Madrid, Madrid…tanto que ver, tanto que celebrar
Comencemos por el km 0.
Puedes seguir este orden que se hacen a pie o ir alternando lugares cogiendo bus /metro. Dependerá de tus gustos y tu tiempo.
No están todos los palacios, museos, plazas, calles, jardines…de Madrid. Pero creo que con esto ya tienes una idea.
Puerta del Sol
Si aún no has desayunado o si ya lo has hecho dedícate un delicioso momento con chocolate con porras , en Madrid no son churros, en San Ginés o una napolitana casera en La Mallorquina.
Ves girando la vista y prepara cámara:
-La estatua del Oso y el Madroño (símbolo de Madrid).
- El famoso cartel publicitario de Tío Pepe.
- La estatua ecuestre de Carlos III, situada justo en el centro.
-La Casa de Correos,
-Reloj da las populares campanadas de fin de año.
-La placa de granito que marca el «kilómetro 0» de España.
Plaza Mayor.
Aunque puedes ir por otra calle, baja por la calle Mayor, llegarás a la Plaza Mayor,
-La Casa de la Panadería.
-El Arco de Cuchilleros.
-La estatua de Felipe III.
-Bar La Campana hay otros muchos, pero este tradicional bar de bocadillo de calamares.
-Tienda de sombreros, todo tipo de paraguas e insignias militares.
Mercado de San Miguel
Uno de los mercados más emblemáticos que ver en Madrid.
- Fantástica arquitectura de hierro .
-Puestos que te permiten probar muchos de los productos.
Plaza de la Villa
Estas en el Madrid de los Austrias, y sus callejuelas de aspecto medieval.
-La Casa y Torre de Lujanes.
- La Casa de la Villa.
-La Mariblanca.
- La calle del Espejo y calle del codo las más estrechas de la ciudad.
Catedral de la Almudena.
Catedral moderna .
-Cripta de la catedral. Es más interesante. Se acede desde la calle lateral.
Palacio Real.
Justo enfrente de la Catedral de la Almudena.
- La Plaza de la Armería. Desde aquí y si estas en miércoles podrás ver el cambio de guardia o la entrada de los embajadores en su caso.
La Plaza de Oriente.
-Teatro Real.
- Los jardines Sabatini.
Templo de Debod.
Este antiguo templo egipcio fue un regalo de Egipto a España por la ayuda que prestó en su momento para salvar Abu Simbel de quedar sumergido bajo las aguas de la Gran Presa de Asuán.
-Mirador con vistas a la Casa de Campo, al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena.
Teleférico.
Cerca del Templo de Debod, en el paseo del Pintor Rosales, puedes subir al teleférico de Madrid que te llevará hasta la Casa de Campo.
Plaza de España
-La Torre España.
- Casa Gallardo de estilo modernista.
- Monumento a Miguel de Cervantes.
-Edificio España.
-Museo Cerralbo en la calle Ventura Rodríguez. Muy interesante.
Gran Vía.
Imprescindible .
-Edificio Grassy,
-Edificio Telefónica,
- Edificio Metrópolis,
- Centros comerciales,
-Famosos teatros.
-Cartel de Schweppes.
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
Barrio de Malasaña.
Subiendo por la calle Fuencarral llegarás a Malasaña,
-Barrio alternativo.
-Tiendas vintage, mercadillos, librerías, teatros independientes, bares de diseño.
- Plaza del Dos de Mayo.
-Calles Manuela Malasaña y del Pez.
-Plazas la Luna y la de San Ildefonso.
Chueca.
- Interminable oferta de bares, restaurantes, galerías de arte, talleres de tatuajes,
- La Plaza del Rey.
-Casa de las Siete Chimeneas.
-Plaza de Pedro Zerolo.
-La Plaza de Santa Bárbara.
-Los puestos del... Leer más ...
LA RED DE CIUDADES AVE
DESPLIEGA SU OFERTA TURÍSTICA EN INTUR
La Red de Ciudades Ave vuelve a hacer, un año más, una parada en la Feria Internacional del Turismo de Interior de Valladolid, con el objetivo de poner en valor su producto turístico y los 29 destinos que la integran.
Desde los acueductos y murallas de Castilla y León siguiendo las huellas del Quijote en la tierra ancha y llena de fortalezas de Castilla-La Mancha hasta la capital del chotis, el oso y el madroño. Partiendo de Madrid a ese rincón, al noreste, donde Gaudí y Dalí encontraron inspiración. Imposible salir de Cataluña sin recordar el lugar donde había comenzado aquel viaje sobre vías: Andalucía, única. Aún quedaban cruces de vías hasta llegar al aroma mediterráneo y partir desde la Comunidad Valenciana a las orillas del Atlántico, Galicia…
Un total de 29 ciudades en 7 comunidades autónomas configuran la Red de Ciudades AVE, una asociación que ofrece un producto turístico diferenciado, que permite disfrutar de España partiendo de una escapada en AVE y cuyo objetivo es promover los destinos que lo forman. Lugares para todos los gustos, para viajeros solitarios, en pareja o en familia. Paradas en busca de cultura, sol y playa, gastronomía, naturaleza, compras, LGBT o congresos.
Este año la Red regresa de nuevo a INTUR, dentro del stand de Valladolid y el objetivo es, una edición más, reforzar la imagen de marca de la Asociación y abrir mercado.
Según Antonio Jiménez, Secretario General de la Red de Ciudades Ave y Gerente del Consorcio de Turismo de Sevilla:“la participación en INTUR es de gran importancia para la Red de Ciudades Ave y sigue, de nuevo, con el plan de actuación de la asociación ya que se cumplen tres objetivos fundamentales: con la bolsa de trabajo que se organiza en INTUR, trabajaremos con turoperadores internacionales; con nuestra participación en la meeting que organiza CEAV trabajaremos el mercado nacional y con el mostrador que tenemos en el stand de Valladolid promocionaremos la oferta de la Red Ciudades Ave al público directo”.
La promoción de Red de Ciudades Ave en Intur se suma a otras muchas que ha realizado en las más destacadas ferias de turismo a lo largo de este 2018
Sobre la Red de Ciudades AVE Red de Ciudades Ave es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de 29 destinos: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas.