Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Granja Casecha En España 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Granja Casecha En España en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 58 comentarios sobre Granja Casecha En España en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Islandia con niños: recomendaciones Tema: Islandia con niños: recomendaciones - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

tinerdani
Imagen: Tinerdani
Registrado:
01-Oct-2012
Mensajes: 2464
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islandia con niños: recomendaciones

Publicado:
...en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).

Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.

Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo o los 75 euros del bus (para los 5) y las fotos, quedaron chulas. Curiosamente nos encontramos con más gente de la que pensaba. La siguiente parada fue Skógafoss, subimos sus más de 400 escalones e hicimos una parte del recorrido superior y aquí se empezó a complicar la cosa... En los 2 días que estábamos en Islandia no habíamos visto el sol y llovía intermitentemente pero hoy... Tuvimos que saltarnos Seljavallalaug por la lluvia, imposible salir del coche en Dyrhólaey por el viento y, cuando llegamos a la playa de Reynisfjara, la encontramos cerrada por el fuerte oleaje (hay un semáforo en la entrada a la playa, pero después de haber accedido al parking, muy mal). Aunque pensábamos seguir un poco más, nos quedamos en el camping de Vik, porque era imposible seguir conduciendo.

Día 4: Seguía lloviendo así que no madrugamos demasiado y desayunamos en el School Beans Café, que está en el camping de Vik (en un cartel...
Leer más ...

Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios Tema: Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

kileann
Imagen: Kileann
Registrado:
20-Sep-2007
Mensajes: 1033
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Eslovenia: Consejos, precios

Publicado:
Hola

Os dejo por aquí los restaurantes donde hemos comido este mes de agosto en Eslovenia. Solo decir que no hicimos reserva con antelación en ninguno de ellos. Como habréis ya leído, el agua en todo el país está muy bien, te la ponen en todos los restaurantes en jarras sin problema. En general no nos ha parecido un país caro para comer. Por otro lado, los precios de los supermercados para comprar comida para los picnics, cenas y demás son bastante similares a los de España. Todos los precios indicados son para 3 personas (con cervezas y demás, pero sin postres en la mayoría de los casos).

Liubliana

Comimos en un sitio que nos gustó mucho y que había visto aquí recomendado en el foro: Hiša Pod Gradom, en las faldas del castillo, en una zona muy tranquila (bueno, toda Liubliana es bastante tranquila, la verdad...). Comimos un plato con la típica salchicha Klobasa acompañada de chucrut; un plato muy abundante de Goulash; y una hamburguesa para el niño. Con cerveza y demás: 48 euros todo. Nos pareció un sitio muy recomendable, bien de precio y con una terraza muy agradable además.

Otra recomendación: la heladería Romantika de la calle Stari trg. Helados muy muy buenos. Caretes pero merecen la pena. Están al nivel de los italianos.

Logarska Dolina

Kmečka Hiša Ojstrica: restaurante con comida tradicional de las granjas de este valle montañoso. El sitio es precioso: una terraza rodeada por las montañas. Tardaron en atendernos pero la comida estaba rica. Todo muy sencillo pero auténtico. A destacar el jota (guiso de repollo y carne; comida típica de la zona) y los quesos artesanos que hacen en la propia granja. También comimos aquí costillas muy sabrosas. En este restaurante tomamos por primera vez la cerveza Radler Isotonic sin alcohol de Union y fue todo un descubrimiento. Super refrescante. La seguimos pidiendo de forma compulsiva todo el viaje para combatir el calor!! La cuenta: 40 euros

Pivka

Morski Konjicek. Quizás el mejor restaurante de todo el viaje. Intentamos ir una segunda vez pero cerraban el lunes por descanso. Está a las afueras de Pivka, a 5 minutos en coche del pueblo, pero el traslado sin duda merece la pena. El nombre significa caballito de mar en esloveno y en carta tienen muchos platos marineros de influencia italiana. Todo lo que pedimos estuvo riquísimo. A destacar el risotto negro con sepia y los calamares fritos, pero también estaba muy bien el Wiener Schnitzel. La terraza es muy agradable y tienen una zona de juegos para niños. Camareros muy majos y servicio rápido. Precio: 65 euros

Gostilna in pizzeria Herman s prenočišči.
Descartado el anterior para la cena del lunes por estar cerrado, nos decantamos por esta pizzeria y fue buena elección. Pizzas muy sabrosas y con ingredientes de calidad. Pedimos 2 pizzas y una ensalada para los 3. El local -sin terraza- es muy bonito por dentro: decoración rústica en madera que nos recordó a las cervecerías alemanas en Navidad. Muy buen ambiente Precio: 40 euros

Piran

Gostilna Park. Nos resultó complicado encontrar sitio en Piran para comer. Llevábamos apuntados un par (el Porta Marciana entre ellos) y los encontramos cerrados. Acabamos en un sitio que, la verdad, no recomiendo. Solo comimos un par de ensaladas y fingers de pollo para el niño. El lugar no daba para más. Además, nos pareció caro para lo poco que pedimos. Precio: 42 euros

Tolmin

Pizzeria Soca...
Leer más ...

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

Mandy1990.
Imagen: Mandy1990.
Registrado:
27-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria

Publicado:
...tradicionales narran historias de tiempos antiguos.

Portomarín, atravesada por el río Miño, es un lugar con una historia peculiar. La vieja Portomarín fue inundada para construir un embalse en la década de 1960, y muchos de sus edificios fueron cuidadosamente trasladados y reconstruidos en la nueva ubicación. El resultado es una fusión de lo antiguo y lo nuevo, con la iglesia de San Nicolás como testimonio de esta metamorfosis.

Monterroso cautiva con su encanto rural. Rodeado de exuberantes paisajes y colinas ondulantes, sus calles empedradas y plazas acogedoras invitan a pasear, mientras que la arquitectura tradicional revela la rica historia de la región. Un remanso de paz que revela la autenticidad de Galicia.

Palas de Rei, rodeado de densos bosques y prados verdes, ofrece una experiencia tranquila a los peregrinos. Su castillo medieval y la iglesia de San Tirso son joyas históricas que transportan a los visitantes a tiempos pasados. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de su entorno natural hacen de Palas de Rei una parada única en el Camino.

Melide, conocido por su pulpo a la gallega, es un deleite para los sentidos. Este concello en la provincia de A Coruña es famoso por su tradición gastronómica, que los peregrinos pueden disfrutar en sus numerosos restaurantes y pulperías. La iglesia de Santa María y el puente romano sobre el río Furelos añaden atractivo histórico a esta encantadora localidad.

Arzúa, conocida por su queso homónimo, se erige como un símbolo de la riqueza agropecuaria de Galicia. En este concello, los peregrinos se sumergen en campos verdes salpicados de granjas y aldeas. La iglesia de Santiago y la capilla de A Magdalena aportan un toque espiritual a este paisaje bucólico.

O Pino, por su parte, encapsula la esencia tranquila y auténtica de la región. Se presenta como un rincón sereno imbuido de historia y naturaleza. Con sus campos verdes y antiguas construcciones de piedra, esta localidad ofrece una conexión profunda con las raíces gallegas.


Descubre el Camino de Santiago Francés de Galicia.

Más información: www.caminofrances.org


El Camino Francés por Etapas

Algunos itinerarios de nuestros peregrinos:
¡Hola!
Volví el pasado día 12 de hacer el Camino y voy a hacer un resumen por si a alguien le puede servir.
Después de mucho pensar, decicimos hacer el Camino francés desde Sarria porque al ser nuestro primer camino creimos que sería mejor hacer una parte que tuviera muchas y buenas infrestructuras, a pesar del riesgo de la masificación.
En cuanto a la masificación, sí que nos encontramos con mucha gente a partir de Palas de Rei. Sin embargo entre Sarria y Palas nos encontramos con muy poquita gente. También es verdad que nuestros horarios fueron otros. Me explico:
Siempre tuvimos claro que no íbamos a padecer, por lo menos no demasiado, por lo que decicimos hacer las etapas más cortas con lo que salíamos a otras horas, no teníamos que madrugar tanto. Así que después de mucho dar vueltas nos quedaron así las etapas:

Día 1: Sarria - Morgade.12 Km. Alojamiento en Casa Morgade, 42€. Muy buen lugar. En mitad del campo, un sitio muy bonito. Habitaciones cómodas y...
Leer más ...

Busco destino para viajar con niños: sugerencias Tema: Busco destino para viajar con niños: sugerencias - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

Xanna86
Imagen: Xanna86
Registrado:
14-Jun-2025
Mensajes: 53
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Busco destino para viajar con niños: sugerencias

Publicado:
wely Escribió:
Buenas. Estoy buscando destino viajero familiar para verano. Final de agosto principios de septiembre. Tenemos que estar de vuelta antes del 10 de septiembre. Tengo un niño de 3 años y otro de 6.

Lugar de partida: Sevilla. Destino directo desde aquí si es avión, no escalas.
Tiempo de viaje de una semana a 10 días maximo.
Presupuesto aprox 3000 euros contando todo.
Tipo viaje: naturaleza, pueblos, playa, aventura, parque atracciones. (No tiene que tenerlo todo) España o Europa.
Coche: sí de alquiler o con el nuestro si es por España. No problema.

Lugares que ya he estado y no quiero repetir: Lanzarote, Rias bajas (galicia), Almeria, Malaga, Lisboa, París, Londres, Amsterdam, Bruselas, Londres, Roma, Tenerife, selva negra, alsacia, Mallorca, Cadiz, Huelva.

Gracias!

Hola! Soy de Asturias y me parece un destino súper completo para ir con niños.
Tienes playas, naturaleza, millones de actividades desde granjas, queserías, kayak, museos como el de la minería, acuario…
Se come de lujo y hay vuelo directo. Incluso por la ruta de la plata con una noche a medio camino si no quieres hacerlo del tirón.
Y lo mejor de todo es que en septiembre hace tiempazo generalmente.

Plan alternativo: Fuerteventura (nuestra isla favorita). Hoteles con toboganes, playas kilométricas de arena dorada y sol asegurado.

Nosotros en agosto nos vamos a Mallorca con un peque de 3 años, pero se te va de presupuesto al menos que encuentres chollo de última hora .

Ya nos cuentas al final por qué te decides

Consejos para Marruecos Tema: Consejos para Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

jotaatar
Imagen: Jotaatar
Registrado:
08-Jun-2011
Mensajes: 1570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos para Marruecos

Publicado:
australs Escribió:
StRoNgErMaNu Escribió:
Alguien tiene info de ls fiesta del cordero? llego el día 7 y según leo.. Todo estarà cerrado? o sólo en la cena?

Eso de que este año no se celebra, por prohibición real dada la "supuesta sequía" (porque agua para según que, hay ..., y hay mucha, la suficiente compara regar indefinidamente los grandes campos de melones, tomates, sandias y ..., cerezas, si, sí, cerezas, lees bien, ...., allá en el Sahara Occidental y eso tan solo por citar un ejemplo de los cientos que te podría dar), y por la falta de piensos y pastos (para los de siempre porque en las grandes granjas de ganado como las del nonagenario Benjellun con sus vacas de la raza Santa Gertrudis, ciertamente, ni pasan sed ni pasan hambre ...), está por ver porque los marroquíes lo van a celebrar igual, con menos jolgorio y ostentación (depende de donde) pero lo van a celebrar ..., y los que pueden, ademas, en el extranjero de vacaciones (España incluida).

Aid Al Adha en Marruecos el proximo 7 de junio, sábado, lo cual quiere decir, una semana de fiesta ... Hasta el domingo 15 aunque la gente que puede ya desaparece el viernes al mediodía ... Porque el pueblo va a celebrar esta fiesta, diga lo que diga su majestad cherifiana ..., pues esa suspensión real significa dos cosas : maquillaje propagandístico y 0 ayudas reales este año para los que palman siempre, es decir, mas de la mitad de la población que sobrevive con el SMIG de apenas 250 € (mas lo que les llega de sus paisanos que están en el extranjero) .... Y que se apañaran como puedan (y como siempre hacen) para celebrar, no lo dudes, esa fiesta sagrada para ellos, tan sagrada como para nosotros las navidades.

Pero tranquilo, porque en los parques marroquíes de atracciones para turistas todo estará abierto ... El negocio manda. (léanse Marrakech, Essaouira, los tours al desierto, etc ....)

Me encanta lo de parques marroquíes de atracciones para turistas. Por supuesto que todo estará abierto y en la calle ya nadie matará nada, el que lo haga, será a escondidas

Consejos para Marruecos Tema: Consejos para Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

australs
Imagen: Australs
Registrado:
16-Feb-2009
Mensajes: 2039
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos para Marruecos

Publicado:
StRoNgErMaNu Escribió:
Alguien tiene info de ls fiesta del cordero? llego el día 7 y según leo.. Todo estarà cerrado? o sólo en la cena?

Eso de que este año no se celebra, por prohibición real dada la "supuesta sequía" (porque agua para según que, hay ..., y hay mucha, la suficiente compara regar indefinidamente los grandes campos de melones, tomates, sandias y ..., cerezas, si, sí, cerezas, lees bien, ...., allá en el Sahara Occidental y eso tan solo por citar un ejemplo de los cientos que te podría dar), y por la falta de piensos y pastos (para los de siempre porque en las grandes granjas de ganado como las del nonagenario Benjellun con sus vacas de la raza Santa Gertrudis, ciertamente, ni pasan sed ni pasan hambre ...), está por ver porque los marroquíes lo van a celebrar igual, con menos jolgorio y ostentación (depende de donde) pero lo van a celebrar ..., y los que pueden, ademas, en el extranjero de vacaciones (España incluida).

Aid Al Adha en Marruecos el proximo 7 de junio, sábado, lo cual quiere decir, una semana de fiesta ... Hasta el domingo 15 aunque la gente que puede ya desaparece el viernes al mediodía ... Porque el pueblo va a celebrar esta fiesta, diga lo que diga su majestad cherifiana ..., pues esa suspensión real significa dos cosas : maquillaje propagandístico y 0 ayudas reales este año para los que palman siempre, es decir, mas de la mitad de la población que sobrevive con el SMIG de apenas 250 € (mas lo que les llega de sus paisanos que están en el extranjero) .... Y que se apañaran como puedan (y como siempre hacen) para celebrar, no lo dudes, esa fiesta sagrada para ellos, tan sagrada como para nosotros las navidades.

Pero tranquilo, porque en los parques marroquíes de atracciones para turistas todo estará abierto ... El negocio manda. (léanse Marrakech, Essaouira, los tours al desierto, etc ....)

PERÚ: Experiencias recién llegados Tema: PERÚ: Experiencias recién llegados - América del Sur Foro: América del Sur

mada1967
Imagen: Mada1967
Registrado:
06-Abr-2011
Mensajes: 134
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: PERÚ: Experiencias recién llegados

Publicado:
18 de mayo
Nos levantamos a las 2.30 de la
Mañana ya que quedaron en pasar a buscarnos a nuestro alojamiento de 3 a 3.30.
El guía nos comunicó a las 3 de la madrugada por watsap que nos pasaría a buscar a las 3.20, pero no fue así.
Tardó en llegar 20 min. , el autobús que nos iba a llevar al valle del Colca era para unas 25 personas.
Se supone que en el tour entraba el desayuno en un pueblo llamado Chivay, después de unas 3 horas de camino.
Nos pararon en un sitio bastante cutre a desayunar,una especie de granja, donde solo nos pusieron dos panecillos y un trozo enanísimo de tortilla francesa fría, este desayuno nos entraba con el tour, fue una completa decepción, menos mal que habíamos desayunado algo antes de salir.
Después del atípico desayuno
Nos llevaron a un pueblo llamado Maca, donde había unas campesinas con llamas para hacerse fotos, y tiendas de souvenirs para comprar, nada del otro mundo.
Después de salir de Maca, hacia el cañón del Colca, a pocos minutos de la plaza , por el camino, pudimos ver muchos agujeros en las paredes del cerro, por donde íbamos con el autobús.
Son las tumbas colgantes de Choquetico.
Allí los Collaguas enterraban a sus autoridades, cerca del año 1.200 DC.Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Este tipo de construcción es típico del Intermedio Tardío, la idea de los constructores fué obviamente aprovechar al máximo el sitio de ubicación. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar los huecos, las aberturas de la montaña desde la pequeña falla hasta una gran caverna. Las aberturas de las tumbas están naturalmente dirigidas no solamente hacia el este sino también hacía el nevado Huarancate, debido a la importancia de la orientación de los edificios funerarios, que a menudo miraban a un cerro sagrado, o para repeler los intentos de saqueos o invasiones de los grupos vecinos. Estas tumbas eran el recinto de personajes importantes de la región, hechas generalmente para los jefes de cada comunidad importante. Se puede ver también las colcas que servían para almacenar productos del valle o que posiblemente habían sido ofrendas para los muertos encontrados en este lugar sagrado, por eso se le llama Valle del Colca.
Antes de llegar a la cruz del
Cóndor, hicimos un par de paradas en dos miradores uno
De ellos creo que se llamaba Antahuilque.
Al mirador del cóndor llegamos a las 9.30 aproximadamente.
El guía nos dijo que había que llegar allí antes de las 10,30 o 11 para poder ver los cóndor volar.
Vimos 4 o 5 cóndores, y pudimos hacer bonitas grabaciones.En ese mirador estuvimos 45 minutos.
Después nos dirigimos a Maca de nuevo, para darnos a probar pisco. Resulta que el famoso pisco peruano es lo que en España llamamos orujo. No me lo podía creer , pero es el mismo sistema de elaboración y de sabor es lo mismo.
Desde allí nos llevaron a los baños termales de Chacapi, donde hay varias piscinas naturales donde poderse bañar.
El agua suele alcanzar temperaturas muy altas, la entrada son 15 soles, aquí también hay actividades de tirolina, cuatrimotos, y kayak.
Estuvimos una hora.
Después de esto nos pararon a almorzar en el mismo sitio cutre de Chivas ( granja), no restaurante.
El guía nos dijo que la comida costaba 45 soles, pero sabiendo que no nos había gustado el...
Leer más ...

Sudeste asiático con bebés o niños Tema: Sudeste asiático con bebés o niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

Sininho82
Imagen: Sininho82
Registrado:
03-Abr-2015
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sudeste asiático con bebés o niños

Publicado:
"Sininho82" Escribió:
"martituks" Escribió:
Hola,

Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.

Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.

Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.

En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.

Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.

Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!

Hola,

Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación Mr. Green comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas...
Leer más ...

Sudeste asiático con bebés o niños Tema: Sudeste asiático con bebés o niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

martituks
Imagen: Martituks
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 6728
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sudeste asiático con bebés o niños

Publicado:
"Sininho82" Escribió:
"martituks" Escribió:
Hola,

Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.

Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.

Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.

En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.

Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.

Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!

Hola,

Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación Mr. Green comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y...
Leer más ...

Sudeste asiático con bebés o niños Tema: Sudeste asiático con bebés o niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

Sininho82
Imagen: Sininho82
Registrado:
03-Abr-2015
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sudeste asiático con bebés o niños

Publicado:
"Sininho82" Escribió:
"martituks" Escribió:
Hola,

Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.

Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.

Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.

En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.

Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.

Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!

Hola,

Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación Mr. Green comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos...
Leer más ...

Sudeste asiático con bebés o niños Tema: Sudeste asiático con bebés o niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

martituks
Imagen: Martituks
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 6728
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sudeste asiático con bebés o niños

Publicado:
"Sininho82" Escribió:
"martituks" Escribió:
Hola,

Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.

Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.

Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.

En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.

Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.

Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!

Hola,

Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación Mr. Green comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y...
Leer más ...

Granja o casa rural con animales Tema: Granja o casa rural con animales - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

Pizkito
Imagen: Pizkito
Registrado:
21-Ene-2009
Mensajes: 137
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Agroturismo con granja en España

Publicado:
Hola!
Estoy buscando alojamiento para ir en el mes de Octubre con una niña de 2 años. Somos de Canarias y queremos ir a la Península, realmente a donde nos da un poco igual, lo que buscamos algún lugar donde poder ir unos días de agroturismo donde haya granja y la niña pueda interactuar con los animales, huerto, etc., y otros días alojarnos en la civilización Sacando la lengua
Si alguien puede recomendarme sitios.
Gracias.

Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia Tema: Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia - Italia Foro: Italia

elum
Imagen: Elum
Registrado:
07-Jul-2015
Mensajes: 26
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia

Publicado:
...uso y le encanta pudiéndonos hacer rutas de 8-10 km sin un desnivel excesivo sin problemas.

Sábado 15: Llegada a Venecia al mediodía. Ir al hotel y cenar algo tranquilamente.

Domingo 16: Hemos cogido un free tour en Venecia de un par de horas, luego ver algo mas y comer y por la tarde estar de relax o viendo algo tranquilo.

Lunes 17: Desayunar tranquilamente y recoger la autocaravana a las 12:00 y hacer el trayecto Venecia hasta Alleghe(si nos da tiempo pararemos en las cuevas de Caglieron ya que solo abre hasta las 16:00),vistas o no, marcha hasta Alleghe y dar un paseo por el pueblo y el lago.

Martes 18: Desayunar en Alleghe y coger carretera hasta el paso Giau (hacer 1h y media de trekking dirección 5 Torri sin llegar) luego ir hasta cortina d'ampezzo, y comer allí, aquí dependiendo del día y lo cansado que estemos hacer algún trekking sencillo en plan cascadas de funes o incluso subir a 5 Torri en telesilla o ha Lagazuoi, merendar en la elección escogida e ir hasta el lago Misurina y subir a refugio Auronzo para al día siguiente hacer la ruta de Tre Cime durmiendo allí.

Miercoles 19: Madrugar para hacer o bien la ruta circular de Tre Cime di Lavadero o la que no es circular pero añadirle Cadini di Misurina, para no hacer tantos km, comer en el parking o en Lago di Landro y después ir subiendo para ver relajadamente lago Dobbiaco y si no estamos muy cansados ir a Lago di Braies, sino el día siguiente. Dormir en Dobbiaco o Villabassa.

Jueves 20: Ver el lago di Braies si no lo vimos el día anterior, si lo vimos acercarnos a San Candido y montar en el fun Bob (he visto que a partir de los 2 años es posible, yendo con el adulto) , también esta en el aire visitar la granja Gustav Mahler Stube con la niña, aunque he visto que los jueves cierra. Una vez hecha alguna de las opciones, comer en Dobbiaco o por el camino hasta Val di Funes si da tiempo acercarnos a ver el atardecer en las 2 iglesías famosas, dormir aquí.

Viernes 21: Hacer la ruta circular hasta refugio Odle y comer allí o de camino a Ortisei, pasar la tarde en Ortisei y alrededores, también podría ser una opción subir a Seceda y hacer un paseo corto, dormir en los alrededores de Ortisei seguramente en camping ya que no son muy amigos de dejar dormir en caravana gratis.

Sábado 22: subir en telecabina hasta Alpe di Siussi y hacer alguna caminata facil de 2-3 horas máximo. Comer allí antes de bajar y una vez de vuelta a Ortisei ir hasta la ruta de Vallunga que he visto que hay un par de parques de niños chulos y andar un poco por allí de tranquis, parar a dormir en passo pordoi o canazei.

Domingo 23: Por la mañana temprano hacer el sendero de las marmotas o la ruta Viel dal pan, comer aquí y desplazarnos a primera hora de la tarde a la zona de val di fassa (la verdad que aquí estoy muy pez en si visto lo anterior merece la pena esta parada), otra opción sería subir a la terraza de los dolomitas (igual habiendo subido a Seceda no se si es muy similar), para terminar iremos a Carezza a ver el atardecer y dormir en el pueblo.

Lunes 24: Nos desplazamos de Carezza a Venecia y pasamos el resto del día allí tranquilos.

Martes 25: Toca volver a España.

Si aparte de esto me recomendáis alguna otra actividad por la zona para niños de esta edad os estaría muy agradecido, así como sitios chulos para ir con ella aunque tengamos que sacrificar alguna otra cosa, muchas veces una ruta mas famosa o larga puede ser menos vistosa para ellos que una...
Leer más ...

Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid Tema: Ruta del Vino de Rueda: bodegas, que ver, comer -Valladolid - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95922
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Semana Santa en la Ruta del Vino de Rueda Mensaje destacado

Publicado:
...de Olmedo Asador, un restaurante con horno de leña tradicional y productos de primera calidad, y El Hontanar, el restaurante de Castilla Termal Olmedo especializado en cocina de mercado y regional, son las apuestas culinarias de quienes visiten Olmedo en estas fechas.

Maridando chocolate y vino
Entre todas las propuestas de catas especiales con motivo de esta festividad, destacan cuatro por su singularidad. La primera de ellas, de la mano de la Bodega Ramón Bilbao Rueda que presenta dos actividades enoturísticas: “Crème de la Créme” que definen como un encuentro sublime para los amantes del buen vino y el queso en el que visitar la bodega y realizar una cata de 5 vinos (Rueda y Rioja), así como “Delicatessen”, un festín de chocolate y vino con una cata maridada de 5 de sus vinos entre los que se incluyen algunas novedades.
Mucha historia es lo que propone Javier Sanz Viticultor en una iniciativa centrada en sumergirse en el tiempo y descubrir los viñedos más antiguos de la D.O.P. Rueda, que datan de 1863. La visita culmina con una cata de sus vinos en un espacio encantador como es la Orden Tercera, una iglesia restaurada del siglo XVIII.
Por su parte, Bodega Cuatro Rayas saca la artillería pesada en una cata maridada de la Gama Cuarenta Vendimias, una selección de vinos premium que degustar junto a uno de los platos más tradicionales y reconocidos de la gastronomía local como es la sopa de ajo.
Por último, el viajero puede disfrutar de una Semana Santa gastro-enológica en Bodega Menade con sus experiencias Menade by Secala y Menade by Nature, con las que explorar el viñedo, el hotel de insectos junto al jardín de polinización, la granja Menade y el proceso de elaboración de vinos, para terminar con una cata. Además, tras la visita, le sigue un menú especial acompañado de vinos naturales.

Aves, caballos y almendros para un verdadero disfrute de los niños
Los pequeños de la casa pasan cada vez más horas frente a las pantallas de móviles, televisiones y ordenadores, así que una escapada a la naturaleza les ayuda a alimentar su imaginación disfrutando del mundo que les rodea. Y la Ruta del Vino de Rueda es un enclave único en el que la naturaleza les llevará a vivir experiencias emocionantes en los días de descanso escolar.
Los amantes de los animales tienen dos citas en la Ruta. La primera de ellas, en el Parque Zoológico La Era de las Aves, en Fresno el Viejo, un centro de recuperación de animales donde aprender sobre la importancia de la conservación de los animales y el medio natural. La segunda, en El Carpio, en concreto, en el Lavajo de la Lavandera, un recurso natural catalogado como Zona Húmeda de Interés Especial en el que avistar aves y otros animales autóctonos.
En último lugar, en este territorio se encuentran diferentes rutas para los amantes de los senderos y caminos. Por estas fechas, destaca la Senda de los Almendros, en la Reserva Natural de Castronuño, en la que adentrarse en una primavera llena de color gracias a la floración de los almendros. Asimismo, se pueden aprovechar estos días de buen tiempo para caminatas y paseos en bicicleta o a caballo en la Ruta Ecuestre, Senderista y Cicloturista de la Ruta del Vino de Rueda, un proyecto pionero en España que une La Seca, Medina del Campo y Rueda con 40 kilómetros de recorrido.

Más información: www.rutadelvinoderueda.com

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Resturantes con Estrellas Michelín en Reino Unido Mensaje destacado

Publicado:
...Inglaterra
Forge es una experiencia en si mismo, ubicado en la campiña de Yorkshire y cuyos menus están 100% inspirados por el entorno. Cuentan con dos menus degustación y además cuentan con otros dos menús completos para veganos y vegetarianos.

Construida inicialmente en 1780, Middleton Lodge es una finca de 200 acres de propiedad privada. James, su director, ha trabajado con los edificios originales, las tierras de cultivo y los jardines para crear una finca moderna y respetuosa con el medio ambiente. Inspirándose en los históricos métodos agrícolas autosostenibles, han restaurado cada zona de la finca de una forma responsable que cuida el medio ambiente.

Se inspiran en ingredientes cultivados de forma sostenible en las zonas circundantes, desde los huertos de la finca hasta los parques y bosques de la zona y siempre respetando las estaciones y asegurándose que los diferentes productos tengan su protagonismo en el momento del año que les corresponda. Utilizan técnicas tradicionales de cocina y conservación para reducir el impacto en el medio ambiente y considerar formas de conservar la comunidad y el campo. El objetivo es que Forge sea un restaurante autosuficiente.

5. Exmoor Forest Inn, Minehead, England
Exmoor Forest Inn es una gran opción para disfrutar de lo mejor del concepto de pub en plena zona rural de Inglaterra. El pub forma parte del terreno forestal de Exmoor, una granja ecológica tradicional que produce carne de vacuno y cordero de raza autóctona (Galloway y razas cruzadas entre Aberdeen Angus y Shorthorn) alimentados con pasto y alberga varios centenares de ciervos rojos. Se centran en dar a su ganado una excelente calidad de vida, con densidades de población muy bajas y que nace, se cria y se come en una sola granja.

Son un gran ejemplo de autoabastecimiento, combinado con un entorno increíble, una decoración muy cuidada y un servicio cuyo objetivo es hacer sentir a todo el mundo bienvenido en Exmoor.

6. Annwn, Narbeth, Gales
Se autodefinen como un movimiento gastronómico gales que ofrece “Wild food experiences in the heart of Pembrokeshire”.

El menú único cambia según las estaciones, huyendo de los alimentos kilométricos en favor de productos locales de temporada y recolectados localmente que muestren los ecosistemas salvajes de Gales y la increíble calidad y diversidad de los productores locales sostenibles.

Es sin duda una gran opción para conocer lo mejor de la gastronomía galesa en una zona de increíbles paisajes, escarpados acantilados y encantadores pueblos pesqueros como es Pembrokeshire en Gales.


Información facilitada por Oficina Turismo Británico en España: www.visitbritain.com/es

Viajar a la costa oeste de Florida (USA) Tema: Viajar a la costa oeste de Florida (USA) - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

djemilio84
Imagen: Djemilio84
Registrado:
14-Sep-2011
Mensajes: 93
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a la costa oeste de Florida (USA)

Publicado:
"Atalanta" Escribió:
"djemilio84" Escribió:
Hola buenas voy a hacer un viaje en Marzo con mi madre a Florida yo tengo 39 años mi madre 69 años. Estoy bastante confuso de todo lo que he visto que realmente merece la pena, no quiero ir ni mucho menos con prisas. Nos gustaría visitar La Ciudad de Orlando, El parque de la NASA, San Agustín (si da tiempo), Everglades , Miami y los cayos. Tenemos 7 días enteros sin contar los días de llegada y salida. Llegamos el viernes 8 de Marzo a la noche y nos vamos el Sábado 16 de Marzo a la noche.

Mi opción principal es:

Viernes 8: Llegada a Miami y conducir hasta Orlando para hacer noche
Sábado 9: Visita a San Agustín y por la tarde estoy abierto a recomendaciones (creo que un sábado es mejor no visitar la NASA)
Domingo 10: Por la mañana visita dowTown por la tarde partido NBA
Lunes 11: Visita NASA y al cerrar coche hasta MIAMI
Martes 12: Visita MIAMI
Miércoles 13: VISITA MIAMI
Jueves 14: evergrades y Outlets
Viernes 15: excursión a Cayo Hueso
Sabado 16: vuelta a España

Igual son pocos días en miami. Que quitarías pondríais o modificariaís.

Mil gracias viajeros!!!

Hola!!
Así, a simple vista, me parecen muchos kilómetros de conducción en tan pocos días...
Y tampoco sabemos cuáles son vuestros gustos (edificios, naturaleza, de compras, playas...)
Te comento:
- El día que llegas (explicas que llegas de noche a Miami + tiempo de entrega de maletas + recogida coche de alquiler...) tendrías que conducir 4 horas para llegar a Orlando. ¿Habéis probado a buscar un vuelo desde el aeropuerto de MIA a Orlando y ya coger coche de alquiler en Orlando y dormir en San Agustín -para verlo tranquilamente al día siguiente-?
- La excursión desde Miami a Cayo Hueso no es posible hacerla en un sólo día, ya que -sólo ida- son 4 horas de conducción. Así que ese día harías 8 horas conduciendo, sin tiempo para disfrutarlo. Si tenéis previsto volver desde Cayo Hueso conduciendo el mismo día del avión, es arriesgado por si os surge algún imprevisto...
- Respecto al tiempo de dedicación en Miami, depende de lo que os guste (playas, edificios Art Decó, excursión en barco por las casas de famosos...), pero yo no le dedicaría mucho tiempo.

Os pongo link a algunas ideas por la zona de los Everglades y de Key West por si os ayuda:
www.losviajeros.com/ ...49#6769049

El outlet podéis encajarlo mejor por la zona de Orlando. Y desde los Everglades (después de hacer la actividad del aerodeslizador y granja de cocodrilos) podéis seguir dirección Key West.

Y el downtown de Orlando no creo que merezca mucho la pena con los pocos días que tenéis.

Y podría ser algo así:
- Viernes 8: Llegada y noche en Miami.
- Sábado 9: Miami - Orlando (haciendo paradas de camino + outlet), noche en Orlando.
- Domingo 10: Kennedy Space Center + partido de la NBA, noche en Orlando.
- Lunes 11: Desde Orlando directamente a los Everglades, durmiendo después en algún Cayo de camino a Key West.
- Martes 12: Key West, noche en Key West.
- Miércoles 13: Key West - Miami.
- Jueves 14: Miami
- Viernes 15: Miami
- Sábado 16: Regreso a España.

Buenas, gracias por tu respuesta!!!
Pues la verdad queríamos dedicarle tiempo a miami y estar en la playa de miami también, el tema de key West hemos visto en civitatis que hay una excursión que te lleva y te trae le mismo día, en nuestro caso creo que es mejor por que evitamos perder dos días en key wet ademas he visto los...
Leer más ...

Viajar a la costa oeste de Florida (USA) Tema: Viajar a la costa oeste de Florida (USA) - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

Atalanta
Imagen: Atalanta
Registrado:
13-Oct-2009
Mensajes: 585
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a la costa oeste de Florida (USA) Mensaje destacado

Publicado:
"djemilio84" Escribió:
Hola buenas voy a hacer un viaje en Marzo con mi madre a Florida yo tengo 39 años mi madre 69 años. Estoy bastante confuso de todo lo que he visto que realmente merece la pena, no quiero ir ni mucho menos con prisas. Nos gustaría visitar La Ciudad de Orlando, El parque de la NASA, San Agustín (si da tiempo), Everglades , Miami y los cayos. Tenemos 7 días enteros sin contar los días de llegada y salida. Llegamos el viernes 8 de Marzo a la noche y nos vamos el Sábado 16 de Marzo a la noche.

Mi opción principal es:

Viernes 8: Llegada a Miami y conducir hasta Orlando para hacer noche
Sábado 9: Visita a San Agustín y por la tarde estoy abierto a recomendaciones (creo que un sábado es mejor no visitar la NASA)
Domingo 10: Por la mañana visita dowTown por la tarde partido NBA
Lunes 11: Visita NASA y al cerrar coche hasta MIAMI
Martes 12: Visita MIAMI
Miércoles 13: VISITA MIAMI
Jueves 14: evergrades y Outlets
Viernes 15: excursión a Cayo Hueso
Sabado 16: vuelta a España

Igual son pocos días en miami. Que quitarías pondríais o modificariaís.

Mil gracias viajeros!!!

Hola!!
Así, a simple vista, me parecen muchos kilómetros de conducción en tan pocos días...
Y tampoco sabemos cuáles son vuestros gustos (edificios, naturaleza, de compras, playas...)
Te comento:
- El día que llegas (explicas que llegas de noche a Miami + tiempo de entrega de maletas + recogida coche de alquiler...) tendrías que conducir 4 horas para llegar a Orlando. ¿Habéis probado a buscar un vuelo desde el aeropuerto de MIA a Orlando y ya coger coche de alquiler en Orlando y dormir en San Agustín -para verlo tranquilamente al día siguiente-?
- La excursión desde Miami a Cayo Hueso no es posible hacerla en un sólo día, ya que -sólo ida- son 4 horas de conducción. Así que ese día harías 8 horas conduciendo, sin tiempo para disfrutarlo. Si tenéis previsto volver desde Cayo Hueso conduciendo el mismo día del avión, es arriesgado por si os surge algún imprevisto...
- Respecto al tiempo de dedicación en Miami, depende de lo que os guste (playas, edificios Art Decó, excursión en barco por las casas de famosos...), pero yo no le dedicaría mucho tiempo.

Os pongo link a algunas ideas por la zona de los Everglades y de Key West por si os ayuda:
www.losviajeros.com/ ...49#6769049

El outlet podéis encajarlo mejor por la zona de Orlando. Y desde los Everglades (después de hacer la actividad del aerodeslizador y granja de cocodrilos) podéis seguir dirección Key West.

Y el downtown de Orlando no creo que merezca mucho la pena con los pocos días que tenéis.

Y podría ser algo así:
- Viernes 8: Llegada y noche en Miami.
- Sábado 9: Miami - Orlando (haciendo paradas de camino + outlet), noche en Orlando.
- Domingo 10: Kennedy Space Center + partido de la NBA, noche en Orlando.
- Lunes 11: Desde Orlando directamente a los Everglades, durmiendo después en algún Cayo de camino a Key West.
- Martes 12: Key West, noche en Key West.
- Miércoles 13: Key West - Miami.
- Jueves 14: Miami
- Viernes 15: Miami
- Sábado 16: Regreso a España.

Viajar a Cuba Tema: Viajar a Cuba - Caribe: Cuba, Jamaica Foro: Caribe: Cuba, Jamaica

Carol96u
Imagen: Carol96u
Registrado:
20-Jun-2023
Mensajes: 5
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cuba Julio - Agosto 2023 Mensaje destacado

Publicado:
...movil antes de ir a la isla. Ya que una vez allí se habían agotado y nos la jugamos mucho comprando una en el mercado negro. Hubiera sido más fácil pagar los 30€ e ir sobre seguro.

Llevar poco efectivo, ya que allí sacar dinero en cajero es perder mucho dinero y además no hay lugares para pagar con tarjeta y en los pocos que hay, a veces no reconocen nuestras tarjetas.
Nosotras llevamos 500€ / persona para 11 días y nos faltaron 100€/ persona. Todos los alojamientos y transportes los pagamos allí menos el hotel de los cayos.

No conocer la existencia de los grupos de whsatpp de viajeros en la isla, son muy útiles, te enteras enseguida de donde esta el mejor cambio, con quien puedes compartir taxi. Una maravilla, buscarlos y preguntar para que os metan nada más lleguéis a la isla. En el que estaba yo se llabama Mochileando Cuba con seguridad. Si queréis más info, podéis buscarme por IG. Carol96u

Preguntar el precio de todo siempre antes de comprarlo. Debido a sus necesidades económicas, el cubano es un superviviente y quizás por no preguntar, te cobre 6€ por una cerveza, que si llegas a preguntar antes, regateas y te la deja en 2€.


TRANSPORTE
Recomiendo muchísimo a este taxista, fue la mejor persona que nos encontramos, muy amable, un muy buen guía y a muy buen precio. Se localiza en La Habana y da servicio a Cienfuegos, viñales, y al rededores.
Os dejo su numero de teléfono, tarda bastante en responder los mensajes pero es de total confianza +53 5 6954939 y lleva un Chevrolet antiguo super chulo, eso sí, sin amortiguación JAJAJA
A NOSOTRAS NOS LLEVO A LA fabrica de miel y compramos un 1kg por 50cent, una locura. Nos trajimos 2 botellas a España.
Otra buena forma de moverse es compartiendo taxi con gente. Hay grupos de whsatopp de taxistas y de españoles mochileros que son muy muy muy útiles o con la empresa de buses para turistas, la putada es que
hay trayectos que se retrasan, luego tienes que llegar horas antes para no perder tu asiento en el bus... Pero es muy barato también.
Nosotras no alquilamos coche porque había crisis de combustibles y había turistas que se quedaban tirados y eso te arruina el viaje.

Recomiendo mucho hacer freetour, se aprende mucho sobre su realidad.
Es un país económico, para disfrutar. Dejarse llevar, aprender a bailar salsa y beber mucho mojito.
Aprender de su cultura, como sobreviven, entender que no viven en comunismo, que están en una situación muy jodida y que son unos supervivientes.

Por último recomiendo:
Preguntar en las casas si necesitan algo: llevar bolis ( yo no lo sabia, pero me pedían un montón), llevar muchos medicamentos, productos de higiene, champú, gel, latas de comida, los frutos secos, cepillos de pelo, productos para limpiar, estropajos, incluso juguetes o zapatos para niños...

Comer en paladares: restaurantes de casas.
Llevar latas de conserva y pan bimbo para vuestros viajes, donde más se gasta es en desayuno. Nosotras desayunamos siempre en las casas. Nos llevamos fiambre, pan bimbo y latas de piña, o frutas.

Lugares en trinidad: Mojito y mejor cambio de dinero en el bar fortuna, visitar cayo iguanas, cenar en la botija, Comer al lado del hostal la rosa, en paladar Malibran.
Mi sitios favoritos para comprar subvenir fue Viñales, aunque si queréis ilustraciones, lo mejor es trinidad.
Además podeis comprar cafe y puros. El café de Viñales de granja en grano es muy muy fuerte. A nosotras el serranito, que se compra en...
Leer más ...

Laponia Finlandesa: Excursiones, presupuesto - Finlandia Tema: Laponia Finlandesa: Excursiones, presupuesto - Finlandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5569
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Excursión Dream of Joulukka -Papa Noel- Laponia

Publicado:
"novillo" Escribió:
Hola a todo el grupo. Tan solo quería agradecer los consejos recibidos en el foro que nos han venido de maravilla en nuestro viaje a Laponia. Mil gracias a todos por vuestras recomendaciones.

Por otro lado os resumo nuestras impresiones así como las webs y espero que puedan servir de ayuda:
1.- Sin lugar a dudas "Dream of Joulkka": Una fantasía genial y sin comparación a todo lo que hay. Los Elfos hablan español perfectamente por lo que nuestros peques pudieron disfrutarlo al máximo. (de 10)
[editado moderación]

2.- Feelapland: la mejor empresa para realizar las excursiones sin lugar a dudas. Son una pareja de españoles Vascos súper profesionales, flexibles y muy cercanos con los que recomiendo al 100% hacer el Safari de los Huskies, Granja / Paseo en Renos y Las Auroras Boreales. Inmersión total en la naturaleza y en grupos pequeños ad hoc (fuera de los grandes grupos).
(de 10)

3.- Safari en Motos de Nieve: Esta excursión la hicimos con la empresa ArticlifeSyle arcticlifestyle.fi/
Si podéis pedir al guía "Marcus" hacerlo. Un Fines que habla español (ha estado en España (Islas) un montón de años viviendo) muy majo y cercano con el que vivimos un safari en Moto de Nieve espectacular.

4.- Por último "Santa Claus Village Hotel": sin duda para ir con niños creemos que es lo mejor. Para hacer una comparación con la que podáis entenderme es como quedarse en el hotel de dentro de Disney y las cabañas / habitaciones están estupendas con su propia Sauna Finlandesa.
santaclausvillage.info/ ...y-village/

Espero que la info pueda serviros a los que estáis planificando el viaje y os deseo un estupendo viaje a Laponia.

Me quedo con todas estas reseñas para explorar las webs y las actividades!

Gracias @novillo!

Amistad

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina de Turismo de Reino Unido: Agenda Escocia 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...y Harris, los mejores whiskies del mundo de las destilerías de Islay, los espectaculares acantilados de Orkney y la vida salvaje de las Shetland, su visión general de esta hermosa parte de Escocia es sólo un atisbo de las muchas razones por las que los visitantes deberían incluir las islas en su lista de visitas obligadas.


Novedades en alojamiento

En Escocia, los visitantes tienen mucho donde elegir cuando buscan un lugar donde alojarse: hay lujosas experiencias de cinco estrellas, granjas acogedoras con cabañas in situ, increíbles casas en los árboles e incluso hoteles flotantes. Aquí encontrarás más información sobre la amplia oferta de alojamiento de Escocia. En 2024 abrirán sus puertas muchas propiedades nuevas y emocionantes.

100 Princes Street, Edimburgo, primavera de 2024
Red Carnation Hotel Collection abrirá su primer hotel escocés en la primavera de 2024, el 100 Princes Street de Edimburgo. Inspirado en las aventuras y relatos de los exploradores escoceses que una vez llamaron a este edificio su hogar lejos de casa, el 100 Princes Street está situado en la histórica antigua Liga de Ultramar, enclavada en el corazón cultural de Edimburgo, a tiro de piedra de la Galería Nacional de Escocia. Con vistas ininterrumpidas del Castillo de Edimburgo, el edificio original y sus elementos icónicos serán respetuosamente renovados, transformándolo en un exclusivo refugio en la calle más famosa de Edimburgo.

www.losviajeros.com/ ...g_0504.jpg...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube