Hola. Por lo comentado de la espera en reservas con booking ... Aunque me alojaba cerca de Grand Central (Hotel The Renwick) y estuve dudando hasta última hora si elegía la opción de Uber Shuttle comentada en los últimos mensajes, al final por comodidad y perrería, contraté el traslado a la llegada a través de booking. Llegaba, en teoría, a las 14,45 h y me dieron un precio de 63,67 € al cambio que me pareció razonable, teniendo en cuenta los precios alternativos (dejando aparte el Airtrain, claro)
Y digo lo de las 14,45 h en teoría porque Iberia decidió vender más billetes de los que cabían en el avión que habían asignado a este vuelo, decidió cuando ya estábamos en la puerta de embarque reasignar asientos (incluso a los que ya habíamos pagado por asegurarnos asientos separados y juntos) y puso un avión más grande ... Que tenía toda la pinta de no estar preparado para ese momento. El caso es que tuvimos una amena charla del piloto diciendo que había un problema de software primero, luego que íbamos a salir de la zona de embarque a ver si ... Y tras una ruta gratis por las pistas del aeropuerto, volvimos al punto de inicio para que intentaran arreglar un problema "en la compensación de pesos del combustible" (que te da una tranquilidad cuando vas a hacer un vuelo oceánico ...). El caso es que salimos con casi tres horas y media de retraso y aunque gasto queroseno a tope, llegamos con 2 h 45 min de retraso (lo suficiente para fastidiar pero para que Iberia no estuviera obligada a indemnizar, que imagino que lo tendrán calculado ...)
Cuento todo el rollo anterior para valorar que, al menos en nuestro caso, la atención por la empresa de booking fue excelente. Se pusieron en contacto por guasap un par de días antes, con los datos del conductor y el vehículo (tanto a la ida como a la vuelta, conductores latinos). Para que ellos pudieran hacer el seguimiento, les facilitamos el número de vuelo. Y cuando vimos el retraso, nosotros también les mantuvimos informados de toda la incidencia y avisamos que íbamos a llegar con retraso. Y no nos pusieron ningún problema, ni nos amenazaron con recargos ni nada parecido. Cuando aterrizamos, avisamos que ya estábamos allí y cuando pasamos el control (bastante rápido, lo cuento en el hilo específico), avisamos que ya estábamos fuera y nos dijeron que en unos minutos estaban allí (tardaron unos 5-7 min en llegar desde ese momento). Por tanto, al menos en nuestro caso, la experiencia fue muy buena
Para la recogida, nosotros salimos por la Puerta D de la Terminal 8 y aquí están las paradas para recogida de los traslados privados. En nuestro caso, no se si por falta de algún permiso, por congestión en el acceso o por lo que fuera, el conductor nos avisó justo al llegar que no iba a entrar en la zona que se ve en la foto como C (que parece que es la recogida habitual para los traslados privados en esta zona) y que teníamos que salir al otro lado del separador de hormigón que se ve a la derecha (donde las letras G - Uber). Pero sin problema
El vehículo había conocido tiempos... Leer más ...
Hola. Por lo comentado de la espera en reservas con booking ... Aunque me alojaba cerca de Grand Central (Hotel The Renwick) y estuve dudando hasta última hora si elegía la opción de Uber Shuttle comentada en los últimos mensajes, al final por comodidad y perrería, contraté el traslado a la llegada a través de booking. Llegaba, en teoría, a las 14,45 h y me dieron un precio de 63,67 € al cambio que me pareció razonable, teniendo en cuenta los precios alternativos (dejando aparte el Airtrain, claro)
Y digo lo de las 14,45 h en teoría porque Iberia decidió vender más billetes de los que cabían en el avión que habían asignado a este vuelo, decidió cuando ya estábamos en la puerta de embarque reasignar asientos (incluso a los que ya habíamos pagado por asegurarnos asientos separados y juntos) y puso un avión más grande ... Que tenía toda la pinta de no estar preparado para ese momento. El caso es que tuvimos una amena charla del piloto diciendo que había un problema de software primero, luego que íbamos a salir de la zona de embarque a ver si ... Y tras una ruta gratis por las pistas del aeropuerto, volvimos al punto de inicio para que intentaran arreglar un problema "en la compensación de pesos del combustible" (que te da una tranquilidad cuando vas a hacer un vuelo oceánico ...). El caso es que salimos con casi tres horas y media de retraso y aunque gasto queroseno a tope, llegamos con 2 h 45 min de retraso (lo suficiente para fastidiar pero para que Iberia no estuviera obligada a indemnizar, que imagino que lo tendrán calculado ...)
Cuento todo el rollo anterior para valorar que, al menos en nuestro caso, la atención por la empresa de booking fue excelente. Se pusieron en contacto por guasap un par de días antes, con los datos del conductor y el vehículo (tanto a la ida como a la vuelta, conductores latinos). Para que ellos pudieran hacer el seguimiento, les facilitamos el número de vuelo. Y cuando vimos el retraso, nosotros también les mantuvimos informados de toda la incidencia y avisamos que íbamos a llegar con retraso. Y no nos pusieron ningún problema, ni nos amenazaron con recargos ni nada parecido. Cuando aterrizamos, avisamos que ya estábamos allí y cuando pasamos el control (bastante rápido, lo cuento en el hilo específico), avisamos que ya estábamos fuera y nos dijeron que en unos minutos estaban allí (tardaron unos 5-7 min en llegar desde ese momento). Por tanto, al menos en nuestro caso, la experiencia fue muy buena
Para la recogida, nosotros salimos por la Puerta D de la Terminal 8 y aquí están las paradas para recogida de los traslados privados. En nuestro caso, no se si por falta de algún permiso, por congestión en el acceso o por lo que fuera, el conductor nos avisó justo al llegar que no iba a entrar en la zona que se ve en la foto como C (que parece que es la recogida habitual para los traslados privados en esta zona) y que teníamos que salir al otro lado del separador de hormigón que se ve a la derecha (donde las letras G - Uber). Pero sin problema
El vehículo había conocido tiempos mejores, pero tampoco nos... Leer más ...
Australia, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Polonia y más se enfrentan ahora a un nuevo requisito de selfie en el ESTA para los viajeros del programa de exención de visa de EE. UU
La razón detrás del requisito del selfie
La principal motivación para agregar este nuevo requisito de carga de selfies es reforzar la verificación de identidad, mejorando así la seguridad y reduciendo el potencial de actividad fraudulenta. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) señala que este cambio está en línea con una tendencia mundial más amplia de utilizar datos biométricos para garantizar un control fronterizo más seguro y eficiente. Al alinear el proceso ESTA con la versión de aplicación móvil del sistema, que ya requería la selfie, Estados Unidos pretende crear un procedimiento de solicitud más seguro y unificado para los viajeros.
La identificación biométrica se ha convertido en una herramienta cada vez más común para las autoridades de inmigración de todo el mundo, especialmente en países que tienen acuerdos de viaje sin visa, como aquellos dentro del Programa de Exención de Visa.
La carga de selfies es un paso hacia la agilización del proceso manteniendo altos estándares de seguridad, lo que ayudará a protegerse contra el robo de identidad y otras formas de fraude que pueden comprometer la integridad del Programa de Exención de Visa.
Cómo tomarse una selfie compatible con las aplicaciones ESTA
Para garantizar que su solicitud ESTA no se retrase ni se rechace, es importante cumplir con las pautas oficiales para la selfie. El gobierno de Estados Unidos ha establecido instrucciones claras para la fotografía, que debe cumplir los siguientes criterios:
Visibilidad facial completa: Sólo deben ser visibles la cabeza y los hombros, sin obstrucciones en la cara.
Fondo liso de colores claros: La foto debe tomarse sobre un fondo simple y de colores claros para garantizar que el foco permanezca en el rostro.
Sin accesorios: No se deben usar gafas de sol, sombreros ni máscaras en la foto. Estos elementos pueden oscurecer el rostro, lo que dificulta la autenticación de su identidad.
Sin filtros ni edición pesada: La imagen debe reflejar tu apariencia natural, así que evita utilizar filtros o software de edición excesivo que puedan alterar el aspecto de tu rostro.
Titular correcto del pasaporte: Si envía una selfie para otra persona, como un niño, la foto debe representar al titular del pasaporte que solicita ESTA.
Evite la reutilización de fotografías de pasaportes: Está prohibido utilizar la misma foto que la de tu pasaporte. Hacerlo podría resultar en el rechazo de su solicitud ESTA. La foto para la selfie debe ser una imagen nueva.
Se suman más líneas de colectivos al pago con tarjeta y celular: la lista completa de las que cobran por medios digitales
La expansión de las alternativas de pago para viajar continúa extendiéndose a más localidades y consolida la modernización del sistema de transporte urbano:
A partir de este Miércoles, se sumaron más líneas de colectivos a la apertura de SUBE a nuevos medios de pago que permite a los pasajeros abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC con esas tarjetas asociadas, además de la tarjeta SUBE en formato físico o digital.
Así, se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales, en un marco de fuerte avance tecnológico.
El proyecto para implementar la nueva modalidad requirió un trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, empresa encargada de la actualización tecnológica.
Estos organismos coordinaron la adecuación de la infraestructura y la implementación de software específico para validar distintos métodos de pago.
El salario mínimo en Estados Unidos —que es el pago mínimo que por ley debe recibir un trabajador en el país— aumentará en más de dos decenas de estados a partir del 1 de enero de 2025.
De acuerdo con GovDocs, un proveedor de software de cumplimiento para grandes empresas con múltiples jurisdicciones, 21 estados de EE.UU. Aplicarán un incremento a su salario mínimo, apenas uno menos que en 2024.
En EE.UU. Existen normas de salario mínimo federales y estatales, según información del gobierno federal.
El salario mínimo se ha mantenido en US$ 7,25 por hora desde 2009 a nivel federal, pero los estados de EE.UU. Han realizado cambios recurrentes a sus límites en este apartado durante los últimos años.
En caso de que en su estado exista una norma estatal de salario mínimo y que el monto sea mayor que los US$ 7,25 federales, el gobierno estadounidense dice que está sujeto al salario mínimo que sea más alto.
A los estados que no tienen establecido un salario mínimo estatal se les aplica el límite federal de US$ 7,25, agrega el Gobierno de EE.UU. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés), estos son Alabama, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur y Tennessee.
Asimismo, Georgia y Wyoming tienen salarios mínimos estatales por debajo de los US$ 7,25 que marca la legislación federal, por lo que este último es el nivel que aplica en ambos estados, al tratarse de un monto más alto.
¿Cuál será el salario mínimo en todo Estados Unidos durante 2025?
Alabama: US$ 7,25, igual que en 2024.
Alaska: US$ 11,91 (en 2024 fue de US$ 11,73). Se ajusta anualmente en enero según el índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos (CPI-U por sus siglas en inglés) en el área metropolitana de Anchorage.
Arizona: US$ 14,70 (en 2024 fue de US$ 14,35).
Arkansas: US$ 11, igual que en 2024.
California: US$ 16,50 (en 2024 fue de US$ 16). Incrementa según el índice de precios al consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos (IPC-W).
Carolina del Norte: US$ 7,25, igual que en 2024.
Carolina del Sur: US$ 7,25, igual que en 2024.
Colorado: US$ 14,81 (en 2024 fue de US$ 14,42).
Connecticut: US$ 16,35 (en 2024 fue de US$ 15,69).
Dakota del Norte: US$ 7,25, igual que en 2024.
Dakota del Sur: US$ 11,50 (en 2024 fue de US$ 11,20).
Delaware: US$ 15 (en 2024 fue de US$ 13,25). Se trata de un aumento promulgado para entrar en vigor el 1 de enero de 2025.
Distrito de Columbia: US$ 17,50. Es el salario mínimo vigente desde el 1 de julio de 2024.
Florida: US$ 14 (en 2024 fue de US$ 13). Es parte de un aumento promulgado que entra en vigor el 30 de septiembre de 2025. Un año después, el 30 de septiembre de 2026, incrementa a US$ 15. A partir del 30 de septiembre de 2028, el estado aumentará el salario mínimo anualmente según la inflación.
Georgia: US$ 7,25, igual que en 2024.
Hawai: US$ 14, igual que en 2024. Sin embargo, ya hay aumentos promulgados para años siguientes: aumenta a US$ 16 en enero de 2026 y a US$ 18 en enero de 2028.
Idaho: US$ 7,25, igual que en 2024.
Illinois: US$ 15 (fue de US$ 14 en 2024).
Indiana: US$ 7,25, igual que en 2024.
Iowa: US$ 7,25, igual que en 2024.
Kansas... Leer más ...
Imprimir tu ESTA no es obligatorio: como la autorización ESTA es electrónica, está directamente vinculada a tu pasaporte biométrico. Por tanto, no es obligatorio imprimir una copia en papel.
Conservación recomendada: Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente que conserves una copia digital o impresa de tu autorización ESTA. Esto puede ser útil en caso de inspección o para encontrar información relativa a tu solicitud.
Mostrar al facturar: Algunas compañías aéreas o agencias de viajes pueden pedirte que muestres una prueba de tu ESTA al facturar. Por tanto, es aconsejable tener esta información a mano.
Facilitar los controles: Tener una copia de tu ESTA puede facilitar los controles en el aeropuerto o en la frontera. Los funcionarios podrán comprobar rápidamente tu autorización.
En caso de pérdida o robo del pasaporte: Si pierdes o te roban el pasaporte, una copia de tu ESTA puede ser útil para demostrar que puedes acogerte al Programa de Exención de Visado.
El procedimiento ESTA es totalmente electrónico, las solicitudes se realizan en línea y las respuestas se envían por correo electrónico.
Esto significa también que tu autorización ESTA se registra digitalmente y que el gobierno americano y los agentes de Homeland Security tienen fácil acceso a ella.
El certificado ESTA está vinculado electrónicamente a tu número de pasaporte.
