¡Hola!
Hace ya un tiempo que volví del viaje y me paso para contar lo que hicimos al final:
Después quisimos ir a Lanuza, pero estaba todo vallado con lo de Pirineos Sur y, cuando quisimos acordar, ya nos habíamos pasado el pueblo (no dejaban entrar con coche), así que nos fuimos para Panticosa con la idea de comer en el Sampietro. Ahí tuvimos suerte y como llegamos temprano (13.30 aprox) cogimos sitio. Como dicen por aquí, se come muy bien. No comimos de menú porque no teníamos mucha hambre, y fue un error. Al final, pagamos casi lo mismo y comimos bastante menos. Si vais a tomar postre y café, compensa el menú (20€, creo que era).
De allí, y asfixiándonos vivos , ¡¡¡qué calor!!! nos fuimos para Baños de Panticosa. Había muchísima gente, aunque se podía aparcar. Me pareció muy bonito, un entorno maravilloso , algo decadente, pero me gustó mucho. Me encantaría volver allí con nieve y estar de noche. Dimos un paseíto por alrededor del lago, se estaba más fresquito, y nos intentamos tomar un café en una especie de cafetería cutre que había allí en medio de los hoteles. No pudimos porque no nos atendieron . Por no hablar de que tenían puesto reguetón a toda pastilla, en ese entorno precioso!! Yo no daba crédito. Total, que después de esperar un rato sin que se dignaran a mirarnos y hartos del ruido de la ¿música? nos fuimos ya de recogida hacia Jaca.
Nuevamente, muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Lo apunto para otra ocasión que estemos más activos
Una pregunta. En los baños de Panticosa no se hace ninguna actividad ¿no? es solo ver el ibón y volverse ¿correcto?
En el embalse de Lanuza entiendo que si, hay kayak y esas cosas y parece que un restaurante. Me interesa hacer kayak en ese embalse/rio.
También he visto una pasarela en Panticosa ¿se sabe cuanto es el recorrido? ¿es circular para volver al inicio o tengo que volver por donde se inicia?
De vuelta de unos días intensos por Perú dejó unas impresiones...
La selva de Puerto Maldonado. Zona de la Amazonia bastante accesible, con vuelos directos desde Lima y Cuzco, lo que permite incluirla en tu itinerario sin sacrificar tiempo en traslados. Los alojamientos tipo ecolodge incluyen traslado desde el aeropuerto y normalmente ofrecen paquetes que incluyen comida, y varias excursiones: día en lago Sandoval, collpa de loros y guacamayos, travesías nocturnas y verpertinas por el río buscando fauna, caminatas a pie, etc. Yo recomendaría ponerse en contacto directo con un alojamiento, y concertar un precio conjunto, ya que se contratas solo alojamiento o estás a expensas de lo que te quieran cobrar por las excursiones, o las contratas con alguien externo con las molestias de los continuos traslados, etc. Nosotros después de un sondeo seleccionamos dos alojamientos qie proponían planes similares Ecoluciernaga y Tronco Tampopata, que a mayores tenía tirolina. El primero era un poco más caro, y más alejado de la ciudad, vecino de alojamientos de muchos kilates y precio. Nos decidimos por el Tronco por las buenas críticas. El precio por dos noches, tres días, con traslados, comidas y entradas a lago Sandoval ascendió a 390US$, 195 por persona, que resultarian finalmente unos 180€. La valoración después de lo qie ofrecieron es francamente buena, ya que hicimos un montón de actividades, la mayoría de las veces sin más acompañantes que el guía y el barquero... Siempre muy atentos y para mi gusto en exceso serviciales. Las instalaciones son bastante buenas con una cabaña amplia, la comida teniendo en cuenta que solo tienen tres cabañas y un montón de personal podría ser mejor y nos esperábamos un poco más después de leer las excelentes críticas. La ciudad no tiene ningún atractivo.
La selva es puro espectáculo, muy cautivadora. Mas allá de avistar más o menos animales me quedo sus somidos, la simple sensación de navegar por esos grandes ríos, la invasiva vegetación, los atardeceres, amaneceres....En cuanto a fauna nos quedamos con laz ganas de ver a loros y guacamayos interactuar en la collpa, ya que ese día decidieron no bajar de las copas de los árboles, pero tuvimos la oportunidad de ver varias especies de monos, caimanes, perezosos, capivaras...
De la selva volamos a Cusco, que me dejó fascinado. Ciudad colonial puerta del valle Sagrado y Machu Picchu a 3400 m de altura llena de atractivos... También de turistas. Aquí nos dedicamos a recorrerla y comer en sus buenos restaurantes. De los tres destacables: Rucula, Kusycay y Ofrenda me quedaría por ese último. Los precios rondan 20-25 euros qie en España serían fácil 60.
Como haciamos noche en Ollantaitambo antes de Mapi, para el traslado nos embarcamos en una excursión por el valle sagrado, donde te acercan a Chinchero, Moray, Maras, Ollanta y finalmente Pisaq. El precio establecido son 70 soles, unos 17-18 euros comida incluida en buffet, la entrada a las salidas de Maras y el bono para las diferentes ruinas se paga aparte.Tan barato y dónde esta el truco? Pues que te pasean por una serie de lugares donde tienen comisión por las compras.
Poco amigo de ese tipo de tour a nosotros nos resultó provechoso, ya que el ambiente con gente de otros puntos de Sudamérica fue estupendo. Las visitas las hacen deprisa y corriendo, pero para tener una visión general del Valle Sagrado es provechosa. Pueden dejarte en Ollanta, o en Pisac, desde allí te... Leer más ...
¡Hola!
Hace ya un tiempo que volví del viaje y me paso para contar lo que hicimos al final:
Como íbamos con chicos que no lo conocían , volvimos a Sallent de Gállego que me sigue preciendo encantador y fuimos a la cascada de El Salto. No es difícil, pero yo me la esperaba incluso más fácil después de lo que había leído. Incluso uno de mis chicos iba con chanclas y lo pasó regular, pero lo hizo. Muy bonita, pero mucho calor (fue en Julio).
Después quisimos ir a Lanuza, pero estaba todo vallado con lo de Pirineos Sur y, cuando quisimos acordar, ya nos habíamos pasado el pueblo (no dejaban entrar con coche), así que nos fuimos para Panticosa con la idea de comer en el Sampietro. Ahí tuvimos suerte y como llegamos temprano (13.30 aprox) cogimos sitio. Como dicen por aquí, se come muy bien. No comimos de menú porque no teníamos mucha hambre, y fue un error. Al final, pagamos casi lo mismo y comimos bastante menos. Si vais a tomar postre y café, compensa el menú (20€, creo que era).
