El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.
El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".
Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su... Leer más ...
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.
El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".
Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a... Leer más ...
Creo que en la gran mayoría de reservas que yo he hecho con descuento genius, éste es del 10%. Viene claramente especificado en la oferta de tarifas; otra cosa es que el hotel previamente haya hecho un descuento sobre su supuesta tarifa estándar, cosa que también viene especificada pero es cuestión de creérselo si uno quiere.
Yo entiendo que Booking quiere mostrar que premia la fidelidad de sus clientes más rentables descontando ese 10% de su comisión habitual del 15%; una práctica que no interfiere para nada en las cuentas de Booking con el establecimiento.
Así es. Ojo, hablaba de reservas hechas para alojamientos en Argentina, desde Argentina como es mi caso. Creo que aún soy Genius Nivel 3, pero así y todo me conviene más reservar prescindiendo de Booking.
Saludos.
He visto un truco para sacar vuelos a la Argentina por 500 euros. Os explico
Poner en Skyscanner.
Ida. Madrid - Buenos Aires (fecha que querais)
Vuelta. Buenos Aires - Madrid (fecha que querais)
En teoria ya estais de vuelta en España, pero poneis un tercer vuelo a fecha posterior a la de regreso, osea si volais el ida 2 de junio, la vuelta a Madrid el 25 de junio, pero el siguiente vuelo que os digo a mitad de julio.... SALE EL TOTAL 500 EUROS.
Pero debeis de añadir ese tercer vuelo, sino sale por 1000 euros.
Ese vuelo es..
Poner . Santiago de Chile - Mendoza (la fecha que querais)
Increible pero salen 500 euros!!!!
Muy buenas
¿Cómo se añade el tercer vuelo? Estoy intentado replicar esto pero no encuentro la opción
Tras varias jornadas con vuelos demorados y cancelados por una serie de medidas de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en el centro de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra), Aerolíneas Argentinas suspendió las citaciones para las reuniones paritarias que tenían programadas con los gremios de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y APLA.
---
Pese a esto, APLA continuó con las medidas en el Cefepra.
Por este motivo, en los últimos días se suspendieron dos vuelos con destino a Europa y se reprogramó otro a Cancún por falta de pilotos para comandar los Airbus 330 que no pudieron renovar su licencia.
A su vez, para este Lunes estaba prevista otra re-programación con destino a Miami, que se hará con un Boeing 737 Max 8, con escala técnica en Lima, Perú.
Tras varias jornadas con vuelos demorados y cancelados por una serie de medidas de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en el centro de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra), Aerolíneas Argentinas suspendió las citaciones para las reuniones paritarias que tenían programadas con los gremios de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y APLA.
---
Pese a esto, APLA continuó con las medidas en el Cefepra.
Por este motivo, en los últimos días se suspendieron dos vuelos con destino a Europa y se reprogramó otro a Cancún por falta de pilotos para comandar los Airbus 330 que no pudieron renovar su licencia.
A su vez, para este Lunes estaba prevista otra re-programación con destino a Miami, que se hará con un Boeing 737 Max 8, con escala técnica en Lima, Perú.
El descuento Genius lógicamente es una parte de la comisión de Booking, no la totalidad. Y tampoco se aplica a todas las reservas, es algo facultativo por parte de Booking. Yo me imagino, aunque nunca he estado en Argentina, que tal vez los establecimientos allí prefieren cobrar directamente y en efectivo en lugar de pasar por medios de pago internacionales, más aún si pagan una comisión elevada, y por eso ofrecen condiciones ventajosas en la venta directa.
El año que viene viajaremos a Argentina y después de mirarme todos los posts de Moneda y dinero en Argentina tengo algunas dudas.
Veo que la diferencia entre blue y MEP no es grande y también que no en todos los sitios se puede pagar con tarjeta.
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Gracias
...El año que viene viajaremos a Argentina y...
¡O lo mismo que decir EN UN SIGLO! [En Argentina]
En un Futuro [?] se *levantarían*" todas las trabas cambiarias y por-lo-tanto, nada de lo anterior-mente dicho "sería" válido.
Enjoy!
Olvídate del futuro. Si me fuese a Argentina mañana
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Lo mejor: USDollars en Billetes de 100 y con "cara grande"
También se aceptan € aún en los comercios.
Hoy, muy limitado el uso de Tarjetas de Crédito.
Siempre es mejor pagar en "EFECTIVO"
Pero, reclamar un buen descuento, que normalmente es del 10% aún cuando el comercio se *exime* de pagar el IVA del 21%
Enjoy! AR!
Perfecto. Muchas gracias
Cuando indicas que siempre es mejor pagar en "efectivo" te refieres a pagar en pesos o en dólares/euros?
Lo mejor es cambiar al blue en el mercado paralelo. Siempre contá los pesos que te den ya que a veces (y en especial cuando te dan billetes de 1000 o 2000) en algunos casos te dan de menos pese a que en el contador electrónico de la máquina contadora de billetes salga la cantidad correcta. Cambiar de a poco (100-200 USD) y tomarte tu tiempo para contar cuantos pesos te dan.
Saludos.
Acá en Argentina con Booking es que muchas veces las tarifas de la plataforma suelen ser superiores a las de mostrados, incluso siendo socio Genius, por lo cual lamentablemente muchas veces es conveniente consultar directamente con el alojamiento.
Me ha pasado en Abril de alojarme en un hostel que cobró 15000 Pesos la noche, cuando el precio en mostrador era de 12.000, de modo que Booking muchas veces tiene estos problemas.
Saludos.
Hola! Estare haciendo una rutilla por Chile y Argentina en Enero de 2025 y estaba organizandome para disfrutar de la zona de los lagos empezando en Bariloche en Argentina y cruzando la frontera desde allí para acabar visitando la zona de lagos de Chile en Puerto Varas y continuar mi viaje por Chile desde allí.
Y tengo varias dudas
1. Cuantos días deberia dejar para ver la zona de lagos a ambos lados de la frontera Argentina/Chile
2. Deberia de tener la base en Bariloche para la zona de Argentina y Puerto Varas para la zona de Chile, saliendo desde allí para hacer las excursiones o ir buscando alojamientos de camino (si es que eso es posible)
3. Que tal de facil o dificil es el cruce entre paises desde Argentina a Chile por esa zona.
Quiero disfrutar de la zona, pero tampoco volverme loco para ver todo y usaria transporte publico. Visito Torres del Paine mas adelante.
Muchas gracias!
Te puedo comentar del lado argentino, si llegases a alquilar un auto el camino de los 7 lagos es fantástico ya que al tener el auto varios día, podés haciendo base en San Martín de los Andes, recorrer así.
El primer día el Parque Nacional Lanín y Paimún, pasar por Junín de Los Andes.
El segundo día recorrerte San Martín de los Andes, el Mirador Arrayanes, Catrire y Quila Quina.
El tercer día sin auto podés ir caminando hasta el Mirador Bandurrias, disfrutar de la vista al Lácar y recorrer el Centro de San Martín de los Andes.
El cuarto día saliendo temprano de San Martín de los Andes, hacés el Camino de los 7 Lagos parando en cada uno de ellos y de paso, por Villa Traful. Ya llegando a Villa La Angostura, podés quedarte un día y recorrer Bahía Manzano, Cerro Bayo, y la zona del Correntoso.
Hasta acá se hicieron 5 días y al sexto salís hacia Bariloche o Chile.
Ahora bien, comprando una excursión en San Martín de los Andes, se recorre en Camino de los 7 Lagos (parando en varios de ellos), Villa Traful y te quedás un rato en Villa La Angostura, después la excursión emprende la vuelta a San Martín de los Andes y de pasada, hacen Villa Traful.
Saludos.
El año que viene viajaremos a Argentina y después de mirarme todos los posts de Moneda y dinero en Argentina tengo algunas dudas.
Veo que la diferencia entre blue y MEP no es grande y también que no en todos los sitios se puede pagar con tarjeta.
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Gracias
...El año que viene viajaremos a Argentina y...
¡O lo mismo que decir EN UN SIGLO! [En Argentina]
En un Futuro [?] se *levantarían*" todas las trabas cambiarias y por-lo-tanto, nada de lo anterior-mente dicho "sería" válido.
Enjoy!
Olvídate del futuro. Si me fuese a Argentina mañana
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Lo mejor: USDollars en Billetes de 100 y con "cara grande"
También se aceptan € aún en los comercios.
Hoy, muy limitado el uso de Tarjetas de Crédito.
Siempre es mejor pagar en "EFECTIVO"
Pero, reclamar un buen descuento, que normalmente es del 10% aún cuando el comercio se *exime* de pagar el IVA del 21%
Enjoy! AR!
Perfecto. Muchas gracias
Cuando indicas que siempre es mejor pagar en "efectivo" te refieres a pagar en pesos o en dólares/euros?
Lo mejor es cambiar al blue en el mercado paralelo. Siempre contá los pesos que te den ya que a veces (y en especial cuando te dan billetes de 1000 o 2000) en algunos casos te dan de menos pese a que en el contador electrónico de la máquina contadora de billetes salga la cantidad correcta. Cambiar de a poco (100-200 USD) y tomarte tu tiempo para contar cuantos pesos te dan.
Saludos.
He visto un truco para sacar vuelos a la Argentina por 500 euros. Os explico
Poner en Skyscanner.
Ida. Madrid - Buenos Aires (fecha que querais)
Vuelta. Buenos Aires - Madrid (fecha que querais)
En teoria ya estais de vuelta en España, pero poneis un tercer vuelo a fecha posterior a la de regreso, osea si volais el ida 2 de junio, la vuelta a Madrid el 25 de junio, pero el siguiente vuelo que os digo a mitad de julio.... SALE EL TOTAL 500 EUROS.
Pero debeis de añadir ese tercer vuelo, sino sale por 1000 euros.
Ese vuelo es..
Poner . Santiago de Chile - Mendoza (la fecha que querais)
Increible pero salen 500 euros!!!!
Muy buenas
Cómo se añade el tercer vuelo? Estoy intentado replicar esto pero no encuentro la opción
Necesitaría de su ayuda para organizar nuestro viaje en familia a Reino Unido y República de Irlanda desde Argentina para el mes de Febrero / Marzo.
Nuestra idea es recorrer las islas en auto de alquiler (somos 4) pero tenemos muchas dudas.
Se puede cruzar el viaje de Reino Unido a Rep. De Irlanda? La documentación que piden al conductor en Rep. Irlanda es la misma que en el Reino Unido? Leí que no todas las agencias te permiten cruzar el auto en ferry, ¿es así?.
Otra posibilidad es alquilar un auto para recorrer Escocia, Gales e Inglaterra y cruzar a Dublín en transporte público y volver a alquilar un auto allí para recorrer Rep. De Irlanda e Irlanda del Norte.
Me encantaría leer sus consejos.
Desde ya gracias.
Andrea
El tema es cuantos días dispones? porque por un lado, febrero marzo no es buena época para visitar Escocia y diría que tampoco Irlanda...
Y a Escocia se le pueden dar incluso 20 días y otros tantos Irlanda, así que no sé cómo planteas hacer un viaje que abarque tantas zonas distintas. De alquilar coche, yo lo haría por separado, es decir, en Escocia lo alquilas y lo devuelves. En Irlanda del Norte quizás la puedas ver con transporte publico y quizás una excursión guiada por la zona norte. Y luego bajar en tren a Dublín, y desde Dublín alquilar coche para recorrerla...
Pero lo dicho, febrero -marzo es una época muy fria, quizás con nieve, y recorrerla con días cortos , con lluvia o nieve, y mucho frio, para mi gusto, no es una opción ideal.
Entiendo que es por tema de vacaciones y que no te puedes permitir otra época, sino, de poder, yo a Escocia e Irlanda iria más bien entre junio y agosto.
Los alquileres de coche consideran que incluso cambiar de Irlanda a Irlanda del norte es cambio de país... Si a ello añades ferrrys , e incluso ir a Escocia, pues seguramente te metan bastantes recargos ...
Por otro lado está el tema de Inglaterra, que aún falta por mencionarla...
Esa zona igual hasta la podrías recorrer sin necesidad de coche, en plan:
Londres 5-8 días estaría bien...
Podrías hacer excursiones cercanas: Oxford, Cambridge, Stonehenge, Bath, Canterbury, Salisbury... Y más cosas, todo cerca de Londres...
Luego aún te quedaría la opción de ir subiendo al norte y ver muchas cosas más (Manchester, Liverpool, York, etc)
Así que vuelvo a la pregunta inicial: cuantos días quieres ir, y cómo te planteas el viaje: ver un mezcladillo, un poco de todo, pero abarcando los 3 países, o quizás prefieras pararte más y ver bien el país al que vayas?
Recordando de nuevo que Reino Unido e Irlanda, en febrero no es buena idea para mi gusto.
Hola xansolo
Gracias por tu respuesta.
Tenemos 25 días para recorrer, omití mencionar que ya conocemos varios lugares de Inglaterra y siempre viajamos en Julio/ Agosto. Esta vez tuvimos que cambiar de fecha y supongo que haremos todo más tranquilo sabiendo que el clima no es ideal y que oscurece más temprano.
Tendré en cuenta tus comentarios.
Un carnet de conducir internacional sería suficiente para poder alquilar coche tanto en República de Irlanda como en Reino Unido?
De nuevo
Gracias