Como veo que hay pocos testimonios directos de este país, creo que será interesante difundir los dos vídeos que recientemente le ha dedicado nuestro intrépido youtuber, viajero hiperactivo y fino analista: Rama 👍
REQUISITOS DE FIEBRE AMARILLA PARA PASAJEROS QUE ENTRAN A EGIPTO
Requisitos de Egipto en el punto de entrada:
Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros a Egipto (de 9 meses o más) en forma de certificado de vacunación internacional como se especifica en el Anexo 6 del RSI, y para los viajeros que hayan transitado durante más de 12 horas en un aeropuerto de un país. Con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla:
África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Togo y Uganda.
Américas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Países con riesgo de poliovirus:
Afganistán - Malawi - Mozambique - Pakistán - Madagascar - República Democrática del Congo.
Todos los residentes y visitantes de larga duración (más de 4 semanas) a países con riesgo potencial de propagación internacional del virus de la polio reciben una dosis de vacuna oral bivalente contra la polio (bOPV) o vacuna inactivada contra la polio (IPV) entre las 4 y 12 semanas. Meses antes de viajar a Egipto.
* Se solicita un Certificado Internacional de Vacunación en el formulario especificado en el Anexo 6 del RSI para registrar su vacunación contra la polio y servir como comprobante de vacunación.
Acabamos de llegar de Malabo con ellos precisamente (solemos viajar bastante por África pero era nuestra primera vez en guinea) al menos nuestra experiencia con nexo ha sido muy buena, te recorres toda la isla y te van contando todo lo mas interesante. Recomiendo
Hola, ¿algún plan para viajar en Navidades, fin de año o Reyes? Yo chico gay madrileño viviendo en Málaga. Me gustan todo tipo de destinos y actividades tanto diurnas como salir algo para conocer el ambiente nocturno de los lugares que visito y conocer la gente y gastronomía locales.
También había pensado en algún crucero all-gay por el Caribe o Sudamérica. Hay algunos en febrero o marzo que tienen buena pinta.
Si os apetece algún plan de éstos me podéis escribir por aquí. Saludos.
Hola me llamo Jose Luis, tengo 54 años y disponibilidad de poder viajar en periodo de vacaciones escolares aunque puedo adaptarme a otras fechas.
También busco compañero para viajar, lejos: Caribe (cuba o Sto Domingo), o África (Guinea Ecuatorial, Nigeria: Lagos) incluso mas cerca: Túnez. Vivo en Ciudad Real habitualmente aunque voy a Madrid donde tengo casa muy a menudo.
Y te copio el texto sobre el aspecto sobre vacunación del mismo ministerio:
Vacunas:
Obligatorias:
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2015) a los viajeros mayores de 9 meses procedentes de zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
A todas las personas procedentes de Sudán se les exige o bien un certificado de vacunación o bien un certificado emitido por un centro oficial de Sudán afirmando que el viajero no ha estado en la zona sur por debajo de los 15º de latitud norte en los 6 días previos.
Vacunación de polio a todos aquellos viajeros procedentes de Guinea Ecuatorial, Camerún, Paquistán y Siria.
Recomendadas:
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los centros de vacunación internacional autorizados.
Al llegar a Egipto, es posible que las autoridades locales exijan rellenar una tarjeta en la que se pide al viajero que consigne sus datos de contacto en Egipto, a efectos de control sanitario.
...por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.
Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja absolutamente intentar su cruce, habiéndose registrado incidentes con ciudadanos españoles involucrados recientemente.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte/DNI:
Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado (ver el siguiente apartado).
En caso de pérdida del mismo, se ha de realizar denuncia ante la policía y una vez emitido el nuevo pasaporte o salvoconducto, el titular se ha de dirigir a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo) para validar el mismo y poder salir del país. El trámite de validación no es inmediato, pudiendo requerir al menos varios días.
Visado:
Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Asimismo, es posible tramitar la obtención de un visado por vía electrónica en el siguiente enlace:
Es posible obtener la ampliación de la validez de este visado acudiendo a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo), tras seguir un arduo procedimiento en el que hay que cumplir con requisitos adicionales.
Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de turista no pueden trabajar. Para obtener un permiso de residencia en Egipto es preciso contactar con la Embajada de Egipto en Madrid (ver apartado de estas Recomendaciones de viaje Datos de contacto, teléfonos y vínculos de interés).
Aquellos viajeros que entren en Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba o por tierra desde... Leer más ...
Muy buenas a todos;
Seguramente vaya en julio a Malabo durante un par de semanas, he estado buscando algo de informacion por la red y apenas he encontrado nada.
A ver si hay suerte y alguien que haya estado me puede orientar un poquillo en cuanto a como moverse, precios de alojamientos, que no perderse y etc...
Muchas gracias de antemano.
un saludo
Hola a tod@s. Alguien sabe si se puede llegar en barco a Malabo desde España? Gracias de antemano
Barco directo no hay. Al menos de pasajeros.
Para llegar en barco tendrias que hacer varias escalas. Es poco práctico.