Esto significa que todo lo que tienes que hacer es presentar tu pasaporte cuando subas a tu avión y cuando cruces la frontera de Estados Unidos para que se compruebe tu ESTA.
Los funcionarios de seguridad fronteriza utilizan un software para escanear tu pasaporte y acceder a tu estado ESTA.
Estoy pensando... Alguien ha comprado tarjeta de transporte para el metro?? He visto que en Pekín está la Yikatong Card, en Hong Kong la Octopus (quizás esto no corresponda aquí🙏). En algún hilo vi que había una nueva tarjeta la Shangai CArd o algo así, que sirve para diferentes ciudades, además de Shangai?
Supongo que cogeré metro en Pekin, Xian, Chengdu y HK. Y todo lo que ahorre tiempo? Entiendo que una vez compras la tarjeta, recargas y ya más que ir pasando por los tornos??
Gracias
Acabo de leer que la yikaton se puede usar en otras ciudades pero solo recargar en Pekin, y que en alipay hay targeta de transporte digital. Te copio todo el texto, esta traducido del inglés porque es de un grupo internacional.
¡Hola! Quiero empezar dando las gracias a todos en este grupo, todos sus comentarios han sido muy valiosos para mi primer viaje a China, acabo de aterrizar de vuelta a casa.
Interesados compartiré algunos detalles de mi preparación, y para el viaje mismo.
Viaje de dos semanas a Xi'An, Beijing y Shanghai.
Antes de viajar: tenía mi visa de 15 días libre gracias a mi pasaporte de la UE (grazie papá! ). Descargué AliPay y WeChat, asocié una de mis tarjetas WISE a ambas aplicaciones. Incluso convertí algo de dinero en una cuenta de Wise yuan, por si acaso, que terminó siendo mejor que pagar una cuota Wise por cada transacción. Hice mis reservas de hotel a través de Trip punto com. Viaje usado también para mis trenes de alta velocidad, guerreros de terracota, etc. Descargué las aplicaciones del metro para las tres ciudades. Instalé Avast Secureline VPN en mi portátil y mi celular. Instalé el eSim de Airalo en mi iPhone. También instalado Chinesepro para traducciones.
XI'AN: llegada tardía al aeropuerto. Mi primer desafío fue pagar el autobús del aeropuerto a través de WeChat ya que las pantallas de la aplicación estaban en chino. Un asistente cogió mi teléfono y lo resolvió por mí. El ESIM de Airalo funcionó bien sin VPN, pude usar Google traductor, Google maps, Gmail, Facebook. Malas noticias: usando el WiFi de cualquier hotel, no pude conectar mi software Avast VPN.
Saqué algo de dinero de un cajero automático, me dio billetes de 100 yuanes, acabo de entrar al banco con mi traductor de Google y una sonrisa pidiendo una denominación más pequeña. Conseguí mi cambio en dos bancos diferentes con la mayor cortesía.
Metro podría pagarse en efectivo o con AliPay. Ten en cuenta que acepta una denominación de 10 yuanes máximo. Autobús turístico a los guerreros de Terracota se puede pagar en efectivo, pero el cambio exacto. A mi regreso no pude pagar con AliPay, quería pagar la tarifa de 5 yuanes con un billete de 10 yuanes, y estaba bien con dejar el resto para el siguiente pasajero. El conductor insistió en que debería pagar sólo mis 5 yuanes, me pidió que intentara de nuevo diferentes códigos QR, no funcionó. Al final me pidió que le transfiriera 5 yuanes a su cuenta personal, y me pagó el pasaje. Y esto fue para mí un gran ejemplo de "más allá del deber".
Museo de los Guerreros de Terracota y Caballos de Qin Shihuang: propina profesional, ya sea llegar allí antes de las 8:30, o ir muy tarde. Entrar después de las 9:00 es un desafío.
PEKÍN: Compré una tarjeta Yicatong con dinero en efectivo en el mostrador de la estación de metro junto a la estación de tren de Beijing West. Más tarde me di cuenta de que... Leer más ...
Estoy pensando... Alguien ha comprado tarjeta de transporte para el metro?? He visto que en Pekín está la Yikatong Card, en Hong Kong la Octopus (quizás esto no corresponda aquí🙏). En algún hilo vi que había una nueva tarjeta la Shangai CArd o algo así, que sirve para diferentes ciudades, además de Shangai?
Supongo que cogeré metro en Pekin, Xian, Chengdu y HK. Y todo lo que ahorre tiempo? Entiendo que una vez compras la tarjeta, recargas y ya más que ir pasando por los tornos??
Gracias
Acabo de leer que la yikaton se puede usar en otras ciudades pero solo recargar en Pekin, y que en alipay hay targeta de transporte digital. Te copio todo el texto, esta traducido del inglés porque es de un grupo internacional.
