Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .
Hola ,algunos lugares citados , no es necesario entrada ,son gratis , es el caso casa Castril , que a demás es el museo arqueológico , el palacio de los Córdova , o el Carmen de la victoria que es de la universidad
Para , que te de tiempo a todo hay que planificar el recorrido , baños de l buñuelo , maristan - castril - palacio de los cordoba , Carmen de la victoria y horno del ora , para ya subir al albaicin hacia dar la horra ,para bajas a l centro por la caldederia a la madraza tiempo sobrado por la mañana , pero dándole a las piernas y subiendo cuestas
Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .
Ayúdanos a que te ayudemos. ¿Transporte público es un requisito? Hubiera estado bien saberlo desde el principio, pues condiciona muchísimo. Museos e iglesias no tanto ¿Qué pues? ¿Naturaleza? ¿Callejeo y ambiente urbano? ¿Pueblos? Explícanos qué tienes en mente
Si no conoces la ciudad de Málaga y además tienes que moverte en transporte público, esa sería mi opción a priori.
Inicio un tema de excursiones en transporte público desde Granada
Perdon pero no he encontrado ningun tema nuevo de excursiones en transporte publico desde Granada
Pero bueno indico. Transporte publico es un requisito, museos y iglesias las inprescindibles, Callejeo y ambiente urbano, tapeo ...y si Malaga en tren esta cerca ( como 60 min ) nos interesa esa opción; pero que ver/hacer Malaga en 1 día ?
Gracias
Hola , transporte publico en autobús e incluso ferroviario , hay hacia cualquier lugar de la provincia
La alpujarra : Lanjarón (aguas medicinales ) /orgiva capileria pampaneira hasta trevelez , hay tres conexiones diarias en autobús
Altiplano : guadix (casa cuevas )(autobus y tren ) baza - graena (agua termales )sierra de castril - orce .... autobus
Poniente : Loja ,(tren y bus ) riofrio - salar (ruinas romanas ) Alhama (aguas termales ) Monte frio ..autobus
Costa : motril (playa y ciudad ) Almuñécar (playa ,ciudad ,ruinas fenicias ) salobreña ..autobus
Sierra nevada estación ski : conexion autobus
Sierra nevada vertiente genil : el charcon verea estrella guejas sierra - pinos genil - bus metropolitano
Sierra nevada vertiente rio dilar : los alayos dilar .. Bus metropolitano
Sierra nevada vertiente monachil . los cahorros monachil , trevenque hervidero cumbre verdes ,la zubia
Bus metropolitano
Vertiente sur sierra nevada . Los bolos durcal , valle de lecrin .. bus metropolitano
Sierra huetor . fuente chica y grande alfaguara alfacar - viznar - peñon de la mata cogollos vega ..bus metropolitano
...este día a:
- ALBAICÍN y allí visitar Bañuelo, Casa del Horno de Oro, Palacio de Dar al-Horra y Casa del Carbón.
- SACROMONTE y allí visitar la Bahía de Sacromonte y ¿La Cartuja?
¿Si creeis que hay algún lugar imprescindible en estos dos barrios que no tengo que perderme, decirme por favor.
Domingo, hemos comprado ya las entradas para La Alhambra, tenemos la visita a los Palacio Nazaries a las 8:30h. así que pensabamos:
8:30 - 12:30 apox.? Alhambra, palacios y jardines
y desde allí bajar al Realejo y visitar el Cuarto Real (Agradecería recomendaciones de la zona)
No sé donde nos recoméndáis comer...
Por la tarde; pensábamos visitar la Catedral y la Capilla Real (creo que cierran a las 18:30h) y visitar el centro: Alcaidcería Plaza Nueva, etc..
Lunes regresamos pero queríamos aprovechar toda la mañana para visitar algún pueblo cercano que creáis imprescindible y comer incluso por allí antes de regresar, que tenemos 6 horas de viaje por delante.
¿Qué os parece el recorrido y los tiempos? Agradecería cualquier consejo o recomendación.
Saludos viajeros
hola , aunque en mapa , la cartuja parece que esta cerca del albayzin ,no es asi ,pero se puede llegar desde el mirador de san cristobal o puerta de fajalauza andando , pero desde el palacio dar la horra , es preferible bajar por la cuesta la lona a la cuesta de la alhacaba, y llegar a gran vía ,pàra coger el bus 8 , que te deja en la misma puerta de monasterio de cartuja
no se si quieres ir a la abadia del sacromonte en bus , o andando si lo quieres hacer andando , empieza desde plaza nueva
el recorrido entre los monumentos pasaras por santa ana - baños del bañuelo , casa castril (museo arqueológico entrada gratuita )san pedro y ya en el paseo de los tristes , al final empezarías a subir la cuesta del chapiz a principio de la cuesta a mano derecha esta la casa de los cordova (entrada gratuita ) hasta llegar al peso de la harina , para acceder al sacromonte , de primeras una buena pendiente , pero en seguida se hace el recorrido tranquilo y suave hasta llegar a la abadia
si deseas subir al albayzcin hay un camino de piedras que es la verea del medio , donde dispones unas panorámicas de la alhambra , no es necesario que llegues hasta el final del recorrido por la calle san luis , que llegarias a puerta de fajalauza o subir a san miguel el alto , a mitad del camino hay calles que vuelves a la cuesta de chapiz con sannsalvador , , mi¡uy cerca del mirados de san nicolar , plaza larga arco de las pesas , santa isabel la real y palacio dar la horra ,
finalizada la visita a la alhambra , puedes bajar al realejo por el carmen de los rodriguez acosta , torre bermejas a lavadero del sol , y bajar por sus calles estrechas hasta la casa de los tiros (gratui¡to ) santo domingo
el lunes puedes :ir a monachil - los cahorros , comer por la zona
subir a sierra nevada y comer en pinos genil
guejas sierra , el charcon , comer en los merenderos de la zona
Os cuento mi planning de los días de Granada en nuestra ruta de este verano
nuestro hotel es el barceló el carmen
Tarde del miércoles 30 junio (por la mañana haremos el viaje desde córdoba)– alcaicería – plaza bib-rambla - catedral
Jueves 1 – Alhambra, Generalife – paseo de los tristes (paseo del padre manjón)
Viernes 2 – -albaycin/sacromonte/mirador de san Nicolás
Sábado 3 por la mañana – realejo (después de comer nos iremos hacia cabo de gata)
¿qué os parece? me dejo algo importante?
muchas gracias
hola cerca de la catedral y la alcaiceria esta la capilla real , la madraza , una de las puerta de la alcaiceria sale frente al corral del carbon por el zacatin.
si finalizas la visita de la alhambra una buena opcion y rapida de llegar al paseo de los tristes bajar por la cuesta de los chinos (rey chico)
al finalizar dicha cuesta a derecha esta la fuente del avellano , con vista al sacrom¡onte
albayzyn sacromonte , si estais bien de piernas es preferible hacerlo andando o si no el bus ,
en el peso de la harina -cuesta del chapiz entrada al sacromonte desde paseo de los tristes , tienes las cuevas , y al final la abadia del sacromonte
en esta pagina web, puedes pedir la entrada gratuita entradasgratuitas.diocesisgranada.es/ ...ranada.es/
en el albayzin la parte alta esta el mirador de san miguel , puedes acceder andando o en la linea de bus N9 con parada muy cerca del mismo
sin olvidarte de plaza larga , puerta de las pesas o fajalauza , mirador de san nicolar o mirador de san cristobal
otra parte es la del albayzin bajo , san miguel bajo ,la lona , palacio dar horra , santa isabel la real ... para bajar al a ciudad por la caldeleria o por la cuesta alhacaba a puerta elvira (jardines del triunfo ,cripta fray leopoldo )
en el realejo , esta la casa de los tiros , la iglesia de santo domingo , la corrala de santiago..... y en su parte alta el lavadero del sol , el carmen de los rodriguez acosta , torre bermeja , carmen de los martiles (frente ala entrada de la alhambra ,entrada gratuita)
otros lugares casa de federico garcia lorca en el parque garcia lorca , san jeronimo , la cartuja ,san juan de dios /santa ana , baños del bañuelo ,casa zafra , casa castril museo arqueologico entrada gratis, palacio de los cordoba ... por la carrera del darro paseo de los tristes
Los platos típicos son las migas con remojón, los maimones, los tallarines con liebre o con perdiz, los bollos con conejo o los distintos guisos elaborados con trucha del río Castril, donde existe un coto de pesca. Además, destaca su gran variedad de carnes (cerdo, conejo, gallina o choto) y la calidad de sus embutidos.
A los pies de una peña, declarada monumento natural, en el Parque Natural de la Sierra de Castril se encuentra la bella localidad de Castril, un lugar donde respirar tranquilidad y naturaleza. En sus calles se podrá vivir el sosiego de un pueblo tranquilo, contemplar los restos árabes de su castillo o degustar un excelente producto de la comarca como es el cordero segureño.
¿Qué has investigado ya? La ruta de la Cerrada del río es un paseo llamativo y fácil. Dentro del caserío puedes subir al Mirador de la Peña. Hacia la sierra tienes variedad de senderos. En junio estuve en la Cerrada de la Magdalena y en el Nacimiento del Río Castril (Seguramente los enclaves más vistosos en las cercanías) y como la primavera había sido excelente en lluvias, aquello era un espectáculo. Como también lo fue ver desembalsar agua a toda potencia en el Embalse del Portillo.
Donde arranca el sendero a la Cerrada de la Magdalena, un poco más arriba del camping y junto a un puente, el carril se ensancha y hay algo de aparcamiento. Tampoco mucho: En fin de semana conviene madrugar. Desde ahí se puede continuar a pie hasta el nacimiento y cervecear o almorzar en el camping tras la doble caminata que habrá ocupado toda la mañana.
ohhhh Lecrín, muchas gracias. Pues no había mirado nada pero me has ayudado bastante. ¿Y del tema comer? Bueno, bonito y barato Venga familia animaros a aconsejar. Saludos
¿Qué has investigado ya? La ruta de la Cerrada del río es un paseo llamativo y fácil. Dentro del caserío puedes subir al Mirador de la Peña. Hacia la sierra tienes variedad de senderos. En junio estuve en la Cerrada de la Magdalena y en el Nacimiento del Río Castril (Seguramente los enclaves más vistosos en las cercanías) y como la primavera había sido excelente en lluvias, aquello era un espectáculo. Como también lo fue ver desembalsar agua a toda potencia en el Embalse del Portillo.
Donde arranca el sendero a la Cerrada de la Magdalena, un poco más arriba del camping y junto a un puente, el carril se ensancha y hay algo de aparcamiento. Tampoco mucho: En fin de semana conviene madrugar. Desde ahí se puede continuar a pie hasta el nacimiento y cervecear o almorzar en el camping tras la doble caminata que habrá ocupado toda la mañana.
Hola, voy a ir a Castril de viaje unos tres días y me gustaría saber si me pueden recomendar cosas qué ver o hacer en la zona. Busco hacer deportes de naturaleza, senderismo, descubrir rincones únicos e incluso alejados, ahhh!!!, y comer barato. Gracias sería de mucha ayuda vuestras recomendaciones.
Castril: Conjunto de Interés Histórico Artístico… y mas…
Castril (también conocido como Castril de la Peña) es un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Está situado en el Altiplano de Granada, en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. Limita con los municipios granadinos de Huéscar, Castilléjar y Cortes de Baza, y con los municipios jienenses de Peal de Becerro (por el enclave de El Almicerán), Cazorla y Santiago-Pontones.
En el año 1982 Castril, gracias a la conservación de su entramado urbano, fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico debido a sus valores históricos, artísticos y paisajísticos.
El núcleo urbano de este municipio está caracterizado por sus pronunciadas calles y por la uniformidad de sus viviendas de baja altura, de fachadas cerradas y blancas, adaptadas al terreno. Entre sus lugares de interés destacan los restos de murallas y torres árabes, la Peña del Sagrado Corazón y el mirador de El Cantón, desde el que se contemplan extraordinarias vistas.
Su Peña está catalogada como Monumento Natural en el inventario de la Junta de Andalucía desde el año 2001 y se encuentra en el mismo casco urbano. Su Sierra fue declarada Parque Natural en el año 1989 y cuenta con mas de 12.000 hectáreas vertebradas por el río Castril.
Castril: Naturaleza pura… y mas…
El Parque Natural de Castril engloba a la Sierra de Castril y la Sierra Seca siendo recorrido de norte a sur por el río Castril. El Parque tiene una extensión de 12.696 hectáreas, un poco mas de la mitad del término municipal, sus picos mas elevados rondan los 2.000 m. de altitud y linda con el Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas del que es una prolongación natural.
Hola a todos, soy nueva por aquí... Me encanta viajar y espero compartir muchas experiencias con toda la comunidad de Los Viajeros.
Espero estar escribiendo en el lugar adecuado!! Me encanta hacer turismo rural, viajo muchísimo en ese plan, bastante más que de hotel formal. Me he quedado un poco sin ideas y necesito vuestra ayuda.
Quiero planear un viaje romántico y aventurero, para hacer en pareja ¿pero a qué sitio de Andalucía puedo ir que cumpla con estos requisitos?
Además del destino estoy bastante interesada en la privacidad. Cuando me parece que encuentro un sitio que me gustaría conocer (y que sé que a mi chico también le va a sorprender) no encuentro un alojamiento que sea íntimo, acogedor y romántico... Sólo encuentro casas gigantescas que solo als alquilan a grupos y cosas así.
He estado por la Alpujarra, por Castril y el Valle del Genal en casitas pequeñas y románticas, para dos y hasta con jacuzzi.... ¿Por qué ahora no encuentro nada?
Buenas tardes
queriamos viajar a la comunidad de Granada del 19 de diciembre hasta el 23 de diciembre
tengo claro que de la alambra no me puedo olvidad, pero me gustaria saber que más sitios de la comunidad no me debo perder y también si hay algún sitio especial para los niños
como no tambien me encantaria saber a donde dirigirnos para comer bien por buen precio (baratito)
gracias por todo
hola , a demás de la alhambra , granada tienen un gran conjunto monumental , sin olvidar el barrio del albaicin - sacromonte declarados patrimonio , de la humanidad por la unesco ,con sus calles estrechas empedradas sus casas moriscas - aljibes - miradores como el de san nicolar o sancristobal www.google.es/ ...FAodVgAIWg -la lona -la puertas de las pesas y fajalausa - plaza larga - las muras ziris que rodeaban la ciudad -palacio dar la horra (lugar donde vivio la madre de badil ultimo rey de granada) www.google.es/ ...FAodERgA_g
entre los lugares que hay que visitar podemos citar la catedral y capilla real (conde se encuentran enterrados los reyes católicos y su hija juana) la madraza o la universidad en tiempos de los arabes www.google.es/ ...FAodxvwEMg - la alcaiceria o ant¡guo mercado de la seda www.google.es/ ...ia+granada y el corral del carbón todo alrededor de plaza bib-rambla
el barrio de origen judío que es el realejo donde se encuentran palacios del siglo xv o xvi como la casa de los tiros - la corrala de santiago - casa de los condes de gabia o la iglesia de santo domingo ,sin dejar de tapear por la zona y el campo del príncipe , y por encima de este la casa museo de rodriguez acosta - la casa museo de manuel de falla - torre bermeja -el lavadero del sol..
la parte del albicin bajo y pegado al rio darro encontramos la real chancilleria -santa ana- los baños arabes del bañuelo - casa castril -el paseo de los tristes a pie de la alhambra www.google.es/ ...es+granada (no dejar de verla de noche ) san pedro ,,
sin dejar otros como el monasterio de san jeronimo -cartuja--san juan de dios- ........
para los niños tienes el parque de las ciencias - www.google.es/ ...as+granada el parque y casa museo de federico garcia lorca- y para esas fechas estará abierto en la feria de muestras juveandalus o la pista de hielo en el centro comercial serrallo plaza
en cuanto a comer es muy típico de esta ciudad el tapeo , si entras a algún bar tienes la tapa gratis con la consumismo , habiendo muchos de estos bares que con un par de consumaciones sales cenado ,tambien hay gran variedad de restaurantes con menús por menos de 10... Leer más ...