Muy buenas a todos;
Seguramente vaya en julio a Malabo durante un par de semanas, he estado buscando algo de informacion por la red y apenas he encontrado nada.
A ver si hay suerte y alguien que haya estado me puede orientar un poquillo en cuanto a como moverse, precios de alojamientos, que no perderse y etc...
Muchas gracias de antemano.
un saludo
Hola a tod@s. Alguien sabe si se puede llegar en barco a Malabo desde España? Gracias de antemano
Barco directo no hay. Al menos de pasajeros.
Para llegar en barco tendrias que hacer varias escalas. Es poco práctico.
Muy buenas a todos;
Seguramente vaya en julio a Malabo durante un par de semanas, he estado buscando algo de informacion por la red y apenas he encontrado nada.
A ver si hay suerte y alguien que haya estado me puede orientar un poquillo en cuanto a como moverse, precios de alojamientos, que no perderse y etc...
Muchas gracias de antemano.
un saludo
Hola a tod@s. Alguien sabe si se puede llegar en barco a Malabo desde España? Gracias de antemano
Barco directo no hay. Al menos de pasajeros.
Para llegar en barco tendrias que hacer varias escalas. Es poco práctico.
Muy buenas a todos;
Seguramente vaya en julio a Malabo durante un par de semanas, he estado buscando algo de informacion por la red y apenas he encontrado nada.
A ver si hay suerte y alguien que haya estado me puede orientar un poquillo en cuanto a como moverse, precios de alojamientos, que no perderse y etc...
Muchas gracias de antemano.
un saludo
Hola a tod@s. Alguien sabe si se puede llegar en barco a Malabo desde España? Gracias de antemano
Muere en la cárcel, al parecer por torturas, un español en Guinea Ecuatorial.
Julio Obama Mefuman había sido secuestrado en Sudan del Sur y trasladado a Guinea por orden del gobierno guineano: www.eldiario.es/ ...68107.html
Hola a todos, feliz año 2023, este año me embarco en un viaje por el oeste de Africa durante unos meses, he leido vuestras experiencias y me han servido de mucho, pero no tengo un tema claro, a ver si me podeis ayudar, como voy a estar varios meses visitando Nigeria, guinea ecuatorial, congo , ghana, gabon etc, es dificil organizar precios y costos, no me queda claro si alli es posible pagar con nuestras tarjetas, o veis mejor ir a los cajeros y sacar efectivo para ir pagando.
Os agradezco mucho vuestra ayuda.
Hola. Lo ideal es llevar efectivo. Te pongo el ejemplo de Sao Tomé. Hay un solo cajero en toda la isla y un solo banco que es probable que esté cerrado cuando llegue tu vuelo,y si vas a la otra punta de la isla a 90 kilómetros no vas a volver al día siguiente al banco.
Mejor llevar efectivo y encomendarte a todos los santos a veces para que alguien quiera cambiar dinero en algún sitio que no sea un banco
Hola a todos, feliz año 2023, este año me embarco en un viaje por el oeste de Africa durante unos meses, he leido vuestras experiencias y me han servido de mucho, pero no tengo un tema claro, a ver si me podeis ayudar, como voy a estar varios meses visitando Nigeria, guinea ecuatorial, congo , ghana, gabon etc, es dificil organizar precios y costos, no me queda claro si alli es posible pagar con nuestras tarjetas, o veis mejor ir a los cajeros y sacar efectivo para ir pagando.
Os agradezco mucho vuestra ayuda.
Por Africa el uso de la tarjeta es mas bien limitado. Cajeros se encuentran en las grandes ciudades, por lo que dependiendo de lo que vayas a visitar, te debes plantear el tema del efectivo de una manera u otra. Si solo vas por ciudades, puedes disponer de efectivo en cajeros, pero si vas a visitar zonas remotas deberas llevar efectivo suficiente.
Hola a todos, feliz año 2023, este año me embarco en un viaje por el oeste de Africa durante unos meses, he leido vuestras experiencias y me han servido de mucho, pero no tengo un tema claro, a ver si me podeis ayudar, como voy a estar varios meses visitando Nigeria, guinea ecuatorial, congo , ghana, gabon etc, es dificil organizar precios y costos, no me queda claro si alli es posible pagar con nuestras tarjetas, o veis mejor ir a los cajeros y sacar efectivo para ir pagando.
Os agradezco mucho vuestra ayuda.
Hola David, soy nuevo en el foro y por eso contesto ahora... Estuve en Gabón, es un país donde las cosas no tienen término medio en cuanto a precios: O es excesivamente caro o excesivamente barato. La ciudad de Libreville no tiene mucho para ofrecer pero el parque Nacional La Lopé es espectacular y más que tienes muchas actividades para hacer como andar en lancha por el río Oogué. Es hermoso ver o escuchar pasar el tren que lleva troncos por las noches desde el campamento. Es muy recomendable tomar el transgabonés que te da un paseo hermosísimo por la Selva. Hay que tener cuidado de no pasarse de la estación -que no es muy diferente a las demás- y alguien tiene que buscarte para ir al campamento. Nadie del tren te avisa cuando llegás a La Lopé, hay que estar atentos dado que los nombres de las estaciones son parecidos. En enero es una época muy linda para viajar. La reserva Wonga Wongué es maravillosa, da sobre el Atlántico donde tendrás la oportunidad de ver a la noche las tortugas que nacen y corren directo hacia el mar, esa es la época justa. También hay recorridas hermosas en 4x4. Las playas son exclusivamente para uno mismo porque no hay nadie y son interminables... "Lo bueno de Gabón" es que podés ir a Santo Tomé y Príncipe donde todo parece de otro tiempo y además si te gusta la música africana ahí podés escuchar la Kizomba y el Zouk africano que en lo personal son ritmos muy sensuales. Las playas son hermosas en especial en la Isla Bombom ni que hablar las caminatas por la selva entre cantidad de cascadas y plantas de las más raras. Vuelvo a recomendarte el tren en Gabón hasta La Lopé y si querés más, hasta Francesville. Te dejo un saludo y espero que puedas viajar. Cualquier cosa te comunicas a neck1079@hotmail.com Abrazo grande.
Hola,
Estoy preparando un itinerario por África, que pasa por Camerún/Gabón/São Tomé Y Principe y Gongo Brazzaville. No sé cómo llegar a Santo Tomé y Príncipe desde Gabón. Solía haber una aerolínea Afrijet que operaba vuelos de Libreville a São Tomé pero después de la pandemia dejó de hacerlo. Me gustaría saber si hay un barco/ferry que conecte Gabón con Santo Tomé. Aunque sean barcos de pescadores porque ya estoy acostumbrado a este tipo de situaciones,
Gracias de antemano por su ayuda.
Buenos días. Te deseo mucha suerte con el vuelo de Libreville a Sao Tomé. Yo recuerdo que fue un verdadero despropósito. Estaba buscando los emails para ver si me aparecía con quién volamos finalmente,pero sí recuerdo con quién hice la primera reserva que fue con Ceiba,una aerolínea que creo es de Guinea Ecuatorial. En mi opinión,el único objetivo de Ceiba era vender un billete de un vuelo que ya sabían de antemano que no iban a hacer. Lo reservé y pagué online a través de una agencia online que creo fue Travel2be,y al día siguiente ya me estaban mandando un email para decirme que estaba cancelado el vuelo. Cancelado,no reprogramado. Intenté arreglarlo con ellos llamando directamente la aerolínea y comunicándome en mi francés básico, pero solo me decían que ya me devolverían el dinero. Cuando llevábamos dos meses con el cuento lo que hice fue llamar a American Express y decirles que devolviesen el pago. Siempre recomiendo pagar TODO vuelo con tarjeta de crédito,y si es con American Express mucho mejor porque tienen un servicio de atención al cliente mucho mejor que la media
En fin, que finalmente saqué otro billete con otra... Leer más ...
@Ruben_traveler esto es lo que nos indica el Ministerio de exteriores:
Vacunas:
Obligatorias:
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2015) a los viajeros mayores de 9 meses procedentes de zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
A todas las personas procedentes de Sudán se les exige o bien un certificado de vacunación o bien un certificado emitido por un centro oficial de Sudán afirmando que el viajero no ha estado en la zona sur por debajo de los 15º de latitud norte en los 6 días previos.
Vacunación de polio a todos aquellos viajeros procedentes de Guinea Ecuatorial, Camerún, Paquistán y Siria.
Recomendadas:
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los centros de vacunación internacional autorizados.
Al llegar a Egipto, es posible que las autoridades locales exijan rellenar una tarjeta en la que se pide al viajero que consigne sus datos de contacto en Egipto, a efectos de control sanitario.
Muchas gracias, creo que al menos me pondré la de la Hepatitis A, ya que al viajar por libre durante mucho tiempo y al comer en diferentes zonas puedo comer algún alimento contaminado.
Hola! Nosotros vamos ahora en abril 8 días a Egipto (4 noches crucero + 3 Cairo, esto último por nuestra cuenta), tenía dudas y pedí cita en el servicio de vacunación internacional. Por si os sirve de ayuda, os dejo lo que me recomendaron: hepatitis A y fiebre tifoidea. La hepatitis A te la ponen gratuitamente en la seguridad social y la de la fiebre tifoidea la compras en la farmacia (22€). Lo que yo hice fue pedir cita telefónica con enfermería de la seguridad social, le conté la situación y me dijeron que comprase la de la fiebre tifoidea en la farmacia y me pasara por el centro de salud con ella, que me ponían las 2 juntas.
Para más INRI, me tenía que poner la 3º dosis de COVID en un plazo de una semana desde que me puse esas 2 y tuve un poco de lío porque no se aclaraban si era posible o no. Finalmente, parece ser que hoy día, al menos en Euskadi (en la info que he buscado creo que en todos sitios) si la vacuna COVID es de mRNA y las otras no son de virus vivos, no hay ningún problema y te las pueden poner incluso el mismo día.