Ayer ya dejamos Ipoh para seguir ruta a Cameron Highlands (llegamos a Ipoh en coche de alquiler, desde Georgetown, Penang) y tengo que decir que Ipoh es toda una joya muy desconocida en la ruta de Malasia, donde casi no hay turistas (por lo poco que se conoce fuera de Malasia) y sin embargo ofrece una gama completa de actividades totalmente diferentes alrededor de la ciudad, desde templos en cuevas, templos en la selva, cuevas (con opción de ruta "seca" y "mojada"), pasando por lagos espectaculares dentro de la selva acantilada y un antiguo castillo con historia de amor incluida.
Eso sin mencionar lo que hay en la propia cuidad: diversos mercados y mercadillos (tanto diurnos como nocturnos), edificios con arquitectura británica y calles con arte callejero similar a Georgetown.
Nos ha parecido una ciudad totalmente diversa y muy completa! Una grata sorpresa dentro de la ruta por Malasia
En cuanto pueda hago un reporte detallado de todas las actividades que hicimos allí.
...frente al Parlamento y en la misma Plaza pude ver el monumento a los libertadores de Macedonia, cerca del cual vemos el Monumento a los Luchadores. En uno de los extremos de la Plaza y dándonos la bienvenida al Centro podemos ver el Arco de Macedonia o Macedonia Gate. Ya en el Centro vemos la Estatua del Guerrero sobre el Caballo, ubicado en una rotonda frente a la cual vemos el Hotel Marriot y otros edificios confluyendo sobre la misma. La Estatua del Zar Samuel y el Puente de Piedra están ubicados en esta parte del Centro. Frente al Puente de Piedra vemos el Puente de las Civilizaciones y al otro lado el Eye Brige que si bien está en construcción promete ser una versión del Eye de Londres. Ya cruzado el Puente de Piedra vemos el Monumento a las Madres, detrás del cual vemos el Monumento a Philip II de Macedonia. El Monumento a San Cyril y San Methodius se ubica en esta parte también.
Camino al Teatro pasé frente al Museo Nacional y el Museo del Holocausto, teniendo como fondo el Skopje Fortress Kale.
Por fin llegué al Teatro Nacional, edificio de grandes dimensiones, el cual como los anteriores edificios de esta parte de la ciudad uno piensa que tienen 200 años y en verdad muchos de ellos son de construcción reciente respetando la arquitectura de antaño y otros son reconstrucciones luego del terremoto de 1963 que provocó estragos en esta ciudad. Cerca del Teatro Nacional vemos el Edificio de las Aguas. Aproveché a visitar la Iglesia de San Dimitro, la cual es muy linda por dentro con la ambientación e iconografía típica de las iglesias ortodoxas.
Tenemos el Monumento a Philip II de Macedonia, frente al cual vemos el enorme edificio del Ministerio de Transporte, después de ver una Plaza Seca bajo la cual corre una avenida, seguí recorriendo hasta ver la Daut Pasha Hamam. Visité el Viejo Bazar, aunque iba a recorrerlo mejor al día siguiente ya que salvo por algún bar abierto, todos los comercios estaban cerrados.
A un costado del Puente de Piedra hay un mapa que explica y detalla muy bien los atractivos de esta ciudad. Desde la orilla opuesta ya cruzado el Puente de Piedra tenemos una hermosa vista del Museo. Pasé por el Puente de las Civilizaciones y ví en panorámica el Río Vardar, a unas cuadras llegamos al Memorial de la Madre Teresa, desde donde a poco andar se llega a la Vieja Estación de Trenes, desactivada hace años y hoy funciona como Museo, detrás del cual se ubica el Shopping Ramstore Mall.
El segundo día, comencé recorriendo nuevamente la Plaza Macedonia, el Arco de Macedonia y la Estatua del Guerrero sobre el Caballo. Cuzado el Río Vardar llegué a la Estatua de Phillip II, adentrándome luego en el Viejo Bazar hasta llegar a la Mezquita Mustafá Pasha. Cruzando tenemos el Skopje Fortress Kale, que son los restos de una fortaleza desde la cual tenemos muy buenas vistas de Skopje.
Comencé a recorrer el Fuerte, el cual es una estructura en piedra que conserva sus paredes exteriores, no así sus instalaciones. Recorriendo distintas partes del Fuerte, llegamos hasta unas paredes altas que mantienen algunos de los mangrullos, esta parte del fuerte nos permite tener una vista de parte de Skopje, aparte de poder sacar muy buenas fotos. Desde aquí podemos ver los edificios que dan al Río como ser Palacio de las Aguas, el Teatro, el Centro de Convenciones y hacia el otro lado el Estadio Phillip II.
Se puede ver a lo lejos el punto más alto de la ciudad que es la Cruz del Milenio.
Saliendo de la fortaleza regresé a la... Leer más ...
Hola! Tengo 15 días en diciembre, aún por determinar, y quiero ir al sudeste asiático. Seguro una semana tiene que ser la del 9 de diciembre y luego puedo poner una semana por delante o por detrás o 4 días por delante y 1 por detrás, etc.... Eso ya miraré luego para ver qué vuelo me sale mejor. Pero esa semana seguro y luego algunos días por delante o por detrás (si es semana entera mejor porque así junto con fin de semana).
Estoy mirando entre Indonesia, Malasia, Filipinas, Thailandia, Camboya... Quería Pakistán pero he visto en el ministerio de asuntos exteriores que no recomiendan si no es estrictamente necesario. Ya tuve una gorda en Libano, no quisiera repetir....
Con la época de lluvias, tifones, etc... Cual me recomendáis mejor opción? Que país? Pueden ser las que he puesto yo y otras.
Si son países pequeños podrían ser 2 donde sea fácil viajar de uno a otro.
Gracias!!!
Yo de la lista que dices, con 15 días, haría Tailandia, finalizando en las playas del mar de Andaman
Que rápido!!! Gracias!!! Y si no es de mi lista? Thailandia no tiene monzines ni época lluviosa?
Diciembre es muy buena época para viajar a Tailandia, es época seca.
Terminar en playas, siendo nuestro invierno, debe ser la bomba.
Bueno, pues me proponen salida el año que viene el día 2 de marzo, 10 días por aquella zona, así que me gustaría saber el tiempo en general, ya sé que es una isla y el tiempo es muy variable y están los dos monzones, pero voy el recorrido general
Sé que en linea general es temporada alta allí por temporada seca, pero me gustaría si alguien ha estado en esa época una ayudita más o como se dice un pequeño empujón para decidirme definitivamente
Da igual la época siempre te puede pillar algo , si eres flexible siempre puedes cambiar de zona yo fuy un mes y no me estropeo ni un día solo , animo y difruta
Bueno, pues me proponen salida el año que viene el día 2 de marzo, 10 días por aquella zona, así que me gustaría saber el tiempo en general, ya sé que es una isla y el tiempo es muy variable y están los dos monzones, pero voy el recorrido general
Sé que en linea general es temporada alta allí por temporada seca, pero me gustaría si alguien ha estado en esa época una ayudita más o como se dice un pequeño empujón para decidirme definitivamente
Pues yo si vas 15 días, aprovecharía para ir a príncipe. Es preciosa y merece la pena.
Y una opinión, en agosto, las playas tienen el mar algo revuelto. Y el clima a veces puede ser un pelín fresco, te lo digo porque no es para hacer mucha playa. Suele estar nublado e incluso te puede caer algo de lluvia algún día. Es un tiempo agradable, pero puede resultar algo fresco, incluso por la noche sobre todo en el sur. Alguna noche te hará falta jersey.
No es por desanimarte, todo lo contrario, porque las dos islas son espectaculares y merecen la pena. Es solo para que conozcas esta información a la hora de decidir cuántos días pasar en un sitio u otro.
Muchas gracias por la información general.
Estas islas me gustan para que sea mi proximo destino (soy un apasionado del Oeste de Africa). Tu dices que puede estar algo fresco, que temperatura más o menos?. La mejor epoca para viajar a las islas (mas sol y más calor) cual sería?. En verano europeo o algún otro mes?.
Yo fui en junio y genial solo llovió un día, es la época seca y temperatura agradable de noche y de día
...bajarte en algunos lugares autorizados como las áreas de picnic, hides, y si quieres puedes visitar Sukuza camp.
Hacer o no el game drive en Satara al atardecer... Pues como tu quieras, podría ser una forma de alargar el día y optimizar la zona de Satara donde pasarás poquito tiempo.
4.- El día de salida desde Satara camp a Orpen gate bicheas por tu cuenta.
(si se quisiera se podría hacer un game drive al amanecer ...ya depende de las ganas, tiempos...).
No sé si con tanta info, combinaciones... Te estoy ayudando o no ... En resumen:
¿Qué haría yo en tu caso viajero?... Pues haría un game drive al atardecer en Berg en dal el día de llegada (ó al amanecer del día siguiente si el primer día no cabe por tiempos) y un game drive al atardecer en Satara (ó al amanecer del día siguiente).
El resto del tiempo...madrugaría, bichearía a mi aire, visitaría Lower Sabie camp y Sukuza camp, ...apuraría la tarde bicheando... Tres días pasan volando
Espero no haberte liado Un saludo!
Hola, indiana Jones.
Estoy leyendo con mucho interés este hilo pues voy a pasar también 4 noches en Kruger. Tengo reservas en crocodile, lower sand, satara y skukuza. Más o menos, haremos lo que sugieres. Quisiera saber si hay que vigilar mucho con los mosquitos por la malaria y si hay enchufes tipo europeo en los camp o si es factible comprar adaptador en algún super. Por último, si hay mantas pues creo que por la noche refresca.
Estaremos allí a partir del 15 de noviembre. Muchas gracias por tu ayuda
-En noviembre es temporada seca seca = mosquitos pocos tirando a ninguno (por no decirte cero).
-No hay enchufes tipo europeo ni en los campamentos de Kruger ni en Sudáfrica en general. Necesitarás adaptador sí o sí. Lo puedes comprar en supermercados, también en la tienda de telefonía móvil del aeropuerto y en otras tiendas del aeropuerto (ya tu sabes; aeropuerto= algo más caro, pero en este caso poca cosa, nada grave).
-Hay mantas.....Pero en noviembre tirarás más del ventilador o del aire acondicionado que de la manta Durante noviembre, en el Sur, hay días de calorichi, de calor, mucho calor, de calorazo incluso puede haber un día infierno
En esas fechas en general los bungalows se recalientan, los tipo huts también, las safaris tents más que ninguno. Unos se recalientan más otros menos pero todos tienen aire acondicionado y/o ventilador (ventilador de techo o de pie según el tipo de alojamiento, y el aire acondicionado será más o menos nuevo según tipo de alojamiento e incluso la lotería pero funcionan que es lo que importa ).
Las safari tents normales, las más habituales-económicas, solo tienen ventilador de pie, las reformadas son algo más 'luxury' (más caras) y sí tienen aire acondicionado.
Tengo muy interiorizado el calor que hace en marzo y abril y no se me olvida por eso hace años que no voy durante esos meses aunque tenga su lado bueno y es que es poco probable que llueva
Acabo de darme cuenta de que vives en malaga jajaja entonces me entenderás con lo del calor
Tailandia al tener un clima tropical es difícil saber el tiempo que hará con lo cual hacer previsiones es complicado, esto en general.
Ni siquiera las dos estaciones que marcan el clima que son la del monzón o lluviosa y la seca los últimos años se están cumpliendo a rajatabla.
Aún así hay meses que obviamente hay bastantes más posibilidades de que no llueva
Si tienes pensado hacer los días de playa en la zona de Andamán Los meses que combinan en general menos calor y además menos lluvia son noviembre, diciembre, enero y febrero.
Yo suelo viajar en noviembre que es uno de los menos calurosos y mejor en la segunda quincena porque en Noviembre acaba el monzón pero puede alargarse un poco.En el resto de meses que te dije es aún menos probable que llueva.
Mayo es un mes un poco de transición pero es caluroso y muy humedo porque comienza el monzón, como el Levante en verano aquí en Málaga pero más sobre todo la segunda quincena.Asi que sino te gusta el calor no es el mejor mes.
Yo creo que esto ya te puede dar una día de los meses con menos calor y lluvia.
Tengo muy interiorizado el calor que hace en marzo y abril y no se me olvida por eso hace años que no voy durante esos meses aunque tenga su lado bueno y es que es poco probable que llueva
Acabo de darme cuenta de que vives en malaga jajaja entonces me entenderás con lo del calor
Tailandia al tener un clima tropical es difícil saber el tiempo que hará con lo cual hacer previsiones es complicado, esto en general.
Ni siquiera las dos estaciones que marcan el clima que son la del monzón o lluviosa y la seca los últimos años se están cumpliendo a rajatabla.
Aún así hay meses que obviamente hay bastantes más posibilidades de que no llueva
Si tienes pensado hacer los días de playa en la zona de Andamán Los meses que combinan en general menos calor y además menos lluvia son noviembre, diciembre, enero y febrero.
Yo suelo viajar en noviembre que es uno de los menos calurosos y mejor en la segunda quincena porque en Noviembre acaba el monzón pero puede alargarse un poco.En el resto de meses que te dije es aún menos probable que llueva.
Mayo es un mes un poco de transición pero es caluroso y muy humedo porque comienza el monzón, como el Levante en verano aquí en Málaga pero más sobre todo la segunda quincena.Asi que sino te gusta el calor no es el mejor mes.
Yo creo que esto ya te puede dar una día de los meses con menos calor y lluvia.
Somos un grupo de 8 personas
Hemos hecho un tour por Senegal (país Bassari, casamance, Dakar) durante 15 días
Nuestro guía ha sido Chefou Diao y el conductor Ousmane
Ha sido una experiencia inolvidable que vamos a recomendar ya que nos han tratado fenomenal.
Hemos visto mucha variedad de paisajes, conocido a mucha gente amable y acogedora, comido platos típicos y bailado a ritmo de tambores y de DJ.
Diao es muy buen guía ya que habla un perfecto español y gracias a eso puedes comunicarte con muchas personas ya que puede traducir al francés, poular y wolof. Ha estudiado turismo en Senegal y conoce la historia, las tradiciones, las religiones, la política, la gastronomía… de cada zona.
Nos ha presentado a su familia en su pueblo y hemos comido con ellos de la forma tradicional senegalesa.
Tiene una asociación para repartir material escolar y hemos podido contribuir durante este viaje y ha sido gratificante. Gracias por todo lo que has hecho por nosotros y por la gente de tu pueblo.
En cuanto a Senegal, lo que más nos ha gustado ha sido el País Bassari, una zona rural y de difícil acceso. Mucha naturaleza, pueblos pequeños rodeados de animales y gente muy amable.
Hemos viajado la primera quincena de octubre, temporada de lluvias, por lo que había mucha vegetación y todo estaba precioso aunque también había más mosquitos que en la época seca.
Gracias un saludo
Hola. Ya veo que todos necesitamos ayuda.
También tengo previsto ir a Namibia y llegar hasta el Delta de Okavango y no sé si vale la pena llegar a las Cataratas Victoria????
Pero una pregunta que hago a la comunidad: somos 4 personas de 70 años. Pensábamos coger un 4x4, pero dudamos si con tienda en el techo o mejor ir a campings o bungalows. Lo pregunto, porque si tenemos que pasar unos 15 días en tienda, no sé si es cómodo. Alguien puede aportar algo de luz, en cuanto a la comidad de dormir tantos días seguidos en estas tiendas, con el agravante de subir y bajar escaleras.
Además tengo entendido que sí o sí, has de parar en lugares habilitados para dormir, es decir no puedes hacerlo en pleno desierto o reserva.
Agradeceré ayuda. Gracias compañeros.
Las cataratas Victoria merecen la pena y sobrevolarlas en helicóptero también. Lo que hay que considerar es que dependiendo del mes del año pueden llevar más o menos agua. Yo cuando estuve el año pasado a finales de julio, había partes por las que caía bastante agua y otras por las que la pared ya estaba seca.
Del resto no te puedo decir mucho, puesto que yo fui en viaje organizado, pero al menos en Botswana, los días en los que hice camping como tal fue en lugares que estaban establecidos para ello.
Buenas tardes. Vamos a Budapest a finales de octubre 3 días. Nos cambian la hora el sábado y va a anochecer a las 4:30. Os pido consejo para ir cuadrando mi viaje: Es mejor ir al balneario SZÉCHENYI de día o de noche? Alguien a estado por la noche? No sé cuando es mas bonito o agradable. Creo que iremos el lunes, por lo de que este menos masificado. A mi me gustaría mas de día. Tampoco me apetece salir con el pelo mojado por la noche que ya hará bastante fresquito. Hay secadores para el pelo? No nos gusta madrugar por lo que nos va a quedar poco tiempo para visitar la ciudad de día. Hay están mis dudas. Gracias por vuestros consejos.
No se si podrá pasar por aquí. Pero si no pasa ella (u otr@ forof@ con experiencia), puedes intentar contactar con ella en su web personal www.losviajeros.com/ ...ile=239314
Yo fuí de día y no te puedo ayudar sobre la comparativa con noche / día. Creo que de noche también tiene su encanto, por la iluminación, el vapor, ... (más o menos, lo que se ve en la foto). Si vas avanzada la tarde, ten en cuenta los horarios de cierre, para no apurar www.szechenyibath.hu/opening-hours
Sobre los secadores : haberlos, haylos ... Pero no secan mucho (al menos, los que nosotros vimos). Junto a las taquillas donde nos cambiamos Baños Széchenyi - Cabinas unisex había una habitación con unas pequeñas consignas, una máquina centrifugadora para quitar el agua que pudieras del bañador (algo quitaba, pero no la dejaba seca como una secadora, sólo centrifugaba pero sin secar)
Y unos pequeños sillones con unos secadores montados sobre barras
Con un buen rato en el silloncito y dándole el aire ... Puede que sirviera. Pero mi esposa se cansó de estar debajo porque decía que no "chutaba" mucho ... Leer más ...
Me encantó Khiva (la "kh" se pronuncia como jota: "Jiva".
Casi todo lo turístico se concentra en el Ichon Qala o "Casco Antiguo "
Para visitar la mayoría de los monumentos hay que pagar 250.000 some (unos 17 €) en incluye las madrasas, la Mezquita Juma y el Palacio Tash Chauli, pero no el Mausoleo de Mahmmud Palawan -que merece la pena pagar los 40.000 soms- ni las Murallas.
Yo no sabía que el caminar y acrobacias en la cuerda floja es Patrimonio Intangible de Uzbekistan. Viajar un espectáculo de una familia de equilibrstas en una madrasa. Pero sólo dura 15 minutos y cuesta 5€.
Comi en Khorezm restaurant. Plov por 45.000 some y una cerveza. Total 80.000 som en su terraza. Solo cash.
Otro restaurant fue Arxi que también tiene terraza cubierta. Me gustó. Pagué con Revolut
El restaurante Terrassa (a secas) es algo más caro pero con buenas vistas desde su terraza. Mejor para un café a medio día. Está al lado de Kuhna Ark.
Alquile una bicicleta. El Ichon Qala es muy bicicleable. El Dichon Qala, menos. Aún así consegui llegar hasta el Arda Khiva Park, un centro con cafes, restaurants y pubs junto a una especie de estanque. Cuando fui era hacia las 4 de la tarde y estaba vacio. Es un poco bastante cartón piedra pero tiene su "aquel ".
Yo cené en el "Terrassa", y aunque mas caro las vistas la madraza de Mohammed Rakhim Khan, Kalta Minor y Kunya Ark iluminados eran espectaculares.
Me encantó Khiva (la "kh" se pronuncia como jota: "Jiva".
Casi todo lo turístico se concentra en el Ichon Qala o "Casco Antiguo "
Para visitar la mayoría de los monumentos hay que pagar 250.000 some (unos 17 €) en incluye las madrasas, la Mezquita Juma y el Palacio Tash Chauli, pero no el Mausoleo de Mahmmud Palawan -que merece la pena pagar los 40.000 soms- ni las Murallas.
Yo no sabía que el caminar y acrobacias en la cuerda floja es Patrimonio Intangible de Uzbekistan. Viajar un espectáculo de una familia de equilibrstas en una madrasa. Pero sólo dura 15 minutos y cuesta 5€.
Comi en Khorezm restaurant. Plov por 45.000 some y una cerveza. Total 80.000 som en su terraza. Solo cash.
Otro restaurant fue Arxi que también tiene terraza cubierta. Me gustó. Pagué con Revolut
El restaurante Terrassa (a secas) es algo más caro pero con buenas vistas desde su terraza. Mejor para un café a medio día. Está al lado de Kuhna Ark.
Alquile una bicicleta. El Ichon Qala es muy bicicleable. El Dichon Qala, menos. Aún así consegui llegar hasta el Arda Khiva Park, un centro con cafes, restaurants y pubs junto a una especie de estanque. Cuando fui era hacia las 4 de la tarde y estaba vacio. Es un poco bastante cartón piedra pero tiene su "aquel ".
...de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
See vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
En algunos alojamientos, podréis pagar con tarjeta, pero no os merece la pena ya que vuestro banco os va a hacer el cambio oficial, e incluso cobrar intereses con lo cual estáis perdiendo dinero. No pagéis nada con dólares, cambiarlos a moneda local y pagar con moneda local.
En algunos sitios os dirán el precio en dólares. Como digo, no paguéis en esa moneda, le decís que pagáis en Kwacha, y os lo harán el cambio al cambio oficial del mercado que marca Internet (K1740) en vez de al cambio previo que habéis hecho vosotros(K3000), saldréis muy beneficiados.
Yo no saqué dinero de cajeros. En las principales ciudades hay bancos y cajeros, y en teoría se puede sacar. Lo que hice fue llevar muchos dólares y como digo, me alegro.
——
- DESPLAZAMIENTO: Las carreteras son un desastre, la principal del país, la M5, está en obras todo el rato, y la que luego baja por la costa del lago, está destrozada. Calcular que no vais a hacer más de 70-80 km/h ( y eso ya es mucho) de media y eso si no paráis, cosa que recomiendo que hagáis en los mercadillos que os vayáis encontrando atravesando sus pequeños pueblos, viendo donde preparan el arroz, donde ponen a secar el pescado, donde muelen el maíz,…
Insisto, cuidado con los tiempos en las carreteras, que se hacen largos por el estado de las mismas. En algún caso para 60 km hemos tardado hora y media.
——
- LAGO: El lago Malawi es impresionantemente grande, muy limpio, aunque tenéis que evitar la desembocadura de los ríos, zonas de cañas, y la zona donde se bañan en sus pueblos y limpian, ya que existe el parásito de la bilharziosis, que no es preocupante, ya que a las 6 u 8 semanas de volver a España, pedís a vuestro médico que os recete el antiparasitario Biltricide , que son unas pastillas en una única toma, para evitar que lo tengáis y ya está.
——
- TIEMPO: En Agosto, que es cuando hemos ido, es su invierno, es decir, temperaturas agradables, y sin lluvia. Nosotros hemos ido a partir del día 15 y se puede estar en manga corta sin ningún problema. Durante la noche, a veces puede ser necesario algo con lo que cubrirte un poco. Mi consejo, traeros algún forro polar fino por si acaso, para poner encima de la camiseta de manga corta, o si no alguna camiseta de manga larga, que os va a venir bien en algún momento dado. Por ejemplo la capital, Lilongüe, es un poco más fresca. Y si vais a hacer algún Safari temprano, os hará falta ese forro, ya que en el 4x4 descubierto, el aire produce algo de frío. No hace falta pantalón largo, pero para arriba recomiendo llevar algo para poder ponértelo en algún momento. Yo no soy friolero, y solo me lo he puesto para hacer Safari, ya que es a las 5:30 a.m.
——
- MOSQUITOS: al ser invierno, temporada seca, hay muy pocos mosquitos. Eso no evita que haya que tomar la pastilla de la malaria, y echarse repelente, pero realmente hay muy pocos. Aunque nosotros íbamos, por si acaso, con mosquiteras, en todos los alojamientos donde hemos estado hay, y en muy buen estado. Ellos tienen mosquitera... Leer más ...
Hola,
Estuvimos los días 4, 5 y 6 de este mes en Yosemite y todas las cascadas tenían agua. Bridaveil, Lower y upper Yosemite falls aunque no mucha tenían y Vernal y Nevada tenían bastante. Supongo que no será nada comparado con lo que tengan en primavera, pero había cascada. Lo que si estaba prácticamente seco era Mirror Lake.
Saludos
Se que es mucho pedir, pero a ver si dura hasta que pase yo Otra veces a mediados de agosto 2015 más secas las Upper y Lower que la mojama. Las otras siempre tienen agua. Tienen un suministro alternativo a la nieve
Al final pasé el 27 de septiembre y había un hilillo de agua en las Upper y un poco más en las Lower. Creo que era agua de la nieve derretida. El 25 de septiembre vi nieve en la zona de Olmsted Point. Y lluvias mil.
La gastronomía armenia tiene influencias de la cocina rusa, turca, griega, Oriente Medio o de la región del Cáucaso. Algunos de los platos típicos son los siguientes:
- Bandeja de pescado variado, con salmón, esturión y pez mantequilla.
- Bandeja de carne variada, con basturma (carne de res curada, salada y deshidratada), sujuk (salchicha seca, fermentada y picante), lengua de ternera, salchicha, filete de ternera, panceta
- Bandeja de quesos
- Hummus: los hay desde los más clásicos sólo de garbanzos, a otros de berenjena o incluso de pimiento rojo, como uno de los que probé en un restaurante.
- Ghaurma: carne de ternera habitualmente que se sala varios días, se hierve, se fríe y se conserva en grasa animal.
- Voloran: son unos rollitos de berenjena rellenos de pimiento, zanahoria, especias,...
- Ensalada con yogur, acedera, frutos secos y granada
- Carne a la barbacoa: normalmente pollo, cordero y cerdo. Diferentes cortes de la carne, como lomo, solomillo y costillas.
- Erebouni: pechuga de pollo con verduras a la parrilla
- Sopas, que las hay de una gran variedad: de pollo, lagman (con fideos, carne de ternera, verduras), Borsch, Solyanka (con carne ahumada, ternera y verduras), siberiana (con pelmeni de ternera), de acedera (aveluk), Nraneh (con cordero, zumo de granada, verduras, arroz)
- Ensaladas: las hay muy variadas, desde la armenia con tomate, pepino y especias, a otra que lleva además aceitunas, con acedera, el tabulé, etc...
- Ishli kyufta: son como unas empanadillas rellenas de ternera y nueces. Los hay también rellenos de champiñones
- Erzrum ghapama: calabaza rellena de ternera y verduras. Yo probé otra versión dulce en el que la calabaza está rellena de arroz, nueces y frutas deshidratadas.
- Dolma: arroz y ternera picada envueltos en hojas de parra o de repollo
- Khashlama: es un guiso típico con patatas, pimiento, tomate, cebolla y carne, que es de ternera o de cordero. Yo probé el de ternera y no me gustó porque llevaba unos cuantos trozos de carne con mucho hueso y grasa. No sé de qué parte del animal serían.
- Pescado a la barbacoa o hervido: el pescado más habitual en los restaurantes suele ser la trucha y es el más barato. Otros pescados presentes en las cartas son el salmón y el esturión, pero son más caros que la trucha (incluso el doble).
- Carne a la parrilla
- Khinkali: típicos de Georgia, son parecidos a los dim sum, y los hay al vapor o fritos, normalmente rellenos de carne de ternera
- Pelmeni fritos con huevo: los pelmeni son típicamente rusos y consisten en una masa hervida rellena de carne picada. Los pelmeni fritos con huevo es como una tortilla con cosas (los pelmeni).
- Khachapuri: plato típicamente georgiano
- Arishta: pasta tradicional armenia consistente en unos fideos gruesos y oscuros que se combinan con otros ingredientes. Yo en los restaurantes vi algún plato de arishta con gambas y la que yo comí era con trozos de pechuga de pollo y verduras.
- De postres los hay muy diversos, pero dos típicos son el baklava y el pastel gata.
Realmente lo has puesto difícil. ¿Tienen que ser necesariamente todos provincia de Zaragoza?. ¿Pueden ser del resto de Aragón?
De las localidades que has puesto
Moros y Torralba de Ribota son pueblos que están en una ruta del mudéjar junto a Calatayud. Es bajarte del coche, pasear un poco (muy poco), ver la iglesia y al siguiente pueblo. Si es lo que buscas, planifica ruta algo más completa y con cosas alrededor.
Estas localidades (será que las tengo vistas pero no justifican un desplazamiento de día entero solo para ver la iglesia) las puedes complementar.
Alhama de Aragón (solo balnearios, el pueblo no tiene nada) está al lado
...pero apunta que es ver los balnearios y se acabó
Y en la zona, además del monasterio de Piedra te recomiendo que vayas a Jaraba y Calmarza. En Jaraba saca zapatillas o botas y camina por el "Barranco de la Hoz seca" y en Calmarza verás la pedazo cascada que hay en el pueblo.
Por el lado contrario, si remontas Moros hacia arriba, todo el valle del Manubles tienes pueblos curiosos. Torrijo de la cañada tiene bodegas en cuevas. Bijuesca tiene una cascada bonita y una fuente impresionante (a las afueras del pueblo pero en sentido contrario ambas. Hay que aparcar y darse paseo).
Y para completar, y dentro de una ruta de pueblos curiosos, vete a Illueca y visita el castillo del Papa Luna (donde nació), convento de Gotor, museo del calzado de Brea de Aragón, etc... Y ya si quieres desconectar, tomas la carretera hacia Calcena y Purujosa y te quedas un ratito. Eso sí que va a ser desconectar.
De vuelta tienes el pueblo de Chodes y su plaza tan peculiar
Lo de las imitaciones lo daba por sentado.
A mí siempre me gusta por ejemplo, comprar alguna camiseta de propaganda de cervezas, o de motivos típicos de cada pais... Rollo camisetas de puestos.
No se si en Japón habrá
Sí claro, camisetas de todo tipo encontrarás en puestos como es normal, en el mercado de Asakusa, en el Dotombori de Osaka, en los Don Quijote... Ya depende de lo que te guste, casi todo serán motivos japoneses típicos para turistas. En algunas ciudades venden camisetas de productos por ejemplo típicos de esa ciudad o que se fabrican allí, como cervezas o helados... Falsificaciones de camisetas de fútbol que es lo que suele preguntar la gente que va a China y así por Japón no verás... En Nikko caminando desde la estación hasta el puente Shinkyo vimos una tiendecita que tenía expuestas en la calle camisetas de fútbol de segunda mano, bastante bien conservadas al ser Japón y algunas muy bien de precio, pero claro al ser de japoneses tienes que tener en cuenta que la talla es distinta... Aunque les gusta vestir tallas grandes si buscas una M de una camiseta normal tendrás que ir a por la G, y así...
En cuanto a lo de la ropa que necesites depende de la época, claro, yo como he ido siempre en verano la primera vez necesité más ropa porque se suda mucho y compré cosas baratas de Don Quijote para salir del apuro. Esta última vez directamente a mitad de viaje lo llevé a una lavandería 24 horas por la noche y ya, por 500 yenes tenía toda la ropa limpia y seca en una hora, si buscas en maps seguro que te sale alguna cerca, si no muchos hoteles suelen tener servicio de lavandería, algunos con máquinas igual, que echas tus moneditas y ya.
6. Amberd - Lago Kari - Degustación de frutas secas en Byruakan - Saghmosavanq - Monumento al alfabeto armenio
7. Arco de Charents - Garni - Geghard - Symphony of Stones - Demostración de elaboración del lavash
En las excursiones largas, las que son de más de 5-6 horas, existe la posibilidad de contratar el almuerzo adicionalmente. Hay 3 opciones que varían de los 3900 AMD a los 4900 AMD, que normalmente son una opción vegetariana (la más barata), otra opción intermedia que normalmente puede ser arishta, dolma, o pescado (por poner algunos ejemplo) y la tercera y más cara que suele ser carne a la barbacoa, normalmente pollo y cerdo por lo que vi.
Esto va acompañado de ensalada de tomate, pepino, zanahoria, repollo (si no me confundo), queso (en algunos casos en trozos y en otros troceado para poner junto con unas hierbas en el lavash.
Al final en unos restaurantes pusieron fruta y en otros algún dulce, y té y café-
Para mí por el precio que tiene me pareció que estaba bastante bien.
En cuanto a los grupos, van desde 18 a 48 personas según la información de las excursiones, y ciertamente en varias de ellas fui en autobuses grandes y en otras en minibuses, o sea que esta agencia mueve a un montón de gente.
En las excursiones normalmente las explicaciones se dan en ruso y en inglés, salvo que coincida en un vehículo un grupo que sea sólo de habla inglesa, pero eso sucedió sólo en un par de excursiones. Viene bastante bien, porque mientras que están dando la explicación en ruso te puedes entretener en hacer fotos y así luego escuchar más atentamente las explicaciones del guía.
Tuve varios guías, la mayoría me gustaron y dieron bastante información. Algunos más estrictos que otros en el tema del control de horarios. Uno decía que estábamos allí viendo cosas interesantes y que por lo tanto no pasaba nada si nos retrasábamos 5 minutos
Desventajas: las que tiene viajar con agencias, bastante gente y que a veces te quedarías un poco más en algún lugar. Y luego en este caso que hay excursiones que duran hasta 14 horas, acabando casi a las 11 de la noche.
Ventajas: están bien organizadas las excursiones, el precio es bastante adecuado, no hay necesidad de cambiar de alojamiento y cubren los lugares más interesantes del país.
Luego otro detalle, que cada vez veo más, y es la obsesión que tienen las agencias con que publiques una opinión a favor en Tripadvisor. No digo que no tenga su importancia para ellos, pero es que a este paso sólo les falta ponerse a tu lado para asegurarse que escribas la opinión