Hola! Ya que no obtengo mucha ayuda en el comentario anterior os comento el planning que tengo preparado a ver si me podéis aconsejar si voy bien o cambiar alguna cosa, somos una familia con dos niños de 10 y 12 años llegamos el 8 de julio:
Día 1 - Llegada a Mahón. 7’30h, Llegada en ferry a Mahón, desayunar, paseo por el puerto marítimo partiendo de moll del Llevant, la sirenita o avenida Fort de l'Eau, visitar casco antiguo e ir caminando hasta Es Castell (45 min) y ver Cales Fonts (es también parte del puerto)
Al mediodía ir al hotel Grupotel Club Menorca en Son Xoriguer y por la tarde piscina o a la cala Son Xoriguer o cala en Bosch.
Día 2 – Por la mañana ir a Fornells para paseo en kayak , paddle surf, snorkel o alquilar un barco, parada en Cala Morell para ver cuevas y restos prehistóricos. Por la tarde visitar Es Mercadal subida a Monte Toro, el punto más alto de Menorca.
Día 3 – Visita Ciutadella. Por la mañana pasear por el pueblo, casco histórico, plaza del Borne, catedral de Santa María puerto… ir a Naveta des Tudons (cerca de Ciudadella). Por la tarde ir alguna cala o a la piscina del hotel.
Día 4 – Por la mañana ir a Binibeca (se podría hacer el último día) y por la tarde ir a alguna cala como En Porter (piscina natural, kayak por cuevas) o Es Grau (posibilidad de hacer kayak y ver alguna cueva, agua transparente para remar hasta Illa d’en Colom / Cala tranquila
Otra opción en este día es hacer una excursión en barco desde Ciutadella o Cala’n Bosch: visita Son Saura (~2 h), Macarella y Macarelleta y Cala Turqueta (1 h parada), con tiempo para nadar y hacer snorkel + paella a bordo.
Día 5 – A ver que queda por hacer e ir a alguna de estas calas que no hayamos ido como Cala Porter, Arenal d’en Castell, Son Parc, Cala Galdana, Son Bou, Son Saura, en Bosch, al parque acuático Splash Sur o Torre d’en Galmés pueblo talayótico.
Día 6 – Check out hotel, alguna playa, piscina del hotel, visitar algún pueblo como Binibeca si no hemos ido y 19’30h salida desde Mahón hacia la península.
Gracias a todos de antemano
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
Hola.
Esta bieN dividido,aunque dedicaria más tiempo a l'Alt Emporda (Rosas)
Tossa, de ahí tienes q moverte por Tossa, su castillo, y sus calles y playas. Tienes q visitar Lloret de Mar Blanes i Sant Feliu de Guixols.
Yo, no obstante dedicaria mas tiempo a Rosas. Cap de Creus, camino hasta Zalkacain por GR11. Cap de Creus no tiene desperdicio. A la vuelta Por Lligat (cuna de Dali, con su museo. Igualmente tienes Cadaques por donde pasas necesariamente para ir a Cap de Creus, Si paras en Cadaques, inmortalizalo, no te arrepentiras. Yo Comeria en Compartim. Vuelta a Rosas. No pierdas tiempo y acercate a la Venecia Española, EMPURIABRAVA, 7 KM. Aparte en Rosas date una vuelta, siguiendo el faro hasta La Almadrava y una vez ahí, subes con el coche hasta Punta Falconera, visita los bunkers de la guerra i Cala del Lleo y llégate hasta las calas mas preciosas y salvajes del mundo Cala Murtra, Cala Canadell y sobre todo Cala Juncols.
Al día siguiente, bajate al Baix Emporda. No puedes perderte de NINGUNA MANERA l'Estartit, Begur i SOBRETODO, Pals, Peratallada, Palau Sator, Vullpellac, Monells pueblos medievales de ensueño. En Sant Feliu de Boada, te aconsejo comer en Can Joan, pero, reserva o no comeras. Arroz con bogavante i escamerlans. Hay ,mucho más para ver. Por eso Girona es exquisita, tanto por su Costa Brava como por El Pirineo.
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
Pues con estas dos localizaciones (Tossa y Roses) podrás conocer la Costa Brava prácticamente entera, ya que irás de sur a norte (o de norte a sur, dependiendo de por donde empieces)
Las calles de Tossa tienen encanto y subir al castillo (un paseo a pie) merece mucho la pena por las vistas. Al sur de Tossa podrás visitar Blanes, donde hay el jardín botánico de Marimurtra, que es una auténtica pasada.
Más al norte de Tossa ya entras en la comarca del Baix Empordà. A mi parecer, hay los pueblos más bonitos de la Costa Brava (con lugares como Begur, Calella de Palafrugell o Sant Feliu de Guíxols). Son pueblos con paisajes y playas preciosas!
Si lo que buscas es un rollo más de tiendas o incluso de ambiente animado por la noche y muchos restaurantes te recomiendo Platja d'Aro.
Cuando estés por la zona de Roses, que ya es mucho más al norte, es muy bonito visitar Cadaqués. Sí que hoy en día hay mucha (demasiada) gente en los meses de verano. Así que a pesar de ser muy popular yo me lo pensaría antes de ir. Ten en cuenta también que para llegar allí las carreteras no son muy buenas. Así que valóralo antes de ir por si te merece la pena
Aquí en Catalunya, en la Costa Brava, son muy típicos los "caminos de ronda". Son caminos bien preparados por los que pasas por paisajes increíbles de la costa. Hay muchísimos y podrás descubrir calas muy bonitas (busca "camino de ronda costa brava" en Google y tendrás muchas ideas).
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
Hola viajamos a Menorca del 05 al 11 de Julio, y este sería mi itinerario. Espero vuestras sugerencias y mejoras. Reseñar que nos hospedamos en zona de Cala Santandria.
1 Día.
Visitar Cala Pregonda.
Reservar en Fornells (caldereta de langosta-CAN TANU), y visitar la zona.
Visitar Cala Cavalleria y desde allí ir a ver atardecer a Faro Cavalleria (ir 1 hora antes del atardecer).
2 Día.
A las 10:00 horas alquiler kayak visitar cuevas desde Cala Porter. (empresa MonkeyKayak)
Al regresar descansar en Cala Porter y salir para comer en Es Mercadal o Alaior (no se cual es más bonito), visitando Monte Toro.
3 Día.
Alquiler barco sin licencia, salida a las 10:00 h hasta las 18 h. Desde Cala Son Bou.
Visitar: *Cala Mitjana. *Trebaluger, - Cala Fustam, * Cala Excorxada.
Atardecer en faro Artrutx.
4 Día.
Estacionar en Parking Son Saura, para visitar cala Talaier y Cala Turqueta (creo que son 45 minutos hasta cala Turqueta). Ya que pienso será más fácil dejar el coche en Son Saura que en el parking de cala Turqueta.
Por la tarde ver puesta de sol (Mirador del Pont d’en Gil ) e ir hasta al Puerto de Ciutadella y cenar. (S’Amarador o El Balear).
Aunque he leído en los foros que sería más interesante ir al mirador de cala Morell para ver atardecer.
5 Día.
Dejar el coche en cala Galdana y caminar hasta Cala Macarella.
Por la tarde irnos al apartamento para vestirnos y visitar Cuevas Xoroi. Reservar para cenar en algún lugar (Club Menorca) y ver atardecer.
6 Día.
Por la mañana visitar Binibeca y posteriormente Mahon, ( realizar excursión en barco por su puerto y comer en la ciudad.)
Salir con tiempo al aeropuerto para coger avión a las 18:10.
Hola! En agosto haremos un tour por Turquía y dedicaremos 4 días a la Costa Turquesa. Nuestra idea es pasar mínimo 2 días en Antalya, pero luego no sabemos si ir a Kas o a Kalkan. ¿Cuál nos recomendáis? O si nos ofrecéis otro destino será bienvenido! Muchas gracias!!
Hola rociories55.A mi personalmente me gusta mas Kas,aunque también es verdad que me gusto mucho mas la primera vez,hace bastantes años,cuando habia menos gente y cogias hotel sobre la marcha.Nos pillamos uno con una terraza sobre el mar donde los desayunos eran maravillosos.Ten en cuenta una cosa.Desde Antalya hasta Kas te dice Google que hay casi 3 horas.Pues bien ,la carretera es buena pero con tanto trafico y tanta curva que yo tuve que hacer el recorrido casi todo el tiempo en tercera porque no habia forma de ir mas rapido,por lo que me parece mucha tela para excursión de un día.A mi me encanto Side (soy una loca de la arqueologia)me sorprendio el pueblo porque esta lleno de ruinas,y también tiene playa aunque el agua esta muy caliente.Ademas tiene unas tiendas de bolsos con imitaciones tan buenas de marcas caras que llegue a la conclusion de que realmente los hacen allí.Ademas estuve en un hotel precioso con vistas al mar,aunque con mucho ruido de los bares de al lado,pero los turcos son en general bastante ruidosos,les gusta la musica a tutiplen.Tambien fui a las ruinas de Perge,teatro de Aspendos ,Termesos y Sagalasos.Volvi encantada.
Otro sitio que me encanta y del que guardo uno de los mejores recuerdos de mis viaje es Kaleuçagiz.Tambien lo conoci en un solo día hace años ,cuando era un barrizal con un par de mujeres vendiendo cositas.Pude visitar la isla de Kekova en un barco para nosotros solos porque no habia nadie mas y el capitan nos llevo a una cala donde habia un chiringuito de un amigo suyo que aquello parecia la isla de Robinson Crusoe.Cuando hemos vuelto la segunda vez el pueblo esta muy arreglado y durante el día hay mucha gente que van hacer la excursión a la isla de Kekova.Pero nosotros nos quedamos en una pension maravillosa y superbasica.Cuando se va todo el mundo aquello es una maravilla y nos comimos uno de los mejores pescados de nuestra vida aún precio irrisorio y compartiendo charla con el dueño y su hija.Al día siguiente hicimos andando el camino que lleva hasta los restos del castillo de Simena Kalesi que esta plagado de restos de tumbas licias.Luego bajamos hasta el muellecito a comer en plan turco,es decir tumbados en sofas y nos bañamos en la playita al lado de una tumba,por ultimo vino el dueño de la pension en su barca a recogernos.Fueron dos días maravillosos.Al año siguiente hicieron lo mismo unos amigos con niñas adolescentes y volvieron encantadas.
Las ruinas de Patara con la playa me encantaron.Demre también me encanto.Y Oludeniz la primera vez me parecio una playa espectacular pero la segunda vez un espanto de la cantidad de gente que habia allí y que le han hecho perder toro el encanto.
Como ya te han comentado también puesdes ir desde Kas a la isla de Kastelorizo,tiene un puertecito muy bonito y el resto de una tumba licia.No tiene playas como tal.pero si una zona donde puedes bañarte y a la que se accede en barca.Yo he estado en 2 ocasiones pero quedandome allí y fui a conocerla por culpa o gracias a una pelicula que se llama Mediterraneo que obtuvo un Oscar a la mejor pelicula extranjera en 1992.
Bueno pues no se si te servira de algo pero aquí llevas algunas... Leer más ...
Saludos de los tour operadores Ivantours + Panama Canal Tours. Posteamos un ejemplo de nuestros tours y paquetes de viajes multipaís.
Día 1. Llegada - Panamá
Recogida en aeropuerto y traslado hotel.
Hotel: Best Western Zen, Tryp Panama Centro o similar. Desayunos incluidos.
Estancia: 4 noches
Día 2. Panama City Tour
08:00am Excursión de un día Ciudad de Panamá, Casco Antiguo y Centro de Visitantes del Canal.
Duración: 5 hrs approx.
Incluye: Traslados, guía, entradas al Canal, almuerzo.
Día 3. Transito Parcial o Completo en Barco por el Canal de Panamá.
Tránsito Parcial. Duración: 5 hrs
Tránsito Completo. Duración: 10 hrs.
Detalles en: www.canaldepanamatours.com
Día 4. Tour de un día a las Islas de San Blas. Caribe Central.
Inicio: 5am
Retorno: 7pm.
Incluye: Traslados, derechos de entrada a la Comarca Indigena Guna Yala, Bote, visita a Isla Perro Chico, Piscina Natural, Barco Hundido, islas y playas, almuerzo.
Día 5. Vuelo a la Provincia de Chiriquí.
Llegada aeropuerto de la ciudad de David.
Recogida y traslado a Boquete.
Estancia: 2 noches.
Hotel: Boquete Tree Trek o similar. Desayunos.
Día 6. Tour Lo Mejor de Boquete
Incluye: Avistamiento de aves como el Quetzal, recorrido por Cataratas y zonas naturales de Boquete, Plantaciones de Café como el Geisha considerado el mejor del mundo.
Por la Tarde: Canopy Tour-Tirolina y Puentes colgantes.
Incluye almuerzo.
Día 7. Traslado a Bocas del Toro-Isla Colón.
Estancia: 3 noches.
Hotel: Playa Tortuga o similar. Desayunos.
Día 8. Tour 4 en 1
Incluye: Bahía delfines para ver delfines, Cayo Coral para hacer snorkeling, Playa Rana Roja, almuerzo, traslados en bote.
Duración: 8 hrs approx.
Día 9. Tour Estrella de Mar
Incluye: Playa Boca del Drago, Playa Estrella de Mar.
Duración: 7 hrs approx.
Incluye: Almuerzo, traslados en bote.
Día 10. Traslado a Costa Rica
Llegada a: Puerto Viejo Caribe Sur.
Estancia: 2 noches
Hotel: Villas del Caribe o similar con desayunos.
Día 11. Día libre para disfrutar de las Playas y naturaleza de Puerto Viejo.
Día 12. Tour al Parque Nacional Tortuguero
Hora de recogida: 06:00am.
Desayuno incluido en ruta.
Estancia: 2 noches
Hotel: Laguna, Mawamba o similar.
Incluye: Pensión completa: Desayunos, almuerzos, y cenas, tour por los Canales del Parque Nacional, Tour al pueblo.
Día 13. Tortuguero
Desayuno
Tour de Canales
Almuerzo
Cena
Día 14. Destino Arenal.
Almuerzo en ruta.
Luego del almuerzo, traslado a la zona del Volcán Arenal.
Estancia: 2 noches.
Hotel: Las Colinas Arenal o similar. Desayunos incluidos.
Día 15. Tour: Lo Mejor del Arenal.
Incluye: Traslados, Catarata La Fortuna, Caminata en Parque Nacional Arenal, por la tarde entrada a Spa de Aguas termales (Badí o Tabacón), dependiendo de la disponibilidad, almuerzo, cena.
Día 16. Traslado a Monteverde
07:30am. Recogida y traslado a Maonteverde.
Parte del traslado lo realizamos en bote atravesando el Lago Arenal.
Estancia: 2 noches
Hotel: Cala Lodge. Desayunos incluidos.
Día 17. Monteverde
Tour: Teléferico, Canopy y Puentes Colgantes de Monteverde.
Día 18. Traslado a Manuel Antonio.
Hotel: Costa Verde o similar.
Estancia: 3 noches.
Día 18. Día libre para disfrutar de Manuel Antonio y sus playas.
Daía 19. Daía libre para disfrutar de Manuel Antonio.
Rescato este hilo que parece que tiene poco movimiento para contaros nuestra experiencia en Semana Santa con 3 niños y una autocaravana. Era nuestra primera experiencia en autocaravana y al ser tantos llevábamos una de 7 metros y medio, eso, y la nueva normativa para autocaravanas portuguesa, nos ha limitado para acceder a algunas playas y municipios pero nada que no hayamos podido solventar...
Día 1: Recogimos la autocaravana (era de alquiler, alquilamos con SeryMar aquí en Madrid y todo perfecto) y pusimos rumbo a Portugal. Como llegar hasta el Algarve nos parecía demasiado, hicimos parada en Évora para pasar la tarde. Visitamos la Iglesia de San Francisco, con la Capela de los Ossos y la exposición de belenes que tienen allí (la entrada es conjunta, 6 euros/adulto), la Sé, el Templo de Diana y paseamos por el Jardim Público viendo los pavos reales y jugando en el parque infantil. La ludoteca y el Museo do Brinquedo está cerrado por reforma. Cenamos de casualidad en A gruta frente al Jardim Público. Pollo y secreto a la brasa con patatas, arroz y ensalada, migas de espárragos, bebidas y postre 34 euros y todo buenísimo! Dormimos en un parking al lado del restaurante con muchas más autocaravanas.
Día 2: El segundo día pusimos rumbo a Sagres. Para no hacerlo tan pesado paramos en la playa de Odeceixe. Preciosa playa con un buen acceso y la peculiaridad de estar en la desembocadura de un río por lo que, a pesar de las olas, es posible bañarse en el río. Ideal para ir con niños. De allí a ver el atardecer en Cabo San Vicente, el día estaba nublado pero aún así, es algo que hay que hacer en el Algarve. Abrigaos bien porque el cambio de temperatura es importante. Vaciamos aguas grises y el wc de la caravana en la gasolinera del Intermarché de Sagres y pusimos agua (servicio de pago 3€). Dormimos en el aparcamiento de la Fortaleza de Sagres con un montón de autocaravanas más.
Día 3: A primera hora visitamos la Fortaleza de Sagres (3 € los 5), estuvimos casi 2 horas, y de allí pusimos rumbo a Salema. Un pequeño pueblo de pescadores con una playa en la que se pueden ver huellas de dinosaurio. Con marea alta es más difícil verlas pero ahí están... La idea era ir a Punta de piedade por la tarde pero imposible sacarlos de la playa. Esa noche dormimos en un camping cerca de Lagos (31€ la noche).
Día 4: Queríamos ir a Benagil a hacer kayak pero con la caravana no se podía acceder a menos de 20 minutos de la playa y con los niños nos parecía demasiado. Decidimos cambiar por Tres Irmaos, entramos por el lado accesible y después fuimos paseando por los túneles de roca a las diferentes calas. Una pasada de playa. Por la tarde fuimos a Silves y visitamos el Castillo (2,8 € adulto) y paseamos por el centro histórico. Supongo que era por ser jueves santo pero era una ciudad fantasma así que nos fuimos a cenar al Burger Ranch (el McDonald's portugués) como experiencia no estuvo mal pero tampoco como para repetir (33 €), y nos fuimos a Faro a dormir. Dormimos en una calle con otras 2 autocaravanas.
Día 5: Aparcamos en el parking de Largo de Sao Francisco y fuimos al muelle. Queríamos coger uno de los ferrys que recorren la Ría Formosa e ir a una de las playas de Faro. Acabamos cogiendo el ferry municipal con los locales, la opción low cost (11,75 euros los 5), que nos llevó a la isla de Faro y de paseo por la Ría. Tuvimos mala suerte porque hacía muchísimo viento, aún así, cogimos el ferry de las 9:30 y volvimos en el de las 15:00... Leer más ...
Que tal veis alquilar un coche para dos días (desde la mañana del primer dia hasta la tarde del segundo) para ver lo imprescindible de Menorca? Mahon, Ciudadela, Binibeca, Monte Toro, algunos faros, ir a 3 o 4 calas…
Vamos dos adultos y un niño de 6 años, por lo que no podemos (ni queremos) llevar un ritmo alto. Los otros dos días de estancia los dedicaríamos a quedarnos por la zona de nuestro hotel en Son Bou.
Como lo veis? Creéis que es poca cosa esos dos días de ruta por la isla? O pueden ser suficientes con un poco de planificación?
Saludos y gracias!
Hola!
Si vuestra idea es relax en Son Bou y aprovechar dos días para ver "lo básico" de la isla, no está mal, pero eso sí, si no queréis ir con prisas ni con estrés, os dará para ver lo básico básico (no son lo mismo los accesos y la carretera en invierno que en verano), dicho esto, mi recomendación personal es aprovechar la primera mañana para visitar alguna cala que no sea de difícil acceso si vais con un niño de 6 años, os recomiendo Cala Galdana, Arenal d'en Castell, Cala'n Porter o Son Parc que son zonas muy familiares y con el aparcamiento casi a pie de playa, por la tarde podríais visitar Monte Toro o algún faro (como Cap de Cavalleria) y ver el aterdecer, y ya por la noche ir hasta Ciutadella, pasear por la ciudad y cenar. El segundo día lo podríais dedicar a visitar Binibequer Vell (cerca tenéis varias playas también de muy fácil acceso, como Punta Prima, Binidalí, Caló Blanc...) y comer en Mahón, el puerto es lo más imprescindible y donde hay más restaurantes. Existe un tema más concreto para que te puedan recomendar también compañías de alquiler, en este enlace www.losviajeros.com/ ...hp?t=54438 , mucha suerte
Muchas gracias MenUk!! Me lo has dado todo mascadito
Ya me he hecho un proyecto de itinerario con lo básico de la isla y que podríamos hacer y creo que puede estar bien.
Que tal veis alquilar un coche para dos días (desde la mañana del primer dia hasta la tarde del segundo) para ver lo imprescindible de Menorca? Mahon, Ciudadela, Binibeca, Monte Toro, algunos faros, ir a 3 o 4 calas…
Vamos dos adultos y un niño de 6 años, por lo que no podemos (ni queremos) llevar un ritmo alto. Los otros dos días de estancia los dedicaríamos a quedarnos por la zona de nuestro hotel en Son Bou.
Como lo veis? Creéis que es poca cosa esos dos días de ruta por la isla? O pueden ser suficientes con un poco de planificación?
Saludos y gracias!
Hola!
Si vuestra idea es relax en Son Bou y aprovechar dos días para ver "lo básico" de la isla, no está mal, pero eso sí, si no queréis ir con prisas ni con estrés, os dará para ver lo básico básico (no son lo mismo los accesos y la carretera en invierno que en verano), dicho esto, mi recomendación personal es aprovechar la primera mañana para visitar alguna cala que no sea de difícil acceso si vais con un niño de 6 años, os recomiendo Cala Galdana, Arenal d'en Castell, Cala'n Porter o Son Parc que son zonas muy familiares y con el aparcamiento casi a pie de playa, por la tarde podríais visitar Monte Toro o algún faro (como Cap de Cavalleria) y ver el aterdecer, y ya por la noche ir hasta Ciutadella, pasear por la ciudad y cenar. El segundo día lo podríais dedicar a visitar Binibequer Vell (cerca tenéis varias playas también de muy fácil acceso, como Punta Prima, Binidalí, Caló Blanc...) y comer en Mahón, el puerto es lo más imprescindible y donde hay más restaurantes. Existe un tema más concreto para que te puedan recomendar también compañías de alquiler, en este enlace www.losviajeros.com/ ...hp?t=54438 , mucha suerte
Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023
1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. (menorca.es/ ...fera/13149).
2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los13,50 kms del más largo... Leer más ...
Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023
1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. (menorca.es/ ...fera/13149).
2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.
3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los13,50 kms del más largo... Leer más ...
5 PISTAS PARA UN OTOÑO ACTIVO
EN MENORCA… ¡POR TIERRA, MAR
Y AIRE!
La isla balear, que en 2023 celebrará su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, es el escenario
ideal para disfrutar de la naturaleza otoñal al aire libre... ¡con los cinco sentidos!
Practicar senderismo por un histórico camino que circunvala la isla, pedalear por una veintena de rutas cicloturistas, pasear a caballo hasta llegar al mar, brujulear en kayak por su recortada costa y, como guinda, volar en parapente. ¿Puede alguien resistirse a este repóker de experiencias? Más allá de sus mil y una calas y playas –su más potente imán veraniego– Menorca es el destino perfecto para los amantes del turismo activo. Y otoño, por la moderada climatología de la isla, es la estación perfecta para ponerlo en práctica. Estas son las cinco pistas…
1 – Senderismo junto al mar por su histórico ‘Camí de Cavalls’
Menorca dispone de un ‘circuito’ senderista único en el mundo; por su valor natural… e histórico: El ‘Camí de Cavalls’. Una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
2 – Una veintena de Rutas Cicloturistas
Ser una isla prácticamente llana –su cota máxima, Monte Toro, en el centro de la isla, apenas tiene 358 metros– convierte a Menorca en el escenario ideal para la práctica del deporte de las dos ruedas, con bicicleta de carretera o de montaña (BTT). Una manera relajada y muy saludable de admirar el variado paisaje de la isla. De las seis rutas principales, la más larga es ‘Ciutadella-Ferreríes’, con 16,5 km y unas dos horas de duración; y la más corta, ‘Es Castell-Sant Lluís’, de 6 kms, 30 minutos. Además de las rutas oficiales de la red de cicloturismo hay cuatro aptas para todos los públicos: ‘Ciutadella-Cala En Blanes’ (5 kms), ‘Ciutadella-Punta Nati’ (4 kms), ‘Ciutadella-Cala Blanca’ (5 kms) y ‘Maó-Sa Mesquida’(7 kms). E incluso algunas rutas circulares, con principio y fin en el mismo punto, como la ‘Ciutadella-Galdana-Artrutx-Cala Blanca-Ciutadella’ (55,1 kms, unas 4 horas). www.menorca.es/es/Cicloturismo/8384
3 – Paseos a caballo… hasta llegar al mar
Menorca es tierra de caballos. Tiene una raza propia (de capa negra, fuertes crines y mirada viva), forman parte de una de sus grandes tradiciones (los ‘jaleos’ veraniegos), hay una Feria dedicada a ellos (mayo, en... Leer más ...
5 PISTAS PARA UN OTOÑO ACTIVO
EN MENORCA… ¡POR TIERRA, MAR
Y AIRE!
La isla balear, que en 2023 celebrará su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, es el escenario
ideal para disfrutar de la naturaleza otoñal al aire libre... ¡con los cinco sentidos!
Practicar senderismo por un histórico camino que circunvala la isla, pedalear por una veintena de rutas cicloturistas, pasear a caballo hasta llegar al mar, brujulear en kayak por su recortada costa y, como guinda, volar en parapente. ¿Puede alguien resistirse a este repóker de experiencias? Más allá de sus mil y una calas y playas –su más potente imán veraniego– Menorca es el destino perfecto para los amantes del turismo activo. Y otoño, por la moderada climatología de la isla, es la estación perfecta para ponerlo en práctica. Estas son las cinco pistas…
1 – Senderismo junto al mar por su histórico ‘Camí de Cavalls’
Menorca dispone de un ‘circuito’ senderista único en el mundo; por su valor natural… e histórico: El ‘Camí de Cavalls’. Una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com
2 – Una veintena de Rutas Cicloturistas
Ser una isla prácticamente llana –su cota máxima, Monte Toro, en el centro de la isla, apenas tiene 358 metros– convierte a Menorca en el escenario ideal para la práctica del deporte de las dos ruedas, con bicicleta de carretera o de montaña (BTT). Una manera relajada y muy saludable de admirar el variado paisaje de la isla. De las seis rutas principales, la más larga es ‘Ciutadella-Ferreríes’, con 16,5 km y unas dos horas de duración; y la más corta, ‘Es Castell-Sant Lluís’, de 6 kms, 30 minutos. Además de las rutas oficiales de la red de cicloturismo hay cuatro aptas para todos los públicos: ‘Ciutadella-Cala En Blanes’ (5 kms), ‘Ciutadella-Punta Nati’ (4 kms), ‘Ciutadella-Cala Blanca’ (5 kms) y ‘Maó-Sa Mesquida’(7 kms). E incluso algunas rutas circulares, con principio y fin en el mismo punto, como la ‘Ciutadella-Galdana-Artrutx-Cala Blanca-Ciutadella’ (55,1 kms, unas 4 horas). www.menorca.es/es/Cicloturismo/8384
3 – Paseos a caballo… hasta llegar al mar
Menorca es tierra de caballos. Tiene una raza propia (de capa negra, fuertes crines y mirada viva), forman parte de una de sus grandes tradiciones (los ‘jaleos’ veraniegos), hay una Feria dedicada a ellos (mayo, en... Leer más ...
Hola, estoy pensando ir a Menorca con el IMSERSO y en la web anuncian los hoteles Aguamarina, Cala Galdana en Ciudadela y Sur Menorca en Punta Prima.
Teniendo en cuenta que por el tiempo no nos vamos a bañar en la playa ¿Qué zona veis mejor? Aún no he visto nada de Menorca porque no sé si podré coger este destino, la idea sería alquilar un coche.
Gracias
Hola Carymi,
Lo primero aclarar una cosa, el Hotel Cala Galdana se encuentra en el municipio de Ciutadella pero OJO, está a más de 20km de la ciudad, queda mucho más cerca de poblaciones como Ferreries, Es Mercadal o Es Migjorn... dicho esto, tratándose de urbanizaciones y al ser temporada baja, no tendrán demasiado oferta más allá de algún bar o restaurante abierto, o algún supermercado, pero poca cosa más... te intentaré describir un poco cada sitio:
- Cala Galdana (hotel Cala Galdana): Quizás sea la zona más "bonita" de las tres, la playa es espectacular y agradable de pasear sea verano o invierno, también tiene varios miradores muy chulos.
- Arenal d'en Castell (hotel Aguamarina): Lo mejor es su posición estratégica, está en la zona norte de la isla y cerca de un montón de cosas interesantes, como Fornells, los faros de Cavalleria y Favaritx, Monte Toro, Es Mercadal, Albufera d'es Grau, Alaior y Mahón, entre otras... la urbanización es de las más grandes, y probablemente tendrá algo más de oferta que Cala Galdana.
- Punta Prima (hotel Sur Menorca): el hotel es de la misma cadena que el Cala Galdana, la situación también es bastante buena, tienes muy muy cerca el poblado de pescadores de Binibequer Vell y está muy bien conectado con Sant Lluis, Mahón y el aeropuerto, que queda cerca.
Muchas gracias por tu aportación, si puedo escoger voy a elegir el Aguamarina ya que la idea sería visitar la isla.
Un saludo
Hola, estoy pensando ir a Menorca con el IMSERSO y en la web anuncian los hoteles Aguamarina, Cala Galdana en Ciudadela y Sur Menorca en Punta Prima.
Teniendo en cuenta que por el tiempo no nos vamos a bañar en la playa ¿Qué zona veis mejor? Aún no he visto nada de Menorca porque no sé si podré coger este destino, la idea sería alquilar un coche.
Gracias
Hola Carymi,
Lo primero aclarar una cosa, el Hotel Cala Galdana se encuentra en el municipio de Ciutadella pero OJO, está a más de 20km de la ciudad, queda mucho más cerca de poblaciones como Ferreries, Es Mercadal o Es Migjorn... dicho esto, tratándose de urbanizaciones y al ser temporada baja, no tendrán demasiado oferta más allá de algún bar o restaurante abierto, o algún supermercado, pero poca cosa más... te intentaré describir un poco cada sitio:
- Cala Galdana (hotel Cala Galdana): Quizás sea la zona más "bonita" de las tres, la playa es espectacular y agradable de pasear sea verano o invierno, también tiene varios miradores muy chulos.
- Arenal d'en Castell (hotel Aguamarina): Lo mejor es su posición estratégica, está en la zona norte de la isla y cerca de un montón de cosas interesantes, como Fornells, los faros de Cavalleria y Favaritx, Monte Toro, Es Mercadal, Albufera d'es Grau, Alaior y Mahón, entre otras... la urbanización es de las más grandes, y probablemente tendrá algo más de oferta que Cala Galdana.
- Punta Prima (hotel Sur Menorca): el hotel es de la misma cadena que el Cala Galdana, la situación también es bastante buena, tienes muy muy cerca el poblado de pescadores de Binibequer Vell y está muy bien conectado con Sant Lluis, Mahón y el aeropuerto, que queda cerca.
10 VARIADOS EVENTOS PARA
UN VERANO MUSICAL Y ARTÍSTICO EN MENORCA
Durante julio, agosto y septiembre, la isla balear compagina su mandato como
Región Europea de Gastronomía con las más variadas citas musicales
Pop, jazz, clásica, psicodelia, cantautores… Menorca vive el verano… ¡a todo ritmo! A sus mil y una calas y playas –su gran imán estival–, sus atractivos patrimoniales, su singular cultura talayótica o su gastronomía la isla balear une también una potentísima oferta musical de todos los estilos y para todos los gustos. Un centenar de conciertos y eventos relacionados con las artes escénicas suponen el perfecto complemento emocional a cualquier escapada vacacional o de weekend, para disfrutar allí de las actuaciones de artistas como Serrat, Martirio, Rosario, Ana Torroja, UB 40, Cristina Rosenvinge, Temples, Kevin Kaarl, Depedro, León Benavente, Albert Pla… y en espacios singulares que van desde la isla del Lazareto al Monte Toro. Que no pare la música… ¡en Menorca!
1– Festival de Artes escénicas Pedra Viva (del 8 julio al 16 septiembre)
Once espectáculos, en diversos espacios: Arkano vs glosards (8 julio, Poici, Ciutadella), Carolina Eyck (15 julio, Pedrera de Robadones, Es Castell), Flor de Toloache (23 julio, Sa Vinyeta, Ciutadella), Marcel Fabregat ‘Opia’ (29 julio, en El Toro), Love, Love, Love (7 agosto, Sa Vinyeta), Dulce Pontes (12 agosto, Torre Saura), Iron Skull Co (19 agosto, Sa Vinyeta), Pedra en Viu (del 27 al 29 agosto, en Lithica, cerca de Ciudadela), Abraham Cupeiro (2 septiembre, Torre del Ram, Ciutadella), ‘Dragón, descansa en el lecho marino’ (9 septiembre, Hauser & Wirth, Maó) y ‘Pas de deux- Miss Beige y Chevi Muraday’ (16 septiembre, Hauser & Wirtt, Maó). Más información: www.pedravivamenorca.com/
2 – Festival de Música de Maó (8 julio al 10 agosto)
El Claustro del Museo de Menorca acogerá la 49ª edición de este evento musical, con estos conciertos: Nexus Piano Duo (13 julio), Azahar Ensemble (20 julio), Carlos Casanova & Solistes de Balears (27 julio), Claudi Arimany (3 agosto) y Jordi Sans y Joni Witzi Trio (10 agosto). www.joventutsmusicalsdemao.cat/
3– Concierto de Martirio (16 julio)
Dentro de la programación de verano del Teatre des Born, en Ciutadella, la singular cantante onubense ofrecerá un concierto acompañada a la guitarra por Raúl Rodríguez, en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística, tanto propias como versiones de grandes clásicos. Más información: www.teatredesborn.com/ ...-rodriguez
4– Fosquets de Líthica (20 julio al 3 septiembre)
Ocho espectáculos de música y artes escénicas en las Pedreras de s’Hostal, ‘Líthica’ (Ciutadella). Son estos: ‘Quietud musical al Jardí Medieval’ (13 julio), ‘Bach to beach’ (20 julio), ‘El otro lado-Circo Cabaret’ (23 julio), ‘Chennai Express’ (28 julio), ‘Fukio Saxophone Quartet’ (4 agosto), ‘Nit de... Leer más ...
10 VARIADOS EVENTOS PARA
UN VERANO MUSICAL Y ARTÍSTICO EN MENORCA
Durante julio, agosto y septiembre, la isla balear compagina su mandato como
Región Europea de Gastronomía con las más variadas citas musicales
Pop, jazz, clásica, psicodelia, cantautores… Menorca vive el verano… ¡a todo ritmo! A sus mil y una calas y playas –su gran imán estival–, sus atractivos patrimoniales, su singular cultura talayótica o su gastronomía la isla balear une también una potentísima oferta musical de todos los estilos y para todos los gustos. Un centenar de conciertos y eventos relacionados con las artes escénicas suponen el perfecto complemento emocional a cualquier escapada vacacional o de weekend, para disfrutar allí de las actuaciones de artistas como Serrat, Martirio, Rosario, Ana Torroja, UB 40, Cristina Rosenvinge, Temples, Kevin Kaarl, Depedro, León Benavente, Albert Pla… y en espacios singulares que van desde la isla del Lazareto al Monte Toro. Que no pare la música… ¡en Menorca!
1– Festival de Artes escénicas Pedra Viva (del 8 julio al 16 septiembre)
Once espectáculos, en diversos espacios: Arkano vs glosards (8 julio, Poici, Ciutadella), Carolina Eyck (15 julio, Pedrera de Robadones, Es Castell), Flor de Toloache (23 julio, Sa Vinyeta, Ciutadella), Marcel Fabregat ‘Opia’ (29 julio, en El Toro), Love, Love, Love (7 agosto, Sa Vinyeta), Dulce Pontes (12 agosto, Torre Saura), Iron Skull Co (19 agosto, Sa Vinyeta), Pedra en Viu (del 27 al 29 agosto, en Lithica, cerca de Ciudadela), Abraham Cupeiro (2 septiembre, Torre del Ram, Ciutadella), ‘Dragón, descansa en el lecho marino’ (9 septiembre, Hauser & Wirth, Maó) y ‘Pas de deux- Miss Beige y Chevi Muraday’ (16 septiembre, Hauser & Wirtt, Maó). Más información: www.pedravivamenorca.com/
2 – Festival de Música de Maó (8 julio al 10 agosto)
El Claustro del Museo de Menorca acogerá la 49ª edición de este evento musical, con estos conciertos: Nexus Piano Duo (13 julio), Azahar Ensemble (20 julio), Carlos Casanova & Solistes de Balears (27 julio), Claudi Arimany (3 agosto) y Jordi Sans y Joni Witzi Trio (10 agosto). www.joventutsmusicalsdemao.cat/
3– Concierto de Martirio (16 julio)
Dentro de la programación de verano del Teatre des Born, en Ciutadella, la singular cantante onubense ofrecerá un concierto acompañada a la guitarra por Raúl Rodríguez, en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística, tanto propias como versiones de grandes clásicos. Más información: www.teatredesborn.com/ ...-rodriguez
4– Fosquets de Líthica (20 julio al 3 septiembre)
Ocho espectáculos de música y artes escénicas en las Pedreras de s’Hostal, ‘Líthica’ (Ciutadella). Son estos: ‘Quietud musical al Jardí Medieval’ (13 julio), ‘Bach to beach’ (20 julio), ‘El otro lado-Circo Cabaret’ (23 julio), ‘Chennai Express’ (28 julio), ‘Fukio Saxophone Quartet’ (4 agosto), ‘Nit de... Leer más ...