MERCADILLOS, UNA CURIOSA FORMA DE CONOCER AÚN MÁS FORMENTERA
En mayo arranca la temporada de mercadillos en la isla. Productos locales, muestras artísticas y alguna que otra rareza que descubrir en la más pequeña de las Pitiusas…
Quien ha tenido la suerte de visitar Formentera por estas fechas, siempre se ha vuelto a su casa hablando de los mercadillos. Es algo tan de la isla que los formenterenses presumen con orgullo desde hace mucho tiempo. La Mola, Sant Francesc, Es Pujols y Sant Ferran se convierten durante los próximos meses en epicentros de la artesanía local. Los mercadillos de Formentera son sitios ideales para aquellos que andan en busca de alguna rareza, un detallito curioso o, sencillamente, ese presente que compartir con una persona especial al volver de una escapada mágica en una de las islas más singulares.
Mercadillo de Sant Francesc, del 1 de mayo al 31 de octubre. Las principales calles peatonales del centro de la capital de la isla (Santa María, Jaume I, Ibiza) acogen todos los días de la semana diversos tenderetes de ropa y complementos. El horario es solo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, aunque los martes de julio y agosto también abrirán en horario de 20:00 a 00:00.
Mercadillo de Es Pujols, del 1 de mayo al 30 de septiembre. El municipio, que acapara la mayor parte de la oferta hotelera, de ocio y restauración, también tiene un mercadillo vespertino en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está abierto de lunes a viernes, de 19:00 a 00:00.
Mercadillo artesanal de La Mola. Del 1 de mayo al 9 de octubre. Sin lugar a dudas el más icónico de la isla. El ‘Hippy market’ nació a partir de una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos de la isla, y sigue manteniendo prácticamente inamovibles sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía, demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos a la industrialización. Pasear por el ‘Hippy market’ de La Mola te permitirá sumergirte en el ambiente y espíritu de aquellos hippies que llegaron a Formentera en los años 60 y que, seducidos por la libertad y paz de la isla, nunca más se fueron.
Sus puestos, donde el ambiente es inmejorable, en ocasiones son amenizados con música en directo y el jolgorio de las terrazas de los bares. Todos los miércoles y domingos de 16:30 a 22:00.
En el caso de Sant Ferran de Ses Roques, la dicha es doble. Dos son los mercados que ofrece esta localidad desde el 30 de mayo al 28 de septiembre, los jueves, viernes y sábados de 20:00 a 00:00. El mercado artístico es una pasada. Al caer la tarde, los mejores artistas plásticos de la isla exponen sus obras en la calle Mayor de la localidad, convirtiendo esta vía en una gran galería de arte al aire libre por la que es un auténtico placer pasear y perderse mientras se disfruta del arte en estado puro. A su vez, también hay un mercado dedicado a la artesanía local, con varios puestos en los que los mejores creadores de la isla muestran a turistas y residentes sus piezas de bisutería, moda y marroquinería.
Una isla para vivirla palmo a palmo con los más pequeños de la casa, con actividades, planes y experiencias pensadas para toda la familia en un entorno privilegiado.
La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.
Privilegiadamente alejada, accesible solo en ferry y de apariencia salvaje (porque permanece apenas intacta y envuelta de un entorno natural formidable), Formentera parece un destino solo para aquellos que buscan perderse... Para volver a conectar consigo mismo. Muy parecido a lo que tradicionalmente hacían los hippies y los bohemios en los sesenta y los setenta. También ha sido siempre un destino idílico para parejas de enamorados atraídas por sus magnéticas puestas de sol y sus sobrecogedores amaneceres. Pero en la menor de la Pitiusas no todo es lo que parece. También las familias con niños tienen en esta isla su lugar donde disfrutar de una escapada o unas vacaciones inolvidables, sanas, naturales, tranquilas... ¡Y activas! Por eso, conviene anotar estos planes para disfrutar con los ‘peques’.
Pedalea por la isla. ¿A qué niño no le gusta un divertido paseo en bicicleta? En Formentera hallarán el escenario ideal para disfrutar de ellas. Existen 32 itinerarios verdes de todos los niveles, aunque para ir con niños, es aconsejable optar por los de corta duración y apenas desnivel. Como el que une el Camí de Sa Guia con Es Trucadors, cuyos 3,4 km se pueden hacer en 15 minutos. El camí des Brolls, de 4,5 km, que recorre la laguna salada del Estany Pudent (también convertido en ruta de birding) y una duración estimada de 30 minutos. También es ideal para pedalear, en unos 10 minutos, el último tramo hacia el Cap de Barbaria. Allí, además, los niños disfrutarán accediendo a su cueva natural subterránea, donde, a lo mejor, encuentran un tesoro enterrado por piratas, y los padres disfrutarán con la mágica puesta de sol en familia.
Formentera ¡al galope!. En bici se disfruta de Formentera, pero a caballo la experiencia es mucho más emocionante. En la isla se organizan excursiones a caballo para niños a partir de 10 años. Una opción inmejorable para disfrutar del singular entorno natural a lomos de un noble animal, y además de forma segura. Gracias a la empresa local Es Boixets, que organiza lecciones privadas para quienes se acercan sin conocimientos previos en equitación y paseos acompañados de profesionales en grupos de 2 a 10 integrantes.
Un primer contacto con la escalada. ¿Por qué no enseñarle a los más pequeños a mejorar su coordinación y capacidad física divirtiéndose en un rocódromo? Así lo ven en el... Leer más ...
¡UN TESORO VERDE ESCONDIDO EN LA
MÁS PEQUEÑA DE LAS PITIUSAS!
¿Has soñado alguna vez con hacer turismo rural en Formentera? El último paraíso del Mediterráneo es mucho más que playas de película. ¡Adéntrate en su interior!
Muros de piedra encalados, pequeños campos de cultivo e higueras convertidas en esculturas naturales forman parte del paisaje interior de la isla. La oferta de Casas en el Entorno Rural de Formentera permite al visitante disfrutar de un alojamiento sostenible, inmerso en el ecosistema mediterráneo propio de la isla, y compartir el modo de vida de los payeses que, desde hace siglos, cultivan, trabajan y cuidan estos campos. Una buena forma, sin duda, de acercarse a la Formentera más tradicional y descubrir su patrimonio etnológico, sus pintorescos mercadillos de artesanía o degustar su gastronomía autóctona.
Formentera es mucho más que paradisíacas playas y aguas cristalinas. Para comprobarlo, basta con alejarse tan sólo unos metros de la costa, tierra adentro, donde el viajero se encuentra con una geografía suave, salpicada por una vegetación típicamente mediterránea que combina zonas de pinar y sabinas, intercaladas con pequeñas extensiones de cultivo, y delimitadas por antiquísimos muros de piedra. Muros que, en muchos casos, dan cobijo a las curiosas higueras de la isla, auténticas esculturas vegetales, modeladas por el hombre para captar la mayor insolación posible y, al mismo tiempo, proporcionar una valiosa sombra a los rebaños de ovejas y cabras.
Adentrarte en el medio rural de Formentera es hacer un pequeño viaje en el tiempo encontrándote y admirando muestras de su patrimonio etnológico, una prueba de cómo se vivía en la isla no hace muchos años atrás: sus casas payesas, sus molinos de grano, sus pozos… Todo ello pone de relieve lo importante que ha sido tradicionalmente para las gentes de la isla el medio rural, más allá de la actividad costera y turística.
Un bucólico paisaje salpicado por las tradicionales viviendas payesas, sencillas construcciones que en raras ocasiones superan las dos plantas de altura, por lo que se integran plenamente en el paisaje. Muchas de ellas, además, conforman una oferta de alojamientos de alquiler denominada Cases en Entorn Rural, que brindan al viajero la posibilidad de integrarse en el medio natural de la isla y gozar de unas vacaciones sostenibles, ecológicas y auténticas. ¿Te imaginas despertar por la mañana, abrir la ventana y disfrutar de los aromas de higueras, pinos y sabinas, y de la brisa marina, mientras oteas el Mediterráneo en el horizonte? ¿Y qué te parece salir de casa y, en apenas unos metros, llegar a la playa paseando por un solitario sendero, atravesando dunas y pinares?
Porque desde este tipo de alojamientos se puede acceder fácilmente, por ejemplo, a muchos de los mercadillos artesanales y artísticos que se celebran en las diferentes poblaciones. Uno de ellos es el de Sant Ferran, que tiene lugar hasta el 30 de septiembre, jueves, viernes y sábados, de 20:00 a 00:00. Sin olvidar, como no, el ya clásico mercadillo de La Mola, abierto miércoles y domingos de 16:30 a 22:00 hasta el 11 de octubre.
Hola a a somos una pareja que estamos buscando alojamiento barato para unos días finales de julio o principios de agosto. Estamos dispuestos a compartir con más gente apartamento, casa o lo que sea. Somos jóvenes de 23 y 26 años de bilbao. Quien esté interesado que valla contestando o que me deje un email en sanmai_luka98@hotmail.com
Hola a todos!!!
Visto lo prohibitivos que están los precios de los alojamientos en Formentera para el mes de agosto, pienso que lo más razonable es el alquiler de una casa por semanas, y las hay chulísimas!
En nuestro caso para que esa opción fuese posible necesitamos que se anime más gente, somos 2 chicas de Valencia y la idea es irnos del 23 al 30/31 de agosto. Dejo mi e-Mail a ver si podemos hacer grupo.
esforner@hotmail.com
En la última quincena de septiembre también podríamos cuadrar fechas