Buenos días. Estoy valorando viajar a China 2 semanas. Como no conozco nada, me da igual la zona, iría a la que me salgan los vuelos más baratos. Mirando vuelos he visto algunos a Chengdú. La idea sería hacer un recorrido por aali. A ver qué os parece este:
* Chengdú 3 días (posiblemente ver el centro de pandas si merece la pena) y el buda de Leshan si creéis que la merece también.
* El monte Emei según la IA es espectacular pero complicado de llegar
* Xian 2 días
Y a partir de aquí estoy hecha un lío. Posible Kangding, tagong, chongqinq, dujiangyan, qingcheng? Esto es lo que me dice chat gpt pero me gustaría saber las opiniones vuestras.
No se que tal será de fácil o difícil el tema de moverse entre estos sitios. Tengo problemas en una rodilla y no puedo pegarme mucho recorrido difícil. Gracias
No se cuáles son tus intereses ni gustos ni inquietudes
Hay sitios que has puesto de los qje yo no he oído hablar en mi vida,pero evidentemente por puro desconocimiento. Intuyo que tú tampoco. No quiero decir no obstante que no sean bonitos
Pero creo que lo mejor es que dejes chatgpt de lado y prestes atención a lo que a ti te gustaría ver y leas información en este foro o en otros sitios y veas alguna foto o te informes de los lugares que puedes tener cerca(e incluso algo más.lejos, china está muy bien comunicada en tren)
Chatgpt ni te conoce ni sabe lo que te gusta
Tienes ciudades muy cerca si te apetece eso y por ejemplo Zhangjiajie el parque nacional también te pilla bien (y creo que es.el parque de naturaleza más conocido de China en este momento)
No te podemos ayudar sin saber qué es exactamente lo que buscas
...leemos en España y "dejaos llevar aquí" que esto "sí is different".
Por cierto, "no hemos sacado ni un yuan en efectivo" y, si Alipay os funciona bien, no os hará falta.
Saludos.
walterd Escribió:
Acabo de llegar esta mañana de 15 días en China.
Alipay nos solucionó todo, tanto que ni siquiera cambiamos un Euro por Yuanes.
TODO, se paga con Alipay, hasta los que piden por la calle llevan el QR colgado del cuello para que escanees y le dones....
Respecto a WeChat. Yo estaba convencido de que había metido las tarjetas (Revolut y N26) pero al llegar allí no teníamos nada.
Mi teléfono aceptaba Esim y llevaba la de Trip.com, cuando intenté reactivar todo allí no me dejó por ser con el número de aquí...
Mi mujer tiene un teléfono que no acepta Esim y compramos una SIM en el aeropuerto.
Pudimos reactivar WeChat y hacer la reserva para visitar la plaza de Tiananmen, que es el único método que recomiendan allí.
Pedimos ayuda en el hotel y uno de recepción sacó su teléfono y nos verificó.
Luego no lo usamos nunca más, en un hotel nos preguntaron si lo teníamos para enviarnos la información de checkin y no nos llegó nada....
De todas formas, salvo que sea por lo de la Plaza de Tiananmen, creo que se puede prescindir de WeChat. Anoche hablando en el aeropuerto con otros españoles me comentaban lo mismo. No la habían necesitado nunca.
Y por contra, Alipay va tan bien, que a nadie se le ocurre complicarse con WeChat.
Corroboro lo que tantos compañeros han comentado, uno se preocupa tanto de antemano y una vez que pagas el primer gasto con Alipay te das cuenta lo fácil que es.
Hay dos opciones, que tu leas el QR del comercio o que él te lea tu QR (le preguntas al primero que le gastes algo y te lo enseña). Es coser y cantar.
Acabo de llegar esta mañana de 15 días en China.
Alipay nos solucionó todo, tanto que ni siquiera cambiamos un Euro por Yuanes.
TODO, se paga con Alipay, hasta los que piden por la calle llevan el QR colgado del cuello para que escanees y le dones....
Respecto a WeChat. Yo estaba convencido de que había metido las tarjetas (Revolut y N26) pero al llegar allí no teníamos nada.
Mi teléfono aceptaba Esim y llevaba la de Trip.com, cuando intenté reactivar todo allí no me dejó por ser con el número de aquí...
Mi mujer tiene un teléfono que no acepta Esim y compramos una SIM en el aeropuerto.
Pudimos reactivar WeChat y hacer la reserva para visitar la plaza de Tiananmen, que es el único método que recomiendan allí.
Pedimos ayuda en el hotel y uno de recepción sacó su teléfono y nos verificó.
Luego no lo usamos nunca más, en un hotel nos preguntaron si lo teníamos para enviarnos la información de checkin y no nos llegó nada....
De todas formas, salvo que sea por lo de la Plaza de Tiananmen, creo que se puede prescindir de WeChat. Anoche hablando en el aeropuerto con otros españoles me comentaban lo mismo. No la habían necesitado nunca.
Y por contra, Alipay va tan bien, que a nadie se le ocurre complicarse con WeChat.
Corroboro lo que tantos compañeros han comentado, uno se preocupa tanto de antemano y una vez que pagas el primer gasto con Alipay te das cuenta lo fácil que es.
Hay dos opciones, que tu leas el QR del comercio o que él te lea tu QR (le preguntas al primero que le gastes algo y te lo enseña). Es coser y cantar.
Depende de la fecha en que te dieras de alta en Vodafone:
Viajar a Reino Unido tras el Brexit
Si viajas teniendo un móvil con Vodafone a Reino Unido tras el Brexit, mantienes tu servicio de roaming en las mismas condiciones que hasta su salida de la Unión Europea, y puedes seguir haciendo el mismo uso del móvil en UK para hacer y recibir llamadas, navegar por internet, usar aplicaciones y enviar o recibir mensajes.
Si contrataste tu tarifa móvil después del 15 de julio de 2024
Si contrataste una de las tarifas Vodafone Móvil de contrato desde el 15 de julio de 2024, tienes promocionado hasta el 31 de enero de 2026 el roaming en Reino Unido y en el resto de los países de la Zona 7 (incluidos: Reino Unido, Suiza, Turquía, Guernsey, Isla de Man, Jersey, Kósovo, Mónaco, San Marino y Vaticano) sin coste adicional al de tu tarifa nacional, incluyendo las llamadas en roaming y los SMS enviados.
Si contrataste tu tarifa móvil antes del 15 de julio de 2024
Si contrataste tu tarifa móvil antes del 15 de julio de 2024 y viajas a Inglaterra, mantienes el roaming en los países de la zona 7 en las mismas condiciones que en zona 1.
Depende de la fecha en que te dieras de alta en Vodafone:
Viajar a Reino Unido tras el Brexit
Si viajas teniendo un móvil con Vodafone a Reino Unido tras el Brexit, mantienes tu servicio de roaming en las mismas condiciones que hasta su salida de la Unión Europea, y puedes seguir haciendo el mismo uso del móvil en UK para hacer y recibir llamadas, navegar por internet, usar aplicaciones y enviar o recibir mensajes.
Si contrataste tu tarifa móvil después del 15 de julio de 2024
Si contrataste una de las tarifas Vodafone Móvil de contrato desde el 15 de julio de 2024, tienes promocionado hasta el 31 de enero de 2026 el roaming en Reino Unido y en el resto de los países de la Zona 7 (incluidos: Reino Unido, Suiza, Turquía, Guernsey, Isla de Man, Jersey, Kósovo, Mónaco, San Marino y Vaticano) sin coste adicional al de tu tarifa nacional, incluyendo las llamadas en roaming y los SMS enviados.
Si contrataste tu tarifa móvil antes del 15 de julio de 2024
Si contrataste tu tarifa móvil antes del 15 de julio de 2024 y viajas a Inglaterra, mantienes el roaming en los países de la zona 7 en las mismas condiciones que en zona 1.
Síii todo eso ya lo leí. Te reitero que llames.
Ya he llamado, y me han dicho que lea... Leer más ...
Chicos qué finde de lujazo, Sevilla tan bonita, playaza de Portugal el sábado, paseito por Itálica ayer ¡¡qué maravilla! Malik, pa cuando me leas, que yo ya no sé dónde es festivo hoy: la primera opción fue playas de Huelva y supliqué para, ya que estábamos, tirar pa Portugal Buenísima opción!
Y ya está!
Espero que hayáis tenido unos findes chupis, por Extremadura o por vuestro barrio
Pues una de malas, Ryanair deja el aeropuerto de Asturias y cancela todos sus vuelos/rutas
La subvención del Principado acaba en marzo, pues se va a otro lado. Lo típico de Ryanair y ahora son tan hipócritas que se excusan en las tasas de AENA.
Finaliza la subvención, se marcha del aeropuerto. Lo lleva haciendo toda la vida...
Soy de Asturias y en estos años solo he cogido un vuelo de Ryanair. Sus destinos no eran de mi gusto. Son muy tradicionales y repetitivos.
Nadie con un minimo de capacidad mental se cree que se abandona una ruta por el hecho de subir 0,3 euros las tasas. De hecho nadie dejaria de volar si le subiesen el precio esa irrisoria cantidad
Mueven los aviones donde tienen rutas mas rentables... Tuvimos rutas con unos % de ocupación cercanos al lleno q se cancelaron
Rentabilidad que viene en gran parte por las subvenciones que reciben.
Siempre es cuestion de poder echar la culpa a otro y así se quita la responsabilidad y queda bien....
Pues una de malas, Ryanair deja el aeropuerto de Asturias y cancela todos sus vuelos/rutas
La subvención del Principado acaba en marzo, pues se va a otro lado. Lo típico de Ryanair y ahora son tan hipócritas que se excusan en las tasas de AENA.
Finaliza la subvención, se marcha del aeropuerto. Lo lleva haciendo toda la vida...
Soy de Asturias y en estos años solo he cogido un vuelo de Ryanair. Sus destinos no eran de mi gusto. Son muy tradicionales y repetitivos.
Mi opinion es que hay sitios donde le pagan mas por llevar pasajeros y se escude en 30 centimos de incremento de tasas para llevarse sus aviones a otros sitios... Pero es solo mi apreciación.
Este soplagaitas rebuzna poco cuando hay que defender a los gobiernos regionales, que son los que le pagan por llenar los aeropuertos , muchas veces sin ninguna justificación economica, pero toda justificación politica,
Tapa los desmanes politicos, recibiendo subvenciones de los gobiernos regionales y haciendo ver al inculto pueblo que gracias a el, esos aeropuertos tienen vuelos.Si a esto le unimos que hay gente que piensa que pagar mas de 20 euros por un vuelo es un robo... Pues así nos va.
Recorte de El Pais hoy 8-10 2025
Autor Carlos Molina
Ryanair, la aerolínea que más pasajeros transporta en Europa y España, ha consumado su amenaza este mediodía y ha anunciado un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas en los aeropuertos regionales para el próximo verano. “Aena y el Gobierno siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados”, señaló el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O´Leary, en una comparecencia pública ante los medios de comunicación. Aunque no detalló la lista de aeropuertos que resultarán afectados, sí apuntó que la aerolínea irlandesa suprimirá todos los vuelos con origen y llegada a Asturias. “El monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”.
El primer tijeretazo de asientos tuvo lugar el pasado verano, cuando se suprimieron más de 800.000 plazas en siete aeropuertos regionales. Ryanair salió de Jerez y Valladolid, retiró un avión con base en Santiago y bajó su oferta en Vigo (-61%), el propio aeropuerto de Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). El segundo ajuste tuvo lugar en la actual temporada invernal, con un millón de plazas menos y con el cierre de las bases en Vigo y Tenerife Norte, y el tercero, de 1,2 millones de plazas, es el anunciado este mediodía. En total, tres millones de plazas menos en un año. Un ajuste que se verá parcialmente compensado por el incremento de capacidad de 600.000 asientos en tres aeropuertos: Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. “Queremos crecer en España. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década”, recalcó O´Leary.
El consejero delegado del grupo irlandés insistió en que la compañía está dispuesta a revertir los tres recortes de plazas, siempre y cuando se cumplan dos premisas: que Aena anule la subida de tasas prevista del 7% y que también rebaje sustancialmente las tasas que gravan la operación en los aeropuertos regionales. “Están con una capacidad del 10% o el 20% y las tasas deberían bajar al menos un 50% para estimular el tráfico”.
A la espera de que Aena rectifique su política tarifaria, algo que parece imposible ante la oposición del gestor aeroportuario a claudicar a lo que ha calificado como “chantaje”, la aerolínea irlandesa sigue trasvasando las plazas suprimidas en España a otros países como Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, “donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos... Leer más ...
Hola, yo estoy desde ayer con Tui en el River Sapphire por el Danubio, hoy en Bratislava, comida, animación, personal , excursión , genial.
Pegas, que de aseo en el baño sólo tienes un bote que huele a lavaplatos y que pone que es para todo. No hay nada de aseo.
Y wue las habitaciones en las fotos se ven muy grandes, pero son muy pequeñas.
Somos todos espsñoles.
Yo iré en agosto de 2025 a ese crucero. ¿Qué tal os fue?. ¿Hablaban en español?. ¿Había piscina?. ¿Qué tal los camarotes y las comidas?¿Y los horarios?. Jejejje, ya sé que es mucho. Espero que lo leas antes de que me vaya. Saludos.
Entonces nos aconsejas que nos llevemos Gel ,etc. Etc. Vamos cosas de aseo ? Y que tal las excursiones? el 18 Julio embarcamos nosotros , si nos informas iremos preparándonos.
Buenas Tardes. Soy Nuevo en el foro. En junio de 2026 yo y mi pareja vamos a hacer nuestro primer crucero como viaje de novios y hemos elegido el MSC Seawiev con salida desde Barcelona.
Me gustaría tener consejos importante a la hora de hacer nuestro primer crucero.
Muchas gracias de antemano por la ayuda.
Hola
Lo primero de todo, enhorabuena con muchos meses de antelación.
Yo también me fui de crucero cuando me casé (ya ha llovido un poquito) y tengo un bonito recuerdo
Respecto a "consejos", vamos a hacerlo al revés. Podríamos darte mil consejos y aún te quedarían dudas.
Así que te sugiero que leas este hilo entero y luego, "mi consejo" es que seas tú quien nos pregunte.
Y en serio, pregunta LO QUE QUIERAS. No hay pregunta chorras, no hay duda inútil e incluso lo friki puede ser importante.
Yo busqué mucha, mucha información en foros en inglés donde había gente muy puesta y.... Mucho te puedes esforzar para "superar" el nivel de preguntas de algunos estadounidenses, que por preguntar preguntaban hasta la marca de ketchup que se servía a bordo (y por supuesto, había quien les respondía con precisión)
Hola familia! Vuelvo a escribir porque estoy atascada y necesito vuestra ayuda. A ver si alguien podría echarle un vistazo al siguiente itinerario para el próximo verano.
Por mucho que lea, relea, diarios, blogs y todo este foro, no logro hacerme muy bien la idea de las distancias.
Quizás sea demasiado ambiciosa y necesite recortar puntos. El caso es que quiero reservar ya los vuelos, el coche y los campsites para no tener problemas.
También comentar que he rehecho el itinerario mil veces cambiando aeropuertos de llegada/salida sumando y restando el sobrecargo del coche por one way, y lo que me ahorro por un lado, lo acabo pagando por el otro.
Así que os agradecería muchísimo si le echarais un vistazo y me dierais vuestra opinión:
31 JUL BCN-WDH Llegada a Windhoek 19:40h. Dormir
01 AUG Recoger coche y salir para Sesriem. Nos daría tiempo de llegar? Si no, dormir en Solitaire.
02 AUG. Sesriem - Sossusvlei. Un día entero en Sesriem esta bien o es demasiado?
03 AUG. Sesriem - Swakopmund / Walvis Bay
04 AUG. Walvis Bay - Spitzkoppe (Daria tiempo de ver Cape Cross?)
05 AUG Spitzkoppe - Etosha
06 AUG Etosha
07 AUG. Etosha. Dormir en Tsumeb
08 AUG. Tsunem - Divundu/Ngepi
09 AUG. Divundu - Ihaha
10 AUG. Safari Chobe RiverFront hasta el mediodía. Por la tarde tour río Kasane. Dormir
11 AUG. Victoria Falls
12 AUG. Kasane - Planet Baobab. Tour nocturno
13 AUG. Planet Baobab - Maun. Daría tiempo de hacer vuelo o barco motor por el delta?
14 AUG. Moremi / Third Bridge o Xakanaka
15 AUG. Moremi / Third Bridge - mokoro
16 AUG. Salir de Moremi a 1a hora para Maun. Daría tiempo de hacer vuelo o barco motor? No tengo muy claro lo que nos llevaría de tiempo. Aquí o podrías tirar para Windhoek o quedarnos a dormir.
17 AUG TENEMOS EL VUELO DE VUELTA A LAS 21:40h y tendríamos que dejar el coche.
Si lo veis una locura, podríamos hacer solo la parte del Delta, y dejar Chobe y Vic Falls para otro año.
O directamente olvidarnos de Botswana, y hacer solo Namibia 17 días, o hacer Namibia y 3/4dias Ciudad del Cabo.
Hola viajeros, tengo una duda con el control de pasajeros en aeropuertos de Londres. Concretamente con el aeropuerto de Londres Southend, el cual no sabía ni que existía hasta que reserve los billetes con EasyJet.
El viaje de vuelta a España lo tenemos a las 16:00, he visto que es un aeropuerto pequeñito, con una sola terminal, y no tenemos que facturar maletas. Con cuanto tiempo veis recomendable estar allí para pasar el control de seguridad y poco mas? Alguna recomendación para no demorarnos mucho en el control?
Muchas gracias de antemano
Hola, no conocía este aeropuerto y por eso mismo he mirado las opiniones que salen en Google de él y te aconsejo vivamente que las leas porque los viajeros dan bastante información en sus reseñas.... Leer más ...
Buenos días.
Tengo un par de preguntas. Tengo.un niño que ahora tiene 2 años y 4 meses y vamos a empezar a hacer los primeros viajes al extranjero con el.
No tenemos muy claro como.abordarlo. Tenemos un porteo de ergobaby en el.que la posición en la espalda que sería la ideal no nos acababa de convencer cuando tenía un año. Un porteo de cadera de los típicos de bandolera y el carrito.
El tema es que vamos a ir de menos a más. Este año toca Madrid y Dublín, y el año.que viene.... Japón.
Alguien con experiencia nos recomienda? El que más nos preocupa es el viaje de Japón que ya tendrá 3 años y no sabemos si con porteo será demasiado peso... Si no llevar carrito o si llevarlo y si no lo llevamos... Donde dormiría la siesta (suponiendo que aún la haga)
Muchas gracias de antemano de un padre primerizo y agonías xD
Hola! Mi hijo tiene 3 y medio y es de talla grande (percentil 97) y la siesta no la duerme desde hace bastante pero es muyyy vago, nunca quiere caminar así que para los viajes sillita siempre (tenemos una inglesina Maior que es bastante grande) y nos da mucho juego para que se siente allí y juegue un rato, meriende, lea un libro… le echamos el respaldo para atrás y le queda mucho hueco para jugar.
Además suelo llevarme el porteo, cuando tenía 2 me compré uno más grande, una mochila Tula toddler y con eso voy bastante cómoda y eso que pesa 20kg el muchacho. El incluso se ha llegado a dormir ahí, ahora estoy planteándome comprar una más grande aún (Tula preescholer) por si le quieres echar un ojo.
Zambia, para mi, es un país lleno de naturaleza y con muchas y variadas opciones de safari. Lo tengo en el radar desde hace tiempo aunque no podré ir en unos años porque la peque tiene solamente 15 meses. Aún así, expongo un poco de información que he ido recogiendo a lo largo de este tiempo. Debo decir que la mayoría de info la he sacado de Safari Bookings.
Recomiendo que no se lea esto como información 100% fiable porque, sinceramente, no lo he contrastado (aunque la página de Safari Bookings es muy fiable). Así pues, antes de ir confirmad la info. Los contras serían el precio, las grandes distancias que hay entre los parques nacionales más famosos y la poca oferta más allá de los safaris.
- South Luangwa National Park
Se ven fácilmente cuatro de los cinco grandes (solo falta el rinoceronte). Aquí se originaron los safaris a pie.
Excelente observación de fauna salvaje. Ofrece game drives, safaris nocturnos y safaris a pie. Muchas opciones de alojamiento.
El área de Mfuwe se llena mucho de gente en temporada alta.
South Luangwa tiene una de las mayores densidades de leopardos de África. Los safaris nocturnos son muy productivos para ver hienas manchadas, ginetas, gálagos (bush baby) e incluso puercoespín. No hay guepardos. Lo más icónico es la jirafa de Thornicroft, endémica. También hay que estar atento al ñu de Cookson, otro endémico del país. Y, por último pero no menos importante, la cebra de Crawshay, una subespecie regional con rayas distintivas. El parque estrella del país y uno de los mejores de toda África.
- Bangweulu Wetlands
Área protegida de propiedad comunitaria, es uno de los principales destinos de observación de aves de Zambia gracias a la presencia del raro shoebill (picozapato). Un viaje en mokoro para buscar esta aves se puede hacer. Mejor época para ir entre mayo a julio para ver shoebills y black lechwe. Hogar del endémico black lechwe. Excelentes oportunidades de observación de aves. Oportunidad de conocer comunidades locales. Actividades: game drives, safaris a pie y viajes en mokoro. Destino poco visitado, fuera de los circuitos habituales.
Buena gestión del parque bajo la ONG African Parks. Circuito de game drive limitado. Bangweulu no es un destino clásico de fauna salvaje. Es, sin embargo, el principal bastión del endémico black lechwe, un elegante antílope semiacuático que se encuentra con certeza en enormes manadas. Varios guepardos han sido reintroducidos recientemente y las llanuras de inundación son el terreno de caza perfecto para estos grandes felinos. Pero la principal atracción para la mayoría de los visitantes es la rica avifauna.
Extenso humedal situado en una depresión poco profunda alimentada por 17 ríos. El nivel del agua en el centro varía entre 1 m y 2 m, lo que provoca que el perímetro del humedal avance y retroceda más de 40 km entre estaciones. Mayo a julio, al inicio de la estación seca, es el mejor momento para explorar los humedales. Durante estos meses los lechwe son abundantes en las llanuras de inundación y el nivel del agua ha retrocedido lo suficiente para permitir los game drives. Más tarde en la estación seca, las hembras de lechwe se retiran al interior de los humedales, lo que las hace difíciles de ver. El área se vuelve en gran parte inaccesible en la estación húmeda.
Hay también Sitatunga, así como oribi, common reedbuck y tsessebe. Una manada de unos 500 búfalos ha sido reintroducida, pero los avistamientos son... Leer más ...
@Pedrojojr muevo tu mensaje al hilo adecuado.
Te aconsejo que leas y te informes primero de lo que quieres ver y cómo lo quieres hacer para después poder elegir la forma que mejor se adapte a vuestros gustos.
Primero tienes que ver qué es lo que incluye el paquete contratado, después ver lo qué quieres añadir y cómo prefieres hacerlo, y después buscar cómo hacer esas visitas.
En el foro tienes mucha información de diferentes opciones.
...El tema del Aurea muy mal, hemos tenido que ir pidiendo lo que nos correspondía según ya contratado, si no, ni lo vemos. Nada de embarque prioritario ni preferencia de mesas en restaurante si no te quejas, ni albornoz, ni zapatillas, el desayuno en la habitación que es gratis para el Aurea teníamos que pedir cada día que nos trajesen la carta ya que no la dejaban por defecto. La lavandería lo mismo, contratado y no dejan por defecto la bolsa y tienes que ir detrás. Como no contrates con ellos las excursiones no eres prioritario y pasaron olímpicamente de comunicarnos como se organizaba el descenso en barcas. Nos dijeron que como no teníamos excursiones con ellos bajábamos a las 11:30. Lo solucione pidiendo una reclamación por mala información e incumplimiento de horario de desembarco según plan del viaje y perjuicio de perdida de un servicio externo contratado. Entonces nos colaron. En los bares, 10 min para que te sirvan y con la barra vacía, cronometrados. En cambio, si pasas por las fotos o por el stand de las excursiones te atienden super rápido y tienen a más personal. El hombre paseando en el bufet libre con los cartelitos para que pagues por carne más buena o pescado es meterte SPAM mientras desayunas o comes. También la propaganda continua de excursiones y ofertas para las tiendas. Es decir, la propaganda si te llega y bien.
Supongo que es algo por lo que hay que pasar en este tipo de cruceros, o pagar mucho por cruceros más exclusivos. ¿Lo aconsejaría? Si, por la ruta que es espectacular y siempre que pilles una habitación con balcón ya que es el 50% o más de disfrutar el ir en un barco, pero no creo que repitamos un crucero por el momento. No quiero desanimar al que lea esto por que esta planeando hacerlo. Hay que hacerlo y no nos arrepentimos. Es una aventura espectacular y es muy cómodo el hecho de viajar con un resort a cuestas por Noruega. Lo mas importante no ha fallado, comida, limpieza y estado de las instalaciones.
Mis consejos para futuros crucerista en MSC Preziosa…
- Ahorrarte el Aurea, excepto la habitación no sirve de mucho, en este barco por lo menos.
- No contratar excursiones con ellos ya que valen el doble y hay empresas como Shore2Shore que te hacen lo mismo por mitad de precio. En puertos un poco grandes también suelen haber alternativas.
- Por favor… siempre balcón en un crucero de 7 días o mas y si eres propenso al mareo, mejor en el centro. Si no, en autobús o avión.
- Se puede sacar comida y agua sin problemas del bufet para la habitación o excursiones.
- En el descenso con barcas sin excursión con ellos, si no pillas hora buena, pues te cuelas y no pasa nada, estas en tu derecho de bajar como los demás, aunque ellos intenten que no.
- Lo de la cinta para colgar la tarjeta en el cuello es buena idea por la comodidad.
- El contratar los vuelos con ellos, lo tienen muy bien organizado desde que llegas al aeropuerto y no te pierdes.
¿Para los que os lo estáis pensando? Animaros, el viaje es espectacular.
Próximo destino… Costa Rica en Enero. 😊
Quiero agradecer a los compis de este foro que han viajado en el mismo crucero y el resto por sus buenos consejos. No me fije en lo de quedar en el barco
Una duda respecto al Áurea: ¿contaban con cafetera Nespresso en el camarote? Reservé en esta categoría contando con ello pero luego he visto que sólo sería en "Suites Áurea" (que no es exactamente Yatch Club y, por otra parte, en el Euribia no veo que estén... Leer más ...