¡La Cité du Vin supera los 415.000 visitantes en 2024!
Tras un 2023 marcado por la renovación de su oferta cultural y el cierre durante un mes por obras, la Cité du Vin ha vuelto a alcanzar en 2024 sus niveles históricos de visitas de gran público con más de 415.000 visitantes, a las que se suman las más de 5500 personas que han participado en alguna de las actividades culturales organizadas con ocasión de un evento de empresa o de una actividad de grupo. Una cifra de asistencia muy positiva debido al cada vez mayor reclamo que supone para visitantes extranjeros, que, procedentes de 180 nacionalidades, han representado más de la mitad del total de visitantes, lo cual ha permitido al centro cultural bordelés superar sus previsiones y volver a los niveles de visitas anteriores a la pandemia de Covid. En 2024, la Cité du Vin ha superado, pues, la barrera de los 3 millones de visitantes desde su apertura, a lo cual se suman los visitantes locales que siempre acuden en gran número a eventos culturales y los profesionales que participan en eventos corporativos. Entre el número constante de visitantes, los Juegos Olímpicos y una campaña de promoción en colaboración con el Service d'Information du Gouvernement francés, 2024 pasará a ser un año histórico tanto para la Cité du Vin como para la Fundación por la cultura y las civilizaciones, que ha celebrado su décimo aniversario y ratificado su compromiso con una actividad cultural y de ocio cada vez más sostenible mediante la renovación y obtención de nuevos sellos de calidad.
Balance de asistencia en 2024
Entre enero y diciembre de 2024, la Cité du Vin acogió a 415.300 visitantes de 180 nacionalidades, con lo que el número total de visitantes desde su apertura ya supera los 3,1 millones.
Este resultado fue un 4 % mejor de lo previsto, gracias en particular a los niveles de asistencia especialmente elevados de los meses de mayo, septiembre y octubre (por días festivos y puentes, tiempo lluvioso, etc.) y a una excelente temporada de verano (94.000 visitantes acumulados entre julio y agosto de 2024) a pesar de un contexto nacional y unas cifras de turismo en general a la baja.
Estas buenas cifras se explican por el número cada vez mayor de extranjeros que visitan la Cité du Vin: ya representan el 53 % del total de visitantes anuales. Españoles, estadounidenses y británicos siguen siendo los más numerosos, seguidos de alemanes e italianos. El resto del público se distribuye de la siguiente manera: 29 % de turistas franceses, 8 % de excursionistas y 10 % de residentes en el área metropolitana de Burdeos.
Más particularmente, la Exposición permanente acogió a más de 387.000 visitantes y alrededor de 25.000 personas experimentaron el Viaje sensorial de degustación Vía Sensoria (disponible de finales de marzo a principios de noviembre). Los talleres de cata diurnos atrajeron a más de 15.000 participantes individuales. En cuanto a la programación cultural (por las tardes), dirigida más específicamente a la población local y a los residentes del área metropolitana de Burdeos, se volvió a registrar un lleno absoluto con la participación de 3000 personas en los talleres de cata "afterwork y vinos", y 4400 personas en los distintos eventos y encuentros organizados en 2024, además de las más de 800 personas que participaron online de manera no presencial.
Por lo que respecta al sector B2B, la Cité du Vin acogió 536 actos... Leer más ...
València cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones pese al impacto de la DANA en noviembre y diciembre
Los datos definitivos del INE confirman la previsión de la Fundación Visit València, con un crecimiento sostenido en la ciudad a pesar de la importante caída en pernoctaciones en noviembre (-7,4%) y diciembre (-6%)
El balance turístico del año también refleja una rentabilidad estable en la ciudad de València, con una ocupación hotelera media del 78%, un aumento del 5,4% en el precio medio y del 3,6% en el RevPAR (ingreso por habitación)
Estas cifras avalan el modelo turístico del Ayuntamiento, basado en un crecimiento sostenido y sostenible que contribuya a la prosperidad de la ciudad y a la calidad de vida de sus habitantes
La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha presentado hoy el Balance turístico de la ciudad de València 2024, con los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman la previsión que dio la Fundación Visit València a final de año, alcanzando los 6,08 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 10,3% respecto a 2023. Este buen dato se ha registrado a pesar de que los dos últimos meses de año las pernoctaciones cayeran un -7,4% y un -6% respectivamente debido a la repercusión que tuvo la DANA en el turismo.
Llobet ha destacado la importancia de tener un sector turístico robusto, como el que tiene la ciudad de València, ya que en momentos complicados como el que le ha tocado vivir a la ciudad, permite obtener buenos resultados. "Nuestro compromiso es mantener un crecimiento turístico sostenido y sostenible, que no solo impulse la economía local, sino que también mejore la calidad de vida de quienes viven en València. Estamos desarrollando un modelo alineado con la identidad y el estilo de vida de la ciudad, que protege su riqueza cultural y natural y sitúa al ciudadano en el centro del desarrollo turístico”, ha recordado.
En este caso, haber cerrado el ejercicio con un crecimiento de dos dígitos en pernoctaciones se debe al buen comportamiento de la demanda en los diez primeros meses del año. Hay que señalar el de la demanda internacional, que creció un 19,4% alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones en todo el año. València sigue consolidándose en sus mercados prioritarios, con un destacado incremento de pernoctaciones en 2024 en: EE. UU. Y Alemania (+30%), Suiza (+23%), Países Bajos (+22%), Italia (+17%), Francia (+13%) y Reino Unido (+9%).
En lo que respecta a viajeros, también se registró un incremento en 2024, alcanzando los 2,4 millones, con un crecimiento interanual del 4,5%.
Un modelo rentable y próspero
El balance turístico de la ciudad en 2024 refleja también una rentabilidad estable de esta actividad, con una ocupación hotelera media del 78% (baja 1,4 puntos porcentuales respecto a 2023); un aumento del 5,4% en el precio medio hotelero (118,4 euros); y un 3,6% en el RevPAR (93,6 euros). Además, cabe destacar la mejora de la estancia media, que ha subido un 5,6% respecto al anterior ejercicio situándose en 2,5 noches.
En comparación con otras ciudades, València se mantiene en línea con los principales destinos urbanos de España. Con una sólida ocupación hotelera anual del 78 % en 2024 -pese a los dos últimos meses con el impacto de la DANA-, supera ligeramente a Madrid (74,4%), Sevilla (75,5%), Bilbao (72,7%) y a la media de la Comunidad Valenciana (69,2%); y... Leer más ...
ALBACETE ES UN DESTINO PARA ESTAR CERCA DE LAS ESTRELLAS
Este 2024, en el marco de la feria de Turismo más importante del mundo, la provincia fue declarada como el primer Destino Turístico Starlight del mundo.
Este hito tan importante se consigue tras la entrega del último Certificado Starlight para la comarca de Mancha-Júcar-Centro y de la comarca Monteibérico-Corredor de Almansa, que se suman a las anteriores. Estas distinciones sitúan a Albacete como un lugar único para conocer el cielo, debido a esta espectacular cantidad de certificaciones. Una prueba más del compromiso de la provincia con el turismo sostenible y el incipiente astroturismo.
Seis comarcas, 15.000 kilómetros cuadrados de naturaleza, patrimonio cultural y cielos cuidados han sido la semilla de un proyecto que con el apoyo de las instituciones ha conseguido la primera declaración como Destino Turístico Starlight para Albacete.
Pero, si todavía no conoces qué lugares te acercan al cielo sin mover los pies del suelo en esta provincia, te recomendamos que organices un viaje por la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, un mosaico de contrastes en los que se combinan llanuras y montañas, campos de cultivo y olivares alternados con bosques mediterráneos. También por la Sierra del Segura, su amplia extensión y orografía contiene numerosos atractivos en los que disfrutar de las maravillas del cielo. Estas fueron las primeras certificaciones de este destino, a principios de 2021.
Este sueño hecho realidad tiene otras muchas opciones como visitar La Manchuela. Situada en el extremo nororiental de la provincia, ofrece al viajero un amplio abanico de posibilidades, abriendo sus puertas con una llanura rota por el curso de los ríos Júcar y Gabriel, fue certificada a principios de 2022. Campos de Hellín, esta zona que limita con la Región de Murcia, tiene amplios valles y llanuras, junto con zonas montañosas bañadas por los ríos Mundo y Segura, consiguió su certificación en 2023 junto con Monteibérico-Corredor de Almansa y Mancha-Júcar-Centro.
Un total de 86 municipios, sin contar la capital, están recogidos bajo el sello de calidad de la Fundación Starlight. La Diputación de Albacete se ha volcado en este proyecto, invirtiendo en estudios de mediciones lumínicas, jornadas, certificaciones, diseños e instalación de una red de miradores.
Esta red, compuesta por siete miradores en la Sierra del Segura, se ubica en Aýna, Borraga, Elche de la Sierra, Férez, Nerpio, Riopar y Yeste. Todos están localizados en altas explanadas con orientación norte y nula contaminación lumínica.
La Fundación Starlight avala a este destino con sus certificacionescomo un ejemplo para disfrutar de un espacio libre de contaminación, donde la calidad de su cielo destaca y tiene los medios necesarios para garantizar dicha protección. Te ofrece, en definitiva, la posibilidad de disfrutar de Albacete como un destino astronómico.
...eventos corporativos (incluidos 300 eventos, 103 visitas guiadas y 132 talleres privatizados), permitiendo así combinar experiencias empresariales y culturales a través de la privatización de actividades. Así, un total de 5.900 profesionales participaron en una actividad cultural durante un evento corporativo, de los cuales más de 3.400 asistieron a un taller de degustación y 2.100 a la visita guiada esencial, que les permitió descubrir la exposición permanente y el Belvedere.
En total, casi 391.000 personas visitaron la Cité du Vin en 2023.
Atracción y atractivo de la nueva oferta cultural
2023 fue el año de renovación de la Cité du Vin. Por primera vez desde su inauguración, la exposición permanente fue ampliamente rediseñada, con nuevas producciones multimedia, nuevos equipos y nueva puesta en escena. A la oferta cultural también se suman dos ofertas de degustación: el viaje de degustación sensorial Via Sensoria , inaugurado en primavera, y el taller de degustación 360° de Burdeos .
Hoy en día, más del 90% de los visitantes recomiendan la visita a sus amigos y familiares, y la puntuación media otorgada a la exposición permanente es de casi 8,75/10, 0,75 puntos más que en 2022. Estos resultados están en línea con el objetivo de alcanzar Muy Alta Satisfacción al ofrecer una experiencia excepcional a cada visitante de la Cité du Vin.
En 2024, cada vez más responsables y comprometidos
Basándose en esta confianza demostrada por los visitantes de todo el mundo (el 73% de los cuales considera que los temas tratados en la exposición permanente aumentan su conciencia sobre el desarrollo sostenible), la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino quiere reforzar el compromiso con la sostenibilidad Turismo , responsable e inclusivo en la Cité du Vin. Actualmente, en todas sus actividades se aplica una política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basada en tres pilares (desarrollo sostenible, bienestar de los empleados y satisfacción de los visitantes), lo que convierte a la Cité du Vin en un actor de los cambios futuros.
Ya certificada “Entorno NF - Sitios de visita”, “Turismo y discapacidad” y “Entretenimiento sostenible: emoción responsable” a nivel Experimentado, en el verano de 2023 la Fundación también se adhirió a CEC NA – Convención de Empresas para el Clima (Nueva Aquitania) – un movimiento que sitúa a las empresas en el centro de la transición. En otoño de 2023, se puso en marcha una auditoría de carbono y estudios de consumo para garantizar que nuestras prácticas sean cada vez más respetuosas con el medio ambiente.
Apoya las temporadas culturales de la Cité du Vin con la Fundación para la cultura y las civilizaciones del vino: www.laciteduvin.com/en/foundation
La Cité du Vin - Fundación para la cultura y las civilizaciones del vino
Abierto todos los días a partir de las 10 h
1, esplanade de Pontac 33300 Burdeos Francia
Tel +33 5 56 16 20 20 - contact@laciteduvin.com - www.laciteduvin.com
VIVE UN 2024 ESTELAR CON LOS NUEVOS DESTINOS STARLIGHT
La Fundación Starlight finalizó el año 2023 con la certificación de nuevos destinos que impulsen el astroturismo. Lugares como las impresionantes Cuevas del Becerro en Andalucía, la apasionante comarca Monteibérico-Corredor de Almansa y la enigmática comarca Mancha-Júcar-Centro, ambas en Castilla-La Mancha. Sin olvidarnos de las imponentes Hoces de Segovia, situadas en Castilla y León, que se suman a la lista de espacios excepcionales para explorar la magia del cielo.
La Fundación Starlight continúa su misión de promover, proteger y difundir la importancia de preservar la calidad de los cielos nocturnos y fomentar el turismo sostenible basado en la contemplación del firmamento. Con la certificación de nuevos destinos, se abre una ventana al infinito para todos aquellos que deseen explorar y maravillarse con la inmensidad del cosmos.
Es por eso que, si eres un amante de las estrellas, disfrutas pasando horas contemplando la inmensidad del cielo, y buscas lugares donde pasar ratos de tranquilidad y poder conocer un poco más lo que nos rodea te proponemos que este 2024 sigas descubriendo la magia del cielo en lugares especiales y sorprendentes.
Las Cuevas del Becerro, en Andalucía. Este municipio malagueño levanta su casco urbano sobre un pequeño cerro, y tiene como fondo la Sierra de Vijan, y el cerro de los Tercios, formando un corredor natural por donde desciende el río de las Cuevas. Además, cuenta con la primera certificación de la provincia de Málaga.
La Comarca Monteibérico-Corredor de Almansa, en Castilla-La Mancha. Se encuentra situada al sudeste de la provincia de Albacete, zona de contrastes geográficos y espacios destinados al astroturismo. Otra de las certificaciones más recientes es la Comarca Mancha-Júcar-Centro, también en Castilla – La Mancha.
Por último, la Fundación decidió el pasado mes de diciembre, que un paraje tan impresionante como las Hoces de Segovia, en Castilla y León, debía obtener la certificación como Destino Starlight. Su territorio se extiende desde las Hoces del río Duratón hasta las del Riaza, enmarcadas en un escenario natural caracterizado por la presencia de los ríos y sus encantadoras poblaciones.
La fundación Starlight continúa con su compromiso de proteger los cielos nocturnos y promover el turismo sostenible. En 2024, te invitamos a seguir descubriendo destinos impresionantes, en los que vivir experiencias mágicas a la luz de las estrellas.
GARCÍA LORCA Y PABLO MILANÉS ESTARÁN
PRESENTES EN ‘ABIERTO POR CONCIERTO’
El Pórtico de la Catedral Santa María volverá a llenarse de música este mes de julio gracias a la iniciativa “Abierto por Concierto”, que traerá cuatro propuestas musicales.
El fallecido cantautor cubano, que dio uno de sus últimos conciertos precisamente en la Catedral Santa María, será recordado de la mano de Caco Senante, mientras que Juan Valderrama representará “El Diván del Tamarit”, el poemario musicalizado de Federico García Lorca, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 125 años. El programa se completa con la actuación del coro de góspel “Goizargi Gospel Choir” y el proyecto colaborativo EMEKI, en el que el grupo Basabi y la cantante griega Andromachi Kouforgiorgou recuperan canciones de cuna tradicionales de culturas minoritarias.
En Julio, La Catedral de Santa María de Vitoria está ‘Abierta por concierto’. De esta manera, la Fundación Catedral Santa María vuelve a poner de manifiesto su compromiso con la cultura -y en este caso particular con la música- a través de la iniciativa que cuenta con la colaboración de Fundación Vital Fundazioa y el Ministerio de Cultura y Deporte. En total, serán cuatro actuaciones que tendrán lugar los dos últimos fines de semana de julio: 21 y 22, y 28 y 29. Como novedad, este año se adelanta la hora de comienzo de las actuaciones a las 19:30h.
El primer concierto será el de Goizargi Gospel Choir, y tendrá lugar el viernes 21 de julio. Este grupo, compuesto por “doce de las mejores voces de Euskadi” en opinión de muchos expertos, es actualmente una de las referencias de este estilo por su energía, su fuerza y su calidad. Bajo la dirección de Ramón Escalé, actualmente se encuentran inmersos en la presentación de su espectáculo “Life Celebration”, con el que estarán presentes en “Abierto por Concierto”.
El sábado 22 de julio, el cantante Juan Valderrama interpretará “El diván del Tamarit”, un poemario de Federico García Lorca musicalizado por Carlos Cano. La puesta en escena de esta obra, que lleva más de un cuarto de siglo sin ser representada, coincide además con el 125 aniversario del nacimiento del poeta granadino.
El siguiente concierto, programado para viernes 28 de julio, lleva el título de EMEKI y se trata de un proyecto colaborativo entre el grupo Basabi y la cantante griega Andromachi Kouforgiorgou. Esta propuesta se centra en canciones de cuna del cancionero tradicional de diversas culturas, adaptándolas a la formación de Basabi. Todas las nanas interpretadas provienen de lenguas y dialectos no dominantes y minoritarios, con lo que se intenta dar visibilidad a pueblos que, durante generaciones, han transmitido oralmente estas canciones.
Por último, el sábado 29 de julio, será el turno del cantautor canario Caco Senante. Impulsor de la Nueva Canción Canaria y con una dilatada trayectoria musical en la que ha pasado de la canción política a la adaptación de poemas y posteriormente a la salsa y al bolero, Senante traerá a Vitoria-Gasteiz su espectáculo “Íntimamente...” con todos sus éxitos y sus nuevos temas.
Además, el cantautor canario rendirá un pequeño homenaje a su colega Pablo Milanés, que pisó este mismo escenario hace un año con motivo de “Abierto por Concierto 2022” y con el que realizó un emocionante dúo. Por esa razón, y a... Leer más ...
VIETNAM VIAJES CO.,LTD es una Agencia de Viajes local en Vietnam, formada en 2016 por un equipo de personas con gran amor al turismo, estudiaron en Cuba y eran guías turísticas en Español con capaz de organizar viajes. La Agencia cuenta con la Sede principal en Ha Noi.
Nombre oficial: VIETNAM VIAJES INVESTMENT AND DEVELOPMENT COMPANY LIMITED
Fecha de fundación: 26 de Julio de 2016.
Dirección de la Agencia: No 14, callejuela 1 Ngoc Lam, Distrito Long Bien, Ha Noi, Vietnam.
Teléfono/whatsapp: +84 98 656 69 85
Website: https://vietnamviajes.com
Miembros de la Agencia:
- Ms. Phuong Nguyen Thi Minh (Sara) – Directora
- Mr. Bac Tran Duc (Luis) – Marketing
- Ms. Dao Nguyen Thi (Carolina) – Consultora de Ventas
- Ms. Ngoc Luu Yen (Dara) – Consultora de Ventas
- Ms. Thu Hoang Minh – Operadora
- Ms. Tuyet Tran Thi – Contadora
- Mr. Doan Tran Quy (Yumurino) – Guía turística
- Mr. Phuong Nguyen Dang Ngoc (Alex) – Guía turística
- Mr. Tung Nguyen – Guía turística
Sector de operación:
VIETNAM VIAJES CO.,LTD dedica a organizar viajes personalizados a los países de Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania e Indonesia (Bali). Ofrece multiplicidad de viajes tanto en privado y en grupo, adaptamos a cualquier deseo de los clientes.
Nuestro productos Todos los Viajes a Vietnam y combinados con Vietnam Todos los Viajes a Tailandia y combinados con Tailandia Todos los Viajes a Myanmar y combinados con Myanmar Todos los Viajes a Camboya y combinados con Camboya Todos los Viajes a Laos y combinados con Laos Todos los Viajes a Bali y combinados con Bali
Misión y Visión:
VIETNAM VIAJES CO.,LTD se esfuerza por convertirse en una de las principales compañías de viajes online para el mercado de español-hablante. Establecer bases para la expansión del mercado outbound para turistas nacionales.
Opiniones de los clientes:
Desde su fundación, ha captado numerosos clientes procedentes de diferentes países, sobre todo España, Argentina, México, Chile, Colombia, Peru, Costa Rica, Puerto Rico, entre otros. Ha demostrado su responsabilidad como su compromiso con sus clientes y su fama se ha reconocido en Tripadvisor: www.tripadvisor.es/ ...Hanoi.html
· Con la campaña #stopanimalselfies, el país quiere proteger a los animales silvestres de fotos y selfies inadecuados y promover una fotografía responsable a una distancia segura, que respete el hábitat animal y sus comportamientos naturales.
· La campaña está en la línea del compromiso asumido por Costa Rica con el turismo sostenible.
· Casi el 40 % de los turistas internacionales indican que la observación de flora y fauna es una de las principales razones para viajar Costa Rica, según una encuesta realizada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Con #stopanimalselfies, Costa Rica innova y se convierte en el primer país que lanza una campaña que pretende eliminar los selfies crueles o inadecuados con animales silvestres, así como sus efectos negativos y los riesgos que implican. Y es que la difusión de experiencias de contacto directo de animales silvestres con humanos (abrazos, caricias u ofrecer comida) para obtener fotografías o selfies es una práctica inadecuada e ilegal en el País de la Pura Vida.
El lanzamiento de esta campaña es coherente con el modelo de desarrollo de Costa Rica, país pionero en la conservación de la biodiversidad, que cuenta con una legislación que declara a los animales silvestres como patrimonio de todos los costarricenses y parte de su tesoro natural, cuya belleza atrae a miles de turistas cada año: más del 64% de las personas que visita Costa Rica lo hace para realizar actividades relacionadas directamente con el ecoturismo.
Costa Rica se convierte en uno de los pocos países en el mundo con una normativa que prohíbe este tipo de prácticas. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con apoyo del ICT, ha emprendido un proceso de coordinación interinstitucional con apoyo de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas del sector turístico para desarrollar la campaña #stopanimalselfies, que busca sensibilizar a todos las personas que aman la naturaleza a tomar acciones y reducir los efectos negativos en la conservación de las especies de estas prácticas crueles.
La viceministra de Ambiente, Pamela Castillo, ha indicado que desde el MINAE son conscientes que el país, como líder mundial en la conservación de la naturaleza, tiene el compromiso de promover prácticas responsables para procurar la salud y conservación de las especies silvestres. Por esta razón, y para promover el cambio de conductas dañinas para la vida silvestre, se ha lanzado esta campaña de comunicación, sensibilización y educación con el sector turístico.
“El contacto directo con animales silvestres puede representar un riesgo para las personas y generar estrés y sufrimiento a la fauna. Los animales también pueden ser portadores de enfermedades o contagiarse de patógenos transmitidos por personas, por lo que es necesario mantener una distancia prudente al observarlos en su hábitat natural o en santuarios y respetar sus comportamientos naturales”.
“La campaña tiene por objetivo generar consciencia sobre el trato adecuado que un destino turístico sostenible debe garantizarle a los animales silvestres y a quienes se acercan a ellos como visitantes. Stop Animal Selfies cuenta con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo por ser un valioso aporte para el modelo de desarrollo turístico... Leer más ...
...finalmente reconstruida en la dinastía Qing como una ciudad más pequeña a nivel de prefectura, que permanece hoy. Alrededor de 5 millones de personas viven actualmente en el área metropolitana de Kaifeng. Ubicada a lo largo de la orilla sur del río Amarillo, limita con la capital provincial de Zhengzhou al oeste, Xinxiang al noroeste, Shangqiu al este, Zhoukou al sureste, Xuchang al suroeste y Heze de Shandong al noreste.
Durante la dinastía Song, innumerables extranjeros llegaron por la Ruta de la Seda y se establecieron en Kaifeng, especialmente los árabes y los persas, que luego formaron un nuevo grupo étnico en China, llamado Hui (回族). Kaifeng también es conocido por un grupo de judíos que se establecieron en la Biblia Hutong (教经胡同; Jiaojing Hutong) alrededor del año 800; los judíos originales se han asimilado, pero algunos descendientes modernos han comenzado a redescubrir su historia.
QUÉ VER
Millennium City Park (清明 上河园; Qīng míng shàng hé yuán), 5 Longting West Road, Longting District (龙亭区 龙亭西路 5号; Lóng tíng qū Lóng tíng xī lù) (Bus 1, 15, 20), ☎ +86 378 5663819. 9 AM-10PM. Parque basado en una pintura famosa de la dinastía Song llamada Going Upriver for Qingming Festival. Trata de recrear la vida cotidiana, las tiendas y los talleres de la dinastía Song tal como se muestra en la pintura (la pintura original se puede ver en la Ciudad Prohibida en Beijing). Ven a las 3:30 pm para ver una recreación de la batalla por Kaifeng entre las dinastías Song y Jin, completa con cañones, llamas, barcos y kung fu. Por la tarde, también hay actuaciones más pequeñas en todo el parque, incluida una ceremonia de compromiso china, peleas de gallos y baile sobre pilotes. También hay un espectáculo nocturno de luz y sonido por 199 RMB. ¥ 120.
Templo Daxiangguo (大相国寺; Dà xiāng guó sì; Templo del Ministro Principal), Ziyou Road (Autobús 9 o 20). Este templo se construyó por primera vez durante la dinastía Qi (d.C. 555) con nuevos edificios añadidos en 1661 y 1766. Todo el complejo tiene 64 templos, pero las tres salas principales son de gran interés. El gran salón rectangular de Tathagata (Daxiongbaodian) es donde los monjes realizan rituales diarios de canto frente a tres enormes Budas. En el centro hay un impresionante Sakyamuni de bronce, a la izquierda está Amitabha y a la derecha está el Buda de la Medicina, cada uno con una capucha de seda que rodea su cabeza. En la parte posterior de los tres Budas hay una Diosa de la Misericordia parada en la cabeza de un dragón y flanqueada por varias figuras doradas. Levantándose detrás de ellos hacia el techo hay una multitud de figuras celestiales apoyadas en nubes. A lo largo del costado hay esculturas de algunos Arhats de aspecto peculiar; busque el que tiene un brazo anormalmente largo que llega casi hasta el techo. El Salón de Arhat octogonal (Louhandian) está bellamente construido con aleros hacia arriba y vigas de techo pintadas. El salón alberga un Avalokitesavara dorado de cuatro lados impresionantemente hermoso que, según se dice, fue tallado en un solo árbol... Leer más ...
• Turismo de Sudáfrica participará un año más y con stand propio (6F02) en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2018 que tendrá lugar en Ifema entre el 17 y el 21 de enero.
• Según las últimas estadísticas disponibles, las llegadas de españoles al país africano aumentaron un 13,5% de enero a septiembre de 2017 (frente al mismo período de 2016), y el país recibió más de 29.000 viajeros españoles.
Un año más, Turismo de Sudáfrica estará presente y con stand propio en Fitur, Pabellón 6 stand 6F02, donde los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades durante los cinco días de la feria, además de conocer las maravillas del país sudafricano. Un país donde se puede experimentar algo nuevo en cualquier lugar, siempre rodeado de gente amable y acogedora.
Un país diverso donde disfrutar de majestuosos paisajes, ciudades multiétnicas y vibrantes, safaris por tierra o por mar, playas de aguas cristalinas, deportes extremos, etc. 2018 es un año importante para el turismo sudafricano en el que reforzará su compromiso con el mercado español, ya que es un destino adecuado para cualquier tipo de viajero con multitud de diferentes propuestas para elegir.
Los españoles viajan a Sudáfrica
Destaca el importante aumento de las llegadas de turistas españoles que Sudáfrica ha experimentado en los últimos años. Asimismo sobresale el número de viajeros españoles que visitaron el país durante 2016, que ascendieron a 28.000 personas. Esto representa un aumento del 30,8% en comparación con el año anterior. Además, de enero a septiembre de 2017, los españoles sumaron un total 29.656 turistas, lo que significa un aumento del 13,5% frente al mismo período de 2016.
Turismo de Sudáfrica en Fitur 2018
Sudáfrica es uno de los productores de vino más antiguos y con gran reputación mundial. De hecho, el vino ha jugado un papel muy importante en la historia de la fundación del país. Entre otras actividades durante los días dedicados al sector profesional en Fitur 2018, en el stand se llevarán a cabo degustaciones de los famosos vinos sudafricanos.
Durante este año se celebrará el centenario del nacimiento de una persona mundialmente reconocida, Nelson Mandela, por lo que Turismo de Sudáfrica presentará durante la feria diferentes actividades y eventos que se realizarán en el país con motivo de esta celebración.
Además de información sobre el destino, aquellos que visiten el stand encontrarán varios co-expositores: Akilanga DMC & Events, Antbear Lodge, Casambo Exclusive Guest Lodge, Rhythm Africa Tours & Safaris, South African Airways, Thaba Legae Guest Lodge, Cullinan Holdings (Thompsons Africa) y 3Sixty Luxury Marketing (Sun International Representation).
TURISMO DE SUDÁFRICA
Turismo de Sudáfrica es la organización encargada del marketing del destino y reporta al Departamento Nacional de Turismo. Turismo de Sudáfrica trabaja con la industria y el gobierno para promover el país nacional e internacionalmente para aumentar los visitantes de ocio y de negocios y tiene como objetivo añadir 5 millones de viajeros nacionales e internacionales en los próximos 5 años. El turismo en Sudáfrica contribuye con el 3% del PIB total, y una media del 4,5% del empleo es en este sector (estadísticas de 2014). Turismo de Sudáfrica tiene oficinas en Australia... Leer más ...
• Turismo de Sudáfrica participará un año más y con stand propio (6F02) en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2018 que tendrá lugar en Ifema entre el 17 y el 21 de enero.
• Según las últimas estadísticas disponibles, las llegadas de españoles al país africano aumentaron un 13,5% de enero a septiembre de 2017 (frente al mismo período de 2016), y el país recibió más de 29.000 viajeros españoles.
Un año más, Turismo de Sudáfrica estará presente y con stand propio en Fitur, Pabellón 6 stand 6F02, donde los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades durante los cinco días de la feria, además de conocer las maravillas del país sudafricano. Un país donde se puede experimentar algo nuevo en cualquier lugar, siempre rodeado de gente amable y acogedora.
Un país diverso donde disfrutar de majestuosos paisajes, ciudades multiétnicas y vibrantes, safaris por tierra o por mar, playas de aguas cristalinas, deportes extremos, etc. 2018 es un año importante para el turismo sudafricano en el que reforzará su compromiso con el mercado español, ya que es un destino adecuado para cualquier tipo de viajero con multitud de diferentes propuestas para elegir.
Los españoles viajan a Sudáfrica
Destaca el importante aumento de las llegadas de turistas españoles que Sudáfrica ha experimentado en los últimos años. Asimismo sobresale el número de viajeros españoles que visitaron el país durante 2016, que ascendieron a 28.000 personas. Esto representa un aumento del 30,8% en comparación con el año anterior. Además, de enero a septiembre de 2017, los españoles sumaron un total 29.656 turistas, lo que significa un aumento del 13,5% frente al mismo período de 2016.
Turismo de Sudáfrica en Fitur 2018
Sudáfrica es uno de los productores de vino más antiguos y con gran reputación mundial. De hecho, el vino ha jugado un papel muy importante en la historia de la fundación del país. Entre otras actividades durante los días dedicados al sector profesional en Fitur 2018, en el stand se llevarán a cabo degustaciones de los famosos vinos sudafricanos.
Durante este año se celebrará el centenario del nacimiento de una persona mundialmente reconocida, Nelson Mandela, por lo que Turismo de Sudáfrica presentará durante la feria diferentes actividades y eventos que se realizarán en el país con motivo de esta celebración.
Además de información sobre el destino, aquellos que visiten el stand encontrarán varios co-expositores: Akilanga DMC & Events, Antbear Lodge, Casambo Exclusive Guest Lodge, Rhythm Africa Tours & Safaris, South African Airways, Thaba Legae Guest Lodge, Cullinan Holdings (Thompsons Africa) y 3Sixty Luxury Marketing (Sun International Representation).
TURISMO DE SUDÁFRICA
Turismo de Sudáfrica es la organización encargada del marketing del destino y reporta al Departamento Nacional de Turismo. Turismo de Sudáfrica trabaja con la industria y el gobierno para promover el país nacional e internacionalmente para aumentar los visitantes de ocio y de negocios y tiene como objetivo añadir 5 millones de viajeros nacionales e internacionales en los próximos 5 años. El turismo en Sudáfrica contribuye con el 3% del PIB total, y una media del 4,5% del empleo es en este sector (estadísticas de 2014). Turismo de Sudáfrica tiene oficinas en Australia... Leer más ...
6º DÍA : SOHAG / DRIE / Assiut
El desayuno y el almuerzo a bordo durante la navegación hacia Assiut .
Descubre la necrópolis Meir , utilizado por los monarcas Decimocuarta Nomo del Alto Egipto. Cusae se suponía que era un centro de culto de la diosa egipcia Hathor. Prueba de la adoración de Hathor fue encontrado en las inscripciones en las paredes de las tumbas de roca, que incluyeron referencias numerosas sacerdotisas de Hathor, y muchas representaciones de las vacas. Aylward Blackman fue la primera excavadora del sitio y, por lo tanto, ha publicado seis volúmenes de trabajo sobre sus hallazgos. Las tumbas están dispuestas de norte a sur a lo largo de una colina y Blackman anotó capillas, tumbas AE. Meir es conocido por tener una de las fuentes más ricas de tumbas del Reino Medio. También es conocido por las tumbas con relieves muy detallados que representan escenas de la vida cotidiana. Los ejemplos de tumbas excavadas bien-del sitio incluyen las tumbas de UKH-Hotep y la Pepyankh Medio.
Cena y alojamiento a bordo.
7º DÍA : Assiut / Tell el AMARNA
Desayuno a bordo.
Vers navegación Tell el Amarna .
Almuerzo a bordo.
Salida hacia Tuna El Gebel , Necrópolis de Hermópolis.
El descubrimiento de una estela de frontera de Akhetatón que marcaba los límites de su jurisdicción al noroeste. Esta estela es uno de los mejor conservados; apenas se separa de la roca de piedra caliza y es integral con el cuerpo que rodea y supera. El rey y la reina están representados de pie, adorando al disco solar; tres de sus hijas con ellos. La inscripción registra la fundación de la nueva ciudad.
Descubrimiento de Achmounien , la necrópolis del Ibis y el babuino fue a las tumbas de procesión rayado. La decoración interior de estas tumbas está bastante bien conservada en general.
Visitar la tumba de Petosiris . En el período ptolemaico, se dedicó a Petosiris, sumo sacerdote de Thoth, que era considerado por sus contemporáneos sabia y pasó mucho tiempo después de su muerte testimonio devocional como lo demuestran los numerosos graffitis del período grecorromano que encontrado en las paredes de su capilla de culto fue construida sobre su tumba. Petosiris vivía en la 30 dinastía y en la segunda dominación persa y el comienzo de la era Macedonica. La capilla ardiente que había construido fue diseñado como un verdadero templo en miniatura, con su atrio y capillas interiores dedicada al culto funerario Petosiris que rodea un santuario que daba acceso a la fosa en la que se encontraban su sarcófago en la actualidad en el museo de el Cairo.
Visitar la tumba de Isadora , mujer joven rica y hermosa que vivía en Hermópolis cuando Antonino Pío emperador romano reinaba en Egipto. Ella se enamoró de un joven soldado (Antinopolis) y que quería casarse. Sin embargo, su padre se negó, por lo que la pareja decidió huir. Por desgracia, Isadora se ahogo al cruzar el Nilo. Su cuerpo fue momificado y su padre construyó una tumba elaborada para ella, con un poema de diez líneas inscritas en pareados elegíacos griegas.
Descubrir los ibis y babuinos necrópolis de los caminos procesionales llenas de tumbas funerarias y edificios similares a la de Petosiris. Las tumbas se combinan el estilo de estilo egipcio y grecorromano, que reúne en el mismo frontón fachada de un elemento griego y un elemento del pilón egipcio.
El descubrimiento de el taller de un embalsamador muy bien conservado. Este taller proporcionó esencias... Leer más ...
6º DÍA : SOHAG / DRIE / Assiut
El desayuno y el almuerzo a bordo durante la navegación hacia Assiut .
Descubre la necrópolis Meir , utilizado por los monarcas Decimocuarta Nomo del Alto Egipto. Cusae se suponía que era un centro de culto de la diosa egipcia Hathor. Prueba de la adoración de Hathor fue encontrado en las inscripciones en las paredes de las tumbas de roca, que incluyeron referencias numerosas sacerdotisas de Hathor, y muchas representaciones de las vacas. Aylward Blackman fue la primera excavadora del sitio y, por lo tanto, ha publicado seis volúmenes de trabajo sobre sus hallazgos. Las tumbas están dispuestas de norte a sur a lo largo de una colina y Blackman anotó capillas, tumbas AE. Meir es conocido por tener una de las fuentes más ricas de tumbas del Reino Medio. También es conocido por las tumbas con relieves muy detallados que representan escenas de la vida cotidiana. Los ejemplos de tumbas excavadas bien-del sitio incluyen las tumbas de UKH-Hotep y la Pepyankh Medio.
Cena y alojamiento a bordo.
7º DÍA : Assiut / Tell el AMARNA
Desayuno a bordo.
Vers navegación Tell el Amarna .
Almuerzo a bordo.
Salida hacia Tuna El Gebel , Necrópolis de Hermópolis.
El descubrimiento de una estela de frontera de Akhetatón que marcaba los límites de su jurisdicción al noroeste. Esta estela es uno de los mejor conservados; apenas se separa de la roca de piedra caliza y es integral con el cuerpo que rodea y supera. El rey y la reina están representados de pie, adorando al disco solar; tres de sus hijas con ellos. La inscripción registra la fundación de la nueva ciudad.
Descubrimiento de Achmounien , la necrópolis del Ibis y el babuino fue a las tumbas de procesión rayado. La decoración interior de estas tumbas está bastante bien conservada en general.
Visitar la tumba de Petosiris . En el período ptolemaico, se dedicó a Petosiris, sumo sacerdote de Thoth, que era considerado por sus contemporáneos sabia y pasó mucho tiempo después de su muerte testimonio devocional como lo demuestran los numerosos graffitis del período grecorromano que encontrado en las paredes de su capilla de culto fue construida sobre su tumba. Petosiris vivía en la 30 dinastía y en la segunda dominación persa y el comienzo de la era Macedonica. La capilla ardiente que había construido fue diseñado como un verdadero templo en miniatura, con su atrio y capillas interiores dedicada al culto funerario Petosiris que rodea un santuario que daba acceso a la fosa en la que se encontraban su sarcófago en la actualidad en el museo de el Cairo.
Visitar la tumba de Isadora , mujer joven rica y hermosa que vivía en Hermópolis cuando Antonino Pío emperador romano reinaba en Egipto. Ella se enamoró de un joven soldado (Antinopolis) y que quería casarse. Sin embargo, su padre se negó, por lo que la pareja decidió huir. Por desgracia, Isadora se ahogo al cruzar el Nilo. Su cuerpo fue momificado y su padre construyó una tumba elaborada para ella, con un poema de diez líneas inscritas en pareados elegíacos griegas.
Descubrir los ibis y babuinos necrópolis de los caminos procesionales llenas de tumbas funerarias y edificios similares a la de Petosiris. Las tumbas se combinan el estilo de estilo egipcio y grecorromano, que reúne en el mismo frontón fachada de un elemento griego y un elemento del pilón egipcio.
El descubrimiento de el taller de un embalsamador muy bien conservado. Este taller proporcionó esencias... Leer más ...
6º DÍA : SOHAG / DRIE / Assiut
El desayuno y el almuerzo a bordo durante la navegación hacia Assiut .
Descubre la necrópolis Meir , utilizado por los monarcas Decimocuarta Nomo del Alto Egipto. Cusae se suponía que era un centro de culto de la diosa egipcia Hathor. Prueba de la adoración de Hathor fue encontrado en las inscripciones en las paredes de las tumbas de roca, que incluyeron referencias numerosas sacerdotisas de Hathor, y muchas representaciones de las vacas. Aylward Blackman fue la primera excavadora del sitio y, por lo tanto, ha publicado seis volúmenes de trabajo sobre sus hallazgos. Las tumbas están dispuestas de norte a sur a lo largo de una colina y Blackman anotó capillas, tumbas AE. Meir es conocido por tener una de las fuentes más ricas de tumbas del Reino Medio. También es conocido por las tumbas con relieves muy detallados que representan escenas de la vida cotidiana. Los ejemplos de tumbas excavadas bien-del sitio incluyen las tumbas de UKH-Hotep y la Pepyankh Medio.
Cena y alojamiento a bordo.
7º DÍA : Assiut / Tell el AMARNA
Desayuno a bordo.
Vers navegación Tell el Amarna .
Almuerzo a bordo.
Salida hacia Tuna El Gebel , Necrópolis de Hermópolis.
El descubrimiento de una estela de frontera de Akhetatón que marcaba los límites de su jurisdicción al noroeste. Esta estela es uno de los mejor conservados; apenas se separa de la roca de piedra caliza y es integral con el cuerpo que rodea y supera. El rey y la reina están representados de pie, adorando al disco solar; tres de sus hijas con ellos. La inscripción registra la fundación de la nueva ciudad.
Descubrimiento de Achmounien , la necrópolis del Ibis y el babuino fue a las tumbas de procesión rayado. La decoración interior de estas tumbas está bastante bien conservada en general.
Visitar la tumba de Petosiris . En el período ptolemaico, se dedicó a Petosiris, sumo sacerdote de Thoth, que era considerado por sus contemporáneos sabia y pasó mucho tiempo después de su muerte testimonio devocional como lo demuestran los numerosos graffitis del período grecorromano que encontrado en las paredes de su capilla de culto fue construida sobre su tumba. Petosiris vivía en la 30 dinastía y en la segunda dominación persa y el comienzo de la era Macedonica. La capilla ardiente que había construido fue diseñado como un verdadero templo en miniatura, con su atrio y capillas interiores dedicada al culto funerario Petosiris que rodea un santuario que daba acceso a la fosa en la que se encontraban su sarcófago en la actualidad en el museo de el Cairo.
Visitar la tumba de Isadora , mujer joven rica y hermosa que vivía en Hermópolis cuando Antonino Pío emperador romano reinaba en Egipto. Ella se enamoró de un joven soldado (Antinopolis) y que quería casarse. Sin embargo, su padre se negó, por lo que la pareja decidió huir. Por desgracia, Isadora se ahogo al cruzar el Nilo. Su cuerpo fue momificado y su padre construyó una tumba elaborada para ella, con un poema de diez líneas inscritas en pareados elegíacos griegas.
Descubrir los ibis y babuinos necrópolis de los caminos procesionales llenas de tumbas funerarias y edificios similares a la de Petosiris. Las tumbas se combinan el estilo de estilo egipcio y grecorromano, que reúne en el mismo frontón fachada de un elemento griego y un elemento del pilón egipcio.
El descubrimiento de el taller de un embalsamador muy bien conservado. Este taller proporcionó esencias... Leer más ...
Las operaciones militares en el territorio de Ucrania duran por segundo año consecutivo. El país una vez pacífico ahora tiene que sepultar sus ciudadanos casi cada día.
¡El problema llegó cuando no lo esperabamos! Los ucranianos no podían imaginar que la cúpula de Rusia decidirá a iniciar una guerra entre los dos pueblos fraternales. Tomando en cuenta que en ambos países uno de cada tres personas tiene parientes tanto en Ucrania como en Rusia. Tomando en cuenta que, en el marco del Memorándum de Budapest, Ucrania se negó de las armas nucleares y Rusia (junto con los EE.UU. y el Reino Unido) se ha comprometido a abstenerse de amenazar o usar la fuerza contra la integridad territorial ucraniana o la política de independencia de Ucrania.
Al cabo de 20 años después de la firma del Memorándum, en Rusia se ha cambiado la cúpula del país. Compromisos, firmados anteriormente de manera unilateral, no estaban en vigor por el momento cuando, gracias a los espías rusos y los funcionarios ucranianos corruptos, con el apoyo de los militares rusos, de acuerdo con los resultados del "referéndum" falsificado, fue anexada la península de Crimea. Y como si eso no fuera suficiente. Casi inmediatamente fue desatada una guerra en el este de Ucrania. La guerra sangrienta, fratricida. La guerra terrible.
Vía parte de la frontera ucraniana no controlada hacia el territorio ocupado por Rusia (las regiones de Donetsk y Lugansk) empezaron a importar el equipo militar (artillería, carros de combate), muchas armas y municiones, y también numerosos efectivos militares rusos para la formación y entrenamiento de los terroristas.
¿Quién podría saber que podría tener lugar tal brutalidad!? ¿Quién podría imaginar que el presidente ruso Putin declarará abiertamente que sus soldados "se esconderán detrás de las espaldas de los civiles ucranianos"? A proposito, eso es lo que ocurrió cuando la artillería terrorista, escondiendo en las barriadas de las ciudades, bombardeó las posiciones de las fuerzas armadas de Ucrania.
Como resultado de la acción militar, miles de ucranianos murieron (tanto militares, como civiles); millones de ucranianos tuvieron que abandonar urgentemente sus hogares y buscar refugio en otras regiones de Ucrania, así como en el extranjero.
¡Tal es el precio que Ucrania paga hoy por haber elegido el camino del desarrollo democrático del país! Es que todo este horror empezó después de que los ucranianos expresaron abiertamente su deseo de unirse a la Unión Europea. Como resultado, el ex presidente de Ucrania Viktor Yanukovich y sus colaboradores más cercanos huyeron a Rusia y en Ucrania comenzó la guerra …
Y es porque fue creada la fundación caritativa "Nuevo formato". Nuestros objetivos principales son la eliminación de los efectos de las hostilidades y la promoción de un rápido fin de la guerra en el territorio de Ucrania.
¡Gracias de antemano a todos los que no son indiferentes!
Conocer más sobre la fundación caritativa "Nuevo Formato" se puede en nuestra página web: new-format.org/
P.D. Es una vergüenza pedir dinero, pero a veces ... Cuando la sangre, la violencia y la muerte vienen a tu casa. Cuando el enemigo es fuerte y astuto. Cuando el número de los muertos se calcula en miles y decenas, y el número de heridos y mutilados se calcula en decenas de miles.
¡La guerra es lo más terrible! ¡Que cuida Dios a Uds y a sus familias!
Loto Azul es una fundación sin fines de lucro,ubicada en el estado de Mérida, Venezuela, que tiene como misión "Ofrecer un sistema de formación integral dirigido a personas con diversidad funcional específica ("Discapacidad") y Adultos Mayores, que permita a cualquier persona valorar el privilegio y potencial del ser humano para superarse a sí mismo, independientemente de sus circunstancia".
En la actualidad buscamos voluntarios que quieran apoyarnos en nuestra labor y compartir una experiencia humana y de crecimiento personal significativa.
Duración del Voluntariado: 1 mes
Incluye: - Hospedaje en apartamento individual
- Todas la comidas
- Traslados aereos de Caracas al Vigia (ida y vuelta)
-Traslados en Taxi del Vigia a Mérida (ida y vuelta)
- Entrenamiento en atención a personas con autismo, paralisis cerebral, sindrome down y compromisos cognitivos varios.
- Tour turisticos en la ciudad.
Costo: 500 dolares
Contacto: fundaciónlotoazul@hotmail.com www.fundacionlotoazul.com.ve
facebook: Fundacion Loto Azul
telefono:00 58 4267716887