Debido a cambios operacionales y para atender la demanda de clientes desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, la ruta Buenos Aires-Bogotá será operada temporalmente por la aerolínea aliada Wamos Air.
En este sentido, el vuelo AV218 que tienes programado bajo la reserva AAFFG será operado por Wamos Air en un avión Airbus A330 de doble pasillo. Este cambio de operador no afectará tu reserva ni los atributos de la tarifa que compraste. Puedes consultar más información sobre tu reserva haciendo clic aquí.
Al igual que Avianca, Wamos Air es parte del Grupo Abra, un holding de transporte aéreo líder en América Latina que opera en más de 150 destinos, con más de 300 aviones y reúne a más de 38.000 profesionales de la aviación. Además, Wamos Air ha prestado sus servicios a la compañía en el pasado garantizando altos estándares de servicio y confiabilidad.
Durante este vuelo, podrás disfrutar de:
Nuestro menú de venta a bordo.
Acceso a una variada selección de películas y series en el sistema de entretenimiento.
Yo he hecho la simulación de comprar los vuelos en easyjet, he llegado hasta el último paso antws de comprarlos, y no me han obligado a comprar los asientos yendo con un menor de edad.
Mendandia Escribió:
mithcc Escribió:
Hola!
Estamos pensando en comprar unos vuelos a Liverpool.
Somos dos adultos y un menor. Si no compramos los asientos con antelación, creeis que al hacer la facturación online 30 días antes nos asignaran 3 asientos separados?
Gracias
Muy buenas,no estoy del todo seguro pero en algunas compañías aéreas al ir con un menor te obligan a comprar un asiento al lado del menor,a mi me ha pasado con Vueling, easyJet y Ryanair aunque siempre elijo asientos a la hora de comprar los billetes porque te dejan hacer directamente el cheking,las pocas veces que no lo he hecho nos han puesto a todos juntos
Si,puede ser,ya te digo que seguro no estoy,igual easyJet no obliga...pues lo dicho,las veces que no elijo asientos me han puesto juntos pero pocas veces no los elijo
Yo he hecho la simulación de comprar los vuelos en easyjet, he llegado hasta el último paso antws de comprarlos, y no me han obligado a comprar los asientos yendo con un menor de edad.
Mendandia Escribió:
mithcc Escribió:
Hola!
Estamos pensando en comprar unos vuelos a Liverpool.
Somos dos adultos y un menor. Si no compramos los asientos con antelación, creeis que al hacer la facturación online 30 días antes nos asignaran 3 asientos separados?
Gracias
Muy buenas,no estoy del todo seguro pero en algunas compañías aéreas al ir con un menor te obligan a comprar un asiento al lado del menor,a mi me ha pasado con Vueling, easyJet y Ryanair aunque siempre elijo asientos a la hora de comprar los billetes porque te dejan hacer directamente el cheking,las pocas veces que no lo he hecho nos han puesto a todos juntos
Estamos pensando en comprar unos vuelos a Liverpool.
Somos dos adultos y un menor. Si no compramos los asientos con antelación, creeis que al hacer la facturación online 30 días antes nos asignaran 3 asientos separados?
Gracias
Muy buenas,no estoy del todo seguro pero en algunas compañías aéreas al ir con un menor te obligan a comprar un asiento al lado del menor,a mi me ha pasado con Vueling, easyJet y Ryanair aunque siempre elijo asientos a la hora de comprar los billetes porque te dejan hacer directamente el cheking,las pocas veces que no lo he hecho nos han puesto a todos juntos
Reino Unido levanta el veto a aerolíneas paquistaníes tras cinco años de suspensión
Después de cinco años de suspensión, el Reino Unido ha levantado la prohibición que impedía a las aerolíneas paquistaníes operar vuelos hacia su territorio. La medida permitirá a las compañías solicitar el reinicio de rutas, marcando un giro importante en la relación aérea entre ambos países.
Un veto que comenzó con un escándalo de licencias falsas
El veto se impuso en 2020, poco después de que el entonces ministro de Aviación paquistaní, Ghulam Sarwar Khan, revelara que cerca de un tercio de los pilotos del país habían obtenido sus licencias de forma fraudulenta.
La declaración se produjo tras el trágico accidente de un avión de Pakistan International Airlines (PIA) en Mayo de ese año, en el que murieron 97 personas en Karachi, capital de la provincia de Sindh y centro económico nacional.
Este accidente, junto con la revelación de irregularidades en la certificación de pilotos, llevó a las autoridades británicas y europeas a vetar los vuelos directos desde Pakistán por motivos de seguridad.
