Buenas noches, venía en busca de un poco de ayuda.
No lo tenía pensado pero hoy hemos decidido coger vuelos para ir de Sevilla a Santiago del 4 al 10 de agosto , ahora mismo solo tenemos eso, vamos a coger un coche pero nuestra duda es sobre el lugar del alojamiento. Viajo con mis padres, que están un poco delicados de salud, por lo que la intención es abarcar lo que podamos sin agobiarnos ni marcarnos muchos kms..
Habíamos pensado en coger un único alojamiento y movernos desde ahí pero después de leer muchos mensajes de este foro creo que quizás sería más recomendable coger dos (más no van a querer mis padres), me podéis ayudar? He leído gran parte del hilo pero me siento bastante perdida, no me he aclarado mucho porque, como digo, es un viaje para conocer un poquito Galicia pero sin sobrecargarnos demasiado.
Muchísimas gracias, un saludo
Como siempre, exponer las visitas a Galícia para pocos días es complicado, pero lo intentamos.
Supongo que tu o tus padres no conocéis Galícia, así que excelente idea, sobre todo salir del sofoco de Sevilla y disfrutar del fresquito. Siempre digo que Galícia es la región mas bonita de España. Ayer regresé habiendo estado 12 días, en Costa da Morte y en Vigo, siempre me sorprende. Insertaré lo de estos días.
En tu caso, serán no mas de 5 días, yo me asentaría en un punto. Con el coche de alquiler te puedes mover por donde quieras. No se que imposibilidad pueden tener tus padres, supongo que por tramos fáciles se pueden mover, es por la razón de que puedes ir a un pueblo o zona y siempre es conveniente andar algo para ver el entorno del pueblo o playa.
Tienes un inconveniente, que son fechas en las que cualquier zona de Galícia está demasiado concurrida, especialmente para comer, por lo que convendría que sabiendo el pueblo reserves con antelación.
El coche mejor reservar con seguro completo, sin franquícia, es algo mas caro pero te libras de todos los problemas.
Asentarse.- No se a que hora llegas a Santiago, pero si es temprano pasaría ese día ahí, con las maletas en el coche. Si tu interés es ver la zona norte, me asentaría en A Coruña y abarcaría desde aquí hasta Cedeira hacia el norte y hasta Laxe hacia el sur.
Hacia el norte puedes llegar hasta San Andrés de Teixido, Cedeira para comer y a la vuelta parar en Valdoviño, Puentedeume, Miño, incuso una paradita en Ferrol, incluso para en Betanzos. Para un día es mas que suficiente. Hay unos 80 kms pero con las paradas se hace cómodo. Hasta Ferrol por autopista y luego carretera comarcal, de puro turísmo. En la plaza de Cedeira hay lugares para comer, o bien en plan de raciones Bar Kilowatio en el paseo hacia el puerto, muy ricas.
Hacia el sur.- A Coruña hasta Laxe, 70 kms, por autopista AG-55 y luego CP-430 y CP-401, 15 minutos en estas dos últimas. Puedes hacer una parada en Malpica a la ida o a la vuelta. De esta forma ves parte de Costa da Morte, Laxe está muy bonito. También puedes ver Caión con sus dos playas.
En A Coruña, ver, Torre de Hércules y Monte San Pedro, paseo marítimo y las calles Galera y Franja, restaurantes para comer. Yo no me perdería el Monte San Pedro, puedes ver el mercado de San Agustín, pintoresco, también el Castillo de San Antón.
Si posees cuatro días puedes hacer: Uno en A Coruña, otro a Cedeira, otro Laxe y si no has visto, el cuarto a Santiago. Depende del ritmo que puedas llevar.
Un recomendación. Para comer no mires mucho el... Leer más ...
¡Buenos días! A principios de agosto vamos a lo que creo que podría denominarse el norte de las Rías Baixas, por lo que estoy viendo ahora que he empezado a programar qué hacer
Por temas de alojamiento iremos 5 días a Vilagarcía de Arousa y el resto a Boiro. No pretendo crear itinerario porque somos bastante anárquicos al respecto, pero entre las cosas que ver/hacer he anotado las siguientes:
Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela (aunque no sé si descartarlo porque no sé si estará hasta arriba de gente; lo mismo me sucede con Sanxenxo).
