De vuelta de unos días intensos por Perú dejó unas impresiones...
La selva de Puerto Maldonado. Zona de la Amazonia bastante accesible, con vuelos directos desde Lima y Cuzco, lo que permite incluirla en tu itinerario sin sacrificar tiempo en traslados. Los alojamientos tipo ecolodge incluyen traslado desde el aeropuerto y normalmente ofrecen paquetes que incluyen comida, y varias excursiones: día en lago Sandoval, collpa de loros y guacamayos, travesías nocturnas y verpertinas por el río buscando fauna, caminatas a pie, etc. Yo recomendaría ponerse en contacto directo con un alojamiento, y concertar un precio conjunto, ya que se contratas solo alojamiento o estás a expensas de lo que te quieran cobrar por las excursiones, o las contratas con alguien externo con las molestias de los continuos traslados, etc. Nosotros después de un sondeo seleccionamos dos alojamientos qie proponían planes similares Ecoluciernaga y Tronco Tampopata, que a mayores tenía tirolina. El primero era un poco más caro, y más alejado de la ciudad, vecino de alojamientos de muchos kilates y precio. Nos decidimos por el Tronco por las buenas críticas. El precio por dos noches, tres días, con traslados, comidas y entradas a lago Sandoval ascendió a 390US$, 195 por persona, que resultarian finalmente unos 180€. La valoración después de lo qie ofrecieron es francamente buena, ya que hicimos un montón de actividades, la mayoría de las veces sin más acompañantes que el guía y el barquero... Siempre muy atentos y para mi gusto en exceso serviciales. Las instalaciones son bastante buenas con una cabaña amplia, la comida teniendo en cuenta que solo tienen tres cabañas y un montón de personal podría ser mejor y nos esperábamos un poco más después de leer las excelentes críticas. La ciudad no tiene ningún atractivo.
La selva es puro espectáculo, muy cautivadora. Mas allá de avistar más o menos animales me quedo sus somidos, la simple sensación de navegar por esos grandes ríos, la invasiva vegetación, los atardeceres, amaneceres....En cuanto a fauna nos quedamos con laz ganas de ver a loros y guacamayos interactuar en la collpa, ya que ese día decidieron no bajar de las copas de los árboles, pero tuvimos la oportunidad de ver varias especies de monos, caimanes, perezosos, capivaras...
De la selva volamos a Cusco, que me dejó fascinado. Ciudad colonial puerta del valle Sagrado y Machu Picchu a 3400 m de altura llena de atractivos... También de turistas. Aquí nos dedicamos a recorrerla y comer en sus buenos restaurantes. De los tres destacables: Rucula, Kusycay y Ofrenda me quedaría por ese último. Los precios rondan 20-25 euros qie en España serían fácil 60.
Como haciamos noche en Ollantaitambo antes de Mapi, para el traslado nos embarcamos en una excursión por el valle sagrado, donde te acercan a Chinchero, Moray, Maras, Ollanta y finalmente Pisaq. El precio establecido son 70 soles, unos 17-18 euros comida incluida en buffet, la entrada a las salidas de Maras y el bono para las diferentes ruinas se paga aparte.Tan barato y dónde esta el truco? Pues que te pasean por una serie de lugares donde tienen comisión por las compras.
Poco amigo de ese tipo de tour a nosotros nos resultó provechoso, ya que el ambiente con gente de otros puntos de Sudamérica fue estupendo. Las visitas las hacen deprisa y corriendo, pero para tener una visión general del Valle Sagrado es provechosa. Pueden dejarte en Ollanta, o en Pisac, desde allí te agencias el traslado a Ollanta, vía Urubamba. Una paliza qie si lo sé hubiese evitado. Recomendaría todas las visitas del valle, destacando por encima de las demás Ollanta.
Al día siguiente madrugon para tren a Aguas Calientes y visita a Machu Picchu, después de Mapi, regresariamos a Cusco, con tren a Ollanta y transporte público. Y ojo porque la vuelta si no tienes el transporte integrado puede complicarse, ya que todo el mundo lo tiene (salvo nosotros 😉), así que nos tocó esperar una hora hasta que de llenase un colectivo.
La visita a Mapi, algo caótica y con bastantes incertidumbres ya que el día anterior las intensas lluvias provocaron un derrumbe que habría suspendido el tren. Finalmente circuló con normalidad. El día amaneció espantoso y terminó con un punzante sol. Las colas y el desorden moneda común. Guardias que no dejan pasar a los grupos porque llegan fuera de hora, protestas, negociaciones....y no se entiende nada porque hay zonas de las ruinas congestionadas y otras llenas de gente. Me pareció un despropósito... Nosotros teníamos el circuito 4+ Wayna y lo hicimos sin guía. Para llegar a tiempo al Wayna tuvimos que volar literalmente y menos mal que ya saliendo, pudimos sortear al guardia y disfrutar casi en soledad de dos horas al medio día de todo el esplendor de Mapi. Me encantó la subida al Wayna y el premio de las vistas al llegar a la cima no tiene precio.