¡Hola! Quiero empezar dando las gracias a todos en este grupo, todos sus comentarios han sido muy valiosos para mi primer viaje a China, acabo de aterrizar de vuelta a casa.
Interesados compartiré algunos detalles de mi preparación, y para el viaje mismo.
Viaje de dos semanas a Xi'An, Beijing y Shanghai.
Antes de viajar: tenía mi visa de 15 días libre gracias a mi pasaporte de la UE (grazie papá! ). Descargué AliPay y WeChat, asocié una de mis tarjetas WISE a ambas aplicaciones. Incluso convertí algo de dinero en una cuenta de Wise yuan, por si acaso, que terminó siendo mejor que pagar una cuota Wise por cada transacción. Hice mis reservas de hotel a través de Trip punto com. Viaje usado también para mis trenes de alta velocidad, guerreros de terracota, etc. Descargué las aplicaciones del metro para las tres ciudades. Instalé Avast Secureline VPN en mi portátil y mi celular. Instalé el eSim de Airalo en mi iPhone. También instalado Chinesepro para traducciones.
XI'AN: llegada tardía al aeropuerto. Mi primer desafío fue pagar el autobús del aeropuerto a través de WeChat ya que las pantallas de la aplicación estaban en chino. Un asistente cogió mi teléfono y lo resolvió por mí. El ESIM de Airalo funcionó bien sin VPN, pude usar Google traductor, Google maps, Gmail, Facebook. Malas noticias: usando el WiFi de cualquier hotel, no pude conectar mi software Avast VPN.
Saqué algo de dinero de un cajero automático, me dio billetes de 100 yuanes, acabo de entrar al banco con mi traductor de Google y una sonrisa pidiendo una denominación más pequeña. Conseguí mi cambio en dos bancos diferentes con la mayor cortesía.
Metro podría pagarse en efectivo o con AliPay. Ten en cuenta que acepta una denominación de 10 yuanes máximo. Autobús turístico a los guerreros de Terracota se puede pagar en efectivo, pero el cambio exacto. A mi regreso no pude pagar con AliPay, quería pagar la tarifa de 5 yuanes con un billete de 10 yuanes, y estaba bien con dejar el resto para el siguiente pasajero. El conductor insistió en que debería pagar sólo mis 5 yuanes, me pidió que intentara de nuevo diferentes códigos QR, no funcionó. Al final me pidió que le transfiriera 5 yuanes a su cuenta personal, y me pagó el pasaje. Y esto fue para mí un gran ejemplo de "más allá del deber".
Museo de los Guerreros de Terracota y Caballos de Qin Shihuang: propina profesional, ya sea llegar allí antes de las 8:30, o ir muy tarde. Entrar después de las 9:00 es un desafío.
PEKÍN: Compré una tarjeta Yicatong con dinero en efectivo en el mostrador de la estación de metro junto a la estación de tren de Beijing West. Más tarde me di cuenta de que podría haber solicitado una tarjeta... Leer más ...
Un problema masivo de comunicaciones deja en tierra vuelos de las principales aerolíneas de EE.UU. Y otros países
Todos los vuelos de varias de las principales aerolíneas de Estados Unidos —incluidas Delta, United y American Airlines— quedaron en tierra este viernes por la mañana debido a un problema de comunicación, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
La parada en tierra afecta a todos los vuelos de las aerolíneas, independientemente de su destino, dijo la FAA.
No está claro cuánto tiempo durará la parada en tierra, aunque la FAA sugirió una actualización estaría disponible a las 5 a.m. ET.
La inmovilización se produce después de que una importante interrupción de Microsoft paralizara Frontier Airlines durante horas este jueves, aunque ya se levantó la inmovilización de esas aerolíneas.
A primera hora de este jueves, Frontier declaró que sus sistemas se habían visto afectados por la interrupción y ofreció reembolsos a los pasajeros afectados.
La aerolínea canceló 131 vuelos el jueves y retrasado otros 223, lo que supone casi el 30% de sus vuelos totales, según el rastreador de datos FlightAware.
Otros competidores, como Allegiant y SunCountry, también comunicaron que estaban teniendo dificultades, incluso con sus funciones de reserva, facturación y gestión de viajes en línea.
La FAA también anunció este viernes por la mañana la suspensión de todos los vuelos de Allegiant.
En el sitio de informe de estado del software en la nube Azure, Microsoft dijo que el servicio se cayó para algunos clientes en el centro de Estados Unidos alrededor de las 6 p.m. ET, "incluyendo fallas con las operaciones de gestión de servicios y la conectividad o la disponibilidad de los servicios".
La compañía dijo que determinó la causa y está trabajando para solucionarlo. Un portavoz de la empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
\
Enjoy!
La interrupción global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas este viernes parece deberse, al menos en parte, a una actualización de software emitida por la importante firma estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike, dijeron expertos a CNN.
CrowdStrike dijo a sus clientes la madrugada de este viernes que las interrupciones fueron causadas por “un defecto encontrado en una única actualización de contenido de su software en los sistemas operativos Microsoft Windows", según una publicación en X del director ejecutivo George Kurtz.
Los ingenieros de la compañía tomaron medidas para solucionar el problema, según un aviso visto por CNN, que pedía a los clientes que reiniciaran sus computadoras y realizaran otras acciones si aún tenían problemas técnicos. El problema es específico de Falcon, uno de los principales productos de software de CrowdStrike, y no afecta a los sistemas operativos Mac o Linux, según el aviso.
El software de ciberseguridad de CrowdStrike, utilizado por numerosas empresas de Fortune 500, detecta y bloquea las amenazas de piratería. Al igual que otros productos de ciberseguridad, el software requiere acceso de nivel profundo al sistema operativo de una computadora para buscar esas amenazas. En este caso, las computadoras que ejecutan Microsoft Windows parecen fallar debido a la forma defectuosa en que una actualización del código de software emitida por CrowdStrike interactúa con el sistema Windows.
La compañía dijo que la interrupción no fue causada por un incidente de seguridad o un ciberataque. Kurtz, en su publicación, dijo que el problema fue identificado y aislado, y que los ingenieros implementaron una actualización para solucionarlo.
Las acciones de CrowdStrike cayeron un 10% en las operaciones previas a la comercialización.
Eso depende del datafono (si su software lo permite) y de las condiciones q tenga el comercio contratadas
En el curro, yo tengo para q cualquier cliente extranjero pueda pagar en su divisa, pero sospecho q no le saldra muy rentable si a mi me bonifican por compras en divisas no €, todo depende del tipo de cambio q le apliquen y de las condiciones de su tarjeta, q recordemos q hay tarjetas de bancos tradicionales metiendo un 4-5% por pagos en otras divisas
La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.
La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.
Saludos
.
Esto no lo conocía, lo apunto como alternativa.
Gracias
La solución de comprar una SIM física en Vietnam, en el aeropuerto o en cualquier otro lugar del país TODOS estamos de acuerdo en que es la más sencilla y barata.
Pero parece, por lo que comentas, que no has leido el hilo y confundes una tarjeta virtual eSIM con una tarjeta SIM física. La persona a la que contesto necesita mantener su número de teléfono y eso no sucede si cambias la SIM física, salvo que tu móvil permita llevar dos tarjetas SIM instaladas a la vez. La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.
La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.
Saludos
"Piuko" Escribió:
"Juanfco." Escribió:
Sí, cierto, comprar allí la eSIM es más barato. El inconveniente es que no tienes asistencia en español para instarla y activarla.
La solución de comprar una SIM física en Vietnam, en el aeropuerto o en cualquier otro lugar del país TODOS estamos de acuerdo en que es la más sencilla y barata.
Pero parece, por lo que comentas, que no has leido el hilo y confundes una tarjeta virtual eSIM con una tarjeta SIM física. La persona a la que contesto necesita mantener su número de teléfono y eso no sucede si cambias la SIM física, salvo que tu móvil permita llevar dos tarjetas SIM instaladas a la vez. La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.
La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.
Saludos
"Piuko" Escribió:
"Juanfco." Escribió:
Sí, cierto, comprar allí la eSIM es más barato. El inconveniente es que no tienes asistencia en español para instarla y activarla.
Conseguí las entradas para el Parque Ghibli en Aichi. Efectivamente solo se puede comprar para los extranjeros entradas para el Gran Almacén. Por si os pasa lo que a mí os cuento que no es fluido lo de sacar las entradas. Me puse con puntualidad japonesa a las 7 a.m y conseguí las entradas a las 9 de la mañana. Te ponen en cola y tienes que esperar, en mi caso 20 minutos. Después, una vez que la web te lleva a la página de compras, me han ocurrido varios intentos fallidos, pues la web me volvía a dirigir a la página de inicio para comprar tickets desde el extranjero. Esto me ha pasado en repetidas veces. Lo bueno es que no volvías a hacer la cola desde el principio si no has cerrado ventana. Como la cosa no iba, he cambiado de navegador y me ha pasado lo mismo. Después he pensado que era cosa del Mac, que a veces para lo más simple es una caca y me he cambiado a un PC con windows. Aquí he vuelto a tener que hacer la cola y ha vuelto a fallar volviéndome a llevar a la página de inicio. Ya desesperado me he instalado otro navegador en el PC (Chrome) para ver si era cosa de software y mientras se instalaba he vuelto a probar con el de windows y tras varios intentos fallidos uno de ellos ha entrado bien y he podido hacer la compra. En la misma web, mientras esperas te avisan que esto puede ocurrir y que en ese caso, hay que intentarlo de nuevo...Así que os lo comparto porque si uno va creyendo que la cosa es coser y cantar y tiene la hora justa para irse al trabajo, pues tener en cuenta que se puede complicar. Al menos ha sido así en mi caso y espero que no sea también el vuestro. Saludos.
Jope, menudo rollo, en breve lo intento y os comento.
Conseguí las entradas para el Parque Ghibli en Aichi. Efectivamente solo se puede comprar para los extranjeros entradas para el Gran Almacén. Por si os pasa lo que a mí os cuento que no es fluido lo de sacar las entradas. Me puse con puntualidad japonesa a las 7 a.m y conseguí las entradas a las 9 de la mañana. Te ponen en cola y tienes que esperar, en mi caso 20 minutos. Después, una vez que la web te lleva a la página de compras, me han ocurrido varios intentos fallidos, pues la web me volvía a dirigir a la página de inicio para comprar tickets desde el extranjero. Esto me ha pasado en repetidas veces. Lo bueno es que no volvías a hacer la cola desde el principio si no has cerrado ventana. Como la cosa no iba, he cambiado de navegador y me ha pasado lo mismo. Después he pensado que era cosa del Mac, que a veces para lo más simple es una caca y me he cambiado a un PC con windows. Aquí he vuelto a tener que hacer la cola y ha vuelto a fallar volviéndome a llevar a la página de inicio. Ya desesperado me he instalado otro navegador en el PC (Chrome) para ver si era cosa de software y mientras se instalaba he vuelto a probar con el de windows y tras varios intentos fallidos uno de ellos ha entrado bien y he podido hacer la compra. En la misma web, mientras esperas te avisan que esto puede ocurrir y que en ese caso, hay que intentarlo de nuevo...Así que os lo comparto porque si uno va creyendo que la cosa es coser y cantar y tiene la hora justa para irse al trabajo, pues tener en cuenta que se puede complicar. Al menos ha sido así en mi caso y espero que no sea también el vuestro. Saludos.
Hola,
yo estoy buscando también precios, con VPNs varias y tal. Para 3 días de parque y 2 noches en hotel Disney, mis conclusiones son:
- con www.disneypackages.co.uk/ no puedo coger sólo 2 noches de hotel; mínimo tengo que reservar 5 noches y entonces los pases para el parque son de 7 días. Insisto: no puedo escoger menos.
- con www.disneyholidays.ie no hay manera (he probado dos software VPNs diferentes): siempre lleva a www.disneyholidays.com/
- con www.disneyholidays.com/ es con quien lo voy a comprar: 2 noches de hotel y 3 días de parques por 1239€ (mirando ayer día 23/4).
Esta madrugada he recibido correo de los parques de Canadá por haber solicitado plaza para el bus de o'hara anteriormente...
Quote::
Dear visitor,
In preparation for the 2023 season, our service provider is in the process of moving the Parks Canada Reservation Service to a more current platform. This transition will lead to some changes in the way reservations for the day-use shuttle to Lake O’Hara are made. You are receiving this message because you made at least one application to Parks Canada’s random draw system for Lake O’Hara day-use shuttle reservations in the last three years.
The Parks Canada Reservation Service uses an older version of reservation software. This platform is now becoming out of date and our service provider is moving the Parks Canada Reservation Service to a more current platform.
Due to the changes to the system, reservations for the Lake O’Hara day-use shuttle will not be done in the same way as they have been the last few years and there will not be a random draw this year. Parks Canada is working very hard to ensure that the random draw for Lake O’Hara will return for 2024.
This year, reservations for the Lake O’Hara day-use bus will launch at 8:00 a.m. MT on April 12, 2023. The virtual queue system Parks Canada uses for other busy launch days will be in place. This system acts as a randomizer for everyone logged into the reservation system prior to 8 a.m. mountain standard time on April 12th. This randomizer will help ensure equitable access to the reservation service for everyone.
Like other years, the available seats on the day-use shuttle are extremely limited and demand is extremely high. Visitors are encouraged to research the system ahead of time and be prepared for this change
There is no change to the process for Lake O’Hara overnight camping reservations. Reservations for overnight camping at Lake O’Hara will launch on Tuesday, March 28, 2023.
Please be advised: Once the Parks Canada Reservation Service has been moved to the new platform, users with an existing account will need to create a new user account in order to make reservations. New accounts can be created starting on March 3, 2023.
A Fact Sheet with important dates and instructions on how to set up your new account is attached to this e-mail.
Parks Canada understands the opportunity to visit Lake O’Hara is important to many of our visitors. We are working hard to ensure this change and your booking experience are as smooth as possible.
If you have any questions, please contact Parks Canada at 1-888-773-8888 (General Inquiries).
Sincerely,
Parks Canada Campground Reservations Team
Este año el sorteo es diferente, entre todos los que se conecten a la web en el día y hora especificados se hará el sorteo aleatorio
Hola a todos, llevo mucho tiempo dando vueltas a la cabeza con montar una agencia de viajes on line. Mi trayectoria viajera es muy larga, con contactos internacionales, y posible pequeña cartera de clientes que para empezar podría darme el empujón.
Mis dudas surgen después de "montar el negocio", con todos los pasos y requisitos legales hechos. Creo importante pertenecer a un Grupo de Gestión, ¿pero es necesario también un software como Amadeus también? ¿O es más para mayoristas? Ya que si por pertenecer al grupo ya tienen la "presión"... ¿se obtienen las ofertas como agencias desde ellos?
No sé si es "muy necesario" Amadeus (o Sabre o algún otro) + Grupo de Gestión (Europa?) + Código IATA. Para empezar poco a poco, ¿habría que elegir alguno o todos?
Mil gracias de esta futura emprendedora perdida
Hola Ana, qué tal te fue?
Ando un poco como tú, no se a que grupo de gestión unirme, si aparte tengo que contratar motores de busqueda o lo incluyen ellos...si ofrecen el seguro de caución...en fín!!un poco perdida.
Me podrías ayudar porfi?
...durante el Blak friday a 594€ por persona, un chollo creo yo. Pero no lo cogimos, ahora esta a a 760€ por persona, en Edreams el sitio más barato quie hemos visto, igual que aquellos 594.
Que nos aconsejais que hagamos?? Estamos muy perdidos y desespeerados, ya que vimos ese oferton y ahora ya esta casi 200e mas caro por persona!!
LA intención del viaje es Los Angeles 8 noches en un airbnb, coger coche e ir a las vegas 2 noches en el Bellagio, pasando por el gran canyon, y area 51.
Luego de las vegas a NY unas 4 noches.
Con el coche la verad que nos haria mucha ilusion un camaro o un charger, y veo en todas las webs de alquiler qe pone camaro o similar, será similar de verdad? o simplemnente nos colocaran lo q quieran??
Muchas gracias a tod@s por este foro, estamamos muy ilusionados con el viaje y con muchisimas ganas de cruzar el charco por segunda vez
Hola BCNNoe!
Pásate por la web de Level tiene buenos precios para marzo.
-Barcelona-LA trajecto a 249€
-Nueva York - Barcelona trajecto a 185€
El vuelo interno de Las Vegas a Nueva York si lo buscas por Skyscanner hay vuelos internos desde 75€ el trayecto.
Suerte!!!
Hagáis lo q hagáis q no sea con edreams. Luego mira vuelos con escalas...tipo swiss y el grupo q tb son lufthansa. Segundo mira tb level . Tb puedes cambiar y volar a SF y bajar por la big sur a los angeles que es precioso e igual te compensa. Mira tb american airlines...utiliza los buscadores skyscanner y ita matrix software.....personalmente no compraría vuelo con intermediario(yo lo pasé fatal para devolver dinero) y me abriría a otros aeropuerto con sf e iría comprobando días siendo un poco flexible.
HOLA!! Disculpad que tarde tanto en responder, no se porque no me apaarece notificación de respuesta.
Si hacemos numeros, la verdad que edreams tiene un precio inmejorable, ahora ya ha ido subiendo hasta los 800 pòr persona. Pero 800 son los 3 vuelos, 2 con vueling que habria que sumar las maletas, y el intermediario tiene varias opciones.
He ido mirando Level, y no me ssalen esos precios tan buenos. Suben un poco más, a parte comida y bebida tienen un suplemento que bueno, es incluso más barato qe lo de la maleta de Vueling jaja.
He estado buscando para ir a San francisco, y la verdad en marzo de bcn a san francisco no hay casi nada, y el precio no es bueno.
No se que hacer...
En Skyscanner el mejor precio me sale Edreams. Edreams tiene una pequeña oferta si te haces premium, además he visto que tmbien te dan mejor servicio. N ose si aventurarme.
Por lo demás, si pago hotel, entradas nba en helloticketde los LAKERS. Todo eso se puede devolver en caso de no poder ir, o encontrar mejores precios???
Recomendais hotel motel o aribnb?? He visto unos apatamentitos y casas de invitados en airbnb super bonitos jejeje.
El tema coche, si queremos Mustang si o si es posible comentarlo a la compañia?? Suelen hacer esos favores??
He mirado y por 3 dias nos costara unos 500 $ con los seguros a todo rieesgo y GPS es mucho??
Muchas gracias a estos foreros que ayudais siempree !!!