Cangas, Baiona, Cambados, O Grove, Illa de Arousa, A Lanzada, Sanxenxo.
Y como posibles rutas, porque nos gusta hacer algo de senderismo, la Ruta da Pedra e Da Agua en Meis y las Ferevenzas de Raxoi (aunque creo que está no es ni ruta porque es muy cortita).
Luego sobre fiestas y demás ya iré buscando. Ya he visto las fiestas del Mejillón y Berberechos de Vilanova de Arousa, que además actúa Panorama y me gustaría verla
En fin, cualquier sugerencia se agradece, teniendo en cuenta que no somos de estar todo el día en el coche y visitando sitios, pues viajamos con niños y dedicamos horas a la playa...
Buenas noches, venía en busca de un poco de ayuda.
No lo tenía pensado pero hoy hemos decidido coger vuelos para ir de Sevilla a Santiago del 4 al 10 de agosto , ahora mismo solo tenemos eso, vamos a coger un coche pero nuestra duda es sobre el lugar del alojamiento. Viajo con mis padres, que están un poco delicados de salud, por lo que la intención es abarcar lo que podamos sin agobiarnos ni marcarnos muchos kms..
Habíamos pensado en coger un único alojamiento y movernos desde ahí pero después de leer muchos mensajes de este foro creo que quizás sería más recomendable coger dos (más no van a querer mis padres), me podéis ayudar? He leído gran parte del hilo pero me siento bastante perdida, no me he aclarado mucho porque, como digo, es un viaje para conocer un poquito Galicia pero sin sobrecargarnos demasiado.
Muchísimas gracias, un saludo
Buenos días. Por mi experiencia viajando con mi madre yo en tu caso para esos días me plantearía solo hacer la zona norte. Base en Santiago (visita a la ciudad)y de allí sólo dedicarme a la zona Coruña y Lugo: Playa de las Catedrales (haz la reserva) y fábrica de Sargadelos; Coruña ciudad, fragas del Eume, Finisterre y algún faro; Ferrol y alrededores (cedeira, San Andrés de Teixido, playa de Valdoviño). Y dejaría para otra ocasión Rias Baixas y Ribeira Sacra. Un saludo
Pero para eso, casi te compensa más dormir en Coruña, que no te tienes que meter luego un tute tremendo para ir de Santiago a la zona de Catedrales, Cedeira, Ortigueira y todo eso. Creo que desde Coruña queda todo "más o menos" a una distancia más cómoda que desde Santiago; ya que sí que hay distancias largas, pero no taaaan largas como Santiago- Catedrales, por ejemplo.
Y eso que soy de Santiago, pero lo veo más lógico.
Luego para el viaje en sí, todo depende también de la movilidad que tengan sus padres para andar y aguantar coche. Yo veo poco 6 días para ver todo, y más si queréis tranquilidad en el viaje, porque lo íbais a tener todo muy apretado.
Coincido. Para un plan por el norte yo escogería mejor base en la zona de Coruña/Betanzos
Buenas noches, venía en busca de un poco de ayuda.
No lo tenía pensado pero hoy hemos decidido coger vuelos para ir de Sevilla a Santiago del 4 al 10 de agosto , ahora mismo solo tenemos eso, vamos a coger un coche pero nuestra duda es sobre el lugar del alojamiento. Viajo con mis padres, que están un poco delicados de salud, por lo que la intención es abarcar lo que podamos sin agobiarnos ni marcarnos muchos kms..
Habíamos pensado en coger un único alojamiento y movernos desde ahí pero después de leer muchos mensajes de este foro creo que quizás sería más recomendable coger dos (más no van a querer mis padres), me podéis ayudar? He leído gran parte del hilo pero me siento bastante perdida, no me he aclarado mucho porque, como digo, es un viaje para conocer un poquito Galicia pero sin sobrecargarnos demasiado.
Muchísimas gracias, un saludo
Buenos días. Por mi experiencia viajando con mi madre yo en tu caso para esos días me plantearía solo hacer la zona norte. Base en Santiago (visita a la ciudad)y de allí sólo dedicarme a la zona Coruña y Lugo: Playa de las Catedrales (haz la reserva) y fábrica de Sargadelos; Coruña ciudad, fragas del Eume, Finisterre y algún faro; Ferrol y alrededores (cedeira, San Andrés de Teixido, playa de Valdoviño). Y dejaría para otra ocasión Rias Baixas y Ribeira Sacra. Un saludo
Pero para eso, casi te compensa más dormir en Coruña, que no te tienes que meter luego un tute tremendo para ir de Santiago a la zona de Catedrales, Cedeira, Ortigueira y todo eso. Creo que desde Coruña queda todo "más o menos" a una distancia más cómoda que desde Santiago; ya que sí que hay distancias largas, pero no taaaan largas como Santiago- Catedrales, por ejemplo.
Y eso que soy de Santiago, pero lo veo más lógico.
Luego para el viaje en sí, todo depende también de la movilidad que tengan sus padres para andar y aguantar coche. Yo veo poco 6 días para ver todo, y más si queréis tranquilidad en el viaje, porque lo íbais a tener todo muy apretado.
Buenas noches, venía en busca de un poco de ayuda.
No lo tenía pensado pero hoy hemos decidido coger vuelos para ir de Sevilla a Santiago del 4 al 10 de agosto , ahora mismo solo tenemos eso, vamos a coger un coche pero nuestra duda es sobre el lugar del alojamiento. Viajo con mis padres, que están un poco delicados de salud, por lo que la intención es abarcar lo que podamos sin agobiarnos ni marcarnos muchos kms..
Habíamos pensado en coger un único alojamiento y movernos desde ahí pero después de leer muchos mensajes de este foro creo que quizás sería más recomendable coger dos (más no van a querer mis padres), me podéis ayudar? He leído gran parte del hilo pero me siento bastante perdida, no me he aclarado mucho porque, como digo, es un viaje para conocer un poquito Galicia pero sin sobrecargarnos demasiado.
Muchísimas gracias, un saludo
Buenos días. Por mi experiencia viajando con mi madre yo en tu caso para esos días me plantearía solo hacer la zona norte. Base en Santiago (visita a la ciudad)y de allí sólo dedicarme a la zona Coruña y Lugo: Playa de las Catedrales (haz la reserva) y fábrica de Sargadelos; Coruña ciudad, fragas del Eume, Finisterre y algún faro; Ferrol y alrededores (cedeira, San Andrés de Teixido, playa de Valdoviño). Y dejaría para otra ocasión Rias Baixas y Ribeira Sacra. Un saludo
Buenas noches, venía en busca de un poco de ayuda.
No lo tenía pensado pero hoy hemos decidido coger vuelos para ir de Sevilla a Santiago del 4 al 10 de agosto , ahora mismo solo tenemos eso, vamos a coger un coche pero nuestra duda es sobre el lugar del alojamiento. Viajo con mis padres, que están un poco delicados de salud, por lo que la intención es abarcar lo que podamos sin agobiarnos ni marcarnos muchos kms..
Habíamos pensado en coger un único alojamiento y movernos desde ahí pero después de leer muchos mensajes de este foro creo que quizás sería más recomendable coger dos (más no van a querer mis padres), me podéis ayudar? He leído gran parte del hilo pero me siento bastante perdida, no me he aclarado mucho porque, como digo, es un viaje para conocer un poquito Galicia pero sin sobrecargarnos demasiado.
Muchísimas gracias, un saludo
Si son 6 días incluídos los viajes de ida y vuelta, y teniendo en cuenta las circunstancias familiares, yo me plantearía una sola base. Una opción fácil es buscar alojamiento en Pontevedra ciudad o cerca. Desde ahí con un coche alquiler puedes abarcar facilmente todas las Rías Baixas, Santiago y la costa coruñesa hasta Fisterra
Hola Viajeros!!
¿Podríais ayudarnos dándonos vuestra opinión acerca del viaje que queremos hacer mi chicho y yo los 8 primeros días de agosto? Estamos pensando en visitar los pueblos mas bonitos de la Ria de Vigo y Ria de Pontevedra sin sobrecargarnos demasiado. Queremos disfrutar bien de los rincones, playas, restaurantes, calles... Por ese motivo nos queremos centrar en esta ocasión en esa zona, sabiendo que volveremos a Galicia a recorrer nuevos puntos de interés de las Rias Baixas y por supuesto de las Altas.
Mas o menos tenemos un plan pero necesitamos vuestras recomendaciones para terminar de completarlo.
1dia. Haciendo parada en Tuy llegaríamos a A Guarda haciendo 1º noche
2dia. Santa Tecla y playa (2º noche en A Guarda)
3dia. Baiona y Nigrán (1º noche en Baiona)
4dia. Islas Cíes desde Baiona (2º noche en Baiona)
5dia. Cangas y Pontevedra (noche en Pontevedra)
6dia. Combarro, Raxó, Sanxenxo (noche no sabemos)
7dia. Playa de la Lazada, O Grove, La Toja (noche no sabemos)
8dia. Cambados, Isla de Arousa (noche no sabemos)
La duda que nos surge es donde alojarnos los últimos 3 días. ¿Qué opináis acerca de podernos alojar en O Grove? ¿cambiaríais algo del plan? ¿creéis que algo puede ser prescindible o de lo contrario, me falta algo de lo imprescindible? nos ayudaría mucho vuestras sugerencias!
Muchas gracias!!
@Lorenna_gp En general veo bien tu itinerario, no lo veo recargado y vais a poder disfrutar de los sitios.
Personalmente, y espero que nadie se me enfade, eliminaría Sanxenxo de la ruta, yo nunca le vi el encanto o interés y en verano se pone tan a tope que menos se lo veo.
O Grove y alrededores es una buena opción para alojarse.
Un saludo.
Hola Brigantina! muchas gracias! en lugar de Sanxenxo entonces añadirías algún otro sitio o actividad que merezca la pena?
Hola Viajeros!!
¿Podríais ayudarnos dándonos vuestra opinión acerca del viaje que queremos hacer mi chicho y yo los 8 primeros días de agosto? Estamos pensando en visitar los pueblos mas bonitos de la Ria de Vigo y Ria de Pontevedra sin sobrecargarnos demasiado. Queremos disfrutar bien de los rincones, playas, restaurantes, calles... Por ese motivo nos queremos centrar en esta ocasión en esa zona, sabiendo que volveremos a Galicia a recorrer nuevos puntos de interés de las Rias Baixas y por supuesto de las Altas.
Mas o menos tenemos un plan pero necesitamos vuestras recomendaciones para terminar de completarlo.
1dia. Haciendo parada en Tuy llegaríamos a A Guarda haciendo 1º noche
2dia. Santa Tecla y playa (2º noche en A Guarda)
3dia. Baiona y Nigrán (1º noche en Baiona)
4dia. Islas Cíes desde Baiona (2º noche en Baiona)
5dia. Cangas y Pontevedra (noche en Pontevedra)
6dia. Combarro, Raxó, Sanxenxo (noche no sabemos)
7dia. Playa de la Lazada, O Grove, La Toja (noche no sabemos)
8dia. Cambados, Isla de Arousa (noche no sabemos)
La duda que nos surge es donde alojarnos los últimos 3 días. ¿Qué opináis acerca de podernos alojar en O Grove? ¿cambiaríais algo del plan? ¿creéis que algo puede ser prescindible o de lo contrario, me falta algo de lo imprescindible? nos ayudaría mucho vuestras sugerencias!
Muchas gracias!!
@Lorenna_gp En general veo bien tu itinerario, no lo veo recargado y vais a poder disfrutar de los sitios.
Personalmente, y espero que nadie se me enfade, eliminaría Sanxenxo de la ruta, yo nunca le vi el encanto o interés y en verano se pone tan a tope que menos se lo veo.
O Grove y alrededores es una buena opción para alojarse.
Hola Viajeros!!
¿Podríais ayudarnos dándonos vuestra opinión acerca del viaje que queremos hacer mi chicho y yo los 8 primeros días de agosto? Estamos pensando en visitar los pueblos mas bonitos de la Ria de Vigo y Ria de Pontevedra sin sobrecargarnos demasiado. Queremos disfrutar bien de los rincones, playas, restaurantes, calles... Por ese motivo nos queremos centrar en esta ocasión en esa zona, sabiendo que volveremos a Galicia a recorrer nuevos puntos de interés de las Rias Baixas y por supuesto de las Altas.
Mas o menos tenemos un plan pero necesitamos vuestras recomendaciones para terminar de completarlo.
1dia. Haciendo parada en Tuy llegaríamos a A Guarda haciendo 1º noche
2dia. Santa Tecla y playa (2º noche en A Guarda)
3dia. Baiona y Nigrán (1º noche en Baiona)
4dia. Islas Cíes desde Baiona (2º noche en Baiona)
5dia. Cangas y Pontevedra (noche en Pontevedra)
6dia. Combarro, Raxó, Sanxenxo (noche no sabemos)
7dia. Playa de la Lazada, O Grove, La Toja (noche no sabemos)
8dia. Cambados, Isla de Arousa (noche no sabemos)
La duda que nos surge es donde alojarnos los últimos 3 días. ¿Qué opináis acerca de podernos alojar en O Grove? ¿cambiaríais algo del plan? ¿creéis que algo puede ser prescindible o de lo contrario, me falta algo de lo imprescindible? nos ayudaría mucho vuestras sugerencias!
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Sí, ya conozco los vaivenes del tiempo en Galicia (y en otras partes del norte). He sufrido 38 grados en Orense en julio y una semana horrible en La Costa de la Morte a principios de agosto (la única vez que me he ido de un sitio teniendo pagado el hotel para dos días más ). Pero, bueno, espero tener mejor suerte este año . Muchas gracias por tu comentario. Lo tendré muy en cuenta.
Buenas foreros!
Pido ayuda a los que habéis estado por Galicia, tenemos unos días en julio y querríamos ver lo más que fuera posible. Vamos con dos niños. Nos surge duda de donde hacer noches...está claro que es necesario varias zonas ...pero es que no sabemos bien cómo organizarlo...
Salimos de Barcelona y habíamos pensado algo así:
-1 noche en la Rioja y salir de camino a Ribadeo
- 1 noche en Ribadeo, salir por la mañana a playa Catedrales, y ver Cariño y Cabo Ortegal.
- 1 noche en Cedeira. Por la mañana ver el Ferrol y alrededores
- 3 noches en la Coruña. Veríamos la Costa da Morte.
- 3 O 4 noches en Santiago, ver Santiago, Sanxexo, Cambados, Villa García de Arosa, El Grove (la Roja) y Lugo
- 2 noches Vigo. Ver Vigo y las Islas Cíes.
A partir de aquí no sabemos si ir a Oporto? Hacer noches allí? Orense?
Que cambiarías?
Ayuda por favor!
Por lo que planteas, serían en torno a 14-15 días.
Siempre digo que Galícia es para tomársela con calma, es muy grande, y no tengo duda, la zona mas bonita de España.
Parece ser que cambiarías unas 7 veces de aposento. Con niños es un inconveniente, yo soy partidario de dividir ese número de noches lo menos posible, es decir, seleccionar dos o tres zonas, cinco días en cada zona.
Has pensado bien, las tres zonas indispensables de conocer son :
Norte-De Ribadeo hasta Cedeira-Ferrol-
Costa da Morte
Rías Baixas.
Zona 1.-En el norte ver la playa de As Catedráis (A mi no me suele gustar esa zona o playa). Sí considero digno de ver:
-Estaca de Bares
-SAN ANDRÉS DE TEIXIDO
-Cabo Ortegal.
De Ribadeo hasta Cedeira hay cierta distancia, mas de 1,30 horas. Por lo cual, yo alargaría el viaje inicial desde Barcelona hasta León, 7,15 horas (salvo que vayas por el norte, la costa). De esta forma el día siguiente tienes las zonas que deseas a menos de 3,45 horas. Pernoctaría en Viveiro o Porto do Espasante. Si te apetece mucho ver la playa de Las Catedrales lo haría de pasada, un par de horas es suficiente, pero piensa que debes reservar el acceso con antelación y dormir en Viveiro o Espasante o el mismo Cedeira.
En un día puedes ver San Andrés de Teixido, Cabo Ortegal y Estaca de Bares, lo ideal serían dos días, pero se puede hacer en uno. Vas hasta Cedeira, San Andrés de Teixido, Cabo Ortegal y a la vuelta Estaca de Bares. Si es para ver esa cornisa del norte estaría no menos de 3 noches.
ZONA 2.-Desde A Coruña hasta Costa da Morte. (Fisterra). La Costa da Morte creo que es la zona mas bonita y espectacular. Asentado en A Coruña puedes abarcar hasta Fisterra, 1 hora, ver pueblos de la costa, Laxe, Muxia, Fisterra....aunque yo me quedaría 4 días en el centro, Laxe y dedicar dos días hacia arriba, incluyendo Coruña y dos hasta Fisterra.
ZONA 3.- Rías Baixas. Yo no me asentaría en Santiago, lo haría en el centro, zona de Sanxenxo o A Lanzada, salir del pueblo, Sanxenxo, abarata el coste de pernoctación. Desde Santiago hasta Baiona hay una tirada, por eso, estaría aquí 5 días ver Santiago 1 día, Las Cies otro día y el resto para ver la zona y playa. A las Cíes ya puedes reservar desde ya, hay un cupo diario, se coge el barco en Vigo o Baiona o Cangas de Morrazo.
FINAL 4.- Lo de Oporto.....pues es para pensarlo, aunque no es mala idea, aunque necesitarás no menos de 3 noches, quizás es mejor salir hacia Orense un par de días, Allariz o Ribeira Sacra para enfilar luego hacia... Leer más ...
Alguna casa/posada en alguna zona con encanto, cerca del mar...? somos 2 adultos y dos niños (julio/agosto, estamos barajando), no hace falta alquiler íntegro, y si ya tiene desayuno,,,,perfect!
Rias Baixas es lo que más nos encaja o zona Playa de las catedrales, lindando con Asturias... Leer más ...
...los que tenemos vertigo
y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y barato, Parrilla Los Arboles. De elegir Rías Altas, yo me asenté mas o menos en el centro, Porto de Espasante,
así puedes abarcar hacia la izquierda hasta Cedeira y por la derecha hasta Ribadeo. Me aloje en el hotel Viento del Norte, excelente, con muy buen desayuno, y para comer o cenar en el pueblo no tendrás problema, de calidad.
Si te decantas por Costa da Morte, elmejor lugar para asentarte es LAXE, centrado en la costa y puedes ver bastante de esta zona y los... Leer más ...
...los que tenemos vertigo
y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y barato, Parrilla Los Arboles. De elegir Rías Altas, yo me asenté mas o menos en el centro, Porto de Espasante,
así puedes abarcar hacia la izquierda hasta Cedeira y por la derecha hasta Ribadeo. Me aloje en el hotel Viento del Norte, excelente, con muy buen desayuno, y para comer o cenar en el pueblo no tendrás problema, de calidad.
Si te decantas por Costa da Morte, elmejor lugar para asentarte es LAXE, centrado en la costa y puedes ver bastante de esta zona y los... Leer más ...
Hola, somos una familia con 2 adolescentes que a mediados de mes llegamos a La Coruña para alojarnos en ella por 6 noches. Viendo los hilos aquí en el foro tengo bastante claro que no debo dejar de ver, Santiago y la costa da morte, pero donde tengo mas dudas es en elegir entre rías baixas o altas para nuestra primera incursión en estas tierras. Se que la climatología jugará un papel determinante en mi decisión, pero como viajamos desde el otro extremo del país, me gustaría que algún forero me indicará que es lo que para el sería de obligada visita.
Si te decides por las Rias Altas, no te olvides de la playa de las catedrales (hay que reservar la visita) y Fuciño do Porco (también hay que reservar en Agosto).
Hola, somos una familia con 2 adolescentes que a mediados de mes llegamos a La Coruña para alojarnos en ella por 6 noches. Viendo los hilos aquí en el foro tengo bastante claro que no debo dejar de ver, Santiago y la costa da morte, pero donde tengo mas dudas es en elegir entre rías baixas o altas para nuestra primera incursión en estas tierras. Se que la climatología jugará un papel determinante en mi decisión, pero como viajamos desde el otro extremo del país, me gustaría que algún forero me indicará que es lo que para el sería de obligada visita.
Si te decides por las Rias Altas, no te olvides de la playa de las catedrales (hay que reservar la visita) y Fuciño do Porco (también hay que reservar en Agosto).
Las Islas Cíes al completo: no se podrán reservar visitas hasta el 20 de agosto
Así, calendario de la web en la que se obtiene la autorización de la administración autonómica para hacer una visita de un día al archipiélago está marcado en rojo hasta el 20 de agosto.
El cupo de visitas entró en vigor en el año 2019 para las islas que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, que incluye también las islas de Ons, Sálvora y Cortegada.
Como buen previsor, estoy organizando un viaje para ver Galicia en 8-10 días en Agosto (Saliendo de Madrid entre el 1 y el 3).
Voy con mi pareja y nos gustaría hacer ruta viendo varios lugares (ella no conoce la zona y yo hace años que no voy).
Tengo algo de miedo de que ahora esté ya todo carísimo o sin sitio, así que a ver si me podéis echar un cable con el planteamiento que he hecho, o con cualquier consejo que me queráis aportar. (O si el plan tiene sentido o es una locura.
Nos encanta la gastronomía así que entre los planes que nos gustaría hacer entra hacer catas, comer bien, visita a batea de mejillones, etc....
Aquí os pongo el plan a ver cómo lo veis:
Día 0: Llegada a Mondoñedo desde Madrid.
Día 1: Playa de las Catedrales - A Coruña
• Visita a Mondoñedo
• Parada en el Faro de Illa Pancha
• Playa de las Catedrales
• Parada en el Cabo de Estaca de Bares
• Banco de Loiba
• Llegada a A Coruña
Día 2: A Coruña - Costa da Morte
• Visitar centro histórico de A Coruña
• Playas de Orzán y Riazor
• Monte San Pedro
• Costa da Morte y visita al Faro Vilán
• Llegada a Muxía
Día 3: Fisterra - Muros
• Cabo Fisterra
• Playas de Carnota y Area Maior
• Llegada a Muros, cenar y dormir
Día 4: Santiago de Compostela
• Llegada a Santiago de Compostela
• Centro histórico de Santiago de Compostela
• Comer y visitar Santiago.
Día 5: Rías Baixas (Illa de Arousa y Cambados)
• Visita Illa de Arousa
• Continuar hacia Cambados
• Comer y ver Cambados
Día 6: Rías Baixas (O Grove y Sanxenxo)
• Puerto Deportivo de Pedras Negras en O Grove y playas.
• Playas de Sanxenxo
• Cenar en Sanxenxo
Día 7: Islas Cíes (Cambiar por isla de Oms ya que no hay sitio ya para esas fechas)
• Visitar islas.
• Cenar en Sanxenxo.
Día 8: Península del Morrazo
• Visitar Combarro
• Pazo de Lourizán
• Playas de la Ría de Aldán en la Península del Morrazo.
• Cena en A Guarda.
Día 9: Ribeira Sacra
• Visitar Tui
• Miradores
• Barco por la Riberia Sacra
• Cena en Monforte de Lemos.
Día 10: Ribeira Sacra
• Continuar explorando Ribeira Sacra
• Cata de vino
Día 11: Viaje a La Rioja (De aquí ya nos iríamos un par de días a La Rioja y vuelta a Madrid).
¿Os parece coherente? ¿Es mucha tralla? ¿Lo haríais mejor de otra manera, o con menos días o menos lugares?
Hola, me sería de gran ayuda que alguien me pueda aconsejar donde alojarme para visitar Rías Baixas, estoy dudando entre Sanxenxo o Pontevedra. Un factor importante para mí , sería la disponibilidad y la calidad-precio de restaurantes para cenar, y poder movernos con más facilidad, sería solo para dormir y desde ahí movernos a visitar rías Baixas.
Un saludo. Gracias de antemano.
Para gustos, colores, pero yo entre Sanxenxo y Pontevedra me quedaría sin duda alguna en esta última. Es una ciudad muy bonita y manejable, a mi me gusta mucho y personalmente no le encuentro la gracia a Sanxenxo.
También depende de en qué época vayas, si es pleno agosto o invierno, ya sería un motivo para huir de Sanxenxo por la masificación en el primer caso y por la poca vida en el segundo.
...a mano y movidos por la propia inercia bajarán a toda velocidad por una cuesta de 2,5 km para deleite de los asistentes, que podrán disfrutar de la originalidad de los ‘ingenieros’ de tan curiosos artefactos. La cita rinde homenaje al recientemente fallecido ‘Gerente’, gran impulsor de la Carrilanas y artífice de que esta cita sea una de las más esperadas cada año.
Ese mismo fin de semana, Noia acoge su Feria Medieval. El barrio histórico de la Villa se convierte en una cápsula del tiempo. Las calles se llenan de puestos de artesanía, alimentación y talleres (más de 150). Los desfiles se suceden durante todo el fin de semana y la atmósfera resultante se convierte en una experiencia para vivirla sí o sí.
De vuelta a Muros, es hora de desmelenarse y de mostrar maneras haciendo ‘air guitar’ al ritmo de Ilegales, Sinkope, Mafalda o El Drogas. El 21 y 22 de julio, Castelo Rock celebra su décimo novena edición y lo hace por todo lo alto, en una exhibición de buena música, buen rollo y ganas de pasarlo bien. La acampada es gratuita y durante el evento se desarrollarán actividades paralelas en la calle para disfrute de los asistentes.
Acabando el mes de julio, Porto do Son viaja al pasado para celebrar su ‘Feira Celta’. 28, 29 y 30 de julio. Tres días de misticismo, de esa aura tan característica de las tierras gallegas. Pasacalles, recreaciones de leyendas y mitos, cultura, artesanía y gastronomía. Los ingredientes necesarios para un fin de semana mágico.
¿Y en agosto? Más música. Del 3 al 6 de agosto tendrá lugar la décima edición del Noia Harp Fest. Una cita consolidada que cada año busca reinventarse trayendo los mejores sonidos de arpa en clave de rock, jazz y pop y no sólo los sonidos más clásicos y armoniosos. Localizaciones espectaculares como Plaza del Tapal, la Central Hidroeléctrica del Tambre o la Iglesia de Santa María A Nova, están dando año tras año una dimensión internacional al festival.
Y sin salir de Noia, la semana siguiente es turno de Noia Jazz, del 11 al 13 de agosto. Tres días en los que poder vivir noches espectaculares en la Plaza del Tapal con los grupos referentes de la escena nacional e internacional, en un ambiente de ensueño donde la luz juega un papel fundamental.
E inmediatamente después, posiblemente el 19 de agosto, tendrá lugar la 4ª Feiriña de Outes, un escaparate para los productos más tradicionales del campo (frutas y hortalizas) y de la artesanía local (sombreros sancosmeiros y cestas de mimbre).