El último día y medio estuvimos en Miraflores, Lima, pensábamos ir a Ballestas pero era toda una paliza de 3.y media cada trayecto. Miraflores es seguro y agradable, mucha gente haciendo deporte, la costa llena de surfers y buenos restaurantes. También nos acercamos al centro histórico, que básicamente lo tienen vallado y está protegido por el ejército y policía para hacerlo zona segura y transitable.
El traslado de Miraflores al aeropuerto cuesta 25 dólares, taxi oficial, te recomiendan que uses un aplicativo (uber) que te recoge a la salida del aeropuerto de frente al Radisson. Para la vuelta ya te pueden dejar en el aeropuerto, el precio tres o cuatro veces menos qie los taxis del aeropuerto. Unos 22-28 soles.
Para Internet compramos tarjeta Claro y recarga 20+10 soles, fuera de aeropuerto. Aeropuerto sólo vimos una tienda en la salida: 80 soles.
Ayer llegué de un viaje de 15 días por Perú, como a mí me habéis ayudado tanto con el foro quiero contribuir yo también a los próximos viajeros, si alguien tiene alguna duda y puedo ayudar, contad conmigo.
De primeras como hay muchos temas que ya están muy hablados, solo voy a hacer algún comentario de las muchas impresiones que me he traído.
En Lima tuvimos un taxista extraordinario, Jose Antonio, que además de ser buena gente, hacía de guía improvisado, sin parar de contar anécdotas y curiosidades de la ciudad. Su teléfono: + 51 917904882
Nosotros fuimos directamente de Lima a Ica, algo que volvería a hacer sin duda. Nos alojamos en Huacachina en lugar de hacerlo en Paracas como hace mucha gente e hicimos el tour a Paracas desde aquí. Huacachina es un lugar hermoso en el que merece la pena pasar un día.
Otra decisión que me pareció acertada es ir de Chivay a Puno sin volver a Arequipa. En mi grupo hubo gente que hizo esto último y se arrepintieron, se pierde tiempo. Igual que pasar más de un día en Puno me parece un error pq allí salvo el lago Titicaca no hay nada más.
Respecto al lago Titicaca decir que en general me pareció una turistada, ya sé que muchos de los tours que hacemos lo son, pero este especialmente y lo que no me gustó nada es la presión que te meten en las islas Taquile para comprar. Después de las explicaciones te ofrecen enseñarte sus casa, pero lo que hacen es meterte en una habitación diminuta en la que empiezan a sacarte productos y te presionan para que compres, me sentí muy incómoda.
Y lo último que me gustaría comentar es que merece la pena contratar a los guías en la cola para coger el bus para Machu Picchu. El precio varía mucho de unos guías a otros. Nosotros vimos precios desde 100 dólares hasta 40 soles. Con nosotros contactó Noemí una mujer encantadora y buena guía. Le "lloramos" un poco y como éramos cuatro y ya tenía otro grupo de cuatro, nos lo dejó por 20 soles cada uno. Su teléfono por si le interesa a alguien es: +51975028003
Y ahora mismo no recuerdo nada más que me parezca interesante comentar. Si alguien tiene alguna pregunta durante unos días me pasaré a ver...
Acabo de llegar de Peru y lo único así que no me ha gustado es el tema de ir por libre a Maras y Moray.
Cuando llegas al cruce donde te deja el mini bus hay gente del pueblo con no muy buenas pintas que tienen acordado entre ellos el tema de los turistas, así que o tragas con lo que te piden o no hay mas opciones.
Recomiendo hacer esta parte con un Tour con Agencia, sale mucho mas barato y encima te llevan de vuelta a Cuzco.
Estoy totalmente de acuerdo,acabo de llegar y yo hice la excursión con guía desde Cuzco por 9 euros y es mucho mejor que por libre, y fui a Pisaq por libre el Domingo para ver el mercado y mucho mejor ir a Pisaq por libre tienes mas tranquilidad pero a Maras y Moray mejor por agencia.
Buenos días.
Soy nueva en el foro.
¿Me podrías decir dónde contrataste la excursión a Salinas de Maras por 9€?
Muchas gracias de antemano.
Ando preparando viaje para el próximo año, y hoy me ha dado por entrar en la web del Ministerio de exteriores, y la verdad se me ha quedado el cuerpo un poco regular, por lo que dicen sobre la seguridad recomendando incluso no viajar en autobús por la noche en muchas zonas. Y también que ciudades como Trujillo o Cusco se han vuelto peligrosas. El tema es que viajamos con niños y da un poco de yuyu
¿Qué percepción habéis tenido los que acabáis de llegar? Ya se que hay que ser precavido. HE viajado y vivido situaciones "complicadas" en algunos países. Pero al ir con niños...
También se que el MAE en ocasione slo pinta mal para curarse en salud
Nosotros hemos estado un mes hemos hecho nazca arequipa cañon colca puno cuzco trujillo mancora y lima y fenomenal un trato maravilloso hemos vuelto encantados sin ningun problema de seguridad nos hemos movido en bus nocturno con cruz del sur y ittsa y una maravilla de autobuses cama taxi tours y algún bus en lima para ir de miraflores al centro y ningun problema totalmente recomendable el pais
Ando preparando viaje para el próximo año, y hoy me ha dado por entrar en la web del Ministerio de exteriores, y la verdad se me ha quedado el cuerpo un poco regular, por lo que dicen sobre la seguridad recomendando incluso no viajar en autobús por la noche en muchas zonas. Y también que ciudades como Trujillo o Cusco se han vuelto peligrosas. El tema es que viajamos con niños y da un poco de yuyu
¿Qué percepción habéis tenido los que acabáis de llegar? Ya se que hay que ser precavido. HE viajado y vivido situaciones "complicadas" en algunos países. Pero al ir con niños...
También se que el MAE en ocasione slo pinta mal para curarse en salud
Hola veo mensaje Sept 2024, Vivo en Francia y estoy muy enterado sobre peru...soy franco- peruano, lo idéal: viajar en avión, si autobus: pagar autobus de asientos gama media o alta....Hay muy pocas posibilidades te asalten, riesgo 0% no existe,...puedes viajar con tu familia usa Tarjeta de credito Al 70% y liquido el resto...puedes girarte a ti mismo desde tu Banco si no deseas llevare mucho liquido....cuenta 50€ por Día por persona sin vuelos y sin transportés...saludos desde Nice France
Recién llegada a Madrid esperando escala Bcn, os escribo desde el aeropuerto.
He estado en Perú sola, por libre, desde el 31 de agosto hasta ayer. Es la mar de seguro pero con precauciones, mas estando sola.
Me fui con 1000€ en efectivo y me aconsejaron que los guardara en la copa del sujetador y he ido sacando de ahí para cambiar. En la mayoria de hoteles aceptaban tarjeta pero con comisión del 5%, en algunos restaurantes igual. Yo iba combinando revolut y efectivo. Empecé por el norte y con tours contratados por civitatis(error), en agencia estaban a la mitad.
Contratados previamente tenia el de puerto maldonado, van a hidroeléctrica y vuelta. Lo ideal es contratar en agencias in situ y negociar. Los tours en cuzco cuestan de 70 a 100 soles full day con comida y a veces almuerzo. Me movilicé en buses nocturnos y lo mejor excluciva, lo mejor, llevad mantita que hace fresquito dentro.
Llevad moneda pequeña, yo guardaba los billetes de 100 para pagar hoteles, les cuesta hasta que pagues con billetes de 50, llevad monedillas para baños.
Móvil guardado, dn cuzco es mas seguro eso si.
Yo saqué de banco de la nación de los cajeros multired, dejan sacar 400 soles al día.
Mi media de precio hotel era 20-25€, desayuno justo y sin calefacción.
En puno y cuzco en la terminal terrestre tienes que pagar el uso de terminal, en el resto que he usado no, las compañias tenian terminal propia.
Negociad precio taxi antes de subir, me timaron una vez.
Y así no se que mas aconsejaros, yo hice Palcoyo y 7 lagunas Ausangate y estaba muy aclimatada, mal de altura 0, apenas masqué coca y no tomé nada de nada de medicación, lo mejor es irte aclimatando poco a poco.
Cualquier duda preguntadme, ha sido un reto ir sola por el pais.
_________________ Vive y deja vivir...
Última edición por Martucabcn el Vie, 27-09-2024 16:29, editado 1 vez
Ando preparando viaje para el próximo año, y hoy me ha dado por entrar en la web del Ministerio de exteriores, y la verdad se me ha quedado el cuerpo un poco regular, por lo que dicen sobre la seguridad recomendando incluso no viajar en autobús por la noche en muchas zonas. Y también que ciudades como Trujillo o Cusco se han vuelto peligrosas. El tema es que viajamos con niños y da un poco de yuyu
¿Qué percepción habéis tenido los que acabáis de llegar? Ya se que hay que ser precavido. HE viajado y vivido situaciones "complicadas" en algunos países. Pero al ir con niños...
También se que el MAE en ocasione slo pinta mal para curarse en salud
Vengo de viajar sola, he cogido 5 buses nocturnos, 3 de cruz del sur y 2 excluciva, nunca me he sentido insegura, ellos guardan equipaje con numeros y solo te entregan equipaje con el numero. En cuzco me he sentido muy segura. Donde si me dio algo de miedo fue en Trujillo, chiclayo y en lima en algunas zonas, pero iba sola.
Buenas a todos! Hace unos meses estuve 2 semanas por Perú y dejo por aquí el itinerario que hicimos por si es de ayuda. Creo que fue un viaje super completo que recordaré toda la vida, pero eso sí, íbamos a tope y había pocos momentos de descanso, así que no lo recomiendo para quiénes queráis ir más tranquilos.
-Día 1: Lima todo el día
-Día 2: Bus Cruz del Sur primera hora hacia Paracas e Islas Ballestas para hacer excursión con agencia por allí. Después de comer, traslado con el mismo tour a Oasis de Huacachina (Ica). Excursión con boogie por el desierto. Bus Cruz del Sur a la hora de cenar hasta Nazca. Dormimos allí.
-Día 3: Por la mañana excursión con avioneta para ver las líneas de Nazca. Visitar el pueblo. Por la noche bus nocturno Cruz del Sur hasta Arequipa.
-Día 4: Arequipa todo el día.
-Día 5: Excursión a Cañon del Colca (y alrededores) con finalización en Puno a la noche.
-Día 6: Visitar Puno y Lago Titicaca durante el día. Coger bus nocturno Cruz del Sur hacia Cusco.
-Día 7: Desayuno es Cusco y excursión con guia privado para hacer la ruta del Valle Sagrado de los Incas. Acabamos en Ollantaytambo y cogemos tren/funicular hacia Aguas Calientes para llegar a la noche. Dormimos allí.
-Día 8: Bus a primera hora hacia Machu Picchu. Hacemos circuito 4 + subida montaña Wayna Picchu. Después circuito 2 con guía privado. Regreso con bus a Aguas Calientes + tren/funicular a Aguas Calientes + bus hasta Cusco. Dormimos allí.
-Día 9: Excursión en grupo a montaña de 7 colores. Regreso a Cusco media tarde. Visitamos el centro y dormimos allí.
-Día 10: Visitar resto de Cusco. Después de comer avión a Lima. Dormimos allí. (La idea inicial era tal cual llegar a Lima coger avión a Iquitos para dormir allí, pero el precio de este se disparó a casi 150€ más que cogerlo en la madrugada siguiente).
-Día 11: Cogemos primer avión del día hacia Iquitos. Recogida y traslado hacia el Amazonas.
-Día 12: Amazonas.
-Día 13: Después de comer traslado de vuelta a Iquitos. Avión hasta Lima. Dormimos allí.
-Día 14: Día tranquilo por Lima para comprar souvenirs o lo que falte. Cogemos avión de vuelta a Barcelona.
Gracias a todos por vuestra información sobre el tema de la seguridad. El ministerio, como siempre pintándolo feísimo. Recomiendan que no se viaje a Trujillo e incluso a Cusco. No suelo hacer mucho caso, pero claro, al ir con los peques, no está de más preguntar a alguien que venga de allí
Yo lo que mas conozco de Peru es el norte ya que he viajado varias veces cruzando la frontera con Ecuador, mi pais. Conozco ciudades y lugares como Tumbes, Mancora, Punta Sal, Sullana, Piura , Chiclayo, Lambayeque, Trujillo, etc.. Aparte de estas Lima que esta al centro del pais.
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los precios no sólo de entrada a Machu Pichu sino también de la subida y bajada en bus o el acceso en tren .Los hoteles son los que están más caros y peor te tratan (nos hicieron pagar por manchar dos toallas el día que estuvimos enfermos)
En cuarto lugar no os compliqueis con la conexión móvil.El aeropuerto de Lima tiene muy buen wifi y en esa ciudad o en cualquier otro punto del país podéis comprar una sim muy barata y compartir datos aunque no es así en el aeropuerto de Cusco que es un desastre de suciedad y aglomeraciones.
Hablar algo también de la comida , que sobre todo en Lima es espectacular y muy abundante en cantidad en los restaurantes aunque no tanto en Cusco.Por 10 euros (40 soles) vais a comer muy bien, aunque ya os digo que hay sitios mucho más baratos.
En quinto lugar los vuelos internos.Dos con LATAM muuuy bien y uno con Sky Airlines desastroso y más caro que los anteriores, ojo con esta compañía , no voy a utilizar palabras duras por si me censuran la publicación pero ni se os ocurra vuelo con ellos.Menos mal que no se me ocurrió hacer ningún viaje en uno de esos autobuses nocturnos con cama porque si en Cusco las carreteras son una tortura la panamericana de la costa que es la única "buena" tiene un montón de tráfico de camiones motocarros motos y vehículos a motor en toda la amplitud del termino que la hacen insufrible.Y yo no me atrevería a alquilar un vehículo porque el tráfico en todo el país es caótico.
Es un rollo lo de la moneda.Si pagas con tarjeta te cobran un 5 % de comisión y al final pierdes una pasta y en los cajeros solo te dan 400 soles(100 euros aprox) que para un grupo no llega a nada.Nosotros llevamos una combinación de dólares en efectivo para pagar las agencias, euros para cambiar y algo con tarjeta pero poco.
La zona de las líneas de Nazca y Palpa a mí me gustaron mucho aunque no hicimos el vuelo en avioneta si vais con un buen guia las vais a ver mejor desde tierra sin gastar tanto dinero y comprenderéis mejor su origen.La excursión a las islas Ballestas y el parque Nacional de Paracas estuvo muy bien así como el oasis de Huacachina y sus buggies que es una experiencia divertida.Y a la ciudad de Lima es conveniente dedicarle un par de días por lo menos.
En cuanto al Valle sagrado Pisac y Ollantaytambo son maravillosos y las salineras me decepcionaron un poco.
En sexto lugar los hoteles, que en general son baratos pero no son buenos , yo me fío siempre de las reseñas en Google y menos en uno de ellos se cumplieron mis expectativas . Aunque hay cosas que...no sé os ocurra mancharles las toallas con algún fluido corporal (vómito p.ej) que os las hacen pagar.como nuevas.
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los precios no sólo de entrada a Machu Pichu sino también de la subida y bajada en bus o el acceso en tren .Los hoteles son los que están más caros y peor te tratan (nos hicieron pagar por manchar dos toallas el día que estuvimos enfermos)
En cuarto lugar no os compliqueis con la conexión móvil.El aeropuerto de Lima tiene muy buen wifi y en esa ciudad o en cualquier otro punto del país podéis comprar una sim muy barata y compartir datos aunque no es así en el aeropuerto de Cusco que es un desastre de suciedad y aglomeraciones.
Hablar algo también de la comida , que sobre todo en Lima es espectacular y muy abundante en cantidad en los restaurantes aunque no tanto en Cusco.Por 10 euros (40 soles) vais a comer muy bien, aunque ya os digo que hay sitios mucho más baratos.
En quinto lugar los vuelos internos.Dos con LATAM muuuy bien y uno con Sky Airlines desastroso y más caro que los anteriores, ojo con esta compañía , no voy a utilizar palabras duras por si me censuran la publicación pero ni se os ocurra vuelo con ellos.Menos mal que no se me ocurrió hacer ningún viaje en uno de esos autobuses nocturnos con cama porque si en Cusco las carreteras son una tortura la panamericana de la costa que es la única "buena" tiene un montón de tráfico de camiones motocarros motos y vehículos a motor en toda la amplitud del termino que la hacen insufrible.Y yo no me atrevería a alquilar un vehículo porque el tráfico en todo el país es caótico.
Es un rollo lo de la moneda.Si pagas con tarjeta te cobran un 5 % de comisión y al final pierdes una pasta y en los cajeros solo te dan 400 soles(100 euros aprox) que para un grupo no llega a nada.Nosotros llevamos una combinación de dólares en efectivo para pagar las agencias, euros para cambiar y algo con tarjeta pero poco.
La zona de las líneas de Nazca y Palpa a mí me gustaron mucho aunque no hicimos el vuelo en avioneta si vais con un buen guia las vais a ver mejor desde tierra sin gastar tanto dinero y comprenderéis mejor su origen.La excursión a las islas Ballestas y el parque Nacional de Paracas estuvo muy bien así como el oasis de Huacachina y sus buggies que es una experiencia divertida.Y a la ciudad de Lima es conveniente dedicarle un par de días por lo menos.
En cuanto al Valle sagrado Pisac y Ollantaytambo son maravillosos y las salineras me decepcionaron un poco.
En sexto lugar los hoteles, que en general son baratos pero no son buenos , yo me fío siempre de las reseñas en Google y menos en uno de ellos se cumplieron mis expectativas . Aunque hay cosas que...no sé os ocurra mancharles las toallas con algún fluido corporal (vómito p.ej) que os las hacen pagar.como nuevas.
Perdonad, pero vamos con una peque de 5 años en agosto a Perú (Lima - Paracas - Arequipa - Cuzco - Pto Maldonado) y queríamos saber si hay que haya estado allí recientemente puede decirnos cómo está la situación (a nivel de seguridad / social). Lo agradeceríamos muchísimo porque estamos tratando de recopilar toda la información posible y no es fácil.
Gracias.
Un saludo,
Estamos haciendo un viaje a Peru durante 14 días.
Hemos comprado los vuelos y organizado todo por nuestra cuenta.
Os pongo itinerario que estamos haciendo,
Si tenéis preguntas podéis decírmelo y podré contestarlas sobre la marcha.
Vinimos el domingo 11 de mayo y volvemos a Madrid el domingo 25.
Domingo 11:Cogemos el vuelo en Madrid con plus ultra a las 11 de la mañana, dirección Lima, y llegamos a la capital a las 4 aproximadamente de la tarde.
En Lima cogemos otro vuelo con la compañía Latam para Cuzco a las 19.20, después de 1 hora y media aprox.llegamos a cuzco, en el aeropuerto cogemos un Uber por 20 soles we nos llevó hasta nuestro apartamento.
Está muy bien porque no necesitas llevar efectivo, ya podrás cambiar moneda al día siguiente en la
Avenida del Sol de cuzco a muy buen cambio.
A partir de entonces los taxis que cogemos son todos a través de la aplicación Uber, son muy baratos y lo puedes hacer con antelación o al momento de necesitarlos.
El conductor de Uber nos ofreció la posibilidad de llevarnos al valle sagrado, montaña viniculca o lago humantay.
Si alguien quiere sus datos me puede escribir por privado.
Lo recomiendo 100%.
Al hacer esos tres viajes con el nos hizo un precio especial:
La montaña de 7 colores 280 soles
Laguna de humantay 270 soles
Valle sagrado 250.
Nosotros vamos cuatro personas y vimos que merecía la pena .
Las agencias vienen a costar más o menos lo mismo, pero no te llevan a tantos sitios en el mismo valle sagrado ni tampoco ves el valle rojo de viniculca.
El primer día en Cuzco hicimos un tour po la agencia r machupichucheap que nos llevó a qoricancha y las cuatro ruina de qenco, tambimachay, etc. Creo que para ponerse en contexto merece la pena por 10$.
Y por supuesto compramos el boleto integral de 130 soles.
Ya que nos sirve también para el valle sagrado, y las cuatro ruinas , además de algunos museos de Cuzco.
Contratar con la agencia lo hicimos a través de internet.
Fue el único tour que hemos hecho por internet.
Los tour que queráis hacer se pueden contratar directamente en el destino y mucho más barato que por internet.
El alojamiento que elegimos era un apartamento de 2 habitaciones con cama de matrimonio en ambas, que está en el barrio de Santa Ana, a muy buen precio , 6 días por 240 €.
Estaba muy cerca del centro y de tiendas.
Y está completamente reformado.
El segundo día fuimos a Machupichu, para ello nos levantamos a las 3 de la mañana para poder estar en la estación de autobuses de la avenida del sol de Cuzco.
Para ir a Machupichu tienes que coger tres medios de transporte diferentes .
Nosotros optamos por el sistema bimodal autobús hasta Oyantaitambo( tarda 2 horas), allí cogimos un tren hasta Aguas calientes o Machupichu pueblo( es lo mismo) y tardó 1 hora 40 min.
En Aguas calientes cogimos un bus que nos llevó directamente hasta la entrada de Machupichu.
En Aguas calientes esperando al bus ofrecen a todo el mundo la opción de coger un guía para Machupichu, por 50 soles por persona cogimos uno.
La ruta que elegimos
En Machupichu es la número 2, es la más completa que hay, y las vistas son espectaculares.
Después de 2 horas y media de recorrido volvimos a coger el bus de vuelta a Oyantaytambo.
Las vistas desde el autobús son espectaculares, al igual que en el tren que te lleva desde Oyantaytambo a Aguas calientes.
Ese día llegamos a cuzco a las 8.30 de la noche.
Yo recomiendo hacer noche en Oyantaytamb, porque al día siguiente no tendríais que madrugar tanto.Mucha gente lo hace.
El tercer día hicimos el valle sagrado con el conductor privado como dije anteriormente, el conductor del Uber que nos trasladó desde el aeropuerto el primer día de llegar
Nos llevó hasta Chinchero, Moray , salinera de Maras , Ollantaytambo y Pisac.
Esta ruta las agencias la hacen en unas 12 horas, pero sin ver Pisac, o Maras o Moray, con lo cual nosotros lo vimos todo en bastante menos tiempo que lo que ofrecen ellas.
Creo que merece la pena.
Al llevar conductor pero no guía, fuimos viendo vídeos de YouTube en algunos sitios que nos dieron información acerca de los sitios arqueológicos que íbamos viendo.
El jueves 15 fuimos hasta la laguna humantay.
Nuestro conductor partículas nos recogió a las 7 de la mañana.
Las agencias suelen recoger a las 4 de la mañana para finalizar la jornada alrededor de 6 o 7 de la tarde.
Nosotros a las 7 de la tarde llegamos a nuestro alojamiento de Cuzco, pero creedme que merece la pena hacerlo por tu cuenta.
La entrada a la laguna son 20 soles por persona, pero no tuvimos que pagar nada porque había un derrumbamiento en el camino, y no cobraban entrada.
El camino desde cuzco es de aproximadamente 3 horas, la última hora antes de llegar es un camino de polvo.
Una vez que llegas al aparcamiento hay que andar unos 50 min hasta el
Comienzo de la subida a la montaña.
Nosotros cogimos caballo a 100 soles por persona, la verdad es que la subida es bastante dura por la altura y recorrido hasta la cima.
Pero desde luego lo recomiendo 100%.
Las vistas al glaciar humantay y salkantai son maravillosas.
Una vez que llegas a la cima te espera lo mejor , la laguna hamantay.
Según National geográfico es el mejor lugar de peru con mejores vistas.
La subida en caballo es de aprox una hora. La bajada se puede hacer perfectamente a pie.
Nosotros fuimos muy abrigados, pero no hacía tanto frío, estuvimos haciendo fotografías en manga corta.
De verdad aunque el viaje hasta allí no es de lo mejor, pero una vez que estás en Cuzco merece la pena.
A la vuelta paramos en un pueblecito llamado 084, Limatambo 08641, Perú.
En una pollería chifa , que se llama mil sabores y comimos y bebimos 5 personas por 93 soles.
Os recomiendo probar la jarra de chicha morada.
Es un restaurante local, el chicharrón de pollo estaba de escándalo.No viene en google map pero está justo al lado del restaurante pachamama.
Una cosa que os quiero decir es que Cuzco es una ciudad muy tranquila con mucha seguridad.
Está abarrotada de turismo a cualquier hora del día o de la noche.
Si necesitáis más información no dudéis en pedírmela.
16 de mayo fuimos a la montaña de los 7 colores.
Salimos del alojamiento a las 7 de la mañana con nuestro conductor.
Llegamos a los pies de la montaña Vinicunca, después de atravesar una comunidad andina por un camino de tierra durante una hora aprox.
Es una montaña que requiere mucho esfuerzo para llegar hasta la cima con 5036 kms de altura.
Las fotografías que se pueden tomar son preciosas, pero no es apto para todos los públicos hacer el camino hasta la cima.
La opción de subir en caballo, por unos 90 soles, es lo mejor para aquellas personas con una peor condición física.
En total entre ida y vuelta son unas 7 horas desde Cuzco en coche.
Si vas con tour tendrías que salir a las 3.30 de la mañana, y lo más normal, es que haya muchas colas para hacerse las típicas fotografías.
Al final merece la pena ver los distintos colores que tienen las
Montañas de alrededor y ver el nevado ausangate.l
17 de mayo
Vuelo Cuzco- Arequipa a las 7.55, llegamos una hora más tarde a Aerquipa.
Cuando llegamos buscamos a través de la aplicación de Uber un taxi que nos llevó hasta nuestro alojamiento en Arequipa por 22 soles.
El alojamiento lo cogimos a través de airb & b y està a 7 minutos andando de la plaza de armas, nos costó 145 euros.
Si alguien quiere saber en qué alojamiento estuve en Arequipa le puedo enviar privado.
Es un duplex maravilloso en una urbanización nueva, aquí lo llaman casona, ya que es un edificio antiguo rehabilitado y moderno que conserva parte de la estructura antigua.
El apartamento tiene un aseo, un baño y dos habitaciones,
El salón y cocina están comunicados, y tienen todo tipo de objetos de cocina, lavadora, nevera, plancha etc.
La finca también tiene portero las 24 horas, y se puede dejar el equipaje en portería si llegas antes del checking
O te vas más tarde del checkout.
Esa misma mañana fuimos a la plaza de armas y cogimos una agencia para ir a la ruta del sillar y quebrada de culebrillas por l tarde en un tour de 4 horas, nos costó 35 soles por persona.
También contratamos ahí mismo un tour para el cañón del colca al día siguiente por 60 soles.
La ruta del sillar y la quebrada de culebrillas es una de los tour que suelen hacerse en Arequipa, creo que merece la pena, sobre todo ir al cañón de Culebrillas, una quebrada formada por la propia naturaleza y el paso del agua. La ruta por la quebrada son unos 15 minutos, y se hace entre sus paredes rocosas de entre 15 y 20 metros de altura.
También se pueden ver los milenarios petroglifos, símbolos rupestres grabados en la roca. Según nos dijo la guía la quebrada llega directamente al mar, que está a unos 15 kilómetros.
El tour comienza a las 2 de la tarde y acaba a las 6.
En Arequipa al igual que en todo Peru la comida es excelente y súper económica.
Puedes encontrar menús desde 10 soles hasta 40 soles.
Todo depende de lo que uno quiera gastarse.
18 de mayo
Nos levantamos a las 2.30 de la
Mañana ya que quedaron en pasar a buscarnos a nuestro alojamiento de 3 a 3.30.
El guía nos comunicó a las 3 de la madrugada por watsap que nos pasaría a buscar a las 3.20, pero no fue así.
Tardó en llegar 20 min. , el autobús que nos iba a llevar al valle del Colca era para unas 25 personas.
Se supone que en el tour entraba el desayuno en un pueblo llamado Chivay, después de unas 3 horas de camino.
Nos pararon en un sitio bastante cutre a desayunar,una especie de granja, donde solo nos pusieron dos panecillos y un trozo enanísimo de tortilla francesa fría, este desayuno nos entraba con el tour, fue una completa decepción, menos mal que habíamos desayunado algo antes de salir.
Después del atípico desayuno
Nos llevaron a un pueblo llamado Maca, donde había unas campesinas con llamas para hacerse fotos, y tiendas de souvenirs para comprar, nada del otro mundo.
Después de salir de Maca, hacia el cañón del Colca, a pocos minutos de la plaza , por el camino, pudimos ver muchos agujeros en las paredes del cerro, por donde íbamos con el autobús.
Son las tumbas colgantes de Choquetico.
Allí los Collaguas enterraban a sus autoridades, cerca del año 1.200 DC.Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Este tipo de construcción es típico del Intermedio Tardío, la idea de los constructores fué obviamente aprovechar al máximo el sitio de ubicación. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar los huecos, las aberturas de la montaña desde la pequeña falla hasta una gran caverna. Las aberturas de las tumbas están naturalmente dirigidas no solamente hacia el este sino también hacía el nevado Huarancate, debido a la importancia de la orientación de los edificios funerarios, que a menudo miraban a un cerro sagrado, o para repeler los intentos de saqueos o invasiones de los grupos vecinos. Estas tumbas eran el recinto de personajes importantes de la región, hechas generalmente para los jefes de cada comunidad importante. Se puede ver también las colcas que servían para almacenar productos del valle o que posiblemente habían sido ofrendas para los muertos encontrados en este lugar sagrado, por eso se le llama Valle del Colca.
Antes de llegar a la cruz del
Cóndor, hicimos un par de paradas en dos miradores uno
De ellos creo que se llamaba Antahuilque.
Al mirador del cóndor llegamos a las 9.30 aproximadamente.
El guía nos dijo que había que llegar allí antes de las 10,30 o 11 para poder ver los cóndor volar.
Vimos 4 o 5 cóndores, y pudimos hacer bonitas grabaciones.En ese mirador estuvimos 45 minutos.
Después nos dirigimos a Maca de nuevo, para darnos a probar pisco. Resulta que el famoso pisco peruano es lo que en España llamamos orujo. No me lo podía creer , pero es el mismo sistema de elaboración y de sabor es lo mismo.
Desde allí nos llevaron a los baños termales de Chacapi, donde hay varias piscinas naturales donde poderse bañar.
El agua suele alcanzar temperaturas muy altas, la entrada son 15 soles, aquí también hay actividades de tirolina, cuatrimotos, y kayak.
Estuvimos una hora.
Después de esto nos pararon a almorzar en el mismo sitio cutre de Chivas ( granja), no restaurante.
El guía nos dijo que la comida costaba 45 soles, pero sabiendo que no nos había gustado el desayuno,nosotros buscamos en Google map un restaurante mucho mejor por el mismo precio y muchísimos más limpio, más moderno y tipo buffet con una amplia variedad de comida andina.
Si podéis ir os lo recomiendo, como nos dieron una hora para comer nos dio tiempo de ir, comer y volver a la granja cutre.
El lugar donde comimos se llama restaurante los portales de chivay y está a unos minutos andando desde la granja.
El nombre de la granja no lo sé ni creo que tenga nombre, es un lugar donde paran los autobuses más grandes, como el nuestro.Los guías llevan comisión por llevarnos a estos sitios cutres.
Si queréis cuando contratéis el tour con la agencia, podéis decir que preferís una furgoneta con menos gente por un poquito más de soles, y ahí sí que te llevan a un restaurante mejor, y sino es así, tienes la opción que te he dicho.
En Peru gracias a la utilización de Google map hemos ido a restaurantes bastante buenos y económicos.Siempre suelo elegir aquellos que tienen 4 puntos de 5 como mínimo en las opiniones.
Ya una vez comidos, fuimos hacia el autobús.
La siguiente parada fue en el mirador de los Andes, es un mirador natural ubicado en la carretera entre Arequipa y Chivay, en el Cañón del Colca.
Es el punto más alto de esta ruta, a 4910 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede observar los volcanes Misti, Chachani, Ampato, Hualca Hualca, Chucura, Mismi, Ubinas y Sabancaya.
En este mismo sitio se puede ver cientos de apachetas,(pequeñas torres de piedra) que los viajeros dejan como ofrenda a los Apus o montañas andinas.
Este mirador también merece la pena, ya que desde el, se pueden observar todos los volcanes que he mencionado.
Otra de las paradas de vuelta fue en la reserva nacional de salinas y aguadablanca, pudimos ver alpacas , llamas y vicuñas, todas juntas en el mismo espacio.
Las vicuñas son animales protegidos por peligro de extinción.
En este lugar suele haber parihuanas o flamencos de tres especies: una permanente y dos migratorias.
Los dos últimos llegan entre Diciembre y Marzo.
Nosotros no pudimos verlas porque ya habían emigrado.
Llegamos a Aeequipa a las 6.30 de la tarde y aquí acaba nuestro tour.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro