Una rara amenaza tropical de noviembre podría afectar a Estados Unidos durante el fin de semana en medio de una temporada de huracanes inusual e implacable que no muestra señales de disminuir.
La depresión tropical 18 se formó en el mar Caribe el lunes por la mañana y se prevé que se fortalezca y se convierta en tormenta tropical Rafael el lunes por la tarde. Luego se fortalecerá y se convertirá en huracán a mediados de semana, mientras se desplaza hacia el noroeste del mar Caribe.
Se espera que Rafael azote Cuba como huracán y luego emerja hacia el golfo de México. Desde allí, la trayectoria final de la tormenta y su intensidad en el Golfo y posiblemente a lo largo de la costa estadounidense del mismo es difícil de determinar con certeza porque el sistema acaba de formarse y aún faltan varios días para que llegue a la zona.
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a... Leer más ...
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white... Leer más ...
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
La temporada de huracán ciertamente dura hasta noviembre, a nosotros nunca nos ha limitado eso para tomar un crucero por el Caribe. Las navieras se ajustan a esa situación y pudieran cambiar el itinerario, pero zarpar…zarpan. Los huracanes se desplazan a 20-25 millas por hora, los cruceros pueden sortearlos sin problema alguno. Salvo que te pille el huracán en Miami en el día exacto que embarcas, pero sería mucha mala suerte. Nosotros casualmente viajamos de vuelta de Miami a Madrid el día que el huracán Irma estaba llegando a Miami, por suerte no nos pilló en el puerto.
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
@Luisap1953 sería estupendo que nos cuentes tus impresiones del crucero, qué tal funcionó el barco en general y cómo organizasteis las escalas.
Ha sido nuestro primer crucero con NCL
Destaco del Getaway:
El sistema de comidas y cenas, varios restaurantes sin colas significativas y en horario libre. Variedad en los menús y en las bebidas.
Camarote con balcón en la planta 11 con espacio suficiente para 2 personas. Nosotros íbamos 3 y se quedaba un poco justito.
La amabilidad de la tripulación
Buen gimnasio
El tema de las propinas, dónde tienes posibilidad de pagarlas al fin del crucero o darlas por tu cuenta a quién prefieras.
Instalaciones buenas en sentido amplio. Ojo que no es un crucero de lujo.
Los toboganes y la instalación de cuerdas y puentes colgantes me han parecido impresionantes, sobre todo esta última, aunque difícil para mi por cuestión de edad y forma física.
Se podría mejorar,
En la limpieza de los camarotes y el mejor hacer de las camas (no todo consiste en estirar la ropa de cama). La tercera cama, sofá cama, te la encuentras desplegada y así se queda durante todo el crucero. Te indican que no está incluido en el precio el que te la cierren y desplieguen a diario
Se agradecería alguna palabrita en español que, salvo por las excepciones de la pequeña parte de hispanos de la tripulación, es todo en inglés, incluidas las informaciones de seguridad y desembarco.
En los espectáculos me han sobrado monólogos (en inglés). No olvidemos que el Getaway es americano.
Tiendas, como no, a precios nada baratos.
Excursiones
¿He dicho algo antes sobre el idioma? Pues eso, más inglés. De todas formas Halifax y Sydney las puedes hacer por tu cuenta. En Nueva York amarran en la terminal de Manhattan con lo que estás a una aceptable distancia de Times Square que te permite ir por tu cuenta y andando. La parada en Ponta Delgada la cancelaron por seguridad, ya que teníamos un huracán en las proximidades. En Miami cogimos un Uber y sin sorpresas.
Muy buena la gestión en tiempo en los desembarcos y su vuelta al barco. Teníamos ciertos recelos con los puertos de NY y Miami dónde, incluso en la aduana con el pasaporte y Esta, fue sorprendentemente corta. No podemos decir lo mismo con el embarque en Lisboa, largas colas y dos horas y media, y eso que teníamos una horquilla de tiempo establecida por NCL.
Importante para futuros viajeros, si no llevas la ESTA de EEUU no embarcas. La similar autorización de viaje para Canadá no hace falta.
En resumen, volvería a hacer un crucero en este barco pero no es uno de mis favoritos. Perdón por la extensión.
...inundaciones y los vientos de la firma de investigación CoreLogic, de los cuales entre US$ 4.000 y 6.000 corresponden a daños por inundaciones no asegurados.
Y esa es solo una estimación de las pérdidas causadas directamente por el propio huracán, y no incluye los daños causados por al menos nueve tornados que acompañaron a la tormenta.
Se cree que la tormenta es responsable de al menos 24 muertes en toda Florida.
Sin embargo, a pesar de la destrucción y las decenas de miles de millones de pérdidas, los daños podrían haber sido peores, según la estimación preliminar.
