El gobierno portugués aprueba privatizar el 49,9% de TAP
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
El gobierno portugués ha aprobado el pasado jueves 10 la privatización del 49,9% de la aerolínea de bandera lusa, TAP, un proceso sobre el que llevan varios años trabajando y que se vio interrumpido por el cambio de gobierno.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ha señalado que el 5% de la compañía se destinará a los trabajadores de la aerolínea y que el 44,9% restante se pondrá a disposición de uno o varios inversores.
Durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros portugués, Montenegro se ha mostrado convencido de que habrá «muchos interesados», por lo que habrá que analizar todas las ofertas que lleguen desde el punto de vista financiero y estratégico.
Desde que se anunció el plan de privatizar TAP, los grandes grupos aéreos europeos, -IAG, Air France-KLM y Lufthansa- han mostrado cierto interés en hacerse con parte de la compañía.
TAP es una de las pocas compañías europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS. En España, también está pendiente el resultado de las negociaciones para Air Europa, que busca inversores.
Como requisito básico, Portugal exigirá que el ‘hub’ de TAP se mantenga en Lisboa y que no se alteren las rutas consideradas estratégicas para el país.
Tú has viajado esta ruta por Argentina?
Voy un poco perdida y no sé muy bien cómo organizar la ruta, pues no sé la temperatura que habrá en noviembre o diciembre en Salta y Patagonia. Viajo sola por ahora.
Si me podéis aconsejar por aquí, lo agradecería. Un saludo.
Buenos días Carmen!. Vivo en Argentina y soy de aquí. He ido varias veces al Norte (Tucumán, Salta y Jujuy) y hay montones de circuitos para recorrer.
Ahora bien, si tu idea es hacer desde el Norte hasta Ushuaia, quiero permitirme aconsejarte que es mucho, incluso para un mes.
Mi consejo es que dediques tiempo a zonas. Un buen borrador podría ser el que sigue.
Buenos Aires, introducción y recorrida 3 días.
Buenos Aires a Puerto Iguazú y disfrutar de sus Cataratas y Parques, lado argentino y brasileño, 4 días.
Vuelo Puerto Iguazú a Salta.
Salta desde 3 días para recorrer Ciudad, Cafayate, Quebrada de las Conchas, Cachi, Cuesta del Obispo, Recta de Tin Tin, Parque Nacional Los Cardones y Cachi.
Jujuy desde 3 días Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán, Tilcara, Pucará de Tilcara, Uquía, Quebrada de las Señoritas, Humahuaca. Podés sumar un día y medio más o un día y dedicarlo a Iruya.
Vuelo Salta a Mendoza.
Mendoza desde 3 días. Recorrés Circuito de Alta Montaña, Ciudad de Mendoza, Parque General San Martín, Bodegas.
Vuelo de Aerolíneas Argentinas por la tarde sin escalas desde Mendoza a Bariloche.
Bariloche desde 4 días. Acá podés recorrer Bariloche, Centro Cívico, Circuito Chico, Cerro Campanario, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Cerro Catedral.
Villa La Angostura 3 días, para recorrer el Istmo Miradores Bahía Brava y Bahía Mansa, Bahía Manzano, Cascada Río Bonito, Cerro Bayo, Lago Espejo, Río Correntoso y Lago Traful.
San Martín de los Andes, desde Villa La Angostura acá vas al Camino de 7 Lagos para recorrerlo y luego en San Martín de los Andes te quedás unos 3 días. Allí recorrés el pueblo, ves el Lago Lácar, Mirador Bandurrias, Mirador Arrayanes, Playa Catitre.
Regresás a Buenos Aires y últimos dos días en Buenos Aires, con lo cual se te hizo el mes.
Saludos.
Hola, muchas gracias por tu mensaje todo tan detallado he necesitado tres días para asimilar toda la ruta que me has propuesto… 😓
Está claro que no voy a poder hacerlo todo, así que he intentado comprimir en un viaje de 30 días,
Cogiendo avión desde los puntos más importantes y luego moverse en autobús o alquilar excursiones importantes con Agencia
Y más o menos me ha salido esta ruta si se sale en noviembre.
Llegar a
Buenos Aires 2 días
Iguazú 3 días
Salta y Jujuy 5 días (intentaría hacer en lo que pueda parte del recorrido que me has propuesto)
Mendoza 3 días
Bariloche 3 días
El Calafate 2 días ( Perito Moreno, Parque de los Glaciares)
Ushuaia 3 días
Península Valdés (observa ballenas) y Puerto Madryn (pingüinos en Punto Tombo)… 4 días
Buenos Aires 2 días…
Total unos 30 días si incluimos traslados
No sé si es posible hacer toda la ruta norte-sur en noviembre y poder disfrutar de avistamiento de ballenas..
No lo tengo muy claro, desde España es más complicado hacerse una idea de ruta
Después están los transportes… no quisiera perder un día entero en autobús pues soy jubilada y viajo sola y no quisiera darme la paliza si lo puedo evitar… 🥴
Gracias de antemano y acepto sugerencias
Hola
Acabamos de volver de Egipto.Un viaje con muchas luces y sombras.
Volamos con la compañia Nesma Airlines.Habia oido cosas malas de las aerolineas egipcias y se cumplió.Mire en google los mostradores, y menos mal porque en barajas no aparecia en las pantallas. Los empleados del mostrador muy amables hicieron q nos sentaramos los tres juntos porque eramos familia con un menor.Para ello, tuvieron q mover a 2 chicas muy divinas q no las sentó nada bien.El avión ya tenia anunciado su retraso en google a las 11 de la mañana pero a la 1.30 en las pantallas del aeropuerto todavia no aparecia.Embarcamos tarde y nos dejaron mas de 1 hora encerrados en el avión sin aire acondicionado.El baño parecia un baño de bar chungo a las 5 d la mañana.Los asientos tenian la alfombra del culo despegada y si te movias se caia el reposabrazos.Milagrosamente llegamos a Luxor.
Por suerto nos cambiaron el barco a mejor.
Como llegamos muy tarde, teniamos una cena de picoteo preparada.
Las habitaciones limpias pero tanto en el barcomo como luego en el hotel, los de la limpieza lo ponen siempre a 10 grados.
El primer día nos acostamos tarde por el retraso y nos levantamos pronto.Paliza de día.Lleve protección solar, agua en botella termo. Un flusflus para mojarme la cabeza y refrescarme y un paraguas para hacerme sombra.LO USÉ TODO!. El paraguas creo q es imprescindible en esta epoca del año.Llevabamos 1 por persona y muy bien porque a las 2 de la tarde escuchando al guia aveces no habia sombra y nosotros aguantabamos bien.
El segundo día fue mas trankilo y pasamos tiempo en el barco, como consejo, llevar bañador viejo porque tienen mucho cloro en la pisco y los amarillea.
Durante las primeras excursiones desde Luxor los vendedores son muy agobiantes y te persiguen, pero en Abu simbel ya no agobiaban tanto.En el cairo eran insistentes pero no te perseguian.
No cambiamos libras, lo hicimos todo con euros.Pagabamos con euros y nos daban el cambio en euros.
Llevabamos una excursión cogida desde España y la tuvimos q cancelar.El guia no nos devolvio el dinero apesar de haber pactsdo que si. Explico mas detalle en el post sobre los guias.
Para ir a abu simbel, cogimos una almohada del barco cada uno y fue un acierto.El bus no iba muy lleno y cada uno iba en una fila.El niño durmio toda la ida y toda la vuelta con su almohada y super bien.Yo hice lo q pude porque el bus se movia muchisimo.Como un motocarro.Debe ser porque iba muy rapido xq la carretera era recta....no lo entiendo.
En answan compramos especias.Otro error que cometi fue comprarlas dnd nos llevó el guia.Aunq son de muy buena calidad y es el mejor cafe que he comprado nunca....60 euros por un kilo de cafe creo q es un precio desorbitado para Answan.Y ademas luego vimos que en el mercado no agobiaban para comprar y podia haberlo conseguido ahí.Vimos a un cocinero del barco que iba a por especias a ese mercado y nos contó que dnd te llevan los guias siempre inflan precios porque hay que pagar comision.Disfruto mi cafe mucho pero me duele al pensar en lo que pague por las especias y el cafe que compré.
Pero lección aprendida, ya no compre en el palacio de los perfumes o la tienda de papiros donde nos llevó.No tropiezo dos veces con la misma piedra.
El GEM esta abierto.Se retrasa la inauguración hasta otoño pero se puede visitar.Llevar chaqueta porque el aire acondicionado esta a tope.Es precioso y tiene restaurantes y tienda de suvenirs.
El museo antigüo no tiene aire acondicionado así q... Leer más ...
Traslado a este hilo sobre seguridad en Jordania los últimos mensajes con dudas e incidencias en la planificación de viajes a Jordania.
@Santi1966 muchas gracias por compartir tu reciente experiencia y me alegro de que todo haya finalizado bien. Sin duda os quedará un recuerdo especial de este viaje. Si puedes dejar algo de información en los diferentes hilos de Jordania sería estupendo.
Yo le tengo ganas a Jordania y lo estaba valorando para noviembre, pero habrá que esperar a que se calme la situación en esa zona tan castigada.
Hola, creo que ahora poco más puedo comentar. He esperado algo más de 3 días, desde que aterrizamos en España, para dar una visión digamos que más pausada de todo lo que vivimos durante aquellas 48 horas.
De momento, evaluando noticias en medios periodisticos, estamos todavía en plena escalada, y esperemos que ya estemos tocando techo, y a partir de ahora todo vuelva a la normalidad.
Otro detalle...... El avión con el que volamos, realmente muy, pero muy justo, pero claro, Royal Jordanian esta preiorizando el servicio a la comodidad..... Y la tripulación, se les notaba que estaban fundidos, imagino que de estar volando sin parar.... Nos dieron algo de comer, y cerraron cortinar para dormir las 2 horas siguientes...... Se les notaba que lo necesitaban.
Buenas a todos, tengo un viaje organizado junto a 3 personas más con una agencia en los primeros días de agosto y durante 8 días a Jordania. EL caso es que estamos muy preocupados por la situación y estamos pensando seriamente no ir. Desde la agencia no nos van a devolver lo que hemos pagado, cosa que no entiendo, porque la situación ha cambiado desde que lo reservamos hace dos meses. Necesito asesoramiento a ver qué podemos hacer. EL vuelo es en la compañia Royal jordanian que claro, es del Estado parece y de momento, no cancelan sus vuelos.
Hola!
Nosotros estamos en las mismas... Tenemos reservado desde hace meses un viaje combinado a Jordania a finales de Julio y tal y como está la situación, no se puede ir así. La compañía aérea es royal Jordanian y, mientras el resto de aerolíneas han cancelado sus vuelos, ésta sigue operando, por lo que no devuelven el dinero. Sabeis de alguna forma de reclamar? Incluso aunque nos cambiaran el destino estaría bien.
Para fastidiar al usuario, si q se ponen de acuerdo
Los países de la UE abogan por subir de 3 a 4 horas el retraso aéreo que da derecho a una compensación.
(EFE)
Edito con la noticia completa
La UE pacta incrementar a cuatro horas el retraso de un vuelo para cobrar una compensación
Los ministros de Transporte de la Unión Europea (UE) han acordado este jueves modificar la normativa comunitaria para incrementar de tres a cuatro horas el tiempo que debe retrasarse un vuelo para que los pasajeros tengan derecho a reclamar una compensación.
El texto, que contó con el rechazo de España, Alemania, Portugal y Eslovenia por considerar que la postura supone un retroceso en los derechos de los pasajeros, todavía tiene que negociarse con el Parlamento Europeo.
Compensación económica de 300 euros
Según la posición acordada por los miembros de la UE, podrán solicitar una compensación económica de 300 euros los pasajeros de los aviones que se retrasen cuatro horas si el trayecto de un vuelo es de 3.500 kilómetros y de 500 euros en los vuelos que superen esa distancia y se demoren seis horas.
La legislación vigente prevé 250 euros a los pasajeros si el vuelo incurre en un retraso de tres horas o más al recorrer una distancia de 1.500 kilómetros, de 400 euros si el trayecto es de entre 1.500 y 3.500 kilómetros y 600 euros para vuelos más largos.
Nuevos derechos para las personas con discapacidad
La revisión del Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos que apoyan los Estados miembros añade también nuevos derechos para las personas con discapacidad o problemas de movilidad y propone que las aerolíneas tengan que facilitar a los pasajeros un formulario automático para cursar sus reclamaciones.
La presidencia rotatoria polaca del Consejo de la UE calificó de «histórico» el acuerdo entre las capitales, que partía de una propuesta inicial planteada por la Comisión Europea en 2013.
El acuerdo supone una rebaja respecto a la propuesta inicial de Varsovia, que sugería elevar de 3 a 5 horas los retrasos que dan derecho a indemnización y que a lo largo de sucesivas modificaciones logró el apoyo de países inicialmente reacios como Eslovaquia, Bélgica, Países Bajos o Italia.
España en contra del texto
El secretario de Estado español de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se pronunció en contra de la última versión del texto retocada por la presidencia polaca para lograr evitar el bloqueo.
«No podemos apoyar la propuesta», dijo en la última ronda de intervenciones el secretario de Estado, quien reiteró que para elevar el umbral de horas de retraso para obtener compensación es una «línea roja» para España.
El acuerdo «empeora claramente la posición de los viajeros en nuestro territorio», agregó Santano, quien subrayó que el asunto es «muy sensible» en España.
No obstante, el titular español reconoció «que ha habido avances y un esfuerzo de negociación y algunos aspectos que nos interesaban que se han recogido».
En el debate previo durante la mañana, Santa no había trasladado que otra de las preocupaciones de España era la falta de claridad en la definición de los «problemas técnicos» que podrían librar a las compañías aéreas de pagar indemnizaciones.
«Existe el riesgo de que cualquier fallo técnico pueda ser considerado como una causa eximente. España reclama una redacción jurídicamente precisa, que las causas técnicas no se utilicen de forma generalizada para evitar... Leer más ...
...cantidad mínima será para dos personas, consuma o no. Todos los restaurantes tienen una barbacoa en el centro de la mesa, y un cajón con los cubiertos al lado.
DÍA 1 - SVQ- BCN - INC SEÚL
- Aerolínea T´WAY. Imposibilidad de hacer check in online. 2 comidas a bordo incluidas en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
...cantidad mínima será para dos personas, consuma o no. Todos los restaurantes tienen una barbacoa en el centro de la mesa, y un cajón con los cubiertos al lado.
DÍA 1 - SVQ- BCN - INC SEÚL
- Aerolínea T´WAY. Imposibilidad de hacer check in online. 2 comidas a bordo incluidas en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
...cantidad mínima será para dos personas, consuma o no. Todos los restaurantes tienen una barbacoa en el centro de la mesa, y un cajón con los cubiertos al lado.
DÍA 1 - SVQ- BCN - INC SEÚL
- Aerolínea T´WAY. Imposibilidad de hacer check in online. 2 comidas a bordo incluidas en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 2 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
elpais.com/ ...blema.html
Recorte del diario El Pais
Aquí transcrito por si no funciona el enlace.
Autor: Enrique Rey
28 MAY 2025 - 05:30 CEST
¿Y si el mal turista soy yo? Cómo irse de vacaciones e intentar no ser parte del problema
Visitar a amigos, evitar lugares atestados o adaptarse a las singularidades de cada ciudad podrían ser parte de la solución
En 2019 se habló mucho de la “vergüenza de volar”, un sentimiento al que los suecos llaman flygskam que consiste en el pudor que aparece cuando se viaja en avión y, a la vez, se es consciente de las emisiones de dióxido de carbono que genera. Se llegó a decir que el flygskam, que dio lugar a todo un movimiento social (algunas figuras del deporte o de la cultura comenzaron a usar trenes o veleros para sus desplazamientos), amenazaría el negocio de las aerolíneas, con pasajeros bajándose cada vez más abochornados de sus vuelos comerciales. Sin embargo, datos como los de España (222 millones de personas pasaron por nuestros aeropuertos en 2018, mientras que 236 lo hicieron en 2023) demuestran que la conciencia ecológica de los ciudadanos todavía no es tan fuerte como sus ganas de conocer mundo.
No obstante, aunque el número de vuelos sigue creciendo, durante el último lustro las cosas han cambiado bastante, y, recientemente, muchos otros gestos y servicios asociados a las vacaciones se han cargado de posibles remordimientos. Si bien hace décadas que el turismo de masas no es ninguna novedad (menos todavía en un país mediterráneo como el nuestro), hasta no hace tanto esta actividad económica estaba concentrada sobre territorios especializados en ella (la ciudad de Benidorm es el paradigma de este modelo) pero hoy amenaza con devorarlo todo. Del centro de las ciudades a las zonas rurales más atractivas, alcanzando con sus tentáculos también las periferias obreras. Esta propagación de los efectos del turismo tanto sobre el mapa como sobre las personas (las clases medias españolas, empobrecidas tras la crisis de 2008, ya no son solo consumidoras de turismo, sino que también padecen sus consecuencias en sus propios barrios) hace que haya crecido la percepción de que, como señala el antropólogo y ecologista Emilio Santiago, “nuestra civilización está muriendo de turismo”.
En 2019 eran difíciles de imaginar protestas como las del 18-M en todo el archipiélago canario o como las del 28 de junio de 2024 en Málaga, durante las que las cuestiones medioambientales se entrelazaron con la crisis de vivienda y con el agotamiento de los jóvenes ante un mercado de trabajo injusto y precario. Sin embargo, incluso esos jóvenes explotados durante la temporada alta quieren cambiar de aire cuando llegan sus vacaciones y, si se lo pueden permitir, descansar en un lugar lejano o descubrir nuevos horizontes. O sea, convertirse ellos en los turistas.
La oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos... Leer más ...
Hola, ¿alguien sabe si es necesario el ETA si solo pisas el aeropuerto para hacer escala?. Este verano viajo a EEUU con la British, haciendo escala en Londres.
Esto leí en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España:
No necesitas ETA si...Haces escala en el Reino Unido y NO tienes que recoger el equipaje y/o pasar por control de fronteras para proseguir tu viaje, lo que solo sucede en los aeropuertos de Heathrow (T4) y Mánchester. Si no estás seguro, consulta con tu aerolínea.
Iberia y Aerolíneas Argentinas se alían para acercar más que nunca a Argentina y España
• Las dos aerolíneas alcanzan un acuerdo mediante el cual los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España
• Desde el 27 de Marzo de 2025, los clientes de ambas empresas podrán llegar a los destinos internos de cada país con un solo billete y de una forma más ágil y cómoda, sin necesidad de comprar sus trayectos de manera separada
• Las conexiones al interior de Argentina se harán desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, mientras que en la capital de España la conexión hacia el destino final será vía la T4 de Madrid-Barajas
Iberia y Aerolíneas Argentinas han llegado a un acuerdo con el que acercarán más que nunca a Argentina y España.
Gracias a esta alianza, que empezará a estar vigente desde este 27 de Marzo de 2025, los clientes de ambas aerolíneas podrán conectar sus vuelos trasatlánticos con más de 37 destinos en el interior de Argentina y 29 dentro de España.
En concreto, los clientes que adquieran sus billetes con Iberia, que anteriormente tenían que conseguir un vuelo separado desde o hacia ciudades más allá de Buenos Aires, ahora tendrán acceso a 37 destinos en el interior del país operados por Aerolíneas Argentinas, entre los cuales se encuentran algunos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán o El Calafate, por poner algunos ejemplos.
De igual manera, aquellos viajeros que vayan a cruzar el Atlántico a bordo de Aerolíneas Argentinas tendrán a disposición 29 ciudades en el interior de España a las que llegarán en
Vuelos operados por Iberia desde la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, entre las que están Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife, por mencionar algunas de ellas.
De esta manera, viajar entre Argentina y Europa será más fácil y cómodo que nunca, pues todos los trayectos se realizarán a través de una sola reserva, y realizando un único check- in, desde la ciudad de origen hasta el destino final.
Por ejemplo, un pasajero de Iberia podrá volar entre Madrid y Bariloche, conectando en Buenos Aires-Ezeiza o Aeroparque, con un único boleto. Por otro lado, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podrán volar con el mismo boleto entre Buenos Aires y Bilbao, conectando en Madrid-Barajas.
Iberia y Aerolíneas Argentinas se alían para acercar más que nunca a Argentina y España
• Las dos aerolíneas alcanzan un acuerdo mediante el cual los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España
• Desde el 27 de Marzo de 2025, los clientes de ambas empresas podrán llegar a los destinos internos de cada país con un solo billete y de una forma más ágil y cómoda, sin necesidad de comprar sus trayectos de manera separada
• Las conexiones al interior de Argentina se harán desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, mientras que en la capital de España la conexión hacia el destino final será vía la T4 de Madrid-Barajas
Iberia y Aerolíneas Argentinas han llegado a un acuerdo con el que acercarán más que nunca a Argentina y España.
Gracias a esta alianza, que empezará a estar vigente desde este 27 de Marzo de 2025, los clientes de ambas aerolíneas podrán conectar sus vuelos trasatlánticos con más de 37 destinos en el interior de Argentina y 29 dentro de España.
En concreto, los clientes que adquieran sus billetes con Iberia, que anteriormente tenían que conseguir un vuelo separado desde o hacia ciudades más allá de Buenos Aires, ahora tendrán acceso a 37 destinos en el interior del país operados por Aerolíneas Argentinas, entre los cuales se encuentran algunos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán o El Calafate, por poner algunos ejemplos.
De igual manera, aquellos viajeros que vayan a cruzar el Atlántico a bordo de Aerolíneas Argentinas tendrán a disposición 29 ciudades en el interior de España a las que llegarán en
Vuelos operados por Iberia desde la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, entre las que están Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife, por mencionar algunas de ellas.
De esta manera, viajar entre Argentina y Europa será más fácil y cómodo que nunca, pues todos los trayectos se realizarán a través de una sola reserva, y realizando un único check- in, desde la ciudad de origen hasta el destino final.
Por ejemplo, un pasajero de Iberia podrá volar entre Madrid y Bariloche, conectando en Buenos Aires-Ezeiza o Aeroparque, con un único boleto. Por otro lado, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podrán volar con el mismo boleto entre Buenos Aires y Bilbao, conectando en Madrid-Barajas.
Dejo por aquí mi experiencia para el resto de viajeros:
Actualizo a 26/03/25. Ha pasado 1 mes desde que volvimos del viaje y resumo la situación:
Contratamos el viaje a Sudáfrica y Cataras Victoria, y lo primero que me viene a la cabeza, es la gran decepción con la que hemos vuelto. En un viaje que nos ha supuesto tanto dinero, nunca nos imaginamos que íbamos a perder 3 horas al día en recoger y dejar a la gente en sus hoteles.
Nuestra primera sorpresa se produjo el primer día del viaje, estábamos dentro de un grupo de 44 personas, si como lo lees, 44 personas en un autobús tal cual excursión del colegio. No se trata de una opinión/percepción/valoración, la gran mayoría de las personas que viajaban con nosotros mostraron su malestar e incluso se lo hicieron saber a la guía local. Ella misma nos indicó que así no se podía prestar un buen servicio y que sentía mucho todo el tiempo que estábamos perdiendo, pero no era responsabilidad.
Lo que hacen es trabajar con un receptor local que por lo visto aglutina a una cantidad de compañías.
Uno de los días, estuvimos 11 horas en un autobús, para detenernos 40 minutos (en total) en 2 de los 3 sitios que íbamos a visitar. El tercero, la ventana de dios, ni nos detuvimos ya que estaba lloviendo (tampoco ofrecieron una alternativa).
En el parque Kruger, en el documento de viaje se garantiza medio recorrido con un guía de habla hispanoparlante, lo cual como comprenderéis no se cumplió, en cada coche entran un máximo de 4 personas, ¡¡íbamos 4 coches y solo 1 guía!!
