...ver el atardecer. Ufff, sin palabras, totalmente increíble. Ese paseo hay que hacerlo completo por lo bonito que es, aunque nosotros hicimos como mucho 1 km desde la playa Barrosa hacia la derecha. El atardecer espectacular y la luz posterior increíble. Nos quedamos hasta que se hizo noche cerrada. Hay que hacerlo si o si.
Falta ver la playa de la Lanzada y su entorno, que pertenece todo a O Grove, pero lo dejamos para otro día.
Noche 5: Raxó-Isla de Arousa-Cambados-Raxó. -Isla de Arousa: (35 minutos en coche).
Paseamos su centro, que no tiene mucho que ver, vamos en coche al mirador Con do forno (mono y echamos un ratito sentados en sus piedras en alto).
De nuevo en coche al Faro Ponta Cavalo. Como es finales de octubre, se puede aparcar abajo del todo, pegados al agua y paseamos toda la zona. Nos vamos a la playa preciosa que hay a la izquierda y echamos allí muuuucho rato. Hacen 24 grados y se está en la gloria y estamos solos. Hay que echarle un buen rato a la zona, merece la pena.
En coche vamos a la entrada del parque natural del Carreirón, que no podemos hacer al ir con perro. Nos damos un buen paseo por los alrededores y nos da pena no poder entrar, tiene una pinta excelente.
Hablamos con el guarda forestal y nos recomienda comer pulpo en un bar del centro que se llama Café Bar Saratoga. Nos sentamos en su única mesa en la terraza y nos comemos un pulpo exquisito (19 euros) y unos calamares buenísimos (10 euros). -Cambados: precioso pueblo medieval con muchísimo encanto. Entro al pazo de Fefiñans (8 euros) y alucino que me abren la puerta y estoy dentro sola, recorriendo sus salas y saliendo luego a su jardín, viñedo y hasta un bosque. En serio que flipé como puede tener tanto verde en un sitio tan céntrico. Eché casi una hora.
Recorrimos todo su centro siguiendo las instrucciones del mapa de la oficina de turismo y terminamos en el paseo marítimo viendo otro atardecer precioso. Ya si cogimos el coche para ir al barrio de los pescadores (San Tomé do mar), con sus casitas con vieiras y los restos de la torre de San Sadurniño. La luz tras es atardecer es preciosa y hace que el barrio esté aún más bonito.
En coche vamos hacia el cementerio, donde están las ruinas de Santa Mariña. Me encantó verlas, aunque dé un poco de yuyu estar con tanta tumba.
Noche 6: Raxó- A Lanzada-Portonovo-Sansenxo-Raxó. -Playa la Lanzada: (18 minutos en coche). Precioso paseo por su pasarela de madera hasta la mitad aprox. Vamos en coche hasta el mirador y después a Castro A Lanzada, disfrutando de las vistas un buen rato. -Portonovo: paseamos con el cachorro la playa al completo, disfrutando del solecito y de la tranquilidad, no hay nadie. -Sansenxo: paseo por todo el paseo marítimo y el puerto. Me gustan las playas, las tiendas y la variedad de bares aunque estemos ya fuera de temporada.
Empieza a diluviar con tanta fuerza, que decidimos irnos a comer cerca del alojamiento, dejando al cachorro en el apartamento y después tarde de descanso sin salir.
Vamos a el Restaurante Mesón Lameiriña en Raxó, toda una experiencia por lo bonito del sitio con mil detalles, por la amabilidad de la familia propietaria y por su excelente comida. Pedimos almejas (16 euros), gambas a la plancha (15 euros), Lubina (19 euros) y carrilleras (14,50 euros).
Noche 7: Raxó-Combarros-Pontevedra-Raxó -Combarros (a 6 minutos en... Leer más ...
Buenos días.
Ya de vuelta de nuestra maravillosa (y calurosa) ruta por Croacia y os la cuento por si os puede ayudar.
Dia 1: Málaga-Madrid
Preferimos hacer "escala" a la ida. Ese día lo trabajamos y no nos cuenta como vacaciones, por la tarde cogemos un Iryo (56 euros los dos sacándolo con bastante antelación) y para Madrid, donde tenemos familia y alojamiento gratis.
Día 2: Madrid-Dubrovnik
-Llegada a Dubrovnik a las 12:30 aprox. Bus lanzadera Platanus al centro (10 euros persona) que nos deja en la puerta Ploce, a 50 metros de nuestro alojamiento, Ragusa City Walls apartmens, 140 euros la noche (valorado 8,3 en Booking).
Preferimos no coger el coche aún por tema aparcamiento y porque realmente no lo necesitamos hasta el día 4 del viaje, ¿para qué pagar esos dos días de más y el parking?
-Vuelta de "reconocimiento" y comemos en BARBA, sitio muy recomendado. La hamburguesa de pulpo en menú con patatas aliñadas y aros de cebolla estaba deliciosa (17,90 euros) y la ensalada de pulpo exquisita (14,90 euros), muy curioso lo de pintar tus tenedores y decorar el local con ellos.
-A las 18:00, que el calor es más soportable, subimos a las murallas (sacamos la Dubrovnik pass (35 euros persona) que vale lo mismo que solo las murallas y nos sirve para ver más cosas.
Pone que cierran a las 19:30. Se puede estar dentro hasta las 21:00 que cierran los bares-terraza de dentro de la muralla, pero sales por atajos sin hacer la ruta completa. Si la quieres hacer completa, a las 20:00 es cuando realmente cierran las puertas. Nosotros entramos por la entrada de la puerta Ploce para que el final del recorrido fuera el puerto, donde nos quedamos un buen rato sentados en el muelle disfrutando del momento.
-Cena rápida de un rulo de hojaldre con carne (8 euros) en Holy Burek, que fuimos comiendo por la calle, helado magnifico en Gelateria Dubrovnik (5 euros) y rato de cervecitas en el patio de Dubrovnik Beer Factory (4 euros cada cerveza).
La ciudad por la noche tiene mucho encanto y vida. La paseamos de nuevo casi al completo.
Día 3: Dubrovnik
-Desayuno en Kavana (en el arsenal de puerto), un croissant Mediterráneo relleno de rúcula, tomate y burrata (9,90 euros) y una cesta de panes con mermeladas y mantequillas (6,60 euros). En total, con café y te fueron 26 euros, caro, muy caro, pero el lugar, el buen rato y las vistas merecieron la pena.
-Freetour a las 10:00 (reservado directamente con Free Spirits tours, que son los mismos que si reservas con Civitatis u otras intermediarias, pero así les ahorras los 3 euros que deben pagarle a los intermediarios)
-Mañana para ver la ciudad, viendo mucho por dentro y por fuera (aprovechar la Dubrovnik pass y ver todo lo posible por dentro), dejando alguna cosita para la tarde y así verlo todo. Ojo que la pass dura 24 horas desde que la activas, controlar los tiempos.
-Comemos en KOPUN (restaurante también muy recomendado y donde comimos dos platos típicos del país, el arroz negro (22 euros) y la Pasticada (26 euros), ambos muy ricos. En el sitio hay menús del día más económicos. Ojo si pides pan, que cuesta 5 euros la cesta, eso si, con mucho, totalmente casero y muy muy muy rico.
-Ratito de siesta y descanso, huyendo del calor. El alojamiento está muy cerca de todo andando.
-Terraza de Buza Bar, que es un espectáculo de sitio... Leer más ...
...la ermita).
-Monumento al campesino (recorredlo entero, es precioso y subid hasta el último escalón de la escultura para ver las vistas). Gratis.
-Bodega el grifo (solo paseíto por su zona de cactus y partes abiertas, ya que por horario no podíamos visitarla).
-Terraza bodega Geria (momentazo tomándonos un vino viendo el atardecer).
-San Bartolomé.
Día 2:
-Ruta Tremesana (totalmente recomendable, sacad la entrada gratuita un mes antes desde la página web www.reservasparquesnacionales.es . Es una ruta andando, de unas 3 horas en total (andando mucho menos, son tan solo 3 km), exclusiva para 8 personas con guía oficial y gratis. Nos encantó por la ruta en si y por las explicaciones de Juana, excelente guía que nos contó mil cosas y no solo de la ruta, sino de la isla en general.
-Comida en Yaiza (Bar stop).
-Hervideros (un espectáculo de la naturaleza).
-Charco verde (aparcas en el descampado del primer chiringuito nada más entrar al golfo y subes un camino de unos 100 metros para verlo todo desde arriba, no se puede bajar).
-Paseo por el Golfo (me quedé con las ganas de hacer la ruta litoral) y parada en una terraza mirando al mar a tomarnos unas cervecitas.
-Descanso en el hotel y arreglarnos para cena en Jameos del agua (sé que está en la otra punta, pero lo teníamos reservado para ese día y MAGNIFICO, los jameos son espectaculares de noche y la cena estupenda). Cena-espectáculo, con música en vivo, que hay que reservar con antelación ya que son solo los viernes y se agotan pronto.
Día 3:
-La Graciosa: magnifica isla, visita obligada si tenéis tiempo. El ferry sale del puerto de Órzola, con parking gratis al lado. El ticket para el ferry se saca de forma fácil y rápida (28 euros ida y vuelta por persona), no hace falta ir con mucha antelación.
Recorrimos la isla en taxi 4x4 (40 euros por persona) y nos llevó al norte primero, visitando el pueblo de Pedro Barba, dándonos un rato para pasearla. Después el maravilloso camino hasta la playa del Ambar, playa Lambra y llegar a los arcos de los Caletones donde bajamos para visitarlos y hacernos fotos. Continuamos hasta la playa de las Conchas donde nos dejó unos 45 minutos para disfrutarla.
Nos recogió y nos llevó a la playa Francesa, donde quedamos en que nos recogería 2 horas y media después. Desde ahí, además de tumbarnos a tomar el sol y medio bañarnos, subimos un poco las dunas viendo la montaña amarilla (aunque no llegamos hasta la playa de la cocina).
Nos recoge de nuevo el taxi para llevarnos a Caleta del Sebo, donde comemos en el restaurante el Veril (chiringuito con los pies en la arena).
Ferry de vuelta a las 16:00 y continuamos con la ruta. -Mirador del Rio: el camino impactante, con unas vistas que no olvidaré jamás y llegamos cuando acababa de cerrar. Nos fuimos al mirador gratuito de al lado, al mirador de Nahom. Las vistas las mismas, es cierto, impactantes, no se pueden negar, pero no me quería perder ni una sola obra del gran Cesar Manrique y me pesó y mucho no poder ver el mirador tan espectacular hecho por él.
-Mirador de Guinate
-Cueva de Lagomar: increíble el bar que creo forma parte del museo Lagomar (aunque puedes entrar de forma independiente), pero bonito de verdad y además con unos cocteles buenísimos. Echamos allí un rato muy muy muy agradable (25 euros por 2 cocteles). Había gente que entraba, se daba una vuelta y se... Leer más ...