Este es el caso que me ocupa en estos momentos y que he tenido la desgracia de soportar durante el último viaje realizado a Botswana.
Era un grupo compuesto por 3 parejas. Desgraciadamente algunas de estas parejas no eran personas adecuadas para este viaje conmigo, ni para la filosofía viajera que yo he establecido en mis viajes. Una filosofía que también explico claramente en mi primera página de la web (y son muy pocos renglones a leer y con sencillas palabras). Esta gente debería de haberse apuntado en un viaje convencional de agencia de viajes corriente. ¿Por qué decidió venir conmigo? No podré saberlo con seguridad, pero creo que posiblemente fue solamente por el precio más económico que yo doy, ya que, mi manera de entender los viajes que realizo no son de tipo comercial al uso, sino que pretendo otra cosa muchas más cercana y amistosa, algo que no encontré ni tan siquiera desde el principio del viaje.
Botswana es un país que se ha puesto de moda últimamente gracias a los continuos documentales que se proyectan en las televisiones de todo el mundo. Es un territorio virgen y salvaje muy distinto a los típicos lugares de safari famosos que todos conocemos.
Los que íbamos a Botswana antes de hacerse tan popular teníamos claro donde debíamos de acampar para disfrutar de mayor interacción entre los animales salvajes. Lugares como Tercer Puente (Third Bridge) o Savuti fueron elegidos por sus constantes visitas de animales salvajes, incluidos los grandes depredadores. Dentro de cada zona de acampada existen aproximadamente entre 8 y 10 espacios donde poner tus tiendas y asentar tu campamento, pero algunas parcelas dentro de cada campamento tienen más fama que otras y la razón es que estos espacios están situados mejor para una mayor interacción entre los animales y las personas. Visitas de elefantes, hienas, leones y leopardos o manadas de búfalos. Esa es la filosofía y la idea que hace de Botswana un sitio distinto y especial.
Mi interés con cada grupo que ha viajado conmigo, es la de situarnos y acampar en el mejor sitio para que esto sea posible. En otros viajes así se ha hecho disfrutando de visitas de animales muy cercanas teniendo experiencias muy especiales que no se pueden olvidar. A pesar de mi intento de explicar esto siempre eligieron la comodidad de acampar cerca de los baños y nunca llegaron a entender la razón real de viajar a este fantástico lugar. Aquí no se viene de turisteo, al menos conmigo, se viene a tener experiencias fuertes e intensas con la naturaleza salvaje. Los otros viajes que he hecho con otros grupos pueden dar fe de ello.
“Nuestra parcela en el campamento está cerca del río (la parcela te la asignan cuando reservas, si podéis elegir, elegid siempre las que estén cerca del agua) con lo que eso supone de transito de animales”.
Es curiosa esta afirmación que hace ahora, en el texto de arriba escrito en azul, ya que en ningún momento del viaje fue eso lo que decidieron cuando tuvieron la oportunidad de elegir. Ni tan siquiera en este campamento Magotho al que se está refiriendo.
Es evidente que esta gente no va a pensar ni decir que ellos no estaban preparados para hacer este tipo de viaje, lo más fácil es echar la culpa de todo a la organización, pero no llegaron a entender nunca el sentido del viaje. Esperaron siempre, como ocurre en las agencias clásicas que el “Jefe” tomase las decisiones y no entendieron que estas se tomasen en... Leer más ...
Este es el caso que me ocupa en estos momentos y que he tenido la desgracia de soportar durante el último viaje realizado a Botswana.
Era un grupo compuesto por 3 parejas. Desgraciadamente algunas de estas parejas no eran personas adecuadas para este viaje conmigo, ni para la filosofía viajera que yo he establecido en mis viajes. Una filosofía que también explico claramente en mi primera página de la web (y son muy pocos renglones a leer y con sencillas palabras). Esta gente debería de haberse apuntado en un viaje convencional de agencia de viajes corriente. ¿Por qué decidió venir conmigo? No podré saberlo con seguridad, pero creo que posiblemente fue solamente por el precio más económico que yo doy, ya que, mi manera de entender los viajes que realizo no son de tipo comercial al uso, sino que pretendo otra cosa muchas más cercana y amistosa, algo que no encontré ni tan siquiera desde el principio del viaje.
Botswana es un país que se ha puesto de moda últimamente gracias a los continuos documentales que se proyectan en las televisiones de todo el mundo. Es un territorio virgen y salvaje muy distinto a los típicos lugares de safari famosos que todos conocemos.
Los que íbamos a Botswana antes de hacerse tan popular teníamos claro donde debíamos de acampar para disfrutar de mayor interacción entre los animales salvajes. Lugares como Tercer Puente (Third Bridge) o Savuti fueron elegidos por sus constantes visitas de animales salvajes, incluidos los grandes depredadores. Dentro de cada zona de acampada existen aproximadamente entre 8 y 10 espacios donde poner tus tiendas y asentar tu campamento, pero algunas parcelas dentro de cada campamento tienen más fama que otras y la razón es que estos espacios están situados mejor para una mayor interacción entre los animales y las personas. Visitas de elefantes, hienas, leones y leopardos o manadas de búfalos. Esa es la filosofía y la idea que hace de Botswana un sitio distinto y especial.
Mi interés con cada grupo que ha viajado conmigo, es la de situarnos y acampar en el mejor sitio para que esto sea posible. En otros viajes así se ha hecho disfrutando de visitas de animales muy cercanas teniendo experiencias muy especiales que no se pueden olvidar. A pesar de mi intento de explicar esto siempre eligieron la comodidad de acampar cerca de los baños y nunca llegaron a entender la razón real de viajar a este fantástico lugar. Aquí no se viene de turisteo, al menos conmigo, se viene a tener experiencias fuertes e intensas con la naturaleza salvaje. Los otros viajes que he hecho con otros grupos pueden dar fe de ello.
“Nuestra parcela en el campamento está cerca del río (la parcela te la asignan cuando reservas, si podéis elegir, elegid siempre las que estén cerca del agua) con lo que eso supone de transito de animales”.
Es curiosa esta afirmación que hace ahora, en el texto de arriba escrito en azul, ya que en ningún momento del viaje fue eso lo que decidieron cuando tuvieron la oportunidad de elegir. Ni tan siquiera en este campamento Magotho al que se está refiriendo.
Es evidente que esta gente no va a pensar ni decir que ellos no estaban preparados para hacer este tipo de viaje, lo más fácil es echar la culpa de todo a la organización, pero no llegaron a entender nunca el sentido del viaje. Esperaron siempre, como ocurre en las agencias clásicas que el “Jefe” tomase las decisiones y no entendieron que estas se tomasen en... Leer más ...
...me hubiera cogido una furgoneta grande, que las vi allí y estaban bien chulas.
No se si te he ayudado, si necesitas más información no dudes en contactar.
Saludos!!
Muchas gracias por tu ayuda! Yo también hasta ver tu mensaje estaba como un loco buscando, pero creo que lo que vale de más una autocaravana con calefacción por gas, como bien dices, te lo gastas en una con calefacción normal centralizada, y pagar los camping, que aparte de poder conectar la calefacción todo el tiempo que quieras sin problemas, podrás usar todo lo que necesite 240v verdad? ya que con la de gas sólo serviría para calentar el habitáculo principal, y conectándolo a un camping, podemos usar enchufes, TV si lleva, microondas si lleva, los servicios que ofrecen los camping de agua y desagüe, etc. Por poco dinero más son muchas ventajas no?
Otra cosa, que tipo de autocaravana llevabas? nosotros también somos 2, pero como vamos de luna de miel nos gustaría un MotorHome grandecito, que sea muy cómodo y se pueda hacer vida perfectamente. Después de tu experiencia, que MotorHome me recomendarías y que servicios verías indispensables, y no tan importantes a la hora de contratar una?
Muchísimas gracias por tu ayuda, me ha servido de mucho el cambiar el chip de ir a camping mejor para no pasar frío
Hola de nuevo.
Yo personalmente lo veo así, la diferencia de precio entre el gas y eléctrica lo vas a pagar en los campings, ganado a su vez en comodidad. Nosotros nos descargamos la aplicación de alojamientos etc.. e íbamos viendo los lugares que teníamos cerca , porque no necesariamente tienes que usar campings, hay incluso pequeño hoteles u alojamientos que tienen parcelas con enchufe eléctrico , y por 15/20 euros puedes pasar la noche. Nosotros íbamos alternando según nos iba conveniendo.
La verdad es que tampoco usamos la electricidad para mucho más que el calefactor, porque al tener la cocina de gas el microondas no utilizamos, tampoco el horno, pero vamos , que si la tienes puedes hacer uso de ello sin problema.
La electricidad también venia bien para usar el secador del pelo (yo que tengo el pelo largo), porque en muchos campings los baños, duchas etc, estaban más preparados para el verano que el invierno y no tenían calefacción (hacia frio), con lo cual se agradecía ducharse en la autocaravana (también te digo que era un poco engorroso, por lo menos en la que aqluilé yo...) y secarse el pelo allí dentro.
Y la TV por la noche estaba muy bien. Te diré que será difícil que veas algún canal, así que llévate un pendrive con películas.
Pero como te digo, lo que pagamos por encima para estar calientes bien mereció la pena, porque me negaba a pasar mis vacaciones helada de frío por no dormir en un camping y pagando un extra.
El modelo de la caravana era la Euro Star 6 Berth. Cogimos esta porque curiosamente nos salía más barata que la Star 4 Berth. Muy sencilla en mobiliario y acabados, pero suficiente. Sí es cierto que se agradece la amplitud, primero para tener todo mas ordenado, mochilas, ropas etc. Nosotros dormíamos en la parte posterior del vehiculo. Dejamos todos los días la cama montada, con lo cual cada noche no había que organizar esa zona como hubiera ocurrido en otro tipo de coche, por el espacio etc...eso es un punto a favor.
Pero claro, depende ya de gustos. A día de hoy no sé si hubiera alquilado semejante cacharro. Es cierto que era cómodo, por la amplitud, pero hay que tener en cuenta que consumia más, era... Leer más ...
Hola viajer@s! Acabamos de llegar de nuestro viaje por Botswana y Namibia de 21 dias de duración haciendo selfdriving con un Toyota Hilux. Solo deciros que nos ha encantado! Y que Botswana es la bomba, uno de los ultimos reductos a nivel mundial donde puedes sentir la aventura corriendo por tus venas! Os dejo unos cuantos detalles practicos, disculpad los errores tipograficos y carencia de acentos, es totalmente deliberado:
- Si cogeis el coche en Johanesburgo y salis directos a Botswana, sacad pasta antes por que hay varios peajes hasta la frontera. Nosotros no lo hicimos pensando que se podia pagar con tarjeta y resulta que solo funcionan las sudafricanas.
- La carretera que va de Martin’s Drift a Maun es un peligro constante, por sus alrededores pululan a sus anchas burros, vacas y perros que se meten en la carretera a las primeras de cambio. Nosotros tuvimos que conducir de noche al Khama Rhino y casi nos enviste una vaca que estaba desbocada por mitad de la carretera. Al dia siguiente, desgraciadamente, atropellamos a un perro que salio sin previo aviso por nuestro carril…
- En Maun compramos comida en “Choppies”, la carne buena y ridicualamente barata, un entrecot 7 pulas (0,70€). Quisimos comprar en Beef Brothers que esta al lado pero cierran a las 6pm.
- Hicimos el Heli en el Okavango, merece la pena, es caro pero te hacen unos pedazo de rasantes por los canales que flipas, muy muy divertido. Unos 240€ persona.
- El vuelo sobre el Okavango y la vista del Chobe River Front es lo mas cerca que vais a estar de ver algo parecido a como debio ser la tierra en el momento de su creación, un autentico jardin del Eden donde los animales lo colmaban todo. MAGICO!
- OLD BRIDGE BACKPACKERS, el restaurante-bar guay, la parcela una vergüenza, hacinadísimos, la peor del viaje sin ningun genero de dudas.
- Contratamos con ellos el Full day Boatrip a Chief’s Island, y estuvo guay pero se hace pesado. Solo vimos pajaros (Mucha variedad) y algunos elefantes. Fue sin duda la unica actividad de todo el viaje que no repetiria, se hace largo.
- Aunque os digan que los campings dentro de los parques estan reservados con un año de antelación, cuando llegueis a Maun preguntad en la oficina. Nosotros conseguimos una noche en Xakanaka, y en Savuti estuvimos haciendo safari todo el dia por la zona, llegamos a ultima hora de la tarde y después de llorar un rato nos dieron una parcela enorme que estaba libre. Te van a volver loco, te van a negar la mayor, que no tienen sitio, bla bla bla… Se fuerte y perseverante, son campings enormes con espacios super desaprovechados. Nos dijo un guia que antiguamente los campings de Moremi y Chobe estaban preparados para 60 plazas amplias de camping cada uno, hace unos años se redujeron a 30 para reducir aun mas el impacto del visitante. Puedes ver un coche en una parcela ridículamente enorme, donde entrarian sin molestarse 4 coches con total intimidad.
- En general el Bostwano y el Namibio son desesperantes a la hora de encontrar una solucion rapida a una duda o problema, pero acabas cogiendole el rollo pronto, al principio te lo niegan todo, para cuando piensas que esta todo perdido de repente te dan una solucion.
Ejemplo: Teniamos noche en Okakuejo, no nos dio tiempo a llegar por la hora y solo nos dejaron llegar hasta Namutoni. Le pregunte y repregunte al de recepcion si era posible convalidar la noche que ibamos a perder en Okakuejo con esa de Namutoni. Me juro... Leer más ...
Hola viajer@s! Acabamos de llegar de nuestro viaje por Botswana y Namibia de 21 dias de duración haciendo selfdriving con un Toyota Hilux. Solo deciros que nos ha encantado! Y que Botswana es la bomba, uno de los ultimos reductos a nivel mundial donde puedes sentir la aventura corriendo por tus venas! Os dejo unos cuantos detalles practicos, disculpad los errores tipograficos y carencia de acentos, es totalmente deliberado:
- Si cogeis el coche en Johanesburgo y salis directos a Botswana, sacad pasta antes por que hay varios peajes hasta la frontera. Nosotros no lo hicimos pensando que se podia pagar con tarjeta y resulta que solo funcionan las sudafricanas.
- La carretera que va de Martin’s Drift a Maun es un peligro constante, por sus alrededores pululan a sus anchas burros, vacas y perros que se meten en la carretera a las primeras de cambio. Nosotros tuvimos que conducir de noche al Khama Rhino y casi nos enviste una vaca que estaba desbocada por mitad de la carretera. Al dia siguiente, desgraciadamente, atropellamos a un perro que salio sin previo aviso por nuestro carril…
- En Maun compramos comida en “Choppies”, la carne buena y ridicualamente barata, un entrecot 7 pulas (0,70€). Quisimos comprar en Beef Brothers que esta al lado pero cierran a las 6pm.
- Hicimos el Heli en el Okavango, merece la pena, es caro pero te hacen unos pedazo de rasantes por los canales que flipas, muy muy divertido. Unos 240€ persona.
- El vuelo sobre el Okavango y la vista del Chobe River Front es lo mas cerca que vais a estar de ver algo parecido a como debio ser la tierra en el momento de su creación, un autentico jardin del Eden donde los animales lo colmaban todo. MAGICO!
- OLD BRIDGE BACKPACKERS, el restaurante-bar guay, la parcela una vergüenza, hacinadísimos, la peor del viaje sin ningun genero de dudas.
- Contratamos con ellos el Full day Boatrip a Chief’s Island, y estuvo guay pero se hace pesado. Solo vimos pajaros (Mucha variedad) y algunos elefantes. Fue sin duda la unica actividad de todo el viaje que no repetiria, se hace largo.
- Aunque os digan que los campings dentro de los parques estan reservados con un año de antelación, cuando llegueis a Maun preguntad en la oficina. Nosotros conseguimos una noche en Xakanaka, y en Savuti estuvimos haciendo safari todo el dia por la zona, llegamos a ultima hora de la tarde y después de llorar un rato nos dieron una parcela enorme que estaba libre. Te van a volver loco, te van a negar la mayor, que no tienen sitio, bla bla bla… Se fuerte y perseverante, son campings enormes con espacios super desaprovechados. Nos dijo un guia que antiguamente los campings de Moremi y Chobe estaban preparados para 60 plazas amplias de camping cada uno, hace unos años se redujeron a 30 para reducir aun mas el impacto del visitante. Puedes ver un coche en una parcela ridículamente enorme, donde entrarian sin molestarse 4 coches con total intimidad.
- En general el Bostwano y el Namibio son desesperantes a la hora de encontrar una solucion rapida a una duda o problema, pero acabas cogiendole el rollo pronto, al principio te lo niegan todo, para cuando piensas que esta todo perdido de repente te dan una solucion.
Ejemplo: Teniamos noche en Okakuejo, no nos dio tiempo a llegar por la hora y solo nos dejaron llegar hasta Namutoni. Le pregunte y repregunte al de recepcion si era posible convalidar la noche que ibamos a perder en Okakuejo con esa de Namutoni. Me juro y perjuro que no se... Leer más ...
Bueno, pues ya llevamos unos días por aquí. Y de momento unas cuantas cosas ya me han quedado claras, iré por orden según las primeras impresiones.
La gente: aquí no nos tienen especial cariño a los españoles, hemos visto muy pocas sonrisas o buenas caras aún cuando te dejas los dólares a base de bien. Mención especial a la chica con pestañas postizas de la agencia de excursiones de Caribbean Cruiser, no se si la pillamos en un mal día pero solo le faltó escupirnos. Sin ganas de atender, antipática y escueta. Me dieron ganas hasta de pedir perdón por interesarte en su agencia. Quiero pensar, que no todo el mundo aquí es así, pero en los 5 días que llevamos, esta a sido la tónica general. Gente antipática y sería.
Somos dos personas jóvenes a los que nos encanta el trato con la gente del lugar, mezclarnos con ellos, su cultura, sus formas, hacer amigos y aquí no ha habido manera ni de poder mantener una conversación amigable con nadie. Cumplen su misión según en el sector en el que se encuentren, pero no disimulan su falta de simpatía hacía ti aunque tú le expongas la más brillante de tus sonrisas.
Los precios:
astronómicos si tu nivel adquisitivo es medio! Unos simple yogures de activia 5'20 dólares. Una bolsa de patatas 4'50, una baguette de pan 3'50, una caja de leche 2'70, una caja de cereales 10 dólares...
El tema de comer fuera, está igual. Mínimo 25 dólares por persona una comida o cena normalita en un lugar normalito donde la tarifa es media, porque aquí tarifas bajas, no hay. Lo más barato sería una hamburguesa que ronda los 12-15 dólares la que menos, más una coca cola 3-4 dólares, más la propina, que va a parte, y te la incluyen directamente en tu ticket como una consumición extra y que como todo lo demás en esta isla, la propina tampoco es barata. Es un destino muy caro, siempre lo supe, pero aún así a algunos precios en según que cosas aún no me he acostumbrado.
Los accesos a las playas: Son dificiles de encontrar, pero en las más turísticas como Grace bay puedes encontrarlos más o menos señalizados. Otras playas más remotas o desiertas se hace más complicado, pero indagando con el coche y con tiempo para explorar, al final encuentras algún paraíso perdido como Taylor beach, Sopadilla, Malcolm Beach, Sotavento y el increíble Bonifish point. Pero hay zonas, que son realmente preciosas a las que no tenemos acceso. Aquí hay mucha gente con dinero, mucho dinero, compran su parcela al lado de la playa y a pesar de que éstas son públicas, los accesos los hacen privados por lo tanto hay kilómetros de playas que no son accesibles desde tierra a no ser que seas propietario. Y os aseguro que son playas hermosas y públicas de las cuales ni turistas ni lugareños pueden hacer uso. Es vergonzoso que no haya una ley que exija dejar entre propiedades ni un mísero metro para que el mundo pueda ver la naturaleza que se esconde en lugares como éste. La hermosura de esas zonas, solo es para la visión de unos cuantos millonarios.
Esto, es un paraíso. Y cuando digo paraíso, lo digo con todas las letras. Son unas islas maravillosas, con un encanto que en pocos sitios existen ya. Si eres atrevido encontrarás lugares recónditos que son dignos de admirar. La arena, el agua, las rocas, la tranquilidad y la paz que se siente es incalculable. A pesar de los contras, esta isla es uno de los destinos más bonitos que hemos visitado y volvería sin duda porque esto es maravilloso!!!! A pesar de los puntos negativos las aconsejo sin duda, y... Leer más ...
...colina de Nueva Zelanda, con 85 letras, pero esto no es el nombre de una ciudad.
Bangkok inicialmente fue un pequeño centro comercial y comunidad portuaria, llamada Bang Makok (lugar de ciruelos oliváceos), sirviendo a la ciudad de Ayutthaya, que era la capital de Siam hasta que cayera en manos de Birmania en 1767. La capital fue establecida en Thon Buri (ahora parte de Bangkok) sobre el lado oeste del río; antes, en 1782, el rey Rama I construyó un palacio sobre la orilla este e hizo de Bangkok su capital, renombrándola Krung Thep, que significa "ciudad de ángeles". El pueblo de Bangkok dejó de existir, pero su nombre sigue siendo usado por los extranjeros.
El área administrativa especial de Bangkok cubre 1.568,7 km2, convirtiéndose en la 68º provincia más grande de Tailandia. La mayoría del área la ocupa la ciudad de Bangkok, haciendo de ella una de las ciudades más grandes del mundo.3 El río Chao Phraya, que abarca 372 km, es el principal accidente geográfico de Bangkok. La cuenca del río Chao Phraya, los alrededores de Bangkok y las provincias cercanas incluyen una serie de llanuras y deltas de los ríos que desembocan en la bahía de Bangkok, a unos 30 km al sur del centro de la ciudad. Esto dio lugar a la denominación de Bangkok como la "Venecia de Oriente", debido al número de canales y vías que dividen el área en parcelas separadas de la tierras. Antiguamente la ciudad utilizaba estos canales, muy abundantes en Bangkok, como divisiones de los distritos de la ciudad. Sin embargo, tras el rápido crecimiento de la ciudad en la segunda mitad del siglo XX, el plan fue abandonado y se adoptó un sistema diferente de división.
Bangkok se encuentra a unos dos metros sobre el nivel del mar, lo que provoca problemas para la protección de la ciudad contra inundaciones durante la temporada de los monzones. A menudo, después de un aguacero, el agua en los canales y el río se desborda de las riberas, dando lugar a graves anegamientos, como la acaecida en 2011. La Administración Metropolitana de Bangkok (BMA) ha instalado más diques al lado de algunos canales para evitar que los niveles de agua lleguen al nivel urbano. Sin embargo, hay algunas desventajas para las amplias rutas de canal en Bangkok, ya que se rumorea que la ciudad se hunde un promedio de dos centímetros al año ya que se encuentra completamente en un pantano.4
Clima
Bangkok tiene un clima tropical seco en la clasificación climática de Köppen. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 40 °C en mayo de 1983, mientras que la más baja registrada tuvo lugar en enero de 1955, cuando se registró 9,9 °C. Las temperaturas más bajas fueron archivadas en los meses de enero de 1924, 1955 y 1974, así como en diciembre de 1999. El año más caluroso en Bangkok fue 1997 (con una media de 30 °C registrados en el aeropuerto Don Mueang) y el más frío fue 1975 (con 26,3 °C). La temperatura diurna más fría fue de 19,9 °C en diciembre de 1992. Las granizadas son algo prácticamente desconocidas en la ciudad, con un solo registro en los últimos cincuenta años.5
Parámetros climáticos promedio de Bangkok
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 32 33 34 35 34 33 33 33 32 32 32 31 32.8
Temperatura diaria mínima (°C) 21 23 25 26 26 25 25 25 25 24 23 21 24.1
Precipitación total (mm) 9 30 29 65 220 149 155 197 344 242 48 10 1498
Fuente: [1]
Administración
Administrativamente, Bangkok es una de las dos áreas de... Leer más ...
ismaelam86 Muchas gracias lo primero.Aclarado lo de la parcela,creo que optaré por cogerla con coche aunque sea pagando asi tengo las cosas en el coche y no lleno la tienda de historias .creo que para la zona norte el mejor camping que vi de1ª y en playa es el orbitur viana do castelo.alli pasare 3 dias ?? y luego para la zona de oporto y aveiro ( porque mas abajo no merece l apena ir por no tener mas tiempo) que camping me recomiendas..lo del camping si que es por tema economico la verdad ,que es que sabes algun hotel bueno y barato en oporto por menos o parecido de dinero que un camping y para dejar el coche ?? tambien es que en el camping puedes cocinar ..aunque creo que la comida en oporto es muy barata...jejeje vaya cumulo de ideas eh...gracias otra vez qunque sea solo por molestarte en leer el rollo que te escribo
pitruma , lo de Portugal ..pues no lo habia pensado,lo que pasa es que alla con el idioma,y el clima mas frio,no ??...buscamos un clima cálido y como ya os comenté con playa y surf,por el hobbie de mi esposo,es que el es Caribeño y no le gusta mucho el frio,el nublado,y le cuesta vivir sin su otra esposa (su tabla de surf ) ..je,je,je... como los trabajos andan fatal aca....pues pensamos en buscar una vida un poco mejor...si alguien me informa de Portugal...que alla vivido alla y me cuente de los climas,sitios que se acerquen a lo que buscamos y me pueda asesorar un poco del trabajo ,la vicienda y todo eso que uno buscará ..je,je,je,tambien se lo agredezco o si no..pues sigo escuchando ofertas de lugares...gracias ! eso si dentro de Europa,no quisieramos irnos fuera,por que creo que la iseguridad,sanidad,educacion...aca es buena.
el idioma es muy facil, aqui arriba tienes a un portugues que vive en canarias dandote su opinion, hay mucha gente que vive alla, puedes hacer un curso tambien pero vamos que es facil, y en el sur el clima es como en el sur de andalucia, como en huelva. La vivienda esta mas barata, tengo unos amigos que compraron una parcela y se hicieron una casita, sin pretensiones pero estan muy felices.
Ahora mismo cualquier sitio del norte de europa esta mejor para trabajar que en españa, y tambien hay que tener en cuenta que nosotros nos creemos que españa es buenisima en sanidad, educacion y demas, luego te vas a holanda, suecia y demas y dices jolines pero si nosotros estamos a la cola de todo!!
hola foreros,
llegamos hace unos días de Menorca y queremos contaros un poquillo nuestro viaje para el que le pueda servir. contamos lo que hemos hecho, comido, visto... es una opinión…
transporte: hemos viajado en barco, con nuestro coche y en la compañía Balearia, en butacas Neptuno.
en la ida bastante bien, el movimiento del barco ni lo notas, el barco Martin i Soler genial, con wii, zona infantil, terrazas, piscina pequeñita… se duerme bastante cómodo en las butacas, se reclinan casi en horizontal. lo único, nos tocó un bebé que estaba resfriado y no nos dejó dormir, pero por lo demás, bien. llegó a Mahón con 1hora 45 minutos de retraso.
la vuelta es otro cantar, nos cambiaron de barco sin avisar, con muchos menos servicios (sin wii, zona niños ni nada de nada, sólo dos zonas para comer) y con mucha menos superficie de terraza. salimos a las 12 de Mahón, haciendo cola para embarcar desde las 8 y entrando con el coche a las 10 pasadas. por otro lado, la gente se sentaba donde quería, daba igual que fueran de butaca Sirena (inferior a la Neptuno y más barata). y ya, para más inri, llegamos casi a las 11 de la noche cuando tendría que haber sido a las 19:30. por parte de Balearia, cero información y pasando bastante de la gente que les reclamaba…
alojamiento: en un apartamento en Ciutadella, genial. estuvimos de visita en Mahón y es mucho más "guiri". sabe mucho más a Menorca Ciutadella que Mahón.
playas: estuvimos en muchísimas (unas 25), todas las más conocidas, a las que de nota un 5 raspado, y en muchas otras no tan conocidas. nos quedamos con las del norte sin pensárnoslo. las más famosas, Turqueta, Mitjana, Macarella, etc. hasta arriba de gente. vamos a Salou desde hace 12 años y os podemos decir que en estas calas casi casi tanta gente como allí.
además, hemos tenido mala suerte con el tiempo, 4 días de 7 bastante nublado y con mucho viento casi todos los días, así que aunque fuéramos a las del sur, hacía igualmente viento, el mar movido y golpes de arena mientras estabas tumbado.
restaurantes: estuvimos en
- Tritón (puerto Ciutadella): muy bien, desayunamos 2 días y cenamos una noche. buen precio.
- Jágaro (puerto Mahón): cenamos langosta. demasiada fama, decepción total.
- Ses Voltes (c/Ses Voltes, Ciutadella): tapas y bocatas ricos y bien de precio.
- Sa Nacra (cala Santandría): más o menos bien, pero nada del otro mundo. lo mejor, las vistas (mar), pero no reservamos y aunque fuimos más o menos pronto (13:30) ya no había sitios "buenos".
- Binisues: uno de los mejores. está saliendo de Ferreries hacia Ciutadella, un desvío a la derecha, indica "restaurante-museo". comimos el menú degustación. inmejorable. el servicio estupendo. y las vistas………
- Cap Roig: en cala Mesquida. otro de los mejores. comida buenísima, trato genial. otro con unas vistas imponentes….
- Oristano (Ciutadella): pizzería, van como locos, pero la comida está muy buena y bien de precio. está fuera del puerto y del centro histórico, pero paseando desde la catedral se llega en 5-10 minutos.
- Imperio (Ciutadella): plaza del Born. mini bocatas para desayunar con pan recién hecho, tomate, aceite de oliva… buenísimos…
- 971 (Ciutadella): plaza del Born, al lado de la Imperio. desayunamos genial.
- JM's: en Ferreries, en el polígono de las afueras, al lado de la fábrica del diseñador de zapatos Jaime Mascaró. comida muy... Leer más ...