Buenos días. Querría saber si 5 o 6 días sln suficientes para explorar la zona de Sierra de Aracena y alrededores incluyendo la visita a las minas de Riotinto, en enero. Gracias
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
Un día muy chulo, a pesar de la lluvia.
Es que es un sitio flipante
Nosotros estuvimos el mes pasado y sí que recomiendo la visita Corta Atalaya, nos pareció espectacular.
No es lo más top (es sin duda el paseo en ferrocarril), pero de lo que vimos fue lo segundo que más nos gustó.
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
El día de Doñana/el Rocío pasáis junto a la playa del parador, es muy cómoda de visitar, aparcar arriba y un paseo a la playa.
Barriendo para casa te digo que, cuando estéis de camión a RioTinto os paséis por Valverde del Camino a ver la Casa Dirección, era la residencia del director de la sociedad Alkali United Company, Minas de RioTinto, no vivía en RioTinto, vivía el Valverde. Hoy, restaurada, acoge un museo y unos jardines, además de un restaurante con mención en la Guía Michelin.
El Parque Minero de Riotinto retoma este verano los recorridos del Tren de la Luna, una actividad que ofrece una perspectiva única de los paisajes de la Cuenca Minera bajo la luz de la luna.
El Tren de la Luna hace su recorrido durante los fines de semana cercanos a la luna llena, proporcionando a los viajeros una experiencia diferente que combina los colores del trayecto de ida, aún con luz diurna, y una vista nocturna mágica a la vuelta, iluminada únicamente por la luna. Este recorrido ofrece dos viajes en uno: el Tinto de día y el Tinto de noche.
De cara al verano de 2024, el Parque Minero de Riotinto ha programado las siguientes fechas para el Tren de la luna. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de Junio en www.parquemineroderiotinto.es
21 y 22 de junio.
18, 19 y 20 de julio.
16 y 17 de agosto.
Hola
Voy a Huelva a final de mes. ¿Alguien sabe si puedo llegar a las minas de alguna manera en transporte público? O ¿Alguien conoce alguna agencia que haga excursiones desde Huelva? Mi pregunta es porque no dispongo de coche
Gracias y un saludo
Esti
Estuvimos el domingo visitando Riotinto y nos gustó mucho.
Compramos la entrada 3 (21€), que da acceso al Museo, la Casa 21, el ferrocarril y Corta Atalaya. No cogimos la completa, con Peña del Hierro, porque los horarios son bastante limitados y no queríamos ir corriendo.
Primero visitamos el mirador de Cerro Colorado (gratis), aunque la mañana no es le mejor horario, porque pega el sol de frente. Es impresionante ver la mina a pleno rendimiento.
Después fuimos al museo, y está muy bien. Tiene una colección de minerales, una reproducción de una mina romana, máquinas antiguas,...
El horario del tren es a las 13:30. Tomamos algo allí mientras esperábamos y vimos los alrededores de la estación, que está muy chulo. El tren merece mucho la pena, siempre junto al Río Tinto. A la ida te van explicando lo que se ve, primero la zona minera y después la zona natural. Al final, mientras la locomotora cambia el sentido, puedes bajar al río, y en esta zona el color del agua es increíble, totalmente rojo.
La visita acaba a las 3, y fuimos a comer a Nerva. A las 5 era la visita a Corta Atalaya, que es guiada pero vas en tu propio coche, todos siguiendo a la guía desde el museo. Decir que esta mina se está poniendo en marcha otra vez, por lo que puedes encontrar máquinas trabajando mientras te explican las cosas desde el mirador.
Por último, visitamos la casa 21 y dimos una vuelta por el barrio inglés. A ver, está curioso de ver, pero se tarda poco y es lo más prescindible. Pero como va en el pack, nos acercamos a verlo.
Y con escapada a la vista. Estoy pensando en una casita rural por la zona de Huelva, aunque aún no he reservado.
@Malik, tú conoces la zona, verdad? ¿Alguna recomendación?
Pues te puedo contar mucho.
Tienes varios pueblos que son una maravilla, más allá de Aracena, que es el más conocido.
Almonaster, Fuenteheridos, Linares de la Sierra... Son sitios encantadores.
Por allí puedes encontrar tela de senderos, buen comer...
Si quieres algo concreto, me dices
Quiero ver Aracena (estuve de pequeña hace décadas) y algunos pueblos. Quiero senderos que sean chulos ahora en otoño. Y queremos también ir a las Minas de Riotinto.
Y el bueno comer, por supuesto
Aracena es muy chulo, con mucho ambiente.
La gruta es muy chula si no la has visto.
Lo bueno de la sierra de aquí es que tienes pueblos muy chulos a pocos kms.
Lo de comer es fácil no acertar, aunque algún sitio que otro top y bbb te puedo decir.
Senderos también hay muchos.
Sendero me gustaría alguno que esté bonito ahora en otoño.
Y con escapada a la vista. Estoy pensando en una casita rural por la zona de Huelva, aunque aún no he reservado.
@Malik, tú conoces la zona, verdad? ¿Alguna recomendación?
Pues te puedo contar mucho.
Tienes varios pueblos que son una maravilla, más allá de Aracena, que es el más conocido.
Almonaster, Fuenteheridos, Linares de la Sierra... Son sitios encantadores.
Por allí puedes encontrar tela de senderos, buen comer...
Si quieres algo concreto, me dices
Quiero ver Aracena (estuve de pequeña hace décadas) y algunos pueblos. Quiero senderos que sean chulos ahora en otoño. Y queremos también ir a las Minas de Riotinto.
Y el bueno comer, por supuesto
Aracena es muy chulo, con mucho ambiente.
La gruta es muy chula si no la has visto.
Lo bueno de la sierra de aquí es que tienes pueblos muy chulos a pocos kms.
Lo de comer es fácil no acertar, aunque algún sitio que otro top y bbb te puedo decir.
Y con escapada a la vista. Estoy pensando en una casita rural por la zona de Huelva, aunque aún no he reservado.
@Malik, tú conoces la zona, verdad? ¿Alguna recomendación?
Pues te puedo contar mucho.
Tienes varios pueblos que son una maravilla, más allá de Aracena, que es el más conocido.
Almonaster, Fuenteheridos, Linares de la Sierra... Son sitios encantadores.
Por allí puedes encontrar tela de senderos, buen comer...
Si quieres algo concreto, me dices
Quiero ver Aracena (estuve de pequeña hace décadas) y algunos pueblos. Quiero senderos que sean chulos ahora en otoño. Y queremos también ir a las Minas de Riotinto.
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Muchas gracias, ya había visto en Google Maps el mirador de Cerro Colorado, y también un poco más al norte el "embalse de Gossán". De todas formas, también he visto en Wikiloc alguna ruta para llegar caminando... El vallado que impide el acceso está junto al mirador de Corta Atalaya o está mucho antes e impide acercarse y tener buenas vistas?
Y en la zona de Corta Peña de Hierro hay miradores para visitar por libre o también se pasa por taquilla?
Más que nada es que no me gustaría que los horarios me condicionaran... Porque si decidimos pagar para visitar Corta Atalaya, hay también horarios de visitas organizadas o se puede ir a la hora y el ritmo que se quiera? Cuánto vale la entrada solo para esta atracción?
Gracias de nuevo y perdona las molestias!
No es molestia ninguna.
A ver, o eres autóctono, o no vas a encontrar un sitio en condiciones para ver la corta Atalaya, eso seguro. Haber sitios, lo mismo hay alguno, pero muy complicado.
La carretera que cruza el embalse Gossan, mola mucho, y yendo despacio, puedes encontrar algún sitio donde parar y ver el río tinto. Pero vamos, que me sigo quedando con Niebla.
De Peña del Hierro me suena que si que hay algún mirador gratis, pero no te lo puedo asegurar.
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Muchas gracias, ya había visto en Google Maps el mirador de Cerro Colorado, y también un poco más al norte el "embalse de Gossán". De todas formas, también he visto en Wikiloc alguna ruta para llegar caminando... El vallado que impide el acceso está junto al mirador de Corta Atalaya o está mucho antes e impide acercarse y tener buenas vistas?
Y en la zona de Corta Peña de Hierro hay miradores para visitar por libre o también se pasa por taquilla?
Más que nada es que no me gustaría que los horarios me condicionaran... Porque si decidimos pagar para visitar Corta Atalaya, hay también horarios de visitas organizadas o se puede ir a la hora y el ritmo que se quiera? Cuánto vale la entrada solo para esta atracción?
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Hola
En Diciembre quiero ir unos 5 días a Huelva. Me alojaré en la capital porque por lo que he leído es lo mejor. Tendré que moverme en transporte público así es que ¿qué me aconsejáis hacer? Me gustaría ver las minas de Río Tinto ¿Hay excursiones desde la capital o se puede acercar en transporte público?
Gracias y un saludo
Mírate bien los horarios del transporte público porque en esta bendita tierra...
Imagino que habrá excursiones para ir al parque minero, pero a ver si la puedes hacer desde Huelva, porque ir en transporte público a Riotinto y coincidir con las visitas... No se yo.
Hola
En Diciembre quiero ir unos 5 días a Huelva. Me alojaré en la capital porque por lo que he leído es lo mejor. Tendré que moverme en transporte público así es que ¿qué me aconsejáis hacer? Me gustaría ver las minas de Río Tinto ¿Hay excursiones desde la capital o se puede acercar en transporte público?
Gracias y un saludo
Desde Huelva capital hay autobuses a RioTinto diarios, no se los horarios, hace muchisimo años que los uso, pero te paso la web y miras los horarios. damas-sa.es/
A la vuelta te paras en Valverde del Camino y ves el museo Casa Direccion, antigua residencia del Director de la Alkali United Company, compañia minera inglesa, y te llevas unos zapatos/botas artesanas de Valverde. Un dia mas que completo.
El fascinante lugar de Huelva en el que puedes vivir la experiencia de pasear por Marte
A día de hoy no hay nadie todavía que haya pisado el planeta Marte, se podría decir que es la próxima frontera que la humanidad aspira a superar. Pero es cierto que hay lugares que se asemejan al planeta rojo, y uno de ellos está en España. En la provincia de Huelva hay un rincón donde cualquiera pueda vivir la experiencia de pasear por Marte, porque en el Parque Minero de Riotinto hay enclaves como La Tierra Roja o El Gran Muro Negro muy parecidos a este planeta.
Tanto es de parecido este lugar, que la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras instituciones llevan años realizando investigaciones y pruebas relacionadas con la exploración de Marte y otras misiones espaciales. La cuenca minera onubense reúne las condiciones ambientales más parecidas que se conocen a las de este planeta. Pero hay una razón por la que existe este parecido, y es por la explotación minera durante siglos.
Este lugar se puede visitar a través de un tren minero, pero los visitantes también lo pueden recorrer a pie. Por el camino es fácil encontrarse al famoso Rover de Marte que recorrió por primera vez el planeta rojo o algún astronauta en plena expedición.
Información de la visita
MÁS EN MARCA
Rosalía 'ningunea' a Paula Echevarría: ¡le llama María al recoger su premio por mejor álbum!Marca
A Cristina Pedroche no se le resiste nada: "Si no me dan programas, pues..."Marca
Para poder acceder a este lugar tienes que adquirir una entrada, la cual puedes conseguir en www.parqueminero.es. Cuesta 22 euros para adultos y 18 para niños, y en ella se incluyen el tren minero, la experiencia, el museo minero y la casa 21.
Cómo llegar hasta el lugar
El Parque Minero y donde comienzan todas las rutas se encuentra en el corazón de Minas de Riotinto, en la Plaza Ernest Lluch. Riotinto se encuentra comunicado con la carretera nacional 435 que recorre de forma longitudinal la provincia de Huelva en dirección norte-sur desde la autopista A-49. Es posible acceder desde la Ruta de la Plata desde Sevilla o bien desde Extremadura a través de la A-476 en su salida hacia El Garrobo.