Voy a hacer un hipotético itinerario.
Día 0 Viernes. Vuelo Madrid.
Día 1. Sábado. Llegada Beijing con vuel directo a la s 6.30. Hotel + templo cielo y lamas y dar una vuelta. Lo que el cuerpo aguante. Mi idea inicial era coger un vuelo interno y evitar Pekín como primer día pero bueno...Noche Beijing.
Día 2. Domingo. Muralla china + tren a Datong a las 18.50 o a las 20. Llegada en dos horas.
Día 3. Datong madrugar y ver todo. Este día hay un tren a las 16.30 pm (que imagino es súper apresurado), otro a las 20 h con trasbordo a Pingyao. (4 horas y media). Mi preferencia es no coger tren ese día y hacer noche en Datong.
Día 4. A las 8 am hay un tren que va a Pingyao. Llegaría a las 11am y entre que dejas las maletas... Imagino que estamos en marcha a la 13. No se si da tiempo a ver algo. Estoy pensando eliminarlo y coger tren Datong Xian. Hay trenes saliendo a las 20 pm de pingyao a Xian.. Algunos nocturno.
Mi preferencia es hacer noche y descansar. Noche pingyao.
Día 5. Miércoles. Hay un tren de Pingyao a Xian a las 8am y llega a las 12 am. Vuelta por Xian.
Día 6. Jueves. Xian vuelta y vuelo a las 20 a parque Avatar.
Día 7. Viernes. PN avatar. Tianmen + meterme en el parque y dormir ahí
Día 8. Sábado. Pn avatar. Parque
Día 9. Domingo. Fenghuang. No encuentro tren de avatar aquí. Pero sería ir la noche del día 8 o mañana día 9. Noche Fenghuang.
Día 10. Lunes. Varios trenes para llegar a Guilin..noche aquí. Aquí quizás me muevo y duermo en los arrozales o Guilin.
Día 11. Arrozales. Noche Guilin.
Día 12. Crucero + vuelta Yangshou.
Día 13. Moto por la zona y vuelo a última hora a Beijing.
Día 14. Ciudad Prohibida y dar una vuelta por hutongs.
Día 15. Vuelo por la mañana 7 am. FIN.
Me ayudaría con la distribución y tiempos reales y tiempo real y aprovechable. Son 14 días ... Podría eliminar Pingyao o Datong. Nose como lo veis, agradecería mucho vuestra opinión.
Datong solo vas a las grutas o al monasterio también, cuenta que el monasterio está lejos. Si vas a los 2 imagino gastas casi todo el día y llegas por la tarde, pero ya de hacerlo tan apretado porque no prescinde del hotel en Datong, coje coche con chófer y guardas ahí maletas y que a última hora te lleve a la estación y llegas en la noche a Pingyao. Daton debe cerrar todo pronto como en Europa, no hay noche y en pingyao lo interesante es verlo de noche por lo visto, si aprovechas pingyao día completo y duermes allí. O como dices saltarte pingyao y salír a xi'an porque veo que lo dejas muy poquito tiempo y los guerreros llevan tiempo. El barrio musulmán está abierto por el día puedes aprovechar a verlo y comer, el tambor y la campana están al lado, vas a los guerreros a la vuelta paras por la noche en la zona de fiesta esa donde la pagoda del ganso. Si eras tu quien preguntaba horarios de la noche, datan siempre brillante empieza cuando comienza a anochecer hasta entrada la noche, y puedes cenar por allí. Y al día siguiente la mañana ves la muralla. Lo que veo mal es ver el barrio musulmán y datang en la misma noche, no están muy lejos uno de otro pero no se si más de las 12 habrá mucho o poco el metro cierra sobre esa hora y muchos lo usarán para moverse.
Te va a sonar raro pero estoy pensando prescindir de los guerreros de terracota pero la ciudad me gusta..la gente sale agobiada de allí. Sería parar para ver la... Leer más ...
...estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
Otro paseo de 15 minutos y llegamos a la gran atracción de la ciudad, la monumental Plaza Registán, con sus tres imponentes madrassas: Tilya-Kori Madrassah, en el medio, que alberga la espectacular sala central, bajo la cúpula, una inefable apoteosis de luz y color de cerámicas y azulejos, de reflejos dorados y azules, sin duda el interior más valioso del conjunto, a su izquierda Ulugh Beg Madrasah, la más antigua, a la derecha, Sher-Dor Madrasah, con sus extrañas imágenes de leopardos de las nieves.
