...de lo que parece, va Uber.
- visa yo lo hice por embajada ( creo que por internet no se puede hacer)
- piden tarjeta de fiebre amarilla
- La gente habla inglés
Desde Accra es fundamental ir a Cape coast, recomiendo NO coger excursión porque son muy muy caras e ir por libre que es lo que hice yo.
Para ir desde Accra:
Coger Uber A Kaneshie station luego ir y ver el castillo, dar una vuelta por la playa y la zona ( puede intimidar porque no hay turistas pero no hay problema)
En Accra hay que ver Los mercados gigantes, bulliciosos y
Castillo de Ermina ( si eres un enamorado de la historia de los esclavos porque con el castillo principal es suficiente) Uber, vuelta y dar una vuelta por el mercado del pueblo.
Vuelta por el mercado y vuelta… ( coge moto taxi y que te lleve a:
FRANCOL TRANSPORT SERVICES de ahí salen de vuelta ( hay bastante pero intenta no salir más tarde de las 17,00)
En Accra, hay poquito que ver siendo lo más recomendable perderse por el mercado de MAKOLA, pasar por el mercado artesanal al lado de la independencia y comprar un imán, perderse por las calles de los mercados y curiosear a la gente es lo que yo buscaba.
Otra cosa que merece la pena es acercarse en Uber hasta KANE KWGAEI carpentry workshop para ver los fantasy coffin, hay alguno más alrededores, preguntad y dais luego una propina…
los sábados suele haber funerales procurad preguntar por ahí y ver alguno…hubiera estado bien ver a los del ataúd de la canción del COVID je je pero no tuve esa suerte.
Frontera a Togo: muy fácil desde Accra hay bastantes coches compartidos que salen desde la estación principal, la frontera es fácil, no tengáis miedo.
Al llegar a Togo:
Lo mismo, no deis propinas a nadie en la frontera,
Coged moto taxi e ir.
El mercado de fetiches, es curioso, yo sí lo pagaba y me quedaba un rato por si alguien va a comprar y se ve su funcionalidad.
El mercado principal, la cartedral, Togo no tiene mucho pero hay que pasear por allí… ( kpalime debe estar bien pero no tuve tiempo…)
Togoville: taxi y luego barca. AHÍ OS TRATARÁN DE COBRAR DE MÁS…QUEDAOS HASTA QUE LOS LUGAREÑOS VAN MONTANDO…
En Togoville siempre os darán un guía y si os parece caro y queréis pagar menos decid que no tenéis más suelto y ya está ( algo menos pagaréis…)
+228 92 04 34 53 Este fue el guía de togoville que me hizo el tour, está muy especializado en el vudú por si os interesa…
Frontera a Benín: muy fácil entrando por el grand popo ( una tarde es suficiente)
AQUÍ COGÍ AGENCIA: LOANA TRAVEL
+229 94 75 37 19
( Si vais decís de parte de Víctor el chico español que fue con Avelino en enero y que os baje un poquito)
Mi guía fue un chaval joven Alvelino.
Todo muy bien con el, habla un español impecable y lo recomiendo 100%.
El conductor majísimo también.
Tuve a los dos a la vez mucho tiempo: conductor y guía como suele ser habitual en Africa…
No lo dudéis e id con él para un viaje corto, si no queréis perder tiempo.
Benín al igual que Togo y Ghana son segurísimos y se pueden visitar or libre pero al contrario que en Togo en Benín las distancias se alargan y ver las tribus y demás va a llevar mucho más tiempo por que con agencia seguro, a la vez que encontrarlas… ( como por ejemplo los Fulani)
Y al final puedo decir con toda seguridad que en mi caso COMPENSA LA AGENCIA.
No suelo coger agencia de habla hispana , ni intermediarios pero esta es local, local, es decir que son de Benín... Leer más ...
...Arusha e hicimos el parque de Tarangire, en mi opinión el menos destacado de los que visitamos ya que era algo pequeño y no había muchos animales, vimos elefantes, jirafas y algunas cebras. Para comer nuestro guía nos trajo comida que había preparado la agencia y era la mejor comida que tuvimos en los días de safari, ya que el resto de días las comidas las preparan los hoteles y son escasas y repetitivas. La primera noche estuvimos en un hotel muy bonito, lo estabamos inaugurando y estaba cerca del pueblo de Karatu, lugar de muchos hoteles porque se encuentra cerca del Ngorongoro.
Es aquí, al parque de Ngorongoro, donde nos dirijimos el segundo día. En mi opinión los lugares más bonitos los puedes encontrar aquí. Por la mañana hace bastante frio, ya que hay que subir con el coche muchos metros de desnivel para poder acceder al cráter, donde se encuentran la mayoría de los animales. Este segundo día aunque al principio nos costó encontrar cosas interesantes, por fin pudimos ver a los gatos, un serval y varios leones. También tuvimos la suerte de ver un rinoceronte a lo lejos, algo que es muy dificil de ver por lo que dijeron los guias. Como he dicho antes, lo mejor del parque son sus vistas, tanto desde el mirador como desde dentro del cráter, es la sensación de estar en un lugar mágico.
Esa segunda noche volvimos al hotel del día anterior y al tercer día pusimos rumbo al Serengeti. También hay que atravesar el parque del Ngorongoro, por lo que es recomendable ir bien abrigado los días que hay que pasar por Ngorongoro, al menos hasta media mañana que va abriendo el día. El camino al Serengeti es largo y complicado, la carretera es mala y hay mucho polvo, es dificil para los conductores ver bien, lo que hace el camino interesante cuanto menos.
Durante esta travesía paramos en un poblado Masaai, que teníamos contratado con nuestra agencia. Nuestra opinión no es buena acerca de esta actividad.. No tenemos nada en contra de la cultura Masaai pero lo que vimos ahí no nos gustó nada. Al llegar hicieron un baile de bienvenida (con pocas ganas, la gente se estaba riendo) y luego nos enseñaron el poblado, incluyendo una casa y la escuela. Es aquí, en la escuela, donde vivimos uno de los peores momentos del viaje.. La escuela estaba llena de niños, de no mas de 4 o 5 años, que se pusieron a cantar obligados mientras un adulto le daba con un palo a un hucha, claramente para que dejaramos propina. Nuestra sensación fue como estar en un zoo de humanos, pagamos por verlos actuar de manera forzada cuando se supone que estabamos viendo como era su vida cotidiana. Nuestra sensación es que para que estos poblados existan los niños se ven forzados a hacer cosas que no siempre quieren y que es una parada turística muy preparada y forzada, lejos de la espontaneidad que tiene ver animales en un safari, esto es completamente distinto.
Bueno, una vez en el parque del Serengeti, a una hora del poblado Masaai, es cuando pudimos ver el resto de animales que no habíamos visto todavía, leopardos, guepardos, hienas y algún león muy cerca, algo que nos impactó mucho y fue de las mejores imagénes que guardamos en las retinas. Las noches del Serengeti las pasamos en un Lodge en mitad del parque, y aunque no contaba con grandes lujos puedo decir que estuvimos muy bien, la sensación de estar en mitad de la naturaleza salvaje, con animales alrededor, era superior a la comida o mala temperatura que nos hizo esos días.
...Arusha e hicimos el parque de Tarangire, en mi opinión el menos destacado de los que visitamos ya que era algo pequeño y no había muchos animales, vimos elefantes, jirafas y algunas cebras. Para comer nuestro guía nos trajo comida que había preparado la agencia y era la mejor comida que tuvimos en los días de safari, ya que el resto de días las comidas las preparan los hoteles y son escasas y repetitivas. La primera noche estuvimos en un hotel muy bonito, lo estabamos inaugurando y estaba cerca del pueblo de Karatu, lugar de muchos hoteles porque se encuentra cerca del Ngorongoro.
Es aquí, al parque de Ngorongoro, donde nos dirijimos el segundo día. En mi opinión los lugares más bonitos los puedes encontrar aquí. Por la mañana hace bastante frio, ya que hay que subir con el coche muchos metros de desnivel para poder acceder al cráter, donde se encuentran la mayoría de los animales. Este segundo día aunque al principio nos costó encontrar cosas interesantes, por fin pudimos ver a los gatos, un serval y varios leones. También tuvimos la suerte de ver un rinoceronte a lo lejos, algo que es muy dificil de ver por lo que dijeron los guias. Como he dicho antes, lo mejor del parque son sus vistas, tanto desde el mirador como desde dentro del cráter, es la sensación de estar en un lugar mágico.
Esa segunda noche volvimos al hotel del día anterior y al tercer día pusimos rumbo al Serengeti. También hay que atravesar el parque del Ngorongoro, por lo que es recomendable ir bien abrigado los días que hay que pasar por Ngorongoro, al menos hasta media mañana que va abriendo el día. El camino al Serengeti es largo y complicado, la carretera es mala y hay mucho polvo, es dificil para los conductores ver bien, lo que hace el camino interesante cuanto menos.
Durante esta travesía paramos en un poblado Masaai, que teníamos contratado con nuestra agencia. Nuestra opinión no es buena acerca de esta actividad.. No tenemos nada en contra de la cultura Masaai pero lo que vimos ahí no nos gustó nada. Al llegar hicieron un baile de bienvenida (con pocas ganas, la gente se estaba riendo) y luego nos enseñaron el poblado, incluyendo una casa y la escuela. Es aquí, en la escuela, donde vivimos uno de los peores momentos del viaje.. La escuela estaba llena de niños, de no mas de 4 o 5 años, que se pusieron a cantar obligados mientras un adulto le daba con un palo a un hucha, claramente para que dejaramos propina. Nuestra sensación fue como estar en un zoo de humanos, pagamos por verlos actuar de manera forzada cuando se supone que estabamos viendo como era su vida cotidiana. Nuestra sensación es que para que estos poblados existan los niños se ven forzados a hacer cosas que no siempre quieren y que es una parada turística muy preparada y forzada, lejos de la espontaneidad que tiene ver animales en un safari, esto es completamente distinto.
Bueno, una vez en el parque del Serengeti, a una hora del poblado Masaai, es cuando pudimos ver el resto de animales que no habíamos visto todavía, leopardos, guepardos, hienas y algún león muy cerca, algo que nos impactó mucho y fue de las mejores imagénes que guardamos en las retinas. Las noches del Serengeti las pasamos en un Lodge en mitad del parque, y aunque no contaba con grandes lujos puedo decir que estuvimos muy bien, la sensación de estar en mitad de la naturaleza salvaje, con animales alrededor, era superior a la comida o mala temperatura que nos hizo esos días.
Ya en El Cairo, nos tocó el hotel Azal, algo justo pero correcto. Las camas eran grandes y cómodas. Justo enfrente hay un McDonald’s por si alguien quiere variar de comida. La visita panorámica a las pirámides la hicimos con el grupo y la verdad, decepcionante. El guía ni ganas tenía. Pero luego Niji ya nos tenía coordinada una visita con Amina, que fue espectacular. Nos encantó cómo nos explicó todo. Ese día hicimos Saqqara y Menfis. Después del Museo del Papiro, donde acabamos sobre las once, le dijimos a Amina que paráramos en Pizza Hut y cogimos algo para comer, porque ya luego iniciábamos la excursión de Menfis y Saqqara. En principio queríamos ir a Dashur, pero Dashur al cerrar a las cinco no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas de verlo.
Entramos a la Pirámide Escalonada, que fue la única a la que entramos, pero la verdad, porque las otras nos dijeron que estaban saqueadas. Esta sí que merece mucho la pena entrar. El interior conserva corredores y cámaras bien estructuradas, y la sensación de estar dentro de la primera pirámide de la historia es única.
Al día siguiente hicimos todo El Cairo con Amira: mezquitas, barrio copto, y el caos de la ciudad que te impacta. Ella se encargó de que no fuera solo una visita, sino de que viviéramos lo local. También nos llevó a comer a un sitio buenísimo y muy económico.
Consejos rápidos:
• No vayáis en julio si podéis evitarlo.
• No es viaje para niños pequeños.
• Llevar pañuelo para mezquitas (mujeres).
• Propinas: no las piden, pero se agradecen.
• No hace falta cambiar mucho dinero.
• Bazar Khan El Khalili: a mí sí que me gustó. El bazar que no me gustó es el de Jordi, creo que se llama.
• Evitad transporte con animales.
Conclusión: Egipto hay que verlo al menos una vez en la vida. Pero si algo tengo claro, es que hacerlo con Niji y su equipo marcó la diferencia. No fue solo un viaje, fue una experiencia. Repetiría sin dudarlo. Gracias al foro porque sin vuestra experiencia no hubiera realizado este viaje de esta manera.
Os dejo el teléfono de este buen hombre y si alguien tiene alguna duda y os puedo ayudar me decís:
📞 Niji +20 12 27903855
Hola Cansaeta,creo que lo escribí bien .Menuda explicación,es de agradecer ,menudo trabajo .O sea has ido con la agencia Descaoada ,vuelos ,traslados y crucero por el Nilo y las excursiones con Niji?Veo que venís encantados con en guía .Si hoy lo haré entre Abril y Mayo
...Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfono chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros Xi’an, entrada Furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas. Las esim tienen la vpn incorporada, por lo que no tendréis ningún problema en conectaros a vuestras aplicaciones. Distinto es si os conectáis a wifi, en este caso sí que necesitaríais una VPN para acceder a google, IG, whatsapp, google maps…
El pasaporte hay que llevarlo siempre encima porque será vuestro ticket para viajar en tren, entradas tipo tianamen, disney, PN avatar, puente cristal… Revisar bien en poner correctamente vuestro número de pasaporte al comprar billetes y entradas para no tener problemas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.
Los trenes se pueden reservar por Trip.com con dos meses de antelación pero la compra real se efectúa 15 días antes. Se puedes reservar varias categorías para asegurarse sitio en el tren. Nosotros en agosto no tuvimos ningún problema se asignación.
Para acceder a las estaciones grandes de tren necesitaréis el pasaporte, y luego os lo volverán a pedir en el embarque (siempre localizar la fila de entrada manual donde habrá un trabajador que revisará el pasaporte). En algunas estaciones el andén tiene marcado donde parará cada coche por colores. Hay que consultar la pantalla de los trenes donde aparecerá qué color corresponde a la numeración de coches en el andén. El acceso al andén lo abren 15 minutos antes.
Para entrar a China, tanto si te quedas en la ciudad donde aterrizas, como si haces una conexión, hay que rellenar un papel para pasar la aduana.
Los DIDI son muy baratos, antes de cualquier trayecto mirar el precio, pues os pueden ahorrar tiempo y es un rato que estaréis sentados, descansando y con aire acondicionado.
RUTA, Viaje del 15 al 31 de agosto 2025
Día 1, llegada por la tarde a Shanghái. Paseo por calle Nanjing Road y el Bund. Noche en Shanghái.
Día 2, Disney Shanghái... Leer más ...
He dejado al comienzo del hilo algunas recomendaciones.
Os las repito aquí: Propinas en Kenia
La propina forma parte de la cultura en Kenia y de gran parte de África. No es obligatoria, pero sí esperada como muestra de agradecimiento por el buen servicio recibido y la propina es la manera de reconocer su esfuerzo.
Lo recomendable es asumirlo con naturalidad: es una costumbre local y una forma de mostrar respeto y gratitud hacia quienes nos acompañan o ayudan y padecen sueldos fijos muy bajos.
Orientaciones habituales de propina
Safari
Guía + conductor (2 personas)
1–3 viajeros: 10 $/día, a repartir entre guía y conductor
4–5 viajeros: 15 $/día, a repartir
Otros servicios
Ranger en safari a pie: 15 $ por grupo.
Guía en excursiones: 20 $ por grupo.
Portamaletas en campamentos: 1 $ (o 100ksh).
Arreglar un pinchazo en el coche, suele costar entre 300 ksh y 500 ksh.
Limpiar el coche por fuera dando un manguerazo, suele costar 500 ksh.
Restaurantes
Normalmente se deja de un 5% a un 10%.
No se suele dar propina en los establecimientos de comida rápida tipo KFC.
No se paga propina normalmente por echar gasolina en la gasolinera, pero 50ksh siempre se agradecen.
Alojamientos
Un detalle es dejar algo debajo de la almohada para la gente que limpia las habitaciones: por ejemplo un billete de 50 ksh o 100 ksh, en alojamientos básicos.en alejamientos caros eso es poco.
Propina o limosna
Recordad que la propina, no es limosna. Oponeros a dar limosna, eso destruye el turismo. Bajo ningún concepto se da limosna a los niños (como regla en ningún país del mundo). Dar limosna a los niños incentiva el absentismo escolar y perpetúa las redes de trata de esos mismos niños para la mendicidad.
Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Después de dos semanas de viaje entre Senegal y Gambia, esta es mi experiencia de viaje. Lo pongo algo extenso porque casi toda la información que hay en internet, o al menos la que yo he encontrado, era confusa y normalmente buscando la contratación de un paquete de guia viajera. Aquí van datos concretos, contactos de locales y precios:
SERENKUNDA, GAMBIA
Kololi, Senegambia o Bjilo. Es un buen destino para el día que uno llega, que particularmente fue en la tarde y se agradeció un lodge con una playa a unos metros. Es un destino turístico británico de gente de media/avanzada edad. El que vaya buscando algo de fiesta, o lo más parecido a un turismo occidental de playa este es su sitio.
- BJILO MONKEY PARK
Se puede ir andando desde estos destinos de playa. Es una reserva de monos, básica, pequeña, pero entretenida. Se compra la entrada -200 Dalasi- y la posibilidad de comprar cacahuetes, que sirve para que en cuanto los monos te ven, corran a la espera de su premio. NO son agresivos tomando los cacahuetes. Se acercan monas con pequeños monos amamantando incluso. La visita al parque merece la pena.
BINTANG BOLONG, GAMBIA
Es una aldea donde hay una pequeña tienda de comestibles y un único lodge, muy curioso, al pie del lago y con cabañas con unas vistas increíbles. Lleva abierto desde 1994 y lo regenta "Solo", el manager del sitio. El trato de las trabajadoras no es el más cordial del mundo, pero la estancia merece la pena. Por la noche los sonidos son espectaculares, con un paisaje de jungla y lago increíbles.
En las afueras, en el gran árbol cercano al lodge suele parar el autodenominado "alcalde de Bintang Bolong", que no es más que un buscavidas del turismo, entrentenido, y que lo más normal es que te lleve a dar una vuelta por los alrededores del poblado en busca de fauna, flora, y ambiente laboral local. Hay que dejarse llevar y darle una propina al llegar si ha gustado la experiencia.
El taxista del lugar se llama Abdellah (+220 312 8198) un chaval jóven y formal, contraté con él ir desde allí a Janjanbureh porque no había otro medio de transporte.
JANJANBUREH GAMBIA.
El sitio no me dijo nada. Llegué por la mañana al lodge con la idea de hacer noche y visitar las Baboon Island al día siguiente, pero tuve la suerte que almorzando en el único lugar que vi abierto (100 Dalasi un plato de arroz y pescado) el padre de familia llamó a un guía local que me ayudó a visitar ese mismo día el lugar.
- BABOON ISLAND, GAMBIA.
Fue una de las mejores experiencias del viaje. Como digo, contacté con el guía local, que se llama Samba (+220 242 6852) e hicimos el siguietne trayecto: cruzar en barcaza el río hasta la orilla de Lamin Koto, coger un septplace (minivan de 7/8 plazas, el transporte más popular del país por goleada) hasta el cruce de Wasu con la carretera que llega a Kuntaur, andar hasta Kuntaur, negociar una barcaza y dirigirnos hasta las baboon island. Todo esto lo cerré en 4.600 Dalasi con Samba, le pagué al llegar.
El lugar está lleno de babuinos. Creo que la mejor hora para visitar el parque, que se hace siempre desde el barco (obligatorio que lleve toldo, si no la experiencia va a ser terrorífica por el sol), es por la tarde, ya que a esa hora los rangers acuden al lugar a alimentar a los animales, y estos suelen merodear por la orilla.
También se pueden ver hipopótamos jugando cerca de las orillas. En mi caso vimos varios desde cierta distancia... Leer más ...
De vuelta de Kenia, decir que ma ha sorprendido la relativa facilidad para pagar pero con algunos trucos.
La forma preferida para pagar es efectivo (KSH o USD), luego Mpesa (Safaricom) y por último tarjetas.
Casi en todos sitios aceptan y prefieren efectivo, pero a veces en KSH y otras en $. Por ejemplo los parques nacionales la entrada de extranjeros se pagan en USD, pero el vehículo en KSH. Y como método de pago se acepta efectivo, Mpesa y tarjeta.
Casi en todos los sitios, incluso en el cuchitril o tenderete mas remoto, se acepta Mpesa, si hay cobertura de móvil. Mpesa es como dinero contante y sonante en tu movil.
Sin embargo tarjetas solo se aceptan en sitios habituados al turistas y a veces ni eso. También dependes de que ese día les funcione el tarjetero y que haya cobertura.
Los que usan revolut, les puede convenir hacer una subcuenta en USD para evitar comisiones. Es habitual el pago mixto: parte en USD y parte en KSH. Yo uso Revolut y N26 para pagar comisiones menores que las tarjetas clásicas cuando el pago es en moneda extranjera.
ATM de bancos hay en ciudades y aeropuertos, pero en sitios remotos no tiene porque haber. La mayoría d elso cajeros cobran una comisión minima fija, pero es variable según el banco. Los cajeros de Ecobank no suelen cobrar comisión, mientras que los de Barclays Bank, Standard Chartered Kenya, Equity Bank y Kenya Commercial Bank (KCB) si que cobran. El que suele tener una comisión más baja de estos es KCB: 4 USD.
Si sacas por ejemplo 30.000 KSH en el cajero de KCB (algo menos de 200€) la comisión de 4 USD supone algo menos del 2%, lo cual no es muy alto. Si sacas menos te cobran lo mismo y acabas pagando una comisión proporcionalmente mas alta.
Los parques se pueden pagar online en la entrada del parque y los guardias de la entrada te ayudan a completar el proceso y el pago.
En restaurantes de más nivel se puede pagar con tarjeta casi siempre.
Acordaros que es habitual dejar propina en restaurantes, a guías y conductores y que es mejor dejársela en metálico.
Acabamos de volver de Egipto, 2 semanas por libre, del 8 al 22, e íbamos en pareja. Lo organizamos todo por nuestra cuenta y nos ha salido muy bien de precio, pero le tuvimos que dedicar bastantes horas previas de preparación.
Empiezo por la valoración: el país nos ha encantado, los monumentos son una locura, la comida es una maravilla y su gente, cuando no van detrás de una propina, son amabilísimos y están más que dispuestos a ayudarte. Después, viajar en agosto tiene sus ventajas e inconvenientes: por un lado, hay poquísima gente en la mayoría de monumentos (en muchos, estábamos a solas o casi); por el otro, el calor puede llegar a ser demencial a medio día y hubo días que aprovechamos menos de lo que nos hubiera gustado.
Nuestro itinerario, por si le sirve de alguien. No somos mucho de visitar museos, eso sí.
Cada guion es un día, está agrupado por el lugar donde nos alojamos.
1) Cairo
- 1 día para el Cairo medieval o islámico. Toda la zona entre bab al futuh y la mezquita de al Azhar es una pasada. Incluye el famoso zoco de Khan el khalili.
- 1 mañana para las pirámides. Nos pegamos madrugón y estuvimos unas 5 horas visitándolas, está muy bien organizado con los buses-lanzadera. Pagamos las entradas a la de Kefrén y Micerinos; la de Kefrén es impresionante por dentro, pero algo exigente físicamente y MUY agobiante. Entre el madrugón y calor, no hicimos mucho más que pasear por la isla de la Torre del Cairo por la tarde.
- 1 mañana para el museo antiguo de la plaza Tahrir (que nos gustó mucho la parte del Reino Antiguo; las demás están un poco peor) y prepararnos para coger el tren a Asuán, que salía sobre las 19 y llegó sobre las 9. Cogimos el camarote para 2, que nos salió por unos 180€. No es barato, pero los vuelos salían más caros y despertar
2) Asuán
- A la llegada (habíamos descansado bastante bien), fuimos Philae por la mañana y Elefantina por la tarde.
- El siguiente día fuimos a Abu Simbel por la mañana, pero por la tarde estábamos ya en pico de ola de calor y preferimos descansar.
3) Luxor
- Con conductor privado (recomendado aquí en el foro, Ahmed), pasamos por los templos de Kom Ombo, Edfu y Esna. Impresionantes, y nos gustó mucho hacerlos en este orden, porque cada uno ofrecía cosas distintas y se apreciaba mejor con los anteriores.
- Visitamos la margen occidental, "la de los muertos". El valle de los reyes de buena mañana con poquísima gente (y entramos a todas las tumbas que se podía, incluso las extras. La de Seti I es una locura, aunque se la cobran), el templo de Hatshepsut, Deir el Medina (incluyendo un par de tumbas más, la de Pashedo nos pareció muy bonita), los colosos de Menón... Habríamos visto algo más, pero tuvimos que ir al médico porque mi mujer se encontraba mal y, de todas formas, hacía muchísimo calor a partir de las 12.
- Visitamos la margen oriental por la mañana (Karnak y Luxor, sin entrar a los museos). Como tampoco queríamos forzar, contratamos una hora de paseo en barca por el Nilo después de comer y ya a reposar por la tarde, que seguía habiendo ola de calor.
4) Hurghada
- El primer día fue de camino, parando solo en Dendera. Salimos sobre las 8 y llegamos sobre las 13. Nos dio tiempo a comer e ir a la playa, que cierran a las 17.
- El segundo día, lo dedicamos a buceo submarino, nuestro bautismo. Fue una experiencia fantástica. Te llevan en barco, haces dos inmersiones y te dan de comer, sale a cuenta.
- El tercer día lo dedicamos a snorkel, que también fue... Leer más ...
...en el 4x4. Guía en español en Nosy Be, y guía en español y conductor en norte de madagascar.
Resumo aquí el itinerario:
1, Llegada a Nosy Be. Allí nos recogió un empleado de Madaway tours y nos llevó al hotel. Para los tours en Nosy Be, tienen un acuerdo con otra agencia local. Mada In. También conocimos a Brando, nuestro guía en español para los días en Nosy Be. www.madaintravel.com/en, esta agencia opera en muchos hoteles de la zona.
2. Snorkeling en Nosy Sakatia. Isla cercana a nosy be conocida por sus tortugas.
3. Viajamos a Hellville en coche y cogemos lancha rápida a Ankify, norte de Madagascar. Conocemos a nuestro guía Betrand y visitamos los Tsingy grises
4. Mar Esmeralda en barco
5. Visita al Parque Nacional de la Montaña de Ambar.
6. Visita a las 3 bahías y Ramena
7. Tsingy rojos
8. Vuelta a Nosy Be y día libre
9. Excursión a Nosy Iranja
10. Excursión a Nosy Tanikely con snorkel, y Nosy Kombe (lemures)
11. Visita a Parque Lokobe, en piragua tradicional
12. Día libre en Nosy Be
Hoteles, Ravintsara Garden en Nosy Be, Hotel kozobe en Ambilobe y Allamanda Hotel en Diego Suárez.
En el norte de Madagascar estuvimos con un guía local que habla bastante bien español, Betrand, que trabaja para la agencia pero creo que también organiza viajes privados. Si alguien necesita el contacto, puedo facilitarlo. El transporte fue con 4x4 que estaban nuevecitos, y con un buen conductor.
La verdad es que como era un viaje de novios contratamos mejores hoteles y quisimos que todo estuviese organizado para no preocuparnos, y la experiencia ha sido inmejorable.
Algunos consejitos rápidos:
Llevar dinero en efectivo para pagos y propinas, en zonas más turísticas como Nosy Be te aceptan euros sin problema. Las propinas son algo muy común allí así que es buena idea llevar algún euro suelto si todavía no disponéis de ariaris.
Hay pocos cajeros y la oficina de cambio del aeropuerto a veces se queda sin dinero. El pago con tarjeta salvo en grandes hoteles es prácticamente inexistente.
Allí se puede hablar en francés, y muchos en zonas turísticas hablan un perfecto italiano, también hay personas que hablan bien inglés y hasta polaco, pero el español no se habla demasiado por lo que se acaba hablando itañol .
Hay wifi en los hoteles y en algunos restaurantes, pero no es lo más común.
Si viajais por vuestra cuenta, aprovisionaos de agua las ciudades grandes, y llevad crema solar y repelente, allí salvo el aceite de citronella no venden productos de este tipo.
Si alguien necesita más información, escribidme por aquí.
A la tarde y después de recorrer varias zonas del parque, encontramos un guepardo (cheetah) tumbado en una sombra rodeado por mas de una docena de vehículos, que actuaba como una estrella de rock. Se dejaba fotografiar, pero con cierta indiferencia hacia los entusiasmados turistas.
Salimos, eso sí, por la puerta principal casi a las 6. Los guardias de la puerta levantaron la barrera y no pidieron nada.
Acabamos en el campamento, donde 12 horas (y algo) antes había comenzado nuestra aventura. Hay que aprovechar lo que cuesta la entrada al parque.
Les dimos 20$ de propina al conductor y al guía y acabamos comprándoles un cuchillo masái por 20$ (a petición de los niños y con la oposición de la madre). A los 5 minutos ya se habían hecho un corte en un dedo y se lo habíamos requisado.
Ojo con ponerlo en el equipaje de mano a la vuelta en el avión, porque son "armas de guerra" (es una espada corta muy afilada) y os lo requisaran en el primer control del aeropuerto.
Si queréis hacer la visita a la aldea masái cuesta unos 20$ por persona (con danza de los "saltitos" y demás).
Nosotros estábamos cansados lo dejamos para Amboseli, al final de nuestro itinerario. Considerábamos que en Amboseli sería más auténtico, pero era lo mismo.
Coste total de la visita de Masai Mara 2025
En resumen, el coste total aproximado de la visita será:
200$ la entrada de 12 horas por adulto en temporada alta (de 1 Julio a 31 dic)/ temporada baja 100$
50 $ niño
Entre 200$ y 250$ por vehículo privado autorizado para la visita con guía-conductor
20$ propinas para el conductor (es opcional pero está muy mal visto no dar propina)
20$ típicos comida-picnic por persona (preparada en vuestro alojamiento)
Coste del Alojamiento en Masai Mara
Añadir el alojamiento con desayuno (aunque eso puede descuadrar cualquier presupuesto) de 80€ a mas de 100€ habitación doble o tienda por día.
Los alojamientos se sitúan dentro del parque o alrededor de las puertas. El precio suele reflejar la calidad del alojamiento y su ubicación, siendo los de dentro normalmente mas caros (y te obligan a pagar otra tarifa de entrada).
El alojamiento fue el Elephant trails camp en Sekenani, fuera del parque pero muy cerca. Nos costó una tienda para cuatro personas con desayuno unos 110$/noche, contratado por booking un par de días antes: www.booking.com/ ...ay.es.html
Es un establecimiento relativamente nuevo, pero que creo es el mismo que se llamaba SEMADEP SAFARI CAMP. Sospecho que lo venden con ambos nombres, porque por las fotos ambos son el mismo. www.booking.com/ ...ni.es.html
En Masai Mara hay alojamiento de precio muy variado (incluso mas de 1000$ día). La relación calidad precio de los establecimientos en Masai Mara es de las peores en Kenia.
Limpieza no muy para allá, la luz se fue al rato y no volvió. Te hacen de comer si quieres y como el camino de vuelta a Sekenani no es precisamente una alfombra, no tienes ganas de salir del campamento a cenar. Las instalaciones están bastante bien para un campamento básico.
Acabamos de volver de Sri Lanka 15 días. Nosostros solemos hacer viajes solos pero esta vez venía mi madre y por comodidad cogimos un conductor. Habíamos leído de Suresh y cogimos el viaje con el. Nos asignó a Prabar de conductor. Nada más llegar nos ofreció ir a ver una granja de elefantes, le dijimos que no, dejamos claro el itinerario y que no queríamos ir a tiendas ni sitios turísticos y lo respetó (en alguna ocasión si intento que hiciéramos alguna, dijimos que no y listo)
Quedó claro que queríamos comer en sitios locales, ir a sitios y templos determinados y fue bien, incluso nos enseñó alguno precioso que no estaba en nuestra lista.
Estuvo con nosotros en todo momento (hubo alguna vez que le dijimos que nos dejara una tarde o cosas así y nos respetó también)
Cuando llegamos a kandy nos presentó a su familia y pasamos un rato muy agradable con ellos.
Le pagamos alguna comida y bebida (no nos importó, pero en teoría están incluidas en lo que tú pagas, por si lo contratáis se lo dejáis claro y listo)
La relación con el conductor la dictáis vosotros, nosotros le dimos mucha confianza y lo pasamos muy muy bien, un día en el hotel invitamos a todo el mundo a comer haciendo tortillas de papas.
El viaje fue muy bueno, tranquilo y sin sorpresas.
Si recomiendo contratar con Suresh, está muy pendiente de todo y te consigue entradas para los sitios a buenos precios.
Lo único que no me gustó es la exigencia de propinas en todos los sitios, pero supongo que es cultural.
Si queréis una buena experiencia no dudéis en contactar. Su teléfono es +94772985750
Hola compañeros, ¿alguno me puedo explicar cómo funcionan los taxis en Ho Chi Minh y en Hanoi? ¿Hay paradas o los paras por la calle? ¿Hay precio cerrado o se regatea? ¿Cuáles son las empresas más fiables? Y si os acordáis precios máximos de desplazamientos en el centro.... Muchísimas gracias.
La mejor manera de moverte por Ho Chi Minh y en Hanoi es con GRAB, una aplicación que te descargas en el teléfono movil y funciona como Uber, localiza donde estás en el mapa, le dices a dónde quieres ir, y te da el precio y los vehículos disponibles con la matrícula y la foto del conductor. Te envia el taxi a recogerte y pagas con el mismo teléfono el precio acordado.
Los precios son muy buenos y te da diferentes opciones de transporte, por número de plazas tipo de vehículo, ...
En Camboya sabes si también funciona? Gracias
Sí, en Camboya funciona también muy bien.
Te permite elegir el tipo de vehículo que quieres pedir: TUK TUK. Mototaxi, taxi, monovolumen para grupo de personas... Localiza dónde estás para que vayan a recogerte, te dice el precio del viaje desde allí a tu destino, los vehículos disponibles con sus precios por el trayecto, y te permite pagar desde la aplicación, incluso dejarle propina si quieres al conductor.
Para que GRAB funcione necesitas tener conexión a datos en tu teléfono, mediante tarjeta SIM virtual o física y registrar la tarjeta de crédito con la que quieres pagar en la APP de GRAB. También puedes usarla con el WIFI del hotel para pedir taxi desde allí, pero si estás en la calle necesitas la conexión a datos.
La verdad es que te permite moverte a todas partes con mucha comodidad.
No es la primera ni será la última vez que digo esto, yo me llevo euros y allí cambio a pesos dominicanos, a partir de ahí pago siempre todo en moneda local. Lo de cambiar a dólares, y pagar unas cosas en pesos, otras en dólares, me parece una complicación y doble gasto en comisiones bancarias. Hace tiempo que dejé de sacar en cajeros automáticos cansado de los que no funcionan, que los días 15 y 30 del mes la gente cobra y los cajeros se quedan sin fondos, que algunos te dan muy poca cantidad, y sobre todo del abuso de comisiones bancarias, la comisión del banco titular del cajero, mas lo que me cobraba mi banco por el cambio a moneda extranjera y por sacar de una red distinta a la de mi tarjeta. Eso se terminó, hago una estimación aproximada de lo que voy a gastar -algunas cosas las llevo pagadas desde aquí- y desde hace años cambio los euros a pesos dominicanos y pido siempre los precios en pesos dominicanos, nada de dólares, y te hacen el cambio sobre la marcha, lógicamente uno debe saber mas o menos cómo está el cambio para que no te vayan a dar una clavada.
Pero cada uno que haga lo que considere oportuno, como es natural.
Estoy de acuerdo contigo.
Prácticamente en todo se puede "negociar" al pagar tanto con euros, como con dólares o con pesos dominicanos así que no realizando cambio de moneda ya se evita una comisión. Y en las pocas cosas en las que no se puede "acordar" el tipo de cambio a aplicar, lo poco que se pierde ante un cambio desfavorable, si es que no se operase con el cambio oficial, ya compensa la comisión que se evita en el caso de haber realizado cambio de divisa.
Incluso a veces pago con tarjeta de crédito o débito (normalmente puede indicarse que el datáfono opere o en pesos o en dólares) sabiendo que el banco aplicará comisión por operación en moneda extrajera (con ciertas tarjetas ni eso) pero prescindo de asumir una comisión al cambiar los euros a dólares o pesos, y otra comisión si terminaran sobrando parte de esos dólares o pesos cambiados y quisiera pasarlos nuevamente a euros...
Y si se tratase de dar posibles propinas, van a aceptar divisa de cualquier país, con lo que dar euros (monedas si no se da billete) no supone problema alguno. Es más, un favor que puede hacerse es ofrecer intercambiar las monedas de euros que puedan tener, por billetes de euro, para que puedan utilizarlos con mayor facilidad. Varias veces lo he hecho con personal del hotel, con guías y/o con maleteros y conductores al ir al aeropuerto; me vuelvo con un buen número de monedas que yo puedo utilizar aquí, y que a ellos les suponen cierto inconveniente allí.
-excursión amanecer en globo: civitatis: 68€/pax recogida en el barco y devolución al barco en coche privado y guía en el globo.// NIJI: 70€/pax mismas condiciones.
Os recogen individualmente en el hotel o barco, pero os llevan en autocar a la otra orilla.Los guias no suben al globo, en ningun caso. La recogida nunca es en privado, como no se sabe donde aterriza, os recoge un vehiculo a todos, el regreso según pacteis. En ese precio espero os incluyan algún cafe y unas galletas (lo que ellos llaman desayuno incluido)
-Excursión abu-simbel : Civitatis: 75€/pax con entradas a los templos, guía que te explica en la puerta (según comentarios) y una hora para visitar a tu aire.// NIJI: 85€/pax sin contar con las entradas al recinto y sin que el que guía entre en el recinto tampoco.
Es decir mínimo 25€ más por persona, eso sí, con el valor añadido de que vas en coche privado.
Civitatis es en grupo. Los guias lo tienen prohibido en ciertos templos.
Claro que cada uno tiene que ponderar pero, preparando el viaje desde España, la verdad es que me deja muchas dudas y situaciones que me cuesta comprender.
¿Es que no hay taxis que pueda contratar allí in situ a un precio relativamente normal para el sitio en el que estás (entiendo que hay que "pagar la tasa de turista")?
En Egipto no hay taximetros, no hay taxis normales, se indica recorrido o destino, se pacta precio y listo
¿es que allí no hay guías a precio local? ¿Cómo es posible que un tour operador consiga mejores precios que el propio guía local?
Los guias mas economicos locales, los hay, pero estan en las puertas de los museos o sitios, todos solo en Ingles.
Los guias en castellano que facilitan conductor y coche, que controlan, son mas caros, claro y ademas pensar que sobre los precios que os dan hay que añadir las propinas que esperan si o si.
Claro , estos mismos guias también trabajan para agencias, y sus precios los pactan con estas, en función de mas trabajo y de la oferta y la demanda.
Los bueno como en todo son mas caros.
...bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua... Leer más ...
Hola
Quería compartir mi experiencia de nuestro viaje por Uganda, fuimos del 28 de junio a 11 de julio de 2025
Agencia: Mamaland safaris
Es una agencia real que tiene varios guias y conductores contratados y que responde ante problemas , tanto ajenos como propios, son serios y de confianza, creo que merece la pena viajar con ellos.
Iberia nos canceló el vuelo a Doha por "problemas en oriente medio" (aunque Qatar volaba sin problema ese día) y llegamos a Uganda 2 días más tarde. Al momento de la cancelación contactamos con Mamaland y respondieron muy amables que iban a modificar el itinerario para adaptarse a nosotros y que nos ayudarían en todo lo posible.
Guías:
Nos asignaron a Richard (que habla español perfectamente) y conductor, Abdu.
Antes del viaje, habíamos tratado por email y WhatsApp con Ezra y aunque nosotros no habíamos pedido guía que hablase español porque nos manejamos en inglés sin dificultad, tuvo el detalle de asignarnos a Richard.
Richard es EXCELENTE, amable y educado. Siempre estaba pendiente de que estuviésemos cómodos, se preocupaba de estar con antelación en todas las actividades y tiene una actitud muy abierta a la hora de aprender costumbres y demandas de distintos tipos de viajeros (nosotros hacemos observación y fotografía de naturaleza, y eso requiere unos horarios y costumbres atípicos).
Adbu no nos gustó, trataba de imponer sus preferencias de horarios para los recorridos, y nos resultó pesado tratar con él. Esto se lo comunicamos tanto a Richard como a Ezra, y Ezra vino al hotel el último día a darnos explicaciones y a disculparse en nombre de la agencia, lo cual agradecimos muchísimo y nos demostró que es una agencia que responde.
Recorrido 13 días:
(nos perdimos Murchison Falls por la cancelación del vuelo, que perdimos 2 días)
Visitamos la reserva de Ziwa para ver rinocerontes y cebras de camino al norte, es una parada agradable para acortar el recorrido
Al día siguiente fuimos a Budongo a ver chimpancés, una experiencia que recomiendo, me encantó la ruta por esa selva y había pocos turistas, es ideal para una experiencia tranquila con los chimpancés. Aunque nos contaron que no se ven con tanta facilidad como en kibale, tuvimos mucha suerte y los vimos muy bien.
Al día siguiente fuimos a Kibale a ver chimpancés otra vez, allí hay muchos mas turistas ,y nos repartieron en grupos como de 9, para ir a ver distintas zonas, y también pudimos ver muchos individuos, la selva es muy bonita y en el recorrido lejos de los chimpancés se pueden ver distintos tipos de monos.
AL día siguiente fuimos a Queen Elizabeth National Park, que a mi parecer está solo "bien" (me suena feo, pero no es un parque que tenga mucha abundancia ni densidad de animales) , en el safari en coche por las Kaiseni flats vimos elefantes, búfalos, cebras...y muchos pájaros (Uganda es un paraíso ornitológico).
La ruta en barca por el canal Kazinga fui muy divertida, vimos cocodrilos y lagartos, martines pescadores, muchos elefantes, hay muchísimos hipopótamos y te acercas bastante con la barca. Nos gustó mucho,
También vistamos los cráteres de Katinga, con unas vistas espectaculares
En el Sector Ishasha del QENP, fuimos para ver leones trepadores, pero no lo conseguimos, los rangers nos dijeron que según un localizador que les tienen puesto, habían cruzado a la parte del parque no visitable, pero nos llevaron a ver un leopardo que estaba en una árbol.
Ya en El Cairo, nos tocó el hotel Azal, algo justo pero correcto. Las camas eran grandes y cómodas. Justo enfrente hay un McDonald’s por si alguien quiere variar de comida. La visita panorámica a las pirámides la hicimos con el grupo y la verdad, decepcionante. El guía ni ganas tenía. Pero luego Niji ya nos tenía coordinada una visita con Amina, que fue espectacular. Nos encantó cómo nos explicó todo. Ese día hicimos Saqqara y Menfis. Después del Museo del Papiro, donde acabamos sobre las once, le dijimos a Amina que paráramos en Pizza Hut y cogimos algo para comer, porque ya luego iniciábamos la excursión de Menfis y Saqqara. En principio queríamos ir a Dashur, pero Dashur al cerrar a las cinco no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas de verlo.
Entramos a la Pirámide Escalonada, que fue la única a la que entramos, pero la verdad, porque las otras nos dijeron que estaban saqueadas. Esta sí que merece mucho la pena entrar. El interior conserva corredores y cámaras bien estructuradas, y la sensación de estar dentro de la primera pirámide de la historia es única.
Al día siguiente hicimos todo El Cairo con Amira: mezquitas, barrio copto, y el caos de la ciudad que te impacta. Ella se encargó de que no fuera solo una visita, sino de que viviéramos lo local. También nos llevó a comer a un sitio buenísimo y muy económico.
Consejos rápidos:
• No vayáis en julio si podéis evitarlo.
• No es viaje para niños pequeños.
• Llevar pañuelo para mezquitas (mujeres).
• Propinas: no las piden, pero se agradecen.
• No hace falta cambiar mucho dinero.
• Bazar Khan El Khalili: a mí sí que me gustó. El bazar que no me gustó es el de Jordi, creo que se llama.
• Evitad transporte con animales.
Conclusión: Egipto hay que verlo al menos una vez en la vida. Pero si algo tengo claro, es que hacerlo con Niji y su equipo marcó la diferencia. No fue solo un viaje, fue una experiencia. Repetiría sin dudarlo. Gracias al foro porque sin vuestra experiencia no hubiera realizado este viaje de esta manera.
Os dejo el teléfono de este buen hombre y si alguien tiene alguna duda y os puedo ayudar me decís:
📞 Niji +20 12 27903855
...bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua... Leer más ...