Hola! A mí desde España (voy a China en septiembre) me ha dejado vincular la tarjeta de mi banco a alipay y wechat, pero sin embargo no me acepta la opción tour card o tour pass en ninguna de las dos. Según las IA, lo he de hacer cuando esté en China con la WiFi del aeropuerto para que reconozca que estoy allí. Realmente es imprescindible usar tour pass o puedo pagar escaneando tickets sin más con la tarjeta vinculada? De verdad que este mundo de apps y reservas en China a veces parece que lo complican demasiado en vez de al contrario. Igual que para comprar entradas. Complicado y contraintuitivo
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping
- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.
-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang. no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong
-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus? tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe? dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.
- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan. a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...
-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín? escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.
¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín. está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...
Muchas gracias
La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?
Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...
La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie
También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...
A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...
Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo.
Los traslados los haré todos en avión menos de Guilin a Fenghuang q no hay otra opción que tren o... Leer más ...
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping
- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.
-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang. no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong
-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus? tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe? dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.
- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan. a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...
-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín? escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.
¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín. está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...
Muchas gracias
La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?
Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...
La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie
También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...
A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...
Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo.
El 18 de marzo @Thorbender publicó que había hecho una consulta a infraestructuras de Portugal, y le contestaron:
"Informamos que las autopistas con peajes de arcos que todavia se pagan son:
A33, A17, A8, A19, A29, A25 (desde de albergaria hasta Aveiro, de Vilar formoso hasta Albergaria es grátis), A28 (entre Modivas y Póvoa do Varzim), A41 y A42."
En esas autovías desconozco si aún pueden usar el sistema de arcos o alguna de ellas ha sido eliminada ya. Si aún siguen con ese sistema hay que adherirse al Easytoll o Tollcard.
En el resto exactamente como en España.
El 18 de marzo @Thorbender publicó que había hecho una consulta a infraestructuras de Portugal, y le contestaron:
"Informamos que las autopistas con peajes de arcos que todavia se pagan son:
A33, A17, A8, A19, A29, A25 (desde de albergaria hasta Aveiro, de Vilar formoso hasta Albergaria es grátis), A28 (entre Modivas y Póvoa do Varzim), A41 y A42."
En esas autovías desconozco si aún pueden usar el sistema de arcos o alguna de ellas ha sido eliminada ya. Si aún siguen con ese sistema hay que adherirse al Easytoll o Tollcard.
En el resto exactamente como en España.
Mi pareja y yo queremos ir a Toledo y estar 4 días allí, tenemos más o menos la organización de lo que vamos a hacer, comer y ver, pero tenemos algunas dudas porque nunca hemos viajado fuera de Andalucía.
He visto que hay un tren AVE directo Sevilla - Toledo, pero no sabemos si comprar los billetes por el tema cableado, retrasos... ¿Qué me recomendáis usar como medio de transporte? No tenemos coche
El tema del parque temático Puydufo España, ¿Es mejor un día o dos? Vamos algo justito de tiempo y dinero.
Y otra cosa, ¿Alguna recomendación sobre Toledo?
Muchas gracias
Hola, @Rachel15 . Sobre Puy du Fou ya te han comentado el hilo específico. Yo creo que con un día (incluyendo el espectáculo nocturno) es suficiente, si vais justos de tiempo como dices
Para el transporte, creo que la mejor opción es el tren, a pesar de todas las incidencias que ha habido. Siempre salen en los medios las incidencias y no todas las veces que funciona bien (que es como debería funcionar siempre, por otro lado). Te puede tocar, pero para un traslado a Toledo creo que sigue siendo la mejor opción
Toledo es una ciudad que se presta mucho a las visitas guiadas. En este hilo Visitas guiadas, tours por Toledo tienes varias propuestas y experiencias. Hay visitas generales, visitas de leyendas, visitas nocturnas, ... (siempre se agradece, para evitar las horas de más calor)
Para la Catedral, cuando yo fuí había visitas guiadas a horarios determinados que se podían comprar directamente en las taquillas. No aparecen en su web www.catedralprimada.es/ , pero tampoco aparecían cuando yo estuve y allí si que las ofrecían. También es recomendable, si te interesa y hay opción
Muy recomendable también salirse de Toledo para ver su estampa general desde los miradores panorámicos (Mirador del Valle y el resto de esa zona). Se puede ir andando, pero para ahorrar algo de caminata, el autobús municipal L71 te acerca unauto.es/lineas/ . También hay trenecito turístico trainvision.es/ ...co-toledo/ , pero sale más caro (aunque si te apetece ...)
Hola chic@s. Alguien me puede decir si tanto ,Grab y Bolt se puede descargar aquí en España y valer para usar en Tailandia gracias. 🤓👍
Si claro, la aplicación te geolocaliza en base a donde estás. En el caso de Grab en España te dirá que no presta servicio cuando la abras, pero cuando estés allí te funcionará sin problema.
Pues a mí si me funciona perfectamente aquí en España. He calculado más de un traslado, poniendo dirección de origen y destino
Hola chic@s. Alguien me puede decir si tanto ,Grab y Bolt se puede descargar aquí en España y valer para usar en Tailandia gracias. 🤓👍
Si claro, la aplicación te geolocaliza en base a donde estás. En el caso de Grab en España te dirá que no presta servicio cuando la abras, pero cuando estés allí te funcionará sin problema.
Mi pareja y yo queremos ir a Toledo y estar 4 días allí, tenemos más o menos la organización de lo que vamos a hacer, comer y ver, pero tenemos algunas dudas porque nunca hemos viajado fuera de Andalucía.
He visto que hay un tren AVE directo Sevilla - Toledo, pero no sabemos si comprar los billetes por el tema cableado, retrasos... ¿Qué me recomendáis usar como medio de transporte? No tenemos coche
El tema del parque temático Puydufo España, ¿Es mejor un día o dos? Vamos algo justito de tiempo y dinero.
Y otra cosa, ¿Alguna recomendación sobre Toledo?
Muchas gracias
Hola, @Rachel15 . Sobre Puy du Fou ya te han comentado el hilo específico. Yo creo que con un día (incluyendo el espectáculo nocturno) es suficiente, si vais justos de tiempo como dices
Para el transporte, creo que la mejor opción es el tren, a pesar de todas las incidencias que ha habido. Siempre salen en los medios las incidencias y no todas las veces que funciona bien (que es como debería funcionar siempre, por otro lado). Te puede tocar, pero para un traslado a Toledo creo que sigue siendo la mejor opción
Sobre Toledo, en el apartado correspondiente del tip CASTILLA-LA MANCHA – Diarios, Noticias y Tips y en el mapa www.google.com/ ...6&z=16 algunas ubicaciones. Muy recomendable comprar la Pulsera Turística de Toledo Monumental toledomonumental.com/ ...turistica/ que te permite la entrada a 7 monumentos emblemáticos de la ciudad por un precio más reducido que comprando la entrada por separado. No es necesario comprarla con antelación, lo puedes hacer allí en cualquiera de las visitas que incluye
Toledo es una ciudad que se presta mucho a las visitas guiadas. En este hilo Visitas guiadas, tours por Toledo tienes varias propuestas y experiencias. Hay visitas generales, visitas de leyendas, visitas nocturnas, ... (siempre se agradece, para evitar las horas de más calor)
Para la Catedral, cuando yo fuí había visitas guiadas a horarios determinados que se podían comprar directamente en las taquillas. No aparecen en su web www.catedralprimada.es/ , pero tampoco aparecían cuando yo estuve y allí si que las ofrecían. También es recomendable, si te interesa y hay opción
Muy recomendable también salirse de Toledo para ver su estampa general desde los miradores panorámicos (Mirador del Valle y el resto de esa zona). Se puede ir andando, pero para ahorrar algo de caminata, el autobús municipal L71 te acerca unauto.es/lineas/ . También hay trenecito turístico trainvision.es/ ...co-toledo/ , pero sale más caro (aunque si te apetece ...)
Mi pareja y yo queremos ir a Toledo y estar 4 días allí, tenemos más o menos la organización de lo que vamos a hacer, comer y ver, pero tenemos algunas dudas porque nunca hemos viajado fuera de Andalucía.
He visto que hay un tren AVE directo Sevilla - Toledo, pero no sabemos si comprar los billetes por el tema cableado, retrasos... ¿Qué me recomendáis usar como medio de transporte? No tenemos coche
El tema del parque temático Puydufo España, ¿Es mejor un día o dos? Vamos algo justito de tiempo y dinero.
...del material adecuado, nos quedamos ahí. En total la subida y bajada fueron casi 6 horas. Ibamos a buen ritmo y estuvimos 30 minutos descansando en el refugio tomando un té con las espectaculares vistas del Kazbegi. Había algo de nieve por el camino, al principio de la ruta en manga corta y luego una chaqueta ya que baja la temperatura. Ibamos con zapatillas de deporte de montaña, osea no es necesario alquilar nada extraordinario hasta ahí (contando que tenemos 32 años y estamos en forma). A la vuelta comimos y ruta de vuelta hasta Tiblisi. La vuelta es más rápida ya que no hay tanto tráfico. El resto de tarde de relax por la ciudad, vimos una fiesta de la cerveza y nos tomamos unas buenas birras que bien nos la habíamos ganados esa mañana y aprovechamos para conocer un poco del ambiente nocturno de Tiblisi). Noche en Tiblisi.
Día 6: Ruta por Tiblisi conociendo los principales puntos de esta mágica ciudad (El castillo de Narikala está en obras y no se puede entrar). Muy curioso el mercado del Dry Bridge Market, si sois coleccionistas podéis encontrar mucho juguete y objetos sovieticos a los que sacarle bastante rentabilidad en Ebay jeje. Noche en Tiblisi.
Día 7: Por la mañana visita de las Chronicles of Georgia (estabamos solos y es un lugar que desprende buenas vibraciones). Posteriormente, vuelta hasta Kutaisi. Llegamos sobre las 12h (Son unas 3 horas de camino), y aprovechamos el resto del día para pasear tranquilamente por la ciudad y descubrir todos sus lugares. (Para nosotros si merece la pena dedicarle un día a Kutaisi, nosotros lo hicimos en dos mitades y no nos dejamos nada sin ver). Noche en Kutaisi.
Día 8: Vuelta por la mañana a España desde Kutaisi. El aeropuerto está a 30 minutos de la ciudad, os recomiendo usar la aplicación BOLT. Por 7-8 euros os llevan a/desde vuestro alojamiento en Kutaisi. Es muy pequeño, en el DutyFree se puede pagar solo con euros. Es más caro que la ciudad, pero para unas botellas de vino tampoco está mal.
En definitiva, ha merecido mucho la pena. El alojamiento hemos pagado una media de 10-12 euros la noche por persona (excepto en Kazbegi que pagamos 20 euros por un sitio espectacular). La comida entre 5-10 euros por persona, osea unos 25 euros al día (contando que comemos bastante). La gasolina menos de un euro el litro.
Respecto a conducir en Georgia...yo que vivo en Madrid, me pareció un día cualquiera por la M30 o M40...Las ciudades eran un poco más caóticas pero en los 6 días de ruta no tuvimos ningún susto. Al final hay que contar que las líneas continuas son testimoniales, y que si eres consciente de ello y solidario a la hora de conducir, no vas a tener ningún problema. Entiendo que quien viva en un sitio con un tráfico más tranquilo pueda tener cierto miedo, pero para nosotros bien. La mayoría de las carreteras están en buenas condiciones, hay algunas obras y la de subida a Kazbegi hay mucho camión, pero bueno es parte de la aventura. Nosotros SI recomendamos coger coche te da una libertad que no te ofrecen las otras opciones.
La mayoría de georgianos no saben hablar inglés, así que prepárate para ser un buen gesticulador. Pero hacen el esfuerzo por entenderte. No encontramos casi a nadie borde, aunque tampoco puedes esperar excesivas sonrisas de un país ex soviético.
El tiempo ha sido extraordinario, alguna lluvia puntual pero mínimo. Creemos que es la mejor época para viajar a la zona. Más calor en la zona este que en la oeste, pero nada que ver con... Leer más ...
...esa mañana en Yanshuo, pero sin opción ya a hacer nada en HK, y quizás, tras 1.5 días en Yangshuo, 3 o 4 horas mas no aporten mucho más.
Alojamiento en Hong Kong: Wellyet Guest House. Es el tipico de habitaciones de 8 metros, muy bien ubicado, cerca de metros y bien puntuado, limpio y demás, pero es eso, habitaciones minimas. Tiene muy cerca las típicas cafeterías y casi al lado un starbucks.
D19.- 25/09 Hong Kong D1 N2: Kowloon + Tsim Sha Tsui + Temple Street (templo Wong Tai Sin y paseo por Kowloon Park, comida en Mong Kok, Mercados callejeros: Ladies Market, Fa Yuen Street, paseo por Nathan Road, Mirador Sky100 o paseo por el paseo marítimo de Tsim Sha Tsui (Avenida de las Estrellas, clock Tower, skyline de Hong Kong ..), Star Ferry al atardecer y Cena en el mercado nocturno de Temple Street
Hong Kong
D19.- 26/09 Hong Kong D2 N3 : 08:30 – 11:00 – Subida al Victoria Peak (tram y paseo panorámico), Mid Levels Escalator, barrios de SoHo y arte urbano, Man Mo Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent
D20.- 27/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado al aeropuerto para vuelo a Shanghai, con cathay Pacific a las 19:20, con llegada a Shanghai PVG a las 22:10 (usar metro para llegar al alojamiento) o vuelo a las 18:50 con llegada 21:15 y llegar con maglev al centro. Hay vuelos mas tarde.
¿Qué vuelo es el mas indicado? El vuelo de las 18:50 es mucho mas caro que el resto, y no se si compensa. Con el de las 19:20, tendriamos opción de ir en metro, y mas tarde, ya sería en Didi. Para ver Lantau, ¿que vuelo es el mas aconsejado?
Alojamiento en Shanghai: Broadway Mansions Hotel
Shanghai
D21.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle comercial, hacia el Monumento a los Héroes del Pueblo, parando en atracciones, el templo del buda de jade, y la plaza del pueblo y lo que de tiempo, como crucero nocturno. Si se madruga, visitar el centro comercial de fotografía de Xingguang
D22.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World Financial Center, la concesión francesa de Shanghai, y el barrio Xintiandi. Nota, nuestro vuelo sale a las 00:40 del día siguiente, por lo que sobre las 21:30 deberíamos estar en aeropuerto
Buenas.
Acabamos de llegar de Berlín, hemos estado 6 días y llevábamos comprada con antelación on line desde España, la Berlín Welcome Card clásica, con transporte ABC, para los 6 días (59,99 euros por persona y éramos 2, así que casi 120 euros).
Pregunta que nos hacemos todos, ¿merece la pena?. Yo digo que si e intento explicarlo.
1.- por comodidad, sobre todo por el tema transporte. Olvidarte desde nada más llegar al aeropuerto, cogiendo el transporte que quieras, sin tener que andar sacando tickets ni validando nada, ha sido muy cómodo y práctico.
Además, el saber que la tienes, te hace coger transportes sin "miedo" aunque sea para distancias cortas, sobre todo los últimos días que las fuerzas ya van flaqueando y no te apetece volver a andar una y otra vez por zonas ya vistas para ir de un punto a otro.
El precio del billete para la zona A sale por 2,60 euros, el de la zona AB 3,80 y el de la zona ABC (aeropuerto y Potsdam), 4,70 euros, por si queréis haceros vuestras cuentas.
Nosotros, cada día hemos hecho mínimo 2-3 viajes en transporte público, otros días aún más, más el aeropuerto de ida, más la ida y vuelta a Potsdam, así que si nos ha compensado, o al hemos, no hemos "perdido dinero".
2.- tema museos, nos hemos ahorrado unos 12 euros por persona. Aún así, siento que no la hemos aprovechado del todo, jajajaja (que rácana ).
A la mayoría de museos que hemos ido, ya llevábamos las entradas de antes compradas . No tenían oferta con la Welcome Card o con ofertas combinadas mejores que usando la tarjeta.
Por ejemplo:
-las entradas para los palacios de Potsdam. Compramos on line con antelación la combinada para Sanssouci y el palacio nuevo, que nos costó 22 euros por persona. Yo no vi que se pudiera usar la Welcome Card.
-entradas para los túneles subterráneos (Berliner Unterwelten), 17 euros por persona, compradas con antelación on line. Tampoco vi que hubiera descuentos con la Welcome Card.
-entradas para el Neus museum en la isla de los museos. Como compramos la Welcome Card sin la opción de museos incluida, pagamos 14 euros por persona (no íbamos a ver más museos, así que sacamos la del museo concreto en la propia taquilla, no una combinada para ver más).
-si la utilizamos para la entrada a la catedral, que las sacas desde las máquinas dentro de la propia catedral. Hay un ticket para quien tenga la Berlín Welcome Card y directamente te pone el precio reducido de 7 euros (el coste normal son 10). No me pidieron la tarjeta en ningún sitio.
-también la utilizamos en la entrada a la torre de la tv: que compramos en taquilla sobre la marcha y si tenia descuento con la Welcome Card (25%), precio reducido 25,87 por persona, el precio normal hubiera sido 34,50 euros por persona (los precios varían según la hora de entrada y fuimos para ver el atardecer que es algo más caro). Nos pidió las tarjetas.
La experiencia virtual con las gafas, no tenia precio reducido y eso nos costó 8,5 euros por persona.
Datos importantes:
-las Welcome Card hasta las de 72 horas, van por horas exactas, es decir, desde el momento que se activan, 72 horas más, pero las que compras por días (4-5 o 6 días), van por días naturales completos. Tened eso en cuenta.
Nosotros llegamos el día 28 de junio sobre las 11 AM y nos hemos vuelto el día 4 de julio a esa hora. Pensé que tendría el transporte al aeropuerto del día de vuelta incluido y NOOOO, al ser... Leer más ...
Nunca he contratado un seguro de viaje, pero nos vamos este verano unos días a Bolivia y Perú y con todo el tema de la altura y alguna actividad que vamos a hacer (buggies en el desierto y visita a Machu Picchu) creo que es importante. ¿Algún consejo de cuál coger? Solamente he mirado de alguna aseguradora "tradicional" y Heymondo que es mucho más barato que las primeras.
Pues no contrates Intermundial. Yo vengo de Perú, que he estado en junio, y hemos tenido una experiencia horrible. Mi hermana se puso super mala, horas tratando de contactar con ellos, mi hermana poniéndose peor. No cogían el teléfono, no respondían a los emails y por la app lo mismo hasta que apareció un tio que no se enteraba de nada y no nos ayudó en nada. Al final tuvimos que llamar a un médico y lo pagamos de nuestro bolsillo. A las 24 horas nos llaman desde España para decirnos que no teníamos que haber pagado nada y que teníamos que haber esperado. Estamos todos los del viaje alucinando todavía. Ah! y no le quieren devolver los 200 euros teniendo un informe médico y la factura.
Y por lo que me han dicho y he leído pasa lo mismo con IATI.
Y a eso venía yo precisamente, para saber para futuros viajes si alguien tiene por aquí la experiencia de haber tenido que usar un seguro en un viaje para algún tema importante y le ha ido bien. Porque en trustpilot las quejas de todos los seguros son de lo mismo.
Claro que los seguros de viaje funcionan, pero el que viene aquí a dejar una review suele ser en el 90% de los casos para quejarse porque le ha funcionado mal.
Yo he usado IATI y me ha funcionado bien, tuve que ir al médico en una isla de Maldivas, no tenían acuerdo con el hospital, tuve que pagar yo la visita y los medicamentos, a la vuelta presenté todo y me devolvieron el dinero.
Para que te devuelvan el dinero pagado tu póliza debe contar con la cobertura de reembolso de gastos, no todas lo incluyen.
Siento tu mala experiencia y me alegro de que tu hermana esté mejor, pero es muy importante viajar con seguro, lo que hoy han sido 200 € en otra situación puede convertirse en 20.000 € o más.
Correcto, y suerte que nos quejamos porque es de utilidad para otros viajeros. Si te pasas por trustpilot verás situaciones graves que ha sufrido la gente donde IATI o Intermundial no han respondido o han hecho mutis por el foro...
En cualquier caso, gracias por tu respuesta porque es bueno saber que alguien que ha usado un seguro le ha ido bien. Viajar con seguro lo considero imprescindible pero cuando ves las orejas al lobo, empiezas a matizar qué seguro contratas.
Claro que si, es bueno dejar quejas que sean de utilidad para otros viajeros, en eso estamos de acuerdo.
El problema en muchos casos es que no leemos la letra pequeña y nos dejamos llevar por los 4 titulares de la póliza. Es importante leer el condicionado y que incluye o excluye.
De todos modos te digo que vas a leer malas opiniones de todos los seguros, no se escapa ninguno.
Nunca he contratado un seguro de viaje, pero nos vamos este verano unos días a Bolivia y Perú y con todo el tema de la altura y alguna actividad que vamos a hacer (buggies en el desierto y visita a Machu Picchu) creo que es importante. ¿Algún consejo de cuál coger? Solamente he mirado de alguna aseguradora "tradicional" y Heymondo que es mucho más barato que las primeras.
Pues no contrates Intermundial. Yo vengo de Perú, que he estado en junio, y hemos tenido una experiencia horrible. Mi hermana se puso super mala, horas tratando de contactar con ellos, mi hermana poniéndose peor. No cogían el teléfono, no respondían a los emails y por la app lo mismo hasta que apareció un tio que no se enteraba de nada y no nos ayudó en nada. Al final tuvimos que llamar a un médico y lo pagamos de nuestro bolsillo. A las 24 horas nos llaman desde España para decirnos que no teníamos que haber pagado nada y que teníamos que haber esperado. Estamos todos los del viaje alucinando todavía. Ah! y no le quieren devolver los 200 euros teniendo un informe médico y la factura.
Y por lo que me han dicho y he leído pasa lo mismo con IATI.
Y a eso venía yo precisamente, para saber para futuros viajes si alguien tiene por aquí la experiencia de haber tenido que usar un seguro en un viaje para algún tema importante y le ha ido bien. Porque en trustpilot las quejas de todos los seguros son de lo mismo.
Claro que los seguros de viaje funcionan, pero el que viene aquí a dejar una review suele ser en el 90% de los casos para quejarse porque le ha funcionado mal.
Yo he usado IATI y me ha funcionado bien, tuve que ir al médico en una isla de Maldivas, no tenían acuerdo con el hospital, tuve que pagar yo la visita y los medicamentos, a la vuelta presenté todo y me devolvieron el dinero.
Para que te devuelvan el dinero pagado tu póliza debe contar con la cobertura de reembolso de gastos, no todas lo incluyen.
Siento tu mala experiencia y me alegro de que tu hermana esté mejor, pero es muy importante viajar con seguro, lo que hoy han sido 200 € en otra situación puede convertirse en 20.000 € o más.
Correcto, y suerte que nos quejamos porque es de utilidad para otros viajeros. Si te pasas por trustpilot verás situaciones graves que ha sufrido la gente donde IATI o Intermundial no han respondido o han hecho mutis por el foro...
En cualquier caso, gracias por tu respuesta porque es bueno saber que alguien que ha usado un seguro le ha ido bien. Viajar con seguro lo considero imprescindible pero cuando ves las orejas al lobo, empiezas a matizar qué seguro contratas.
Nunca he contratado un seguro de viaje, pero nos vamos este verano unos días a Bolivia y Perú y con todo el tema de la altura y alguna actividad que vamos a hacer (buggies en el desierto y visita a Machu Picchu) creo que es importante. ¿Algún consejo de cuál coger? Solamente he mirado de alguna aseguradora "tradicional" y Heymondo que es mucho más barato que las primeras.
Pues no contrates Intermundial. Yo vengo de Perú, que he estado en junio, y hemos tenido una experiencia horrible. Mi hermana se puso super mala, horas tratando de contactar con ellos, mi hermana poniéndose peor. No cogían el teléfono, no respondían a los emails y por la app lo mismo hasta que apareció un tio que no se enteraba de nada y no nos ayudó en nada. Al final tuvimos que llamar a un médico y lo pagamos de nuestro bolsillo. A las 24 horas nos llaman desde España para decirnos que no teníamos que haber pagado nada y que teníamos que haber esperado. Estamos todos los del viaje alucinando todavía. Ah! y no le quieren devolver los 200 euros teniendo un informe médico y la factura.
Y por lo que me han dicho y he leído pasa lo mismo con IATI.
Y a eso venía yo precisamente, para saber para futuros viajes si alguien tiene por aquí la experiencia de haber tenido que usar un seguro en un viaje para algún tema importante y le ha ido bien. Porque en trustpilot las quejas de todos los seguros son de lo mismo.
Claro que los seguros de viaje funcionan, pero el que viene aquí a dejar una review suele ser en el 90% de los casos para quejarse porque le ha funcionado mal.
Yo he usado IATI y me ha funcionado bien, tuve que ir al médico en una isla de Maldivas, no tenían acuerdo con el hospital, tuve que pagar yo la visita y los medicamentos, a la vuelta presenté todo y me devolvieron el dinero.
Para que te devuelvan el dinero pagado tu póliza debe contar con la cobertura de reembolso de gastos, no todas lo incluyen.
Siento tu mala experiencia y me alegro de que tu hermana esté mejor, pero es muy importante viajar con seguro, lo que hoy han sido 200 € en otra situación puede convertirse en 20.000 € o más.
Nunca he contratado un seguro de viaje, pero nos vamos este verano unos días a Bolivia y Perú y con todo el tema de la altura y alguna actividad que vamos a hacer (buggies en el desierto y visita a Machu Picchu) creo que es importante. ¿Algún consejo de cuál coger? Solamente he mirado de alguna aseguradora "tradicional" y Heymondo que es mucho más barato que las primeras.
Pues no contrates Intermundial. Yo vengo de Perú, que he estado en junio, y hemos tenido una experiencia horrible. Mi hermana se puso super mala, horas tratando de contactar con ellos, mi hermana poniéndose peor. No cogían el teléfono, no respondían a los emails y por la app lo mismo hasta que apareció un tio que no se enteraba de nada y no nos ayudó en nada. Al final tuvimos que llamar a un médico y lo pagamos de nuestro bolsillo. A las 24 horas nos llaman desde España para decirnos que no teníamos que haber pagado nada y que teníamos que haber esperado. Estamos todos los del viaje alucinando todavía. Ah! y no le quieren devolver los 200 euros teniendo un informe médico y la factura.
Y por lo que me han dicho y he leído pasa lo mismo con IATI.
Y a eso venía yo precisamente, para saber para futuros viajes si alguien tiene por aquí la experiencia de haber tenido que usar un seguro en un viaje para algún tema importante y le ha ido bien. Porque en trustpilot las quejas de todos los seguros son de lo mismo.
No, por wifi, no, por wifi no tiene nada que ver. Me refiero por datos moviles conectandome con la targeta SIM de allí. Me han dicho que puedes usar tu numero de España en el whatsapp, y a la gente que envies whatsapps le llegara del numero de España y no del numero cubano de la linea adquirida. Alguien mas que haya ido a Cuba y que pueda confirmarme eso?
Australia, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Polonia y más se enfrentan ahora a un nuevo requisito de selfie en el ESTA para los viajeros del programa de exención de visa de EE. UU
La razón detrás del requisito del selfie
La principal motivación para agregar este nuevo requisito de carga de selfies es reforzar la verificación de identidad, mejorando así la seguridad y reduciendo el potencial de actividad fraudulenta. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) señala que este cambio está en línea con una tendencia mundial más amplia de utilizar datos biométricos para garantizar un control fronterizo más seguro y eficiente. Al alinear el proceso ESTA con la versión de aplicación móvil del sistema, que ya requería la selfie, Estados Unidos pretende crear un procedimiento de solicitud más seguro y unificado para los viajeros.
La identificación biométrica se ha convertido en una herramienta cada vez más común para las autoridades de inmigración de todo el mundo, especialmente en países que tienen acuerdos de viaje sin visa, como aquellos dentro del Programa de Exención de Visa.
La carga de selfies es un paso hacia la agilización del proceso manteniendo altos estándares de seguridad, lo que ayudará a protegerse contra el robo de identidad y otras formas de fraude que pueden comprometer la integridad del Programa de Exención de Visa.
Cómo tomarse una selfie compatible con las aplicaciones ESTA
Para garantizar que su solicitud ESTA no se retrase ni se rechace, es importante cumplir con las pautas oficiales para la selfie. El gobierno de Estados Unidos ha establecido instrucciones claras para la fotografía, que debe cumplir los siguientes criterios:
Visibilidad facial completa: Sólo deben ser visibles la cabeza y los hombros, sin obstrucciones en la cara.
Fondo liso de colores claros: La foto debe tomarse sobre un fondo simple y de colores claros para garantizar que el foco permanezca en el rostro.
Sin accesorios: No se deben usar gafas de sol, sombreros ni máscaras en la foto. Estos elementos pueden oscurecer el rostro, lo que dificulta la autenticación de su identidad.
Sin filtros ni edición pesada: La imagen debe reflejar tu apariencia natural, así que evita utilizar filtros o software de edición excesivo que puedan alterar el aspecto de tu rostro.
Titular correcto del pasaporte: Si envía una selfie para otra persona, como un niño, la foto debe representar al titular del pasaporte que solicita ESTA.
Evite la reutilización de fotografías de pasaportes: Está prohibido utilizar la misma foto que la de tu pasaporte. Hacerlo podría resultar en el rechazo de su solicitud ESTA. La foto para la selfie debe ser una imagen nueva.