Jetsmart anunció la incorporación de dos Airbus A321
Con dos posiciones nuevas confirmadas para su operación en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, la línea aérea se prepara para la llegada de sus dos Airbus A321 e incrementar así la cantidad de asientos ofrecidos y sus vuelos para conectar el país y la región. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com.
JetSMART Airlines, la aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento y con la flota más moderna de Sudamérica, continúa con su plan de crecimiento y mejora de ofertas de rutas y frecuencias en el último trimestre del año y la temporada del próximo verano.
Para ello, la línea aéreaconfirmó la llegada de sus dos nuevos aviones, ambos Airbus A321 con capacidad de 240 asientos cada uno, los cuales podrán operar desde los dos amarres adicionales que JetSMART tendrá en el Aeroparque Jorge Newbery.
Actualmente, JetSMART opera 24 rutas directas en Argentina, de las cuales 14 son domésticas (3 que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales , así como vuelos con conexión que permiten viajar desde diferentes ciudades hacia países de la región, con su flota de aviones nuevos de la familia Airbus A320 y A321.
Algunas de las rutas domésticas que registran incrementos significativos para enero y febrero de 2026 con respecto al mismo periodo de 2025 son:
Chubut: con un crecimiento del 167% en las rutas a Comodoro Rivadavia y Trelew desde Buenos Aires, reinauguradas en enero e iniciadas en abril, que tendrán 6 y 5 frecuencias semanales, respectivamente.
Tucumán: es la segunda provincia con mayor incremento, alcanzando el 157%, con 18 frecuencias semanales para ambos meses.
Chaco: la ruta a Resistencia es otra de las nuevas rutas lanzadas este año, que comenzó a volar en abril y mantiene sus 5 frecuencias semanales.
Salta: tendrá un crecimiento del 39% sumando sus tres rutas: Buenos Aires (21 frecuencias semanales), Neuquén (6 frecuencias semanales) y Mendoza (5 frecuencias semanales).
Neuquén: por su parte, contará con un 35% más de vuelos semanales en sus tres rutas también: Buenos Aires (27 y 28 frecuencias semanales), San Martín de los Andes (14 y 12 frecuencias semanales), Salta (6 frecuencias semanales).
Santa Cruz: los vuelos entre Buenos Aires y el Calafate se incrementarán un 33%, con 9 y 7 frecuencias semanales.
Mendoza: las rutas crecerán un15%, sumando Buenos Aires (34 y 33 frecuencias semanales), Salta (5 frecuencias semanales) y Bariloche (6 frecuencias semanales).
Córdoba: los vuelos crecerán un 14%, desde Buenos Aires (29 y 28 frecuencias semanales) y la nueva ruta a Río de Janeiro (5 frecuencias semanales).
Río Negro: en este caso, aumentarán un 13%, con vuelos entre Buenos Aires y Bariloche (39 y 38 frecuencias semanales).
Misiones: de la misma manera, crecerán un 13%, uniendo Buenos Aires y Puerto Iguazú (34 y 37 frecuencias semanales).
Tierra del Fuego: JetSMART continuará con sus 7 vuelos semanales entre Ushuaia y Buenos Aires..
En la región, JetSMART cuenta con rutas directas a Chile, Paraguay, Perú y Brasil.
En el caso de Brasil, vuela desde Buenos Aires a Río de Janeiro, Florianópolis, y las nuevas rutas a Recife (desde el 30/12) y desde Córdoba a Río (desde el 2/10), así como de Mendoza a Río. Para la temporada de verano (enero-febrero 2026) se han incrementado en... Leer más ...
Hola, yo estoy en la misma situación, me enteré de la cancelación de los vuelos a través de internet. Me puse en contacto con la compañía aérea tanto por wasap como correo electrónico, automáticamente responden la respuesta tipo que está colgada en todos lados.
Tengo seguro hecho con Heymondo y tampoco cubre por esta causa, no vuelvo a contratar con ellos.
Sigiendo las indicaciones de la aerolínea abrí una incidencia con revolut, aporté captura de pantalla con respuesta de play airlines y adjunté también todos los billetes. Como la compañía no les confirmó la devolución, iniciaron los tramites para reclamar el dinero a mi nombre. Ahora toca esperar a ver si hay suerte y nos devuelven el importe.
...Tengo seguro hecho con Heymondo y tampoco cubre por esta causa, no vuelvo a contratar con ellos....
Las Compañías de Seguros no cubren en estos casos [Viajes/Turismo], quiebras, bancarrota, convocatoria de acreedores y/o cualquier otra opción que signifique que la empresa ya no está en funcionamiento.
Se debe contratar un seguro específico.
Y esto es así, pues si-no se deberian de analizar todas las aero-lineas y sus estados contables, financieros, fiscales, etc., etc., etc., para poder cubrir ese "riesgo"
Hola, yo estoy en la misma situación, me enteré de la cancelación de los vuelos a través de internet. Me puse en contacto con la compañía aérea tanto por wasap como correo electrónico, automáticamente responden la respuesta tipo que está colgada en todos lados.
Tengo seguro hecho con Heymondo y tampoco cubre por esta causa, no vuelvo a contratar con ellos.
Sigiendo las indicaciones de la aerolínea abrí una incidencia con revolut, aporté captura de pantalla con respuesta de play airlines y adjunté también todos los billetes. Como la compañía no les confirmó la devolución, iniciaron los tramites para reclamar el dinero a mi nombre. Ahora toca esperar a ver si hay suerte y nos devuelven el importe.
Fly PLAY hf. Ha cesado sus operaciones y todos los vuelos han sido cancelados.
Alternativas de viaje: Le recomendamos consultar vuelos con otras aerolíneas. Algunas compañías aéreas pueden ofrecer tarifas especiales de rescate considerando las circunstancias.
He visto esta noticia de casualidad, no he recibido ninguna notificación de la compañía.... Reservé en su web directamente. Qué tengo que hacer?
Reembolsos y derechos de los pasajeros
Si compró su billete con tarjeta de pago, póngase en contacto con la entidad emisora de la misma para solicitar un reembolso.
Si reservó su billete como parte de un paquete (vuelo + alojamiento o servicios) a través de una agencia de viajes del EEE, póngase en contacto con ella para obtener ayuda.
También pueden aplicarse algunos derechos según la normativa de la UE sobre pasajeros aéreos.
En caso de quiebra, las reclamaciones deben dirigirse al administrador designado.
Yo reservé con ellos en su web y no he recibido ningun email, alguien mas en la misma situación?
Hola, nosotros también reservamos directamente en la web de play y no hemos recibido ningún aviso de cancelación de vuelo.
Nos enteramos de la noticia ayer por una noticia de internet.
Tenemos un seguro de viaje con la compañía IATI y resulta que no contemplan la ''quiebra de una aerolínea'' dentro de las coberturas de cancelación de vuelo. Es increíble lo desprotegidos que estamos.
Si alguien consigue recuperar el dinero por favor que diga como ha hecho la gestión. Gracias.
Fly PLAY hf. Ha cesado sus operaciones y todos los vuelos han sido cancelados.
Alternativas de viaje: Le recomendamos consultar vuelos con otras aerolíneas. Algunas compañías aéreas pueden ofrecer tarifas especiales de rescate considerando las circunstancias.
He visto esta noticia de casualidad, no he recibido ninguna notificación de la compañía.... Reservé en su web directamente. Qué tengo que hacer?
Reembolsos y derechos de los pasajeros
Si compró su billete con tarjeta de pago, póngase en contacto con la entidad emisora de la misma para solicitar un reembolso.
Si reservó su billete como parte de un paquete (vuelo + alojamiento o servicios) a través de una agencia de viajes del EEE, póngase en contacto con ella para obtener ayuda.
También pueden aplicarse algunos derechos según la normativa de la UE sobre pasajeros aéreos.
En caso de quiebra, las reclamaciones deben dirigirse al administrador designado.
Fly PLAY hf. Ha cesado sus operaciones y todos los vuelos han sido cancelados.
Alternativas de viaje: Le recomendamos consultar vuelos con otras aerolíneas. Algunas compañías aéreas pueden ofrecer tarifas especiales de rescate considerando las circunstancias.
Reembolsos y derechos de los pasajeros
Si compró su billete con tarjeta de pago, póngase en contacto con la entidad emisora de la misma para solicitar un reembolso.
Si reservó su billete como parte de un paquete (vuelo + alojamiento o servicios) a través de una agencia de viajes del EEE, póngase en contacto con ella para obtener ayuda.
También pueden aplicarse algunos derechos según la normativa de la UE sobre pasajeros aéreos.
En caso de quiebra, las reclamaciones deben dirigirse al administrador designado.
Bdías. Quisiera saber como va el tema de las baterías en el equipaje de mano, yo tengo una batería para cargar el móvil de 30000 mAh (que si no se he hecho mal el cálculo corresponde a unos 150 Wh), según las web de TAP y KLM (las próximas compañías aéreas que utilizaré) necesito permiso de la compañía para poder llevarlas. Sin embargo, supongo que es en el control donde me pueden decir algo, que en mi caso sería el aeropuerto de Barajas para los vuelos de ida.
¿Alguien me puede indicar como va el tema?
Un saludo
Hello a todos
Yo te puedo comentar lo que me dijo Emirates hace unas semanas porque el año que viene vuelo con ellos no se pueden meter baterías de más de 20.000 y tienen que ir en el equipaje de mano en tu bolso donde quieras pero eso me lo dijo Emirates creo que las demás compañías rigen exactamente igual depende también de dónde vayas te las pueden quitar o no pero yo te digo lo que a mí me dijeron. Yo llamaría la compañía y se lo preguntaría yo es lo que hice. En 2017 me llevé de 35.000 y de 50.000 y en Tailandia directamente me las quitaron y las tiraron en la basura o se las quedaron me da igual la cuestión es que no me las devolvían ni aunque volviera porque era un vuelo interno
Un saludo
Bdías. Quisiera saber como va el tema de las baterías en el equipaje de mano, yo tengo una batería para cargar el móvil de 30000 mAh (que si no se he hecho mal el cálculo corresponde a unos 150 Wh), según las web de TAP y KLM (las próximas compañías aéreas que utilizaré) necesito permiso de la compañía para poder llevarlas. Sin embargo, supongo que es en el control donde me pueden decir algo, que en mi caso sería el aeropuerto de Barajas para los vuelos de ida.
¿Alguien me puede indicar como va el tema?
Un saludo
El máximo permitido según la autoridad aeroportuaria es 99,9kwh... Hay compañías como Emirates o las chinas q solo admiten ciertos tipos o directamente las prohiben
30000 son 150? la mia de 99,9 es de 26900mah de memoria
Miré en una web como transformar , y para 30000 mAh y 5V, en mi caso, salen esos 150 Wh
Bdías. Quisiera saber como va el tema de las baterías en el equipaje de mano, yo tengo una batería para cargar el móvil de 30000 mAh (que si no se he hecho mal el cálculo corresponde a unos 150 Wh), según las web de TAP y KLM (las próximas compañías aéreas que utilizaré) necesito permiso de la compañía para poder llevarlas. Sin embargo, supongo que es en el control donde me pueden decir algo, que en mi caso sería el aeropuerto de Barajas para los vuelos de ida.
¿Alguien me puede indicar como va el tema?