La mayoría de las pólizas de propietarios no cubren los daños causados por las inundaciones, solo los causados por los fuertes vientos de una tormenta.
La mayoría de los daños por inundaciones asegurados están cubiertos por el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP) administrado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Los prestamistas hipotecarios suelen exigir a los propietarios que viven en zonas con alto riesgo de inundaciones que tengan un seguro contra inundaciones.
Pero gran parte de los daños por inundaciones pueden ocurrir fuera de esas zonas designadas, donde es mucho menos probable que los propietarios tengan cobertura.
Según CoreLogic, la mayoría de las pérdidas causadas por Milton se debieron a daños causados por el viento debido a la naturaleza inusual de la tormenta.
---
Las pérdidas de Milton probablemente serán muy inferiores a las pérdidas estimadas por CoreLogic de hasta US$ 47.500 millones a causa del huracán Helene, que llegó solo dos semanas antes que Milton. Pero aún así podría convertir a Milton en uno de los 10 huracanes más costosos que hayan azotado a Estados Unidos en términos de pérdidas aseguradas, incluidas las pérdidas cubiertas por el NFIP.
El extremo superior de la estimación de pérdidas aseguradas, US$ 22.000 millones en daños por viento y US$ 6.000 millones en daños por inundaciones, sería suficiente para colocar a Milton en el décimo lugar entre los más afectados por una tormenta para las aseguradoras, los residentes y las empresas, justo por delante del huracán Ike de 2008 cuando se ajusta a la inflación.
El Insurance Information Institute, un grupo comercial de la industria, actualmente clasifica a Ike como la novena tormenta más costosa en términos de pérdidas aseguradas, pero Helene la empujará al décimo lugar.
El extremo inferior de la estimación de pérdidas aseguradas de CoreLogic sería de US$ 17.000 millones, con US$ 13.000 millones de daños por viento cubiertos por seguros de propietarios y empresas y US$ 4.000 millones de pérdidas por inundaciones aseguradas.
Aún así, el hecho de que Milton siguiera tan de cerca al huracán Helene, que también afectó partes de la costa del Golfo de Florida, hace que la recuperación sea un desafío para los floridanos y sus aseguradoras, según el informe de CoreLogic.
Y el mercado de seguros en Florida ya está en problemas, con un éxodo de compañías de seguros nacionales del mercado, combinado con numerosas aseguradoras privadas locales que enfrentan problemas financieros.
Las primas de seguro de propietarios de viviendas en Florida ya eran mucho más altas que en otros estados, y Citizens Property Insurance Corp., la compañía de seguros de viviendas sin fines de lucro respaldada por el estado creada para ser una aseguradora de último recurso, tenía 1,3 millones de pólizas de... Leer más ...
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white sands.
En lo que respecta a excursiones, teníamos con... Leer más ...
Hola
Nosotros hemos hecho con esta agencia la excursión de Tulum,Cobá y nado con tortugas en Akumal.
Teniamos la excursión el pasado martes, pero nos la cancelaron por el tema del huracan.
Cancelaron todas las excursiones, no solo fue cosa de esta agencia.
La reprogramamos para el jueves pasado.
La hicimos con "Pajarito". Todo ok y sin problema, yo no tengo queja.
Un saludo!
En una noche oscura, una feroz tormenta asestó a Florida un fuerte golpe en la cabeza. Menos de dos semanas después, otra le desgarró el corazón.
Después de que los fuertes vientos de Helene, las lluvias torrenciales y un muro de agua se cobraran 20 vidas en el estado a lo largo de su trayectoria de sur a norte, Milton se cobró al menos 17 más, trayendo la furia del océano a tierra con varios pies de marea de tormenta, la cantidad equivalente a tres meses de lluvia cayó en tres horas en algunas zonas y un brote mortal de tornados mientras se agitaba de oeste a este.
El rastro de destrucción desde el Golfo hasta el Atlántico es enorme. Se cuentan por centenares las calles inundadas, bloqueadas por árboles caídos o dañadas, intransitables. Los equipos de emergencia, agotados, han rescatado a más de mil personas. Y la red eléctrica, que ya estaba debilitada, colapsó afectando a millones de personas.
Incluso en un estado acostumbrado a episodios de mal tiempo, que se enfrenta a la escasez de alimentos y gasolina, una maraña de papeleo de seguros y escombros del último huracán esparcidos de nuevo, los floridanos deben ahora tratar de recuperarse de tormentas consecutivas “únicas en la vida”.
- Las inundaciones siguen siendo una amenaza a lo largo de los ríos crecidos
- Millones de personas siguen sin electricidad
- Continúa la escasez de gasolina en todo el estado
- Reapertura de aeropuertos, puertos marítimos y parques temáticos:
El Aeropuerto Internacional de Tampa ha re-abierto después de que el servicio estuviera suspendido tres días, mientras que el Aeropuerto Internacional de Sarasota Bradenton permanecía cerrado este Viernes.
La Guardia Costera ha re-abierto algunos puertos de Florida, así como varios puertos de Georgia y Carolina del Sur, aunque muchos puertos de Florida seguían cerrados este Viernes.
Mientras tanto, los parques temáticos Walt Disney World, Aquatica Orlando, Discovery Cove y SeaWorld Orlando han vuelto a recibir visitantes.
En una noche oscura, una feroz tormenta asestó a Florida un fuerte golpe en la cabeza. Menos de dos semanas después, otra le desgarró el corazón.
Después de que los fuertes vientos de Helene, las lluvias torrenciales y un muro de agua se cobraran 20 vidas en el estado a lo largo de su trayectoria de sur a norte, Milton se cobró al menos 17 más, trayendo la furia del océano a tierra con varios pies de marea de tormenta, la cantidad equivalente a tres meses de lluvia cayó en tres horas en algunas zonas y un brote mortal de tornados mientras se agitaba de oeste a este.
El rastro de destrucción desde el Golfo hasta el Atlántico es enorme. Se cuentan por centenares las calles inundadas, bloqueadas por árboles caídos o dañadas, intransitables. Los equipos de emergencia, agotados, han rescatado a más de mil personas. Y la red eléctrica, que ya estaba debilitada, colapsó afectando a millones de personas.
Incluso en un estado acostumbrado a episodios de mal tiempo, que se enfrenta a la escasez de alimentos y gasolina, una maraña de papeleo de seguros y escombros del último huracán esparcidos de nuevo, los floridanos deben ahora tratar de recuperarse de tormentas consecutivas “únicas en la vida”.
- Las inundaciones siguen siendo una amenaza a lo largo de los ríos crecidos
- Millones de personas siguen sin electricidad
- Continúa la escasez de gasolina en todo el estado
- Reapertura de aeropuertos, puertos marítimos y parques temáticos:
El Aeropuerto Internacional de Tampa ha re-abierto después de que el servicio estuviera suspendido tres días, mientras que el Aeropuerto Internacional de Sarasota Bradenton permanecía cerrado este Viernes.
La Guardia Costera ha re-abierto algunos puertos de Florida, así como varios puertos de Georgia y Carolina del Sur, aunque muchos puertos de Florida seguían cerrados este Viernes.
Mientras tanto, los parques temáticos Walt Disney World, Aquatica Orlando, Discovery Cove y SeaWorld Orlando han vuelto a recibir visitantes.
El huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, Florida, como una peligrosa tormenta de categoría 3.
Es el quinto huracán que toca tierra en Estados Unidos este año.
• Una inundación milenaria:
Milton ha dejado caer más de 23 centímetros de lluvia en un lapso de tres horas sobre el área de la Bahía de Tampa, lo que representa una precipitación de más de 1 en 1000 años para San Petersburgo.
Mientras tanto, hay "múltiples muertes" en el condado de St. Lucie, Florida, debido a un brote de tornados a primera hora del día, informa WPTV, afiliada de CNN.
• Efectos devastadores:
Milton, el tercer huracán que golpea Florida este año, ha dejado sin electricidad a más de 1,1 millones de personas en el estado.
Además, se registraron ráfagas de viento de 160 km/h cerca de Tampa, donde se emitió una emergencia por inundación repentina.
Tres huracanes han azotado Florida este año, un récord: Francine, Helene y ahora Milton.
Esto sólo ha sucedido en otras cinco temporadas de huracanes desde 1871, más de 150 años de historia.
La última vez que tres huracanes azotaron Florida en una sola temporada fue en 2005, según el experto en huracanes Phil Klotzbach. También ocurrió en 2004, 1964, 1886 y 1871.
En ninguna temporada registrada se han registrado más de tres huracanes en Florida.
Se han confirmado al menos 19 tornados en Florida y se emitieron 116 advertencias de tornado en todo el estado, mientras Milton tocaba tierra como un huracán de categoría 3 cerca del condado de Sarasota con vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora, dijo el gobernador Ron DeSantis en una conferencia de prensa el miércoles por la noche.
Milton se ha debilitado a huracán categoría 4, pero se duplicará en tamaño, lo que significa que sus desastrosos efectos se dejarán sentir en una zona mucho mayor.
En las últimas 24 horas, el área de la tormenta con vientos de fuerza de tormenta tropical se expandió de unos 130 km a 225 km desde su centro.
Se prevé que el ciclón toque tierra el Miércoles por la noche como huracán de categoría 3 en algún punto de la costa central del golfo de Florida, donde podría convertirse en una de las tormentas más destructivas jamás registradas.
Su peligroso ojo y la pared ocular podrían tocar tierra en la zona de Tampa y desencadenar una marejada ciclónica récord, mientras que se espera que los vientos con fuerza de tormenta tropical cubran todo el ancho de la península de Florida.
Milton podría tocar tierra antes
La hora prevista de llegada a tierra de Milton se ajustó antes debido a que la trayectoria se desplazó hacia el sur.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que la tormenta podría tocar tierra tan pronto como a las 11 p.m., o dentro de las próximas 12 horas, en algún lugar cerca o al sur de Sarasota.
Ese ligero cambio es importante.
El punto de llegada a tierra del huracán se ha desplazado hacia el sur 10 millas desde esta mañana y 16 millas al sur desde la mañana del martes.
También significa que la tormenta tiene menos del Golfo de México que cubrir antes de llegar a tierra, de ahí el momento más temprano.
El momento más temprano de llegada a tierra tampoco deja mucho tiempo para que Milton se debilite.
Con solo 12 horas restantes sobre el agua, es probable que aún toque tierra como un huracán importante esta noche, con fuerza de categoría 3 o 4.
El personal militar estadounidense en la Base Aérea MacDill en Tampa está evacuando antes de que Milton toque tierra.
Algunos puertorriqueños que viven en Florida están regresando a la isla por temor a los daños de la tormenta.
El Departamento de Correcciones de Florida dijo que 4.600 prisioneros han sido evacuados antes de que Milton toque tierra.
Localidades y negocios se preparan para Milton:
En Clearwater, Florida, se están quitando las cajas de señales de tráfico, se están desconectando las estaciones elevadoras en ciertas áreas y se está restringiendo el agua potable.
Las ráfagas de viento que superan los 160 km/h "podrían exceder los límites seguros para las grúas de torre, lo que representa un riesgo de mal funcionamiento", advirtió el martes la ciudad de St. Petersburg. Pero no hay tiempo suficiente para desmontar las grúas antes de la tormenta.
Los parques temáticos de Disney, Hollywood Studios y Animal Kingdom cerrarán antes de la tormenta.
Parques temáticos como Busch Gardens Tampa y SeaWorld Orlando también están cerrando.
American Airlines y United Airlines dicen que han limitado las tarifas aéreas y han agregado vuelos adicionales hacia y desde Florida el martes, mientras la gente allí intenta evacuar antes de la tormenta.
El gobierno de Biden advirtió el martes contra la especulación con los precios.
Aproximadamente una de cada seis (17,4%) estaciones de servicio en Florida se han quedado sin combustible mientras millones de personas se apresuran a salir de la trayectoria del huracán, según la plataforma de seguimiento de combustible GasBuddy.
Los soldados de la Patrulla de Carreteras de Florida están escoltando camiones cisterna que llevan combustible a las estaciones de servicio a lo largo de las rutas de evacuación, dijo el gobernador el martes.
Lo que dice el gobernador:
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los residentes tienen una ventana corta para ejecutar sus planes de evacuación antes de que Milton toque tierra.
DeSantis también dijo a los residentes que "este no es solo un evento sobre la Costa Oeste de Florida".
El gobernador también dijo que se establecen áreas de respuesta en todo el estado en preparación para la tormenta.
El estado ha estado acumulando recursos para los diversos sitios desde el fin de semana, dijo el gobierno.
El desesperado llamado para evacuar la Costa Oeste de Florida ante la llegada del huracán Milton: “Si se quedan, morirán”
La bahía de Tampa está en alerta por posibles marejadas ciclónicas e inundaciones de entre 3 y 4,5 metros, en una zona ya afectada por Helene; el ciclón tocaría tierra el miércoles por la noche; volvió a subir a categoría 5
Una región ya devastada entró en la carrera final de sus últimas 36 horas preparándose, empacando, evacuando, tapiando puertas y ventanas, y asimilando la casi inevitable destrucción que se avecina.
Ya la llaman “la tormenta del siglo”. El huracán Milton -que esta tarde volvió a subir a categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)-, circula por el Golfo de México y se dirige a 14 kilómetros por hora a la Costa Oeste de Florida, con vientos máximos sostenidos de 270 km/h. Llegaría a tierra el miércoles por la noche.
El propio presidente Joe Biden dijo que podría ser una de las peores tormentas de Florida en los últimos 100 años. Es mucho decir, dados los estragos que hicieron Ian y Helene en la misma costa.
Las autoridades anunciaron todos los condados de evacuación obligatoria, ciudades muy visitadas habitualmente por turistas como Cedar Key, Clearwater, Sarasota, Siesta Key, Cape Coral, Fort Myers, Captiva, Sanibel, y la evacuación voluntaria en Naples y Marco Island.
La gente abandonó la zona sin dudarlo, mientras los destrozos de Helene diez días atrás siguen a la vista, como en Bradenton Beach, donde hay montañas de arena donde debería haber ruta, y la casilla del bañero agoniza tirada en la calle.