Pero es el conjunto de las tres madrassas lo que da a la plaza un carácter solemne, apabullante, triunfal, una sinfonía de geometría y belleza como habrá pocas en la Tierra. Hay que visitarlo una vez en la vida sí o sí.
A otros 10 minutos caminando, llegas al último gran monumento de Samarcanda el Mausoleo de Amir Timur, Tamerlán, GUR-E-AMIR MAUSOLEUM, donde descansa su cuerpo, en una tumba rodeada de tesoros. Se trata de un lugar que impresiona ya en su exterior, con una puerta gigantesca, paneles y nichos con estalactitas de papier mache pintados en dorado y azul, con dos minaretes a juego, pero hay que entrar para ver... Leer más ...
...estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
Otro paseo de 15 minutos y llegamos a la gran atracción de la ciudad, la monumental Plaza Registán, con sus tres imponentes madrassas: Tilya-Kori Madrassah, en el medio, que alberga la espectacular sala central, bajo la cúpula, una inefable apoteosis de luz y color de cerámicas y azulejos, de reflejos dorados y azules, sin duda el interior más valioso del conjunto, a su izquierda Ulugh Beg Madrasah, la más antigua, a la derecha, Sher-Dor Madrasah, con sus extrañas imágenes de leopardos de las nieves.
Pero es el conjunto de las tres madrassas lo que da a la plaza un carácter solemne, apabullante, triunfal, una sinfonía de geometría y belleza como habrá pocas en la Tierra. Hay que visitarlo una vez en la vida sí o sí.
A otros 10 minutos caminando, llegas al último gran monumento de Samarcanda el Mausoleo de Amir Timur, Tamerlán, GUR-E-AMIR MAUSOLEUM, donde descansa su cuerpo, en una tumba rodeada de tesoros. Se trata de un lugar que impresiona ya en su exterior, con una puerta gigantesca, paneles y nichos con estalactitas de papier mache pintados en dorado y azul, con dos minaretes a juego, pero hay que entrar para ver... Leer más ...
Buenas!!! En noviembre viajamos mi pareja y yo hacía Tailandia y este había pensado que fuera mi itinerario:
31 OCTUBRE: MADRID- BANGKOK
1 NOVIEMBRE : LLEGADA AEROPUERTO BANGKOK 12:55
2 NOVIEMBRE : BANGKOK
3 NOVIEMBRE : BANGKOK
4 NOVIEMBRE : AYUTTHAYA- CHIANG MAI
5 NOVIEMBRE : CHIANG MAI
6 NOVIEMBRE: CHIANG RAI
7 NOVIEMBRE : CHIANG MAI TREKKING
8 NOVIEMBRE : CHIANG MAI- KRABI AONANG
9 NOVIEMBRE : AONANG- (ISLAS HONG)
10 NOVIEMBRE : AONANG- EXCURSION ISLAS PHI PHI
11 NOVIEMBRE : RAILEY-
12 NOVIEMBRE : RAILEY 7 ISLAS
13 NOVIEMBRE : RAILEY-AONANG- PHUKET
14 NOVIEMBRE : PHUKET
15 NOVIEMBRE : PHUKET- MADRID
16 NOVIEMBRE: LLEGADA A MADRID
Cómo lo veis? Estoy dudando si hacer la excursión a las islas Phi Phi de un día y quitar las noches de RAILEY o dejarlo así, que opináis? Cambiaríais algo? Mil gracia de antemano 🥰
Mi consejo :
El día 3 visita a Ayutthaya desde Bangkok por la mañana temprano y por la tarde rematar algo importante que os falte de Bangkok.
Día 4 vuelo temprano a Chiang Rai, hacer tour por su bonita región y visita a sus principales templos. Noche en C. R.
Día 5 bus temprano a Chiang Mai, 3 noches en C.M.
Día 8 vuelo a Krabi y 3-4 noches en Ao Nang ( uno de los días visitar toda la zona de Railay y otro u otros hacer tours por islas de Krabi ).
Luego a Phi Phi ( fast boat temprano ) y dos noches en Phi Phi, en estas islas si os alojáis en alguna de sus playas fuera de Tonsai estaréis de cine y podréis hacer uno de los mejores tours de esa región ( el tour largo de 6-7-8 horas por las Phi Phi, saliendo desde Phi Phi . Puedes ver el de Phi Phi Latino para hacerte una idea ) y conocer un poco esas preciosas islas. Si no buscáis fiesta no la tendréis.
Último día con su noche a Phuket.
Buenas ! Viajo con mi pareja en noviembre a Tailandia y este había pensado que fuera mi itinerario:
31 OCTUBRE: MADRID- BANGKOK
1 NOVIEMBRE : LLEGADA AEROPUERTO BANGKOK 12:55
2 NOVIEMBRE : BANGKOK
3 NOVIEMBRE : BANGKOK
4 NOVIEMBRE : AYUTTHAYA- CHIANG MAI
5 NOVIEMBRE : CHIANG MAI
6 NOVIEMBRE: CHIANG RAI
7 NOVIEMBRE : CHIANG MAI TREKKING
8 NOVIEMBRE : CHIANG MAI- KRABI AONANG
9 NOVIEMBRE : AONANG- (ISLAS HONG)
10 NOVIEMBRE : AONANG- EXCURSION ISLAS PHI PHI
11 NOVIEMBRE : RAILEY-
12 NOVIEMBRE : RAILEY 7 ISLAS
13 NOVIEMBRE : RAILEY-AONANG- PHUKET
14 NOVIEMBRE : PHUKET
15 NOVIEMBRE : PHUKET- MADRID
16 NOVIEMBRE: LLEGADA A MADRID
Lo que no sé es si, omitir las noches en RAILEY y hacer noches en Phi Phi o dormir en RAILEY y hacer excursión de día a las islas Phi Phi , que pensáis? Merece la penas dormir en Phi Phi? No nos gusta nada la fiesta . Mil gracias 🥰
Vamos por partes;
- Primero , no escribas en mayusculas, porfavor.
- Un solo día en Phi Phi es una perdida de tiempo, las islas merecen por lo menos una noche ( mejor dos).
- Quita el día a CR y daselo a las Phi Phi , lo agradeceras
- Si estas en Aonang , yo no iria a pasar dos noches a Railay, iria solo un día a disfrutar de la playa y volver a Ao Nang, o bien en caso contrario centrate solo en Railay, ten en cuenta que las excursiones suelen ser mas caras desde R que de Ao Nang.
Saludos
Muchas gracias ☺️ lo siento , están en mayúscula porque lo he copiado de mi Excel 🙏 entonces harías 2 noches en Phi Phi en vez de en Railay verdad? Y en cuanto a la excursión de día de Chiag Rai la omitirías?
Vamos por partes;
- Las Phi phi merecen un par de noches para disfrutar de ellas.
- Para mi , mejor Phi PHi que Railay, son diferentes pero me inclino por las islas.
- Si realmente tienes interes en CR , lo que es mas logico ( para mi ) es volar de BKK a CR a primera hora , pasar la noche allí y al día siguiente a CM ( tres horas de carretera aprox)
Buenas ! Viajo con mi pareja en noviembre a Tailandia y este había pensado que fuera mi itinerario:
31 OCTUBRE: MADRID- BANGKOK
1 NOVIEMBRE : LLEGADA AEROPUERTO BANGKOK 12:55
2 NOVIEMBRE : BANGKOK
3 NOVIEMBRE : BANGKOK
4 NOVIEMBRE : AYUTTHAYA- CHIANG MAI
5 NOVIEMBRE : CHIANG MAI
6 NOVIEMBRE: CHIANG RAI
7 NOVIEMBRE : CHIANG MAI TREKKING
8 NOVIEMBRE : CHIANG MAI- KRABI AONANG
9 NOVIEMBRE : AONANG- (ISLAS HONG)
10 NOVIEMBRE : AONANG- EXCURSION ISLAS PHI PHI
11 NOVIEMBRE : RAILEY-
12 NOVIEMBRE : RAILEY 7 ISLAS
13 NOVIEMBRE : RAILEY-AONANG- PHUKET
14 NOVIEMBRE : PHUKET
15 NOVIEMBRE : PHUKET- MADRID
16 NOVIEMBRE: LLEGADA A MADRID
Lo que no sé es si, omitir las noches en RAILEY y hacer noches en Phi Phi o dormir en RAILEY y hacer excursión de día a las islas Phi Phi , que pensáis? Merece la penas dormir en Phi Phi? No nos gusta nada la fiesta . Mil gracias 🥰
Vamos por partes;
- Primero , no escribas en mayusculas, porfavor.
- Un solo día en Phi Phi es una perdida de tiempo, las islas merecen por lo menos una noche ( mejor dos).
- Quita el día a CR y daselo a las Phi Phi , lo agradeceras
- Si estas en Aonang , yo no iria a pasar dos noches a Railay, iria solo un día a disfrutar de la playa y volver a Ao Nang, o bien en caso contrario centrate solo en Railay, ten en cuenta que las excursiones suelen ser mas caras desde R que de Ao Nang.
Saludos
Muchas gracias ☺️ lo siento , están en mayúscula porque lo he copiado de mi Excel 🙏 entonces harías 2 noches en Phi Phi en vez de en Railay verdad? Y en cuanto a la excursión de día de Chiag Rai la omitirías?
Buenas ! Viajo con mi pareja en noviembre a Tailandia y este había pensado que fuera mi itinerario:
31 OCTUBRE: MADRID- BANGKOK
1 NOVIEMBRE : LLEGADA AEROPUERTO BANGKOK 12:55
2 NOVIEMBRE : BANGKOK
3 NOVIEMBRE : BANGKOK
4 NOVIEMBRE : AYUTTHAYA- CHIANG MAI
5 NOVIEMBRE : CHIANG MAI
6 NOVIEMBRE: CHIANG RAI
7 NOVIEMBRE : CHIANG MAI TREKKING
8 NOVIEMBRE : CHIANG MAI- KRABI AONANG
9 NOVIEMBRE : AONANG- (ISLAS HONG)
10 NOVIEMBRE : AONANG- EXCURSION ISLAS PHI PHI
11 NOVIEMBRE : RAILEY-
12 NOVIEMBRE : RAILEY 7 ISLAS
13 NOVIEMBRE : RAILEY-AONANG- PHUKET
14 NOVIEMBRE : PHUKET
15 NOVIEMBRE : PHUKET- MADRID
16 NOVIEMBRE: LLEGADA A MADRID
Lo que no sé es si, omitir las noches en RAILEY y hacer noches en Phi Phi o dormir en RAILEY y hacer excursión de día a las islas Phi Phi , que pensáis? Merece la penas dormir en Phi Phi? No nos gusta nada la fiesta . Mil gracias 🥰
Vamos por partes;
- Primero , no escribas en mayusculas, porfavor.
- Un solo día en Phi Phi es una perdida de tiempo, las islas merecen por lo menos una noche ( mejor dos).
- Quita el día a CR y daselo a las Phi Phi , lo agradeceras
- Si estas en Aonang , yo no iria a pasar dos noches a Railay, iria solo un día a disfrutar de la playa y volver a Ao Nang, o bien en caso contrario centrate solo en Railay, ten en cuenta que las excursiones suelen ser mas caras desde R que de Ao Nang.
Buenas ! Viajo con mi pareja en noviembre a Tailandia y este había pensado que fuera mi itinerario:
31 OCTUBRE: MADRID- BANGKOK
1 NOVIEMBRE : LLEGADA AEROPUERTO BANGKOK 12:55
2 NOVIEMBRE : BANGKOK
3 NOVIEMBRE : BANGKOK
4 NOVIEMBRE : AYUTTHAYA- CHIANG MAI
5 NOVIEMBRE : CHIANG MAI
6 NOVIEMBRE: CHIANG RAI
7 NOVIEMBRE : CHIANG MAI TREKKING
8 NOVIEMBRE : CHIANG MAI- KRABI AONANG
9 NOVIEMBRE : AONANG- (ISLAS HONG)
10 NOVIEMBRE : AONANG- EXCURSION ISLAS PHI PHI
11 NOVIEMBRE : RAILEY-
12 NOVIEMBRE : RAILEY 7 ISLAS
13 NOVIEMBRE : RAILEY-AONANG- PHUKET
14 NOVIEMBRE : PHUKET
15 NOVIEMBRE : PHUKET- MADRID
16 NOVIEMBRE: LLEGADA A MADRID
Lo que no sé es si, omitir las noches en RAILEY y hacer noches en Phi Phi o dormir en RAILEY y hacer excursión de día a las islas Phi Phi , que pensáis? Merece la penas dormir en Phi Phi? No nos gusta nada la fiesta . Mil gracias 🥰
Más 120 actividades que tomarán las calles y los principales espacios culturales de Madrid, que abarcan diferentes disciplinas como la música, el teatro, el folclore, las artes plásticas y la literatura. Participan artistas procedentes de 17 países y las principales instituciones culturales de nuestra región (Real Academia Española, Museo Naval, Museo Cerralbo, Ateneo de Madrid, Casa de América, Casa de México, Caixa Forum, Círculo de Bellas Artes), además de galerías de arte, que cuenten con programación de artistas y compañías hispanoamericanas y la nueva Galería de las Colecciones Reales.
Como país invitado Hispanidad 2023 contará con República Dominicana.
Ya es oficial: ¡los trenes directos de Madrid y Barcelona a Marsella vuelven a estar en servicio! ¿Qué mejor momento para venir a descubrir la capital del Sur que el otoño, tras el frenesí del verano? Con un tiempo ideal, eventos y actividades, Marsella está en su mejor momento.
Deporte a la Carta
Ya no es un secreto que la Copa del Mundo de Rugby se celebrará en toda Francia en septiembre-octubre, incluida Marsella, que acogerá 6 partidos en su legendario estadio Vélodrome. Este primer acontecimiento internacional precederá a los Juegos Olímpicos de agosto de 2024, cuando Marsella acoja las pruebas de vela y fútbol. Es un recordatorio de que la ciudad es innegablemente un gigantesco escenario deportivo. Además de la vela, el fútbol y el rugby, la topografía marsellesa ofrece un sinfín de actividades deportivas en escenarios únicos: en octubre, como cada año, tendrá lugar la carrera Marsella-Cassis, una media maratón que reúne a 20.000 corredores de todo el mundo. Pero no lo es todo...
Después del esfuerzo, la recompensa
Mientras esté aquí, aproveche para descubrir la riqueza de la gastronomía local. Ciudad mediterránea por excelencia, Marsella es conocida por su famosa bullabesa, que encarna la personalidad de la ciudad: un plato a base de pescado y especias para una ciudad portuaria abierta al mundo. Pero eso no es todo, Marsella también es famosa por otras especialidades, tan variadas como deliciosas: a finales de agosto tiene lugar la fiesta anual del Kousskouss, donde se come en la calle el mejor cuscús de la ciudad. En la misma línea, por toda la ciudad se pueden saborear deliciosas especialidades orientales, a precios mini. Marsella es también la campeona de las pizzas, e incluso ostenta el récord de camiones que venden pizzas al corte, ideales para un tentempié.
Gracias a su proximidad con la Provenza, que le suministra aceite de oliva, hierbas aromáticas, vino, frutas y verduras, quesos, etc., la cocina marsellesa es de gran calidad, rica en productos locales y siempre realzada por los numerosos chefs que acuden a Marsella para mostrar su talento.
Aprovecha las tiendas
Como todos sabemos, nadie es partidario del frenesí que se apodera de las tiendas a partir del 1 de diciembre. ¿La solución? Planificar las compras con antelación y hacerlas en octubre. Y en Marsella, la oferta es variada. Para estar seguro de encontrar un regalo tan original como útil, pasee por la ferretería más antigua de Francia, la Maison Empereur. En esta cueva... Leer más ...
Hola:
Te envío un privado para los datos de tu guía.
Gracias
Estimados viajeros, mi mujer y yo volamos a Egipto la segunda quincena de Octubre y queríamos compartir la experiencia de nuestro viaje con vosotros puesto que, el leer los comentarios, opiniones y consejos de otros viajeros con experiencia fue decisivo a la hora de planificar nuestro viaje en aspectos tan importantes como son la elección del guía turístico, el hotel, las visitas y la duración del crucero y también nos sirvió de mucho durante nuestra estancia vuestros consejos sobre que que vestimenta llevar, botiquín básico de viaje, restaurantes, transporte, precios, propinas, regateo, seguridad, etc.
Egipto fue un viaje largamente soñado y este año que celebramos nuestras bodas de plata, nos dijimos que este era el momento de cumplir ese sueño. Teníamos 12 días de vacaciones por nuestros trabajos y queríamos aprovechar esos día todo lo posible para conocer la tierra de los faraones.
Empezamos a planificar nuestro viaje con varios meses de antelación para que todo saliera perfecto. El primer paso fue visitar las páginas web de las agencias de viajes españolas, de entrada los precios que ves en la página principal , sin ser baratos, me parecieron razonables, pero cuando empiezas a leer la letra pequeña ves que esos precios corresponden a hoteles de 4 estrellas y cuando buscas opiniones sobre ellos en los foros ves que tienen muchísimas reseñas negativas de clientes descontentos por la falta de limpieza y mantenimiento, con los barcos del crucero pasa lo mismo, muchas quejas sobre la comida y la limpieza, cuando empiezo a ver los itinerarios del viaje compruebo que visitas que considero imprescindibles (Saqqara, Abu Simbel….) las ofertan como opcionales por lo que hay que pagarlas aparte y otras visitas ni siquiera las ofertan (Pirámides de Dashur, templos de Abidos y Dendera….), lo mismo pasa con las tasas aéreas, algunas agencias no las incluyen y vienen siendo unos 200€ más por persona. Después de ver todas estas carencias en las ofertas de las agencia españolas empiezo a hacer números cambiando los hoteles y el barco a categoría 5 estrellas, añadiendo las visitas que figuran como opcionales y en algunas casos las tasas aéreas y compruebo que el precio que figura en grandes letras en la página principal se dispara y lo que en principio podría parecer un precio razonablemente bueno se convierte en un precio caro para lo que se oferta.
En este tiempo también empece a visitar foros de viajeros, a leer la experiencia de personas que contrataron su viaje directamente en Egipto y pude ver que hablaban muy bien de Ahmed, un guía y egiptólogo egipcio de habla hispana así que pedí referencias a personas que viajaron con el para que me contaran como fue su experiencia de viaje y casualmente una de ellas vive muy cerca de mi ciudad así que nos pusimos en contacto por messenger, hablamos largo y tendido sobre su experiencia, me recomendó 100% este guiá y me facilitó sus datos de contacto. Este fue ya el empujón definitivo para decidir ponernos en contacto con el. (Si alguien está interesado que me contacte por privado y le facilito los datos de contacto).
Egipto no es solo pirámides, arena del Sahara y camellos, hay muchos Egiptos dentro del mismo país, Está el Egipto faraónico, el copto, el griego, el romano, el islámico y el actual que se desenvuelve entre la tradición y la modernidad y que cree en su futuro. La civilización egipcia... Leer más ...
Hola:
Llegados recientemente de Egipto con Janur travel en familia ( 2 adultos y 2 niñas de 13 y 10 años).
Os hago un resumen de nuestro maravilloso viaje por si le sirve de inspiración a algún futuro viajero.
A la pequeña de la casa le habíamos prometido que le regalaríamos un viaje largo.Mi mujer y yo ya habíamos estado en Egipto hace como 15 años pero nos apetecía repetir con las niñas y después de ver presupuestos y destinos nos ofrecieron una oferta a Egipto que no pudimos rechazar: 8 días con 4 noches de crucero por el Nilo en T.I ( entradas a los templos incluidos)y 3 noches en el Cairo en A.D por 600 e en total por persona( visado y tasas de servicio incluidas que pagamos en destino)con Janur travel del 28 de Agosto al 4 de septiembre del 2023 saliendo desde la T1 del aeropuerto Madrid-Barajas;pero había que acogerse a esa oferta ( unos amigos que tienen un blog de viajes y que habían ido con Janur travel a Egipto en pandemia nos lo recomendaron; la otra vez nosotros fuimos con kaluma; una agencia de 10).
4 días antes del viaje nos enviaron la documentación junto con lo pasajes aéreos e instrucciones para cuando llegaramos a Lúxor ( ciudad de entrada al crucero).
Nos asignaron el crucero Queen of Hansa (categoría D) y en el Cairo el Oasis pyramides hotel ( complejo en la carretera que va hacia las pirámides de Guiza).
Al reservar el viaje contraté el seguro a través de Mondo por 64 e los 4.
Cómo de costumbre reservé el parking de larga estancia de Aena a través de su app por 43 e para 8 días .Tras esto a esperar la llegada del día 28.
Día 1 (28 /8/23)
Salimos de casa sobre las 6:15 a.m para poner rumbo al parking de larga estancia de Barajas al que llegamos sobre las 10 a.m.
Tras coger el Transfer del parking y llegar a la T1 nos dirigimos a facturación dónde hicimos cola hasta que iniciaron los trámites sobre las 12 de la mañana( compañía charter AMC; avión antiguo; personal no muy amable pero hace su cometido).
Tras pasar seguridad y hacer tiempo comiendo para embarcar nos dirigimos a nuestra puerta de embarque.
El vuelo salió con casi 1h 30 min de retraso( sobre las 16 p.m) por supuestamente exceso de tráfico aéreo en el espacio aéreo de Italia.
Vuelo de casi 4h 50 minutos.Comida ofrecida muy mala.
Antes de aterrizar rellenamos un formulario de inmigración que nos entregó la tripulación ( 1 por persona).
Al llegar a Lúxor; encontramos al receptivo que dependiendo de la mayorista te buscaban en una lista donde te asignan a un guía y un grupo; te daban el visado ( lo pagamos al guía en el barco un par de días después junto con las tasas de servicio ;es decir 380 e los 4) y pasabas el control de pasaportes( dónde hay que entregar el formulario relleno).Una vez hecho esto; recogida de maletas y a buscar al guía en la puerta( muy serio). Una vez reunido el grupo fuimos de camino al barco que se encontraba en la corniche del Nilo:
El Queen of Hansa. www.booking.com/Share-xtYAUd m-s-queen-of-hansa-04-07-nights-from-luxor-every.hotels-luxor-egypt.com/ ...pt.com/es/
Muy parecido a la mayoría de barcos fondeados; con tarima en las habitaciones y moqueta en zonas comunes; habitación reformada y de buen tamaño con un gran ventanal y una zona de estar con 2 sillones y una mesa; caja fuerte y nevera; piscina pequeña con agua un poco verde los primeros días(después cristalina)buena comida buffet en un salón amplio y personal amable.No es de categoría D ni mucho menos pero no estaba... Leer más ...
éste sería mi borrador de itinerario para mi tercer viaje a México.
día 27 de octubre: Madrid - Ciudad de México. Llegada al final de la tarde, por lo que no visitaría ya nada.
día 28 de octubre: Ciudad de México
día 29 de octubre: Ciudad de México
día 30 de octubre: Ciudad de México - Morelia
día 31 de octubre: Morelia
días 1-2 de noviembre: Morelia
día 3 de noviembre: Morelia - Ciudad de México
día 4 de noviembre: Ciudad de México - Puebla
día 5 de noviembre: Puebla
día 6 de noviembre: Puebla - Autobús nocturno a Oaxaca
días 7-8 de noviembre: Oaxaca
día 9 de noviembre: Oaxaca - Ciudad de México
día 10 de noviembre: Ciudad de México - Taxco - Ciudad de México
día 11 de noviembre: Ciudad de México - Madrid
Por ahora no tengo comprado ningún billete de vuelo interno entre Oaxaca y Ciudad de México, ni tengo decidido si entre Ciudad de México y Morelia viajaría en autobús o en avión. Depende de precio y horarios.
En Morelia, además de visitar la propia ciudad, aprovecharía para hacer excursiones a los alrededores del lago Pátzcuaro así como algunas de las visitas relacionadas con la Fiesta de Muertos.
En Oaxaca, además de la propia ciudad, las visitas a Santa María el Tule, Hierve el Agua, Monte Albán, Mitla, etc...
En Ciudad de México, según este borrador, sería estar 2 días completos al principio, luego parte del día de llegada desde Morelia, el día de llegada desde Oaxaca y la mañana del último día (mi vuelo de regreso sale al final de la tarde), con posibilidad de saltarme lo de Taxco si fuese ajustado de tiempo con Ciudad de México.