Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Viajar Burkina Faso 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Viajar Burkina Faso en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 146 comentarios sobre Viajar Burkina Faso en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26183
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Mensaje destacado

Publicado:
Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria

Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:

www.infobae.com/ ...igratoria/

Países afectados por las nuevas restricciones de viaje

Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:

Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.

Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.

Restricciones condicionales
: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.




Suspensión total de visas

Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:

Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia
Libia
Venezuela
Eritrea

Restricción parcial de visas

En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:

Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad

Restricciones condicionales

Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.

Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:

Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria
República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger
República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés

\Enjoy!

Vacunas para viajar a Egipto y aspectos sanitarios Tema: Vacunas para viajar a Egipto y aspectos sanitarios - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9402
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Evitar trastornos digestivos en Egipto

Publicado:
REQUISITOS DE FIEBRE AMARILLA PARA PASAJEROS QUE ENTRAN A EGIPTO

Requisitos de Egipto en el punto de entrada:

Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros a Egipto (de 9 meses o más) en forma de certificado de vacunación internacional como se especifica en el Anexo 6 del RSI, y para los viajeros que hayan transitado durante más de 12 horas en un aeropuerto de un país. Con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.

Países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla:

África: Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Togo y Uganda.

Américas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Países con riesgo de poliovirus:

Afganistán - Malawi - Mozambique - Pakistán - Madagascar - República Democrática del Congo.

Todos los residentes y visitantes de larga duración (más de 4 semanas) a países con riesgo potencial de propagación internacional del virus de la polio reciben una dosis de vacuna oral bivalente contra la polio (bOPV) o vacuna inactivada contra la polio (IPV) entre las 4 y 12 semanas. Meses antes de viajar a Egipto.

* Se solicita un Certificado Internacional de Vacunación en el formulario especificado en el Anexo 6 del RSI para registrar su vacunación contra la polio y servir como comprobante de vacunación.

Seguridad en Egipto y Situación Política Tema: Seguridad en Egipto y Situación Política - Egipto Foro: Egipto

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22637
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Egipto: Situación política y seguridad Mensaje destacado

Publicado:
...por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.

Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.

Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja absolutamente intentar su cruce, habiéndose registrado incidentes con ciudadanos españoles involucrados recientemente.

DOCUMENTACIÓN Y VISADOS

Pasaporte/DNI:
Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado (ver el siguiente apartado).

En caso de pérdida del mismo, se ha de realizar denuncia ante la policía y una vez emitido el nuevo pasaporte o salvoconducto, el titular se ha de dirigir a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo) para validar el mismo y poder salir del país. El trámite de validación no es inmediato, pudiendo requerir al menos varios días.

Visado:

Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.

Asimismo, es posible tramitar la obtención de un visado por vía electrónica en el siguiente enlace:

www.visa2egypt.gov.eg.



Es posible obtener la ampliación de la validez de este visado acudiendo a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo), tras seguir un arduo procedimiento en el que hay que cumplir con requisitos adicionales.

Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de turista no pueden trabajar. Para obtener un permiso de residencia en Egipto es preciso contactar con la Embajada de Egipto en Madrid (ver apartado de estas Recomendaciones de viaje Datos de contacto, teléfonos y vínculos de interés).

Aquellos viajeros que entren en Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba o por tierra desde...
Leer más ...

Viajar a Burkina Faso Tema: Viajar a Burkina Faso - África del Oeste Foro: África del Oeste

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26183
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Burkina Faso

Publicado:
Burkina Faso coup: Ousted military ruler Damiba in Togo

[Golpe de Estado en Burkina Faso: derroca al gobernante militar Damiba en Togo]

www.bbc.com/ ...a-63111763


El gobernante militar derrocado de Burkina Faso se fue al vecino Togo después de que oficiales rivales tomaron el poder en un golpe de estado el viernes, dijo el gobierno de Togo.

Togo había acogido al teniente coronel Paul-Henri Damiba por el bien de la paz regional, agregó Akodah Ayeouadan.

El nuevo gobernante militar, el capitán Ibrahim Traoré, instó a los ministros del gabinete a "actuar más rápido" para abordar los problemas "urgentes".

Una insurgencia islamista en Burkina Faso ha empeorado desde que el teniente coronel Damiba tomó el poder en enero.

El domingo, líderes religiosos y comunitarios dijeron que había renunciado formalmente después de que el Capitán Traoré aceptara cumplir con sus condiciones.

El teniente coronel Paul-Henri Damiba derrocó al presidente electo de Burkina Faso en enero




Who is Ibrahim Traore, the soldier behind Burkina Faso's latest coup?

[¿Quién es Ibrahim Traore, el soldado detrás del último golpe de Estado en Burkina Faso?]

www.reuters.com/ ...022-10-03/

Savourer!

Viajar a Cotonou, Capital económica de Benin Tema: Viajar a Cotonou, Capital económica de Benin - África del Oeste Foro: África del Oeste

Moderacion
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75601
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Cotonou, Capital económica de Benin Mensaje destacado

Publicado:
Cotonú (Cotonou) es la principal y mayor ciudad de Benín y sede del gobierno del país y la capital económica, aunque la capital oficial se encuentra en Porto Novo.

El aeropuerto internacional de Cotonú y diversas vías de comunicación por carretera y ferrocarril lo convierten en el principal centro de comunicaciones del país y puerta de entrada de los turistas que llegan en avión.

La ciudad se encuentra en el sureste del país, en la costa entre el Océano Atlántico y el Lago Nokoué.
Posee un importante puerto que sirve no solo a Benin, sino también a otros países sin salida al mar, como son Burkina Faso y Niger. También desde aquí sale un ferrocarril con destino a Parakou y Niger.

Entre las estampas típicas de la ciudad destacan las motocicletas-taxis conocidas como zémidjans.

La ciudad posee una arquitectura moderna y carece del encanto de otras ciudades de Benin con un importante patrimonio cultural.

"Galyna" Escribió:

TIPS DE BENÍN

En Cotonou el mercado de artesanía es muy recomendable, tienen artesanía muy bonita y no te agobian nada para comprar. A pesar de estar en plena pandemia y haber casi 0 turistas (realmente éramos los únicos ese día en el mercado a las horas en que estuvimos), entras en las tiendas, miras y sales y no te dicen nada. Eso es impensable en otros países.
Amables a más no poder….en esos momentos pensé….¡¡qué pena me da irme de Benín!!!
La gente es….simplemente encantadora.

...
COMER EN BENÍN

Nosotros siempre hemos comido en restaurantes locales. Seguramente existen en algunos sitios (creo que en pocos, aparte de Cotonou) restaurantes para turistas, pero no me interesan, prefiero mezclarme con los locales y comer lo que comen ellos.
En Cotonou recomiendo el restaurante TATA VIVI, buen precio, buena comida e higiene extrema con el tema del Covid. Nos sirvieron unas manitas de cerdo espectaculares (en realidad creo que no eran de cerdo...pero fueran de lo que fueran, estaban espectaculares (para chuparse los dedos, nunca mejor dicho)

Vale, pero en general, no esperes nada del otro mundo. Normalmente en África no se come especialmente bien, pero yo no voy a África por la gastronomía…pero lo que he comido siempre ha estado bueno. Cada plato oscila entre 3-4 euros.
Siempre suele ser puré de ñame, o de yuca, de maíz….acompañado con pollo (durillo, ha recorrido muchos kms, jajajaja) o pescado, y salsas algo picantes. También está muy bueno el cerdo, en algunos sitios lo sirven en hojas de banana.
A mí el puré que más me gustó fue el de ñame. También la yuca condimentada.
¡Ojo! Y siempre comido con las manos. Un poquito de ñame, un poquito de pollo o pescado, mojado en salsa picante…y pa dentro, buenísimo!!!
Cervezas hay varias, la más popular es la Beninoise, aunque hay otras. El precio depende de dónde la pidas. No es lo mismo en un sitio local que en un restaurante más lujoso, o que en el propio hotel (si tienen). Hay tamaño de 33 cl y de 60 cl.

Estoy a vuestra disposición para cualquier pregunta más concreta.
Un saludo. Amistad

Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad Tema: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

Galyna
Imagen: Galyna
Registrado:
02-May-2006
Mensajes: 39319
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: VIAJE A BENIN 2021 (ÉPOCA COVID) Mensaje destacado

Publicado:
¡¡Hola!!

Ya he vuelto de Benín y dejo algunas notas para los que piensen viajar en breve, o no tan en breve.
He hecho un viaje de 12 días efectivos por el país, y realmente me ha encantado.

El viaje lo he realizado con Euloge (www.loanatravel.com), absolutamente recomendable, Euloge se desvive para que el viaje sea inolvidable, y así ha sido. Este viaje lo tenía programado para abril de 2020, pero evidentemente con el cierre de fronteras por la pandemia no lo pude hacer, así que lo pospuse y lo he realizado ahora. Inicialmente el viaje incluía también Burkina Faso, y quizá una entrada rápida en Togo, pero actualmente las fronteras terrestres están cerradas.

El país es muy seguro para viajar, en ningún momento se intuye inseguridad y a la policía ni se la ve ni se la nota, no es como en otros países africanos donde te ves “vigilado”.
Gran pueblo, buena gente, Benín, un paraíso sin grandes paisajes ni grandes monumentos, pero un lugar para viajar en el tiempo.

REQUISITOS COVID (JULIO 2021)

Benín es un país con una muy baja incidencia de Covid. Cierto es que alrededor de ciudades grandes hay carteles alertando sobre la higiene y las medidas a tomar, y al entrar en un supermercado y algunos restaurantes te piden que te laves las manos antes de entrar y utilices mascarilla (bueno, esto lo hacemos todos por responsabilidad y protección).
En fin, lo que vale es la cordura. En Cotonou utilicé mascarilla dentro del hotel (obligatoria) y en algún sitio más. Ya en ruta no la utilicé. Siempre estábamos al aire libre y sin aglomeraciones, con distancia, así que no lo consideré necesario. Me hacía gracia ver mercados donde vendían mascarillas…..yo me preguntaba: ¿Pero para qué venden mascarillas si nadie la lleva? Riendo
Bueno, no me enrollo más.
Para los que quieran viajar a Benín próximamente, estos son los requisitos actuales (ya sabemos que las normas cambian continuamente, así que hay que revisarlas).

PARA ENTRAR Y SALIR DE BENÍN

No es necesario llevar una PCR desde España (a no ser que la aerolínea con la que viajes te la exija simplemente para embarcar).
Hay que rellenar este formulario y pagar online la PCR que te realizarán en cuanto aterrices en Benín: centresurveillancesanitaire.bj/
La prueba la realizan antes de entrar en el aeropuerto. En cuanto bajas del avión te llevan en bus a unas carpas que tienen montadas, muy higiénicas, escanean el QR del registro y pago que has hecho anteriormente, y luego ya entras en el interior del aeropuerto. Nada más.
Hay dos tipos de PCR COVID: normal y VIP. Yo no considero necesario pagar el PCR COVID VIP para tener el resultado lo antes posible, porque lo suelen dar bastante pronto. En mi caso fueron 15 horas a la llegada, y 48 horas a la salida (teniendo en cuenta que había un domingo por medio).
El resultado de la PCR se descarga desde la misma aplicación, introduciendo los códigos que están en el documento de pago de la PCR.
Existe la posibilidad de pagar tanto la PCR de ida y vuelta al mismo tiempo. Yo solamente pagué la de ida, por si las normas cambiaban durante mi estancia. No fue así, por lo que unas 48 horas antes volví a gestionar el pago para poder salir del país.
IMPORTANTE: Aunque en España no exijan PCR a los que tienen certificado de vacunación, el ministerio de Sanidad de Benín lo pide para salir del país. Ni siquiera pasas de la primera puerta del aeropuerto si no tienes el certificado de PCR negativa.

TIPS...
Leer más ...

Viajar a Alemania y COVID-19: normas, test PCR, cuarentena Tema: Viajar a Alemania y COVID-19: normas, test PCR, cuarentena - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

eduardo2013
Imagen: Eduardo2013
Registrado:
19-Feb-2013
Mensajes: 320
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Alemania y COVID-19: normas, test PCR

Publicado:
...julio de 2021; área de variantes del virus desde el 29 de junio de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Seychelles (área de alta incidencia desde el 14 de febrero de 2021)
Sudán (área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021)
Surinam (área de alta incidencia desde el 23 de mayo de 2021)
República Árabe Siria (zona de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021)
Tanzania (área de alta incidencia desde el 14 de marzo de 2021)
Túnez (área de alta incidencia desde el 25 de abril de 2021)
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, incluida la Isla de Man y todas las Islas del Canal y todos los territorios británicos de ultramar (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021, área de variante del virus desde el 23 de mayo de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Chipre (área de alta incidencia desde el 11 de julio de 2021; área de riesgo simple desde el 4 de julio de 2021 hasta el 10 de julio de 2021)
arriba

3. Los siguientes países / regiones se consideran actualmente áreas de riesgo "simples":
Afganistán (desde el 21 de febrero de 2021)
Argelia (desde el 15 de junio de 2020)
Andorra (desde el 23 de mayo de 2021)
Angola (desde el 15 de junio de 2020)
Guinea Ecuatorial (desde el 15 de junio de 2020)
Etiopía (desde el 15 de junio de 2020)
Bahamas (desde el 25 de abril de 2021)
Bahrein (desde el 11 de julio de 2021; área de alta incidencia desde el 14 de febrero de 2021 hasta el 10 de julio de 2021)
Bangladesh (desde el 15 de junio de 2020)
Bielorrusia (desde el 15 de junio de 2020)
Belice (desde el 15 de junio de 2020)
Benin (desde el 15 de junio de 2020)
Bután (desde el 15 de junio de 2020)
Burkina Faso (desde el 15 de junio de 2020)
Burundi (desde el 15 de junio de 2020)
Cabo Verde (desde el 20 de junio de 2021)
Costa de Marfil (desde el 15 de junio de 2020)
Dinamarca: las siguientes regiones se consideran actualmente zonas de bajo riesgo
Hovedstaden (desde el 18 de julio de 2021)
Islas Feroe (desde el 18 de julio de 2021)
Djibouti (desde el 15 de junio de 2020)
República Dominicana (desde el 30 de mayo de 2021)
El Salvador (desde el 15 de junio de 2020)
Eritrea (desde el 15 de junio de 2020)
Francia: los siguientes territorios de ultramar se consideran actualmente áreas de bajo riesgo:
Reunión (desde el 28 de febrero de 2021)
Guayana Francesa (desde el 21 de agosto de 2020)
San Martín (desde el 26 de agosto de 2020)
Gabón (desde el 15 de junio de 2020)
Gambia (desde el 15 de junio de 2020)
Georgia (desde el 13 de junio de 2021)
Ghana (desde el 15 de junio de 2020)
Grecia (desde el 18 de julio de 2021)
Guatemala (desde el 15 de junio de 2020)
Guinea (desde el 15 de junio de 2020)
Guinea-Bissau (desde el 15 de junio de 2020)
Guyana (desde el 15 de junio de 2020)
Haití (desde el 15 de junio de 2020)
Honduras (desde el 15 de junio de 2020)
Irak (desde el 15 de junio de 2020)
Irlanda (desde el 21 de marzo de 2021), las siguientes regiones se consideran actualmente áreas de riesgo fácil
Border (desde el 21 de marzo de 2021)
Dublín (desde el 21 de marzo de 2021)
Medio Oriente (desde el 21 de marzo de 2021)
Medio Oeste (desde el 11 de julio de 2021)
Midland (desde el 11 de julio de 2021)
Yemen (desde el 15 de junio de 2020)
Camerún (desde el 15 de junio de 2020)
Kazajstán (desde el 15 de junio de 2020)
Kenia (desde el 15 de junio de 2020)
Kirguistán (desde el 15 de junio de 2020)
RD del Congo (desde el 15 de junio de 2020)
República del Congo (desde el 15...
Leer más ...

Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad Tema: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad

Publicado:
"Galyna" Escribió:
"VIVID" Escribió:
"Galyna" Escribió:
Gracias a ambos.

Una de las razones por las que descarté Burkina Faso es porque leí que se exige cuarentena a la llegada. La información es contradictoria según dónde la leas.

De todas formas, creo que en la situación en la que estamos, con ir a un país ya me vale, no me planteo visitar 2-3 países en un mismo viaje, por tema de cierre de fronteras y demás.


Lo de la cuatentena en Burkina no es cierto, pero realmente es mejor no cruzar fronteras (te lo dice alguien que ayer cruzó a Macedonia del norte, jaja).

jajajajaja, yo no tengo ganas de hacer carambolas. Con ir a Benín y volver, sana y salva, me doy por satisfecha Guiño

Por supuesto! Jaja

Pero es que de hecho, no podrías, porque las fronteras terrestres están cerradas.

Déjate un día entero en Cotonou al final para el test y tal

Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad Tema: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

Galyna
Imagen: Galyna
Registrado:
02-May-2006
Mensajes: 39319
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad

Publicado:
"VIVID" Escribió:
"Galyna" Escribió:
Gracias a ambos.

Una de las razones por las que descarté Burkina Faso es porque leí que se exige cuarentena a la llegada. La información es contradictoria según dónde la leas.

De todas formas, creo que en la situación en la que estamos, con ir a un país ya me vale, no me planteo visitar 2-3 países en un mismo viaje, por tema de cierre de fronteras y demás.


Lo de la cuatentena en Burkina no es cierto, pero realmente es mejor no cruzar fronteras (te lo dice alguien que ayer cruzó a Macedonia del norte, jaja).

jajajajaja, yo no tengo ganas de hacer carambolas. Con ir a Benín y volver, sana y salva, me doy por satisfecha Guiño

Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad Tema: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad

Publicado:
"Galyna" Escribió:
Gracias a ambos.

Una de las razones por las que descarté Burkina Faso es porque leí que se exige cuarentena a la llegada. La información es contradictoria según dónde la leas.

De todas formas, creo que en la situación en la que estamos, con ir a un país ya me vale, no me planteo visitar 2-3 países en un mismo viaje, por tema de cierre de fronteras y demás.


Lo de la cuarentena en Burkina no es cierto, pero realmente es mejor no cruzar fronteras (te lo dice alguien que ayer cruzó a Macedonia del norte, jaja).

Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad Tema: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

Galyna
Imagen: Galyna
Registrado:
02-May-2006
Mensajes: 39319
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Benin: Consejos, Visados y Seguridad

Publicado:
Gracias a ambos.

Una de las razones por las que descarté Burkina Faso es porque leí que se exige cuarentena a la llegada. La información es contradictoria según dónde la leas.

De todas formas, creo que en la situación en la que estamos, con ir a un país ya me vale, no me planteo visitar 2-3 países en un mismo viaje, por tema de cierre de fronteras y demás.

Viajar a Sudán: dudas, consejos, restricciones Tema: Viajar a Sudán: dudas, consejos, restricciones - África del Este Foro: África del Este

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Sudán o Sudán del Sur

Publicado:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
Llegué ayer noche, ya iré comentando y/o crónica al final

Disfruta de ese viaje , que veras como merece la pena Amistad Amistad

Espero que sí, porque de momento el tema burocrático se me come y le quitan a uno las ganas. Resulta que antes había que registrarse al llegar en la Aliens office (no entiendo por qué si ya tienes visado) y sacarse un permiso de visita en la Oficina de turismo (aún se entiende menos). El permiso este lo quitaron, pero he querido hacer el registro al llegar y me han dicho que lo haga a la salida (pero no sé si es el visado de salida), pero que sí me tengo que sacar el permiso de visita (que se ve que han vuelto a poner), y que no he hecho y mañana y pasado no podré porque está cerrada la oficina (o sea, que iré de ruta sin el papel). En fin...que nadie me obliga a ir, lo sé...¿pero tan difícil es hacerlo más fácil? Y ayer en inmigración era como el camerino de los Marx, una hora entre papeles, cartas, visados, dinero (no aceptan euros pero al ver que los dólares eran antiguos el poli se metió en en el bolsillo dos de 50), recibos e historias.

Tipica estampa burocratico-policial-aduanera africana .Permisos que antes no existian, papeles que faltan pero no lo sabes, porque igual se lo acaban de inventar y situaciones similares que hacen que cruces la frontera con la cartera mas ligera... Africa es asi...
Vivid , que este tipo de conductas no te hagan perder el disfrute de este espectacular pais Amistad Amistad

yo perdi una mañana entera en un consulado hasta que me dieron el visado y lo unico que vi fue pasar los papeles de mano en mano.... y al final a uno poner el sello

Sí, sí...es flipante que tengas que registrarte (que resulta que lo haré al final y era el exit visa) y un permiso de visita (que nadie me ha pedido, ya estoy en Karima, donde he llegado tras 6 horas en un bus cómodo), cuando ya tienes el visado. Pero lo fuerte es que he preguntado a dos agencias y cada una me ha dicho una cosa diferente. Es decir, ni los profesionales lo saben porque lo cambian a cada momento. He viajado bastante por África (Marruecos, Egipto, Etiopiía, Argelia, Benín, Nigeria, Burkina Faso y Costa de marfil) y lo de ayer en la frontera no lo había visto nunca.

En fin; me agobié ayer y es normal, porque me había acostado a las 5:30 y el cansancio se unió a la frustración, pero acabo de ver las pirámides y la puesta de sol desde Jebel Barkal y se me ha pasado 😀

Mañana, hacia Kerma, y luego ruta norte a pasar un par de días en aldeas nubias. Iré informando.

Las vivencias en los destinos compensan los problemas que cuesta llegar Amistad Amistad Ademas este tipo de experiencias enriquecen y le dan e toque especial al viaje Amistad Amistad


Sin duda! Es el precio a pagar por ir por libre...¡y no lo cambio!

Visados para Sudán Tema: Visados para Sudán - África del Este Foro: África del Este

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18151
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Sudán o Sudán del Sur

Publicado:
"VIVID" Escribió:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
Llegué ayer noche, ya iré comentando y/o crónica al final

Disfruta de ese viaje , que veras como merece la pena Amistad Amistad

Espero que sí, porque de momento el tema burocrático se me come y le quitan a uno las ganas. Resulta que antes había que registrarse al llegar en la Aliens office (no entiendo por qué si ya tienes visado) y sacarse un permiso de visita en la Oficina de turismo (aún se entiende menos). El permiso este lo quitaron, pero he querido hacer el registro al llegar y me han dicho que lo haga a la salida (pero no sé si es el visado de salida), pero que sí me tengo que sacar el permiso de visita (que se ve que han vuelto a poner), y que no he hecho y mañana y pasado no podré porque está cerrada la oficina (o sea, que iré de ruta sin el papel). En fin...que nadie me obliga a ir, lo sé...¿pero tan difícil es hacerlo más fácil? Y ayer en inmigración era como el camerino de los Marx, una hora entre papeles, cartas, visados, dinero (no aceptan euros pero al ver que los dólares eran antiguos el poli se metió en en el bolsillo dos de 50), recibos e historias.

Tipica estampa burocratico-policial-aduanera africana .Permisos que antes no existian, papeles que faltan pero no lo sabes, porque igual se lo acaban de inventar y situaciones similares que hacen que cruces la frontera con la cartera mas ligera... Africa es asi...
Vivid , que este tipo de conductas no te hagan perder el disfrute de este espectacular pais Amistad Amistad

yo perdi una mañana entera en un consulado hasta que me dieron el visado y lo unico que vi fue pasar los papeles de mano en mano.... y al final a uno poner el sello

Sí, sí...es flipante que tengas que registrarte (que resulta que lo haré al final y era el exit visa) y un permiso de visita (que nadie me ha pedido, ya estoy en Karima, donde he llegado tras 6 horas en un bus cómodo), cuando ya tienes el visado. Pero lo fuerte es que he preguntado a dos agencias y cada una me ha dicho una cosa diferente. Es decir, ni los profesionales lo saben porque lo cambian a cada momento. He viajado bastante por África (Marruecos, Egipto, Etiopiía, Argelia, Benín, Nigeria, Burkina Faso y Costa de marfil) y lo de ayer en la frontera no lo había visto nunca.

En fin; me agobié ayer y es normal, porque me había acostado a las 5:30 y el cansancio se unió a la frustración, pero acabo de ver las pirámides y la puesta de sol desde Jebel Barkal y se me ha pasado 😀

Mañana, hacia Kerma, y luego ruta norte a pasar un par de días en aldeas nubias. Iré informando.

Las vivencias en los destinos compensan los problemas que cuesta llegar Amistad Amistad Ademas este tipo de experiencias enriquecen y le dan e toque especial al viaje Amistad Amistad

Visados para Sudán Tema: Visados para Sudán - África del Este Foro: África del Este

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Sudán o Sudán del Sur

Publicado:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
"traveller3" Escribió:
"VIVID" Escribió:
Llegué ayer noche, ya iré comentando y/o crónica al final

Disfruta de ese viaje , que veras como merece la pena Amistad Amistad

Espero que sí, porque de momento el tema burocrático se me come y le quitan a uno las ganas. Resulta que antes había que registrarse al llegar en la Aliens office (no entiendo por qué si ya tienes visado) y sacarse un permiso de visita en la Oficina de turismo (aún se entiende menos). El permiso este lo quitaron, pero he querido hacer el registro al llegar y me han dicho que lo haga a la salida (pero no sé si es el visado de salida), pero que sí me tengo que sacar el permiso de visita (que se ve que han vuelto a poner), y que no he hecho y mañana y pasado no podré porque está cerrada la oficina (o sea, que iré de ruta sin el papel). En fin...que nadie me obliga a ir, lo sé...¿pero tan difícil es hacerlo más fácil? Y ayer en inmigración era como el camerino de los Marx, una hora entre papeles, cartas, visados, dinero (no aceptan euros pero al ver que los dólares eran antiguos el poli se metió en en el bolsillo dos de 50), recibos e historias.

Tipica estampa burocratico-policial-aduanera africana .Permisos que antes no existian, papeles que faltan pero no lo sabes, porque igual se lo acaban de inventar y situaciones similares que hacen que cruces la frontera con la cartera mas ligera... Africa es asi...
Vivid , que este tipo de conductas no te hagan perder el disfrute de este espectacular pais Amistad Amistad

yo perdi una mañana entera en un consulado hasta que me dieron el visado y lo unico que vi fue pasar los papeles de mano en mano.... y al final a uno poner el sello

Sí, sí...es flipante que tengas que registrarte (que resulta que lo haré al final y era el exit visa) y un permiso de visita (que nadie me ha pedido, ya estoy en Karima, donde he llegado tras 6 horas en un bus cómodo), cuando ya tienes el visado. Pero lo fuerte es que he preguntado a dos agencias y cada una me ha dicho una cosa diferente. Es decir, ni los profesionales lo saben porque lo cambian a cada momento. He viajado bastante por África (Marruecos, Egipto, Etiopiía, Argelia, Benín, Nigeria, Burkina Faso y Costa de marfil) y lo de ayer en la frontera no lo había visto nunca.

En fin; me agobié ayer y es normal, porque me había acostado a las 5:30 y el cansancio se unió a la frustración, pero acabo de ver las pirámides y la puesta de sol desde Jebel Barkal y se me ha pasado 😀

Mañana, hacia Kerma, y luego ruta norte a pasar un par de días en aldeas nubias. Iré informando.

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

martucabcn
Imagen: Martucabcn
Registrado:
11-Jul-2009
Mensajes: 4182
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias Mensaje destacado

Publicado:
gasolines Escribió:
Japón recomienda no viajar a 18 países más por el coronavirus

El Gobierno de Japón ha emitido una nueva orden que recomienda a sus nacionales evitar cualquier viaje a 18 países más, incluyendo varios latinoamericanos, a causa de la extensión de la pandemia de coronavirus. El ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi,ha anunciado en una rueda de prensa que esos países pasan a estar en el nivel 3 de riesgos, lo que implica que las autoridades niponas recomiendan cancelar cualquier viaje a esas naciones.

Entre los países agregados a este grupo de naciones se encuentran Cuba, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Son naciones, dijo Motegi, con las que existe poco cruce de viajeros con Japón. La lista incluye a Argelia, Camerún, República Centroafricana, Eswatini (antigua Suazilandia), Georgia, Granada, Guyana, Haití, Irak, Jamaica, Líbano, Mauritania, San Vicente y las Granadinas, y Senegal.

La lista de Japón es inmensa, creo que es más fácil que digan que paises pueden entrar:

Publicado 27.05.2020
1. Pasajeros y tripulación de línea aérea que han transitado o han estado en Afganistán, Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Canadá, Cabo Verde, Chile, China (Rep. Popular), Taipei Chino, Congo (Rep. Dem.), Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Yibuti , Dominica, Rep. Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Estonia, Finlandia, Francia, Gabón, Alemania, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea-Bissau, Honduras, Hong Kong (SAR China), Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irlanda (Rep.), Israel, Italia, Kazajstán, Corea (Rep.), Kosovo (Rep.), Kuwait, Kirguistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (SAR China),Malasia, Maldivas, Malta, Mauricio, México, Moldavia (Rep.), Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte (Rep.), Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Fed. De Rusia, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, EE. UU., Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en los últimos 14 días no pueden ingresar.Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en No se permite la entrada a los últimos 14 días.Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en No se permite la entrada a los últimos 14 días.
- Esto no se aplica a los nacionales de Japón.
- Esto no se aplica a los cónyuges o hijos de nacionales de Japón si pueden probarlo.
- Esto no se aplica a los residentes de Japón con "Residente permanente", "Cónyuge o hijo de nacional japonés", "Cónyuge o hijo de residente permanente" o "Residente a largo plazo", que hayan salido de Japón con un permiso de reingreso antes del 2 Abril 2020.
- Esto no se...
Leer más ...

Viajar a Mali Tema: Viajar a Mali - África del Oeste Foro: África del Oeste

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13869
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Mali Mensaje destacado

Publicado:
El Ministerio de Asuntos Exteriores indica esto:

"Existe un serio riesgo de que se produzcan secuestros así como ataques terroristas en el país, en las regiones del norte y del centro, a lo que hay que añadir el incremento notable del bandidaje. La presencia de artefactos explosivos improvisados y minas hace desaconsejable los traslados por carretera en el interior del país.

Asimismo, se aconseja a los residentes y viajeros cuya presencia no sea indispensable que eviten permanecer en el país. En caso de decidir abandonarlo, se recomienda comunicar este hecho a la Embajada de España en Bamako. Si decide desplazarse a Mali o permanecer en el país, se aconseja facilitar a la Embajada de España en Bamako los datos personales y de contacto (teléfonos y correos electrónicos) así como los planes de viaje (fechas y lugares de estancia). También es conveniente permanecer en contacto con dicha representación. En este sentido, el teléfono de emergencia consular de la Embajada es el (+223) 73 31 23 24.

Debido a la presencia en la región del Sahel de redes de criminalidad organizada y de grupos terroristas como el Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes (JNIM), en donde se integran elementos de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y grupos afiliados, el riesgo de secuestro de occidentales y atentados terroristas se ha intensificado en los últimos años.

Zonas de riesgo elevado (deben ser evitadas):
Todas las regiones del norte (Taudeni, Tombuctú, Menaka y Kidal) y del centro (Mopti y Segú) del país, así como las zonas fronterizas con Mauritania y Burkina Faso en las regiones de Kulikoro, Kayes y Sikasso.

Zonas de riesgo medio alto:
Regiones de Kulikoro y Kayes, excepto la franja de unos cien kilómetros al sur de la frontera con Mauritania que es de riesgo elevado, el extremo sur de la región de Segú, y las región de Sikasso, excepto la zona fronteriza con Burkina Faso, que es de riesgo elevado.

Zonas de riesgo medio:
El distrito de Bamako. La criminalidad ha experimentado a partir del mes de mayo de 2019 un pequeño repunte en la capital, tratándose en la mayoría de los casos de robos de dinero y demás efectos de valor, como coches y motos. Es aconsejable alojarse solo en hoteles y frecuentar restaurantes que cuenten con medidas de seguridad adecuadas. No se recomienda realizar desplazamientos fuera de la ciudad de Bamako ni circular a altas horas de la noche, especialmente por los barrios de la periferia, lugares poco frecuentados y hacerlo en solitario. Tomando estas elementales medidas de seguridad, no hay contraindicaciones a viajar a Bamako por motivos profesionales o familiares.

Zonas sin problemas:
Ninguna.

Además, dada la inestabilidad de la situación política y de seguridad así como el grave riesgo de incidentes, se recuerda la necesidad de observar permanentemente medidas de autoprotección en todo el territorio de Mali. En este sentido, es necesario extremar la prudencia a cualquier hora del día, evitar áreas aisladas, grandes aglomeraciones y no acudir de noche a lugares de ocio frecuentados por expatriados sin las medidas de seguridad apropiadas.

La prohibición de circulación de motocicletas y vehículos pick-up en las regiones de Segú, Mopti y Tombuctú decretada por el jefe del Estado Mayor General de los ejércitos ha sido suspendida. Las motocicletas y vehículos pick-up que transporten armas continuarán siendo tratados como “objetivos militares” en todo el territorio...
Leer más ...

¿Cómo son Benin y Togo? Combinado de ambos países Tema: ¿Cómo son Benin y Togo? Combinado de ambos países - África del Oeste Foro: África del Oeste

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Togo y Benin

Publicado:
...en el mar (algunos de mis compañeros/as lo calificaron de "totalmente prescindible") y la siguiente comida de pescado al estilo tradicional, (suena bien, pero no) tirados en el suelo, comimos arroz blanco, caballa a la parrilla, (incomibles, no se comieron ni media ración) y unas gambas que se parecían a cangrejos de rio. Otra jugada que despues de pagar aparte, "in situ", nos dejó un mal savor de boca.
Pero lo peor de todo el Zangbeto que nos organizaron, (como no, a pagar aparte, "in situ") en menos de 10 minutos ya queríamos marcharnos. Menuda "turistada" nos organizaron. No critico el baile, sino la chapuza que nos organizaron.

Bueno; y de los hechiceros que visitamos, todos ellos de muy bajo presupuesto, el que se lleva la palma a la mayor turistada, el que mataba un pollo sin tocarle. No es que no crea en eso, que no creo, pero videos en Youtube de otros viajeros, me hace pensar que me han llevado a otro país.

Después de esta "enésima" decepción, ya todos/as solo queríamos que pasen rápido los días para volver a casa.

Conclusión: tiempo, dinero y la ilusión perdida de conocer un par de países muy interesantes, con una gente y una cultura extraordinaria.

*** Nota sobre el guía:

Uno de los mejores que podréis encontrar en África. Hace años me llevó por Mali y el país Dogón; y casualidades de la vida, coincidimos de nuevo en este viaje.
Muy bueno, en todos los alojamientos peleaba por nuestros intereses, y por tarde que fuese, no se retiraba hasta comprobar personalmente que lo que se podía arreglar se arreglaba.

Siempre nos ayudaba con todo lo que estuviese en su mano, y pendiente de nosotros.

Gran conocedor de Mali, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benín y vete tú a saber que mas. Muy feliz

Su nombre: SANKARA. Su WhatsUp +226 78 82 78 12
Os lo recomiendo. Habla castellano perfecto.


Pues sí, realmente una mala agencia te fastidia un viaje. Hay algunas muy reputadas y cuyos viajes a Benín siempre tienen muy buenas críticas, y es gracias a los guías locales que tienen. Algunas generalistas (como Tarannà), especializadas (Phototravel) o locales (Loana Travel); todas ellas con buenos guías locales que te llevan a ver eventos vudús auténticos sin tener que pagar más, ceremonias, recepciones reales, rituales...todo ello genuino, no turistadas, y la gente siempre acaba muy contenta. Por no decir el tema étnico...los Taneka, somba, fulani o holi (estos últimos poquísimas agencias lo ofrecen, no están en todas las rutas)..no todo son mercados lógicamente.

Una pena, la verdad.

¿Cómo son Benin y Togo? Combinado de ambos países Tema: ¿Cómo son Benin y Togo? Combinado de ambos países - África del Oeste Foro: África del Oeste

alf2019
Imagen: Alf2019
Registrado:
21-Jun-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Togo y Benin Mensaje destacado

Publicado:
...en el mar (algunos de mis compañeros/as lo calificaron de "totalmente prescindible") y la siguiente comida de pescado al estilo tradicional, (suena bien, pero no) tirados en el suelo, comimos arroz blanco, caballa a la parrilla, (incomibles, no se comieron ni media ración) y unas gambas que se parecían a cangrejos de rio. Otra jugada que despues de pagar aparte, "in situ", nos dejó un mal savor de boca.
Pero lo peor de todo el Zangbeto que nos organizaron, (como no, a pagar aparte, "in situ") en menos de 10 minutos ya queríamos marcharnos. Menuda "turistada" nos organizaron. No critico el baile, sino la chapuza que nos organizaron.

Bueno; y de los hechiceros que visitamos, todos ellos de muy bajo presupuesto, el que se lleva la palma a la mayor turistada, el que mataba un pollo sin tocarle. No es que no crea en eso, que no creo, pero videos en Youtube de otros viajeros, me hace pensar que me han llevado a otro país.

Después de esta "enésima" decepción, ya todos/as solo queríamos que pasen rápido los días para volver a casa.

Conclusión: tiempo, dinero y la ilusión perdida de conocer un par de países muy interesantes, con una gente y una cultura extraordinaria.

*** Nota sobre el guía:

Uno de los mejores que podréis encontrar en África. Hace años me llevó por Mali y el país Dogón; y casualidades de la vida, coincidimos de nuevo en este viaje.
Muy bueno, en todos los alojamientos peleaba por nuestros intereses, y por tarde que fuese, no se retiraba hasta comprobar personalmente que lo que se podía arreglar se arreglaba.

Siempre nos ayudaba con todo lo que estuviese en su mano, y pendiente de nosotros.

Gran conocedor de Mali, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benín y vete tú a saber que mas. Muy feliz

Su nombre: SANKARA. Su WhatsUp +226 78 82 78 12
Os lo recomiendo. Habla castellano perfecto.

Destinos que no te atraen y por qué Tema: Destinos que no te atraen y por qué - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Destinos que no te atraen y por qué

Publicado:
Pues poca broma con Malasia...yo había estado ya en Singapur, Birmania e Indonesia y Malasia me gustó mucho. Georgetown para mí es la ciudad más interesante del sudeste asiático, y luego tienes un montón de parques super interesantes. En Borneo, el de Bako, que es muy accesible, por ejemplo. Amén que es un destino de primer orden en cuanto a gastronomía. Malasia es el gran olvidado del sudeste asiático y a mí me encantó. Vale, on es top mundial, pero está realmente muy bien, y es muy poco turístico.

En cuanto al África negra....lo dicho, hay países por los que se puede viajar relativamente bien por libre, como Burkina faso: variado, barato, buenos paisajes y buena gente.

Combinado Peru, Chile y Bolivia Tema: Combinado Peru, Chile y Bolivia - América del Sur Foro: América del Sur

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13869
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Combinado Peru, Chile y Bolivia

Publicado:
No me había mirado este tema de vacunas para este viaje hasta ahora que te he leido, Azul87 Amistad

Esto es lo que dice el MAEC.


"VACUNAS

Obligatorias: Fiebre amarilla: Las autoridades bolivianas exigen portar el carnet de vacunación de fiebre amarilla a las siguientes personas:

• Toda persona nacional o extranjera que provenga de zonas, áreas o países de riesgo endémico. El listado aportado por estas autoridades incluye los siguientes países: Angola, Argentina, Benín, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guayana Francesa, Guyana, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Togo, Trinidad y Tobago, Uganda y Venezuela.

• Toda persona nacional o extranjera que pretenda ingresar a zonas consideradas de riesgo endémico en territorio boliviano. Se incluyen las siguientes zonas: En el departamento de Chuquisaca, los municipios de Azurduy, Monteagudo, Huacareta, Incahuasi, Villa Serrano, Vaca Guzmán, Huacaya y Macharety; en el departamento de La Paz, los municipios de Guanay, Tipuani, Mapiri, Teoponte, Apolo, Inquisivi, Cajuata, Chulumani, Irupana, Palos Blancos, La Asunta, Iziamas, San Buena Aventura y Caranavi; en el departamento de Cochabamba, los municipios de Morachata, Villa Tunari, Chimore, Puerto Villarroel, Entre Ríos, y Tiraque; en el departamento de Tarija, los municipios de Padcaya, Bermejo, Yacuiba, Carapari, Villamontes y Entre Ríos; en el departamento de Santa Cruz, todas las provincias excepto Andrés Ibáñez, Warnes y Florida; así como los departamentos de Beni y Pando (todos los municipios).

• Toda persona nacional o extranjera que pretenda salir de Bolivia con destino a los países de riesgo endémico citados en el primer punto.

No se impedirá la entrada a quienes no porten el carnet, sino que se les orientará para que se vacunen en los servicios de salud habilitados. Si un ciudadano que requiera viajar no puede ser vacunado por razones médicas, sus circunstancias deberán ser certificadas por las autoridades competentes de conformidad con la normativa internacional. Ante la alta demanda de la vacuna en ciertas zonas del país, se recomienda vacunarse en España antes de viajar.

Recomendadas: Tifus. Se recomienda pre-exposición antirrábica en casos de estancias largas, permanencia en zonas de difícil acceso a tratamiento médico o actividades al aire libre en zonas de alto riesgo.

Para más información, consulte las siguientes páginas web:
Ministerio de Sanidad y Consumo


www.migracion.gob.bo"





Te dejo el enlace por si le quieres echar un ojo.

Saludos.

www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=24
Página 1 de 8 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube