Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Competencia Tutela ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Competencia Tutela en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 4 comentarios sobre Competencia Tutela en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Afectados Cierre de Sinorama Canadá: cancelaciones Tema: Afectados Cierre de Sinorama Canadá: cancelaciones - Denuncias o Malas Experiencias Foro: Denuncias o Malas Experiencias

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Afectados Cierre de Sinorama Canadá: cancelaciones

Publicado:
24 DE AGOSTO 2018 - NOTICIAS EN PRENSA CANADIENSE DE SINORAMA - Magazine "LECHO TOURISTIQUE" - "Vacaciones Sinorama bajo tutela en Canadá: ¿qué impacto tiene en el mercado francés?

Linda Lainé ( Publié le 24 août 2018 ) Vacances Sinorama sous tutelle au Canada : quel impact sur le marché français ? - LECHO TOURISTIQUE Magazine édité par Eventiz Média Group.
www.lechotouristique.com/ ...e-francais

Traducción texto "traductor de Google"

El caso está causando sensación en Canadá. Holidays Sinorama, que tiene una filial en Francia, ha perdido su licencia de agencia de viajes a través del Atlántico.

El martes 7 de agosto, la Oficina de Protección al Consumidor (OPC) anunció que no se renovó el Permiso de vacaciones de Sinorama. Esta agencia de viajes de Quebec, conocida por sus viajes a China y otras partes del mundo a precios muy bajos, está bajo la supervisión del Estado desde el 24 de julio debido a un déficit de 11 millones de dólares canadienses. , informa varios medios de Quebec.

Un administrador temporal, PricewaterhouseCoopers, ha sido designado en Canadá para proteger a los clientes de la compañía. Los viajes planeados hasta el 9 de septiembre tendrán lugar y serán organizados por los operadores turísticos Chanteclerc y Traditours. Aquellos que viajen en o después del 10 de septiembre deben ser reembolsados.

Vacances Sinorama no ha dicho su última palabra y desafía ante el Tribunal Administrativo de Quebec la decisión de no renovar su licencia de agente de viajes, informa nuestro compañero B2B Quebec Tourism Plus.

Protégé en France par Groupama
En France, Sinorama Voyages est une SARL enregistrée au Registre du commerce depuis 2012, et immatriculée au Registre des opérateurs du tourisme d’Atout France. « Nous sommes son garant depuis quelques années », ce qui protège les clients directs, nous a précisé un porte-parole de Groupama. A ce jour, aucun incident de paiement ou inscription de privilège ne serait à déplorer dans l’Hexagone.
Entrevistado por nosotros, Sinorama en Francia nos dijo que su gerente estaba actualmente de permiso, hasta principios de septiembre. "Somos independientes" de la estructura canadiense, simplemente indicaron al empleado conectado al teléfono, negándose a revelar su identidad. "Continuamos nuestra actividad. Mantenemos nuestros viajes en Europa, pero algunos viajes a China se cancelan. Entonces, ¿qué hay de los posibles reembolsos?.

Viajes cancelados, otros mantenidos
En el sitio web, es imposible, por ejemplo, hacer una reserva para "Treasures of Thailand". "Este viaje ha sido cancelado", el servicio al cliente respondió a nuestra llamada anónima, indicando que otros destinos podían reservarse en Asia, Vietnam y Camboya, por ejemplo. De hecho, fue posible a priori esta mañana comprar en línea un viaje de 14 días combinando estos dos países hasta diciembre.

Queda por conocer el impacto de los reveses de la sociedad de Quebec a largo plazo para los clientes franceses. Creada en 2005 en Montreal, Sinorama tiene, según su sitio web, "filiales en todo el mundo (...): en los Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Hong Kong y Japón. China. Subsidiarias que tienen una relación comercial con su empresa matriz, al menos a nivel operacional y contractual. La subsidiaria de Ontario cesó sus...
Leer más ...

Archivo 12/04/2017 - Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... Tema: Archivo 12/04/2017 - Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

semperffidelis
Imagen: Semperffidelis
Registrado:
03-Nov-2012
Mensajes: 3645
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...

Publicado:
...de Al Sisi cimentará el emporio de los generales que representa el 40% del PIB

FRANCISCO CARRIÓNEspecial para EL MUNDO El Cairo Actualizado: 06/04/2014 20:10 horas

Unas semanas antes de colgar el uniforme, el ahora candidato presidencial Abdelfatah al Sisi protagonizó uno de sus actos de campaña más lucidos. En una estancia del ministerio de Defensa, el mariscal de campo cerró con la empresa emiratí Arabtec la construcción de un millón de viviendas destinadas a "la juventud de Egipto". El macroproyecto, uno de los más ambiciosos de Oriente Próximo, está valorado en unos 29.000 millones de euros y es uno de los lucrativos negocios que alimentan la rápida expansión económica del ejército desde el golpe de Estado que el pasado julio desalojó de palacio al islamista Mohamed Mursi.

Desde entonces, las adjudicaciones del Gobierno y los petrodólares enviados desde el Golfo Pérsico han engordado el 'holding' empresarial que el ejército más poderoso del mundo árabe ha edificado en las últimas tres décadas ajeno a cualquier escrutinio público. El ministerio de Producción Militar administra un emporio con intereses en los sectores más insospechados: restaurantes; hoteles; estaciones de servicio; inmobiliarias; embotelladoras de agua mineral; servicios de limpieza; carpinterías y fábricas de electrodomésticos, productos químicos, automóviles o telecomunicaciones.

Un secreto de Estado

La dimensión exacta del conglomerado es secreto de Estado. Los analistas calculan que su actividad representa entre el 10% y el 40% del PIB local. Con los Hermanos Musulmanes y su élite empresarial completamente noqueados, el ejército está en condiciones de ampliar sin límites su cartera. No tiene competencia: no paga impuestos; se lo rifan las firmas internacionales; se nutre de la legión de jóvenes que cada año llega a los cuarteles para cumplir con el servicio militar obligatorio y despliega a sus reclutas cuando estalla una huelga, ya sea en las panaderías o en el transporte urbano.

El pasado noviembre el presidente interino Adli Mansur rubricó un decreto que permite al estado adjudicar a dedo sus contratos en casos de emergencia. "Y a partir de entonces todos los proyectos se convirtieron en urgentes", señala a EL MUNDO el economista Mohamed el Dahshan, quien ha trabajado de consultor para organizaciones internacionales como el Banco Mundial o el Banco Africano de Desarrollo. "Al menos 1.000 millones de dólares en contratos estatales han sido otorgados a la constructora del ejército. Es muy probable que se le hayan asignado algunos más de manera más discreta".

El acuerdo para levantar un millón de hogares en una decena de provincias o el plan de construir 25 silos de trigo -ambos fruto de la multimillonaria ayuda de las monarquías del Gofo- marcan un hito. "Indican que el ejército quiere colocar la ayuda civil bajo su tutela. Es un hecho alarmante e inesperado porque el sentido común decía que las fuerzas armadas estaban cómodas con su autonomía y que su enérgica participación en política era para proteger su estatus. Pero ahora lo que se desprende es que están interesados en hacerse con una porción aún mayor de la economía", sostiene el experto.

Alta popularidad de la institución castrense

Su crecimiento tiene el viento a favor. Tras meses de propaganda ultranacionalista, la opinión pública está rendida a una institución cuya independencia -ya de por sí blindada en la Constitución aprobada por los islamistas en 2012- se ha...
Leer más ...

Seguridad en Egipto y Situación Política Tema: Seguridad en Egipto y Situación Política - Egipto Foro: Egipto

semperffidelis
Imagen: Semperffidelis
Registrado:
03-Nov-2012
Mensajes: 3645
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EGIPTO: SITUACIÓN POLÍTICA Y SEGURIDAD

Publicado:
...de Al Sisi cimentará el emporio de los generales que representa el 40% del PIB

FRANCISCO CARRIÓNEspecial para EL MUNDO El Cairo Actualizado: 06/04/2014 20:10 horas

Unas semanas antes de colgar el uniforme, el ahora candidato presidencial Abdelfatah al Sisi protagonizó uno de sus actos de campaña más lucidos. En una estancia del ministerio de Defensa, el mariscal de campo cerró con la empresa emiratí Arabtec la construcción de un millón de viviendas destinadas a "la juventud de Egipto". El macroproyecto, uno de los más ambiciosos de Oriente Próximo, está valorado en unos 29.000 millones de euros y es uno de los lucrativos negocios que alimentan la rápida expansión económica del ejército desde el golpe de Estado que el pasado julio desalojó de palacio al islamista Mohamed Mursi.

Desde entonces, las adjudicaciones del Gobierno y los petrodólares enviados desde el Golfo Pérsico han engordado el 'holding' empresarial que el ejército más poderoso del mundo árabe ha edificado en las últimas tres décadas ajeno a cualquier escrutinio público. El ministerio de Producción Militar administra un emporio con intereses en los sectores más insospechados: restaurantes; hoteles; estaciones de servicio; inmobiliarias; embotelladoras de agua mineral; servicios de limpieza; carpinterías y fábricas de electrodomésticos, productos químicos, automóviles o telecomunicaciones.

Un secreto de Estado

La dimensión exacta del conglomerado es secreto de Estado. Los analistas calculan que su actividad representa entre el 10% y el 40% del PIB local. Con los Hermanos Musulmanes y su élite empresarial completamente noqueados, el ejército está en condiciones de ampliar sin límites su cartera. No tiene competencia: no paga impuestos; se lo rifan las firmas internacionales; se nutre de la legión de jóvenes que cada año llega a los cuarteles para cumplir con el servicio militar obligatorio y despliega a sus reclutas cuando estalla una huelga, ya sea en las panaderías o en el transporte urbano.

El pasado noviembre el presidente interino Adli Mansur rubricó un decreto que permite al estado adjudicar a dedo sus contratos en casos de emergencia. "Y a partir de entonces todos los proyectos se convirtieron en urgentes", señala a EL MUNDO el economista Mohamed el Dahshan, quien ha trabajado de consultor para organizaciones internacionales como el Banco Mundial o el Banco Africano de Desarrollo. "Al menos 1.000 millones de dólares en contratos estatales han sido otorgados a la constructora del ejército. Es muy probable que se le hayan asignado algunos más de manera más discreta".

El acuerdo para levantar un millón de hogares en una decena de provincias o el plan de construir 25 silos de trigo -ambos fruto de la multimillonaria ayuda de las monarquías del Gofo- marcan un hito. "Indican que el ejército quiere colocar la ayuda civil bajo su tutela. Es un hecho alarmante e inesperado porque el sentido común decía que las fuerzas armadas estaban cómodas con su autonomía y que su enérgica participación en política era para proteger su estatus. Pero ahora lo que se desprende es que están interesados en hacerse con una porción aún mayor de la economía", sostiene el experto.

Alta popularidad de la institución castrense

Su crecimiento tiene el viento a favor. Tras meses de propaganda ultranacionalista, la opinión pública está rendida a una institución cuya independencia -ya de por sí blindada en la Constitución aprobada por los islamistas en 2012- se ha...
Leer más ...

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

praetoriano
Imagen: Praetoriano
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 6847
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: INFORMACION GENERAL: AEROPUERTOS Mensaje destacado

Publicado:
...equipaje y comida.

Ryanair no es una raya en el agua. Diecinueve de las aerolíneas de bajo coste que operan en España cobran incluso un recargo por el mero hecho de pagar. Así, encarecen los precios en el momento en que el usuario abona el billete con tarjeta de crédito o débito. Lo ha denunciado una investigación de la asociación de consumidores FACUA. En suma, el low-cost sale caro.

Los problemas crecen cuando las aerolíneas de bajo coste, con una ocupación del 72,4%, cinco puntos superiores a las aerolíneas tradicionales, y que transportaron a España el pasado mes de noviembre 1,56 millones de pasajeros procedentes del extranjero, un 1,6% más que en 2008, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se enfrentan a cancelaciones por el mal tiempo, en medio de una coyuntura desfavorable: el precio del petróleo ha llegado esta semana a los 80 dólares el barril Brent.

Problemas en Marrakech

Ryanair y Easyjet han anulado estas Navidades, sobre todo en esta semana de Reyes, más de 100 vuelos con España. ¿Los principales afectados? Los pasajeros de un vuelo entre Marrakech y Madrid-Barajas, que permanecieron varios días en la ciudad marroquí. “Ha sido una cosa muy puntual; se ha complicado por ser las fechas que son y porque los aviones estaban llenos, a tope de ocupación”, explica a El Confidencial Beatriz Fernández, directora de marketing de Easyjet para España y Portugal.

Esta aerolínea de bajo coste (cuenta con ocho aviones y una base en España, en Barajas) transportó en 2009 solamente en territorio español a 12 millones de personas. Fernández argumenta por qué esta compañía (58,5 millones de euros de beneficios) se diferencia de otras de la competencia: “Los pasajeros no nos dan igual, somos una marca con muy buena reputación”, dice. Y añade: “A los clientes se les tiene que ofrecer asistencia en alojamiento en hoteles, comidas durante todo el tiempo que estén afectados, se les cambia de vuelo y se les devuelve el dinero. Se ha cumplido, como manda la Unión Europea: los que se quedaron esos días Marrakech han quedado atendidos”.

En Ryanair, cuya característica principal de hardware es que funciona con un único modelo de avión, un Boeing 737-800, que abarata sus operaciones, siguen dispuestos a incrementar sus bases, siempre y cuando AENA “trabaje con nosotros para reducir costes”, según explica un portavoz de la compañía a este diario. La aerolínea, con sede en Dublín, donde el viernes se encontraba el director de Ryanair en España, Luis Fernández, admite que sus empleados en España, unos 1.500, no pagan aquí sus impuestos en España: cotizan en la Seguridad Social irlandesa.

Esta situación la ha denunciado el sindicato Sepla presentada al Ministerio de Fomento y al Ministerio de Economía y Hacienda el pasado 28 de septiembre. “Al ser una compañía transnacional utiliza un vacío legal que impide la tutela efectiva de la justicia sobre el trabajador”. Y pone un ejemplo. Si se despide a un empleado francés, contratado en Irlanda, con base en Hamburgo y destino en Madrid, ninguna de las cuatro justicias nacionales –francesa, irlandesa, alemana y española– se considera competente para tratar su caso, y queda “en una nebulosa de indefensión total”, según el escrito del Sepla.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube