En realidad no se precisa un permiso sistematicamente o por ser este recorrido, solo deben solicitar el permiso para hacer esta o cualquier excursión fuera de nucleos urbanos, los guias freelance.
Los taxistas oficiales, los guias y los conductores de vehiculos de transporte de turistas que se integran por alguna agencia local, no lo precisan, los primeros por que sus licencias ya se lo permite, los segundos por que estan amparados por alguna agencia local (la cual ya paga licencia y permisos de su actividad)
Es por esto que hay guias y conductores que hacen tratos con agencias locales y trabajan con el escudo de las mismas.
Todo ello es porque la administración Egipcia intenta eliminar el intrusismo, la ilegalidad.
La excursión es para el primer día?
Lo digo porque a lo mejor lo gestionan cuando estes allí.
Hay que pedir un permiso, pero por lo que se, se pide de un día para otro. Incluso por la tarde llegas y te lo gestionan para la mañana siguiente.
Muchas gracias por tu respuesta, rápida y aclaradora.
Si, es para "el primer dia". Te lo entrecomillo, por que llegamos el día 18 al aeropuerto de Aswan a las 21:00 y Saleh nos recoge. Y ya el día siguiente vamos a Abu sibel. O sea que dudo que si nos ve por primera vez a las 21:15, le de tiempo de recoger nuestras fotocopias y tramitar el permiso..
No sé, me da un puco d edesconfianza el que no me haya dicho nada, pero aquí en el foro hay un monton de gente que ha ido con el a Abu Simbel y todos lo recomiendan..
Gracias
Intento ayudar un poco:
En realidad no se precisa un permiso sistematicamente o por ser este recorrido, solo deben solicitar el permiso para hacer esta o cualquier excursión fuera de nucleos urbanos, los guias freelance.
Los taxistas oficiales, los guias y los conductores de vehiculos de transporte de turistas que se integran por alguna agencia local, no lo precisan, los primeros por que sus licencias ya se lo permite, los segundos por que estan amparados por alguna agencia local (la cual ya paga licencia y permisos de su actividad)
Es por esto que hay guias y conductores que hacen tratos con agencias locales y trabajan con el escudo de las mismas.
Todo ello es porque la administración Egipcia intenta eliminar el intrusismo, la ilegalidad.
¡Claro! Este es un año frío. Creo que queda confirmado. Disculpa que haya aprovechado la casualidad pero es que manda hvs que alguien dé una regla que se cumple el 99% de las veces y la primera bola que sale del bombo es precisamente el 1% Por eso pregunto como cuántas veces se dan estas situaciones.
Yo no he estado en Islandia en fin de año pero sí recuerdo una vez hace años, en fin de año, esperando las uvas me dió por mirar el tiempo. Pensaba ... Buahhh eso tiene que ser como el infierno pero en frío. Y para sorpresa mía vi que las minimas nocturnas no eran inferiores a -5°C en toda la zona que en la noticia enlazada no figura en problemas. Es decir, el Sur desde Snaefellness hasta Vik. Es increíble, parece que la corriente del golfo está detrás de eso. Al Norte y al Este ese escudo protector parece que se disipa y pueden pasar estas cosas aunque no sean nada habituales.
...sobre Amsterdam.
Toda la información la he sacado del foro, y buscando en internet así mismo con el permiso de Etna subo su guia de viaje y la incluyo en el link.
AMSTERDAM SE EXTIENDE ACTUALMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 21.000 HECTÁREAS, Y APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE SU POBLACIÓN ( ESTIMADA EN MÁS DE 720.000 PERSONAS ), PROVIENE DEL EXTRANJERO. LOS CANALES DE LA CIUDAD LA DIVIDEN EN 90 ISLAS, UNIDAS ENTRE SÍ POR MÁS DE 250 PUENTES. SE DICE QUE AMSTERDAM TIENE MÁS CANALES QUE VENECIA Y MÁS PUENTES QUE PARÍS, SIN OLVIDAR SUS MÁS DE 40 MUSEOS, 70 TEATROS Y 44 PARQUES DEPORTIVOS.
LOS CANALES, ADEMÁS DE SER UNA IMPORTANTE VÍA DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD, SON BONITOS DE VER
SITIOS DE INTERES PARA VISITAR
CASCO ANTIGUO --> ES UNO DE LOS MÁS EXTENSOS Y MEJOR CONSERVADOS DE EUROPA. CON UNA LÍNEA MÁS BIEN BAJA DE EDIFICIOS CON ELEGANTES FACHADAS Y DELICADAS CÚPULAS, QUE DETERMINAN SUAVEMENTE LA LÍNEA DEL HORIZONTE.
PLAZA DAM --> SE ENCUENTRA EN PLENO CENTRO DE AMSTERDAM, ENTRE LOS EDIFICIOS QUE CONTIENE DESTACA EL AYUNTAMIENTO, EL OBELISCO, EL MUSEO MADAME TUSSAUD ( MUSEO DE CERA ) Y LA IGLESIA NUEVA. EN UNA CALLE QUE SALE DE LA PLAZA DAM, ESTÁ LA SEGUNDA CASA MÁS ESTRECHA DEL MUNDO, CON UNA FACHADA DE 2 M DE ANCHO.
BEVRIJDINGS MONUMENT --> MONUMENTO NACIONAL DEDICADO A LOS MÁRTIRES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, COMPLETAN EL MONUMENTO UN PAR DE LEONES A CADA LADO, SÍMBOLOS DE LA CIUDAD PRESENTES TAMBIÉN EN SU ESCUDO. ES UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PLAZA DAM. EN EL INTERIOR DEL MONUMENTO SE CONSERVAN URNAS CON TIERRA DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS HOLANDESAS, ADEMÁS DE TIERRA DE INDONESIA, ANTIGUA COLONIA HOLANDESA.
KONINKLIJK PALEIS --> EL PALACIO REAL ANTERIORMENTE LLAMADO AYUNTAMIENTO ES CONSIDERADO COMO UNA DE LAS GLORIAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA. EN SU INTERIOR HAY COLECCIONES DE MUEBLES DE ESTILO IMPERIO, CANDELABROS Y RELOJES.
NIEUWE KERK --> ES LA IGLESIA NUEVA TAMBIEN SITUADA EN LA PLAZA DAM. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA EXPOSICIONES ARTÍSTICAS Y CONCIERTOS, PARA CELEBRAR BODAS REALES Y CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE NUEVOS REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE SE SUPONE QUE DESCANSA EL CUERPO DE REMBRANDT.
CASA DE ANNA FRANK --> LA ADOLESCENTE JUDÍA QUE SE ESCONDIÓ DE LOS NAZIS DURANTE LA OCUPACIÓN ALEMANA EN 1940 EN LA BUHARDILLA CON SU FAMILIA, Y DONDE REDACTÓ SU FAMOSO DIARIO. ANNE FRANK HUIS, SE ENCUENTRA EN LA CALLE PRINSENGRACHT 263. PAGINA WEB... read more...
...y encantador a tres cuartos de hora de Tanger, la estación de trenes de Tanger también es muy lujosa, el billete creo recordar que me costo 3 o 4 euros, Asilha tiene una preciosa playa y una medina justo encima del mar, unas calles preciosas y es un lugar muy tranquilo y completamente seguro, de igual modo la mayor parte de sus habitantes hablan español, es un buen lugar para comer pescado después de haber visto sus calles y de darse un baño en la playa ( aquí los días estaban muy buenos ), otra vez regrese a Tanger, aunque de buena gana me hubiera quedado una noche en Asilha, al día siguiente nuevo taxi por 30 dihams hasta la parada de los Grand Taxi, donde facilmente me indicaron cual es el que se dirigia a Tetuan, muy economico también, mas o menos una hora de carretera, ya en Tetuan busque mi alojamiento que estaba dentro de la labarintica medina ( esta si que es laberintica de verdad, por lo que es muy dificil orientarse ), aconsejo coger el hotel fuera de la medina, ya que buscar el alojamiento y especialmente por la noche puede ser complicado, me aloje en Riad Khmisa y no lo recomiendo ya que por la noche hubo un español dando gritos hasta las 12 de la noche y no se podia dormir, nadie le llamo la atención, al día siguiente el desayuno debia de comenzar a las 9 y llegaron las 10,30 que fue cuando comenzaron a servirnos el cafe, fatal, pero bueno, Tetuan es una ciudad a la que todavia no llega demasiado turismo, así que se puede ver la vida real de una ciudad de Marruecos, allí muy cerca del palacio real y del magnifico Instituto Cervantes, hay un gran edificio antiguo que era donde el General Franco tenia su oficina, todavia se puede ver el Aguila del escudo que viene desde los tiempos de los Reyes Catolicos, muchas personas guardaban un grato recuerdo de la estancia de Franco en esta ciudad y de todo lo que habia hecho por ella, un taxista me conto muchas historias y me conto orgulloso como su padre habia formado parte del primer regimiento de Regulares que se formo en la ciudad en el que se mezclaban tropas españolas y moras. Una tarde dentro de la Medina me dirigi a un Haman a darme un baño, es un Haman que data del siglo XV y es totalmente para gente local, no es nada turistico, el precio del baño es 1,5 euros, pero yo opte por que me dieran un masaje, compre el champu, etc y el precio me salio por 6 euros, te dicen que te acuestes en el mismo suelo que esta caliente y ahí comienzan a enjabonarte a frotarte, a darte el masaje y a echarte cubos de agua caliente. Por cierto el precio del trayecto en taxi desde el Palacio Real, es decir desde la Medina hasta la estación de autobuses o de Grand Taxis es de un euro, 10 Dirham y desde Tetúan al aeropueto el trayecto custa 25 dirhams, escuche a turistas comentar como habian pagado incluso 150 dirham por este trayecto. El aeropueto es sumamente pequeño.
Hola!! Alguien me sabe decir si puedo utilizar una tarjeta Revolut para pagar en Cabo Verde? Es mejor ir directamente con efectivo o puedo sacar allí en el aeropuerto, etc? Gracias
Hola, me puedes decir cómo te fue con la revolut? O si cambiaste efectivo donde es el mejor cambio?
Gracias
Con la revolut, creo que pague solo un alojamiento. El resto en efectivo. En aquel momento el euro estaba a paridad fija de 1 euro= 110,265 escudos caboverdianos y la comision es casi fija 300 escudos independiente del importe, así que solo cambie 2 veces. Por eso, porque el cambio era fijo, no le di demasiadas vueltas. Desconozco si la paridad sigue siendo fija. Ademas todo el transporte etc... Se pagaba en efectivo, las comidas también. Pero yo me movi entre las islas de Santiago, Sao Vicente y Santo Antao, donde todo era efectivo, el resto como Sal y Boa Vista no tengo idea en cuanto al uso de la revolut.
Viaje en febrero del 2020
Tengo una tarde y un día completo, si me sobrara tiempo tal vez me acercaría a cenar a Jurmala
- Casa de los cabezas negras, un icono que ver en Riga
- Catedral de Santiago de Riga
- Casa de los gatos, un curioso edificio que ver en Riga
- Plaza Livu, la plaza más animada que ver en Riga
- Los tres hermanos
- Parque Bastejkalns
- Catedral ortodoxa natividad de Cristo
- Las mejores vistas de Riga
Pero si queréis ver la Catedral en todo su esplendor, así como el resto de la ciudad tendréis que subir hasta el piso 26 del hotel Radisson Blue Latvija.
Desde su skybar obtendréis las mejores vistas de Riga, eso sí os cobrarán la consumición bastante cara pero valdrá la pena.
- Calles Kramu Iela y Jauniela
- Mercado central
- Biblioteca nacional de Letonia
Buenas vistas de la ciudad
- Iglesia de la Santa Trinidad
Esta pequeña iglesia está situada a 20min a pie del casco antiguo y a 10min de la Biblioteca Nacional de Letonia. Es la iglesia ortodoxa más colorida de la ciudad. Su color rosado destaca entre parques y edificios de la era soviética.
- Torre de la pólvora y el mural de los escudos.
- Iglesia y mirador de san Pedro
El mejor mirador de Riga es, sin duda, el de la torre de la Iglesia de San Pedro. Se trata de un campanario desde el que podemos asomarnos y disfrutar de la perspectiva.
Las vistas son muy bonitas aunque el precio es un poco elevado: 9€ por persona. Subiréis a través de unas escaleras a la parte más alta del campanario. A nosotros nos gustaron mucho las vistas ya que son 360º.
...os cuento lo que hice la ultima vez en Death Valley. Lo podéis probar a ver si os funciona. Incluso lo podéis probar en vuestro barrio de manera parcial y lo lleváis experimentado. Dicen las malas lenguas que hace un calor nunca visto.
Yo voy a ir a finales de septiembre y supongo que el calor será algo menor, pero cuando fui a mediados de agosto 2015, a media tarde y en plena ola de calor, personalmente yo no pasé ni pizca de calor. Es más, estuve fresquito y super agradable andando por ahí tan campante (y con 55°C que marcaba el coche a las 16h en badwater) - sin separarme 100 metros de mi nave nodriza=coche. Y no, no estoy de broma. Solo pasé calor en la cara y eso porque no la protegí.
Os cuento el truco que hice. Que es mutonto pero muy efectivo. Es fundamental que haya algo de viento, por ejemplo 25 km/h. Aunque cuando fui yo hacía más y se notaba como un maldito secador de pelo gigante, que te hacía sentir calor hasta en los globos oculares. Lo único necesario es que haga viento en ese infernal páramo. Al menos 25 km/h.
Cogéis en el baño del último hotel y llenáis de agua una garrafa grandota, os lleváis 5 o 10 litros. No potable, no fría, es lo de menos. Cuando llegas al mirador de turno, dentro del coche( y su A/A) te cubres toda la piel de ropa, incluso la cara, estilo burka, pero ropa ligera con mangas largas, y al salir del coche te echas agua a porrillo a saco y por todos lados. Entonces te expones al viento y a disfrutar del fresquito.
En mi caso creo que me faltó ponerme una braga y gafas de sol: los ojos me ardian y los labios se me agrietaron un poco. Era lo que no había protegido. En el resto del cuerpo: frío como si estuviese en invierno ¡Que gustito! El "escudo térmico" me duraba como 15 minutos y entonces habiéndose secado todo era de nuevo vulnerable al calor, como si acabase de bajar del coche con el A/A a tope. Naturalmente 15 minutos es tiempo suficiente para ver un mirador. Y se puede uno seguir echando agua en ese mismo u otros miradores. En cualquier caso llevarse 10 litros de agua semipotables para cruzar Death Valley es altamente recomendable.
Yo recomiendo la "locura" de ponerse un gorro de lana finito, braga/cortavientos, gafas de sol, una camiseta de correr de manga larga, guantes de lana de agujeritos, unas mallas, todo ello completamente mojado. La evaporación gracias al viento os dejará bien fresquitos (el mismo principio fisico que el A/A). Las gafas y el calzado no se mojan, claro. Si el calzado es tipo bota impermeable mejor. Es importante que el resto de la ropa no sea impermeable sino todo lo contrario, que sea transpirable, que el agua que os echéis esté en contacto con el viento por fuera (para evaporarse y enfriarse) y con la piel por dentro, y que el tejido pueda albergar mucha agua para que dure más tiempo. El único problema es que dura lo que dura y si te flipas haciendo una caminata puedes tener serios y agonizantes problemas a la vuelta. Pero quedándose junto al coche te hace estar seguro pero disfrutando fresquito.
Esto es lo que llamo "sudor artificial", que sustituye a vuestro sudor natural ahorrándoos agua, sales y electrolitos, convierte el sufrimiento en satisfacción. Y en cualquier entorno os permite utilizar cualquier tipo de agua que veáis. Veis un agua no potable pero transparente y hacéis esto, os ahorráis sudar y en balance es como si tomaséis agua+electrolitos. Lo he usado visitando lugares con muchas fuentes, de un modo... read more...
Hola,
Pues el touroperador nos dice que 25€ por persona mayor de 16 años la semana.
Si lo divido entre 7 no sale nada fijo, si no decimales, y si lo convierto a CVE saldrían unos 395 por día...
Es bastante más de lo que comentáis.
Buenas noches. Como ya sabéis quién sigue el foro, yo vivo en cabo verde, mi casa está en boa vista y por motivos de trabajo paso bastante tiempo en isla de sal.
La tasa turística es 2€ por persona y día, en escudos Cabo verdianos 220 escudos.
Hola,
Pues el touroperador nos dice que 25€ por persona mayor de 16 años la semana.
Si lo divido entre 7 no sale nada fijo, si no decimales, y si lo convierto a CVE saldrían unos 395 por día...
Es bastante más de lo que comentáis.
Buenas noches. Como ya sabéis quién sigue el foro, yo vivo en cabo verde, mi casa está en boa vista y por motivos de trabajo paso bastante tiempo en isla de sal.
La tasa turística es 2€ por persona y día, en escudos Cabo verdianos 220 escudos.
Hola,
Viajamos en breve y sabemos que hay una tasa turística a pagar nada más llegar al hotel (vamos a isla de sal), pero no logramos saber el importe real, en unos sitios pone un precio, en otros otro diferente...
¿alguien que haya estado recientemente puede confirmar si siguen siendo 2,5€ al día por persona?
¿Cuanta es la diferencia?
Creo que la diferencia puede venir porque se paga en escudos caboverdianos (escudos de cabo verde CVE).
En principio la tasa turística sería: Tasa turística obligatoria de 220 CVE (equivalente 2€ aprox. Con el cambio de julio 2024) por persona y noche para los pasajeros mayores de 16 años. Dicha tasa será abonada directamente en el hotel.
Entiendo el tema del Parque: hay que pensar en los más peques.
Verona requiere un día completo, minimo. Para llegar a Lecco o a Como necesitais entre 2 - 2h 20'. Si lo hacéis, comunicad al alojamiento que llegaréis tarde para que os garanticen la reserva.
Si lo que queréis es que l@ niñ@s hagan trayecto, consultad el trayecto cerca de Bellagio y Varenna, que hay más frecuencias. En Nesso no paran todos los ferrys, por lo que mejor que lo incluyáis en el recorrido con coche.
Incluso también podrías ir a Sirmione en barco, desde Peschiera di Garda.Son dos lagos totalmente diferentes y ambos preciosos.
La población de Como me decepcionó un poco, la verdad. Pero es cierto que si subis a Brunate con el funicular las vistas son muy bonitas.
Abusando de confianza, que imprescindibles me puedes recomendar para Milán, Verona y Venecia?? Nos gustaría montar a los niños en góndola, pero... No me gustan los típicos tópicos, pero para una vez que vamos...
En Milan, imprescindible la catedral, Galleria Vittorio Emanuele II ( no olvidarse girar sobre el escudo de los Savoia , el cenacolo de Leonardo, el Castillo sforzzesco y Basílica de Sant'Ambrogio. Hay unos canales, pero para ir con niños no es lo más recomendable.
De Verona, la Arena (el anfiteatro) y la piazza bra, pasear por via Mazzani, a piazza de l'erbe, la piazza dei signori, la casa de Julieta. Es muy bonito atravesar el puente antiguo y subir al "Castillo" por las vistas. Si os da tiempo la basílica de santa Anastasia
Y la catedral .
De Venecia, la piazza san Marco, Rislto ypasear, perderos por las calles. Si cogéis el vaporeto 1, es como el bus turístico y podéis llegar a San Marco. Allí subir al campanile, visitar la basilica y el Palacio Ducal y el puente de los suspiros. No te hablo de museos, pero la Academia y ls Scuola de San Rocco merecen la pena.
El viaje en góndola es una "sablada". Pero si es la primera vez hay que hacerlo. Tienes alternativa del traghetto que utilizan los habitantes para cruzar el Gran Canal y cuesta 2,00€.
Recién llegado de Londres, paso a contar mis impresiones de varios tours de estadios de futbol que hemos hecho.
Arsenal: Quizás el tour mas completo de todos. El estadio es moderno, por fuera muy muy chulo, con murales enormes y estatuas de jugadores históricos. El museo no es excesivamente grande y no me pareció que tuviesen todas las copas expuestas. Haces el tour por libre, con una audioguía en español. Se visita lo típico (sala de prensa, vestuarios local y visitante, tribuna y pie de campo). No pudimos visitar el estadio a pie de campo porque estaban jugando un torneo.
Tottenham: El tour también es por libre, con audioguia en español. Museo inexistente. Tiene 4-5 copas expuestas en un hall, tampoco han ganado muchas mas El estadio el mas moderno sin duda, el vestuario local es enorme, en el visitante están expuestas las 19 camisetas del resto de equipos de la premier League. Tiene un gimnasio y zona de spa modernos también. Como curiosidad aquí también se juegan partidos de la NFL y se puede visitar otro vestuario mas grande aún, donde estaba expuestas las camisetas de todos los equipos de la NFL.
Chelsea: Es un tour que no se puede hacer por libre, vas en grupo. Para mi es peor opción, porque para pasar de un sitio a otro tienes que esperar a que todo el mundo se haga foto, etc, por lo que se pierde mucho tiempo. Tardamos alrededor de 1h30mins en hacerlo. Se visita lo típico también. Pie de campo, vestuario local y visitante, sala de prensa y gradas. Lo mejor el vestuario visitante. Hay expuestas camisetas de jugadores legendarios. Maldini, Messi, CR7, Beckham, etc, pero me fliparon sobre todo una de Beckenbauer de Cosmos, de Cruyff, de George Best, de Eusebio de Portugal. El museo sin duda el mejor de los tres. Tiene expuestos todas las copas ganadas, que son muchas (premier legue, champions, Europa Leagues, Fa Cups, etc,) incluso camisetas y botas de muchos exjugadores del club. También tiene como un paseo de la fama fuera del estadio con placas de jugadores.
Todos los museos tiene la oferta de 2x1 de National Railway. La entrada individual cuesta alrededor de 28-30 libras.
Me quedaron pendientes los estadios de Wembley (que no se podia hacer visita por la final de champions), Fulham (desconozco el motivo, en la web no permitía reservar hasta julio) y West Ham (falta de tiempo).
Si tuviera que hacer un ranking de los tours seria: 1-. Arsenal 2-. Chelksea 3-. Tottenham
Lo mejor:
- Los alrededores del Emirates Stadium
- Museo y vestuario visitante del Chelsea
Lo peor:
- El no tener la opción de ir por libre en Stanford Bridge
- El estadio del Tottenham me pareció muy moderno, pero muy frio. Ni siquiera tienen un museo propiamente dicho, y tampoco tienen el escudo y el nombre del club en los asientos serigrafiados. Me pareció que le faltaba "personalidad"
- He visitado los estadios una vez acabada la temporada. En el del Arsenal y Chelsea mientras visite los estadios estaban jugando "pachangas" de futbol 7 que deslucía bastante la visita. Incluso en el del Arsenal no pudimos visitar los banquillos por ese motivo. En el del Tottenham no había partido, pero tampoco tenia césped, estaba cubierto con tierra.
Me imagino que si se visitan durante la temporada estarán mucho mas cuidados
Hola, hemos estado recientemente en Austin y ha sido una ciudad que nos ha gustado mucho. Tiene un ambiente muy relajado, está muy rodeada de naturaleza, y el río atravesándola le da un puntito muy guay. Está muy cerca además de Waco y del Hill Country, que también merecen una visita, y a tiro de piedra de San Antonio.
Como puntos destacados a visitar:
- Capitolio de Texas: se puede visitar gratuitamente, por tu cuenta o con tour gratuito. Como curiosidad, en él podemos encontrar el escudo de Castilla y león. tspb.texas.gov/ ...pitol.html
- Pennybacker Bridge Overlook: una pequeña subida de 5 minutos nos lleva desde el aparcamiento hasta un mirador natural sobre el puente y el río con la ciudad al fondo. www.austintexas.org/ ...60-bridge/
- South Congress Bridge: entre marzo y noviembre vive bajo el puente la colonia urbana de murciélagos más grande del mundo. Cada atardecer, si las condiciones son propicias, salen volando en busca de comida, y tanto el puente como las dos orillas se llenan de gente esperando para verles. Nosotros no tuvimos mucha suerte, ya que esa noche las condiciones no eran especialmente buenas y además salieron muy tarde, cuando ya estaba muy oscuro, así que era difícil verlos y el espectáculo no fue todo lo impresionante que podría haber sido. austinbatrefuge.org/ ...ve-bridge/
Nosotros le dedicamos a la ciudad un día y aunque pudimos ver lo que queríamos, nos hubiese gustado poder dedicarle uno o dos días más para disfrutarla con más calma.
La iglesia de Santa María A Nova de Noia, en la Ría da Estrela tiene una impresionante colección de laudas (lápidas) gremiales que datan de los siglos XIV a XIX.
A simple vista, desde fuera puede parecer una iglesia corriente. Y puede que, si ya llevamos vistas unas cuantas, una parte de nosotros diga “ver otra más, ¿para qué?” ¡Craso error! En la Iglesia de Santa María A Nova, joya del Gótico Marinero, característico de la zona, y su cementerio aledaño se concentra una colección de más de medio millar de lápidas con grabados o relieves que no se encuentran en ningún otro lugar. Una sorprendente forma de conocer el pasado de la Ría y de comprender cómo se organizaba la sociedad y la importancia de los gremios y la heráldica familiar.
Una visita a la iglesia desacralizada de Santa María A Nova es un salto atrás en el tiempo que nos lleva a disfrutar de la icónica arquitectura presente en la región. El gótico marinero, fácilmente reconocible si miramos el techo de la nave central, que nos recordará al casco de un barco dado la vuelta, está presente en una construcción que alberga una curiosa colección. Sujetas en pie, se pueden admirar una selección de laudas con diferentes motivos esculpidos.
El primer tipo de laudas que distinguimos son las gremiales. Se distinguen de las demás en que poseen algún elemento distintivo de un oficio, como una concha, para los pescadores; unos pies, para los zapateros; unas tijeras y una vara de medir, para los sastres, etc.
También hay otro grupo de laudas con marcas familiares o distintivos que eran transmitidos de padres a hijos y que generalmente estaban asociadas a las herramientas que utilizaban en vida los difuntos.
Por supuesto, también hay expuestas una serie de lápidas con motivos heráldicos y epigráficos en los que figura el escudo de armas de la familia del difunto. Cabe recordar la importancia de los blasones familiares en la cultura de la época como símbolo de status y diferenciación social.
En cuarto lugar, se pueden apreciar algunas lápidas con temas antropomorfos, con la figura humana como elemento central. Una explicación con mucho sentido a la existencia de esta colección sería que en la antigüedad la mayor parte de la población era iletrada, por lo que en la mayoría de los casos no podrían averiguar quién estaba enterrado en la tumba. De ahí que se optara por representaciones de oficios o símbolos fácilmente reconocibles por los habitantes de la época.
La visita continúa en el exterior, pues en el cementerio se puede admirar un crucero cubierto por un baldaquino del siglo XVI, conocido como el Cristo do Humilladoiro. A su alrededor, una impresionante colección de lápidas que convierten al museo de laudas en un monumento histórico, declarado como tal en 1973 y que lo convierte en un rincón de la Ría da Estrela único.
Esta ciudad extremeña cuenta con un repique de campanas
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que sin duda deberías conocer.
La figura del campanero es una tradición en riesgo de extinción que sin embargo sobrevive en Llerena, donde las campanas resuenan regalando la banda sonora de la localidad…
Llerena es una ciudad para vivirla, experimentarla y conocer en profundidad cada una de sus tradiciones. En la actualidad conviven más de treinta modos diferentes de toque manual de campana, un lenguaje sonoro que ha perdurado en el tiempo, y que la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2022. Este municipio de la campiña sur cuenta con un grupo de campaneros que ponen en valor este maravilloso sonido que podréis escuchar de la parroquia de Nuestra Señora de la Granada.
En el corazón de la campiña sur, en el centro histórico de Llerena, se alza imponente la Parroquia Nuestra Señora de la Granada, fundada por el maestre de la Orden de Santiago, Garcí Fernández de Villagarcía, entre 1385 y 1387. Este templo de gran envergadura y belleza se define por la combinación de diferentes estilos artísticos con elementos mudéjares, góticos, renacentistas, barrocos y rococós.
Su fachada principal se divide en dos niveles, un primer nivel de estilo barroco donde localizaremos la puerta de acceso. En el tímpano de la entrada visualizamos un escudo que muestra una granada, aludiendo a la advocación del templo. El segundo nivel, de estilo mudéjar, está formado por dos cuerpos de galerías de arcos de medio punto enmarcados por alfiz sobre pilares octogonales.
Desde esta imponente Parroquia, las campanas resuenan e invitan a los visitantes y lugareños a sumergirse en un momento único. El toque de este elemento fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 2022.
La protección de este lenguaje por la UNESCO supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España. Además, contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral.
En este momento existen en nuestro país treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de campana han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana.
Al principio, este hermoso barrio fue llamado Monti porque comprendía tres de las siete colinas: el Esquilino, el Viminale y parte del Quirinal. Aunque tras las numerosas modificaciones y reorganizaciones administrativas, el Esquilino ya no forma parte del distrito, el barrio ha conservado su nombre original.
Es ese el rigen del escudo!?
El escudo del Rione Monti está formado por tres montes verdes sobre fondo de plata.
...que se ve precioso el palacio y salen las fotos preciosas.
Además, encontramos un fallo curioso… Antes de entrar al interior del palacio está la tienda de souvenir y baños, accesible también si no tienes entrada al interior del palacio. Dentro hay un ascensor que sube a la cafetería, que está ubicada en una terraza desde la que solo se accede desde ahí o desde dentro… una vez subes puedes pasear por toda esa zona por la que nadie te pide la entrada.
Por esto no recomiendo comprar la entrada completa si no te llama ver el palacio por dentro, que por otra parte la visita dura como media hora más el rato que estás esperando en la cola, si no tienes muchos más planes te da tiempo de sobra a verlo TODO, nosotros nos recorrimos el parque de una punta a otra, el entorno es precioso, si estás acostumbrado a andar se hace sobradamente, creo que no hicimos más de 8kms, además el parque tiene un juego de QR con el móvil con los puntos de interés que además de darte información interesante te va guiando a través de un mapa y al finalizar puedes ir a por una recompensa a la tienda de souvenir (una chapa de 4€)
Buenos días Mariwaka.
La entrada al interior del palacio es donde pone "Entrada" en el centro de esa imagen.
Verás que a la izquierda de la misma está la señalización de la cafetería, los lavabos y la tienda, se accede a todo desde el mismo sitio, antes de la entrada.
En la planta baja está la tienda y al fondo los lavabos y el ascensor que sube a la terraza que ves en la imagen: la cafetería.
En el mapa no se aprecia bien pero desde la cafetería puedes recorrer toda esa zona exterior y dar la vuelta hasta la entrada hasta el "Escudo de Armas" como muestra el mapa.
La terraza a la que no se puede acceder si no es desde dentro del palacio es la "Terraza de la Reina", pero esa es la única zona exterior que no se puede visitar sin la entrada del palacio.
Aquí creo que podrás ver mejor el mapa www.google.com/ ...i=89978449
El segundo mapa que se ve es de los exteriores, como ves hay una primera entrada, la "Entrada Principal" que es donde tienes que presentar tu entrada de los jardines.
Una vez llegas allí es más sencillo de lo que parece en el mapa jejeje. Espero haberme explicado bien, y que disfrutes mucho, a ver si te da un poco de tregua este tiempo, nosotros pasamos muuuuucho calor.
...que se ve precioso el palacio y salen las fotos preciosas.
Además, encontramos un fallo curioso… Antes de entrar al interior del palacio está la tienda de souvenir y baños, accesible también si no tienes entrada al interior del palacio. Dentro hay un ascensor que sube a la cafetería, que está ubicada en una terraza desde la que solo se accede desde ahí o desde dentro… una vez subes puedes pasear por toda esa zona por la que nadie te pide la entrada.
Por esto no recomiendo comprar la entrada completa si no te llama ver el palacio por dentro, que por otra parte la visita dura como media hora más el rato que estás esperando en la cola, si no tienes muchos más planes te da tiempo de sobra a verlo TODO, nosotros nos recorrimos el parque de una punta a otra, el entorno es precioso, si estás acostumbrado a andar se hace sobradamente, creo que no hicimos más de 8kms, además el parque tiene un juego de QR con el móvil con los puntos de interés que además de darte información interesante te va guiando a través de un mapa y al finalizar puedes ir a por una recompensa a la tienda de souvenir (una chapa de 4€)
Buenos días Mariwaka.
La entrada al interior del palacio es donde pone "Entrada" en el centro de esa imagen.
Verás que a la izquierda de la misma está la señalización de la cafetería, los lavabos y la tienda, se accede a todo desde el mismo sitio, antes de la entrada.
En la planta baja está la tienda y al fondo los lavabos y el ascensor que sube a la terraza que ves en la imagen: la cafetería.
En el mapa no se aprecia bien pero desde la cafetería puedes recorrer toda esa zona exterior y dar la vuelta hasta la entrada hasta el "Escudo de Armas" como muestra el mapa.
La terraza a la que no se puede acceder si no es desde dentro del palacio es la "Terraza de la Reina", pero esa es la única zona exterior que no se puede visitar sin la entrada del palacio.
Aquí creo que podrás ver mejor el mapa www.google.com/ ...i=89978449
El segundo mapa que se ve es de los exteriores, como ves hay una primera entrada, la "Entrada Principal" que es donde tienes que presentar tu entrada de los jardines.
Una vez llegas allí es más sencillo de lo que parece en el mapa jejeje. Espero haberme explicado bien, y que disfrutes mucho, a ver si te da un poco de tregua este tiempo, nosotros pasamos muuuuucho calor.