Pero la cosa no termina aquí, contratamos el seguro que nos incluye grandvoyage, dicho seguro incluye la parte de salud así como perdida, daños en el equipaje etc… Para nuestra desgracia, nos rompieron la maleta en uno de los vuelos internos en Sudáfrica, realizamos la reclamación correspondiente a la aerolínea y en el supuesto de recibir algo (todavía no hemos recibido nada) ya nos indicaron que según las condiciones de la compañía, el máximo que pagan son 74 euros. Nuestra maleta era una American Tourister de las grandes que valía cerca de 200 euros. Al llegar a España, contacto con GranVoyage para explicarles la situación y desde el primer momento me encuentro con pegas a todo… No quieren tramitar nada, me dicen que es la aerolínea quién debe hacerse cargo… Es cuándo les muestro el seguro y dónde se detalla la parte de equipaje, empiezo a enviarles la documentación que tengo relativa al vuelo, daños, maleta etc… Y día tras día solicitando documentos que no existen y que es imposible conseguir, por ejemplo, me piden un mail de la compañía aérea dónde reconozcan que me han roto la maleta… Entonces, mi pregunta es, para qué se contrata el seguro? Por qué GrandVoyage trabaja con una aseguradora que no responde? Menos mal que a nivel de salud no nos pasó nada…
En resumen, no os dejéis engañar por la fotos bonitas, las promociones etc…
IMPORTANTE: La empresa nos realizó una devolución de 200 euros siempre y cuando no les reclamáramos nada. Y no reclamo nada, simplemente quiero dejar clara mi valoración sobre esta empresa y sobre el viaje que hemos realizado con ellos.
@javierace Lo único que te puedo decir es que yo no fiaría un vuelo interno el último día antes del internacional.
Son muy muy frecuentes los cambios y cancelaciones por parte de Air Madagascar (a veces incluso de días), y de Tulear a Tana en coche es imposible hacerlo en una jornada para que te diera tiempo a coger el vuelo internacional.
Yo he tenido que cambiar varias veces de itinerario porque no me quería arriesgar a ir de Morondava a Tana en avión el día antes de volver a España, y al final lo haremos en coche en dos jornadas. Aunque sea más paliza, prefiero curarme en salud...(nos vamos justo dentro de un mes).
No quiere decir que no tengas suerte y vaya todo bien, hay gente que lo ha hecho y sin problema, pero es que también hay mucha que han sufrido las consecuencias de esa aerolínea.
La guía con la que hacemos el viaje me comentó que es una lotería, que hay temporadas que va todo perfecto pero otras (especialmente a partir del verano pues es la temporada alta de viajes) que sufren muchos cambios y es una buena putada...
Luego allá cada uno con lo que esté dispuesto a asumir o arriesgar, yo en eso no me meto.
Ya... La verdad es que me arriesgué bastante. Pero bueno, ¿qué ruta harás?
@javierace Lo único que te puedo decir es que yo no fiaría un vuelo interno el último día antes del internacional.
Son muy muy frecuentes los cambios y cancelaciones por parte de Air Madagascar (a veces incluso de días), y de Tulear a Tana en coche es imposible hacerlo en una jornada para que te diera tiempo a coger el vuelo internacional.
Yo he tenido que cambiar varias veces de itinerario porque no me quería arriesgar a ir de Morondava a Tana en avión el día antes de volver a España, y al final lo haremos en coche en dos jornadas. Aunque sea más paliza, prefiero curarme en salud...(nos vamos justo dentro de un mes).
No quiere decir que no tengas suerte y vaya todo bien, hay gente que lo ha hecho y sin problema, pero es que también hay mucha que han sufrido las consecuencias de esa aerolínea.
La guía con la que hacemos el viaje me comentó que es una lotería, que hay temporadas que va todo perfecto pero otras (especialmente a partir del verano pues es la temporada alta de viajes) que sufren muchos cambios y es una buena putada...
Luego allá cada uno con lo que esté dispuesto a asumir o arriesgar, yo en eso no me meto.
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Esto nos pasó hace unos años, fue por usar complementos completan datos automáticamente; por un lado comprobamos el mensaje de confirmación en el que nos dimos cuenta del error, y por otra llamamos nada más nos percatamos del asunto.
En nuestro caso nos lo cambiaron sin más, también fue vuelo compartido IB/AA. Va más en la voluntad de las aerolíneas/agente que en lo que supone el cambio. Como hemos comentado en otras ocasiones, a sacar "pasta" a toda costa.
En cuanto a lo de los datos ya te han comentado, los datos deben coincidir con el documento de identificación, lo más que te admitirán en caso de dos nombres y dos apellidos, es que el primer nombre y primer apellido estuvieran bien, pero tal y como está difícil va a ser que te dejen embarcar.
La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.
Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.
Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.
En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.
Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.
En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.
La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.