Vuelvo con mi tema. Tenía un vuelo conexionado BCN-SIN-VTE saliendo de BCN el 08/09 y de SIN el 9/09. Me han escrito de la compañía aérea diciéndome que por motivos operacionales el vuelo SIN-VTE me lo pasan al día 11, con lo que tengo que quedarme dos días en SIN (ya he estado), aparte de que me trastoca todo el itinerario que me había montado (vuelos internos, etc.). Esta tarde hablaré con ellos, pero qué opciones tengo aparte de cancelar el billete sin coste (que no me interesa). Además, me estoy temiendo que hagan lo mismo con el vuelo de regreso VTE-SIN para el 30/09.
De todo lo malo, la opción que mejor me iría sería un vuelo SIN-HAN-LPQ (con SQ), para el día 10, ¿hay probabilidades de que me lo den? ¿puedo exigirlo?
La cuestión es hasta donde puedo pedir y que derechos tengo.
Vamos por partes:
Primero lo positivo= el vuelo de regreso VTE-SIN [TR 351] para el 30/09, sigue "programado"
Luego:
No hay TR 350 NI para el 9 y/o 10 de Septiembre.
Los desafíos para modificar el itinerario final, son:
A- Tarifa pagada
B- El itinerario original fue cotizado para "ese" origen, cnx y destino.
C- Cambio de destino es siempre pedir y mucho, pues requiere una "re-emisión" del ticket.
D- Sin contaras con la *muy buena voluntad* de un agente de SQ, el cambio deberían ser con aero-lineas asociadas, para facilitar la emisión del ticket.
¿Tengo derecho a indemnización si me cancelan o retrasan el vuelo?
En el caso de una huelga de controladores aéreos no habrá compensación económica por los daños causados, ya que se trata de una protesta legal y anunciada.
Por ello se considera una circunstancia extraordinaria e inevitable.
La compañía aéreano tiene la obligación de abonar compensación en los siguientes casos:
La compañía aérea puede probar que la cancelación fue causada por circunstancias extraordinarias
Además, debe demostrar que ha hecho todo lo posible para evitar la cancelación.
Circunstancias extraordinarias
De acuerdo al Reglamento (CE) 261/2004 casos que pueden considerarse como circunstancias extraordinarias son los siguientes posibles incidentes:
Inestabilidad política en el país de Origen/Destino
Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo.
Riesgos para la seguridad.
Deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo.
Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo.
Todas estas posibles circunstancias extraordinarias han de estar debidamente justificadas para poder considerarlas como tal.
Vuelvo con mi tema. Tenía un vuelo conexionado BCN-SIN-VTE saliendo de BCN el 08/09 y de SIN el 9/09. Me han escrito de la compañía aérea diciéndome que por motivos operacionales el vuelo SIN-VTE me lo pasan al día 11, con lo que tengo que quedarme dos días en SIN (ya he estado), aparte de que me trastoca todo el itinerario que me había montado (vuelos internos, etc.). Esta tarde hablaré con ellos, pero qué opciones tengo aparte de cancelar el billete sin coste (que no me interesa). Además, me estoy temiendo que hagan lo mismo con el vuelo de regreso VTE-SIN para el 30/09.
De todo lo malo, la opción que mejor me iría sería un vuelo SIN-HAN-LPQ (con SQ), para el día 10, ¿hay probabilidades de que me lo den? ¿puedo exigirlo?
La cuestión es hasta donde puedo pedir y que derechos tengo.
Tengo justa una escala y querría comprar un billete flexible con Iberia, que me da la opción de reembolso sin coste. La idea es que si todo sale bien, pueda coger el avión, pero en el caso de que no vaya a llegar, pueda solicitar el reembolso del billete. De ser así no me quedaría más remedio que hacer noche en el aeropuerto y coger el primero de la mañana.
¿alguien ha tenido que solicitar un reembolso del billete? ¿con cuánto tiempo de antelación debe hacerse?
He llamado a atención al cliente y "me recomiendan" hacerlo con 3 horas de antelación, pero una cosa es una recomendación, y otra diferente el tiempo a partir del cual no es posible hacer un reembolso.
Me encantaría conocer vuestra experiencia o información al respecto!!
Billete flexible de iberia
Añade a tu cesta durante el proceso de compra, la opción "Billete Flexible" en cualquiera de sus tres versiones: la que te permite el reembolso del importe en un bono, la que te da la opción del primer cambio de vuelo gratuito, o la de quedarte con la posibilidad de utilizar una de las dos. Una vez contratado, tienes hasta 15 días antes de la salida del vuelo para poder gestionarlo.
Reembolso en bono
Recupera el 80% de tu dinero en vuelos de corto y medio radio y el 100% en los vuelos de largo recorrido en forma de bono (incluye vuelos, tasas, maletas y asientos) para usarlo hasta agotar el importe.
Condiciones:
El bono ha de solicitarse con un mínimo de 15 días de anticipación a la salida del vuelo que se pretende reembolsar.
Reutilizable durante un año no ampliable después de su emisión y válido para vuelos directos o en conexión operados por todas las compañías aéreas ofrecidas en Iberia.com.
El bono no incluye en el reembolso el seguro, coche u hotel que hayas podido contratar.
Iberia emite estos bonos en exclusividad para sus clientes.
No es válido para compras conjuntas de vuelo+hotel y vuelo+coche.
No se puede añadir más de un código en una misma reserva.
No es posible usarlos para comprar billetes de vuelos de Puente Aéreo.
No es aplicable para compras de billetes con Avios, pero sí aplica a la compra de billetes con descuento con Avios.
Este bono constituye un reembolso completo y definitivo y no es canjeable posteriormente por dinero en efectivo. Una vez haya sido emitido por Iberia, el bono tendrá la condición de reembolso del importe de tu billete a todos los efectos incluidos, si corresponden, los establecidos en la normativa nacional e internacional aplicable en materia de compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y
Tras los ataques de Israel contra Irán, las aerolíneas desvían sus vuelos y se cierra el espacio aéreo
Las aerolíneas despejaron el espacio aéreo sobre Israel, Irán e Irak a primera hora del Viernes después de que Israel lanzara ataques contra objetivos en Irán, según datos de Flightradar24, y las compañías aéreas se apresuraron a desviar y cancelar vuelos para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.
La proliferación de zonas de conflicto en todo el mundo se está convirtiendo en una carga cada vez mayor para las operaciones y la rentabilidad de las aerolíneas, además de suponer un mayor problema de seguridad.
Según la consultora de riesgos aéreos Osprey Flight Solutions, desde 2001 se han derribado accidentalmente seis aviones comerciales y otros tres han estado a punto de ser derribados.
Israel afirmó el Viernes que había atacado instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y mandos militares iraníes al inicio de lo que advirtió que sería una operación prolongada para impedir que Teherán construyera un arma atómica.
El aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv fue cerrado hasta nuevo aviso y las unidades de defensa aérea israelíes se mantuvieron en alerta máxima ante posibles represalias de Irán.
La aerolínea de bandera israelí El Al Airlines anunció que había suspendido los vuelos hacia y desde Israel.
El espacio aéreo iraní ha sido cerrado hasta nuevo aviso, según informaron los medios de comunicación estatales.
Mientras surgían informes de ataques contra Irán, varios vuelos comerciales de aerolíneas como Emirates de Dubái, Lufthansa y Air India sobrevolaban Irán.
Emirates, Lufthansa y Air India no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Irak cerró el Viernes por la mañana su espacio aéreo y suspendió todo el tráfico en sus aeropuertos, según informaron los medios de comunicación estatales iraquíes.
El este de Irak, cerca de la frontera con Irán, alberga uno de los corredores aéreos más transitados del mundo, por el que circulan en todo momento decenas de vuelos entre Europa y el Golfo, muchos de ellos en rutas entre Asia y Europa.
Los vuelos se desviaron de forma constante hacia Asia Central o Arabia Saudí, según los datos de seguimiento de vuelos.
«La situación sigue evolucionando, por lo que los operadores deben extremar la precaución en la región en estos momentos», según Safe Airspace, un sitio web gestionado por OPSGROUP, una organización de miembros que comparte información sobre riesgos de vuelo.
Varios vuelos que debían aterrizar en Dubái fueron desviados el Viernes por la mañana.
Un vuelo de Emirates de Mánchester a Dubái fue desviado a Estambul y un vuelo de flydubai de Belgrado fue desviado a Ereván, Armenia.
La aerolínea de bajo coste flydubai anunció que había suspendido sus vuelos a Amán, Beirut, Damasco, Irán e Israel, y que varios otros vuelos habían sido cancelados, desviados o devueltos a sus aeropuertos de salida.
...para las personas con discapacidad o problemas de movilidad y propone que las aerolíneas tengan que facilitar a los pasajeros un formulario automático para cursar sus reclamaciones.