De allí, y asfixiándonos vivos , ¡¡¡qué calor!!! nos fuimos para Baños de Panticosa. Había muchísima gente, aunque se podía aparcar. Me pareció muy bonito, un entorno maravilloso , algo decadente, pero me gustó mucho. Me encantaría volver allí con nieve y estar de noche. Dimos un paseíto por alrededor del lago, se estaba más fresquito, y nos intentamos tomar un café en una especie de cafetería cutre que había allí en medio de los hoteles. No pudimos porque no nos atendieron . Por no hablar de que tenían puesto reguetón a toda pastilla, en ese entorno precioso!! Yo no daba crédito. Total, que después de esperar un rato sin que se dignaran a mirarnos y hartos del ruido de la ¿música? nos fuimos ya de recogida hacia Jaca.
En fin, fue un día bonito, pero con mucho calor que nos impidió estar más activos y a lo mejor hacer alguna rutita por Baños o algo así, pero ya no dimos para más.
Nuevamente, muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Lo apunto para otra ocasión que estemos más activos
¿Creeis que las cascadas del Parque Ain Vittel cerca de Ifrane llevarán agua en julio?
El parque de Ain Vitel es el paseo fluvial del rio Tizguit, un río de poco caudal salvo en época de lluvias, así que no, las casadas no llevaran mucha agua; en cualquier caso, esas cascadas no son, ni remotamente, unos saltos de agua espectaculares por altitud, caudal o amplitud, lo cual no les quita atractivo ya que todo el paseo es un recorrido agradable e interesante, sobre todo si hace calor.
Un paseo por el Valle del Tizguit es una caminata por una pista, teóricamente peatonal, que discurre por en medio del bosque siguiendo el cauce de dicho río, entre Ifrane y el Zaouiat de Ifrah, y que está habilitada a modo de paseo fluvial bastante arreglado y señalizado y cuya longitud total no excede los 3 km.
Este paseo fluvial tiene dos accesos : lado este, (pegado al casco urbano de Ifrane debidamente señalizado, con una doble puerta de acceso cerrada fuera de horas de visita) y lado Oeste, (fuera del núcleo urbano de Ifrane en dirección a el Zaouiat de Ifrah, señalizado y vallado también). El acceso mas cercano a las cascadas de Ain Vitel, es este ultimo.
Este verano hemos estado en Suiza zona interlaken con mi marido y mis 3 hijas de 7, 5 y 3. Aquí tenéis un resumen de lo que hicimos por si a alguien le sirve
Yo ya pensando en 2022 Tengo varios destinos en la cabeza, a ver quién me echa una mano: norte de Italia (Lago di Garda, algo de Dolomitas, algo de Venecia...a definir), Baviera (con legoland y quizás con Tirol), Asturias, Cerdeña (ya sé que no tiene mucho que ver pero les empieza a gustar demasiado la playa jaja. La idea sería 10-12 días
Hemos estado en Salzburgerland, Perigord, Selva negra y Alsacia, Cantabria, Valle de Arán.
Alguien más dando vueltas a 2022?
Nosotros este verano iremos a Salzburgerland (lo teníamos ya pagado y no pudimos ir por el confinamiento y hasta ahora no nos hemos atrevido a viajar fuera de España...).
De los destinos que comentas, con niños me decantaría por Baviera.
Hemos estado en Italia con el peque (Venecia, Florencia, Pisa, Cinque Terre, etc.) y gracias a que íbamos con amigos, pero no me parecieron destinos para ir con niños pequeños. No están tan adaptados como otros países europeos (costaba encontrar parques infantiles y atracciones para ellos...).
Islandia también lo tengo en mente (he empezado a leer bastante y tiene que ser impresionante), pero he leído en varios post que las atracciones y fenómenos naturales no están vallados... Y prefiero ir cuando sea más mayor y "menos activo".
La verdad es que, de partida, nos resultaba complicado ubicarnos en la Capadocia para plantear las rutas y el uso del coche.
Día 1 en Capadocia:
Nos desplazamos desde Konya (sólo pernoctar), paramos en dos karavanseray por el camino y llegamos a tiempo para visitar el museo al aire libre de Göreme. En total, 70 minutos con audioguía (para nosotros, imprescindible). Muy recomendable pagar la entrada adicional de la Iglesia Oscura, os fascinará. Impresionante primer contacto con este mágico lugar.
Día 2: Zelve - Orthaisar a pie... atravesandode el valle Rosa / Rojo
Tuvimos el vuelo en globo (maravilloso, sin palabras), pero el madrugón no fue tanto. Llegamos al hotel, desayunamos y listos para un prometedor día a eso de las 9 horas.
Nos decidimos por una ruta dura, pero tenía muy buena pinta.
El coche lo dejamos en el hotel (no era viable su uso, siguiendo vuestros consejos), y fuimos en taxi hasta Zelve (unas 30 tl).
No sabemos si había transporte público, pero no queríamos perder tiempo. Nuestro recepcionista lo pidió y tardó sólo unos minutos en venir.
Visitamos el museo al aire libre de Zelve en algo más de una hora. Hay muchos rincones dónde perderse.
Tres perros nos sirvieron de guías y nos acompañaron en todo momento. Super curioso.
Al salir de Zelve hay que recorrer un kilómetro hacia la carretera, para girar a continuación hacia la izquierda, donde comenzará nuestra ruta.
Los perros seguían con nosotros, casi mostrandonos el camino, en el que iremos viendo parras y vides.
Comienza la aventura. La ruta elegida es Zelve - Pasabagi - Valle Rosa / Rojo - Göreme.
No sabíamos la duración ni los kilómetros exactos, pero quién dijo miedo...
El comienzo del sendero es intuitivo y podréis ver marcas de color rojo y blanco en las rocas.
Siguiendo la ruta pasaréis por encima de Pasabagi (lo sabréis porque está vallado)
. 45 minutos desde inicio.
Poco después tendréis que seguir por intuición, GPS o atendiendo a los caminos.
Las vistas son únicas y espectaculares.
Y la montaña, exclusivamente para nosotros. Sin rastro de turistas.
Siguiendo el camino deberíais llegar a la parte superior de Çsvusin, la ciudad abandonada.
Allí encontrareis una casa - museo donde hacer una parada, comprar agua y charlar con abuelo y nieto mientras degustais un zumo de granada recién exprimido. Además, hablar con ellos da la tranquilidad de saber que vamos por la buena senda.
El nieto nos acompañó por el huerto de la casa hasta el camino que llevaba al final del Valle Rosa.
Por momentos hemos tenido dudas viendo algunos caminos confusos que requerían ascender y descender con mucho cuidado y algo de riesgo, siempre asumible.
Finalmente llegamos a una zona en la que no podíamos pasar, a pesar de que había una flecha sobre la piedra.
Afortunadamente vimos a una persona desde lejos, que nos indicó por dónde pasar.
Esperando un sendero, resultó ser una roca con algunos orificios para 'escalar' y pasar al otro lado del valle.
De ese modo llegamos junto a una antigua iglesia, a la casa - cueva de 'Ahmet'. Ha de ser conocida, puesto que en TripAdvisor aparece como cafetería, jejeje.
Allí tomamos un rico té y charlamos un rato, mientras descansábamos. La verdad es que es una alegría encontrar a una persona amigable, que nos indicó por dónde seguir.
2:15 horas desde el inicio del sendero en ese momento, aproximadamente.
El sendero hasta el siguiente cruce de caminos es... Leer más ...
En la Región de los Ríos he estado en 2 zonas:
Zona Cordillera y lagos: alojamiento en Neltume
Zona costera: alojamiento en Valdivia
Zona Cordillerana: Llegamos en coche de alquiler desde Coñaripe por la Cuesta de los Añipes y la carretera de ripio que bordea el lago Neltume.
- Lago Neltume: bonitas vistas del volcán Mocho-Choshuenco sobre el lago
- Lago Pirihueico: en Puerto Fuy se acaba la carretera, por lo que para cruzar a Argentina (San Martín de los Andes) hay que tomar la barcaza que cruza el lago Pirihueico. Puerto Fuy dispone de alojamientos, playa, puerto. No está de más acercarse a echar un vistazo, aunque tampoco hay mucho que hacer por allí.
- Lago Panguipulli: es bonito. Nos acercamos al lago en las localidades de Choshuenco y en Panguipulli, situadas cada una en un extremo del lago. Choshuenco es un pueblo muy pequeño y tranquilo. Panguipulli es más turístico. La carretera que une ambas poblaciones bordea el lago y dispone de varios miradores. Es mejor en sentido de Panguipulli a Choshuenco porque se accede más fácilmente a los miradores. Nosotros íbamos en sentido contrario y la línea continua en la carretera nos dificultaba acercarnos a la orilla del lago.
- Reserva Huilo Huilo: es una propiedad privada con ánimo de lucro. Parece ser que el propietario se ha hecho con una amplia extensión de terrenos a precio de saldo, en cuyo interior hay ríos, cascadas, bosque nativo, y ahora explota turísticamente. En la reserva han construido unos hoteles muy estrambóticos, que son también motivo de curiosidad turística, aunque a nosotros no nos dejaron entrar al interior porque se celebraba una boda. Visitamos las cascadas Salto La Leona, Truful-Truful, y Salto El Puma, muy impresionantes por el estruendoso caudal de agua que llevaban. Se paga entrada en cada una, o también hay una entrada conjunta para los diversos atractivos de Huilo Huilo. Además existen otros lugares que no visitamos, como una reserva de ciervos y jabalíes, teleférico cerca del lago Pirihueico, cervecería artesanal….
- Reserva Nacional Mocho-Choshuenco: se trata de una reserva nacional con guardaparques de Conaf, que se ubica en la falda del volcán. Están acondicionando el área para poder recibir a visitantes y potenciarla turísticamente. Subimos por la pista de ripio que parte de Enco (cerca del lago Riñihue) y se acerca a la falda del volcán. Han construido un par de miradores en esta pista. Después se desciende ligeramente al valle junto al río y la pista que continúa sólo es apta para 4x4. Están también acondicionando un sendero por el bosque para subir hasta el volcán, o bien si no llevas 4x4 se puede subir a pie por la pista, o tener la suerte de que pase el guardaparques y te traslade. Más arriba hay 2 nuevos miradores, desde donde gozamos de vistas imponentes hacia varios lagos, las coladas volcánicas, bosques, Cordillera………Muy bonito. Desde el final de la pista sigue el sendero hacia el glaciar. A mí me gustó mucho esta visita en un día muy despejado.
Zona costera:
- Ciudad de Valdivia: se celebraban algunos festivales y estaba muy animada. Es agradable pasear por la Costanera que discurre al borde de varios de los ríos que se juntan en la ciudad para desembocar en el cercano Pacífico. Los lobos marinos y los buitres pululan por el puerto.
- Costa sur de Valdivia: recorrimos la costa de Corral a Huiro (un poco después de Chaihuin). En Huiro fuimos a la lobería (hay que pasar propiedad privada). Hicimos... Leer más ...
El valle de Logar es de origen glaciar. Hay dos modos de acceder al mismo: a) a pie, siguiendo el “Pot po Logarski Dolini” o “Logarska Dolina walking trail”, para lo cual hay que aparcar fuera de la entrada del valle. Son 7 km hasta llegar a la cascada Rinka (se indica en los paneles y folletos que se tarda unas 3 horas de ida y otras tantas de vuelta); b) en coche, pagando los 7 euros en la caseta de la entrada. Lo hagas como lo hagas, nada más pasar la caseta de pago, a la derecha hay unos banquitos de madera, cerca de la iglesia. Las vistas de los Alpes desde aquí nos parecieron las mejores del valle.
-cascada Palenk, en las inmediaciones del Hotel Plesnik
-el bosque de cuentos “Pravljcni Gozd”; para acceder a él, hay que comprar las entradas (agosto de 2018: 4.5€ adultos, 3.5€ niños) en la Penzion na Razpotju; desde ella se accede a un parque infantil vallado (se advierte de que su uso solo está disponible para los clientes del hotel y los visitantes del bosque de cuentos) y pasando las puertas de madera ya se entra en el bosque. Se hace una rutilla circular empezando por la izquierda, con 21 paradas en cuentos tradicionales de la región y otros más conocidos.
-cascada Rinka. Desde el aparcamiento (gratuito; hay tienda de recuerdos y bebidas, así como baños, gratis también) son unos 15-20’. A la derecha de ella hay una bar-mirador, al que se sube por unas escaleras; a la izquierda se inicia una subida algo exigente hasta el Refugio Okrešlju.
-refugio Frischaufov dom na Okrešlju, situado en el circo glaciar que sirve de telón de fondo a todo el valle. La ruta se inicia a la izquierda de Rinka, a través de unos escalones, marcada por el letrero rojo. Nos pareció un poco exigente, básicamente porque es todo subida (de las de levantar pierna y clavar glúteo), pero nos maravillaron las vistas desde arriba.
Se anuncia que se hace en una hora, a nosotros nos llevó hora y media, con paradas para hacer fotos. Íbamos con nuestro hijo de 6,5 años y subían también familias con niños. Siguiendo siempre las señales redondas blancas y rojas pintadas en las piedras o árboles, se van subiendo bastantes escalones en la roca o de madera; tras unos 25 minutos, se llega a un puente desde el que se ve el caudal que baja a Rinka.
A partir de aquí está la parte más durilla, que no peligrosa, con un breve tramo en el que nos agarramos, para ayudarnos, a un cable de acero (sin exposición al vacío) y unas rocas por las que trepar (se trata apenas de unos minutos). Tras pasar por el nacimiento del río Savinja, casi escondido entre piedras, queda la última parte, que es la... Leer más ...
El alojamiento dependera de los castillos que quieras visitar, ya que si lo coges por la zona de Amboise o Tours, desde alli puedes desplazarte a la mayoria de ellos, a menos que quieras ver alguno que este muy alejado.
Los recomedables para ver por dentro depende de los gusto, pero por ejemplo para mi Chenonceau, Chambord y Cheverny serian obligatorios (opción K), al igual que los jardines de Villandry, aunque Langeis y Azay le Rideau también me gustaron por dentro. Si vais con niños entonces incluiria Clos Luce.
Algunos no los podras ver por fuera, ya que estan vallados, aunque la mayoria si que los puedes ver, aunque sea parcialmente por fuera. De todas formas, echale un vistazo a los diarios que hay sobre el Loira para ver que castillos te pueden interesar visitar por dentro o por fuera.
Hola. Ya volví el 11 de agosto de Eslovenia y por fin he sacado tiempo para tratar de aportar datos útiles que puedan ayudar a otros viajeros.
Hemos estado 8 días completos (además del que llegamos y el que volvimos) con una niña de 4 años visitando el oeste de Eslovenia que es donde entendimos se concentran los mejores atractivos del país y, sobre todo, naturales. Más o menos he hecho un poco lo que planifiqué, dejando alguna cosilla para hacerlo tranquilo.
Como siempre, tratamos de optimizar el menor número de alojamientos con distancias no muy largas cada día. Al final dormimos 2 noches en cada sitio salvo en Liublijana (1), de tal forma que estuvimos 2 noches en el sur (cuevas, castillo, costa), 2 en Logarska Dolina y Velika Planina, 2 en la zona de Bled y 2 en el valle del Soca (pensamos mucho si hacer estas últimas 4 en 1 pero la distancia nos pareció excesiva, y más con la niña). Diría que el plan en nº de días y distribución estuvo muy bien y lo recomendaría.
Por resumir, lo mejor es que el país es impresionante, casi todo me sorprendió para bien, y lo peor es que alguna zona estaba más masificada de lo que imaginaba aunque sea agosto y que los primeros días hacía más calor que en Madrid y era insufrible. Tener en cuenta también que en muchos sitios (más que en otros países) no admiten tarjeta de crédito y nos dejó sin efectivo.
Imprescindibles: por supuesto cuevas de Skocjan, quizás también la garganta de Rakov Skocjan, Logarska Dolina, lago Bled, lago Bohinj, Vogel, Vrsic Pass, cascada Kozjak.
Está bastante bien: Velika Planina, Robanov Kot, garganta Vintgar, castillo de Bled, lago Jasna, cuevas Postojna.
Prescindibles: Piran, Kranjska Gora. Hubo otros que eliminamos sobre la marcha por ir tranquilos.
2 Agosto. Llegamos por la tarde a Venecia, alquilamos el coche y tiramos a Eslovenia. Cenamos en una gasolinera algo rápido. La vignette la compramos justo nada más pasar la frontera que hay 2 gasolineras donde las venden. Dormíamos en Postojna, en el Sweet Rooms Apartments (buen precio, céntrico y correcto).
3 Agosto. Fuimos a las cuevas de Postojna (a 5 min en coche); hay 4 aparcamientos, los 2 de la derecha están algo más cerca pero se tarda poco más de 5 min andando. Habíamos pillado por Internet la entrada a la cueva (conjunta con el castillo de Predjama) a las 10:00, y esto nos evitó cola porque recogimos la entrada en una taquilla junto al resto pero a este fin. Separaron en grupos por idioma y nos unimos al de italiano porque los otros eran de mucha gente. Las cuevas muy chulas, como ya se ha dicho se coge el tren unos 10 minutos que a los niños les encanta, y luego como 1 hora andando, acabas viendo el baby de Protheus en una urna de cristal. Al salir vimos todo a reventar de gente (ir pronto).
A las 12:30 estábamos en las cuevas de Skocjan. La idea era entrar a las 13, que había leído que con 20 minutos antes para asegurar bastaba, pero las colas eran tremendas. Estuve 40 minutos a 40 grados y nos dieron para las 14 (de hora en hora), así que comimos allí mismo. La visita comienza enfrente de las taquillas, una barbaridad de gente sigue al guía desde ahí hasta la entrada de la cueva andando 10 minutos hacia abajo, en la entrada dividen los grupos por idioma (aquí nos metimos en el de inglés que había 2 y eran más pequeños que el resto). Las cuevas te dejan sencillamente sin palabras, son absolutamente diferentes a otras que... Leer más ...
Hola Komatsu85, personalmente los castillos que vería después de visitarlos por dentro serian, Cheverny y Chenonceau, sobre Chambord después de haberlo visto por dentro yo no entraría. Si no vas a ver el interior de Cheverny no vayas ya que no se ve desde el exterior.
El día 4 veo que pasas por Brocelandia (supongo que te refieres al bosque) y el día 5 haces noche en Paimpont, el bosque se encuentra en dicho municipio por lo que supongo que te has equivocado con la ruta.
El día 5 vas a tener que planificarlo mejor, muchos Km y si a eso añadimos el tiempo de las comidas no vas a poder ver casi nada de las localidades que visitas.
El día 6, con Dinan por la mañana y Saint Malo por la tarde si quieres ver por lo menos lo más interesante, aunque ambas merecerían más tiempo, dejaría Cancale que no tiene nada interesante para ver, solo los aficionados a las ostras pueden tener interés en ir allí.
El día 7 supongo que dedicarías la mañana o parte de ella al Mont Saint Michel ya que el día anterior llegarías más bien tarde si tienes pensado hacer todas las visitas. Si visitas Combourg, Vitre y Fougeres la verdad que poco vas a poder ver ya que aunque no son muy grandes poder ver algo con detenimiento lleva hora y media como mínimo, por lo menos Vitre y Fougeres.
Sobre Normandía no te puedo decir porque no la conozco, seguro que habrá viajeros que te podrán ayudar.
Lee diarios y mira que sitios y pueblos te pueden llamar más la atención porque algún lugar vas a tener que dejarlo para ir algo más tranquilo.
Saludos.
Muchas gracias, tienes toda la razón, he puesto Broceliande refiriéndome al bosque como bien indicas, pero no me había dado cuenta que había puesto el pueblo al día siguiente... El castillo de Cheverny no se puede ver por fuera sin tener que pagar? Sé que algunos no se pueden porque los tienen vallados, creí que éste no era uno de ésos...
Estoy quitando sitios así que en un rato subiré la ruta modificada, a ver si ya va cuajando la cosa! Muchas gracias por todo
TENED EN CUENTABQUE FIORDOS NORTE ES MUCHO MENOS TURISTICO QUE EL SUR Y LA MALLORIA DE LOS PUERTOS DE ATRAQUE SON PEQUELLOS PUEBLECITOS SIN MUCHOS MEDIOS PARA HACER LAS EXCURSIONES POR LIBRE.
LOS TAXIS, CARIIIIIIISIMOS.
INTENTAD HACEDBGRUPOS DESDE AQUI.
YO ESTUVE BUSCANDO CREMA PARA LOS ZAPATOS Y NO ENCONTRE UN SUPERMERCADO HASTA UNA DE LAS ULTIMAS ESCALAS. NO RECUERDO SU NOMBRE.
EN NARVIK ENCONTRAREIS JUNTO AL ATRAQUE LOS TIPICOS BUS Y TRENES TURISTIVOS PARA VER LOS GLACIARES.
Hola Juan.
Me interesa mucho lo de ir al glaciar en Narvik. Cogisteis alguno un bus para ver el glaciar o conocéis a alguien que fue? Sabes si es para hacer trekking por el hielo o tambien suben a verlo solamente? Como funciona, se puede reservar por teléfono o Internet?
Por lo que he visto, la reina en narvik no organiza el glaciar, y por lo que he visto en los mapas parece que en narvik es donde más cerca está del puerto.
Gracias y un saludo
Nostros hicimos el Glaciar de Briskdal, uno de los brazos del Jostedal, perolo hicimos en Olden. A traves del valle de Stryn....
Puedes subir a pie, en los trolls bus....
Alli no se puede andar por el glavciar, al contrario esta vallado a unos doscientos metros, aunque hubo gente atrevida que salto y fue hasta él, en una acción de poca responsabilidad, ya que esl tiempo era ideal para aludes, por el calor que hacia.
Saludos desde la bella Girona
Yo llevo 7 dias en USA, ahora mismo estoy en el hotel de Death valldy y esto es l q me he ido encontrando:
Sabado a miercoles 9 octubre en san Francisco: todo perfrcto excepto Alcatraz y un parque al lado del Golden Gate cerrado. Por cierto recomiendo paseo en ici desde san fco a Sausalito ( impresionante)
Jueves 10 octubre, cojemos el coche y nos fuimos a Yosemite: solo abierto carreteras q cruzan parque ( no hemos visto glacie point ni valle yosemite). Las zon s de descanso en arcenes y accesos caminos estan vallados. La gente para como puede y saca fotos.
De hacer excursiones o deja el coche aparcado olvidate. Hemos entrado por mariposa y salido por tioga pass ( hemos tenido mucha suerte ya q cuando hemos entrado por mariposa nos han dicho q tioga pass llevvba cerrado dos dias por nieve) por suerte nos hemos encontrado otro ranger en tune view. Nos ha dicho q estavan abriendo tioga.
A pesar de lo mucho q no hemos podido ver el trYecto es impresionante, es esprctacular. Volvere ......
Viernes 11, hemos llegado a Death Valley, estamos hospedados en Furnace creek ( esta abierto p q esta en la crtra gral y p q estan aqui antes de q se hiciese PN). El trayecto desde tioga es ......
Manana visitaremos lo q nos dejen de death valley y nos iremos a las vegas a ver si mientras arreglan el tema antes de q vayamos GC, powell, etc
A PESAR DE TODO EESTE VIAJE ESTA SIENDO ESPECTACUL R. Me voy al la cama a ver si asimilo lo q he visto hoy.
Yo llevo 7 dias en USA, ahora mismo estoy en el hotel de Death valldy y esto es l q me he ido encontrando:
Sabado a miercoles 9 octubre en san Francisco: todo perfrcto excepto Alcatraz y un parque al lado del Golden Gate cerrado. Por cierto recomiendo paseo en ici desde san fco a Sausalito ( impresionante)
Jueves 10 octubre, cojemos el coche y nos fuimos a Yosemite: solo abierto carreteras q cruzan parque ( no hemos visto glacie point ni valle yosemite). Las zon s de descanso en arcenes y accesos caminos estan vallados. La gente para como puede y saca fotos.
De hacer excursiones o deja el coche aparcado olvidate. Hemos entrado por mariposa y salido por tioga pass ( hemos tenido mucha suerte ya q cuando hemos entrado por mariposa nos han dicho q tioga pass llevvba cerrado dos dias por nieve) por suerte nos hemos encontrado otro ranger en tune view. Nos ha dicho q estavan abriendo tioga.
A pesar de lo mucho q no hemos podido ver el trYecto es impresionante, es esprctacular. Volvere ......
Viernes 11, hemos llegado a Death Valley, estamos hospedados en Furnace creek ( esta abierto p q esta en la crtra gral y p q estan aqui antes de q se hiciese PN). El trayecto desde tioga es ......
Manana visitaremos lo q nos dejen de death valley y nos iremos a las vegas a ver si mientras arreglan el tema antes de q vayamos GC, powell, etc
A PESAR DE TODO EESTE VIAJE ESTA SIENDO ESPECTACUL R. Me voy al la cama a ver si asimilo lo q he visto hoy.
Buenas de nuevo, foreros. Lo prometido es deuda y aquí tenéis un resumen del viaje realizado por mi esposa y servidor por las preciosas tierras búlgaras durante el mes de julio del presente año.
Como gran parte de este viaje lo preparé con los mensajes que hay en este foro, creo que es de bien nacidos ser agradecido y considero que también hemos de aportar nuestro granito de arena. Espero que sea de gran ayuda para futuros viajeros a este magnífico país.
En especial quiero dar las gracias a pmalenkin. ¡Muchísimas gracias por toda la ayuda que no sólo me has proporcionado a mí! Ojalá puedas seguir mucho tiempo más prestando tu ayuda en este foro porque harás que mucha gente pueda disfrutar de un espléndido viaje.
Antes de entrar en detalles de lo que fue el día a día, algunas consideraciones generales:
- El alfabeto cirílico es necesario, sobre todo para los nombres de calles, de restaurantes, los nombres de las ciudades en las carreteras y autovías. Yo soy muy malo para los idiomas y mi mujer domina el inglés y algo de checo y eslovaco, con lo que en todos los viajes dependo de ella. Pues en este, en los primeros días porque después ya lo fue pillando, el necesario para encontrar los sitios era yo y eso me dio un subidón. Bueno, ya no me echo mas flores… El cirílico lo vais a necesitar. El inglés pensábamos que lo hablarían más, pero no es así. La mayoría de los restaurantes y mehanas tienen las cartas en cirílico e inglés, así que si domináis el inglés, para comer sin problema.
- Yo tengo la costumbre de prepararme las rutas por ciudad y carretera a través del Google Maps ya que no me fio mucho de los gps, y la verdad que siempre me han venido bien los mapas que imprimo o la utilización del Street View. Pero mi mujer tiene en el móvil un gps llamado Location que también funciona muy bien, pero siempre que sepas cirílico.
- Todos los hoteles que os nombraré los elegimos a través de Booking. Os comentaré precios, aspectos favorables y negativos, sólo para que os orientéis. Si hay alguno que os recomendaremos taxativamente que no vayáis.
- Como también he dicho en algún mensaje anterior en el foro, en cuanto al dinero, nosotros sacamos dinero en un cajero del aeropuerto. Si sacas una buena cantidad, la comisión es pequeña. Lo mejor es sacar dinero pocas veces y en cantidades grandes (200, 400 … levas) para que no te cobren muchas comisiones. Nada de sacar dinero en tu banco en España ni acudir a una de las múltiples oficinas de cambio que hay por toda Bulgaria ya que una cosa es lo que te ponen en la calle y otra bien distinta lo que te ofrecen en su interior.
Pues a continuación os comentamos las distintas etapas de nuestro viaje…
Martes 9/7/13 – Llegada a Sofía
El viaje de ida lo hicimos con la compañía Bulgaria Air. Todo perfecto en cuanto a los horarios de salida en Barajas como de llegada a la terminal 2 del aeropuerto de Sofía. Nos dirigimos a la parada de taxis. Aunque pmalenkin me había indicado la ruta en bus, como después nos quedaba una tirada al hotel, decidimos coger un taxi de la compañía OK. Como ya se indica en el foro, tienen las tarifas en el propio taxi y al hablar con dos taxistas, ambos nos dan un precio aproximado de 15 levas (a partir de ahora, los que queráis pensar en €, dividir las levas entre 2). Cogemos un taxi y sigue la ruta del bus 84. La carrera fue de 13’50 levas, con lo que muy bien.
El hotel donde pernoctamos las noches del... Leer más ...
El Geirangerfjord es único y excepcionalmente bella- razón por la que este fiordo está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Tenemos que destacar que este fue el día de clima más duro del viaje, el cielo estaba cubierto y en las partes más altas nevaba, mientras que en los valles nos estuvo lloviendo, excepto en la subida al Glaciar Briksdal donde el tiempo fue apacible y hasta ligeramente soleado, dificil de mostar en fotografias, pero magnifico para imaginar las duras condiciones en invierno.
El fiordo Geirangerfjord
El paisaje del fiordo, con el Geirangerfjord como su pieza central, se ha descrito como único y como de una belleza excepcional. Así lo ha confirmado la UNESCO, al incluirlo en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Tendría que ser excepcionalmente displicente para no quedar impresionado por esta sorprendente creación de la madrea naturaleza, puesta de relieve por la voluntad del hombre de mantener un punto de apoyo en las empinadas laderas y ser capaz de vivir aquí.
Impresionantes caídas de agua que lanzan cascadas de agua atronadoras desde casi todas las laderas verticales, entre ellas las famosas cascadas de las Siete Hermanas (De syv søstrene), el Pretendiente (Friaren ) y el Velo Nupcial (Brudesløret), o juegan con los riscos con velos sutiles y ligeros de niebla cuya misión parece ser la de crear una exhibición interminable de arco iris en cambio constante para llenarle de placer y maravilla.
La Escalera de los Troles (Trollstigen)
Serpenteando hacia arriba por las laderas de la montaña, dejando atrás cascadas, bordeada de defensas de piedra, estrecha, a veces una tortura para los nervios, pero siempre en extremo fascinante. Hablamos de Trollstigen, la carretera que da testimonio de una habilidad para la construcción y una ingeniería soberbia utilizando las más simples de las herramientas de los duros años treinta. Capaz todavía de paralizar y asustar a muchos de sus viajeros, han pasado más de 70 años desde que se inauguró en 1936.
La garganta de Gudbrandsjuvet
Gudbrandsjuvet, a medio camino entre Trollstigen y el centro de Valldal, es un impresionante sistema de remolinos en una garganta de 5 metros de ancho y 20 de hondo. Según una leyenda antigua, un hombre llamado Gudbrand saltó la garganta llevando a su novia secuestrada.
Hay una red de pasarelas y puentes vallados desde donde puede ver con seguridad el espectáculo. Puede acceder fácilmente a la garganta desde la carretera principal rv. 63, entre Valldal y Trollstigen.
Geiranger Fjordsenter
Con exposiciones basadas en la vida y los modos de ganarse la vida de las gentes del fiordo Geirangerfjord, Geiranger Fjodsenter ofrece una visión única y gratificante de la historia, las gentes pintorescas y los fabulosos escenarios naturales de la zona.
Se usa la tecnología más reciente para aportarle información sobre la flora y la fauna local, las características geológicas, incluyendo los desprendimientos de tierras y las áreas en que se producen, el desarrollo de centrales hidroeléctricas, la construcción de carreteras, el turismo y el transporte, la vida popular y la naturaleza. La exposición multimedia interactiva titulada "De la montaña al fiordo" le mostrará este deslumbrante lugar que es Patrimonio de la Humanidad tal como es en las cuatro estaciones del año.
Escuchará esta historia fascinante y experimentará todas las maravillas... Leer más ...
A todos estos lagos efectivamente se va en carretera:
Pyramid: El que más me gustó, con vistas de Pyramid mountain (rojo significa azufre). Sobre todo la islita por donde dicen que pasean los enamorados.
Patricia: Me pareció un poco petardo, si se ve de camino al Pyramid, pero está vallado por muchos lados, con chalets, es para parar según se va al Pyramid, parece un lago un tanto "privatizado".
Edith: Se va por camino carretero petardo mal asfaltado, y además lo cierran cuando anochece. Está bastante vacío de gente, y en ello puede que resida su encanto, por lo demás, un lago como cualquier otro.
Annette: Bienvenido a la urbanización ... El encanto del lago perdido en la urbanización, quizá esté bien hospedarse por allí.
A mí me gustó más (y no lo mencionas) el Beauvert que está junto al Old Fort Point, y las vistas desde allí a lo alto, desde luego. El lago Mildred está por una carretera petarda desde el Beauvert y luego tampoco es muy allá.
Esos 6 lagos fueron los que yo vi y quitando el Beauvert (vistas Old Fort Point!!) y el Pyramid creo que los demás no merecían demasiado la pena (pero es sólo mi opinión, puede haber a quien le chiflen)
Mina, Cabin, Hibernia, Marjorie, etc ... son lagos al Oeste de Jasper a los que no se puede ir en coche pero tal vez en bici de alquiler, no tengo ni idea de cómo serán. No tuve tiempo para verlos. Luego tienes los 5 lagos del trail del valle de los 5 lagos que es otra cosa, yo no tuve tiempo porque solo tuve 2 días en cambio tu tendrás 3 días, así que podrás hacer ese trail de los 5 lagos, ver un poco mejor con más tiempo la zona de Edith Cavell, y alguna cosa más, pero escoge bien, ya sabes que el tiempo es oro, no lo malgastes.
Saludos
Afrimir Escribió:
Otra vez yo!!! jajajja
En cuanto a los lagos alrededor de Jasper, se pueden llegar con el coche, no? me refiero al Annette, Patricia , Pyramid y Edith
Pero aunque duerma en Barstow creeis que es posible ver en un día Calico - Oatman - Kingman - Seligman - Hackberry General Store y Williams?? Es que me parece muchísimo para un solo día?? Cuando digo verlos me refiero a como quiero verlos yo, detenidamente, no de paso por la carretera. Es que todo ese trayecto, desviándonos hacia Oatman, y luego por la antigua Ruta 66 entre Kingman y Seligman son 6 horas sin contar tooooooooooodas las paradas. Francamente, es que me parece muy difícil y ya digo que este tramo es imprescindible hacerlo bien, sin quitar visitas.
Iris me parece muy buena idea lo que te plantea martuxi, aunque vayas a universal/warner igual cuando salgas puedes tirar directamente para dormir en Barstow (que además te saldrá seguro más barato que en LAX/Sta Monica), no? además, no pillarás al día siguiente el tráfico de salir de LAX por la mañana
Porque lleguéis antes a Calico creo que no tenéis que preocuparos, no está cerrado como tal, no está vallado, vamos, que se puede entrar, cuando llegamos nosotros estaba cerrada la taquilla de la entrada, no había nadie por allí, pero simplemente pasas (es una calle, no hay puerta) y visitas lo que quieras, antes de irte miras si hay alguien en la taquilla y pasas por ahí (en nuestro caso seguía sin haber nadie...¿?). Lo único es que encontrarás seguramente las tiendas aún cerradas, pero vamos, que no son nada del otro mundo, y la ventaja es que no hará todavía tantísimo calor, con lo que la visita será más agradable.
No descartes la idea que es muy buena!
Lo de que te van a quedar vacíos los días, ya verás que no, si al final lo que te pasará es que te quedarán todos muy llenos, jajaja. si tenéis un rato "libre" simplemente os podéis relajar un rato en el hotel, o bien acercaos al lago powell a bañaros en una playa o alquilar unos kayak y entrar en cañones por el agua (creo que en el diario de mapani lo explica), o dedicarle mucho más tiempo a Monument Valley (créeme que tu chico se pasará HORAS haciendo fotos allí, no podréis hacer la visita en 2h seguro), de hecho en mi opinión esa es la parte más fotogénica de todo el viaje....
Martuxi, no puedo hacerlo así porque el segundo día en Los Angeles queremos ir a Universal y también a la Warner, que nos hace muchísima ilusión ver el Bar de Friends, somos muy fans de la serie. Así que con esto tenemos el día completo en Los Angeles.
Además lo que veo es que si el día 6 veo ya Monument Valley (que está previsto para el 7) a partir de ahí se empezarían a quedar los días vacíos, porque para el 7 solo tendría visita a Lago Powell y Horseshoe ya que Antelope es por la mañana, y tendría que ir cambiandolo todo adelantando visitas...un lío!!
Y Calico si que me gustaría mucho verlo.
Hola!! He ido poniendo varias veces el itinerario pero no he llegado a poner el definitivo que vamos a hacer, que lo he cambiado mil veces. Ya tengo reservados todos los hoteles, algunos los puedo modificar y otros no, pero quiero que me digáis que os parece para quedarme más tranquila y si se puede cambiar algo (y la reserva lo permite) pues lo cambio.
Bueno, al final queda así:
Día 1: Vuelo Madrid - Los Angeles
Día 2: Los Angeles
Día 3: Los Angeles (Universal y Warner)
Día 4: Los Angeles - Calico - Oatman - Kingman (Noche en Kingman)
Día 5: Ruta 66. Kingman - Seligman - Hackberry General Store - Williams - Gran Cañón. Llegar y ver atardecer.
Día 6: Gran... Leer más ...
Iris me parece muy buena idea lo que te plantea martuxi, aunque vayas a universal/warner igual cuando salgas puedes tirar directamente para dormir en Barstow (que además te saldrá seguro más barato que en LAX/Sta Monica), no? además, no pillarás al día siguiente el tráfico de salir de LAX por la mañana
Porque lleguéis antes a Calico creo que no tenéis que preocuparos, no está cerrado como tal, no está vallado, vamos, que se puede entrar, cuando llegamos nosotros estaba cerrada la taquilla de la entrada, no había nadie por allí, pero simplemente pasas (es una calle, no hay puerta) y visitas lo que quieras, antes de irte miras si hay alguien en la taquilla y pasas por ahí (en nuestro caso seguía sin haber nadie...¿?). Lo único es que encontrarás seguramente las tiendas aún cerradas, pero vamos, que no son nada del otro mundo, y la ventaja es que no hará todavía tantísimo calor, con lo que la visita será más agradable.
No descartes la idea que es muy buena!
Lo de que te van a quedar vacíos los días, ya verás que no, si al final lo que te pasará es que te quedarán todos muy llenos, jajaja. si tenéis un rato "libre" simplemente os podéis relajar un rato en el hotel, o bien acercaos al lago powell a bañaros en una playa o alquilar unos kayak y entrar en cañones por el agua (creo que en el diario de mapani lo explica), o dedicarle mucho más tiempo a Monument Valley (créeme que tu chico se pasará HORAS haciendo fotos allí, no podréis hacer la visita en 2h seguro), de hecho en mi opinión esa es la parte más fotogénica de todo el viaje....
Martuxi, no puedo hacerlo así porque el segundo día en Los Angeles queremos ir a Universal y también a la Warner, que nos hace muchísima ilusión ver el Bar de Friends, somos muy fans de la serie. Así que con esto tenemos el día completo en Los Angeles.
Además lo que veo es que si el día 6 veo ya Monument Valley (que está previsto para el 7) a partir de ahí se empezarían a quedar los días vacíos, porque para el 7 solo tendría visita a Lago Powell y Horseshoe ya que Antelope es por la mañana, y tendría que ir cambiandolo todo adelantando visitas...un lío!!
Y Calico si que me gustaría mucho verlo.
Hola!! He ido poniendo varias veces el itinerario pero no he llegado a poner el definitivo que vamos a hacer, que lo he cambiado mil veces. Ya tengo reservados todos los hoteles, algunos los puedo modificar y otros no, pero quiero que me digáis que os parece para quedarme más tranquila y si se puede cambiar algo (y la reserva lo permite) pues lo cambio.
Bueno, al final queda así:
Día 1: Vuelo Madrid - Los Angeles
Día 2: Los Angeles
Día 3: Los Angeles (Universal y Warner)
Día 4: Los Angeles - Calico - Oatman - Kingman (Noche en Kingman)
Día 5: Ruta 66. Kingman - Seligman - Hackberry General Store - Williams - Gran Cañón. Llegar y ver atardecer.
Día 6: Gran Cañón - Mexican Hat. Pasar toda la mañana en el GC y por la tarde seguir hacia Mexican Hat donde haremos noche. Si da tiempo paramos en Navajo National Monument.
Día 7: Mexican Hat - Monument Valley - Kayenta - Page. Por la mañana ver Monument Valley, comer en Kayenta y por la tarde ver el Lake Powell y Horseshoe Bend.
Día 8: Page - Kanab - Bryce. Por la mañana tour de Antelope Canyon (a las 10,30), comer en Kanab y por la tarde ver Bryce.
Día 9: Bryce - Las Vegas: Salir de Bryce temmprano y pasar toda la tarde en Las Vegas.
Día 10: Las Vegas.
Día 11: Las Vegas - Three Rivers... Leer más ...
Tengo pensado realizar un viaje a Marruecos con coche de alquiler
Me han ofrecido una oferta muy buena para coger el coche y devolverlo en Marrakech ( mi idea principal era entrar por Casablanca y salir por Marrakech )
Tengo pensado visitar Casabanca, Rabat, Fez....( norte de Marruecos ) y por supuestisimo el sur, dormir en jaima, kasbhas, Marakech....
Si recojo el vehiculo en Marrakech y lo devulevo en Casablanca me sube el precio mas de 100 €
Mi pregunta es si merece la pena, cogerlo y devolverlo en Marrakech ( por el ahoro de dinero ), nada mas cogerlo subir al norte, visitarlo, y bajas de Fez hacia el sur y asi devolverlo en Marrakech
Tengo unos 15 dias de viaje y queria tambien saber si la carretera de Fez hacia el sur merece la pena, pueblos, rutas a seguir, gasto de combulstible con respecto a la diferencia de mas de 100 € si lo devuelvo en oficinas diferentes....
Gracias por la ayuda
1º Opinión personal : entra y sal por Casablanca; la distancia entre Casa (aeropuerto) y Marrakech, es de poco mas de 200 km por autopista de peaje (76 mad los dos peajes, ya que viniendo de Marrakech no pagas los 5 mad del troncal del aeropuerto) y unas dos horas de ruta (a la velocidad legal de 120) mas el tiempo de salida de Marrakech hasta el enlace de la autopista a la altura de la Palmeraie.
Algo mas de 1000 mad por entrega del vehículo en Casablanca viniendo de Marrakech, me parece caro puesto que lo normal suelen ser 600 mad (800 lo que piden de entrada), aunque negociando se puede quedar perfectamente en 400 mad, ya que tu alquilas el coche por 15 dias ..... lo que se suele negociar en estos casos (ya que las distancias no son demasiado importantes, 205 km al aeropuerto por autopista) es un importe igual al de un día de alquiler; claro, si tu has alquilado un vehículo a 1000 mad el día (un 4*4 por ejemplo), es normal que te hayan pedido esa cantidad; aún así, me parece un poco caro.
Además, si quieres empezar la ruta por el norte es mejor partir de Casablanca.
Por cierto, el mapa de Michelin, edición 2007, está bastante bien ... por si falla el GPS también....
2º De Casa a Rabat y Fès tienes autopista de peaje; saliendo del aeropuerto, te incorporarás a una vía de dos carriles por sentido; allí mismo, en la incorporación a esa vía y a tu derecha, encontrarás una gasoliner a Afriquia (que tiene además tienda minimarket); llena el depósito ahí. Precios Gasoil : aprox 7.30 mad/l; precios gasolina 95, aprox 1.30 mad/l (como en todas partes, depende de en que zona estás, lo pagas un poco mas caro o un poco mas barato, pero en cualquier caso los precios varian de 10/20 cts de mad (excepto en las zonas francas, tales como el Sáhara Occidental, donde es mas barata)
Una vez salgas de la gasolinera, continuarás por esa vía hasta llegar a una rotonda (poco mas de 1 km); 270º (a las nueve) e irás en dirección a la autopista por una via de dos carriles, aprox 5 km y ojo con la limitación de 80 y 60); llegaras al acceso de la autopista que deberás tomar a tu derecha en dirección a Casablanca, pagando el primer peaje : 5 mad (los que vayan a Marrakech, no pagarán peaje); está bien indicado.
Tras entrar en la autopista, a escasos 1 km, encontrarás el desvío Rabat-Fès por la autopista de peaje (troncal de 7 mad) que bordea Casablanca por el este y que no te obliga a cruzar la ciudad; si no quieres entrar en Casa, toma este desvío, que te sacará directamente a Mohammedia, a 65 km de... Leer más ...