...en primavera, el fin de semana de Pascua de 2024, tras un proyecto de remodelación de 26,5 millones de libras. Esta atracción cultural y patrimonial de categoría mundial pondrá de relieve los fascinantes objetos e historias que sitúan a Perth y Kinross en el centro de la historia de Escocia. El nuevo museo mostrará diversos objetos de interés, como el Barco de leña de Carpow, de 3.000 años de antigüedad, y la Piedra del Destino (uno de los objetos históricos más significativos de Escocia, antiguo símbolo de la monarquía escocesa que se utilizaba para coronar a los reyes de Escocia, que vuelve a Perthshire por primera vez en más de 700 años).
Perth, una de las ocho ciudades de Escocia, está situada a orillas del río Tay, en el este de Escocia, a poca distancia de Edimburgo o Glasgow. Perth está enclavada entre dos extensos parques públicos, y cuenta con elegantes casas adosadas georgianas, calles adoquinadas y agujas medievales. Explora los monumentos, la galería de arte y el museo antes de descubrir la gloriosa campiña de Perthshire. Cuando visites Perth, busca las coloridas esculturas del Hairy Highland Coo Trail, que llegará a los espacios locales en verano de 2024. Más información sobre la ciudad de Perth aquí.
Consulta los siguientes enlaces para ver imágenes del Museo de Perth.
Centro Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones arqueológicas de importancia internacional, un pueblo inspirado en la Edad de Hierro con demostraciones de... Leer más ...
...Europa” 2022 por noveno año, el Algarve abre las puertas a un paraíso de arenales increíbles, impresionantes paisajes costeros y pueblos con encanto para disfrutar en cualquier época del año.
FITUR 2023.- El Algarve estará presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con una atractiva propuesta de viaje experiencial basada en una inmersión en sus tradiciones. Añadida al hito consumado de ser la única región en proclamarse por novena vez Mejor Destino de Playa de Europa, gracias a sus idílicos arenales mundialmente famosos y sus sorprendentes paisajes costeros, la invitación a escaparse al Algarve no puede ser más tentadora.
Uno de los platos fuertes del sur de Portugal este año será el ‘turismo creativo’, que pretende guiar al viajero a través de las costumbres y los sabores y saberes del auténtico Algarve, el de la artesanía y la cocina de siempre al ritmo lento de la calma. Ingredientes impresos en la identidad de las gentes de esta región, siempre abierta a compartir lo mejor de su tierra con los visitantes. Una experiencia 360º que permite adentrarse en el verdadero corazón de la región de la mano del nuevo programa Algarve Craft & Food. Slow travel, slow food, slow made, slow Algarve en estado puro. Una delicia con un montón de actividades vivenciales que los viajeros podrán disfrutar a partir del mes de junio.
La otra novedad de la región es la Ruta Literaria del Algarve, una experiencia en la que descubrir el sur de Portugal a través de sus letras. Atreverse a salir de los puntos marcados en el mapa y conocer un Algarve imaginario, fantástico o costumbrista y adentrarse en el Algarve que narran los grandes escritores de Portugal. Una propuesta que viene a enriquecer la oferta cultural de la región con el objetivo de reducir el impacto de la estacionalidad e invitar al viajero a aventurarse en un Algarve más íntimo y personal, protagonista de grandes historias de la literatura.
A su apuesta creativa y literaria se suma el que sin duda es uno de los grandes iconos de la región: sus playas. Los 200 kilómetros de costa algarvía están llenos de infinitos arenales blancos, grutas escarpadas y acantilados desde los que admirar las mejores puestas de sol. Un tesoro que ha elevado a la región al podium de los mejores spots europeos de sol y mar, consagrándose por novena vez como Mejor Destino de Playa de Europa. Un hito que nadie ha conseguido antes. Su agradable temperatura durante todo el año y la exuberante naturaleza que envuelve su litoral, considerado uno de los mejor conservados del continente, convierten al Algarve en el destino preferido para aquellos que buscan el paraíso.
Ya sea por descubrir en primera persona la esencia del otro Algarve, sea por contemplar la belleza de sus playas de arena blanca y naturaleza salvaje, las buenas excusas no faltan para huir al Algarve y parar el tiempo.
Vivir el Algarve en primera persona
El Algarve que lleva siglos trabajándose con las manos, esculpiendo cada detalle de su cultura, de sus tradiciones, el que está abierto a contar los secretos de sus recetas gastronómicas más antiguas o compartir los tesoros que surgen de poner en práctica las técnicas artísticas más ancestrales. Ése es el Algarve que se presenta este año en Fitur 2023 y que, a partir de este verano, el viajero tendrá a su alcance gracias a Algarve Craft & Food.
Este proyecto, desarrollado entre la Región de... Leer más ...
...Europa” 2022 por noveno año, el Algarve abre las puertas a un paraíso de arenales increíbles, impresionantes paisajes costeros y pueblos con encanto para disfrutar en cualquier época del año.
FITUR 2023.- El Algarve estará presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con una atractiva propuesta de viaje experiencial basada en una inmersión en sus tradiciones. Añadida al hito consumado de ser la única región en proclamarse por novena vez Mejor Destino de Playa de Europa, gracias a sus idílicos arenales mundialmente famosos y sus sorprendentes paisajes costeros, la invitación a escaparse al Algarve no puede ser más tentadora.
Uno de los platos fuertes del sur de Portugal este año será el ‘turismo creativo’, que pretende guiar al viajero a través de las costumbres y los sabores y saberes del auténtico Algarve, el de la artesanía y la cocina de siempre al ritmo lento de la calma. Ingredientes impresos en la identidad de las gentes de esta región, siempre abierta a compartir lo mejor de su tierra con los visitantes. Una experiencia 360º que permite adentrarse en el verdadero corazón de la región de la mano del nuevo programa Algarve Craft & Food. Slow travel, slow food, slow made, slow Algarve en estado puro. Una delicia con un montón de actividades vivenciales que los viajeros podrán disfrutar a partir del mes de junio.
La otra novedad de la región es la Ruta Literaria del Algarve, una experiencia en la que descubrir el sur de Portugal a través de sus letras. Atreverse a salir de los puntos marcados en el mapa y conocer un Algarve imaginario, fantástico o costumbrista y adentrarse en el Algarve que narran los grandes escritores de Portugal. Una propuesta que viene a enriquecer la oferta cultural de la región con el objetivo de reducir el impacto de la estacionalidad e invitar al viajero a aventurarse en un Algarve más íntimo y personal, protagonista de grandes historias de la literatura.
A su apuesta creativa y literaria se suma el que sin duda es uno de los grandes iconos de la región: sus playas. Los 200 kilómetros de costa algarvía están llenos de infinitos arenales blancos, grutas escarpadas y acantilados desde los que admirar las mejores puestas de sol. Un tesoro que ha elevado a la región al podium de los mejores spots europeos de sol y mar, consagrándose por novena vez como Mejor Destino de Playa de Europa. Un hito que nadie ha conseguido antes. Su agradable temperatura durante todo el año y la exuberante naturaleza que envuelve su litoral, considerado uno de los mejor conservados del continente, convierten al Algarve en el destino preferido para aquellos que buscan el paraíso.
Ya sea por descubrir en primera persona la esencia del otro Algarve, sea por contemplar la belleza de sus playas de arena blanca y naturaleza salvaje, las buenas excusas no faltan para huir al Algarve y parar el tiempo.
Vivir el Algarve en primera persona
El Algarve que lleva siglos trabajándose con las manos, esculpiendo cada detalle de su cultura, de sus tradiciones, el que está abierto a contar los secretos de sus recetas gastronómicas más antiguas o compartir los tesoros que surgen de poner en práctica las técnicas artísticas más ancestrales. Ése es el Algarve que se presenta este año en Fitur 2023 y que, a partir de este verano, el viajero tendrá a su alcance gracias a Algarve Craft & Food.
Este proyecto, desarrollado entre la Región de... Leer más ...
Liverpool se prepara para brillar en la 67º Edición del Festival de la Canción de Eurovisión que tendrá lugar el 13 de mayo y, aunque la Ciudad de la Música de la UNESCO ha sido la elegida para alojar el famoso concurso de canciones, existen muchísimas actividades musicales por todo el país. Comienza un recorrido por el triángulo musical de Gran Bretaña en Liverpool con un viaje en el tiempo a la época de los Beatles. Vive los días de apogeo de los "Fab Four" con una noche en el bar Cavern Club antes de explorar el museo más grande del mundo sobre esta banda, el The Beatles Story. ¿Buscas más canciones? En The British Music Experience descubrirás la música británica a través de trajes, instrumentos, actuaciones y recuerdos.
Sin salirte de la ruta, viaja a Mánchester para descubrir el legendario patrimonio musical de la ciudad a través de artistas aclamados y emergentes y de la variada oferta de locales musicales. En 2023 esta ciudad será testigo de la apertura de Co-op Live Arena, el nuevo local de música en directo más grande de Reino Unido, que albergará una pista para 23.500 espectadores, así como de la expansión y remodelación del reinaugurado New Century Hall, el legendario local de música (que ha acogido a artistas como Jimi Hendrix y los Rolling Stones), que contará con un nuevo espacio de comida, bebida y exterior. El local musical más antiguo de la ciudad... Leer más ...
Liverpool se prepara para brillar en la 67º Edición del Festival de la Canción de Eurovisión que tendrá lugar el 13 de mayo y, aunque la Ciudad de la Música de la UNESCO ha sido la elegida para alojar el famoso concurso de canciones, existen muchísimas actividades musicales por todo el país. Comienza un recorrido por el triángulo musical de Gran Bretaña en Liverpool con un viaje en el tiempo a la época de los Beatles. Vive los días de apogeo de los "Fab Four" con una noche en el bar Cavern Club antes de explorar el museo más grande del mundo sobre esta banda, el The Beatles Story. ¿Buscas más canciones? En The British Music Experience descubrirás la música británica a través de trajes, instrumentos, actuaciones y recuerdos.
Sin salirte de la ruta, viaja a Mánchester para descubrir el legendario patrimonio musical de la ciudad a través de artistas aclamados y emergentes y de la variada oferta de locales musicales. En 2023 esta ciudad será testigo de la apertura de Co-op Live Arena, el nuevo local de música en directo más grande de Reino Unido, que albergará una pista para 23.500 espectadores, así como de la expansión y remodelación del reinaugurado New Century Hall, el legendario local de música (que ha acogido a artistas como Jimi Hendrix y los Rolling Stones), que contará con un nuevo espacio de comida, bebida y exterior. El local musical más antiguo de la ciudad... Leer más ...
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño
Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear
Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.
Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.
Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!
Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.
Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y... Leer más ...
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño
Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear
Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.
Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.
Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!
Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.
Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y... Leer más ...
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño
Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear
Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.
Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.
Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!
Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.
Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y... Leer más ...
UNBOXED: Creativity in the UK, el festival que llenará
Reino Unido de creatividad e innovación en 2022
UNBOXED: Creativity in the UK es una histórica celebración de la creatividad en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales y también online, de marzo a octubre de 2022. Comprende un programa gratuito de experiencias y actos innovadores que tendrá lugar a lo largo y ancho de Gran Bretaña este 2022 y brindará formas inéditas de conocer la costa, las ciudades y el paisaje de este país.
Los eventos cobrarán vida con todo tipo de experiencias (en vivo y en directo, digitales, online y transmitidas) que, guiadas por un espíritu absolutamente original e innovador, buscan cambiar las ideas preconcebidas sobre Gran Bretaña y atraer a un público internacional diferente con propuestas como las citadas a continuación.
About Us es un increíble evento al aire libre que combina espectáculos en directo con instalaciones multimedia para explorar nuestros vínculos con el planeta, el cosmos y entre nosotros. Mediante actuaciones en directo, poesía, música, películas de animación y vídeos mapping de última tecnología, este fascinante espectáculo gratuito se proyectará por la noche en lugares destacados de Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley (a 10 minutos de Glasgow). Promete ser una instalación única que dejará patente la creatividad, tecnología e innovación británicas. Además, cada año Gran Bretaña presenta instalaciones a gran escala, con espectáculos de luces de Navidad que se ganan el aplauso del mundo entero, por ejemplo, los festivales de Kew, Thames Illuminated River y Lumiere. Visita estos lugares para ver en acción un diseño y tecnología de vanguardia junto con representaciones en directo, obra de las mejores mentes creativas.
Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley (a 10 minutos de Glasgow). Glasgow es, sin duda, una de nuestras ciudades estrella.
A partir del 1 de marzo de 2022
PoliNations va a ver cómo los centros urbanos se transforman en jardines forestales. También organizará un fantástico programa de eventos gratuitos que se celebrarán en el marco de un oasis formado por miles de plantas y... Leer más ...
Aniversarios monárquicos históricos, eventos sostenibles marcados por la innovación,
la celebración de escritores mundialmente famosos… en 2022, Gran Bretaña ofrece un
calendario de propuestas y planes realmente brillante.
Commonwealth Games 2022, Birmingham
Los Commonwealth Games de 2022, Birmingham se van a celebrar en distintas sedes repartidas por el condado de West Midlands. Once días de competición con 19 modalidades deportivas y un programa totalmente integrado de deportes adaptados. El pistoletazo desalida será el jueves, 28 de julio, con la Ceremonia de Inauguración en el reformado estadio Alexander, en Perry Barr, Birmingham. Por primera vez enla historia de estos juegos, se entregarán más medallas a mujeres que a hombres. Esta nueva edición también espera ofrecer los primeros juegos con neutralidad de carbono jamás realizados, con vistas a dar un futuro sostenible al territorio de West Midlands. Además, de marzo a septiembre,el Festival Birmingham 2022 va a mostrar la gran creatividad de esta región con un completo programa de actividades que se dará a conocer en enero de 2022.
Jubileo de Platino de la reina Isabel II
Tras 70 años en el trono, Isabel II será la primera monarca británica encelebrar un Jubileo de Platino en 2022, que promete ser un año cargado de festejos y actos a lo largo y anchodel Reino Unido para conmemorar el histórico reinado de la monarca. Los británicos disfrutarán de un puente especial del 2 al 5 de junio, fechas en las que tendrán lugar actos importantes, como la ceremonia Trooping of the Colour, para celebrar el cumpleaños oficial de la Reina. También habrá unamisa de agradecimiento en la Catedral de San Pablo, un concierto especialen directo desde el Palacio de Buckingham y el Platinum Jubilee Pageant, unencuentro en el que participarán unas 5.000 personas y que combinará teatro, música, artes callejeras…
Unboxed 2022
Unboxed 2022 presenta una serie de diez proyectos de participación a gran escala endiferentes lugares del Reino Unido y en plataformas digitales. Cada uno deellos busca unir a las personas para, juntas, celebrar la creatividad einnovación de esta nación. Se trata de una combinación de instalacionesfísicas con aplicaciones digitales y otros soportes virtuales. Entre los proyectos encontramos:
- About Us: una mezcla de instalaciones multimedia y actuaciones endirecto en Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley, para explorar las conexiones humanas con el universo.
- Green Space Dark Skies: un homenaje a los paisajes naturales de Gran Bretaña que también pretende sensibilizar al público sobre cómo protegerlos, ahora... Leer más ...
Aniversarios monárquicos históricos, eventos sostenibles marcados por la innovación,
la celebración de escritores mundialmente famosos… en 2022, Gran Bretaña ofrece un
calendario de propuestas y planes realmente brillante.
Commonwealth Games 2022, Birmingham
Los Commonwealth Games de 2022, Birmingham se van a celebrar en distintas sedes repartidas por el condado de West Midlands. Once días de competición con 19 modalidades deportivas y un programa totalmente integrado de deportes adaptados. El pistoletazo desalida será el jueves, 28 de julio, con la Ceremonia de Inauguración en el reformado estadio Alexander, en Perry Barr, Birmingham. Por primera vez enla historia de estos juegos, se entregarán más medallas a mujeres que a hombres. Esta nueva edición también espera ofrecer los primeros juegos con neutralidad de carbono jamás realizados, con vistas a dar un futuro sostenible al territorio de West Midlands. Además, de marzo a septiembre,el Festival Birmingham 2022 va a mostrar la gran creatividad de esta región con un completo programa de actividades que se dará a conocer en enero de 2022.
Jubileo de Platino de la reina Isabel II
Tras 70 años en el trono, Isabel II será la primera monarca británica encelebrar un Jubileo de Platino en 2022, que promete ser un año cargado de festejos y actos a lo largo y anchodel Reino Unido para conmemorar el histórico reinado de la monarca. Los británicos disfrutarán de un puente especial del 2 al 5 de junio, fechas en las que tendrán lugar actos importantes, como la ceremonia Trooping of the Colour, para celebrar el cumpleaños oficial de la Reina. También habrá unamisa de agradecimiento en la Catedral de San Pablo, un concierto especialen directo desde el Palacio de Buckingham y el Platinum Jubilee Pageant, unencuentro en el que participarán unas 5.000 personas y que combinará teatro, música, artes callejeras…
Unboxed 2022
Unboxed 2022 presenta una serie de diez proyectos de participación a gran escala endiferentes lugares del Reino Unido y en plataformas digitales. Cada uno deellos busca unir a las personas para, juntas, celebrar la creatividad einnovación de esta nación. Se trata de una combinación de instalacionesfísicas con aplicaciones digitales y otros soportes virtuales. Entre los proyectos encontramos:
- About Us: una mezcla de instalaciones multimedia y actuaciones endirecto en Caernarfon, Derry-Londonderry, Hull, Luton y Paisley, para explorar las conexiones humanas con el... Leer más ...
...se han hecho tan instagrameables
en los últimos tiempos? Porque pasear por sus calles es hacerlo por una impactante
galería de arte al aire libre, con murales y grafitis como protagonistas. Inmensas
obras de arte que han hecho de estos tres pueblos de la provincia de Burgos un
tesoro viral para incorporar a tu feed. Te decimos cómo llegar a ellos.
Pinceles, brochas y aerosoles en mano, artistas callejeros locales y foráneos llevan años llenando de arte y color las calles de Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago, tres pueblos de la provincia de Burgos que han reconceptualizado el street art, llevándolo al entorno rural y fusionándose con él en una experiencia artístico-viajera muy inspiracional e instagrameable.
Sus calles se han llenado de propuestas creativas que rescatan antiguas profesiones, recuperan los paisajes de la zona e incluso retratan vecinos y costumbres locales, en escenas, frases y versos que abren una ventana novedosa al mundo rural. Son ilustraciones a gran escala, inmensas obras de arte al aire libre para disfrutar al ritmo de los propios pasos, lejos de masas y gentíos. Te decimos cómo encontrar esta genialidad.
Villangómez: el pueblo con más arte urbano y un festival ad hoc
Cada verano, el pueblo de Villangómez vive una auténtica revolución. Durante unos días, en esta pequeña localidad de unos 100 vecinos, próxima a Lerma y a 21 kilómetros de la capital, se dan cita artistas y visitantes que acuden a dibujar o a contemplar cómo las fachadas se llenan de arte gracias a Pollogómez.
Este proyecto, que lleva más de una década en marcha, busca revitalizar el entorno rural con arte y cultura y para ello organizan un festival con música, espectáculos, talleres... y degustaciones donde el plato fuerte es el arte que, edición tras edición, se va generando.
El Festival Pollogómez Folk dura unos cuantos días, pero las creaciones permanecen y el resultado es una ruta de murales y escritores donde las palabras y los versos de distintos literatos cobran vida e inspiran ilustraciones.
Así, en una fachada, aparece una maceta con varios girasoles que recuerdan un cuadro de Van Gogh. Junto al dibujo, la frase “Yo no quiero que nuestros hijos tengan que morir o matar por lo que piensan” del libro “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez. Con esta obra, el artista Raúl Estal invita a reflexionar sobre “la importancia del respeto, del libre pensamiento y de la opinión”.
A pocos pasos, un mural de Susana Velasco representa “el insomnio de don Quijote”. En él, el personaje más famoso de las letras españolas aparece leyendo una novela de caballería, mientras se bate en duelo con los fantasmas de la noche.
Otro artista, Alvar Llorente, dibujó una rosa de colores vivos con un libro abierto en lo alto. El dibujo aparece acompañado por la frase “El libro es valor, es fuerza, es alimento. Antorcha del pensamiento”, del poeta nicaragüense Rubén Dario a quién está dedicada la intervención.
En total, y hasta la fecha, en Villangómez hay una treintena de murales, vinculados a escritores contemporáneos, algunos famosos y otros desconocidos. Para profundizar en cada obra, se han instalado unos códigos QR que conducen al espectador -móvil en mano- a un universo de realidad aumentada.
Está previsto que el Festival Pollogómez Folk se celebre este año del 23 al 28 de agosto (siempre sujeto a los... Leer más ...
Por qué la provincia de Burgos ha inspirado a
grandes escritores y grandes historias
Si Zorrilla se enamoró de Lerma (y de una lermeña), Alberti de Medina de Pomar, Delibes de Sedano y Cortiguera o Cela de Roa de Duero, por algo será. La provincia de Burgos inspira, con sus pueblos, sus paisajes y sus personajes de leyenda. De su mano nos vamos hoy de viaje literario, con paradas reales en destinos altamente inspiradores en los que se han basado importantes títulos. Un viaje perfecto para lectores y amantes de las buenas historias.
La provincia de Burgos inspira, con sus pueblos, sus paisajes impactantes y sus personajes legendarios, superhéroes del imaginario popular. Son muchos los grandes autores que a lo largo de los años han elegido estas tierras para vivir, sentir el paso de “las musas” y llenar con su inspiración páginas de libros, llevando a ellas gentes, rincones y costumbres.
Y qué mejor momento que el Día del Libro para viajar con grandes autores y grandes libros a los escenarios reales de la provincia de Burgos que cautivaron a los primeros e inspiraron los segundos. Arrancamos un viaje literario altamente inspirador, a la medida de los muy, muy, muy lectores y amantes de las grandes historias. ¿Comenzamos?
El Cantar de Mio Cid: el primer gran libro
El punto de partida de nuestro viaje no podía ser otro que la primera gran obra de la literatura española, El Cantar de Mio Cid, escrita a comienzos del siglo XIII. Arranca con Rodrigo Díaz de Vivar dejando atrás su pueblo natal, Vivar del Cid, cerca de Burgos, y narra su periplo al destierro, mientras avanza por tierras burgalesas en dirección a la provincia de Soria. Un viaje que nos lleva a lugares como Santo Domingo de Silos o el monasterio de San Pedro de Cardeña: «Tornábase Martín Antolínez a Burgos / y mío Cid a aguijar, / Para San Pedro de Cárdena, / cuanto pudo a espolear». Existe una ruta que emula el Camino del Cid, un itinerario turístico-cultural que conecta Vivar del Cid con Orihuela, en Alicante.
El Cid según Pérez-Reverte
El famoso héroe burgalés del siglo XI protagoniza también la novela de Arturo Pérez-Reverte: Sidi, un relato de frontera (editado por Alfaguara). Historia y aventuras en un particular retrato de la figura legendaria del Cid y su lucha por sobrevivir tras salir a su destierro con menos de medio centenar de hombres fieles. Entretenimiento servido.
Zorrilla y su enamoramiento con Lerma y en Lerma
En la plaza de San Pedro de Lerma, junto a la colegiata de San Pedro, José Zorrilla escribe impertérrito con su pluma. Hoy, el autor de Don Juan Tenorio es una escultura de bronce, pero cerca de 200 años atrás hubiera sido posible verlo pasear por las calles de la villa ducal.
En Lerma, Zorrilla vivió, paseó y se enamoró. Sin embargo, su amada, la lermeña Catalina Benito Reoyo, terminó rechazándole. A ella están dedicados algunos de sus poemas: «¡Catalina!… tú, serena, / de llanto y de amor ajena, / ni oirás mi cantilena, / ni sentirás mi pasión».
En Lerma existe un recorrido literario con varias paradas que recuerdan el paso de Zorrilla por la ciudad y algunos de los versos inspirados en estas tierras: «¡Rio Arlanza! ¡rio Arlanza, / Que el florido campo pules/ Derramándote en holganza, / Tan frágil es mi... Leer más ...
FORMENTERA ANIMA A CUIDAR SUS EMOCIONES AHORA MÁS QUE NUNCA
Este es el claim de la campaña impulsada desde el Consell Insular para iniciar la recuperación emocional previa a la ansiada ‘nueva normalidad’
Inmersos en un desasosiego –parafraseando el título de la famosa obra del portugués Pessoa– que dura ya un año, nada mejor que hacer un reset y volver a recuperar ‘aquellas pequeñas cosas’ a las que se refería la canción de Serrat. Emociones a las que quizá antes no dábamos la importancia que realmente tienen, como pasear relajadamente, sin rumbo fijo y en lugares poco masificados; oxigenarse en espacios al aire libre, admirar la naturaleza en su estado más puro y salvaje… Emociones que son la viva esencia de un lugar como Formentera. La menor de las Pitiusas intenta reanimarse interiormente –en sus gentes, que son el verdadero alma de la isla– y así prepararse para que, cuanto todo vuelva a ser (casi) como antes, convertirse de nuevo en ese refugio espiritual y de bienestar que busca el viajero.
“La vida es para nosotros lo que concebimos en ella. Para el rústico, cuyo campo lo es todo, ese campo es un imperio. Para el César, cuyo imperio le parece todavía poco, ese imperio es un campo. El pobre posee un imperio; el grande posee un campo. Yen verdad, no poseemos más que nuestras propias sensaciones; y en ellas tenemos que fundamentar la realidad de nuestra vida”, reflexionaba Fernando Pessoa en su ‘Libro del desasosiego’ (1982).
¿Cómo hacer frente al ‘desasosiego’ que ahora vivimos y recuperar esas sensaciones a las que hacía alusión el genial escritor portugués? Rearmándonos anímicamente. Este es, precisamente, el leit motiv de la campaña ‘Ahora más que nunca, cuidemos nuestras emociones’ que acaba de poner en marcha el Consell Insular de Formentera. Una campaña destinada a recuperar el optimismo en la ciudadanía… lo que revertirá posteriormente en quienes visiten la isla balear, no en vano la grandeza de un destino no está solo en lo material –patrimonio, naturaleza, gastronomía…– sino también en el carácter de sus gentes; esas que acogen con calidez al visitante y le hacen sentir como en su propia casa, bien sea en un alojamiento rural, en un hotel o en un restaurante.
Formentera sabe muy bien lo que son las emociones que destila por toda su geografía… y que proyecta en sus visitantes. Un destino que apuesta por la salud y el bienestar, por la dieta saludable amparada en una gastronomía ‘slow food’ con productos de proximidad, por espacios naturales como su treintena de rutas verdes, por eventos de relajación mental y espiritual como Formentera Zen…
“Vivir una pandemia en un lugar como Formentera, con muchos espacios al aire libre y sin aglomeraciones, es uno de los hechos que hemos querido destacar en esta campaña (…). Consejos para cuidarnos anímicamente para ser tan optimistas como sea posible y así mejorar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean” , afirma Alejandra Ferrer, presidenta del Consell Insular.
Son ‘aquellas pequeñas cosas’ las que, en estos momentos, damos más valor. Pequeñas cosas que, en la menor de las Pitiusas, son muy grandes emocionalmente. Por eso anima a cuidarlas… ahora más que... Leer más ...
¿Cuántos personajes que uno ha conocido, estudiado, admirado... habrán encontrado la muerte en una habitación de hotel?
En Internet se encuentran algunas típicas listas, que suelen hacer hincapié en estrellas del rock y del pop, que por lo general tenían complicadas relaciones con la drogas y por ello sufrieron algún accidente fatal estando de gira.
Esto no es lo que a mí me interesa conocer, en general prefiero personajes más caracterizados. Por ejemplo, hace un tiempo los medios recordaban el fallecimiento en Paris de Oscar Wilde, acaecido allá por 1900 en un hotel modesto del Quartier Latin. Este genial escritor y hombre mundano había caído en el descrédito social no por ser homosexual, cosa que todo el mundo debía conocer ya antes, sino por quedar en evidencia al perder un juicio contra la familia de uno de sus jóvenes amantes.
Su paso por la prision de Reading le dejó hundido física y moralmente, además de arruinarle económicamente. Así pasó sus últimos años viajando por Europa en busca de amigos que aún quisieran prestarle dinero, y acabó recalando en el Hôtel d’Alsace de la rue des Beaux-Arts.
El,establecimiento aún existe, aunque ha cambiado de nombre y de aspecto, ahora es un hotel-boutique pequeño pero bastante lujoso que se llama L’Hôtel. Esta es su historia:
Bienal de arte contemporáneo de Liverpool, Liverpool, Inglaterra
Del 20 de marzo al 6 de junio
Con el rompedor arte moderno creado por más de 50 artistas internacionales, la bienal de Liverpool de 2021 va a exponer obras increíbles en galerías, museos y espacios públicos de toda la ciudad. En la XI edición, que debería haberse celebrado en 2020, la comisaria ecuatoriana Manuela Moscoso va a aprovechar todo su saber hacer y experiencia para hacer que el festival de 2021 sea algo realmente especial.
Medio maratón de Cardiff, Cardiff, sur de Gales
28 de marzo
En esta carrera, los participantes pasan por el centro de la ciudad de Cardiff y sus sitios más emblemáticos, con un paisaje realmente bonito y edificios históricos como telón de fondo. La carrera arranca en las afueras del castillo de Cardiff, pasa por el estadio Principality y el puerto deportivo Penarth, luego cruza el Cardiff Barrage y recorre la bahía de Cardiff antes de llegar a meta, cerca del ayuntamiento de la capital.
Festival de la comedia de Bath, Bath, sudoeste de Inglaterra
Fechas aún por confirmar
Con un cartel que incluye algunos de los nombres más conocidos del momento y las estrellas del mañana, el festival de la comedia de Bath brinda una combinación de monólogos, cortos de humor, cabaret, música y magia que va a arrancar más de una carcajada.
Festival literario FT Weekend de Oxford, Oxford, sudeste de Inglaterra
Fechas aún por confirmar
El festival literario FT Weekend de Oxford cumple 25 años en 2021. Y, para celebrarlo, un plantel de escritores se dará cita esta primavera en la archiconocida ciudad universitaria para hablar sobre literatura, política, historia, gastronomía y medio ambiente. Algunas de las actividades que se habían programado para 2020 van a encontrar su hueco en la edición de 2021. El festival, de ocho días de duración, suele celebrarse en los claustros y el salón de estilo Tudor del Christ Church College.
ABRIL
Regata entre Oxford y Cambridge, Londres, Inglaterra
3 de abril
Esta regata se celebró por primera vez en 1829, lo que la convierte en uno de los eventos deportivos con más solera del mundo. El numeroso público que se concentra en las orillas del tramo del Támesis que va de Putney a Mortlake, en el sur de Londres, disfruta de un evento deportivo único que enfrenta a dos grandes equipos de remeros.
Grand National, hipódromo de Aintree, Liverpool, noroeste de Inglaterra
Del 8 al 10 de abril
Una de las carreras hípicas más famosas del mundo, donde los jinetes deben dar dos vueltas al circuito y salvar 30 obstáculos repartidos por algo más de siete kilómetros. La celebración más colorida y chic de esta cita, Ladies Day, tendrá lugar el 9 de abril.
Festival del café de Londres, Old Truman Brewery, Brick Lane, Londres
Del 15 al 18 de abril
Los amantes del buen café se sentirán como en casa en este festival que organiza bajo el mismo techo una amplia variedad de actividades para los muy cafeteros, además de otros eventos relacionados con el arte y la gastronomía.
Juegos de las Tierras Altas, por toda Escocia
Del 17 de abril al 22 de agosto
Cada año, Escocia celebra unos días protagonizados por unos cien juegos clásicos y otras tradiciones de las Tierras Altas. ¿Listo para disfrutar de... Leer más ...
...creada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
1.Neruda de Pablo Larraín (2016): Una historia ficcionada que trata de un policía que persigue obsesionadamente al reconocido poeta chileno Pablo Neruda, luego de que éste se encuentre fugitivo después de que el presidente de la época pidiera su desafuero. Es realmente un viaje que incluye dentro de sus destinos los encantadores miradores de Valparaíso y los nevados bosques milenarios de La Araucanía. Vela aquí: ondamedia.cl/#/player/neruda
2.Una Mujer Fantástica de Sebastián Lelio (2017): Merecedora del Oscar a “Mejor Película de Habla No Inglesa”, esta película cuenta la historia de Marina, una joven mujer transexual, que luego de presenciar la muerte repentina de Orlando, su pareja, debe vivir el duelo enfrentando los prejuicios de su familia y los de la sociedad. El filme se desarrolla mayoritariamente en locaciones ubicadas en el centro de Santiago, correspondientes a lugares representativos de la cultura urbana local, pero sin caer en los clichés. Vela aquí: ondamedia.cl/ ...fantastica
3.Princesita de Marialy Rivas (2017): Cuenta la historia de una niña de 12 años, Tamara, que vive al interior de una secta religiosa y que ha sido seleccionada por Miguel, su líder, para procrear a su sucesor. La película fue filmada en Puerto Varas y en sus alrededores, por lo que sepueden observar los generosos paisajes de la zona colmados de abundante flora y fauna nativa. Vela aquí: ondamedia.cl/#/player/princesita
4.Y de Pronto el Amanecer de Silvio Caiozzi (2017): Trata sobre el regreso de un viejo escritor frustrado a su pueblo natal ubicado en la Patagonia de Chile, después de más de 40 años de haberlo dejado. Tras su retorno, deberá enfrentarse al pasado y así podrá crear por primera vez una novela en lacual, tanto él como su amada y sus amigos serán los protagonistas. Realmente un placentero viaje al fin del mundo a través de una entretenida historia! ¿Lo mejor? ¡los verdes y misteriosos paisajes de la Patagonia. Vela aquí: ondamedia.cl/ ...l-amanecer
5.Crystal Fairy y el Cactus Mágico de Sebastián Silva (2013): Un chico de Estados Unidos visita Chile con el objetivo de probar un cactus alucinógeno llamado San Pedro que se da en el norte del país. En su travesía conocerá a Crystal, una joven de San Francisco que se integrará a sus planes. En esta película no sólo se puede apreciar la grandiosidad del Desierto de Atacama, sino también su magia. Vela aquí: ondamedia.cl/ ...tus-magico
6.Gloria de Sebastián Lelio (2013): Narra la historia de Gloria, una mujer madura que suele divertirse y llenar su vacío existencial acudiendo a fiestas para adultos solteros en busca de amor o de alguna aventura. Nada será lo mismo, luego de que conozca a Rodolfo, un hombre de 65 años recién divorciado. En algunas escenas de este filme, se puede apreciar Santiago desde las alturas, observar sus grandes edificios, sus noches activas e iluminadas y experimentar una grata sensación de libertad. Vela aquí: ondamedia.cl/ ...ler-gloria
7.Sin Norte de Fernando Lavanderos (2017): Es una road movie que cuenta la historia de Esteban, un joven enamorado que viaja al norte de Chile por la carretera siguiendo los pasos de Isabel, su amada. En la ruta parará en distintos... Leer más ...
un libro de bolsillo de 180 páginas del escritor chileno Luis Sapúlveda, que se lee en un día. Dejo la reseña de planetadelibros.com
Los muchos miles de lectores de Luis Sepúlveda ya conocen su gran pasión: viajar, deambular por el mundo, observar a sus gentes y escuchar sus historias. Pero Sepúlveda tiene también otra pasión, podría decirse que en simbiosis con la anterior, que es la de contar él mismo, a su modo, esas historias oídas y otras que, gracias a su desbordante capacidad de fabulación, enriquecen la realidad convirtiéndola en literatura.
Pues bien, esta vez Sepúlveda nos invita a acompañarle, codo con codo, en algunos de sus periplos por las solitarias tierras de Patagonia y Tierra del Fuego. Así, conocemos a Ladislao Eznaola, vagabundo del mar en busca de un nave fantasma, a su hermano Agustín, el bardo de Patagonia, a Jorge Díaz y La voz de Patagonia de Radio Ventisquero, la ternura de Panchito y su delfín, a aviadores enloquecidos que lo transportan todo, desde vino hasta muertos, por encima de la desolada inmensidad del paisaje... El libro se abre y se cierra con dos encuentros extraordinarios del autor con Bruce Chatwin y con Francisco Coloane, escritor chileno que alimentó la imaginación inquieta del niño Sepúlveda.
Apuntes de viajes, sí, pero también un aprendizaje de cómo viajar, de cómo conocer el mundo, de cómo mirarlo y quererlo. Luis Sepúlveda prolonga en cierto modo la tradición aprendida por él en los libros de su maestro Coloane y procura contagiarnos la inmensa felicidad de la verdera aventura. No en vano termina Patagonia Express con las siguientes palabras:«Nunca más estaría solo. Coloane me había traspasado sus fantasmas, sus personajes, los indios y emigrantes de todas las latitudes que habitan La Patagonia y la Tierra del Fuego, sus marinos y sus vagabundos del mar. Todos ellos van conmigo y me permiten decir en voz alta que vivir es un magnífico ejercicio».
Mide 2,5 km de longitud.
Con todos sus cables se podría dar la vuelta al mundo 3 veces.
Se está pintando continuamente para evitar su corrosión. Debido a su gran tamaño, cuando se acaba de dar la mano de pintura por la zona sur, ha pasado tanto tiempo que ya hay que comenzar a pintar por el lado contrario.
Cada ciertos metros tienen instalados unos “teléfonos de la esperanza”, para disuadir a los posibles suicidas, ya que este puente es famoso por la cantidad de suicidios que suceden en él.
El “Golden Gate" es el estrecho entre los acantilados a la entrada de la bahía de San Francisco, donde está construido el puente, pero no el puente en sí. Se le llamaba el Golden Gate (la puerta dorada) porque es por donde entraba gente de todas partes del mundo a la ciudad durante la fiebre del oro del siglo XIX en busca de riquezas en vistas a descubrir una veta de mineral en las montañas de la Sierra Nevada.
Se puede pasear por debajo del Golden Gate bridge por Presidio Park.
Es enorme (más grande que el Central Park de Nueva York) → Organizar bien qué ver antes de ir.
El parque termina en China Beach, una larga playa abierta al pacifico.
Cómo llegar → Se puede ir en coche o tomar el autobús 71 en Market y bajarse en Lincoln street con la 19th avenue.
Duración → Unas 2 horas y media.
Mapa → goldengatepark.com/ ...e_park.pdf
Parking → goldengatepark.com/parking.html
Hay buses gratuitos por dentro del parque, aunque no llegan a todas partes. También se puede atravesar en coche desde el norte al sur y del este al oeste.
Se puede aparcar gratis por donde el molino holandés.
Se puede circular por el interior en coche o bicicleta.
Los domingos lo cierran al tráfico, salvo 2 calles que lo atraviesan de norte a sur.
Dentro están los museos importantes de la ciudad, sobre todo el museo de ciencias.
“No dejéis de hacer cualquier otra cosa para ir aquí, porque en mi opinión no vale la pena”.
Alquiler de bicicletas:
• www.bikerentalsanfrancisco.com/: “Es lo más barato de allí”.
• goldengatepark.com/ ...skate.html
• parkwide.com/
• goldengateparkbikeandskate.com/
• www.goldengateparkbikerental.com/
Qué ver → Gratis, excepto el japanese tea garden:
• Academy of sciences → Tiene la mayor colección de mariposas del mundo.
• Buffalo paddock:
o En 1894 se trajo a esta pequeña reserva el primer Buffalo. Posteriormente se añadió una manada que sigue estando hoy en día.
o A veces son difíciles de ver, por el gran recinto en el que se encuentran.
• Dutch windmill:
o Molino de estilo holandés, construido para bombear agua del mar.
o Hoy en día está de adorno, rodeado de un bonito jardín.
• Herschell – Spillman carrusel.
• Japanese tea garden → japaneseteagardensf.com/index.php
o Precio → 8$: Entrada gratis los lunes, miércoles y viernes, no festivos, antes de las 10h.
o Horario → De 9 a 18 horas.
o Jardín dotado de bonsáis, jardines de rocas, plantas exóticas y pagodas.
Hola a tod@s: el próximo día 14 voy a estar en santo domingo durante 1 semana. Es la primera vez que voy a la capital. ( conozco punta cana, ya que he ido en 4 ocasiones, la última en julio)
El viaje es medio de negocios, pero tendré bastante tiempo libre.
Que me recomendáis visitar, aparte de la zona colonial?
También quiero aprovechar para hacer alguna excursión de pesca, alguna sugerencia?
Gracias y un saludo
Buenas
En Santo Domingo aparte de la Zona Colonial no hay mucho que ver, salvo el Monumento en el lugar donde ajusticiaron al dictador Trujillo, en la Autopista 30 de Mayo, antigua carretera a San Cristóbal. También puedes visitar alguno de los museos que se encuentran en la Plaza de la Cultura, en Gazcue, aunque en particular el del Hombre Dominicano yo no lo recomiendo porque no merece la pena, o eso me pareció a mi.
En Gazcue también se encuentra el Palacio Presidencial, y casas como Villa Hena, "la Casa de las Raíces".
Yo dedicaría el mayor tiempo a recorrer la Zona Colonial sin prisas, saboreando tanta historia como hay allí concentrada; busca información y verás que hay muchas cosas que pasan desapercibidas para la gran mayoría de la gente, esos que se limitan a verlo todo en una mañana.
En este enlace tienes un mapa y hasta 70 monumentos y cosas que ver, que se dice pronto, y desde luego no se ven en una mañana: www.santo-domingo-live.com/ .../mapa.html
Una cosa que muy poca gente conoce de su existencia y que se puede visitar siquiera como curiosidad, son las Alcantarillas Coloniales: www.diariolibre.com/ ...GODL357616
Yo he viajado cuatro veces a RD y en cada uno de esos viajes he dedicado siquiera un par de días a recorrer la Zona Colonial, me gusta, intento imaginar cómo sería aquello hace 500 años, y sigo descubriendo cosas y sitios que no conocía.
Lo peor son las zonas que todavía están en obras, y lo que les queda.
Algo que no me salto nunca es tomar pal de Presidentes en La Cafetera, en El Conde, que se tiene como el bar mas antiguo de Santo Domingo, refugio de gente bohemia, escritores y artistas, y anteriormente de exiliados de la guerra.
Si quieres dale un vistazo al apartado dedicado a Santo Domingo en el pequeño relato que escribí sobre mi último viaje a RD:
Sobre excursiones para pescar no te puedo decir, solo se me ocurre que contactes con Sara, la mujer de Pepe el lanchero, que es española y aunque ellos trabajan en la zona de Bayahibe-Isla Saona, lo mismo te puede orientar o ponerte en contacto con alguien de la capital.