Buenas. Estoy buscando destino viajero familiar para verano. Final de agosto principios de septiembre. Tenemos que estar de vuelta antes del 10 de septiembre. Tengo un niño de 3 años y otro de 6.
Lugar de partida: Sevilla. Destino directo desde aquí si es avión, no escalas.
Tiempo de viaje de una semana a 10 días maximo.
Presupuesto aprox 3000 euros contando todo.
Tipo viaje: naturaleza, pueblos, playa, aventura, parque atracciones. (No tiene que tenerlo todo) España o Europa. Coche: sí de alquiler o con el nuestro si es por España. No problema.
Lugares que ya he estado y no quiero repetir: Lanzarote, Rias bajas (galicia), Almeria, Malaga, Lisboa, París, Londres, Amsterdam, Bruselas, Londres, Roma, Tenerife, selva negra, alsacia, Mallorca, Cadiz, Huelva.
Gracias!
Hola! Soy de Asturias y me parece un destino súper completo para ir con niños.
Tienes playas, naturaleza, millones de actividades desde granjas, queserías, kayak, museos como el de la minería, acuario…
Se come de lujo y hay vuelo directo. Incluso por la ruta de la plata con una noche a medio camino si no quieres hacerlo del tirón.
Y lo mejor de todo es que en septiembre hace tiempazo generalmente.
Plan alternativo: Fuerteventura (nuestra isla favorita). Hoteles con toboganes, playas kilométricas de arena dorada y sol asegurado.
Nosotros en agosto nos vamos a Mallorca con un peque de 3 años, pero se te va de presupuesto al menos que encuentres chollo de última hora .
Buenas noches. Acabo de ver que no hay clase ni el 28 de febrero ni el 3 de marzo,asi que nos gustaria un viaje expres,somos 2 adultos y un bebe de 9 meses con un niño de 6 años. Qué destinos recomiendan? La verdad,si es fuera de España,nos gustaria que fuese sin tener que alquilar coche,por 4,5 días no merece la pena buscar coche y sillas buenas...y si es en la peninsula,pues iriamos con nuestro coche. Estaba pensando en Italia o las Islas Canarias
Si te sirve nosotros nos vamos a Estambul, hubo oferta de turkish para esas fechas...cualquier ciudad europea esta genial. Londres, París, yo pondria esas fechas y donde fuera el vuelo mas barato
Buenas noches. Acabo de ver que no hay clase ni el 28 de febrero ni el 3 de marzo,asi que nos gustaria un viaje expres,somos 2 adultos y un bebe de 9 meses con un niño de 6 años. Qué destinos recomiendan? La verdad,si es fuera de España,nos gustaria que fuese sin tener que alquilar coche,por 4,5 días no merece la pena buscar coche y sillas buenas...y si es en la peninsula,pues iriamos con nuestro coche. Estaba pensando en Italia o las Islas Canarias
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si veíamos que los del puesto o... Leer más ...
Buenas. Estoy buscando destino viajero familiar para verano. Final de agosto principios de septiembre. Tenemos que estar de vuelta antes del 10 de septiembre. Tengo un niño de 3 años y otro de 6.
Lugar de partida: Sevilla. Destino directo desde aquí si es avión, no escalas.
Tiempo de viaje de una semana a 10 días maximo.
Presupuesto aprox 3000 euros contando todo.
Tipo viaje: naturaleza, pueblos, playa, aventura, parque atracciones. (No tiene que tenerlo todo) España o Europa. Coche: sí de alquiler o con el nuestro si es por España. No problema.
Lugares que ya he estado y no quiero repetir: Lanzarote, Rias bajas (galicia), Almeria, Malaga, Lisboa, París, Londres, Amsterdam, Bruselas, Londres, Roma, Tenerife, selva negra, alsacia, Mallorca, Cadiz, Huelva.
Gracias!
El año pasado hicimos un road trip por Dinamarca. Legoland muy chulo para niños pequeños, si vas a la zona norte y a los acantilados del sur también tienes naturaleza. Eso sí... Echa un ojo a ver si encuentras apartamentos asequibles y te ahorrarás mucho en comida, que es muy cara.
Buenas. Estoy buscando destino viajero familiar para verano. Final de agosto principios de septiembre. Tenemos que estar de vuelta antes del 10 de septiembre. Tengo un niño de 3 años y otro de 6.
Lugar de partida: Sevilla. Destino directo desde aquí si es avión, no escalas.
Tiempo de viaje de una semana a 10 días maximo.
Presupuesto aprox 3000 euros contando todo.
Tipo viaje: naturaleza, pueblos, playa, aventura, parque atracciones. (No tiene que tenerlo todo) España o Europa. Coche: sí de alquiler o con el nuestro si es por España. No problema.
Lugares que ya he estado y no quiero repetir: Lanzarote, Rias bajas (galicia), Almeria, Malaga, Lisboa, París, Londres, Amsterdam, Bruselas, Londres, Roma, Tenerife, selva negra, alsacia, Mallorca, Cadiz, Huelva.
Tenemos 2 peques de 5 años y queremos hacer un viaje con ellos. No tenemos muy claro donde ir, España? Europa? solo tenemos claro que será a principios de septiembre y que tiene que ser algo económico, aunque no descartamos llevarlos a un zoo o parque temático...
¿Dónde nos podríamos ir?
Millones de gracias anticipadas!!
Alguna pista más para poder darte ideas...
Supongo que sería en coche, o os planteáis avión si sale bien de precio?
Cuantos días tenéis?
Gracias Inmina. Si nos sale bien de precio podría ser cualquier sitio, los chicos tienen DNI y tenemos 1 semana... Leer más ...
Tenemos 2 peques de 5 años y queremos hacer un viaje con ellos. No tenemos muy claro donde ir, España? Europa? solo tenemos claro que será a principios de septiembre y que tiene que ser algo económico, aunque no descartamos llevarlos a un zoo o parque temático...
¿Dónde nos podríamos ir?
Millones de gracias anticipadas!!
Alguna pista más para poder darte ideas...
Supongo que sería en coche, o os planteáis avión si sale bien de precio?
Cuantos días tenéis?
Acudo a esta nuestra comunidad, para que me deis recomendaciones sobre donde ir de vacaciones primerizas con bebe ( 1 año y medio para cuando lleguen Agosto )
Estoy buscando algo por el sur o este de España que reúna las siguientes condiciones :
* Busco tranquilidad, no necesito ni discotecas, ni lugares que visitar, ni parques atracciones/acuáticos, lo único que buscamos es descansar. Algún paseo marítimo si eso por la noche y poco más.
* Hotel primera linea de playa, básicamente no quiero tocar el coche en toda la semana e ir andando del hotel a la playa y viceversa. Si tuviera instalaciones para bebés o niños pequeños mejor ( columpios adaptados, piscinas de base, etc..)
* Semana del 12 de Agosto al 19 de Agosto, PC por unos 2000€, aunque no nos importa si el importe sube.
Gracias a todos por vuestras aportaciones, a ver si con suerte, vengo con el 2 niño hecho
Hola foreros!!
El martes salimos unos días a París con nuestra bebé de 6 meses (mi mujer tiene trabajo y vamos la familia)
Es el primer vuelo que cogemos con la niña.
Llegamos a Orly sobre las 18h y el hotel por tema de trabajo está en La Defense
Con uber, Le Cab...no nos aseguran de ninguna forma sillitas de coche
Aquí en España lo he hablado con varios uber/taxistas y no es obligado llevar a los bebés/niños con sillas ni siquiera para ir al aeropuerto, por lo que no llevan porque les ocupa tanto en el maletero que no podrían llevar maletas...
Con una empresa "the transfer private company" me aseguran silla y tranporte privado directo, hasta me han pasado fotos de la silla por Whatsapp (no lo he pedido pero he vuelto a escribir para reconfirmar la silla y me habrán visto preocupado y me la han mandado). Eso sí, muy caro, 80e el trayecto cuando un taxi son 45 donde vamos. Es lo que hay. La vuelta la haremos en metro pero la ida no porque nos costará hacer el check in seguro por donde vamos y a las 19h la bebé ya está durmiéndose
Saludos!
Buenas noches foreros!!
Esta semana hemos llegado de nuestro road trip por Bretaña y Normandía (finalmente hicimos "solo" Baja Normandía). Nuestra bebé tenía al irnos 5 meses, acaba de hacer 6 al volver. Ha sido impresionante.
Nos ha parecido un viaje PERFECTO para bebés, habíamos estado con ella simplemente por España (Matarraña, pirineo aragonés, Alicante) y en este caso hemos hecho:
- Valencia --> Pamplona --> Burdeos --> Vannes
- Caen --> Burdeos --> Pamplona --> Valencia
Nuestra bebé lleva super bien el coche, el día que más 600km, ni un lloro. Está claro que tenemos suerte, pero también hemos planificado todo muy bien. Ella se despierta sobre las 7 y 7:30 todos los días ya estábamos saliendo y los días de hacer km (los de ida y vuelta) los dejábamos "sin planning", y parábamos según se despertara y sus comidas. Aún así, a la ida vimos Pamplona (comimos a 30 mins de llegar porque se moría de hambre), y Burdeos todo a la ida...Creo que siempre haremos eso de hacer menos km en el día pero aprovechar y ver cosas, así ella no se cansaba. El día de Caen a Burdeos de 600km muy bien, salimos 7:30 y llegamos a las 17:30, las paradas en el camino mejor largas, parábamos por ej en un Carrefour grande que le/nos encanta pasear, ver productos de allí, comprar...mucho mejor que en un área de servicio de carretera. Y muchas paradas en pueblos que comes mejor, paseas, y en cuanto tiene sueño al coche a conducir. Menudas siestas se ha pegado en comparación con las que hace en casa. Como ya habéis recomendado muchos foreros, adaptarse así al bebé es clave para la victoria jajaja
El viaje muy muy bien para bebés (y para niños más mayores igual de bien). Los adoquines de las ciudades medievales son perfectos para las siestas! En todos los sitios habían tronas, todo el mundo saludaba a la bebé, le hacía gracias...hemos venido muy contentos. Hemos intentado coger habitaciones algo más grandes para que cupiera bien la cuna, pudiéramos tener más espacio.
El tiempo espectacular, casi todos los días pantalón largo en Bretaña, en Normandía corto pero sin pasar calor. Ni un día de decir uff que calor. La lluvia nos respetó mucho, solo 2 grandes días de lluvia que hizo que no viéramos Concarneau ni el bosque de Huelgoat. Excusa perfecta para volver. Además no vimos la zona de Morlaix, perros guirec..por falta de tiempo, no porque la descarte de ver en sí.
En lugar de hacer road trip en sí, lo que hemos hecho son 4 noches en Vannes, 3 en Quimper, 4 en la zona de Dinan-St Malo y 5 en Caen. Desde Caen pensábamos ir hacia Rouan, Etetrat...pero había tanto que ver en Baja Normandía, y tanto que ver a su vez en Alta Normandía, que lo hemos dejado para otro viaje (es sencillo ir desde París).
En la zona se come muy muy bien, en cuanto a pueblecitos y tal deben ser de los mejores de Europa, la zona de costa paisajes brutales...os lo recomiendo 100%. Y hay mil cosas que hacer con niños. Nosotros siempre hemos sido viajeros de ir a tope, y así está claro que vas más tranquilo, pero nos ha gustado, incluso te metes más en el día a día. Te das cuenta de las muchas posibilidades que tiene cada sitio, si hubiéramos estado dos meses, aún nos hubiera faltado cosas por hacer. En Vannes tienes el pueblo que es una pasada, luego la zona de menhires (muy interesante aunque poco llamativa visualmente, no recomiendo la visita guiada con carro, sí porteando), la península de Quiberón (aquí playas que son una pasada... Leer más ...