Se encontraron 20 comentarios sobre Taxi Sudafrica en el Foro de África del Sur
Buscando en foro de África del Sur, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Esta Semana Santa me voy de vacaciones a Sudafrica con mi mujer, nuestra hija de 6 años y nuestro hijo de 11 meses.
El dia 4 de abril nos vamos de Cape Town en direccion a la Garden Route, y queremos visitar la zona de Stellenbosch/Franschhoek y quedarnos dos noches ahí, hasta la mañana o mediodía del día 6.
Aquí estoy un poco perdido. Había pensado en hospedarnos dentro de alguna bodega, pero la única que he visto disponible en booking.com es Lanzerac y cobran 1500 euros por 2 noches. ¿Alguien conoce alguna alternativa más económica? De no quedarnos en una bodega a dormir… ¿es posible quedarse en un hotel o bed & breakfast que esté bien y hacer visitas guiadas a bodegas? En este segundo caso, ¿alguien conoce alguna(s) bodega(s) donde tengan algún entretenimiento para los niños?
Respecto al mismo tema, si no nos hospedamos en ninguna bodega y tenemos que ir de visita para hacer alguna cata, si quisiera no coger el coche por el tema del alcohol… ¿las propias bodegas tienen servicio de traslado dentro de Stellenbosch o hay que coger taxis?
¡Muy buenas a todos! Después de leer el foro y varios diarios de la zona, esta es mi idea para el viaje. Me gustaría saber que os parece, si hay etapas en las que voy a andar muy justo o muy sobrado de tiempo, si hay algo que me olvido de visitar que debería o si estoy tratando de abarcar demasiado…
Os recuerdo que somos una pareja con dos niños, una de 7 y un bebé que cumplirá 1 año durante estas vacaciones, y que llegamos a Cape Town el 1 de abril al mediodía.
• 1 de Abril – llegada a CT por la tarde, donde nos quedamos hasta el 4. Planeamos hacer la excursión de 1 día por la península, visitar la Table Mountain, el centro de la ciudad, el Waterfront, Bo Kap y el Jardín botánico. ¿Creéis que da tiempo? ¿O mejor quedarnos hasta el día 5?
• 4 - dejando CT después del desayuno, visitar la zona de Stellenbosch y quedarnos dos noches ahí, hasta la mañana o mediodía del día 6.
Aquí estoy un poco perdido. Había pensado en hospedarnos dentro de alguna bodega, pero la única que he visto disponible en booking.com es Lanzerac y cobran 1500 euros por 2 noches. ¿Alguien conoce alguna alternativa más económica? De no quedarnos en una bodega a dormir… ¿es posible quedarse en un hotel o bed & breakfast que esté bien y hacer visitas guiadas a bodegas? En este segundo caso, ¿alguien conoce alguna(s) bodega(s) donde tengan algún entretenimiento para los niños?
Respecto al mismo tema, si no nos hospedamos en ninguna bodega y tenemos que ir de visita para hacer alguna cata, si quisiera no coger el coche por el tema del alcohol… ¿las propias bodegas tienen servicio de traslado dentro de Stellenbosch o hay que coger taxis?
Mi idea es uno de esos días también pasar un rato visitando el santuario Exotic Animal World, más que nada por nuestra hija.
• 6 – dejaríamos Stellenbosch atrás para ir por la costa hasta Hermanus, donde hacer noche. Por el camino pararíamos en Betty’s bay para ver los pingüinos.
• 7 – Dar una vuelta por Hermanus por la mañana, y de ahí viajar por Standford, Napier y Bredasdorp hasta Arniston, visitar la de cueva Waenhuiskrans si la marea es favorable (¿o es difícil visitarla yendo con un bebe?) para terminar visitando el Cabo Agulhas y dormir allí.
• 8 – aquí tengo una duda. Había pensado visitar De Hoop (Koopie Alleen) para ir a Swellendam a la tarde y hacer noche allí. Pero dudo si la visita a De Hoop merece la pena llevando un bebé que recién empieza a caminar y que necesita por lo tanto carrito casi todo el tiempo (mi espalda no da para mucho más). Si no merece la pena, la alternativa seria ir a Swellendam, parar un rato a visitarlo y seguir ruta hasta Mossel Bay, George, y terminar haciendo noche o bien en Wilderness o si da tiempo y es mejor, pues ya tirar hasta Knysna para dormir allí.
• 9 – Si asumimos que el día anterior al final visitamos De Hoop y dormimos en Swellendam, este dia 9 de abril seria para hacer Mossel Bay, George, Wilderness y dormir en Knysna.
• 10 – Visitar los Heads, Noetzie, Gardens of Eden y Robberg Nature Reserve/ Plettenberg Bay. Noche en el mismo alojamiento de Knysna de la noche anterior.
• 11 – Dejar Knysna para visitar Tenikwa, Birds of Eden y Nature's valley. Alojarnos en Tsitsikamma.
• 12 – Pasar por el Bloukamns bridge, hacer una ruta (corta, por los peques) por los puentes colgantes y hacer noche en una Oceanette. ¿Es mucha paliza ir hasta Jeffrey’s Bay en el día solo para visitar el pueble y la playa?
• 13 - Tirar... Leer más ...
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Hola shark2213,
yo he estado en Ciudad del Cabo en sep '22, iba con una niña (o, más bien, adolescente) de 13 años y también somos bastante miedosillos. Lo que hicimos fue alquilar coche e ir prácticamente a todos los sitios con coche. El único sitio donde nos movimos andando es en el Waterfront (ahí aparcas el coche en el parking, que además es relativamente barato, y recorres la zona, tienes un montón de restaurantes, tiendas, desde allí se coge el barco a Robben Island, etc.). No sé decirte si es mejor Uber, taxi, etc. Yo, si no te responden aquí, preguntaría en el sitio donde te alojes o incluso en el mismo restaurante (posiblemente incluso te puedan pedir un taxi).
Sobre lo segundo, no te puedo decir, porque yo me hice Kruger-Swazilandia-St Lucia-KwaDukuza-Drakensberg-Jo'Burg pero hace 17 años y no llegué a Durban. En su momento no tuve ningún problema (más allá de las típicas precauciones que hay que tener en Sudáfrica) y creo que a priori no deberías tenerlo, pero ha pasado demasiado tiempo como para que mi consejo te sirva. Y además no estuve en Durban que es una ciudad grande.
Sobre las gasolineras nada, no he tenido ningún problema nunca en ninguna. Lleva alguna monedilla siempre para dejarla de propina. E incluso a veces querrán lavarte el cristal para ganarse alguna propinilla adicional, pero nada más.
Sobre el trayecto del Ann Van Dyk al hotel cerca del aeropuerto... A ver, yo en sep '22 me hice Pretoria (donde estuve visitando un museo que me interesaba) - cueva Sterkfontein - Ann Van Dyk Centre y no tuve problemas. Intenta ir por carreteras principales, sin meterte en el "cogollo" de Johannesburgo y Pretoria, pero no deberías tener problemas. Hay veces que ves algún cartel de "Hijacking hotspot" no parar los próximos 2km, que te acojona un poco, pero lo que tienes que hacer es exactamente eso, seguir sin parar.
Yo creo que el mejor consejo es que trates de no conducir nunca de noche (y si no tienes más remedio, que sea poco tiempo y por una zona en la que sepas que más o menos no vas a tener... Leer más ...
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Hola shark2213,
yo he estado en Ciudad del Cabo en sep '22, iba con una niña (o, más bien, adolescente) de 13 años y también somos bastante miedosillos. Lo que hicimos fue alquilar coche e ir prácticamente a todos los sitios con coche. El único sitio donde nos movimos andando es en el Waterfront (ahí aparcas el coche en el parking, que además es relativamente barato, y recorres la zona, tienes un montón de restaurantes, tiendas, desde allí se coge el barco a Robben Island, etc.). No sé decirte si es mejor Uber, taxi, etc. Yo, si no te responden aquí, preguntaría en el sitio donde te alojes o incluso en el mismo restaurante (posiblemente incluso te puedan pedir un taxi).
Sobre lo segundo, no te puedo decir, porque yo me hice Kruger-Swazilandia-St Lucia-KwaDukuza-Drakensberg-Jo'Burg pero hace 17 años y no llegué a Durban. En su momento no tuve ningún problema (más allá de las típicas precauciones que hay que tener en Sudáfrica) y creo que a priori no deberías tenerlo, pero ha pasado demasiado tiempo como para que mi consejo te sirva. Y además no estuve en Durban que es una ciudad grande.
Sobre las gasolineras nada, no he tenido ningún problema nunca en ninguna. Lleva alguna monedilla siempre para dejarla de propina. E incluso a veces querrán lavarte el cristal para ganarse alguna propinilla adicional, pero nada más.
