Pues en nuestro caso resumiendo, 15 noches en hoteles de 4 estrellas con desayuno, todos los traslados aeropuerto hotel incluidos, todos los vuelos internos (Buenos Aires -Iguazu, Iguazu- El CAlafate Via Cordoba, CAlafate Usiahia, Usushia-Trelew y Trelew-Buenos Aires), y todas las excursiones incluidas (City tour en Buenos Aires, Lado Brasileño Iguazú, lado Argentino Iguazu, con la Gran Aventura, Perito Moreno incluyendo Safari Nautico, Rios de Hielo Express, Parque nacional Tierra de Fuego y NAvegación por el CAnal Beagle, Excursion en 4x4 Lagos Fagnano y Escondido incluye canoas si hace bueno y el almuerzo con picada ,asado argentino, cerverzas, vino...etc, excursion por toda penisula valdes con avistaje de ballenas, excursion Pinguuenera Punta Tombo con opcion a las casas de te en GAiman (esto no estaban incluido),...presupuesto po persona algo ma de 2000 euros, sin llegar a 2100.
Evidentemente con alojamientos mas sencillos y buscando por tu cuenta se puede abaratar, pero yo en este caso preferia ir mas tranquila y con todo preparado desde España...no me arrepiento...aunque las otras opciones son igualmente válidas,,,todo depende de lo que uno quiera!!
Qué tal la experiencia? He hablado con la mimiagenciasma agencia y la ruta es muy parecida.
Te gustaron todas las excursiones? O hay alguna que no te gustó? Tener todo tan atado no resultó agobiante? Cuántos días estuviste en cada lugar?
Me fastidia pagar tanto por esos hoteles q en realidad no pasaré tiempo en ellos. Pero más coraje me da si cojo algo por mi cuenta y tengo q ponerme en contacto con ellos si me suspenden algún vuelo...
Ojalá me puedas ayudar...
Gracias y feliz año nuevo.
Holaaa...pues la experiencia fue muy buena...yo casi siempre lo organizo todo por mi cuenta, pero en esta ocasión con tantos vuelos y era una ocasión especial por ser viaje de mi 50 cumple con mi marido, preferí ir a lo comodo...no me resulto agobiante tenerlo todo atado...al contrario fue de lo mas relajado llegar a los aeropuerto y tener ya a alguien esperándote, que te daba toda la documentación con los horarios de las excursiones...que te llevan a la puerta de tu hotel y te recogen...al final si lo haces por tu cuenta salvo que vayas con coche a tu bola o en transporte publico cuando es posible acabas en alguna agencia de cada localidad contratando las excursiones...
Como te digo en mi caso valore la comodidad de tenerlo todo ya hecho desde aquí y de saber que si había algún problema tenia una persona de referencia, en nuestro caso Hugo, que vino a conocernos personalmente al inicio del viaje en Buenos aires...Estuvimos 3 noches en cada sitio, excepto Iguazu que fueron 2 y Puerto Madrym también 2, porque había un vuelo a Buenos aires a las 8,10 de la noche, entonces hicimos la excursión de los pingüinos y de allí nos llevaron al aeropuerto. Eso estuvo muy bien porque era ya la ultima parada del viaje y asi dormíamos ya en buenos aires esa noche y aprovechábamos todo el dia siguiente en la capital. Aquí por ejemplo se encargo la agencia de llevarnos las maletas desde el hotel al aeropuerto lo que fue muy comodo para nosotros.
Las excursiones un poco mas pesadas por los km de carretera fueron las de puerto Madryn precisamente...pero volveria a hacerlas por el espectáculo de las ballenas pingüinos y demás animalitos
Para pasar un fin de semana fuera de Santiago saliendo el viernes y regresando el domingo, o saliendo el sábado y regresando el lunes, en Febrero ¿donde sería recomendable?
Hola, primero mencionar que febrero es como agosto en España. La ciudades se vacían y los destinos turísticos están repletos, especialmente los finde. Por ello te conviene reservar alojamiento y pasajes.
Algunas alternativas, en parte combinables entre sí:
Recorrer playas de la Quinta Región, sea el litoral Norte (entre Maitencillo y Zapallar o Papudo) o el litoral sur (entre Rocas de Santo Domingo o Isla Negra y Algarrobo).
Ir a Valparaíso y Viña del Mar (ciudades colindantes) y bañarte en Reñaca/Con-Con (del 22 al 27 Feb asistir una noche al Festival de la Canción de Viña si te gusta algún artista www.puntoticket.com/ ...oID=FV2016 )
Escaparse al valle precordillerano del Cajón del Maipo, al suroriente de Santiago
Descansar en algunas Termas, como las de Jahuel o del Corazón en el Valle del Aconcagua.
El destino dependerá tb de si vas con coche o en transporte público.
Hola flepes,
No sé dónde comienzas el viaje. Si comienzas en Salta y quieres ir a Humahuaca, no se va por la RN-40, sino por una buena carretera asfaltada. La Ruta 40 por Jujuy es del ripio y va por zonas más despobladas. Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, son los principales pueblos de la quebrada de Humahuaca. Por ahí deberías quedarte al menos una noche, o 2 di quieres llegar hasta Iruya, que para mí es impresionante.
Después sigues por Salinas grandes, y seguir hasta San Antonio de los Cobres, a 3700 m de altura. Si quieres seguir por la 40, cruzarías el Abra del Acay, el puerto de montaña más alto del mundo fuera del Himalaya, a 5000 m de altura. Carretera de muchas curvas, estrecha y ripio, para ir muy despacio, por un paisaje que no te podrás creer. Descendiendo llegas al valle Calchaquí, donde puedes pasar otra noche, en alguno de sus pueblos, como La Poma, o Cachi, que dispone de bastantes más alternativas de alojamiento.
Otra opción sería bajar de San Antonio de los Cobres a Salta y después volver a subir a la puna por la espectacular Cuesta del Obispo.
La Ruta 40 sigue de Cachi a Cafayate por la Quebrada de las Flechas, otra vez paisajes sorprendentes. Si te has perdido la Cuesta del Obispo, te recomiendo ir de Cachi hasta Salta para ver el parque de los cardones y el mirador Piedra de Molino, y después regresar hacia Cachi, para seguir a Cafayate. Noche en Cafayate.
Desde Cafayate deberías conocer la Quebrada de las Conchas, en dirección a Salta, lo que te obligaría a ir y regresar. Después la RN-40 se adentra un poco en la provincia de Tucumán y después sigue hacia Catamarca. En Santa María puedes hacer otra noche.
El tramo de Santa María a Belén no lo conozco. La provincia de Catamarca es la gran olvidada y la gran sorpresa de Argentina. Si pudieses llegar hasta Antofagasta de la Sierra, sería impresionante, pero parece que no tendrás tiempo.
Belén no tiene especial interés. Después pasas por Chilecito, tampoco especialmente interesante y llegas a Villa Unión tras pasar por la Cuesta de Miranda.
Visitas desde Villa Unión: el cañón del Talampaya, y sobre todo, la Laguna Brava.
Después de Villa Unión entras en la provincia de San Juan. A mí me recomendaron ir por Calingasta y Uspallata, en vez de la RN-40. Desde Uspallata puedes ir al Aconcagua y después a Mendoza.
Hola a tod@s!
Me uno a vosotros en este foro ya que por fin este año voy a visitar Argentina... qué ganas!!
El viaje será a finales de noviembre pero no puedo resistirme a organizarlo ya y buscar toda la información posible, así que agradecería vuestros comentarios!
La duración será de un mes, y el plan que tengo en mente es ambicioso pero ya que estoy allí quiero disfrutar de todo lo que pueda...
Sería algo así:
2 noches en Puerto Madryn (Avistaje de ballenas)
3 noches en Ushuaia (Parque Tierra de Fuego y navegación Canal Beagle)
3 noches en El Calafate (Big Ice y dudo entre todo glaciares y El Chaltén...)
1 noche en B.Aires (día perdido para volar a San Rafael al día siguiente )
2 noches en Malargüe (La Payunia)
2 noches en Mendoza (Alta Montaña, Aconcagua)
1 noche en San Juan (Valle de la Luna)
1 noche en Villa Unión
1 noche en La Rioja (Cañón del Talampaya)
5 noches en Salta (ruta tren de las nubes y Salinas Grandes, Humahuaca, Cafayate y Cachi)
3 noches en Iguazú (lado Argentino y Brasileño)
3 noches en B. Aires
Qué os parece, es una locura?? Me gustaría definir lo antes posible la ruta para poder reservar los vuelos y alojamientos (hostels) para que me salgan lo más económico posible. Así que todo comentario, consejo será bien recibido!!
Es genial que haya foros como este... Enhorabuena a todos los participantes!!
Bueno, voy a escribir como ha sido mi viaje, por si a alguien le sirve de referencia, el itinerario lo saqué de una agencia, quise recorrer todo el país pensando que tal vez no volvería. Ahora me he dado cuenta de que sí volveré porque me faltan muchas cosas por conocer.
Vuelo Bilbao-Madrid-Santiago de Chile: 836,86 euros
Vuelos internos en Chile con Lan Chile, que es de la alianza Oneworld: 1.110,03 euros.
Reservar ventanilla en el avión para alguno de los vuelos que aterrice en Santiago, sobrevolar los Andes y ver el Aconcagua no tiene precio.
Transporte con Transvip desde el aeropuerto hasta el hotel: 6000 pesos.
Dormir en el Hostal Rio Amazonas, 19900 pesos por noche, barato pero muy básico, la habitación solo tiene una cama pequeña, una especie de mesita, una silla y un baño enano. Aunque el trato ha sido muy bueno.
Por la mañana he paseado por el centro, por la zona de la Moneda, la plaza de armas, he comido en el mercado central. Por la tarde me he acercado a Bellavista, he tomado un café en el patio Bellavista, he paseado un poco por la zona, lo cual ha sido relajante con respecto al ruido del centro de la ciudad, y he subido al cerro San Cristóbal en funicular. Después de dar unas vueltas y ver las vistas, he bajado andando hasta Providencia.
2° Por la mañana he ido en metro hasta pajaritos y allí he cogido un bus de Turbus hacia Valparaíso, ida y vuelta 5900 pesos. Tarda 1 hora y 40 minutos. Los paisajes de este trayecto son preciosos, con los viñedos.
Desde Valparaíso he cogido el metro para ir a Viña del Mar, 1900 pesos ida y vuelta. Allí he paseado por la Quinta Vergara, he ido hacia la playa y poco más
He llegado en metro hasta el puerto, he dado una vuelta por la zona y luego he subido al mirador Bismark, en el cerro Cárcel, porque tiene una buena vista de la ciudad.
Después he ido al cerro Alegre donde he comido pastel de marisco, en un restaurante que se llama Almacen Nacional, la comida me ha costado 8400 pesos, incluida la propina que te la ponen en la cuenta y luego te preguntan si las vas a pagar. He dado una vuelta por el cerro Alegre y por el cerro Concepción, he llegado hasta la plaza Victoria y de ahí he subido andando hasta el cerro Bellavista y la Sebastiana (una de las casa de Pablo Neruda) la he visitado por dentro, 3000 pesos. Ha merecido la pena, me ha gustado mucho y las vistas que tiene son impresionantes. Después de esto solo me ha dado tiempo de llegar a ver el ascensor Barón. A las 7,30 de la tarde he vuelto a coger el bus para Santiago.
Si se quiere visitar Viña del Mar y Valparaíso mejor hacerlo en dos días porque solo para un día es poco tiempo.
3º Por la mañana visitar el cerro Santa Lucia, después tomar un café en el barrio de Lastarria, paseando un poco por la zona, es un lugar agradable.
Coger el metro hasta el pueblito Los Dominicos donde hay varios puestos de artesanía.
Volver a Bellavista, ir a ver la Chascona, por fuera porque por ser lunes no está abierta. De ahí dar una vuelta por Bellavista y comer en "empanatodos", empanada de pollo, en la calle Pio Nono.
Por la tarde coger el vuelo hacia Calama para ir a San Pedro Atacama, si se puede reservar ventanilla para ir viendo los Andes y el desierto.
Desde el aeropuerto de Calama hasta San Pedro transfer con Licancabur, 22000 pesos ida y vuelta. Alojamiento en el hostal Terracota, 33000 pesos, sencillo pero bien.
4º A las 8 de la mañana salida con la agencia Andes Traveler hacia las lagunas altiplánicas y... Leer más ...
Estaré en Mendoza a principios de noviembre, una tarde + 1 día. La tarde la dedicaremos a pasear por la ciudad.
El día completo queremos ir de excursión al Aconcagua, en coche alquilado, ¿es posible hacerlo en el día, y tener tiempo para hacer algún pequeño trekking? ¿alguna sugerencia en particular?
¿Me podéis recomendar algún alojamiento agradable, tipo bed&breakfast o pequeño hotel en Mendoza de propiedad local, que sea confortable? Preferimos que el dinero repercuta en la gente local, y solemos huir de los grandes hoteles de cadenas internacionales, cuyos beneficios sirven para seguir enriqueciendo a unos pocos. Ya he visto la opción del aparthotel que comenta Ali, y he contactado para pedir información, pero preferimos si encontrásemos alguna casa tipo bed&breakfast, para tener más contacto con la gente local.
Gracias por adelantado
Algún forero ha realizado la excursión Alta Montaña?????, en qué agencia la contrató?????. Aunque el Aconcagua se vea desde lejos, 4 kms, según los foreros, vale la pena realizarla?????
Hoteles recomendados en Mendoza????, y sitios de interés en la ciudad????.
Gracias
Yo hice la excursion de Alta Montaña en abril del 2010, me salio 160 pesos argentinos 40 dolares, todas las Agencias tienen el mismo precio y recorrido, yo lo saque por una Agencia que esta en la Terminal de Buses, pero hay varias en el centro mismo de Mendoza, la podes reservar el dia anterior al paseo sin ningun problema. A mi personalmente me gusto mucho, es un paisaje muy diferente del de la Cordillera de los Andes por ejemplo del que puedes ver en Bariloche, la subida al cerro donde esta el Cristo Redentor en el limite con Chile es alucinante, tambien el color de las montañas, tenes una vision del Aconcagua bastante buena, En cuanto al alojamiento no fui a hotel propiamente dicho , fui a un Apart hotel www.terrabellapart.com.ar/ muy buena relacion calidad precio, la unica contra es que queda alejado del centro , nosotros fuimos con coche
Me gustaria tener informacion sobre agencias, empresas, precios, alojamientos y planning de los treking que se hacen por los alrededores del Aconcagua y su campo base. La idea es salir de Cordoba a Mendoza y tengo 4 dias.
alguien que haya realizado la experiencia. Gracias.
necesitaría si alguien pudiera ayudarme con lo siguiente. En el mes de Enero vamos por la zona de mendoza con la intención de hacer treking, montaña, etc. Mi novio tiene intención de subir el Aconcagua pero yo durante esos días estoy buscando alojamiento para poder quedarme a esperarlo (yo todavía no soy tan experta). El caso que he buscado en la web por las zonas de Penitentes, puente del Inca, punta de vacas y uspallata ya que quiero quedarme lo más cerca posible.
Podríais aconsejarme algún sitio para hospedarme durante esos días, tal vez alguno más cuando mi novio regrese???
...caballo, y de las tradiciones. Las estancias, destacadas por su variada arquitectura, fueron construidas siguiendo estilos disímiles como el colonial hispano–americano, el Tudor inglés o el clásico francés. Muchas de ellas han sido adaptadas para servir como alojamiento al turista.
Hacia el noroeste de esta llanura surgen las Sierras de Córdoba. Alcanzan los 2.790 metros de altura en el Cerro Champaquí. Sus fértiles valles, sus desiertos y salinas otorgan al conjunto una especial atracción.
Dispersas, siguiendo el camino hacia el norte, van apareciendo las capillas y estancias de los siglos XVII y XVIII, construcciones muchas de ellas legadas por los jesuitas.
Puede ampliar la información en el mapa interactivo diseñado por el Ministerio de Turismo.
Cuyo
Cuyo –país de los desiertos en lengua indígena– es la región de las altas cumbres, los volcanes nevados y las vastas travesías que se extienden desde Los Andes y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia.
Un verdadero viaje a la era de los dinosaurios es la visita a los Parques Naturales Ischigualasto – Talampaya (Patrimonio Natural de la Humanidad). Ischigualasto, también llamado “Valle de la Luna” por las sorprendentes formas y colores de su paisaje tallado por la erosión, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo. El cañón del río Talampaya asombra con los pliegues multiformes de sus altos y rojizos paredones.
Flamencos rosados, patos cordilleranos, vicuñas y guanacos conviven libremente en parques y reservas naturales, bajo el vuelo de los cóndores.
La región muestra los Andes Centrales en todo su esplendor con el pico Aconcagua (6.959 m), la máxima altura del hemisferio occidental. Un manto blanco cubre las pendientes cordilleranas que disfrutan esquiadores de todas las latitudes.
En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan, entre hojas de parra, fincas y bodegas, se puede seguir la ruta del vino, elixir que ha logrado el reconocimiento internacional.
Complemente esta información con la que proporciona el mapa interactivo del Ministerio de Turismo.
Litoral
Es la región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias. Aguas grandes –Iguazú, en lengua guaraní– que la naturaleza desborda estrepitosamente en una de las maravillas del mundo: las Cataratas. Un escenario de belleza exuberante que se extiende por el Parque Nacional Iguazú, los Saltos del Moconá, el Parque Nacional Río Pilcomayo, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá o la llanura chaqueña.
Apoteosis de la naturaleza, donde las ruinas jesuíticas misioneras, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, son testimonio de la obra de la Compañía de Jesús.
Para más información, consulte el mapa interactivo publicado por el Ministerio de Turismo.
Norte
Las provincias del Norte entremezclan vestigios precolombinos, ruinas de fortalezas y poblados indígenas y construcciones de la conquista y de la colonización española.
El tiempo parece haberse detenido en el altiplano de la Puna, tierra de serranías, desfiladeros y quebradas. Los pueblos se establecieron en las hondonadas de la tierra; los rodean cerros –a veces multicolores, a veces monocromáticos– con laderas cubiertas de grandes cactus.
Esta región ofrece un paisaje pleno de contrastes (desde las altas cumbres hasta la llanura, con salares y selvas... Leer más ...