Un saludo
El máximo permitido según la autoridad aeroportuaria es 99,9kwh... Hay compañías como Emirates o las chinas q solo admiten ciertos tipos o directamente las prohiben
30000 son 150? la mia de 99,9 es de 26900mah de memoria
Bdías. Quisiera saber como va el tema de las baterías en el equipaje de mano, yo tengo una batería para cargar el móvil de 30000 mAh (que si no se he hecho mal el cálculo corresponde a unos 150 Wh), según las web de TAP y KLM (las próximas compañías aéreas que utilizaré) necesito permiso de la compañía para poder llevarlas. Sin embargo, supongo que es en el control donde me pueden decir algo, que en mi caso sería el aeropuerto de Barajas para los vuelos de ida.
¿Alguien me puede indicar como va el tema?
Un saludo
Ahi lo dejo, para que se sepa , y de esto habla poco el Sr Olary, que critica las ayudas publicas, pero las subvenciones que él recibe bienvenidas sean...Y que seamos conscientes de que cuando vemos un precio barato, es porque parte importante del precio total , no lo pagamos directamente sino a base de subvenciones.
Porque aunque no lo parezca, hay gente que piensa que el valor de un vuelo que se compra a 20 euros, es ese....y lamentablemente no es así....El precio de todo suma bastante mas que los 20 euros, y esa diferencia la compañia la recibe de otra forma.
Recorte del Diario El Mundo de hoy
José M. Rodríguez Silva
Actualizado Lunes, 15 septiembre 2025 - 02:47
Radiografía de las aerolíneas de bajo coste y las ayudas públicas: Más de cien contratos y casi 90 millones desde la pandemia, una cuarta parte para Ryanair
Cantabria y Asturias encabezan los contratos con aerolíneas para atraer tráfico a sus aeropuertos
El recorte de plazas de Ryanair en varios aeropuertos españoles ha devuelto al primer plano las ayudas públicas que disimuladas a través de contratos de marketing se conceden a las aerolíneas con el objetivo de elevar el tráfico de los aeropuertos regionales. En el caso de la aerolínea irlandesa, y a la espera de conocer los nuevos recortes anunciados el viernes por su CEO, Michael O'Leary, su retirada de Vigo y el recorte de plazas en Santander han atraído la atención local, ya que la aerolínea contaba con convenios por los que recibía fondos públicos por explotar las rutas.
Según un análisis realizado por EL MUNDO a través del Portal de Contratación Pública, desde la pandemia se han otorgado más de un centenar de contratos de marketing y publicidad a aerolíneas como forma de subvencionar rutas a través de España. De los casi 90 millones adjudicados, una cifra eso sí más moderada que en etapas anteriores, Ryanair se ha llevado aproximadamente una cuarta parte: 26,3 millones de euros, la que más en todo España.
Parte de estos fondos proceden del Ayuntamiento de Vigo y la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (Cantur) en dos convenios con un papel diferente en la retirada de Ryanair. En el caso de la ciudad gallega, precisamente el fin del convenio de 1,9 millones en tres años llega a fin de año. Justo en enero, la aerolínea cesará de volar desde este aeropuerto. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, trasladó tras conocerse el anuncio que no «tenía intención de renovar el acuerdo» al no considerar a su interlocutor "gente seria". De hecho, el consistorio vigués ha sancionado varias veces por incumplimientos de su acuerdo a la aerolínea y de hecho Caballero ya ha hecho un llamamiento a Diputación y Xunta para lanzar un nuevo contrato para buscar una aerolínea de reemplazo.
Un caso diferente es el aeropuerto de Santander. Cantabria es junto a Asturias la comunidad que ha destinado un mayor presupuesto a atraer tráfico aéreo a sus fronteras con 16 y 18 millones, una amplia distancia sobre la tercera, que es Castellón (con casi 13 millones de euros).
En el caso cántabro, se ha apostado abiertamente por Ryanair que tiene convenios para operar más de una decena de rutas en vigor hasta el año que viene por un valor que supera los seis millones de euros, lo que no ha impedido la reducción de sus vuelos en un 38%. Si se prorrogaran los contratos en vigor la compañía terminaría percibiendo 18 millones, según se anunció en la firma del acuerdo el pasado año.
Un modelo en... Leer más ...
...legítimo cobrar más por un vuelo a quien va a un funeral que a quien viaja por placer? “Estamos ante una nueva frontera de abusos potenciales”
La intención de Delta Air Lines de usar inteligencia artificial para fijar precios personalizados abre el debate sobre los límites de la privacidad y la libertad de decisión en el comercio
Un billete de avión no siempre cuesta lo mismo. El precio puede variar en función del asiento, del día de la semana, de la hora del vuelo o de la época del año, entre otros. Pero, ¿y si también se cobrara más a quienes tienen una urgencia, como asistir a un funeral? Eso es lo que pretendía hacer la aerolínea estadounidense Delta Air Lines: establecer precios personalizados mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) que procesen datos particulares de cada cliente. La idea trascendió este verano y cosechó airadas críticas de algunos congresistas y senadores, hasta el punto de que la compañía retiró la iniciativa.
Pero el debate está servido: ¿es legítimo establecer precios específicos para cada cliente a partir del análisis de sus datos personales? Para Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC, el regulador de EE UU) hasta enero, es algo a lo que nos deberíamos negar como sociedad. La jurista llama a esta práctica surveillance pricing (algo así como “fijación de precios por vigilancia”). “Ya no es que se recojan datos sobre ti, sino que además se usan en tu contra para cobrarte cuanto seas capaz de pagar”, ha dicho recientemente en un podcast. La experta se pregunta qué pasaría si a un cliente se le muere un familiar y recibe un email con los servicios funerarios disponibles. La compañía aérea puede saber que el usuario quiere ir a un entierro y decidir cobrarle más. “Esta es una de las nuevas fronteras de abusos potenciales sobre las que tenemos que estar en guardia”, advierte.
La FTC publicó un informe en enero de este año, tres días antes de la destitución de Khan por el reelegido Donald Trump, en el que advertía sobre los efectos perjudiciales de los precios personalizados vía IA, tanto para la competencia como para los usuarios. “Existe la preocupación de que, al menos para algunos compradores potenciales, la fijación de precios mediante vigilancia pueda dar lugar a que algunos consumidores paguen precios más altos que otros en los casos en que los algoritmos predicen que el comprador potencial tiene un fuerte deseo por el producto o servicio en cuestión”, concluye la investigación tras examinar documentos aportados por Mastercard, Accenture, o McKinsey, entre otros.
Eso es precisamente lo que se busca: alcanzar el llamado umbral del dolor, el precio máximo al que está dispuesto a llegar un cliente en un momento dado. El enfoque es usar toda la información personal posible, desde localización y datos demográficos hasta movimientos del ratón por las webs que se visitan, para explotar las debilidades del cliente. La IA es capaz de procesar las grandes bases de datos compradas a los data brokers, empresas que recopilan y venden el rastro digital de los internautas, además de toda la información de contexto que ya se tenía en cuenta (época del año, precios de la competencia, etcétera).
El presidente de Delta, Glen Hauenstein, dijo en una reunión con inversores que podrían calcular exactamente cuánto puede pagar cada cliente por su billete. El objetivo era tener “un precio disponible para ese vuelo, a esa hora, para esa persona en concreto”. Dijo también que el 3... Leer más ...
Los seguros de viajes no reclaman a las compañías aéreas, ni retrasos, ni pérdidas de conexión, ni anulaciones, como mucho te indemnizan con los gastos de primera necesidad que hayas tenido, como por ejemplo tener que comer en el aeropuerto mientras esperas al siguiente vuelo, y con un importe máximo que suele ser de unos 100 € de media por persona, además hay que presentar todas las facturas originales, no vale con enseñar los cargos de la tarjeta de cŕedito
A mí me lo ha hecho IMA IBÉRICA ASISTENCIA, Departamento de Reembolsos. Hace un par de meses.
Ya he dicho que he tenido que presentar justificante de por qué Qatar no envió el avión a Auckland y de ahí la suspensión del vuelo a Barcelona.
Los seguros de viajes no reclaman a las compañías aéreas, ni retrasos, ni pérdidas de conexión, ni anulaciones, como mucho te indemnizan con los gastos de primera necesidad que hayas tenido, como por ejemplo tener que comer en el aeropuerto mientras esperas al siguiente vuelo, y con un importe máximo que suele ser de unos 100 € de media por persona, además hay que presentar todas las facturas originales, no vale con enseñar los cargos de la tarjeta de cŕedito
Bueno, buscaré el contrato para verificar las tarifas porque al ser del 2023, puede que haya cambiado. De todas formas, en el peor de los casos cobraría unos 350 eur por no hacer nada, solo esperar.. No me parece tan malo, me dá para un finde en cualquier hotel de España o para pagarme un billete de avión.. Yo creo que aunque me saliera a 50 eur, debemos reclamar porque las compañías aéreas se basan en que no vas a reclamar y hacen lo que les viene en gana... Demos un poco de guerra por lo menos!!
Lo de los 600 € no creo que afecta a aerolíneas que no son europeas (aunque lleguen a Europa).
Me sucedió con Qatar, en vuelo de regreso a Barcelona desde Nueva Zelanda.
Como mucho le darán lo que se haya gastado. Por supuesto probando que el retraso no fue por "razones de seguridad" (que es lo que siempre alegan las aerolíneas), si no por un fallo técnico.
Pero bueno, a ver si tiene suerte. Para mí pinta mal.
Me gaste 500 por persona en el vuelo así que me daría con un canto con esa cifra... Jaja
... Yo lo he gestionado a través de Reclamador porque sólo te cobran el 10% de comisión una vez hayas cobrado tú. Además gestionan el 100% de la reclamación. Nos han tenido informados en cada momento, de los pasos del proceso y en qué punto se encuentra. He de decir que ésta reclamación no la hice yo directamente, si no que, Mario de Simartour, que es quien nos vendió el viaje, se encargó de todo... Por hacer un inciso... Cuando estabamos para embarcar que fue cuando nos dijeron que no embarcabamos, era un domingo a las 10 de la noche... Envié un mail a Mario.. A los 5 minutos me llamó por telefono y me indicó todos los pasos que debía hacer.... La verdad es que en situaciones como ésta se agradece tener a alguien al otro lado del telefono que te ayude sin importarle las horas ni el día... Desde aquí le doy las gracias...
Por supuesto que es tu experiencia y dices bien la importancia de tener a un gestor a mano.
También en nuestro caso fue así, pero he de reconocer que era mucho más difícil el caso, pues era con una compañía fuera de la UE, aunque el destino fuera España.
Bueno, buscaré el contrato para verificar las tarifas porque al ser del 2023, puede que haya cambiado. De todas formas, en el peor de los casos cobraría unos 350 eur por no hacer nada, solo esperar.. No me parece tan malo, me dá para un finde en cualquier hotel de España o para pagarme un billete de avión.. Yo creo que aunque me saliera a 50 eur, debemos reclamar porque las compañías aéreas se basan en que no vas a reclamar y hacen lo que les viene en gana... Demos un poco de guerra por lo menos!!
Ya... Pues será mi segunda opción! Gracias por los consejos
Bueno, buscaré el contrato para verificar las tarifas porque al ser del 2023, puede que haya cambiado. De todas formas, en el peor de los casos cobraría unos 350 eur por no hacer nada, solo esperar.. No me parece tan malo, me dá para un finde en cualquier hotel de España o para pagarme un billete de avión.. Yo creo que aunque me saliera a 50 eur, debemos reclamar porque las compañías aéreas se basan en que no vas a reclamar y hacen lo que les viene en gana... Demos un poco de guerra por lo menos!!
Lo de los 600 € no creo que afecta a aerolíneas que no son europeas (aunque lleguen a Europa).
Me sucedió con Qatar, en vuelo de regreso a Barcelona desde Nueva Zelanda.
Como mucho le darán lo que se haya gastado. Por supuesto probando que el retraso no fue por "razones de seguridad" (que es lo que siempre alegan las aerolíneas), si no por un fallo técnico.
Pero bueno, a ver si tiene suerte. Para mí pinta mal.
... Yo lo he gestionado a través de Reclamador porque sólo te cobran el 10% de comisión una vez hayas cobrado tú. Además gestionan el 100% de la reclamación. Nos han tenido informados en cada momento, de los pasos del proceso y en qué punto se encuentra. He de decir que ésta reclamación no la hice yo directamente, si no que, Mario de Simartour, que es quien nos vendió el viaje, se encargó de todo... Por hacer un inciso... Cuando estabamos para embarcar que fue cuando nos dijeron que no embarcabamos, era un domingo a las 10 de la noche... Envié un mail a Mario.. A los 5 minutos me llamó por telefono y me indicó todos los pasos que debía hacer.... La verdad es que en situaciones como ésta se agradece tener a alguien al otro lado del telefono que te ayude sin importarle las horas ni el día... Desde aquí le doy las gracias...
Por supuesto que es tu experiencia y dices bien la importancia de tener a un gestor a mano.
También en nuestro caso fue así, pero he de reconocer que era mucho más difícil el caso, pues era con una compañía fuera de la UE, aunque el destino fuera España.
Bueno, buscaré el contrato para verificar las tarifas porque al ser del 2023, puede que haya cambiado. De todas formas, en el peor de los casos cobraría unos 350 eur por no hacer nada, solo esperar.. No me parece tan malo, me dá para un finde en cualquier hotel de España o para pagarme un billete de avión.. Yo creo que aunque me saliera a 50 eur, debemos reclamar porque las compañías aéreas se basan en que no vas a reclamar y hacen lo que les viene en gana... Demos un poco de guerra por lo menos!!
Hola, en vuelo internacionales, si la espera es mayor a 6 horas, te corresponde una indemnización de 600 eur por viajero. En un principio la compañia aérea se lavará las manos por lo que yo te recomiendo que te pongas en contacto con la empresa "Reclamador" ellos se encargan de todo. Ya te aviso ahora que te armes de paciencia porque el cobro de indemnizaciones se retrasa mucho. Nosotros hicimos una reclamación en octubre 2023 y aún no hemos cobrado...pero todo llega. Saludos
Si realizas la reclamación a través de cualquier plataforma, tienes que saber que una vez que firmas con ellos el trámite, también les autorizas a "negociar" la indemnización en tu nombre (que puede ser el 50%) más el porcentaje que ellos se llevan (suele ser un 25% + IVA) por lo que hazte a la idea de lo que puedes cobrar finalmente. Al menos es mi experiencia, pero como se suele decir: "menos da una piedra" .... (y hace más daño)
Hola, yo lo he gestionado a través de Reclamador porque sólo te cobran el 10% de comisión una vez hayas cobrado tú. Además gestionan el 100% de la reclamación. Nos han tenido informados en cada momento, de los pasos del proceso y en qué punto se encuentra. He de decir que ésta reclamación no la hice yo directamente, si no que, Mario de Simartour, que es quien nos vendió el viaje, se encargó de todo... Por hacer un inciso... Cuando estabamos para embarcar que fue cuando nos dijeron que no embarcabamos, era un domingo a las 10 de la noche... Envié un mail a Mario.. A los 5 minutos me llamó por telefono y me indicó todos los pasos que debía hacer.... La verdad es que en situaciones como ésta se agradece tener a alguien al otro lado del telefono que te ayude sin importarle las horas ni el día... Desde aquí le doy las gracias... Leer más ...