Sobre el trayecto del Ann Van Dyk al hotel cerca del aeropuerto... A ver, yo en sep '22 me hice Pretoria (donde estuve visitando un museo que me interesaba) - cueva Sterkfontein - Ann Van Dyk Centre y no tuve problemas. Intenta ir por carreteras principales, sin meterte en el "cogollo" de Johannesburgo y Pretoria, pero no deberías tener problemas. Hay veces que ves algún cartel de "Hijacking hotspot" no parar los próximos 2km, que te acojona un poco, pero lo que tienes que hacer es exactamente eso, seguir sin parar.
Yo creo que el mejor consejo es que trates de no conducir nunca de noche (y si no tienes más remedio, que sea poco tiempo y por una zona en la que sepas que más o menos no vas a tener problemas). Yo miraría las horas... Leer más ...
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Ok gracias, la verdad es que me preocupa. Un saludo.
Yo creo que ser prudente está muy bien, siempre que no sea estar como un gato con las uñas fuera todo el día. Si no la tensión no permite disfrutar del viaje.
Hay que tener cuidado, saber que hay mucho pillo suelto, pero normalmente no son robos violentos, sino al descuido o con engaño. A veces es simplemente quedarse con la vuelta, pero es mas bien un daño moral, que físico.
Hay un ser mas precavido que en casa y, sobre todo, no dejar objetos de valor a la vista.
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Bueno pues tras anular nuestro viaje a Sudáfrica, los problemas personales que tenía parecen haberse calmado y hemos retomado nuestro viaje.
Tengo varias preocupaciones, sobre todo al ir con niños ( 10 y 6 años ), principalmente con seguridad y escala en Angola.
Hacemos escala en Angola y por lo que he leído, para tres horas no hace falta nada de documentación ni nada. Entiendo que la zona internacional del aeropuerto, no sea peligrosa no?
Por otro lado, en cuanto a la seguridad, unas cuestiones.
- un día saldremos los 4 a cenar a Gold, restaurante temático africano en Cape Town. Como acabaremos de noche, cual es la mejor opción para volver al Hotel? Coger un Uber antes de salir del restaurante?? Encargar el traslado antes??? Coger un taxi desde el restaurante??? No queremos estar solos en la calle de noche ni 5 minutos.
- cogeremos un coche en el aeropuerto de Durban para ir a St Lucía y después Suazilandia. Algún consejo de seguridad en ese trayecto??
- en las gasolineras hay peligro?? Me da miedo el momento de bajarme a echar gasolina y entrar a pagar.
- un día iremos de graskop al centro Ann van dyk, y me da miedo ese trayecto de allí al hotel de Johannesburgo ( el hotel está cerca del aeropuerto ) el Birchwood or tambo hotel. Sería mejor dejar el coche en el aeropuerto y coger un traslado???
Saludos y gracias.
Yo también iba asustadisimo cuando fuimos y al final salió todo muy bien. Solo hicimos Ciudad del Cabo, que es verdad que impresiona algo, la Garden Route y un poco del interior de la provincia del Cabo.
En general hay que fijarse en lo que hace la gente y preguntar si hay alguna duda. Por las noches no se ve gente por la calle en casi ningún sitio; cuando se va a un restaurarte o pub se va en coche hasta la puerta, de hecho en las ciudades es normal que estén en los centros comerciales, que son más fáciles de proteger. A los “gorrillas” les sonreíamos y les dábamos 5 rand y nunca hubo ningún problema.
Las guesthouses suelen estar en barrios residenciales, que se consideran seguros, por las mañanas no es raro ver gente haciendo footing.
En Ciudad del Cabo la verdad es que la única visita que hicimos fue al Fuerte, el resto del tiempo lo pasábamos en las tiendas y restaurantes del Waterfront. También pasamos un par de noches en un hotel de Sea Point; por la noche salíamos a cenar dando un paseo lo más corto posible, no se veía a nadie por las calles. Con los taxis que cogimos tampoco hubo problemas.
Pues esa es mi idea más o menos, zonas céntricas, evitar la noche y sentido común! Creo que con eso y si las pandemias y las crisis me lo permiten, voy a empezar a preparar el viaje!
Yo también iba asustadisimo cuando fuimos y al final salió todo muy bien. Solo hicimos Ciudad del Cabo, que es verdad que impresiona algo, la Garden Route y un poco del interior de la provincia del Cabo.
En general hay que fijarse en lo que hace la gente y preguntar si hay alguna duda. Por las noches no se ve gente por la calle en casi ningún sitio; cuando se va a un restaurarte o pub se va en coche hasta la puerta, de hecho en las ciudades es normal que estén en los centros comerciales, que son más fáciles de proteger. A los “gorrillas” les sonreíamos y les dábamos 5 rand y nunca hubo ningún problema.
Las guesthouses suelen estar en barrios residenciales, que se consideran seguros, por las mañanas no es raro ver gente haciendo footing.
En Ciudad del Cabo la verdad es que la única visita que hicimos fue al Fuerte, el resto del tiempo lo pasábamos en las tiendas y restaurantes del Waterfront. También pasamos un par de noches en un hotel de Sea Point; por la noche salíamos a cenar dando un paseo lo más corto posible, no se veía a nadie por las calles. Con los taxis que cogimos tampoco hubo problemas.
Añado al resto de comentarios, con los que estoy de acuerdo, que nosotros estuvimos casi un mes viajando por el país por nuestra cuenta, incluida la ruta jardín en coche de alquiler, y no tuvimos ningún problema de inseguridad.
Como dicen los otros foreros, en las grandes ciudades te puedes notar algo más inseguro, pero siguiendo las recomendaciones, y no yendo a ciertas zonas sin guía, no deberías tener problemas. Como dice Canajazz, exceptuando Ciudad del Cabo tampoco te pierdes nada si no las visitas (al menos en las que yo he estado).
Como han dicho, es un país espectacular.
En la agencia no nos dicen nada sobre ese tema... algún sitio para ver recomendaciones? Porque si la parte de no ir por la noche o no coger taxis piratas y tal la hemos leido pero no de zonas o ciudades...
Tanto en el foro como buscando en Google hay un montón de artículos y comentarios respecto a cómo moverse en las ciudades y en qué zonas puedes llegar a tener problema. Échales un vistazo y si tienes dudas nos consultas.
Te recomiendo usar Uber y no taxis (en Uber queda todo registrado).
Añado al resto de comentarios, con los que estoy de acuerdo, que nosotros estuvimos casi un mes viajando por el país por nuestra cuenta, incluida la ruta jardín en coche de alquiler, y no tuvimos ningún problema de inseguridad.
Como dicen los otros foreros, en las grandes ciudades te puedes notar algo más inseguro, pero siguiendo las recomendaciones, y no yendo a ciertas zonas sin guía, no deberías tener problemas. Como dice Canajazz, exceptuando Ciudad del Cabo tampoco te pierdes nada si no las visitas (al menos en las que yo he estado).
Como han dicho, es un país espectacular.
En la agencia no nos dicen nada sobre ese tema... algún sitio para ver recomendaciones? Porque si la parte de no ir por la noche o no coger taxis piratas y tal la hemos leido pero no de zonas o ciudades...
No recomiendan salir por la noche y evitar ciertos barrios. Sobre todo en las grandes ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo.
En nuestro caso, fuimos a Soweto durante el día por libre (Uber) a la calle donde está la casa de Nelson Mandela, y hay bastante turismo. No tuvimos ningún problema.
Añado al resto de comentarios, con los que estoy de acuerdo, que nosotros estuvimos casi un mes viajando por el país por nuestra cuenta, incluida la ruta jardín en coche de alquiler, y no tuvimos ningún problema de inseguridad.
Como dicen los otros foreros, en las grandes ciudades te puedes notar algo más inseguro, pero siguiendo las recomendaciones, y no yendo a ciertas zonas sin guía, no deberías tener problemas. Como dice Canajazz, exceptuando Ciudad del Cabo tampoco te pierdes nada si no las visitas (al menos en las que yo he estado).
Como han dicho, es un país espectacular.
En la agencia no nos dicen nada sobre ese tema... algún sitio para ver recomendaciones? Porque si la parte de no ir por la noche o no coger taxis piratas y tal la hemos leido pero no de zonas o ciudades... Leer más ...
Quisera hacer Kruguer este año, pero no quiero conducir asi que estoy pensando llegar a Jonbur y estar dos noches alli ya que la primera llego a la hora de la cena.
La segunda noche haria una excursion alli contratada al Soweto y museo.
La tercera noche quiero bajar hacia Kruger, en una excursion haciendo la Ruta Panorama, dormir alli en Graskop o cerca dos noches quedarme en un hotel cerca del parque
Las dos noches siguientes en una reserva privada de la cual espero que me recojan en Graskop o Nellspruit y asi no tener que conducir.
Creeis que es factible?' donde deberia quedarme en Graskop o Nellspruit?? sera que puedo estar alli sin coche, los taxis seran baratos o habra buses donde te puedas mover ?
Acabo de volver de Sudáfrica, he estado 9 días y he recorrido Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Simon's Town y Pilanesberg National Park y vuelvo con todas mis pertenencias
La verdad quien diga que no es peligroso, MIENTE. La seguridad extrema en los sitios turísticos, de hecho, lo confirma. ¿Por qué tener un segurata en cada vía de cada estación de tren "si no es tan peligroso como dicen"? O el centro de Ciudad del Cabo, plagado de agentes de seguridad pública. La realidad es que el contraste social es extremo y hay mucha gente viviendo en la nada y encuentras barrios de chabolas prácticamente en cada esquina.
Creo que lo mejor que uno puede hacer es invertir en seguridad, esto es, lo que en cualquier otro sitio harías caminando, pues hacerlo en taxi. Hay así mismo numerosos gadgets como dobles telas para esconder objetos de valor en caso de que seas víctima de un robo. Lo poco que caminé por la calle, sinceramente, me sentí muy muy observado. Sólo me sentí realmente relajado en zonas turísticas, que están realmente vigiladas, y en barrios ricos (tipo Rosebank en Johannesburgo) donde hay seguridad privada y coches patrullando constantemente las calles.
Pues habría que ver cómo está el tema de aparcar en los barrios céntricos, yo devolví el coche en el aeropuerto y luego fuimos a la ciudad en taxi. Lo que está claro es que hay muchos sitios interesantes en los alrededores de la ciudad y para eso lo mejor es ir con tu coche.
Creo recordar que el New Kings tiene un garaje subterráneo, o hay uno justo al lado.
Muchas gracias @Abdelkrim, si el hotel creo que tiene aparcamiento propio, pero creo que al centro iré en coche.
Pues habría que ver cómo está el tema de aparcar en los barrios céntricos, yo devolví el coche en el aeropuerto y luego fuimos a la ciudad en taxi. Lo que está claro es que hay muchos sitios interesantes en los alrededores de la ciudad y para eso lo mejor es ir con tu coche.
Creo recordar que el New Kings tiene un garaje subterráneo, o hay uno justo al lado.
Acabo de volver de Sudáfrica, en viaje organizado.
Te puedo ayudar poco, por tanto.
En cuanto a seguridad, evita moverte por la noche, tanto en zonas urbanas como en carreteras poco transitadas.
Especialmente inseguro es Johannesburgo, la tercera ciudad más peligrosa del mundo. Como ejemplo, los propios taxis no se esperan a que cambien a verde los semáforos, hacen un ceda el paso para evitar asaltos en los semáforos.
Hay zonas que sí son seguras por las noches, como el Waterfront de Ciudad del Cabo.
Por cierto, me han sobrado unos 2.165 rands (unos 150 euros) que cambio al tipo oficial. Soy de Valencia.
Creo que a todos los que hemos visitado el pais nos ha pasado lo mismo. Llegamos asustadisimos por su mala fama y andamos con infinitas precauciones, lo cual está bien porque no te puedes descuidar. Pero al final llegas a la conclusión de que no es para tanto y de que el pais está muy bien para recorrerlo a tu aire.
También es verdad que sólo estuve en la zona más segura de Sudáfrica, la Garden Route. En Ciudad del Cabo paseamos bastante, pero solo por el Waterfront, Long Street y como mucho hasta el Fort (interesante visita por su valor histórico). No subimos a la montaña porque hizo muy mal tiempo y ni siquiera entramos en Bo Kaap. Salimos a cenar y en 4 días solo cogimos taxi un par de veces, y nos parecieron muy seguros. Es diferente en Port Elisabeth, ya que los alojamientos están en barrios residenciales y conviene moverse en taxi si no has alquilado coche todavía.
Pero las ciudades más pequeñas nos parecieron muy seguras porque a los habitantes les veíamos bastante relajados.
El Vodacom del aeropuerto de JHN es como un vodafone de Madrid. Te pondrán la tarjeta gratis sin tener ni que hablar, se puede pagar con tarjeta y fraude me parece imposible ahí. Es MUY seguro. En la puerta un señor me dijo que me fuera en su taxi y que en vez de 600 rands pagaría 100 rands por lo mismo donde me llevaría él; no acepté, igual ahí están los fraudes.