La presidencia rotatoria polaca del Consejo de la UE calificó de «histórico» el acuerdo entre las capitales, que partía de una propuesta inicial planteada por la Comisión Europea en 2013.
El acuerdo supone una rebaja respecto a la propuesta inicial de Varsovia, que sugería elevar de 3 a 5 horas los retrasos que dan derecho a indemnización y que a lo largo de sucesivas modificaciones logró el apoyo de países inicialmente reacios como Eslovaquia, Bélgica, Países Bajos o Italia.
España en contra del texto
El secretario de Estado español de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se pronunció en contra de la última versión del texto retocada por la presidencia polaca para lograr evitar el bloqueo.
«No podemos apoyar la propuesta», dijo en la última ronda de intervenciones el secretario de Estado, quien reiteró que para elevar el umbral de horas de retraso para obtener compensación es una «línea roja» para España.
El acuerdo «empeora claramente la posición de los viajeros en nuestro territorio», agregó Santano, quien subrayó que el asunto es «muy sensible» en España.
No obstante, el titular español reconoció «que ha habido avances y un esfuerzo de negociación y algunos aspectos que nos interesaban que se han recogido».
En el debate previo durante la mañana, Santa no había trasladado que otra de las preocupaciones de España era la falta de claridad en la definición de los «problemas técnicos» que podrían librar a las compañías aéreas de pagar indemnizaciones.
«Existe el riesgo de que cualquier fallo técnico pueda ser considerado como una causa eximente. España reclama una redacción jurídicamente precisa, que las causas técnicas no se utilicen de forma generalizada para evitar compensar», dijo.
Alemania considera que se trata de una reducción del nivel de protección de los consumidores»
También Alemania consideró que el acuerdo «supone una reducción del nivel de protección de los consumidores», circunstancia que esperan mejorar en la negociación con la Eurocámara, mientras que Portugal consideró inaceptable elevar las horas de indemnización porque es un país periférico.
Las aerolíneas, y quienes apoyaban flexibilizar el régimen de indemnizaciones, argumentan que la estricta política de compensaciones hace que las compañías a veces prefieran anular un vuelo que pagar por los retrasos.
Los países que preferían mantener las 3 horas consideran, en cambio, que ese argumento en pro de la competitividad de las aerolíneas no se sustentan en datos tangibles.
Grecia busca «equilibrio entre la protección efectiva y los efectos razonables sobre los transportistas»
El comisario europeo de Transportes, el griego Apostolos Tzitzikostas, pidió a los Estados miembros durante el debate que se buscara un «equilibrio entre la protección efectiva de los derechos de los pasajeros y los efectos razonables sobre los transportistas se preserve», pero urgiendo a las capitales a llegar a un pacto.
«Si hoy no alcanzamos un acuerdo, esto puede tener enormes efectos en los pasajeros», dijo Tzitzikostas.
La asociación europea de consumidores, BEUC, señaló que los países de la UE intentan «revertir derechos clave de los pasajeros aéreos», porque «la mayoría de los retrasos se sitúan entre las 2 y las 4 horas», y pidió a los... Leer más ...
Una verguenza lo de Iberia. Me cancelan un vuelo. Entro en la app para pedir la devolución del dinero. Resulta que si quiero que me lo devuelvan tengo que llamar a un tlf, pero oh, si quiero que me den un bono para gastar, si puedo hacerlo automaticamente por la app.
Bien, llamo al tlf y me dice la grabación si quiero hacer el tramite por whassap. Digo que si, y después de seguir todos los pasos dando datos se jode todo porque de pronto me da una respuesta diferente a lo que estabamos tratando y de ahí no sale la maquina.
Vuelvo a llamar de nuevo por tlf y pido hablar con una persona. La chica me pide todos los datos, y al terminar no va y me devuelve el dinero, sino que me dice que lo pasa todo al departamento de devoluciones y que me enviaran un email solicitando la cuenta donde hace la devolución. Pero vamos a ver, que es tan sencillo como devolverlo de forma automática a la misma cuenta desde donde se hizo el pago, como hace el resto de compañías aéreas. Ahora a esperar vete a saber cuantos días a que llegue ese correo.
La línea aéreaEmirates busca nuevamente incorporar personal argentino a su tripulación. En esta ocasión, la convocatoria está dirigida a pilotos interesados en formar parte de su equipo operativo. Con presencia en el país desde 2012, la compañía aérea con base en Dubái continúa con su estrategia de expansión global y refuerzo de recursos humanos, y por eso realizará nuevas jornadas de reclutamiento en Buenos Aires.
Hay cuatro programas a los cuales los interesados pueden aplicar: Ascenso Acelerado, Primeros Oficiales con habilitación de tipo, Capitanes de Ingreso Directo y Primeros Oficiales sin habilitación de tipo.
La convocatoria está programada para el 28 de Junio, a las 10 hrs y a las 13, y el 29 de Junio, a las 10 hrs, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Centre.
Para asistir a las jornadas, no es necesario registrarse previamente, y los pilotos solo deberán asistir a una de las sesiones. Durante el encuentro, se podrá conocer en detalle el proceso de selección, las oportunidades disponibles, programas de formación, trayectoria profesional esperada y beneficios.
La línea aéreaEmirates busca nuevamente incorporar personal argentino a su tripulación. En esta ocasión, la convocatoria está dirigida a pilotos interesados en formar parte de su equipo operativo. Con presencia en el país desde 2012, la compañía aérea con base en Dubái continúa con su estrategia de expansión global y refuerzo de recursos humanos, y por eso realizará nuevas jornadas de reclutamiento en Buenos Aires.
Hay cuatro programas a los cuales los interesados pueden aplicar: Ascenso Acelerado, Primeros Oficiales con habilitación de tipo, Capitanes de Ingreso Directo y Primeros Oficiales sin habilitación de tipo.
La convocatoria está programada para el 28 de Junio, a las 10 hrs y a las 13, y el 29 de Junio, a las 10 hrs, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Centre.
Para asistir a las jornadas, no es necesario registrarse previamente, y los pilotos solo deberán asistir a una de las sesiones. Durante el encuentro, se podrá conocer en detalle el proceso de selección, las oportunidades disponibles, programas de formación, trayectoria profesional esperada y beneficios.
Pegasus no pesa la mochila, la mía pesaba más y nadie me la ha mirado, he pasado bolso, mochila y una bolsa de plástico con comida. Sin problema. Al menos en Madrid
Hola! Pasado mañana viajo a Estambul desde Madrid con Pegasus. Tengo dos billetes tarifa Light y mi duda es… puedo llevar la tipica mochila que cabe bajo el asiento al igual que el resto de compañías aéreas? Me ha despistado lo de los 3kg, me parece muy poco aunque está claro que nunca pesan nada.
Mi tarifa no incluye el equipaje en cabina de 8kg pero es que tampoco lo necesito. A la hora de hacer el checkin siento que me quieren colar la facturación.
A ver si me puedes aclarar ya que viajaste recientemente con ellos. Gracias
Yo viaje esta navidad y controlan poco. Llevábamos las mismas maletas de cabina que en cualquier vuelo.
Lo único es que no metas una maleta grande.
Pegasus no pesa la mochila, la mía pesaba más y nadie me la ha mirado, he pasado bolso, mochila y una bolsa de plástico con comida. Sin problema. Al menos en Madrid
Hola! Pasado mañana viajo a Estambul desde Madrid con Pegasus. Tengo dos billetes tarifa Light y mi duda es… puedo llevar la tipica mochila que cabe bajo el asiento al igual que el resto de compañías aéreas? Me ha despistado lo de los 3kg, me parece muy poco aunque está claro que nunca pesan nada.
Mi tarifa no incluye el equipaje en cabina de 8kg pero es que tampoco lo necesito. A la hora de hacer el checkin siento que me quieren colar la facturación.
A ver si me puedes aclarar ya que viajaste recientemente con ellos. Gracias
Pegasus no pesa la mochila, la mía pesaba más y nadie me la ha mirado, he pasado bolso, mochila y una bolsa de plástico con comida. Sin problema. Al menos en Madrid
Hola! Pasado mañana viajo a Estambul desde Madrid con Pegasus. Tengo dos billetes tarifa Light y mi duda es… puedo llevar la tipica mochila que cabe bajo el asiento al igual que el resto de compañías aéreas? Me ha despistado lo de los 3kg, me parece muy poco aunque está claro que nunca pesan nada.
Mi tarifa no incluye el equipaje en cabina de 8kg pero es que tampoco lo necesito. A la hora de hacer el checkin siento que me quieren colar la facturación.
A ver si me puedes aclarar ya que viajaste recientemente con ellos. Gracias
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de... Leer más ...
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de resolución extrajudicial de... Leer más ...
...a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de resolución extrajudicial de litigios. En Francia, algunos transportistas son miembros del www.mtv.travel de Mediación en el Turismo y los Viajes (www.mtv.travel/). Antes de ponerse en contacto con el mediador, compruebe que su transportista es miembro de... Leer más ...