Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre ENNIT FORMACION 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre ENNIT FORMACION en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre ENNIT FORMACION en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Planning/Itinerario para 2-3 días en Yosemite N.P-California Tema: Planning/Itinerario para 2-3 días en Yosemite N.P-California - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1562
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Yosemite National Park - California: qué ver

Publicado:
Buahh Conan, pasa de esos sucedáneos y entra directo y raudo en Yosemite.

Mammoth lakes los vi el año pasado, June, y otros y son bonitos pero para nada lo que merece la pena.

Devilspostpile lo vi el primer año y me arrepentí porque perdí tiempo para death Valley. Son unas columnas basálticas muy chulas pero que yendo a Islandia al año siguiente me dió que pensar Ojos que se mueven (allí hay mucho de eso por todas partes). Encima tienes que entrar con un bus y pierdes mucho tiempo (mira la web para ver si sigue así).

El mono lake está bien por unas formaciones que hay por ahí y luego una ciudad fantasma que eso sí que no conozco pero insisto que ante falta de tiempo es mejor ir directamente a Yosemite.

De Tioga Pass me gustaría saber qué rutas merecen la pena. Lo poco que he visto me pareció muy normalito y lo que me parece mejor es Olmsted Point y los miradores de esa zona.

Saludos

"Conan39" Escribió:
Hola,
Os indico nuestro planteamiento para ver Yosemite en 2 días y medio, a ver que os parece.
Jueves 04/09/2025 Salimos desde Bishop y entramos por Tioga Pass, haciendo las paradas pertinentes en Elery Lake, Tuolumne Meadows, Tenaya Lake y Olmsted Point. Entrar al valle por Tunnel View y ver Bridalveil Fall. Nos alojaremos dentro del parque en Yosemite Valley Lodge. Si nos da tiempo ir al atardecer a Glacier Point.
Al estar ahora cerrado Tioga pass no puedo hacer las simulaciones en Google maps así que he estimado los tiempos por comentarios de otros foreros.
Viernes 05/09/2025: Hacer algún trail a Yosemite fall y Vernal Falls dependiendo de cómo nos digan que están de agua las cascadas en esas fechas. Si no pudimos el día anterior ir a Glacier Point. Dormir en Oakhurst. Como nos pilla de camino si vamos bien de tiempo ver Mariposa Grove y si no dejarlo para la mañana del día siguiente
Sábado 06/09/2025: Visitar Mariposa Grove y tirar para San Francisco comiendo por el camino para poder aprovechar allí la tarde/noche.

Tengo dudas si nos daría tiempo el primer día a hacer una visita rápida a Mammoth Lake y Mono Lake que nos pilla de camino.

Agradezco vuestros comentarios y sugerencias.

Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas Tema: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95735
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta Del Vino de Rioja Alavesa: Un Destino Inclusivo Mensaje destacado

Publicado:
Ruta Del Vino De Rioja Alavesa: Un Destino Seguro, Inclusivo Y Acogedor con Distintivo LGBTQ+

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa da un paso adelante en el turismo inclusivo al obtener el sello Queer Destinations Committed, una distinción internacional respaldada por las principales organizaciones del sector y promovida por Basquetour. Este reconocimiento certifica a Rioja Alavesa como un espacio seguro, acogedor y preparado para recibir a la comunidad LGBTQ+ con experiencias únicas y de calidad.


Esta distinción no es solo un símbolo; es el resultado de un programa de formación y concienciación dirigido a los profesionales del sector turístico, garantizando así un entorno de respeto, diversidad y seguridad. Además, el sistema de código QR asociado al distintivo permite recoger datos en tiempo real, facilitando el desarrollo de estrategias innovadoras adaptadas a las necesidades de los viajeros LGBTQ+.


Rioja Alavesa: belleza, tradición y apertura

Conocida por sus paisajes de viñedos infinitos, su riqueza vitivinícola y su encanto histórico, Rioja Alavesa ha sabido posicionarse como un destino turístico de referencia. En los últimos años, esta comarca ha reforzado su compromiso con la inclusión y la diversidad, convirtiéndose en un enclave acogedor para la comunidad LGBTQ+.

El carácter abierto de Euskadi y la hospitalidad de su gente hacen de Rioja Alavesa un lugar donde cualquiera puede sentirse bienvenido. La mentalidad progresista y el respeto por la diversidad garantizan una experiencia libre de prejuicios y discriminación.


Enoturismo exclusivo y experiencias a medida

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrece a sus visitantes una propuesta única de enoturismo de primer nivel. La comunidad LGBTQ+ encuentra aquí experiencias personalizadas que combinan lujo, exclusividad y tradición:

- Catas privadas en bodegas de renombre.
- Recorridos por viñedos con guías especializados.
- Estancias en hoteles boutique y alojamientos rurales con encanto, adaptados a las necesidades del turismo LGBTQ+.
- Una oferta gastronómica excepcional, con restaurantes de alta cocina y tabernas tradicionales que destacan por la calidad de la gastronomía vasca.


Un destino para celebrar la diversidad

Rioja Alavesa no solo ofrece vinos y paisajes; también ha comenzado a organizar eventos específicos para la comunidad LGBTQ+. Desde bodas en bodegas hasta festivales y encuentros que promueven la inclusión, esta comarca se está consolidando como un referente en el turismo diverso y moderno.


Más allá del vino: naturaleza y bienestar

La belleza de Rioja Alavesa va más allá de sus viñedos. Para los amantes del turismo activo y de bienestar, la región ofrece:

- Rutas de senderismo entre viñedos y paisajes únicos.
- Spas y centros de relajación ideales para desconectar.
- Experiencias culturales en pueblos con encanto y patrimonio histórico.


Rioja Alavesa se posiciona como un destino emergente para la comunidad LGBTQ+, ofreciendo hospitalidad, exclusividad y experiencias únicas en...
Leer más ...

Vestrahorn, península de Stokksnes- Este de Islandia Tema: Vestrahorn, península de Stokksnes- Este de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vestrahorn, península de Stokksnes- Este de Islandia

Publicado:
"sua!" Escribió:
Entonces, lo ideal es cuando la marea esta mas baja?

Hola, @sua! . En principio, creo que no es imprescindible que se visite en bajamar. De hecho, si el proceso de formación de la lámina y la absorción que digo se produce así (como decía antes, no tengo información suficiente para confirmarlo), sería mejor ir después de la pleamar y antes de la bajamar (por si al pasar varias horas de la pleamar el terreno ha absorbido la lámina de agua de la pleamar)

Pero lo dicho, es un supositorio, no tengo información suficiente para poder confirmar nada de esto.

Por lo que he visto en las fotos de diarios y en fotos de otras webs, la lámina de agua o la laguna se mantiene bastante tiempo (se ve, de una forma u otra, en muchas fotos, aunque no todas son del reflejo). En algunas fotos se ve incluso como que se ha formado una laguna con más fondo (imagino que tras épocas de lluvias más intensas, que incremente el caudal de la zona plana y haga que el terreno no la absorba) y para las fotos también valdría

Lo que si es importante, pero aquí y en el resto de Islandia (o de visitas de paisajes, en general) es pillar un día en el que las nubes no estén muy bajas, porque como se ve en las fotos con esas condiciones, la visita pierde mucho

Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios Tema: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

belen1
Imagen: Belen1
Registrado:
04-Nov-2007
Mensajes: 772
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Publicado:
"alfrito.alfrito" Escribió:
"belen1" Escribió:
Buenas tardes, hace mucho que nadie escribe, a ver si tengo suerte y alguien lo lee.
Vamos en semana santa 3 días a Poveda de la Sierra, alguna recomendación para hacer por allí?vamos con dos niñas de 5 y 10 años. Gracias!!

Hola, @belen1 . En el mapa


Además de las que te comenta, la Cueva del Hierro podría ser una alternativa interesante para las niñas por lo del casco, la cueva, ... Está en la provincia de Cuenca, pero a pocos kilómetros de Poveda de la Sierra maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5

También en Cuenca, pero a 19 kms - 22 min de Poveda maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5 , las formaciones rocosas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal podrían interesarles también para un paseo

Muchísimas gracias!!mirare también lo de la cueva puede ser chulo para las niñas!! Muy feliz

Itinerarios en Sicilia: menos de una semana Tema: Itinerarios en Sicilia: menos de una semana - Italia Foro: Italia

sandrakan
Imagen: Sandrakan
Registrado:
23-Ene-2008
Mensajes: 829
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios en Sicilia: menos de una semana

Publicado:
...(55 km)

Qué ver en Taormina:
• Teatro Griego con vistas al Etna
• Isola Bella (pequeña isla con playa)
• Corso Umberto (calle principal con tiendas y cafés)

Catania:
• Piazza del Duomo y la Fontana dell’Elefante
• Mercado del pescado (La Pescheria)
• Via Etnea para paseo y compras

Día 3: Catania → Monte Etna → Siracusa (noche en Siracusa)
• Catania → Refugio Sapienza (Etna): 50min (35 km)
• Etna → Siracusa: 1h 30min (100 km)

Qué hacer en el Etna:
• Subir en teleférico o en jeep hasta los cráteres
• Ruta de senderismo por los cráteres Silvestri

Qué ver en Siracusa:
• Ortigia (casco antiguo con callejuelas encantadoras)
• Catedral de Siracusa
• Fuente de Aretusa
• Parque Arqueológico de Neápolis (Teatro Griego y Oreja de Dionisio)

Día 4: Siracusa → Noto → Ragusa → Agrigento (noche en Agrigento)
• Siracusa → Noto: 40min (39 km)
• Noto → Ragusa: 1h 15min (90 km)
• Ragusa → Agrigento: 2h 10min (136 km)

Qué ver en Noto:
• Catedral de San Nicolò
• Corso Vittorio Emanuele con sus palacios barrocos

Qué ver en Ragusa:
• Ragusa Ibla (casco antiguo)
• Catedral de San Giorgio

Agrigento:
• Valle de los Templos al atardecer (espectacular con la iluminación)

Día 5: Agrigento → Scala dei Turchi → Segesta → Palermo (noche en Palermo)
• Agrigento → Scala dei Turchi: 15min (12 km)
• Scala dei Turchi → Segesta: 2h (155 km)
• Segesta → Palermo: 1h (75 km)

Qué ver en este día:
• Scala dei Turchi: formaciones rocosas blancas junto al mar
• Templo de Segesta: uno de los templos dóricos mejor conservados
• Regreso a Palermo para la última noche

Día 6: Palermo (visita a la ciudad y vuelo de regreso)
• Catedral de Palermo
• Capilla Palatina y el Palacio de los Normandos
• Mercado de Ballarò o Vucciria
• Teatro Massimo
• Paseo por el barrio de La Kalsa

Resumen de distancias y tiempos
• Día 1: Palermo → Cefalú (80 km, 1h 10min) → Milazzo (135 km, 1h 40min)
• Día 2: Milazzo → Taormina (85 km, 1h 15min) → Catania (55 km, 50min)
• Día 3: Catania → Etna (35 km, 50min) → Siracusa (100 km, 1h 30min)
• Día 4: Siracusa → Noto (39 km, 40min) → Ragusa (90 km, 1h 15min) → Agrigento (136 km, 2h 10min)
• Día 5: Agrigento → Scala dei Turchi (12 km, 15min) → Segesta (155 km, 2h) → Palermo (75 km, 1h)
• Día 6: Día en Palermo

Lostres, como te dicen los compis, la IA está guay para resolver algunas dudas o comparar itinerarios, pero mejor también por contrastar que mires en Google maps las distancias y decidas cuánto tiempo quieres parar en cada sitio y si lo quieres disfrutar o ir a la auténtica carrera....

Yo no he estado en Sicilia aún, estoy preparando un viaje para Junio, 9 días, y he dado la vuelta del derecho y del revés a mi itinerario con este foro, google, guiás de viaje y IA....

Mirando un poco tu itinerario y por lo que he trabajado el mío, sin ir, repito, te comento lo siguiente ya que nadie de los expertos te dice nada....

Día 1 lo veo bien
Día 2, meter en el mismo día visitar Taormina y Catania y viajando desde Milazzo lo veo apretado....a no ser que te quieras hacer una idea super general de las dos....Taormina yo voy a dedicar casi un día...
Leer más ...

Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios Tema: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
"belen1" Escribió:
Buenas tardes, hace mucho que nadie escribe, a ver si tengo suerte y alguien lo lee.
Vamos en semana santa 3 días a Poveda de la Sierra, alguna recomendación para hacer por allí?vamos con dos niñas de 5 y 10 años. Gracias!!

Hola, @belen1 . En el mapa www.google.com/ ...4&z=11 tienes algunas ubicaciones, entre ellas las que te comenta traveller3 . Y puedes ampliar información sobre las mismas en los diarios que visitan esta zona GUADALAJARA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días

Además de las que te comenta, la Cueva del Hierro podría ser una alternativa interesante para las niñas por lo del casco, la cueva, ... Está en la provincia de Cuenca, pero a pocos kilómetros de Poveda de la Sierra maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5

También en Cuenca, pero a 19 kms - 22 min de Poveda maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5 , las formaciones rocosas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal podrían interesarles también para un paseo

Itinerarios en Sicilia: menos de una semana Tema: Itinerarios en Sicilia: menos de una semana - Italia Foro: Italia

Lostres
Imagen: Lostres
Registrado:
15-Jun-2016
Mensajes: 9
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios en Sicilia: menos de una semana

Publicado:
...(55 km)

Qué ver en Taormina:
• Teatro Griego con vistas al Etna
• Isola Bella (pequeña isla con playa)
• Corso Umberto (calle principal con tiendas y cafés)

Catania:
• Piazza del Duomo y la Fontana dell’Elefante
• Mercado del pescado (La Pescheria)
• Via Etnea para paseo y compras

Día 3: Catania → Monte Etna → Siracusa (noche en Siracusa)
• Catania → Refugio Sapienza (Etna): 50min (35 km)
• Etna → Siracusa: 1h 30min (100 km)

Qué hacer en el Etna:
• Subir en teleférico o en jeep hasta los cráteres
• Ruta de senderismo por los cráteres Silvestri

Qué ver en Siracusa:
• Ortigia (casco antiguo con callejuelas encantadoras)
• Catedral de Siracusa
• Fuente de Aretusa
• Parque Arqueológico de Neápolis (Teatro Griego y Oreja de Dionisio)

Día 4: Siracusa → Noto → Ragusa → Agrigento (noche en Agrigento)
• Siracusa → Noto: 40min (39 km)
• Noto → Ragusa: 1h 15min (90 km)
• Ragusa → Agrigento: 2h 10min (136 km)

Qué ver en Noto:
• Catedral de San Nicolò
• Corso Vittorio Emanuele con sus palacios barrocos

Qué ver en Ragusa:
• Ragusa Ibla (casco antiguo)
• Catedral de San Giorgio

Agrigento:
• Valle de los Templos al atardecer (espectacular con la iluminación)

Día 5: Agrigento → Scala dei Turchi → Segesta → Palermo (noche en Palermo)
• Agrigento → Scala dei Turchi: 15min (12 km)
• Scala dei Turchi → Segesta: 2h (155 km)
• Segesta → Palermo: 1h (75 km)

Qué ver en este día:
• Scala dei Turchi: formaciones rocosas blancas junto al mar
• Templo de Segesta: uno de los templos dóricos mejor conservados
• Regreso a Palermo para la última noche

Día 6: Palermo (visita a la ciudad y vuelo de regreso)
• Catedral de Palermo
• Capilla Palatina y el Palacio de los Normandos
• Mercado de Ballarò o Vucciria
• Teatro Massimo
• Paseo por el barrio de La Kalsa

Resumen de distancias y tiempos
• Día 1: Palermo → Cefalú (80 km, 1h 10min) → Milazzo (135 km, 1h 40min)
• Día 2: Milazzo → Taormina (85 km, 1h 15min) → Catania (55 km, 50min)
• Día 3: Catania → Etna (35 km, 50min) → Siracusa (100 km, 1h 30min)
• Día 4: Siracusa → Noto (39 km, 40min) → Ragusa (90 km, 1h 15min) → Agrigento (136 km, 2h 10min)
• Día 5: Agrigento → Scala dei Turchi (12 km, 15min) → Segesta (155 km, 2h) → Palermo (75 km, 1h)
• Día 6: Día en Palermo

Reclamación Compensación por retraso de vuelo o avión Tema: Reclamación Compensación por retraso de vuelo o avión - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25997
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: * ¿Qué tipo de clima retrasa un vuelo? *

Publicado:
"ALROJO" Escribió:
Una duda sobre este tema. Cuando la aerolínea alega "causas meteorológicas" para el retraso de un vuelo, quién y cómo prueba que eso es cierto??
Me suena a excusa fácil para no pagar la compensación.

@Carolco cómo o dónde puedo ver si hubo más vuelos afectados por la misma circunstancia en el mismo aeropuerto y misma fecha???

Vuelo BA 48 Seattle - London 6 de febrero.


Gracias!

Las aero-lineas tienen una línea de seguros que las cubren de todos los riesgos "asegurables"

Pero, ni la *Lloyd's of London* cubre: Los caprichos del Clima.

La compañía de seguros tiene que poder identificar quién es el responsable del "evento" y con el clima, no tendrían mucho éxito en este endevour.




¿Qué tipo de clima retrasa un vuelo?

El clima que retrasa y cancela vuelos se denomina inclemencias del tiempo.

Las inclemencias del tiempo se clasifican como tormentas eléctricas, tormentas de nieve, *wind shear* [cizalladura del viento], formación de hielo y niebla.

Este es el tipo de clima que provoca la mayor cantidad de cancelaciones y retrasos, no solo la lluvia.

Aunque no se cancelaría solo por lluvia, si hay tormentas eléctricas, esto sería motivo de cancelación.

Los truenos son el momento en que las cosas pueden volverse más peligrosas o empezar a complicarse.

Hay varios pasos que las aerolíneas seguirán para determinar si creen que hay inclemencias del tiempo y si un vuelo debe retrasarse o cancelarse debido a ello.

Hay centros de control de tráfico aéreo y torres de aeropuertos cuyas principales responsabilidades son recopilar toda la información meteorológica compleja necesaria con horas de antelación para predecir las rutas que podrían verse bloqueadas por el mal tiempo.

Recuerde que está en buenas manos cuando se toma una decisión ejecutiva sobre si se debe o no cancelar un vuelo debido al mal tiempo.






Enjoy!

Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos Tema: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Pacha
Imagen: Pacha
Registrado:
15-Ene-2008
Mensajes: 9995
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros

Publicado:
Hola!!

Inexplicable si es nuestro país en materia de economía, y mucho mas para quienes no conviven con las locuras que pasan por estas tierras y que en mis 42 años pude vivir jajaja.

Hay una baja de inflación en pesos argentinos, que no es baja de precios sino un menor aumento de éstos. Eso hace que se aprecie la moneda en relación a monedas extranjeras (la vara que mide ello es el dolar estadounidense). Ahora bien, al apreciarse el peso en relación a la cotización del dolar, hace que los valores en dolares sean mucho mas altos.

Ej básico:

Si una entrada a Parques Nacionales hace dos años era de 1.000 pesos argentinos y tomabamos la conversión de dolar oficial, ese precio en dolares era de 2 dolares.
Hoy , con la inflación en pesos el valor de entrada a parque nacional puede haberse aumentado a 5.000 pesos argentinos, y el dolar se mantiene estable , eso hace que ya no sean 2 dolares sino 5. (son numeros azarosos, es solo un concepto.

Si hay algún economista en la sala que no me lleve el apunte y , por otro lado, puede ser muy dificil de comprender o explicar, algo que para nosotros está totalmente naturalizado.

Tengamos en cuenta que tenemos hoy 3 o 4 cotizaciones diferentes de peso contra dolar y que hace 2 años eran mas de 10. Y que la formación de precios muchas veces es mas inexplicable que ello.

Saludos!

Información general Djibouti (Yibuti) y tren Etiopía Djibuti Tema: Información general Djibouti (Yibuti) y tren Etiopía Djibuti - África del Este Foro: África del Este

neck1079
Imagen: Neck1079
Registrado:
25-Abr-2011
Mensajes: 97
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Información general Djibouti (Yibuti) y tren Etiopía Mensaje destacado

Publicado:
Tuve la oportunidad de visitar Yibuti. Pasaporte argentino, se requiere visa, que se puede tramitar on line, y para lo que se pide adjuntar foto, y alguna reserva de hotel y/o carta de invitación de una agencia de viajes local.
La ciudad capital no tiene absolutamente nada para ver interesante, de noche es algo mejor pues las luces tapan las consecuencias de la pobreza. Es casi imposible sacar fotos, ya que está prohibido y siempre surge algún policía que controla. Algunos policías dicen que no hay ninguna restricción, pero pregunté en el ministerio de turismo de la ciudad y dicen que no se puede. En el resto del país no hay problemas. Las rutas, todas son un desastre, en un principio pensé alquilar un auto pero después me di cuenta que lo mejor que hice fue contratar una agencia de turismo, en mi caso Africorne Travel, dirigida por Alain Gorce. Elegí una circuito que lo adapté a mis preferencias, en la medida de lo disponible y que se puede hacer. Realmente fue una hermosa experiencia y la particularidad de tener raíces europeas, hay seriedad y cumplimiento de absolutamente todo (horarios, servicios y ninguna pérdida de tiempo como con otros guías de origen, en donde mientras estás de viaje, perdés tiempo pues hacen sus trámites personales y estás esperando que logren sus cuestiones; así me ha pasado en diversos lugares con guías de los países africanos respectivos) La comunicación es eficiente y prácticamente al instante en el previaje.
Para el que le gusten los paisajes semidesérticos, volcánicos, lagos salados y alguna que otra formación sulfurosa extraña, Yibuti es el lugar indicado, pero hay que tener en cuenta (como dije al principio) que las rutas son un problema importante, ya que las pocas que hay, están completamente poseadas y el resto hay que adivinar huellas, inclusive para lugares "turísticos" El gobierno chino está haciendo rutas, que por lo visto, van a tener una duración de pocos meses, ya que las hacen con pocos centimetros de espesor, las que han hecho hace poco ya están destruidas; aproximadamente cada 100 metros hay que frenar por pozos o desmoronamientos de la propia ruta. En los campamentos que estuve en el lago Abbe y en Bankouale, los servicios han sido perfectos, incluida la comida y la disponibilidad de aseo. Es importante llevar abrigo por las noches de invierno (enero, febrero)
Para comer en la capital, recomiendo una comida rápida Kayan's chicken, nada que envidiar a las comidas rápidas más conocidas norteamericanas. En esos lugares es preferible comer en lugares seguros. Saludos

Consejos para Marruecos Tema: Consejos para Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

vvb75
Imagen: Vvb75
Registrado:
03-Jun-2009
Mensajes: 6574
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos para Marruecos

Publicado:
...os servirá también la cena.
Día 2: Marrakech - Ait Ben Haddou - Skoura - Valle de las Rosas - Valle del Dades
Tras tomar el desayuno en el riad de Marrakech, es hora de echarse a la carretera para descubrir la Ruta de las Mil Kasbahs. Nuestro chófer os recogerá en la puerta para emprender rumbo al sureste. En la mañana atravesaremos las montañas del Gran Atlas, cuyas cumbres están nevadas de otoño a primavera.



Entre pueblos bereberes y fotografías panorámicas llegaremos a nuestra primera parada del día: Ait Ben Haddou. No es un aperitivo de la Ruta de las Mil Kasbahs, sino uno de los platos fuertes del recorrido, pues se trata de una gran fortaleza de adobe que en su momento albergó un bullicioso poblado. Ahora es visitado por viajeros de toda procedencia y es utilizado para rodar impactantes escenas de cine y televisión. El último gran ejemplo, la serie Juego de Tronos.



Tras la visita a esta gran kasbah, le llegará el turno a otras muchas de menor tamaño pero encanto similar. En unas pararemos para conocerlas de cerca y otras las admiraremos desde la distancia, conformando un roadtrip de lo más pintoresco. Taourirt o Skoura son algunos ejemplos de ello. La Ruta de las Mil Kasbahs, en realidad, aprovecha el trazado amable de dos valles: el Valle de las Rosas y el Valle del Dades, y sus paisajes deleitarán la vista. En este último tendremos nuestro alojamiento: un riad en el que también se servirá la cena.
Día 3: Valle del Dades - Gargantas del Todra - Palmerales de Tinjdad y Touroug - Erfoud - Merzouga
En el tercer día, tras desayunar en el riad, abordamos un nuevo tramo de la Ruta de las Mil Kasbahs. En el camino nos toparemos con las Gargantas del Todra, unas formaciones rocosas de lo más espectacular: el humilde río discurre encajonado tras haber erosionado este terreno durante milenios, conformando paredes de más de 200 metros en algunos casos. Disfrutaremos de su vista desde el coche y a pie, en los rincones más característicos.



A continuación, pasaremos Tinerhir, otro de los pueblos con encanto en la Ruta de las Mil Kasbahs, y llegaremos a dos palmerales de enorme interés: el de Tinjdad y Touroug, donde podremos conocer más sobre el modo de vida local. Y en la localidad de Erfoud, famosa por su riqueza en fósiles datables hace millones de años, tomaremos rumbo al sur para llegar, poco después, a Merzouga.



Es entonces cuando cambiaremos de medio de transporte: dejaremos el 4x4 y nos subiremos a los dromedarios (uno por persona, acompañados de los respectivos responsables) para adentrarnos en las dunas de Erg Chebbi. En el corazón de este ‘mar de arena dorada’ está nuestro campamento de jaimas. Y desde este lugar tan sugerente, disfrutaremos de la puesta de sol y de un cielo nocturno donde las estrellas resplandecen como por arte de magia. La cena también se hará en este recóndito campamento, cuyas tiendas tienen todas las comodidades para el descanso nocturno.

Día 4: Desierto – Visita nómadas – Pueblo negro - Desierto de Erg Chebbi
Día 5: Desierto de Merzouga - Rissani - Alnif - Tazarine - Valle del Draa - Agdz - Ouarzazate

Día 6: Ouarzazate - Alto Atlas – Marrakech

Día7: Marrakech - Visita guiada
Día 8: Marrakech - Aeropuerto

Que opinan?

Lago Tahoe. Clases de Ski y Snowboard Tema: Lago Tahoe. Clases de Ski y Snowboard - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Snowtahoeben
Imagen: Snowtahoeben
Registrado:
02-Feb-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Lago Tahoe (Lake Tahoe), USA

Publicado:
Clases de Ski y Snowboard personalizadas

Mi nombre es Benjamin, soy un instructor certificado de ski y snowboard con años de experiencia ayudando a personas de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, a mejorar su técnica, disfrutar de la montaña y alcanzar sus metas.

¿Por qué tomar clases conmigo?

Certificación profesional: Mi experiencia y formación garantizan que recibirás una enseñanza de alta calidad.

Conocimiento experto de las montañas: Conozco a fondo los mejores terrenos, rutas y pistas en South Lake Tahoe, Northstar, Palisades, Diamond Peak, Kirkwood y Mammoth.

Enfoque en la seguridad: Tu bienestar es mi prioridad. Te ayudaré a aprender mientras disfrutas con confianza y tranquilidad.

Clases personalizadas: Ya sea que estés aprendiendo tus primeros movimientos o perfeccionando técnicas avanzadas, adaptaré las lecciones a tu nivel y objetivos.


¿Qué te ofrezco?

Clases privadas y grupales.

Enseñanza para todas las edades y niveles.

Consejos y trucos para maximizar tu experiencia en la montaña.

Guías prácticas para manejar cualquier condición de nieve y clima.

Ya sea que busques adrenalina, mejorar tu técnica o simplemente disfrutar al máximo de las pistas, estoy aquí para ayudarte. Las montañas te esperan, y estoy listo para guiarte en esta increíble aventura.

¡Reserva tu clase hoy!

+1 (530) 573-9202

Restaurantes, Dónde comer en Varanasi ( India) Tema: Restaurantes, Dónde comer en Varanasi ( India) - India y Nepal Foro: India y Nepal

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14614
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes, Dónde comer en Varanasi ( India) Mensaje destacado

Publicado:
En Varanasi casi me tengo que hacer vegetariano por obligación. Estuve en varios restaurantes, todos ellos mencionados en este tema.

Phulwari: Cerca de Godowlia, me quedaba a 5 minutos del alojamiento.

Pedí lo siguiente:

- Agua
- Naan de ajo
- Mushroom matar, que es un curry con champiñones y guisantes

Bien y barato. Fueron 370 INR.

www.tripadvisor.com/ ...adesh.html


Brown Bread Bakery Varanasi: Está es una calle que se llama Bangali Tola, cerca de Pandey Ghat, que proporciona formación y empleo a personas de sectores desfavorecidos de la sociedad. En la carta tienen platos veganos, así que me vino genial por el tema de las alergias.

Pedí lo siguiente:

- Thali vegano: el thali es algo así como un plato combinado que sirven en una bandeja que lleva diferentes compartimentos, en los que ponen cada plato. Llevaba curry de verduras, dal tadka, arroz blanco, naan, etc...)

- Agua
- Zumo de naranja
- Strudel de manzana vegano: no creo que fuese por ser vegano, pero nunca había comido uno tan malo, la masa que se despegaba por un lado, la fruta en trozos por otro lado que estaba casi entera, reseco.

Fueron 400 INR. Servicio rápido y buen ambiente.

brownbreadbakery.com/ ...index.html


Shee Cafe: restaurante vegetariano (uno más) cerca del parque situado a la entrada del ghat Dashashwamedh.

