Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre FUSION FESTIVAL ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre FUSION FESTIVAL en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 55 comentarios sobre FUSION FESTIVAL en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares Tema: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

IslasViajeras
Imagen: IslasViajeras
Registrado:
23-May-2024
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares

Publicado:
...famosa por su rica historia multicultural, evidenciada en sus mansiones de estilo occidental, iglesias y templos que datan de los tiempos en que la isla era una concesión extranjera.

Archipiélago de Zhoushan: un paraíso insular

El Archipiélago de Zhoushan, situado en la provincia de Zhejiang, está compuesto por más de mil islas, cada una con su propio encanto y atractivo. Este archipiélago es famoso por sus playas, paisajes marinos y templos budistas.
La Isla de Putuo es conocida como uno de los cuatro montes sagrados del budismo en China. Es un destino espiritual popular, con templos como el Templo de Puji y el Templo de Fayu, que atraen a peregrinos de todo el mundo.
La Isla Shengsi es famosa por sus playas doradas y sus paisajes costeros únicos, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan una escapada tranquila.

Hong Kong: una fusión de modernidad y naturaleza

Hong Kong, una región administrativa especial de China, es una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Con su icónica línea de rascacielos y su impresionante puerto natural, Hong Kong también alberga una serie de islas que ofrecen escapadas relajantes y actividades al aire libre.
La Isla de Lantau es la más grande de Hong Kong. Es conocida por el Gran Buda (Tian Tan Buddha), una impresionante estatua de bronce. También alberga el parque temático Disneyland Hong Kong y numerosas rutas de senderismo que atraviesan paisajes montañosos y playas tranquilas.
La Isla de Cheung Chau es un destino popular para una escapada de un día por su atmósfera relajada, playas y el famoso Festival del Bote de Dragón. La isla es perfecta para explorar a pie o en bicicleta, con pintorescas calles llenas de tiendas locales y restaurantes de mariscos.

Las islas de China ofrecen una amplia variedad de experiencias, desde playas tropicales y deportes acuáticos hasta historia y espiritualidad. Ya sea que busques relajación, aventura o inmersión cultural, estas islas tienen algo que ofrecer para cada tipo de viajero. Así que la próxima vez que pienses en un destino exótico y diverso, no olvides considerar las islas de China como una opción en tu lista de deseos. ¡Prepara tus maletas y empieza a explorar!

Si quieres más información, visita este enlace: islasviajeras.com/ ...e-ensueno/

Ponferrada: ciudad, que ver, comer - Bierzo Leonés Tema: Ponferrada: ciudad, que ver, comer - Bierzo Leonés - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival de Flamenco Bierzo Al Toque, Ponferrada - León Mensaje destacado

Publicado:
BIERZO AL TOQUE PRESENTA SU II EDICIÓN CON LA META DE CONVERTIRSE EN EL FESTIVAL FLAMENCO DE REFERENCIA DEL NOROESTE DE ESPAÑA


El 24 de julio en la Plaza del Ayuntamiento y del 25 al 27 de julio en el centro La Térmica Cultural de Ponferrada (León), se reunirán figuras del cante, baile y toque como Arcángel, Israel Fernandez y Diego del Morao, Martirio y Chano Dominguez, Pepe Habichuela o Josemi Carmona, entre otros.

Un viaje musical que parte del flamenco para adentrarse en las múltiples fusiones posibles y lenguajes sonoros. Ese es el espíritu de Bierzo Al Toque, el festival que se celebra en Ponferrada (León) del 24 al 27 de julio.

El festival tiene como objetivo destacar la actividad cultural, arquitectónica y gastronómica de una región tan llena de historia como la comarca del Bierzo.

El primer día del festival, el 24 de julio en el balcón del Ayuntamiento de Ponferrada tendrá lugar el comienzo del festival con la guitarra de Carlos de Jacoba y, más tarde, con la actuación de Arcángel.

El 25 de julio, ya en La Térmica Cultural, el espectáculo de tal palo reunirá a José del Tomate, El Bola y José Maya, para más tarde dar paso a la unión del cante de Israel Fernández y la guitarra de Diego del Morao. La jornada finalizará con los ritmos de DJ Gufi.

Un día más tarde, el 26 de julio, será el turno del cantaor David de Jacoba, para más tarde ceder el escandio a dos figuras legendarias de la fusión de raíz flamenca como Martirio y Chano Domínguez. La sesión de Javier Lorbada DJ cerrará la programación.

El 27 de julio, último día de esta edición, se vivirá con el baile de Macarena López, para después albergar un encuentro generacional histórico con dos guitarristas básicos de la historia flamenca reciente como Pepe Habichuela y Josemi Carmona, acompañados por el contrabajista Javier Colina, a la percusión Bandolero y el cante de Lela Soto. El fin de fiesta estará a cargo de Fernando Vacas aka DJ Vallellano.

Las jornadas extramusicales del festival se presentarán en una rueda de prensa durante el mes de mayo en La Térmica Cultural de Ponferrada.

Entradas ya a la venta en latermicacultural.es/


PROGRAMACIÓN

- DÍA 24 DE JULIO
En la Plaza del Ayuntamiento

21:30 Carlos de Jacoba

22:00 Entrega premios y homenaje a Pepe Habichuela y José María Velázquez Gaztelu

22:15 Arcángel


- DÍA 25 DE JULIO
En la Térmica Cultural

20:30 apertura de puertas

21:30 Espectáculo de tal palo con José del Tomate, El Bola y José Maya

23:00 Israel Fernandez y Diego del Morao

00:30 DJ Gufi


- DÍA 26 DE JULIO
En la Térmica Cultural

20:30 apertura de Puertas

21:30 David de Jacoba

23:00 Martirio y Chano Dominguez

00:30 Javier Lorbada DJ


- DÍA 27 DE JULIO
En la Térmica Cultural

20:30 apertura de puertas

21:30 Macarena Lopez

23:00 Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Bandolero, Javier Colina, Lela Soto

00:30 Fernando Vacas aka DJ Vallellano


Información facilitada por La Térmica Cultural: latermicacultural.es/

Fitur 2024 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid Tema: Fitur 2024 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Eulària des Riu (Ibiza) en FITUR 2024 - IFEMA Mensaje destacado

Publicado:
SANTA EULÀRIA DES RIU EN FITUR 2024

STAND DE TURISMO DE IBIZA – PABELLON 9 – STAND 9C01


Sabor a mar en Santa Eulària des Riu (Ibiza)

Gastronomía estrella: la reedición de las Guías de “Restaurantes con Encanto y “Tradición a la Carta” propone al viajero una experiencia con mucho sabor en el municipio.

Playas para todos los gustos: con 46 kilómetros de costa y una veintena de playas, el municipio propone sol y playa y mucho litoral por descubrir con sus propios rasgos y para cada tipo de visitante.

La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2024 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.

La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos y además de la Guía de Actividades de Mar, se une la nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril y las festividades populares a partir del mes de octubre para descubrir esa “Ibiza fuera de temporada”.

La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.


Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2024 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.

De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.

Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso en accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones en accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la posible certificación de la playa de Es Canar, a su vez también se han renovado las certificaciones en Sistema de Gestión ambiental ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.

Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina de Turismo de Reino Unido: Agenda Escocia 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...de Escocia. En la actualidad, el castillo se está sometiendo a un importante proyecto de conservación para llevar a cabo trabajos de mantenimiento esenciales, entre ellos refrescar el lavado de cal que da a Craigievar su distintivo y querido color rosa. Los visitantes disfrutarán de una gran revelación en la primavera de 2024, cuando se desvele el nuevo exterior.

Para más información sobre el castillo de Craigievar y el Proyecto Pink Again, consulta aquí.

El 152º Open en Royal Troon, Ayrshire, julio de 2024

El Old Course de Royal Troon se fundó en 1878, se amplió a dieciocho hoyos diez años después y fue rediseñado por el cinco veces campeón de golf James Braid antes de su primer Open en 1923. Acogerá su 10º Open del 14 al 21 de julio de 2024.

El Playbill FringeShip, Edimburgo, agosto de 2024
El Festival Fringe de Edimburgo es el mayor festival artístico del mundo, con más de 3.000 espectáculos que abarcan teatro, cabaret y comedia. Con los visitantes acudiendo en masa a la ciudad para vivir el festival de fama mundial, Playbill lanza el Playbill Fringeship, el "Floatel" oficial del Festival Fringe de Edimburgo.


El Ambition de Ambassador Cruise Line -un crucero sostenible y moderno- atracará durante una semana en Leith, el animado barrio portuario de Edimburgo, del 8 al 15 de agosto de 2024, y transportará hasta 1.300 huéspedes en camarotes y suites.

Lost Shore Surf Resort, Edimburgo, septiembre de 2024
Lost Shore Surf Resort llegará a Edimburgo en septiembre de 2024, cuando se convertirá con orgullo en el mayor destino de surf interior de Europa. Capaz de generar hasta 1.000 olas por hora, el lago de surf de última generación estará situado en un parque rural de 60 acres y ofrecerá un alojamiento único en forma de cabañas premium y lujosos lodges, un mercado de alimentos, espacios comerciales y un spa de bienestar.

Grandes elogios para el Lejano Norte...
El Extremo Norte de Escocia ha sido nombrado uno de los...
Leer más ...

Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad - Andalucía Foro: Andalucía

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95926
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival Internacional de Jazz de Granada Mensaje destacado

Publicado:
Disfruta de la 43.ª edición del Festival internacional de Jazz de Granada, del 3 al 11 de noviembre en el Teatro Municipal Isabel La Católica. Este año llega con un programa repleto de grandes artistas que harán vibrar al público por su sensibilidad artística y humana, con un género musical que fue banda sonora de una gran transformación social.

Granada es una ciudad privilegiada, no sólo por sus paisajes llenos de encanto e historia, sino también por ser un espacio donde tiene lugar el festival de jazz, uno de los más longevos y premiados de Europa. Desde el 3 al 11 de noviembre tenéis la oportunidad de vivir una experiencia apasionante, en el Teatro Municipal Isabel La Católica, a las 21 h, y disfrutar de jazz en vivo.

El programa que comenzará el 3 de noviembre con Robin McKelle. El 4 de noviembre será el turno de Élia Bastida Trío con Scott Hamilton, una fusión de juventud y veteranía. El 9 de noviembre pisará el escenario Stacey Kent Trío, la representación de las grandes damas del jazz. El 10 de noviembre llegará Camile Thurman con Darrel Green Quartet. El festival terminará con la actuación de Rhoda Scott Lady Quartet, el sábado 11 de noviembre.

www.jazzengranada.es/

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina de Turismo de Reino Unido: Novedades 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...el primer club de socios del norte de Inglaterra en la vibrante ciudad de Manchester. Y por ultimo, también en el norte de Inglaterra, Wildes Chester planea introducir en la antigua ciudad una exquisita mezcla de hotel boutique con spa de lujo y experiencia gastronómica.

Todo lo nuevo en cultura y entretenimiento

Aprende más sobre la diversa cultura británica durante tu próximo viaje. Celebra el 200 aniversario de la primera tienda Cadbury en el Cadbury World de Birmingham, donde podrás descubrir más sobre la historia de la marca y su proceso de elaboración del chocolate.

En el ámbito de las compras, el Cotswolds Designer Outlet, abrirá sus puertas en la primavera de 2024, con más de 90 marcas de moda y estilo de vida. La arquitectura del outlet está inspirada en la región, y ofrece algo más que compras, como festivales gastronómicos, exposiciones de arte y eventos musicales. Otro destino de ocio que ha abierto recientemente es la Battersea Power Statiom de Londres, ubicada en el emblemático edificio catalogado de Grado II. Su Lift 109 eleva a los visitantes por encima de la ciudad y les ofrece vistas de 360 grados del horizonte londinense.

Alójate en dos hoteles innovadores que reflejan 100% la cultura británica, novedad para 2024: el art'otel Hoxton, situado en el centro de arte callejero de Londres, que exhibe obras increíbles, entre ellas originales de Banksy, y el No.124 Kings Road, en Brighton, que refleja la personalidad de la ciudad a través del arte, el diseño y la arquitectura.

Sumérgete en la escena teatral británica con...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Estonia: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Estonia: Información actualizada - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar en a Estonia en otoño Mensaje destacado

Publicado:
NOTICIAS TURISMO DE ESTONIA SEPTIEMBRE 2023


Está a punto de llegar el otoño y con él, el vino caliente vuelve a los menús, junto con las setas recién cogidas del bosque y los arándanos rojos recogidos directamente del campo.

Además, en otoño siempre hay algo para hacer en cualquier lugar de Estonia desde los próximos eventos como el popular Festival de Cine de las Noches Negras hasta la observación de osos, pájaros y ciénagas.

Los viajeros aventureros pueden coger un tren a Narva, la ciudad fronteriza de Estonia, y disfrutar de su historia. Y para saber cómo era Tallin a principios del siglo XX, la exposición de realidad virtual del Ayuntamiento, reabierto recientemente, les dará una idea.


Una escapada otoñal a Estonia

A menudo los viajeros se preguntan cuál es la mejor época del año para visitar Estonia. Se puede decir que no hay mala época para visitarla: cada estación tiene su encanto.

A pesar del tiempo cada vez más fresco y los días más cortos, el otoño es una estación maravillosa para una escapada rápida de fin de semana o una aventura de una semana.

Practicar senderismo, recoger setas o relajarse en una sauna son algunas de las muchas actividades que se pueden hacer en Estonia esta temporada.

MÁS INFORMACIÓN

Narva, la ciudad donde se encuentran Oriente y Occidente

Narva es una ciudad de gran vitalidad, caracterizada por una fusión de culturas y una rica historia que cautiva a quienes la visitan.

A lo largo de los siglos, Narva ha ocupado un lugar estratégico en el mapa europeo, gracias a su ubicación privilegiada que la ha mantenido en el epicentro del comercio internacional.

Esta ciudad ha sido testigo de diversos dominios en su Historia: desde los daneses, alemanes y suecos hasta los rusos, hasta llegar al día de hoy, en el que forma parte de Estonia.

Este legado tan diverso permite a los visitantes sumergirse en el pasado mientras disfrutan de todo lo que Narva ofrece.


MÁS INFORMACIÓN


Los mejores destinos naturales de Estonia

La cultura estonia está profundamente arraigada a la naturaleza, desde la isla de Hiiumaa hasta el Parque Nacional de Matsalu pasando por la Costa Romántica de Estonia.


En estos destinos estonios, uno puede encontrar una amplia gama de espacios impresionantes donde escuchar los susurros del bosque y sumergirse en sus aguas, donde las focas se deslizan y miles de aves marinas se posan durante su migración estacional.

MÁS INFORMACIÓN

Estonia en la...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Tailandia: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Tailandia: Información actualizada - Tailandia Foro: Tailandia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival del Décimo Mes Lunar Nakhon Si Thammarat -Tailandia Mensaje destacado

Publicado:
Nakhon Si Thammarat se prepara para su festival


Si por algo es reconocida Tailandia es por su variada agenda cultural durante todo el año que sirve para enaltecer y celebrar las tradiciones y el patrimonio del País de la Sonrisa.

El próximo mes de septiembre, Nakhon Si Thammarat, su segunda provincia más grande ubicada al sur del país, acoge una nueva edición del Festival del Décimo Mes Lunar, en el que las creencias, la familia y el folclore popular se dan cita en lo que se conoce como uno de los eventos más representativos del destino.


Desde la primera a la 15ª luna de septiembre, el Festival del Décimo Mes Lunar se celebra cada año de forma profunda y popular en Nakhon Si Thammarat y está concebido por un profundo sentido religioso.

Se trata de una ceremonia budista en la que se expresa gratitud hacia los espíritus de los ancestros y los parientes fallecidos, con ofrendas de alimentos para rendir homenaje a los antepasados.

Los budistas del sur de Tailandia creen que cuando sus familiares fallecen, van al infierno y se convierten en “Praet”, una clase de fantasma con la boca pequeña que siempre está hambriento.

El primer día de luna menguante del décimo mes lunar dan inicio las celebraciones que, además de tener lugar en el interior de cada casa, cuenta con una gran variedad de manifestaciones exteriores con coloridas procesiones y actuaciones folclóricas en diferentes puntos de la provincia y del centro de la ciudad principal de Nakhon Si Thammarat donde la danza, la música y el color toman especial protagonismo.


Playa, naturaleza y arte sobre olas

Ubicada en el Golfo de Tailandia, Nakhon Si Thammarat ofrece mucho que ver al visitante. Primero por su naturaleza, porque en la cordillera Tenasserim se encuentra el Parque Nacional Khao Luang, que recibe su nombre de la montaña más elevada del sur de Tailandia, con algo más de 1.800 metros. Las excursiones por el parque, eminentemente montañoso, alcanzan los picos más elevados, ríos —Khao Luang es una importante cuenca hidrográfica—, algunas cascadas y zonas de impresionantes acantilados graníticos. Entre la flora que se puede identificar en el parque están más de 300 especies de orquídeas, algunas endémicas.

En segundo lugar, a nivel cultural, porque hay que conocer los títeres del tío Suchat Sapsin, cuyo “teatro de las sombras” tiene lugar en la localidad de Muang. Además de artista, Suchat es el artesano que fabrica los títeres protagonistas. En cada actuación se tiene en cuenta el concepto “Thainess”, cuidando al máximo las tradiciones y utilizando instrumentos musicales tailandeses para amenizar las funciones. También se puede visitar un museo, en la propia casa del artista, para conocer la historia de los títeres y ver algunos tan curiosos como el gobernador, el gigante, el fantasma o la deidad, entre otros muchos personajes.

También forma parte de la cultura y la tradición locales los barcos pesqueros Kolae, con los que salen los pescadores de las provincias del sur de Tailandia. Se trata de embarcaciones de prominente proa y popa que destacan por su decoración con motivos - fusión de las culturas malaya y tailandesa y que le ha valido el sobrenombre de “arte sobre olas...
Leer más ...

Sugerencias para nuestros foros de España Tema: Sugerencias para nuestros foros de España - Foro general de España Foro: Foro general de España

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25705
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sugerencias para nuestros foros de España Mensaje destacado

Publicado:
...de San Pantaleón de Losa : Muy interesante, por el enclave, por la arquitectura y por las teorías pseudohistóricas que se han montado en torno a ella (en internet tenéis información).


- Oña : comida en Blanco y Negro , cocina fusión Senegalesa-Española, con un Solete Repsol. Muy, muy recomendable.
Alojamiento en El Rincón del Convento 45 € sin desayuno (aunque luego allí pagamos un suplemento de 15 € para tener una habitación más grande con dos camas). Muy recomendable por el precio y la ubicación.
Visita interior del Monasterio de San Salvador de Oña . Muy recomendable, audioguía con bastante información. No se permiten fotos en el interior.
- Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina. Interesante entorno, a pesar de que caían únicamente dos pequeños tramos (cuando desborda por más zonas es más interesante, por lo que he visto en fotos)


- Frías y Tobera : hicimos un intento de visita, pero el tiempo continuaba lluvioso y preferímos hacer una visita más tranquila al día siguiente.
- Cena en el Hostal Rural "El Rincón del Convento" (domingo por la noche no había nada más abierto en Oña). Finalizaba el Festival de Magia de Oña, el cocinero parece que prefirió ver el espectáculo de cierre (o vete a saber) y aquello fue un poco caos, por lo que únicamente nos pudieron ofrecer una cena de fiambres y picoteo de calamares y morcilla típica. A pesar de eso, se agradece el esfuerzo, porque tampoco queríamos coger el coche para dar vueltas por ahí.

24 de Abril
- Oña : aunque el día amaneció también un poco lluvioso, fue mejorando poco a poco y nos permitió hacer una visita al pueblo. Muy interesante y tranquilo en lunes, después de la masiva afluencia del fin de semana (pero con el Monasterio y el Jardín cerrado, por eso aprovechamos el día anterior)
- Frías : el día fue mejorando y la visita a Frías la pudimos hacer con buen tiempo. Muy interesante el puente y el pueblo con su castillo. Y un lujazo poder hacerla prácticamente solos




- Tobera : muy interesantes sus cascadas, sobre todo la que ellos llaman "Cascada 1", en la que te puedes acercar hasta la misma base de la cascada y hacer pruebas con la cámara del móvil (también por el lujazo de estar prácticamente solos al ser lunes)


También muy interesante el entorno de la Ermita de Santa María de la Hoz


Y de aquí ya comenzamos el camino de vuelta, aunque hicimos una parada técnica en las Bodegas de Marqués de Riscal experiencia


En resumen, como decía, una comarca muy, muy recomendable. Con muchísimas más cosas para ver que lo que hicimos nosotros en los pocos días que pudimos dedicarle.
Me alegro...
Leer más ...

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95926
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Que ver en Las Merindades II - Comarca de Burgos

Publicado:
...de San Pantaleón de Losa : Muy interesante, por el enclave, por la arquitectura y por las teorías pseudohistóricas que se han montado en torno a ella (en internet tenéis información).


- Oña : comida en Blanco y Negro , cocina fusión Senegalesa-Española, con un Solete Repsol. Muy, muy recomendable.
Alojamiento en El Rincón del Convento 45 € sin desayuno (aunque luego allí pagamos un suplemento de 15 € para tener una habitación más grande con dos camas). Muy recomendable por el precio y la ubicación.
Visita interior del Monasterio de San Salvador de Oña . Muy recomendable, audioguía con bastante información. No se permiten fotos en el interior.
- Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina. Interesante entorno, a pesar de que caían únicamente dos pequeños tramos (cuando desborda por más zonas es más interesante, por lo que he visto en fotos)


- Frías y Tobera : hicimos un intento de visita, pero el tiempo continuaba lluvioso y preferímos hacer una visita más tranquila al día siguiente.
- Cena en el Hostal Rural "El Rincón del Convento" (domingo por la noche no había nada más abierto en Oña). Finalizaba el Festival de Magia de Oña, el cocinero parece que prefirió ver el espectáculo de cierre (o vete a saber) y aquello fue un poco caos, por lo que únicamente nos pudieron ofrecer una cena de fiambres y picoteo de calamares y morcilla típica. A pesar de eso, se agradece el esfuerzo, porque tampoco queríamos coger el coche para dar vueltas por ahí.

24 de Abril
- Oña : aunque el día amaneció también un poco lluvioso, fue mejorando poco a poco y nos permitió hacer una visita al pueblo. Muy interesante y tranquilo en lunes, después de la masiva afluencia del fin de semana (pero con el Monasterio y el Jardín cerrado, por eso aprovechamos el día anterior)
- Frías : el día fue mejorando y la visita a Frías la pudimos hacer con buen tiempo. Muy interesante el puente y el pueblo con su castillo. Y un lujazo poder hacerla prácticamente solos




- Tobera : muy interesantes sus cascadas, sobre todo la que ellos llaman "Cascada 1", en la que te puedes acercar hasta la misma base de la cascada y hacer pruebas con la cámara del móvil (también por el lujazo de estar prácticamente solos al ser lunes)


También muy interesante el entorno de la Ermita de Santa María de la Hoz


Y de aquí ya comenzamos el camino de vuelta, aunque hicimos una parada técnica en las Bodegas de Marqués de Riscal experiencia


En resumen, como decía, una comarca muy, muy recomendable. Con muchísimas más cosas para ver que lo que hicimos nosotros en los pocos días que pudimos dedicarle.
Me alegro...
Leer más ...

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

comoboyas
Imagen: Comoboyas
Registrado:
12-May-2005
Mensajes: 751
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Que ver en Las Merindades II - Comarca de Burgos

Publicado:
...de San Pantaleón de Losa : Muy interesante, por el enclave, por la arquitectura y por las teorías pseudohistóricas que se han montado en torno a ella (en internet tenéis información).


- Oña : comida en Blanco y Negro , cocina fusión Senegalesa-Española, con un Solete Repsol. Muy, muy recomendable.
Alojamiento en El Rincón del Convento 45 € sin desayuno (aunque luego allí pagamos un suplemento de 15 € para tener una habitación más grande con dos camas). Muy recomendable por el precio y la ubicación.
Visita interior del Monasterio de San Salvador de Oña . Muy recomendable, audioguía con bastante información. No se permiten fotos en el interior.
- Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina. Interesante entorno, a pesar de que caían únicamente dos pequeños tramos (cuando desborda por más zonas es más interesante, por lo que he visto en fotos)


- Frías y Tobera : hicimos un intento de visita, pero el tiempo continuaba lluvioso y preferímos hacer una visita más tranquila al día siguiente.
- Cena en el Hostal Rural "El Rincón del Convento" (domingo por la noche no había nada más abierto en Oña). Finalizaba el Festival de Magia de Oña, el cocinero parece que prefirió ver el espectáculo de cierre (o vete a saber) y aquello fue un poco caos, por lo que únicamente nos pudieron ofrecer una cena de fiambres y picoteo de calamares y morcilla típica. A pesar de eso, se agradece el esfuerzo, porque tampoco queríamos coger el coche para dar vueltas por ahí.

24 de Abril
- Oña : aunque el día amaneció también un poco lluvioso, fue mejorando poco a poco y nos permitió hacer una visita al pueblo. Muy interesante y tranquilo en lunes, después de la masiva afluencia del fin de semana (pero con el Monasterio y el Jardín cerrado, por eso aprovechamos el día anterior)
- Frías : el día fue mejorando y la visita a Frías la pudimos hacer con buen tiempo. Muy interesante el puente y el pueblo con su castillo. Y un lujazo poder hacerla prácticamente solos




- Tobera : muy interesantes sus cascadas, sobre todo la que ellos llaman "Cascada 1", en la que te puedes acercar hasta la misma base de la cascada y hacer pruebas con la cámara del móvil (también por el lujazo de estar prácticamente solos al ser lunes)


También muy interesante el entorno de la Ermita de Santa María de la Hoz


Y de aquí ya comenzamos el camino de vuelta, aunque hicimos una parada técnica en las Bodegas de Marqués de Riscal experiencia


En resumen, como decía, una comarca muy, muy recomendable. Con muchísimas más cosas para ver que lo que hicimos nosotros en los pocos días que pudimos dedicarle.
Me alegro...
Leer más ...

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11398
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Que ver en Las Merindades II - Comarca de Burgos Mensaje destacado

Publicado:
...de San Pantaleón de Losa : Muy interesante, por el enclave, por la arquitectura y por las teorías pseudohistóricas que se han montado en torno a ella (en internet tenéis información).


- Oña : comida en Blanco y Negro , cocina fusión Senegalesa-Española, con un Solete Repsol. Muy, muy recomendable.
Alojamiento en El Rincón del Convento 45 € sin desayuno (aunque luego allí pagamos un suplemento de 15 € para tener una habitación más grande con dos camas). Muy recomendable por el precio y la ubicación.
Visita interior del Monasterio de San Salvador de Oña . Muy recomendable, audioguía con bastante información. No se permiten fotos en el interior.
- Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina. Interesante entorno, a pesar de que caían únicamente dos pequeños tramos (cuando desborda por más zonas es más interesante, por lo que he visto en fotos)


- Frías y Tobera : hicimos un intento de visita, pero el tiempo continuaba lluvioso y preferímos hacer una visita más tranquila al día siguiente.
- Cena en el Hostal Rural "El Rincón del Convento" (domingo por la noche no había nada más abierto en Oña). Finalizaba el Festival de Magia de Oña, el cocinero parece que prefirió ver el espectáculo de cierre (o vete a saber) y aquello fue un poco caos, por lo que únicamente nos pudieron ofrecer una cena de fiambres y picoteo de calamares y morcilla típica. A pesar de eso, se agradece el esfuerzo, porque tampoco queríamos coger el coche para dar vueltas por ahí.

24 de Abril
- Oña : aunque el día amaneció también un poco lluvioso, fue mejorando poco a poco y nos permitió hacer una visita al pueblo. Muy interesante y tranquilo en lunes, después de la masiva afluencia del fin de semana (pero con el Monasterio y el Jardín cerrado, por eso aprovechamos el día anterior)
- Frías : el día fue mejorando y la visita a Frías la pudimos hacer con buen tiempo. Muy interesante el puente y el pueblo con su castillo. Y un lujazo poder hacerla prácticamente solos




- Tobera : muy interesantes sus cascadas, sobre todo la que ellos llaman "Cascada 1", en la que te puedes acercar hasta la misma base de la cascada y hacer pruebas con la cámara del móvil (también por el lujazo de estar prácticamente solos al ser lunes)


También muy interesante el entorno de la Ermita de Santa María de la Hoz


Y de aquí ya comenzamos el camino de vuelta, aunque hicimos una parada técnica en las Bodegas de Marqués de Riscal experiencia


En resumen, como decía, una comarca muy, muy recomendable. Con muchísimas más cosas para ver que lo que hicimos nosotros en los pocos días que pudimos...
Leer más ...

Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. Tema: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Walking Festival Ameixial - Algarve Mensaje destacado

Publicado:
'Walking Festival Ameixial', el paseo más íntimo por el interior del Algarve cumple diez años


Hace 2.500 años que se transita por los senderos que atraviesan Ameixial, así que seguir paseando por este rinconcito del corazón del Algarve se antoja el mejor de los planes para esta primavera. El municipio de Loulé celebra del 28 al 30 de abril la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’, el mejor plan para los amantes del senderismo: rutas infinitas, históricas y familiares para alternar con astronomía, música, gastro y la restauración del techo de un pajar. Turismo 100% sostenible que este año puedes disfrutar con las comodidades del glamping.

No hay mejor prueba del despertar del interior algarvío que la celebración de la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década lleva ya este pueblo del corazón del municipio de Loulé reuniendo cada primavera a amantes de lo bueno para vivir una experiencia que va mucho más allá del senderismo. A este rincón del Algarve se viene a hacer caminatas, a escuchar música y a compartir con la comunidad local, a apreciar su gastronomía, sus costumbres y su lengua. Todo, en mitad de un entorno natural tranquilo, acogedor y apasionante.

La 10ª edición del ‘Walking Festival Ameixial’ es el termómetro perfecto para medir la buena salud que atraviesa ese Algarve que vive alejado de los acantilados y las playas de película; ese territorio lleno de patrimonio cultural y natural que, del 28 al 30 de abril, invita a viajeros y exploradores a recorrer algunas de las rutas que hacen de la región del Algarve uno de los mejores destinos de senderismo del mundo.

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo para que no pierdas la oportunidad de descubrir lo que más te gusta hacer este año, como novedad, con todas las comodidades que te ofrece el glamping.

Paseos por un patrimonio material e inmaterial
El abandono no es una opción para este pueblo del norte del municipio de Loulé. Este compromiso por la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Sierra do Caldeirao fue el que hace diez años sirvió de motor para arrancar la primera edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década después, este objetivo no solo sigue liderando el espíritu de este festival, sino que ha ido más allá, reforzando la unión inevitable entre la biodiversidad, la supervivencia de un pueblo y su fusión sostenible con los hermosos paisajes que lo rodean. Este patrimonio material e inmaterial son los cimientos sobre los que se sustenta este festival y su mayor reclamo.

En un firme deseo de difundir y proteger esta esencia algarvía tan única, es que el festival organiza en cada edición caminatas de diferente índole (familiares, amateur, inclusivas, temáticas, alta intensidad...) El objetivo es dar a conocer la historia que da vida a la Sierra do Caldeirao y ayudarla, al mismo tiempo, a emprender y mantener un desarrollo sostenible de la zona.

El programa de actividades es amplio y va desde una conferencia y un paseo con el historiador Luis Palma, a la contemplación e interpretación del patrimonio cultural arqueológico, arquitectónico y etnográfico, cuyo máximo exponente es la primera escritura ibérica, que fue encontrada en estos caminos que llevan siendo transitados desde hace más de 2.500...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Walking Festival Ameixial - Algarve Mensaje destacado

Publicado:
'Walking Festival Ameixial', el paseo más íntimo por el interior del Algarve cumple diez años


Hace 2.500 años que se transita por los senderos que atraviesan Ameixial, así que seguir paseando por este rinconcito del corazón del Algarve se antoja el mejor de los planes para esta primavera. El municipio de Loulé celebra del 28 al 30 de abril la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’, el mejor plan para los amantes del senderismo: rutas infinitas, históricas y familiares para alternar con astronomía, música, gastro y la restauración del techo de un pajar. Turismo 100% sostenible que este año puedes disfrutar con las comodidades del glamping.

No hay mejor prueba del despertar del interior algarvío que la celebración de la décima edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década lleva ya este pueblo del corazón del municipio de Loulé reuniendo cada primavera a amantes de lo bueno para vivir una experiencia que va mucho más allá del senderismo. A este rincón del Algarve se viene a hacer caminatas, a escuchar música y a compartir con la comunidad local, a apreciar su gastronomía, sus costumbres y su lengua. Todo, en mitad de un entorno natural tranquilo, acogedor y apasionante.

La 10ª edición del ‘Walking Festival Ameixial’ es el termómetro perfecto para medir la buena salud que atraviesa ese Algarve que vive alejado de los acantilados y las playas de película; ese territorio lleno de patrimonio cultural y natural que, del 28 al 30 de abril, invita a viajeros y exploradores a recorrer algunas de las rutas que hacen de la región del Algarve uno de los mejores destinos de senderismo del mundo.

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo para que no pierdas la oportunidad de descubrir lo que más te gusta hacer este año, como novedad, con todas las comodidades que te ofrece el glamping.

Paseos por un patrimonio material e inmaterial
El abandono no es una opción para este pueblo del norte del municipio de Loulé. Este compromiso por la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Sierra do Caldeirao fue el que hace diez años sirvió de motor para arrancar la primera edición del ‘Walking Festival Ameixial’. Una década después, este objetivo no solo sigue liderando el espíritu de este festival, sino que ha ido más allá, reforzando la unión inevitable entre la biodiversidad, la supervivencia de un pueblo y su fusión sostenible con los hermosos paisajes que lo rodean. Este patrimonio material e inmaterial son los cimientos sobre los que se sustenta este festival y su mayor reclamo.

En un firme deseo de difundir y proteger esta esencia algarvía tan única, es que el festival organiza en cada edición caminatas de diferente índole (familiares, amateur, inclusivas, temáticas, alta intensidad...) El objetivo es dar a conocer la historia que da vida a la Sierra do Caldeirao y ayudarla, al mismo tiempo, a emprender y mantener un desarrollo sostenible de la zona.

El programa de actividades es amplio y va desde una conferencia y un paseo con el historiador Luis Palma, a la contemplación e interpretación del patrimonio cultural arqueológico, arquitectónico y etnográfico, cuyo máximo exponente es la primera escritura ibérica, que fue encontrada en estos caminos que llevan siendo transitados desde hace más de 2.500...
Leer más ...

Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada - Comunidad Valenciana Foro: Comunidad Valenciana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Escapada a Benicàssim Mensaje destacado

Publicado:
...a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época. El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.


Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música... Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para siempre.

Información facilitada por Turismo de...
Leer más ...

Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... Tema: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ... Mensaje destacado

Publicado:
...tradición. Torres vigía, embarcaderos medievales y zonas pantanosas sobre las que imaginar a los barcos encallando en tiempos de guerra. Aquí hoy hay playas de ensueño en las que ondean banderas azules, protegidas por una naturaleza inigualable.

El castillo de Rockfleet, cerca de Newport, llegó a manos de O’Malley tras su segundo matrimonio. Aquí, en Carrickahowley, vio llegar el final de sus días en 1603 y hasta aquí, puede llegar el viajero (mejor con marea baja) a conocer cómo era la vida de ‘La reina pirata’ en el S XVI. Ascendiendo por una empinada escalera de caracol se descubren pasajes secretos dentro de los muros del castillo hasta llegar a la estancia principal. Un verdadero palacio para la época, que quedaba aislado con el subir de las aguas, complicando así los asaltos.

Morrigan: la muerte y la oscuridad
Algo así como una ninfa guerrera. En la mitología irlandesa no ha lugar a la fragilidad. Las mujeres son fuertes y aguerridas, como Morrigan, que siempre adopta formas imponentes sobre las aguas dulces de ríos y lagos. Una mezcla de fiereza y ternura. Una mujer celta.

Diosa de la guerra, representa la oscuridad. Patrona de la venganza y la magia, utiliza sus hechizos para cambiar su apariencia y así despistar al enemigo. Atrae y ahuyenta a partes iguales, pero su presencia hipnotiza. Morrigan encarna la muerte y la vida: dos conceptos enlazados en la cultura celta. Hablar de ella es también hablar de Cú Chulainn, el Aquiles de la mitología celta, el protector del Ulster. Se dice que su magia negra lo doblegó.

A ella se le rinde homenaje en el Festival de Puca, que se celebra en el Ancestral Este de Irlanda cada Año Nuevo Celta (coincide con Halloween, que también tiene su origen en Irlanda). La oscuridad, la niebla, la magia y el camino entre la vida y la muerte se celebran, sin miedo, junto a Morrigan, Puca y otras muchas deidades de la mitología celta, que alimentan el misterioso encanto que se cierne sobre Irlanda, ése que la convierte en un destino siempre atractivo.

Sally Rooney y el éxito de la ‘gente normal’
Una de las mejores creadoras de contenido para los millenials. Esta escritora irlandesa de poco más de 30 años convierte en oro todo lo que escribe, pues ese público tan difícil de satisfacer, el joven, preso de la hiperconectividad y la rapidez, se engancha con sus novelas de amor. Historias de sentimientos adaptadas al nuevo mundo, ése en el que todo nace y muere casi al mismo tiempo, pero el primer amor sigue siendo tan intenso como siempre lo ha sido.

Sally Rooney es la mirada moderna y la mente abierta de Irlanda. Su pluma está detrás de dos de las series de televisión de mayor éxito entre los jóvenes: Normal People y Conversations with Friends, pues ambas son adaptaciones a la pequeña pantalla de sus dos primeras novelas, homónimas. Un debut más que exitoso que ha logrado dirigir la mirada hacia un Dublín apasionante, juvenil y despierto, y hacia las hermosas y salvajes playas del condado de Sligo, ambos escenarios en los que transcurren episodios vibrantes que mantienen enganchado a medio mundo, tanto en su versión audiovisual como en su versión impresa. Su análisis de las emociones es para algunos un alegato feminista escrito por una de las plumas más prometedoras del panorama...
Leer más ...

Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada Tema: Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada Mensaje destacado

Publicado:
...tradición. Torres vigía, embarcaderos medievales y zonas pantanosas sobre las que imaginar a los barcos encallando en tiempos de guerra. Aquí hoy hay playas de ensueño en las que ondean banderas azules, protegidas por una naturaleza inigualable.

El castillo de Rockfleet, cerca de Newport, llegó a manos de O’Malley tras su segundo matrimonio. Aquí, en Carrickahowley, vio llegar el final de sus días en 1603 y hasta aquí, puede llegar el viajero (mejor con marea baja) a conocer cómo era la vida de ‘La reina pirata’ en el S XVI. Ascendiendo por una empinada escalera de caracol se descubren pasajes secretos dentro de los muros del castillo hasta llegar a la estancia principal. Un verdadero palacio para la época, que quedaba aislado con el subir de las aguas, complicando así los asaltos.

Morrigan: la muerte y la oscuridad
Algo así como una ninfa guerrera. En la mitología irlandesa no ha lugar a la fragilidad. Las mujeres son fuertes y aguerridas, como Morrigan, que siempre adopta formas imponentes sobre las aguas dulces de ríos y lagos. Una mezcla de fiereza y ternura. Una mujer celta.

Diosa de la guerra, representa la oscuridad. Patrona de la venganza y la magia, utiliza sus hechizos para cambiar su apariencia y así despistar al enemigo. Atrae y ahuyenta a partes iguales, pero su presencia hipnotiza. Morrigan encarna la muerte y la vida: dos conceptos enlazados en la cultura celta. Hablar de ella es también hablar de Cú Chulainn, el Aquiles de la mitología celta, el protector del Ulster. Se dice que su magia negra lo doblegó.

A ella se le rinde homenaje en el Festival de Puca, que se celebra en el Ancestral Este de Irlanda cada Año Nuevo Celta (coincide con Halloween, que también tiene su origen en Irlanda). La oscuridad, la niebla, la magia y el camino entre la vida y la muerte se celebran, sin miedo, junto a Morrigan, Puca y otras muchas deidades de la mitología celta, que alimentan el misterioso encanto que se cierne sobre Irlanda, ése que la convierte en un destino siempre atractivo.

Sally Rooney y el éxito de la ‘gente normal’
Una de las mejores creadoras de contenido para los millenials. Esta escritora irlandesa de poco más de 30 años convierte en oro todo lo que escribe, pues ese público tan difícil de satisfacer, el joven, preso de la hiperconectividad y la rapidez, se engancha con sus novelas de amor. Historias de sentimientos adaptadas al nuevo mundo, ése en el que todo nace y muere casi al mismo tiempo, pero el primer amor sigue siendo tan intenso como siempre lo ha sido.

Sally Rooney es la mirada moderna y la mente abierta de Irlanda. Su pluma está detrás de dos de las series de televisión de mayor éxito entre los jóvenes: Normal People y Conversations with Friends, pues ambas son adaptaciones a la pequeña pantalla de sus dos primeras novelas, homónimas. Un debut más que exitoso que ha logrado dirigir la mirada hacia un Dublín apasionante, juvenil y despierto, y hacia las hermosas y salvajes playas del condado de Sligo, ambos escenarios en los que transcurren episodios vibrantes que mantienen enganchado a medio mundo, tanto en su versión audiovisual como en su versión impresa. Su análisis de las emociones es para algunos un alegato feminista escrito por una de las plumas más prometedoras del panorama...
Leer más ...

Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Benicàssim: Información actualizada - Comunidad Valenciana Foro: Comunidad Valenciana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Campaña Benicàssim, Cuidamos de tí Mensaje destacado

Publicado:
...a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época.


El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.

Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música... Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para...
Leer más ...

Viajar a Benicasim (Benicàssim) - Castellón Tema: Viajar a Benicasim (Benicàssim) - Castellón - Comunidad Valenciana Foro: Comunidad Valenciana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Benicasim en 2023 (Castellón) Mensaje destacado

Publicado:
...a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época.


El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.

Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música... Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para...
Leer más ...

Fitur 2023 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid Tema: Fitur 2023 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fitur 2023:Stand Ibiza - Santa Eulària des Riu - IFEMA Mensaje destacado

Publicado:
Santa Eulària des Riu: la cara “slow life” de Ibiza


Slow life destination: Gastronomía, ocio, descanso y wellnes a partes iguales es lo que ofrece el municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu con una propuesta combinada de alojamiento y actividades enfocadas al bienestar.

Playas para todos los gustos: con 46 kilómetros de costa y una veintena de playas, el municipio propone sol y playa y mucho litoral por descubrir en una guía renovada segmentado por características y tipo de visitante.

La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2023 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet. ¡Y mucho más!


La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos, se une la edición pionera del Campeonato Mundial de Triatlón Multideporte Ibiza 2023 del que Santa Eulària des Riu será escenario del duatlón y el acuatlón, además del lanzamiento de una Guía de Actividades Náuticas.

La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.


Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2023 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.

De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.

Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso de accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones de accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la de cuidado del medioambiente ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.

Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.

Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística.


Ruta de playas para todos los gustos
Un...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube