Dinero: cambiamos dinero en los oficinas de cambio que no en bancos que no lo hacen. Los cambios son justos y casi todos los de una zona suelen tener los mismo rates. Tiramos mucho de tarjeta pero ojo, en algunas zonas el contactless no existe (java) por lo que algunas tarjetas virtuales no valen (tiene que ser física) para sacar dinero por ejemplo de los ATM. En bali si tienen contacless. En algunos restaurantes aunque se puede pagar con tarjeta a veces te cobran un porcentaje. (gili).
Visado y tasas: la tasa de bali que pagué, ni te la piden ni nada de nada. No entiendo. El visado online te permite ir más rápido al entrar a Indonesia y lo recomiendo.
Transporte: grab es muy barato en Java, en bali es más caro, por lo que lo usábamos para un primer viaje luego le ofrecíamos un dinero al chofer para hacer excursiones de un día completo. La media de 8 horas en un día de excursión de bali era entre 25-35 euros al día lo que conseguíamos. Transporte marítimo: los ferrys que unen gili con bali funcionan muy bien.
Esim: la recomiendo mucho, funcionan muy bien y excepto en zonas muy asiladas de la zona de komodo tuvimos datos todo el mes (yo las llevé compradas desde España para tener conexión inmediata al llegar) por unos 12 euros al mes con 50 GB que no llegué a gastar nunca.
Seguridad: es muy seguro todo, no me sentí en peligro nunca, ni te engañan como he leído en algún blog, ni te engañan ni nada de nada. Alguna vez al pagar di un billete de más sin darme cuenta y me lo devolvieron.
Vuelos internos: tuve problemas con Airasia y con Lion Air. Con Air Asia, casi pierdo un vuelo Kuala lumpur -yogyakarta porque el modo de checkin es muy especial. Cuando haces el checkin online, tienes que ir a un kiosko para sacar las etiquetas de las maletas. Después al drop off luggage de check in online y allí nos paso que nos nos dejaba facturar maletas por lo que tienen que pasar a otra zona de check in hecho por humanos que es un desastre de lo mal organizado que está. Todo el mundo se cuela, así que no seas civilizado y cuelate tu también. llegamos con 2 horas y media y creedme que llegué en el último segundo al avión, así que recomiendo ir con antelación. Luego en aeropuertos menores la cosa es más sencilla (Yogyakarta, denpasar, labuan bajo, etc) - Lion air me cambio el vuelo para uno 10 horas más tarde y me dijo que eran lentejas. Así que estad preparados para este tipo de cosas.
Alcohol: tienen un par de cervezas locales Bintang y otra que no me acuerdo que están bien y que se pueden tomar sin problemas en zona hiduista y cristiana, pero en zona mulsumana es más complicado excepto en sitios de guiris o en restaurantes chinos y hoteles. Hay vino balinés, que al menos el blanco es decente para el pescado.
Costumbres en los templos: He leído muchas cosas sobre este tema, que o son falsas o estás desactualizadas. Vestimenta borobudur: no es necesario llevar saron ni pantalon largo. Vestimentar templos hinduistas de bali: no es obligatorio comprar saron, te incluyen prestamo en la entrada sin cargo. En algunos si vas con pantalón largo no te obligan a usarlo y en otros si, no hay un criterio único.
Compras: donde he visto menos cosas interesantes en en Bali y donde más en Yogyakarta.
Lo que más me ha gustado:
Java: por que está menos masificado excepto Prambanan que e sun infierno de turistas. Sobre todo españoles e... Leer más ...
Buenas tardes...Despues de leer y leer durante semanas he despejado mucho mis ideas pero me queda alguna duda. Además he visto que cogi los vuelos precipitamente y he metido la para al coger ida y vuelta al mismo destino Pero ya no hay vuelta atrás.
Os cuento, nos vamos de SURFARI. Mi marido, mis tres hijos y yo. Por tanto, combinación de surf y turismo.
La idea es:
26/08-31/08 Cape Town
31/8-01/09 Noche en Hermanus (estoy LOCAAAAA por ver las ballenas)
01/9- 09/9 Jeffreys Bay (lugar soñado en mi casa para surfear). Desde Jeffreys, que es donde tendremois el campamento base, veremos la parte final parte de la ruta jardín entre ola y ola)
09/9 - 10/09 Coffee Bay
Aquí viene mi dilema y no encuentro nada en el foro que me ayude a esclarecer...
Volamos de vuelta a España el día 17 desde Cape Town. Viajamos con un montón de tablas de surf por lo que coger vuelos internos no es factible. Todo lo vamos a hacer en coche.
Queríamos ir a visitar Kruger, pero desde el día 10 que amaneceremos en Coffee Bay hasta el día 17 que cogemos el vuelo de regreso desde Cape Town, lo veis factible?? Alguien ha conducido desde el sur hasta Kruger y desde Kruger a Cape Town? No encuentro nada de nada en ningún foro o blog
Gracias!!!
A mi me parece una paliza subir en coche desde Coffee Bay hasta Kruger ( 14 horas) y volver de Kruger a Cape town ( 20 horas ) acarreando las tablas de surf, del 10 al 16 ( 7 días ) .... Cuantos te quedan en Kruger??? 4 siendo muy optimistas??? aparte que es un palizon de coche.....no he mirado que horas de luz tienes tampoco.
Como tienes los vuelos a/de Cpt, se me ocurre, llegar a Cpt y no alquilar coche el día que llego. Entrar en Cpt, dormir en Cpt, estarme un día, dejar las tablas de surf en el hotel, coger vuelo interno a Skukuza (es directo) estarme 4 días en Kruger ( alquilar coche alli) y volver a Cpt, alquilar otro coche, coger las tablas de surf y hacer la ruta por la Garden route. Lo unico malo es k los vuelos cpt- Skukuza son caros, recuerdo.
Y sino, la garden route y el interior ( viñedos y demas ) aparte del surf que teneis previsto, tiene mucho, mucho , que ver. No os aburrireis.
Buenas tardes...Despues de leer y leer durante semanas he despejado mucho mis ideas pero me queda alguna duda. Además he visto que cogi los vuelos precipitamente y he metido la para al coger ida y vuelta al mismo destino Pero ya no hay vuelta atrás.
Os cuento, nos vamos de SURFARI. Mi marido, mis tres hijos y yo. Por tanto, combinación de surf y turismo.
La idea es:
26/08-31/08 Cape Town
31/8-01/09 Noche en Hermanus (estoy LOCAAAAA por ver las ballenas)
01/9- 09/9 Jeffreys Bay (lugar soñado en mi casa para surfear). Desde Jeffreys, que es donde tendremois el campamento base, veremos la parte final parte de la ruta jardín entre ola y ola)
09/9 - 10/09 Coffee Bay
Aquí viene mi dilema y no encuentro nada en el foro que me ayude a esclarecer...
Volamos de vuelta a España el día 17 desde Cape Town. Viajamos con un montón de tablas de surf por lo que coger vuelos internos no es factible. Todo lo vamos a hacer en coche.
Queríamos ir a visitar Kruger, pero desde el día 10 que amaneceremos en Coffee Bay hasta el día 17 que cogemos el vuelo de regreso desde Cape Town, lo veis factible?? Alguien ha conducido desde el sur hasta Kruger y desde Kruger a Cape Town? No encuentro nada de nada en ningún foro o blog
Gracias!!!
Hola @netkomandante, yo llevé 800 yuanes en efectivo, que cambié en España (y me salieron un poco caros, por cierto) y pagué taxis, entradas, comida, tickets… sin problema, en todos los sitios me encontré que se puede pagar con efectivo.
Lo que no te puedo decir es si puedes sacar efectivo en los cajeros, leí en algún sitio que sí puedes.
Las tarjetas occidentales que yo sepa no sirven para hacer pagos directamente, tienen que estar vinculadas a WeChat o Alipay.
Las tarjetas occidentales se pueden utilizar en bastantes sitios, yo misma pagué la Shanghai Tower con mi revolut y un par de hoteles. Simplemente no es práctico. No te la van a coger en un puesto de la calle por el sencillo hecho de que no tienen datáfonos. Es muy lógico realmente: en China se utiliza de manera mayoritaria WeChat y Alipay, es otra tecnología y todo está adaptada a ella. Los comercios pequeños no tienen datáfono porque la incidencia de turismo extranjero es ínfima, pero cualquier sitio que trate de manera habitual con turistas occidentales lo tendrá.
Vamos, básicamente lo mismo que pasa aquí. ¿Aceptan WeChat y Alipay como medio de pago los comercios españoles? Normalmente no, porque nosotros utilizamos mayoritariamente tarjetas de crédito. Pero me consta que ya se está implantando en ciertos comercios de España, ¿Cuáles? Los que tienen un número importante de clientes chinos, como es lógico.
Tengo pensado viajar a Tailandia en febrero y para poder conectar fácilmente con Singapur he pensado en ir a Phuket.
¿Alguien podría decirme donde alojarme si no quiero masificación, ni fiesta, pero que tenga buenas playas?
¿Las famosas playas merecen la pena visitar aunque haya mucha gente? No me veo entre grupos de guiris borrachos, sin poder bañarme, comiendo mal...
Mi idea es hacer submarnisimo, relajarme, hacer excursiones...
Gracias de antemano, y un saludo.
Phuket es la isla más grande de Tailandia y hay muchos sitios tranquilos.
Si va a estar masificado en febrero del año que viene es difícil decirlo. Hasta ahora Tailandia no ha vuelto a los niveles de turismo que tenía antes de la pandemia por eso han ampliado el visa on arrival a 45 días.
En lo que se refiere a Phuket se puede dividir en 2 zonas: norte y sur.
El sur es donde hay más cosas para ver y hacer, si es la primera vez que vas es donde te recomendaría ir.
Con respecto a playas famosas, no sé cuales conoces pero yo antes de ir solo había oído hablar de Patong que es una playa poco atractiva. Es popular porque está junto al pueblo de igual nombre, el principal centro del ocio nocturno de la isla.
Pero en el sur tienes otros lugares más bellos y tranquilos como Kata que puede haber bastante gente en la playa misma.
Sin embargo como en Phuket casi que necesitas tener algo con que moverte puedes ir a Karon que es más larga y por lo tanto hay menos gente o a Kata Noi que es pequeñita pero va menos gente. Sino moverte a otras playas que hay un montón en la isla.
Otro sitio que te puedo recomendar en Kamala, es de estilo Kata pero un poco más tranquilo.
Sino el norte es mucho más tranquilo que el sur, pero no hay demasiado para ver. Tienes Surin que en la playa puede haber más gente, luego está la zona de Bang Tao que tiene playas muy tranquilas y Thalang que es interior. Todas estas zonas son para un turismo de más dinero de la isla, donde hay campos de golf cerca, restaurantes más caros e incluso el aeropuerto esta ahí mismo.
En mi blog puedes ver un artículo dedicado exclusivamente a las playas de Phuket, pero no puedo compartir enlace aquí, hablo de las 17 mejores playas y 4 que son famosas pero para mí no valen la pena.
Después de casi 2 años viviendo en la isla pude recorrérmela bien.
Con respecto al buceo, no se que decirte porque Phuket no se caracteriza por una fauna marina muy abundante. Si quieres abundancia tal vez considera ir a Koh Tao.
Ojo, en Phuket hay vida marina, tal vez tanta como en el Mediterráneo pero como es tropical es más colorido. También se hacen inmersiones y puedes hacer una excursión a las Islas Similan desde allí o desde Khao Lak.
Te recomiendo también mirarte Khao Lak, no te quedará tan lejos para ir al aeropuerto de PHuket y es un lugar tranquilo.
Con respecto a lo que dices de los guiris, Tailandia tiene un turismo más diverso que España, aunque van muchos anglosajones no son tan jóvenes y no se hacen notar tanto. Pero hay mucho turismo de otros lugares, tipo: EEUU, Australia, Rusia, China, etc.
Hola, puedes buscar el blog en Google por el nombre, Viajeros Activos.
Si no, el enlace está en mi perfil, del lado izquierdo de este mensaje, donde está mi nombre de usuario, clicas y vas a mi perfil... Leer más ...
Tengo pensado viajar a Tailandia en febrero y para poder conectar fácilmente con Singapur he pensado en ir a Phuket.
¿Alguien podría decirme donde alojarme si no quiero masificación, ni fiesta, pero que tenga buenas playas?
¿Las famosas playas merecen la pena visitar aunque haya mucha gente? No me veo entre grupos de guiris borrachos, sin poder bañarme, comiendo mal...
Mi idea es hacer submarnisimo, relajarme, hacer excursiones...
Gracias de antemano, y un saludo.
Phuket es la isla más grande de Tailandia y hay muchos sitios tranquilos.
Si va a estar masificado en febrero del año que viene es difícil decirlo. Hasta ahora Tailandia no ha vuelto a los niveles de turismo que tenía antes de la pandemia por eso han ampliado el visa on arrival a 45 días.
En lo que se refiere a Phuket se puede dividir en 2 zonas: norte y sur.
El sur es donde hay más cosas para ver y hacer, si es la primera vez que vas es donde te recomendaría ir.
Con respecto a playas famosas, no sé cuales conoces pero yo antes de ir solo había oído hablar de Patong que es una playa poco atractiva. Es popular porque está junto al pueblo de igual nombre, el principal centro del ocio nocturno de la isla.
Pero en el sur tienes otros lugares más bellos y tranquilos como Kata que puede haber bastante gente en la playa misma.
Sin embargo como en Phuket casi que necesitas tener algo con que moverte puedes ir a Karon que es más larga y por lo tanto hay menos gente o a Kata Noi que es pequeñita pero va menos gente. Sino moverte a otras playas que hay un montón en la isla.
Otro sitio que te puedo recomendar en Kamala, es de estilo Kata pero un poco más tranquilo.
Sino el norte es mucho más tranquilo que el sur, pero no hay demasiado para ver. Tienes Surin que en la playa puede haber más gente, luego está la zona de Bang Tao que tiene playas muy tranquilas y Thalang que es interior. Todas estas zonas son para un turismo de más dinero de la isla, donde hay campos de golf cerca, restaurantes más caros e incluso el aeropuerto esta ahí mismo.
En mi blog puedes ver un artículo dedicado exclusivamente a las playas de Phuket, pero no puedo compartir enlace aquí, hablo de las 17 mejores playas y 4 que son famosas pero para mí no valen la pena.
Después de casi 2 años viviendo en la isla pude recorrérmela bien.
Con respecto al buceo, no se que decirte porque Phuket no se caracteriza por una fauna marina muy abundante. Si quieres abundancia tal vez considera ir a Koh Tao.
Ojo, en Phuket hay vida marina, tal vez tanta como en el Mediterráneo pero como es tropical es más colorido. También se hacen inmersiones y puedes hacer una excursión a las Islas Similan desde allí o desde Khao Lak.
Te recomiendo también mirarte Khao Lak, no te quedará tan lejos para ir al aeropuerto de PHuket y es un lugar tranquilo.
Con respecto a lo que dices de los guiris, Tailandia tiene un turismo más diverso que España, aunque van muchos anglosajones no son tan jóvenes y no se hacen notar tanto. Pero hay mucho turismo de otros lugares, tipo: EEUU, Australia, Rusia, China, etc.
• La isla del Caribe cierra 2023 superando el pronóstico de 4 millones de visitantes y unos ingresos turísticos por encima de los 4,1 mil millones de dólares (+17,8% respecto a 2022 y +17,2 % en comparación a 2019, año previo a la pandemia).
• Aperturas hoteleras con sabor español: RIU y Lopesan, hoteleras españolas que tienen previsto abrir nuevos hoteles en la isla a lo largo de 2024, un año que proyecta 2.000 nuevas habitaciones en la isla.
• Destino líder e impulsor del Día Global de la Resiliencia Turística: Jamaica acogerá la segunda edición de la Conferencia Global del Turismo de Resiliencia en Montego Bay en febrero
El destino caribeño de Jamaica vuelve a estar a presente en la nueva edición de Fitur con una delegación encabezada por el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett, que pone el foco “en el turismo como catalizador del avance económico a nivel nacional”.
Las últimas estimaciones* indican que la isla registró un total de 4.122.100 visitantes entre enero y diciembre de 2023, un aumento del 23.7% en comparación con el número total de visitantes registrado en 2022. Además, la isla espera cerrar el año con un total de 1.246.551 pasajeros de cruceros, lo que supondría un aumento del 46.196 pasajeros en comparación con 2022. En este sentido, hay que recordar que Jamaica ha sido reconocida como el “Mejor destino de cruceros del mundo” y el Mejor destino familiar del mundo” en la World Travel Awards celebrada el pasado 1 de diciembre en Dubái.
La recuperación turística es un hecho, “Registrando un crecimiento significativo durante 10 trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, apunta el Ministro Bartlett. Según las cifras de llegadas hasta la fecha, en el último trimestre, la isla ha experimentado un crecimiento sustancial del 11% respecto al último trimestre de 2022.
En cuanto a los ingresos por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en... Leer más ...
El Castillo de Highclere y Lady Carnarvon, la Chatelaine de la vida real, acogieron el rodaje y el equipo de 'Downton Abbey: Una nueva era'. El castillo organiza regularmente visitas temáticas. La encantadora Lady Carnarvon tiene su propia ginebra Highclere y ofrece recetas y clases de cócteles temáticos en su blog y podcast. En primavera y verano, una nueva visita temática recorre el castillo y los lugares desde Londres.
Recién llegados de pasar una semana en Malta, os cuento nuestra experiencia por si puede servir a próximos viajeros.
En resumen ha sido un viaje muy completo, es cierto que como había leído no es de estos destinos que te marquen o estés deseando volver, pero es un viaje muy recomendable para esta época del año o a principios de otoño, cuando todavía hace buen tiempo y se puede disfrutar de los paisajes y de horas de sol, pero aún no está demasiado masificado de gente.
Recomiendo el destino 100x100 como opción para compaginar ciudades/patrimonio histórico, paisajes, naturaleza y playas, sin ser estas su punto fuerte, al ser una isla pequeña ofrece mucha variedad y la posibilidad de hacer cosas distintas en pocos días.
Nos hemos alojado en St. Paul Bay, en el hotel Pebbles Resort y nos ha gustado mucho, hotel nuevo, habitaciones muy cómodas y camas confortables, el desayuno era variado y tiene buena ubicación en una calle tranquila pero cerca del paseo marítimo, del puerto desde donde salen las excursiones en barco, hay una estación de autobús a 200 metros. Barajé varias fechas de vuelo, y encontré una buena oferta en este hotel que me hizo decantarme por los días en los que coincidía esos precios.
En cuanto al eterno dilema, bus vs alquiler de coches, nosotros nos decidimos por el transporte público, no compramos la tarjeta de 7 días si no la tallinja card justo en el aeropuerto frente a la zona de llegadas, porque haciendo el planning sabía que no íbamos a amortizar la de 7 días por 21 euros. Precargamos 10 euros cada uno, y el billete de autobús sale más económico que comprándolo al conductor. Una vez de vuelta sigo sin saber decantarme por el coche de alquiler o el autobús, hay momentos en los que el autobús me ha agotado, cuando esperas 20 min o más y no vienen ninguno y después ves que vienen 2 seguidos, no se cumplen los horarios y a veces vienen llenos y tienes que estar de pie 1h en un trayecto interurbano con curvas etc y no es cómodo, aparte de lo lentos que son al hacer tantísimas paradas, si que es verdad que recorren toda la isla y con el autobús puedes ir a cualquier punto, por el contrario, hemos visto muchísimos atascos, adelantamientos imposibles, falta de aparcamiento, y carreteras bastantes regulares, por lo que en otros momentos me he alegrado de prescindir del coche. El desplazamiento y las carreteras es el punto débil de Malta y creo que con cualquier opción “lo sufres”, puestos a elegir en mis vacaciones prefiero despreocuparme y no tener que estar en tensión conduciendo a lo rally ni marearme para aparcar.
Añado que la aplicación Bolt funciona muy muy bien en la isla, tiene precios muy económicos, además hay códigos promocionales por nuevos registros. Nosotros hemos combinado mucho los coches de Bolt a la ida para no perder tiempo con el autobús a la vuelta, siendo varios o incluso siendo 2 personas, creo que sale más rentable que el bus o el día del coche de alquiler, por no hablar de la comodidad y de la rapidez. Ejemplos de precios de trayectos con descuentos por nuevos registros: St Paul Bay- Mdina 7 euros, St Paul Bay- Golden Bay 4,7 euros, St Paul Bay- Aeropuerto 16 euros siendo un trayecto de más de 45 minutos. Los precios igual que con Uber varían según la demanda.
ITINERARIO:
Este ha sido nuestro planning estos 7 días. Nos hemos guiado básicamente por el diario de @marimerpa el cual recomiendo 100% leer.
Los... Leer más ...
Recién llegados de pasar una semana en Malta, os cuento nuestra experiencia por si puede servir a próximos viajeros.
En resumen ha sido un viaje muy completo, es cierto que como había leído no es de estos destinos que te marquen o estés deseando volver, pero es un viaje muy recomendable para esta época del año o a principios de otoño, cuando todavía hace buen tiempo y se puede disfrutar de los paisajes y de horas de sol, pero aún no está demasiado masificado de gente.
Recomiendo el destino 100x100 como opción para compaginar ciudades/patrimonio histórico, paisajes, naturaleza y playas, sin ser estas su punto fuerte, al ser una isla pequeña ofrece mucha variedad y la posibilidad de hacer cosas distintas en pocos días.
Nos hemos alojado en St. Paul Bay, en el hotel Pebbles Resort y nos ha gustado mucho, hotel nuevo, habitaciones muy cómodas y camas confortables, el desayuno era variado y tiene buena ubicación en una calle tranquila pero cerca del paseo marítimo, del puerto desde donde salen las excursiones en barco, hay una estación de autobús a 200 metros. Barajé varias fechas de vuelo, y encontré una buena oferta en este hotel que me hizo decantarme por los días en los que coincidía esos precios.
En cuanto al eterno dilema, bus vs alquiler de coches, nosotros nos decidimos por el transporte público, no compramos la tarjeta de 7 días si no la tallinja card justo en el aeropuerto frente a la zona de llegadas, porque haciendo el planning sabía que no íbamos a amortizar la de 7 días por 21 euros. Precargamos 10 euros cada uno, y el billete de autobús sale más económico que comprándolo al conductor. Una vez de vuelta sigo sin saber decantarme por el coche de alquiler o el autobús, hay momentos en los que el autobús me ha agotado, cuando esperas 20 min o más y no vienen ninguno y después ves que vienen 2 seguidos, no se cumplen los horarios y a veces vienen llenos y tienes que estar de pie 1h en un trayecto interurbano con curvas etc y no es cómodo, aparte de lo lentos que son al hacer tantísimas paradas, si que es verdad que recorren toda la isla y con el autobús puedes ir a cualquier punto, por el contrario, hemos visto muchísimos atascos, adelantamientos imposibles, falta de aparcamiento, y carreteras bastantes regulares, por lo que en otros momentos me he alegrado de prescindir del coche. El desplazamiento y las carreteras es el punto débil de Malta y creo que con cualquier opción “lo sufres”, puestos a elegir en mis vacaciones prefiero despreocuparme y no tener que estar en tensión conduciendo a lo rally ni marearme para aparcar.
Añado que la aplicación Bolt funciona muy muy bien en la isla, tiene precios muy económicos, además hay códigos promocionales por nuevos registros. Nosotros hemos combinado mucho los coches de Bolt a la ida para no perder tiempo con el autobús a la vuelta, siendo varios o incluso siendo 2 personas, creo que sale más rentable que el bus o el día del coche de alquiler, por no hablar de la comodidad y de la rapidez. Ejemplos de precios de trayectos con descuentos por nuevos registros: St Paul Bay- Mdina 7 euros, St Paul Bay- Golden Bay 4,7 euros, St Paul Bay- Aeropuerto 16 euros siendo un trayecto de más de 45 minutos. Los precios igual que con Uber varían según la demanda.
ITINERARIO:
Este ha sido nuestro planning estos 7 días. Nos hemos guiado básicamente por el diario de @marimerpa el cual recomiendo 100% leer.
Los primeros días, aunque el... Leer más ...
Recién llegados de pasar una semana en Malta, os cuento nuestra experiencia por si puede servir a próximos viajeros.
En resumen ha sido un viaje muy completo, es cierto que como había leído no es de estos destinos que te marquen o estés deseando volver, pero es un viaje muy recomendable para esta época del año o a principios de otoño, cuando todavía hace buen tiempo y se puede disfrutar de los paisajes y de horas de sol, pero aún no está demasiado masificado de gente.
Recomiendo el destino 100x100 como opción para compaginar ciudades/patrimonio histórico, paisajes, naturaleza y playas, sin ser estas su punto fuerte, al ser una isla pequeña ofrece mucha variedad y la posibilidad de hacer cosas distintas en pocos días.
Nos hemos alojado en St. Paul Bay, en el hotel Pebbles Resort y nos ha gustado mucho, hotel nuevo, habitaciones muy cómodas y camas confortables, el desayuno era variado y tiene buena ubicación en una calle tranquila pero cerca del paseo marítimo, del puerto desde donde salen las excursiones en barco, hay una estación de autobús a 200 metros. Barajé varias fechas de vuelo, y encontré una buena oferta en este hotel que me hizo decantarme por los días en los que coincidía esos precios.
En cuanto al eterno dilema, bus vs alquiler de coches, nosotros nos decidimos por el transporte público, no compramos la tarjeta de 7 días si no la tallinja card justo en el aeropuerto frente a la zona de llegadas, porque haciendo el planning sabía que no íbamos a amortizar la de 7 días por 21 euros. Precargamos 10 euros cada uno, y el billete de autobús sale más económico que comprándolo al conductor. Una vez de vuelta sigo sin saber decantarme por el coche de alquiler o el autobús, hay momentos en los que el autobús me ha agotado, cuando esperas 20 min o más y no vienen ninguno y después ves que vienen 2 seguidos, no se cumplen los horarios y a veces vienen llenos y tienes que estar de pie 1h en un trayecto interurbano con curvas etc y no es cómodo, aparte de lo lentos que son al hacer tantísimas paradas, si que es verdad que recorren toda la isla y con el autobús puedes ir a cualquier punto, por el contrario, hemos visto muchísimos atascos, adelantamientos imposibles, falta de aparcamiento, y carreteras bastantes regulares, por lo que en otros momentos me he alegrado de prescindir del coche. El desplazamiento y las carreteras es el punto débil de Malta y creo que con cualquier opción “lo sufres”, puestos a elegir en mis vacaciones prefiero despreocuparme y no tener que estar en tensión conduciendo a lo rally ni marearme para aparcar.
Añado que la aplicación Bolt funciona muy muy bien en la isla, tiene precios muy económicos, además hay códigos promocionales por nuevos registros. Nosotros hemos combinado mucho los coches de Bolt a la ida para no perder tiempo con el autobús a la vuelta, siendo varios o incluso siendo 2 personas, creo que sale más rentable que el bus o el día del coche de alquiler, por no hablar de la comodidad y de la rapidez. Ejemplos de precios de trayectos con descuentos por nuevos registros: St Paul Bay- Mdina 7 euros, St Paul Bay- Golden Bay 4,7 euros, St Paul Bay- Aeropuerto 16 euros siendo un trayecto de más de 45 minutos. Los precios igual que con Uber varían según la demanda.
ITINERARIO:
Este ha sido nuestro planning estos 7 días. Nos hemos guiado básicamente por el diario de @marimerpa el cual recomiendo 100% leer.
Los primeros días, aunque el tiempo estaba soleado la mayor... Leer más ...
En colaboración con la Oficina de Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas y la Oficina de Turismo de Lovaina (Visit Leuven), volvemos a celebrar el concurso de diarios de viajes. El concurso es una nueva oportunidad para reconocer y agradeceros vuestra increíble labor compartiendo vuestras vivencia viajeras en nuestra sección de diarios de viajes.
Premio Vuelo ida y vuelta desde España (Madrid, Barcelona u otro destino dentro de España desde que la compañía aérea Brussels Airlines www.brusselsairlines.com tenga vuelo directo a Bruselas) a Bélgica (Zaventem, aeropuerto nacional de Bruselas) y una estancia de dos noches en Lovaina en el hotel Martin’s Klooster en régimen de alojamiento en habitación doble y desayuno. www.martinshotels.com/ ...11057.html
Además incluye 2 entradas para la exposición sobre el Maestro Flamenco 'DIERIC BOUTS. Creador de imágenes.' www.mleuven.be/ ...eric-bouts
Leuven (Lovaina)
Lovaina, una de las 5 ciudades de arte de Flandes, se encuentra en el centro de Bélgica y a tan solo 25 minutos en tren desde Bruselas. Explora los hermosos edificios históricos de esta antigua ciudad universitaria y disfruta del dinamismo joven que reina allí. En las calles peatonales y en las amplias plazas, los estudiantes ayudan a determinar el ritmo y la atmósfera, las tiendas, bares y restaurantes brindan calidez y gastronomía, la cerveza y las ideas burbujean. Con su amplio abanico de ofertas culturales, Lovaina merece una visita durante todo el año.
Hotel Martin’s Klooster
Este característico hotel de cuatro estrellas está situado en el corazón histórico de Lovaina, a poca distancia a pie del centro y de todos los lugares de interés. El hotel Martin's Klooster combina el encanto antiguo con el confort contemporáneo. Prueba el ambiente auténtico en sus encantadoras habitaciones y disfruta de la tranquilidad de su hermoso jardín.
“DIERIC BOUTS. Beeldenmaker.” (Dieric Bouts. Creador de imágenes) - Museo M Leuven
En otoño de 2023, tendrá lugar en Lovaina una gran exposición retrospectiva internacional sobre Dieric Bouts. Nunca antes se habían reunido tantas obras del maestro flamenco en su ciudad natal. Además, el visitante obtendrá una visión completamente nueva de su obra que tiene más de cinco siglos de antigüedad, a... Leer más ...
Tengo pensado viajar a Tailandia en febrero y para poder conectar fácilmente con Singapur he pensado en ir a Phuket.
¿Alguien podría decirme donde alojarme si no quiero masificación, ni fiesta, pero que tenga buenas playas?
¿Las famosas playas merecen la pena visitar aunque haya mucha gente? No me veo entre grupos de guiris borrachos, sin poder bañarme, comiendo mal...
Mi idea es hacer submarnisimo, relajarme, hacer excursiones...
Gracias de antemano, y un saludo.
Phuket es la isla más grande de Tailandia y hay muchos sitios tranquilos.
Si va a estar masificado en febrero del año que viene es difícil decirlo. Hasta ahora Tailandia no ha vuelto a los niveles de turismo que tenía antes de la pandemia por eso han ampliado el visa on arrival a 45 días.
En lo que se refiere a Phuket se puede dividir en 2 zonas: norte y sur.
El sur es donde hay más cosas para ver y hacer, si es la primera vez que vas es donde te recomendaría ir.
Con respecto a playas famosas, no sé cuales conoces pero yo antes de ir solo había oído hablar de Patong que es una playa poco atractiva. Es popular porque está junto al pueblo de igual nombre, el principal centro del ocio nocturno de la isla.
Pero en el sur tienes otros lugares más bellos y tranquilos como Kata que puede haber bastante gente en la playa misma.
Sin embargo como en Phuket casi que necesitas tener algo con que moverte puedes ir a Karon que es más larga y por lo tanto hay menos gente o a Kata Noi que es pequeñita pero va menos gente. Sino moverte a otras playas que hay un montón en la isla.
Otro sitio que te puedo recomendar en Kamala, es de estilo Kata pero un poco más tranquilo.
Sino el norte es mucho más tranquilo que el sur, pero no hay demasiado para ver. Tienes Surin que en la playa puede haber más gente, luego está la zona de Bang Tao que tiene playas muy tranquilas y Thalang que es interior. Todas estas zonas son para un turismo de más dinero de la isla, donde hay campos de golf cerca, restaurantes más caros e incluso el aeropuerto esta ahí mismo.
En mi blog puedes ver un artículo dedicado exclusivamente a las playas de Phuket, pero no puedo compartir enlace aquí, hablo de las 17 mejores playas y 4 que son famosas pero para mí no valen la pena.
Después de casi 2 años viviendo en la isla pude recorrérmela bien.
Con respecto al buceo, no se que decirte porque Phuket no se caracteriza por una fauna marina muy abundante. Si quieres abundancia tal vez considera ir a Koh Tao.
Ojo, en Phuket hay vida marina, tal vez tanta como en el Mediterráneo pero como es tropical es más colorido. También se hacen inmersiones y puedes hacer una excursión a las Islas Similan desde allí o desde Khao Lak.
Te recomiendo también mirarte Khao Lak, no te quedará tan lejos para ir al aeropuerto de PHuket y es un lugar tranquilo.
Con respecto a lo que dices de los guiris, Tailandia tiene un turismo más diverso que España, aunque van muchos anglosajones no son tan jóvenes y no se hacen notar tanto. Pero hay mucho turismo de otros lugares, tipo: EEUU, Australia, Rusia, China, etc.
Os escribo, desde Ultimate Wild Trip. Somos un tour operador de viajes de aventura y turismo rural, especializado en Costa Rica y España. Y además tenemos un blog donde hablamos de estos destinos.
Creamos experiencias regenerativas únicas, ofreciendo 2 tipologías de viaje:
1-Una modalidad que fusiona viajes de aventura a medida, con turismo rural de lujo sostenible, en paraísos naturales remotos y salvajes.
2-Viajes educacionales de conservación e investigación, y viajes de campo
a las principales Reservas Naturales y Estaciones Biológicas de Costa Rica.
Os comparto unos links de interés de nuestra página web de viajes, donde podéis consultar una gran variedad de itinerarios por España y Costa Rica:
*No dudéis en escribirnos, si queréis visitar cualquiera de estos 2 increíbles destinos. Estaremos encantados de ayudaros a diseñar y organizar una experiencia inolvidable.
Viajes de aventura por España – Ultimate Wild Trip
Os presentamos Ultimate Wild Trip. Somos un tour operador de viajes de aventura y turismo rural, especializado en Costa Rica y España.
Descubre España explorando los paraísos rurales más remotos y salvajes del país. Te mostraremos este increíble destino en una aventura regenerativa, 100% experiencial, seleccionando hoteles en entornos rurales llenos de encanto, junto a naturaleza, y cuidando cada detalle, para que vivas una experiencia única. Itinerarios que combinan mar y montaña, para encontrar la sinergia perfecta entre paisajes, colores y arquitectura
En Ultimate Wild Trip tenemos un catálogo muy variado de viajes por España con diversas tipologías de viaje. Tenemos viajes de aventura, para singles, con alquiler de coche, viajes de lujo, viajes de turismo rural, etc.
Os comparto unos links de interés de nuestra página web de viajes, donde podéis consultar una gran variedad de itinerarios por España y Costa Rica:
*No dudéis en escribirnos, si queréis visitar cualquiera de estos 2 increíbles destinos. Estaremos encantados de ayudaros a diseñar y organizar una experiencia inolvidable.
Os presentamos Ultimate Wild Trip. Somos un tour operador de viajes de aventura y turismo rural, especializado en Costa Rica y España.
Descubre Costa Rica explorando los paraísos verdes más remotos y salvajes del país. Te mostraremos este increíble destino en una aventura regenerativa, 100% experiencial, seleccionando eco-lodges totalmente integrados con la naturaleza, y cuidando cada detalle, para que vivas una experiencia única.
En Ultimate Wild Trip tenemos un catálogo muy variado de viajes a Costa Rica con diversas tipologías de viaje. Tenemos viajes clásicos, de aventura, para singles, con alquiler de coche, viajes de lujo, viajes con o sin vuelos incluidos, etc.
Os comparto unos links de interés de nuestra página web de viajes, donde podéis consultar una gran variedad de itinerarios por España y Costa Rica:
*No dudéis en escribirnos, si queréis visitar cualquiera de estos 2 increíbles destinos. Estaremos encantados de ayudaros a diseñar y organizar una experiencia inolvidable.
...más del grupo, bueno que eramos yo y mi pareja, y otra pareja más, se quedaba con nosotros a comer, a cenar, subiamos por la noche a tumbarnos en la hamaca, a tomar el fresco, y a charlar hasta las 12 de la noche.
experiencia MrsKnook - Diciembre 2012 Yo fui en octubre/noviembre en la motovane Nile Dolphin. En teoría era de lujo pero era normalita. Los camarotes estaban bien pero algo ya gastadillos. Eso sí, tenían ventana de suelo a techo, genial. En total eran 147 camarotes y el barco iba prácticamente lleno. La comida en general estaba muy bien, aunque como repiten mucho arroz y pollo al final te acabas cansando por mucho que cambien la preparación. Los postres de la comida eran malos (una especie de gelatinas raras) pero los de la cena estaban deliciosos (pastelitos, bizcochos, mmmm ricos ricos!!). La gente comió las frutas y las ensaladas y a nadie le sentó mal. Yo me lavaba los dientes con el agua del grifo y tampoco. Por la botella de agua grande (marca Nestlé) nos cobraban 12EGP. En general el crucero era bastante bueno y el personal se porto bien con nosotros... Pues la distribución (de camarotes) es por sorteo. Algunas eran con camas de matrimonio pero la gran mayoría eran dos camas. Si hay algún camarote libre y no os gusta el vuestro siempre podéis pedir que os lo cambien. A nosotros nos tocó al lado de los motores y se oía bastante, pero como nuestros vecinos de camarote eran de nuestro mismo grupo nos dio pereza cambiarnos. De todas formas al final no dormimos mucho con lo temprano que nos hicieron levantarnos, y después llegábamos tan cansados que ya nos daba todo igual... En mi blog tienes más información sobre el crucero con fotos de los interiores, las comidas y las fiestas que organizaron, por si le quieres echar un vistazo: knookandtravel.blogspot ... El precio del wifi como te han comentado es de 24LE (3€) por 15 minutos, un timo. Los enchufes son exactamente iguales a los de aquí, lo que sí hay pocos. En nuestra habitación (motonave Nile Dolphin) había dos en la habitación fatal colocados, teníamos que desenchufar la tele para poner a cargar algo. Y en el baño creo recordar que no había ninguno.
experiencia yaninasoledad - Enero 2013 El viaje en líneas generales ha cumplido nuestras expectativas... motonaves muy bien, fueron ..., en el Nilo - Nile Dolphin ... Destacar el guía Alaa Eid Saad en el crucero de Luxor a Assuan ... Todo el crucero con este guia fue muy muy bueno!
experiencia Mutombo23 - Agosto 2013 La motonave que trabaja en el Nilo es la "Nile Dolphin" y la verdad que es muy buena, no tuve ninguna queja y la gente muy amable.
experiencia Estif - Septiembre 2013 El crucero lo hicieron en lal única nave que estaba viajando, el Dolphin Nile, con 30 turistas, y haciendo todas las visitas del crucero... la nave son los que nosotros tuvimos entre el 14 y el 21 de agosto, y están muy bien, como dice esta pareja
experiencia Rubensaf - Septiembre 2015 Bien, embarcamos en el NILE DOLPHIN, está bastante bien, la limpieza de 10, el personal amabilísimo, la comida es razonablemente buena, no eras muchos pasajeros, unos 20 entre dos... Leer más ...
...castillos, frondosos bosques y buena cocina, se puede añadir un extra de bienestar en Karlovy Vary, de vida cultural en Brno o de naturaleza en el entorno de Liberec.
Ruta en coche por Moravia
La primera propuesta invita a recorrer, partiendo de Praga, los grandes atractivos de Moravia del Sur durante una semana. No son necesarios más de 900 kilómetros para descubrir la belleza de ciudades como Kutná Hora, cuyo casco histórico ha sido protegido por la Unesco, o Litomyšl, que es la cuna de Bedřich Smetana, uno de los compositores checos de música clásica más reconocidos de todos los tiempos. Los más curiosos disfrutarán haciendo una parada en el castillo de Bouzov, que permite conocer el hogar de los caballeros teutónicos y sus numerosas obras de arte, antes de dirigirse a la bella ciudad de Olomouc, con su famosa Columna de la Santísima Trinidad.
El viaje continuaría visitando el Palacio Arzobispal de Kroměříž antes de llegar a Brno. Esta ciudad es perfecta para quedarse unos días, gozar de su animado ambiente y recorrer desde allí el Karst de Moravia, la mayor zona kárstica de Chequia y un lugar imprescindible para admirar impresionantes catedrales formadas por estalagmitas y abismos infinitos. Antes de regresar a Praga, es recomendable hacer dos paradas más: una en el Paisaje Cultural de Lednice-Valtice, y otra en Mikulov, una preciosa población rodeada de viñedos donde visitar alguna bodega para conocer el vino moravo. Desde esta localidad, el regreso a España también se puede plantear desde Viena, ya que la capital austriaca está a sólo 88 kilómetros.
Ruta en coche por Bohemia del Sur y Bohemia del Oeste
La segunda ruta en coche lleva a las regiones de Bohemia del Oeste y Bohemia del Sur, es un road trip de unos 800 kilómetros que también requiere, como mínimo, de una semana para realizarlo con tranquilidad. Es perfecto para los amantes de los planes de bienestar, gastronomía y lugares con encanto, ya que, en apenas dos horas de camino, el ajetreo de la capital checa es sustituido por bosques frondosos y ciudades rodeadas de manantiales que han definido su centenaria actividad termal. Los primeros días se pueden dedicar a conocer el Triángulo balneario checo formado por Karlovy Vary, Mariánské Lázně y Františkovy Lázně, y los numerosos atractivos situados en su entorno como el pueblo y el castillo de Loket, la ciudad de Cheb o el castillo palacio de Bečov, que alberga el famoso relicario de Santo Mauro.
Bien relajados, la ruta puede cambiar de rumbo y dirigirse a Bohemia del Sur realizando dos paradas previas: Pilsen, para conocer la cuna de la cerveza checa y visitar la factoría de Pilsner Urquell, y Hluboká nad Vltavou, donde se sitúa un romántico castillo estilo Windsor que parece sacado de un cuento de hadas. A pocos kilómetros de allí se sitúa la capital de Bohemia del Sur, České Budějovice, que cuenta con la plaza cuadrada más grande del país, y que acoge la fábrica de la famosa cerveza Budweiser Budvar. Y tomando como campamento base esta ciudad, se pueden recorrer otros dos puntos fuertes del itinerario: Holašovice, cuyas... Leer más ...
...fotográfico a medida y un recorrido por la música y las localizaciones de Bridgerton, así como un recorrido a pie de la época de la regencia en Bath que explora lugares como el puente Pulteney, la Pump Room y Queen Square. Brit Movie Tours ofrece un tour de Bridgerton de dos horas por las calles históricas de Bath, con algunas paradas fotográficas imprescindibles y numerosos lugares de rodaje, como la tienda de vestidos de Madame Delacroix, la Modista.
Excursiones y experiencias inspiradas en Bridgerton desde Londres
Con salida desde Londres, Go Tours Bridgerton Locations Tour lleva a los visitantes a una aventura por algunos de los principales lugares de rodaje y por la ciudad de la Regencia más querida de Gran Bretaña, Bath. Rabbies ha creado tours privados de un día llenos de magia con temática Bridgerton, con una excursión que incluye Bath y Londres, y que incluye lugares destacados como Syon House, el histórico Greenwich y el parque Painshill de Cobham, escenarios de varias escenas de la serie. Brit Movie Tours ofrece un recorrido en el carruaje moderno de Gran Bretaña, un taxi negro, con salida desde el centro de Londres, que incluye Wilton House y el Palacio de Buckingham en Londres, así como la tienda de té de Gunter, el emporio de sombreros de Lady Dee y la gran residencia de Lady Danbury en Bath.
JAMAICA: RESILIENCIA TURÍSTICA, CONECTIVIDAD AÉREA, ANIVERSARIOS Y MÁS NOTICIAS EN FITUR 2022
• El país celebra más de un millón de visitantes internacionales desde la apertura de sus fronteras en junio de 2020
• Además, Jamaica es uno de los impulsores de la Resiliencia Turística y de su Día Internacional en 2023, un proyecto que pretende apoyar a las pequeñas economías dependientes del turismo en el acceso a conocimientos e ideas para gestionar situaciones en el futuro
La Oficina de Turismo de Jamaica celebra su participación en FITUR 2022 compartiendo una serie de emocionantes novedades que los visitantes de Jamaica podrán disfrutar a lo largo de este 2022, desde el 60 aniversario de la Independencia del destino, pasando por el aumento de las rutas aéreas, hasta nuevas opciones de alojamiento. Desde la reapertura de sus fronteras en junio de 2020, la isla ha seguido recibiendo a los visitantes de forma segura y sin problemas, dando la bienvenida a más de un millón de viajeros internacionales hasta la fecha. Las novedades para este 2022 proporcionarán a los visitantes más razones para visitar las vibrantes costas de Jamaica.
Esperado repunte de llegadas internacionales
Las llegadas previstas de pasajeros para el mes de diciembre mostraron el esperado repunte continuado desde noviembre, ya que las reservas y el transporte aéreo para el inicio del periodo invernal fueron optimistas. El total de llegadas estimadas fue de 250.249, es decir, una media de 8.073 al día durante todo el mes. Los primeros doce días de enero ya han registrado 62.759 llegadas totales de pasajeros, con una media de 5.230 llegadas diarias. En el mejor de los casos, la previsión es que los cruceros se sitúen en los niveles de 2019, que las llegadas sigan teniendo en los próximos meses un crecimiento sostenido y que los ingresos brutos superen a los de 2019 en un 9,3%.
Impulsor del Día Internacional de la Resiliencia Turística en 2023
El país caribeño es uno de los impulsores, junto con el Consejo Mundial de Resiliencia Turística y el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión de Crisis, de esta iniciativa en favor de las pequeñas economías dependientes del turismo, como la del país caribeño, y que tengan acceso a conocimientos, recursos e ideas para gestionar sus problemas en el futuro. En este sentido, el principal objetivo del proyecto es focalizar las inversiones externas en la economía de la isla, ya que la mayor parte de la riqueza proviene de las pequeñas y medianas empresas locales, y conseguir que el 50% de estos ingresos beneficien de una u otra forma a todos los ámbitos de la comunidad.
“Jamaica CARES”
En 2018, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett lanza con éxito el Centro Global de Resiliencia Turística y Gestión con el fin de proporcionar un marco de apoyo y orientación estratégica del que pudieran beneficiarse todas las naciones. Esta estrategia de resiliencia se ha utilizado como foco, no sólo para el sector turístico, sino también para todos los sectores empresariales, y la atracción de inversión al destino.
60º Aniversario de la Independencia
2022 será un gran año para Jamaica, ya que se celebra el 60º aniversario de la independencia. El aniversario está marcado con un Año de la Cultura en el que habrá celebraciones en toda la isla. Cada año, el 6 de agosto, Día de la Independencia del país, se... Leer más ...