Pedí poca cosa porque no me apetecía tomar gran cosa, más bien por no acostarme sin cenar.

- Agua
- Arroz frito con verduras

Barato: 240 INR. Fue rápido. No había nadie en el restaurante en ese momento.

www.tripadvisor.com/ ...adesh.html


Ganpati Guesthouse: aprovechando que hice un paseo en barca por la mañana empezando desde Meer Ghat, por no volver a mi alojamiento, se me ocurrió desayunar allí.

- Zumo de naranja
- Tortilla

240 INR. De paso aproveché para observar el panorama desde la terraza.

Más tarde, como estaba dando vueltas por esa zona, volví para almorzar:

- Naan
- Onion pakora
- Curry de verduras

Todo muy bueno y más o menos rápido para servir. La cuenta fue de 380 INR.


Jyoti cafe: También en la calle Bangali Tola, como Brown Bread Bakery, pero más cerca de Dashashwamedh.

Es un local bastante sencillo, en el que por lo que vi, también ofrecen habitaciones en la planta de arriba. Aquí por fin vi que tenían algo de carne, así que pedí

- Curry de pollo
- Arroz pulau con verduras
- Agua

La bandeja de pollo era un poco escasa, pero mezclado con el arroz estaba verdaderamente bueno, así que una cosa por la otra. Ningún problema tampoco para pedir la comida sin lácteos.

La cuenta fue de 260 INR.

www.tripadvisor.com/ ...adesh.html

Como anécdota, una vaca quiso entrar en el restaurante, pero no cabía (yo creo que es la misma vaca que sale en la foto principal del restaurante en Tripadvisor Riendo Riendo ). Luego la vi dentro de otro local.


Saludos.

Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares Tema: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

IslasViajeras
Imagen: IslasViajeras
Registrado:
23-May-2024
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares

Publicado:
...Ngong Ping 360 agrega una experiencia emocionante con vistas aéreas de la isla.
Además, Lantau alberga Disneyland Hong Kong, ideal para familias, y playas como Cheung Sha, que ofrecen un respiro junto al mar.

Lamma: bohemia y relajada

La Isla Lamma es conocida por su ambiente tranquilo y bohemio. Conocida por sus senderos pintorescos, playas serenas y una comunidad artística vibrante, esta isla es ideal para desconectar.
Los visitantes pueden disfrutar de mariscos frescos en Sok Kwu Wan o caminar por el Lamma Island Family Trail, que conecta los principales puntos de interés de la isla. Su atmósfera relajada la convierte en un lugar único dentro de Hong Kong.

Cheung Chau: tradición y festivales

Cheung Chau es famosa por su mezcla de tradiciones y ambiente costero. Este pequeño pueblo pesquero es conocido por el Festival del Bollo, donde torres de bollos al vapor llenan las calles durante las celebraciones.
La isla también cuenta con templos históricos, como el dedicado a Tin Hau, y playas tranquilas como Tung Wan Beach. Su tamaño compacto permite explorarla fácilmente en un solo día.

Peng Chau: autenticidad y simplicidad

Peng Chau ofrece una experiencia auténtica. Sin el bullicio de las islas más concurridas, esta pequeña isla es ideal para caminatas y relajación. Sus templos históricos, como el de Tin Hau, y las vistas desde Finger Hill destacan entre sus principales atracciones. La comunidad local mantiene viva la esencia tradicional de Hong Kong, y sus mercados y cafés son un reflejo de este estilo de vida sencillo.

Po Toi: naturaleza escarpada y arte rupestre

Po Toi es una isla escarpada que destaca por sus impresionantes formaciones rocosas y su tranquilidad. Las inscripciones rupestres prehistóricas ofrecen una conexión con el pasado antiguo de la región, mientras que los senderos de la isla brindan vistas impresionantes del mar y las colinas. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Las islas de Hong Kong son mucho más que un complemento a su vibrante vida urbana; son destinos únicos que ofrecen una variedad de experiencias inolvidables. Desde la modernidad de la Isla de Hong Kong hasta la serenidad de Lantau y el encanto bohemio de Lamma, cada isla cuenta con su propio carácter y atractivo. Un viaje por estas islas promete recuerdos únicos y una visión más profunda de esta fascinante región.

Si quieres más información, no dudes en consultar nuestra web: islasviajeras.com/ ...uristicas/

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6575
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...ruta diferente, nos metimos por Kunming- Dali- Lijiang, ruta que veo que por este foro no se hace.... Mas bien se va por donde vas tu, pero respecto a los lugares que coincidimos:

Shanghai; estuvimos 2 días, uno por la ciudad, para mi suficiente, y el otro día fuimos a Suzhou ( un pueblo muy bonito en mi opinion) pero igual con la bebe mejor no meterse tanta tralla..( es tren para arriba y abajo en el día )

Peking: fuimos a la gran Muralla , zona de Muntianyu y ese mismo día cuando volvimos , fuimos al mercado de la Seda. Añadimos 2 días y medio mas.

Chengdu : aparte de los pandas, que a mi me gusto mucho, ese día puedes visitar el parque del pueblo y la calle Jinli, la mas antigua de Chegndu. El Gran buda de Leshan , para mi un imperdible, pero ese día no haras nada mas.

Xian; hicimos lo mismo, pero por la tarde noche del día 2 cogimos tren nocturno a Peking

Yangshou/ Guilin : Para mi otro imperdible es el crucero del rio Li, ya no se si en tu ruta que es diferente a la nuestra, seria complicado meterlo.

Nuestra ruta fue entrada por Shangahi, salida por Peking, y los lugares de en por en medio, como te he dicho, algo diferentes.

Un saludo

Muchas gracias por tu respuesta indamatossi.marta! Así que a tí si que te gustó Chengdú... Muy feliz me alegra saberlo. ¿El crucero merece la pena? Es que tengo un recuerdo también de haber hecho algo similar en Vietnam por la Halong Bay y nos aburrió un poco, jeje...

Gracias!!!

A mi me gusto Chengdu. Muy completo entre el buda de Leshan, los panda ( y no soy muy de animales) no me parecio nada cutre, y el paseo por Chengdu, no estuvo mal.
Respecto al crucero, para ver formaciones karsticas, son 4 horas, y no el día que te metes en Halong con noche incluida. Un poco largo, si también me parecio. A mi el de Guilin me parecio muy chulo . Lo hicimos de Guilin a Yangshou, no se si el recorrido inverso lo hacen.
Pero vaya , que formaciones karsticas tienes en España, Suiza, Madagascar y algún lugar mas, que no he hecho. Soy fan, también te lo digo. Pero creo que el de Guilin y Ha-Long añaden el asunto del agua... Que en otros sitios no lo encuentras. Un saludo

Muchas gracias por tu respuesta indamatossi.marta! Tema trenes nocturnos... ¿cómo son? Me gustaría coger alguno para optimizar el viaje y ahorrarnos algún dinerillo de hotel, pero no sé si con la bebé es muy aventurado... ¿Sabéis si los bebés también suelen viajar en este tipo de trenes?

El que nosotras hicimos , nada maravilloso. Pero estoy hablando del 2016. Habia familias, pero el tren que pillamos nosotras.... Cutrillo. No se si habran mejorado.

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

escalera90
Imagen: Escalera90
Registrado:
20-May-2019
Mensajes: 28
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...ruta diferente, nos metimos por Kunming- Dali- Lijiang, ruta que veo que por este foro no se hace.... Mas bien se va por donde vas tu, pero respecto a los lugares que coincidimos:

Shanghai; estuvimos 2 días, uno por la ciudad, para mi suficiente, y el otro día fuimos a Suzhou ( un pueblo muy bonito en mi opinion) pero igual con la bebe mejor no meterse tanta tralla..( es tren para arriba y abajo en el día )

Peking: fuimos a la gran Muralla , zona de Muntianyu y ese mismo día cuando volvimos , fuimos al mercado de la Seda. Añadimos 2 días y medio mas.

Chengdu : aparte de los pandas, que a mi me gusto mucho, ese día puedes visitar el parque del pueblo y la calle Jinli, la mas antigua de Chegndu. El Gran buda de Leshan , para mi un imperdible, pero ese día no haras nada mas.

Xian; hicimos lo mismo, pero por la tarde noche del día 2 cogimos tren nocturno a Peking

Yangshou/ Guilin : Para mi otro imperdible es el crucero del rio Li, ya no se si en tu ruta que es diferente a la nuestra, seria complicado meterlo.

Nuestra ruta fue entrada por Shangahi, salida por Peking, y los lugares de en por en medio, como te he dicho, algo diferentes.

Un saludo

Muchas gracias por tu respuesta indamatossi.marta! Así que a tí si que te gustó Chengdú... Muy feliz me alegra saberlo. ¿El crucero merece la pena? Es que tengo un recuerdo también de haber hecho algo similar en Vietnam por la Halong Bay y nos aburrió un poco, jeje...

Gracias!!!

A mi me gusto Chengdu. Muy completo entre el buda de Leshan, los panda ( y no soy muy de animales) no me parecio nada cutre, y el paseo por Chengdu, no estuvo mal.
Respecto al crucero, para ver formaciones karsticas, son 4 horas, y no el día que te metes en Halong con noche incluida. Un poco largo, si también me parecio. A mi el de Guilin me parecio muy chulo . Lo hicimos de Guilin a Yangshou, no se si el recorrido inverso lo hacen.
Pero vaya , que formaciones karsticas tienes en España, Suiza, Madagascar y algún lugar mas, que no he hecho. Soy fan, también te lo digo. Pero creo que el de Guilin y Ha-Long añaden el asunto del agua... Que en otros sitios no lo encuentras. Un saludo

Muchas gracias por tu respuesta indamatossi.marta! Tema trenes nocturnos... ¿cómo son? Me gustaría coger alguno para optimizar el viaje y ahorrarnos algún dinerillo de hotel, pero no sé si con la bebé es muy aventurado... ¿Sabéis si los bebés también suelen viajar en este tipo de trenes?

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

topsy
Imagen: Topsy
Registrado:
15-Mar-2017
Mensajes: 9
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Avi Paudel - guia en Nepal

Publicado:
AVISHEK 'AVI' PAUDEL

THAMEL

Guideavishek@gmail.com

Whatsap +977 980 3946194


Cómo conocí a Avi, mi ‘népali brother’.

A finales de septiembre de 2017 me fui a Nepal solo, para un mes y medio, sin tener muy claro qué trekking iba a hacer, si iba a coger guía o no… Todo muy ‘en el aire’ y muchas dudas. Sólo tenía una reserva en un guest house de Thamel, y poco más.

Había leído cosas en la Lonely Planet, y algo en internet. Pero quizá por mi forma de ser, no me gusta planificar en exceso los viajes así que lo fui dejando, hasta que cuando me di cuenta estaba en el avión volando hacia Nepal.

No había estado en ningún país asiático en vías de desarrollo, del corte de India o Nepal, así que recuerdo el momento en que finalmente me hice con la mochila y salí por la puerta del aeropuerto… y dos o tres chicos no paraban de atosigarme para coger el taxi, con multitud de preguntas y conversación rápida para engancharme… pensé ‘yo aquí no duro un mes y medio’ (y curiosamente, extendí mi VISA al cabo del primer mes y medio, y me acabé quedando 3 meses… Sonriente ). Y este año volví, de noviembre a diciembre!.

Al final cogí un taxi, se me subió otro chico nepalí, supuesto guía y dueño de una agencia, y fuimos hasta la entrada de Thamel y me explicó dónde quedaba mi guest house. La verdad es que dentro de mi paranoia general a causa de la novedad y el choque inicial, el chico fue amable. Pero digo ‘supuesto’ guía, porque al final da la impresión de que todos son guías y todos hacen de todo, te lo venden ‘de puta madre’ y al (supuesto) mejor precio y si no controlas todavía el tema del cambio, entre las rupias, los dólares y los euros, y que no tienes referencias, te la van a clavar más de una vez… a todos nos pasa! Sonriente

La manera en que conocí a Avi, o más bien él hizo por conocerme a mi, no se diferencia mucho de la manera habitual en que los nepalís de Thamel intentan captar a los turistas para venderles algún tipo desde servicio: desde guía por Katmandú, a guía de trekking, gestión de permisos, paragliding, etc, y los más exóticos como por ejemplo el tiger balm, los violines, el ‘smoke’, un taxi… ‘lo que quieras primo!, tengo de tó!’ jajajajaja los que ya hayáis estado os estaréis riendo y los que vayáis a ir, os acordaréis de esto alguno de los días de relax por Thamel Guiño

El caso es que la primera tarde, después de haberme instalado en el guest house, decidí salir a dar una vuelta, acojonado, GPS en mano para no perderme, y decidido a encontrar la Durbar Square. Seguro que a ojos de un nepalí de Thamel se veía y olía mi estado de miedo y confusión: era carne de cañón! jajajajaja.

Y luego vino lo que ahora me resulta mega familiar cuando vas por Thamel. De repente oigo una voz detrás mía que me dice:

‘Oh, nice tattoo !’
‘Thank you’
‘Where are you from?’
‘Spain, España’
‘Cómo estás amigo?’
‘Oh!, hablas español?’
‘Un poquito!’… Etc, etc.

Es que es ‘de manual’ jajajajaja.

He de decir que no soy para nada una persona que se deje abordar y enredar por la calle, pero quizá por la situación y porque realmente andaba algo perdido, estaba más receptivo. Y quizá hubo algo en Avi, su manera amable y sincera de ser, que relajó mis defensas. Empezamos a hablar un poco y me invitó a la que por aquél entonces era la oficina de la empresa con la cual trabajaba. Me invitó a un te, hablamos de todo un poco, me dio indicaciones para ir a la Durbar Square (que al...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6575
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...ruta diferente, nos metimos por Kunming- Dali- Lijiang, ruta que veo que por este foro no se hace.... Mas bien se va por donde vas tu, pero respecto a los lugares que coincidimos:

Shanghai; estuvimos 2 días, uno por la ciudad, para mi suficiente, y el otro día fuimos a Suzhou ( un pueblo muy bonito en mi opinion) pero igual con la bebe mejor no meterse tanta tralla..( es tren para arriba y abajo en el día )

Peking: fuimos a la gran Muralla , zona de Muntianyu y ese mismo día cuando volvimos , fuimos al mercado de la Seda. Añadimos 2 días y medio mas.

Chengdu : aparte de los pandas, que a mi me gusto mucho, ese día puedes visitar el parque del pueblo y la calle Jinli, la mas antigua de Chegndu. El Gran buda de Leshan , para mi un imperdible, pero ese día no haras nada mas.

Xian; hicimos lo mismo, pero por la tarde noche del día 2 cogimos tren nocturno a Peking

Yangshou/ Guilin : Para mi otro imperdible es el crucero del rio Li, ya no se si en tu ruta que es diferente a la nuestra, seria complicado meterlo.

Nuestra ruta fue entrada por Shangahi, salida por Peking, y los lugares de en por en medio, como te he dicho, algo diferentes.

Un saludo

Muchas gracias por tu respuesta indamatossi.marta! Así que a tí si que te gustó Chengdú... Muy feliz me alegra saberlo. ¿El crucero merece la pena? Es que tengo un recuerdo también de haber hecho algo similar en Vietnam por la Halong Bay y nos aburrió un poco, jeje...

Gracias!!!

A mi me gusto Chengdu. Muy completo entre el buda de Leshan, los panda ( y no soy muy de animales) no me parecio nada cutre, y el paseo por Chengdu, no estuvo mal.
Respecto al crucero, para ver formaciones karsticas, son 4 horas, y no el día que te metes en Halong con noche incluida. Un poco largo, si también me parecio. A mi el de Guilin me parecio muy chulo . Lo hicimos de Guilin a Yangshou, no se si el recorrido inverso lo hacen.
Pero vaya , que formaciones karsticas tienes en España, Suiza, Madagascar y algún lugar mas, que no he hecho. Soy fan, también te lo digo. Pero creo que el de Guilin y Ha-Long añaden el asunto del agua... Que en otros sitios no lo encuentras. Un saludo

Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... Tema: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25997
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas...

Publicado:
Video: se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego



Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos:

www.infobae.com/ ...del-fuego/

La Cueva del Jimbo, un reconocido destino turístico natural y punto de referencia para los amantes de la montaña ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, sufrió un derrumbe en las últimas horas, que causó consternación entre lugareños y viajeros.

El colapso de esta emblemática formación geológica, ocurrido en las últimas horas, puso fin a una era para quienes solían disfrutar de este lugar único, símbolo del patrimonio natural de la región de Ushuaia.



La cueva, conocida por su singularidad y atractivo, había sido durante años un lugar de encuentro y aventura, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo. Su estructura, sin embargo, era considerada frágil, según advertencias de expertos y aficionados a la montaña, quienes temían que un derrumbe pudiera ocurrir en cualquier momento.



Enjoy!

Ushuaia: excursiones y Alojamientos (Patagonia Argentina) Tema: Ushuaia: excursiones y Alojamientos (Patagonia Argentina) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25997
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Video: se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principale

Publicado:
Video: se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego



Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos:

www.infobae.com/ ...del-fuego/

La Cueva del Jimbo, un reconocido destino turístico natural y punto de referencia para los amantes de la montaña ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, sufrió un derrumbe en las últimas horas, que causó consternación entre lugareños y viajeros.

El colapso de esta emblemática formación geológica, ocurrido en las últimas horas, puso fin a una era para quienes solían disfrutar de este lugar único, símbolo del patrimonio natural de la región de Ushuaia.



La cueva, conocida por su singularidad y atractivo, había sido durante años un lugar de encuentro y aventura, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo. Su estructura, sin embargo, era considerada frágil, según advertencias de expertos y aficionados a la montaña, quienes temían que un derrumbe pudiera ocurrir en cualquier momento.



Enjoy!
Página 1 de 125 Ir a página 1, 2, 3 ... 123, 124, 125  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube