Me paso por aquí a compartir nuestra experiencia en el Serengeti, donde estuvimos 3 días/2 noches durmiendo en un Tented Camp en la zona de Serengeti Central.
El primer día recorrimos la zona sur, Seronera, y aunque acabamos viendo leones, guepardos y leopardos, estuvimos bastante rato rastreando antes de encontrarlos. Había algunos herbívoros y aves en la sabana pero poca cantidad.
El segundo día subimos hacia el norte desde el campamento y como ya explicó @venecia1 tuvimos la suerte de ver la gran migración, que había bajado hacia Serengeti antes de lo que es habitual. Ese día fue espectacular, disfrutamos de las grandes manadas de ñus y cebras, así como de muchísimos felinos (muy bien alimentados por cierto:mrgreen: ) y también grandes grupos de elefantes y antílopes. También fuimos a una zona donde pueden verse hipopótamos muy de cerca.
El paisaje en esa zona me pareció más bonito, con algunas colinas y más verde porque ya habían empezado las lluvias (poca cosa y no nos afectaron en nada).
El tercer día volvimos al sur en ruta hacia Karatu y de nuevo el paisaje fue el típico de sabana, seco, con poca vida, y difícil de encontrar felinos, pero por suerte vimos una gran manada de 5 leonas y 12 crías en movimiento de un sitio a otro que compensaron todo.
Mi opinión tras la experiencia es que no hay comparación entre el Serengeti con o sin gran migración, así que haría todo lo posible por intentar verla. Por mucho que las agencias de safari digan que el Serengeti siempre vale la pena, no hay color entre una experiencia y otra: en un caso ves un secarral con animales de vez en cuando, y en el otro ves las llanuras y colinas llenas de vida constantemente.
Merece mucho la pena por tanto añadir alguna noche en la zona Serengeti norte, aunque pille más a desmano y suba algo de precio, cuando las manadas están allí (septiembre-octubre). En noviembre supongo que es fácil verlas en Serengeti central. Y de diciembre a febrero añadiría noches en la zona de Ndutu, que es donde están las manadas y además en época de cría. Si hay esas opciones, no me limitaría a Serengeti central como suele ser lo habitual en los itinerarios estándar.
He estado con mi familia en Washington DC entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre.
Es una ciudad maravillosa, que se merece su tiempo.
Nosotros planeamos un viaje de NY+DC en 2020 y se canceló por la pandemia. Pudimos ir a NY por fin de año en 2021, pero como solo teniamos una semana, decidimos pasarla toda en NY y dejar DC para más adelante.
Este año hemos podido viajar una semana a DC y nos ha encantado la ciudad. Es monumental, limpia, ordenada...y tiene un montón de atracciones que visitar.
Nosotros llevábamos reservadas las visitas al Capitolio ( se puede reservar en la web, hay opción de visitas en español, a días y horas concretas. Nosotros la hicimos en español.
También pudimos entrar a hacer el tour por la Casa Blanca. Conseguí la reserva contactando directamente con la oficina de un senador (bueno, contacté a varios e incluso a la embajada, pero el que me funcionó fue Alexa_Sledge@schumer.senate.gov)
Los museos se Smithsonian son espectaculares y hay muchos, nosotros vimos el del Aire y el Espacio, el de Historia Natural y el de Historia Americana.
También visitamos la fábrica de moneda Bureau of Engraving and Printing, la Biblioteca del Congreso (IMprescindible), La corte Suprema, subimos al obelisco (imprescindible) .
También recomiendo subir a la torre del reloj, en el edificio de lo que hoy en día es el hotel Waldorf Astoria, muy cerca de los headquarters del FBI
Y, además y, a diferencia de Ny, donde todo es carísimo en Washington es todo gratuito. Simplemente has de entrar en las webs correspondientes y reservar. Algunas reservas las hicimos con antelación y otras en el mismo momento de entrar.
La visita a los memoriales es también preciosa, sobretodo al atardecer. El cementerio de Arlington también merece su tiempo.
El barrio de Georgetown tiene mucho encanto. La visita a la universidad les gustó a nuestros hijos
Coincidimos con un concierto que dio la Orquesta Nacional a los pies del Capitolio con motivo del Labour Day y también fue una bonita experiencia.
Visitamos un día Filadelfia (interesante por su historia), otro Annapolis ( aquí está la academia naval de los Marines) y Alexandria y la zona de la bahía de Chesapeake y otro fuimos al parque nacional de la Skyline Drive en Virgina.
En definitiva es una zona preciosa, con mucno encanto, bonitos paisajes y mucha naturaleza.
La ciudad de Washington nos encantó
Además no lo encontramos nada masificado.
Puedo responder a cualquier duda o aconsejar a quien tenga previsto este destino.
Una cosa que me gustaría comentar es mi experiencia en Epic Universe.
El parque en sí es una absoluta maravilla pero en lo que operativas se refiere es un auténtico caos.
Atracciones estrella cerradas (Stardust Racers), aforo de gente excesivo, falta de ventilación en filas, falta de restaurantes etc etc.
Tras dos horas de cola en la atracción de Donkey Kong nos cerraron la atracción por peligro de tormenta eléctrica y se nos quedó una cara de tontos que no veas.
No hay apenas atracciones techadas y a la más mínima amenaza de tormenta cierra el 90% del parque.
Nos fuimos 4 horas antes del cierre con una frustración y un cabreo monumental, nos subimos en todo el día en 2 atracciones.
No sé si tuvimos mala suerte pero fuimos un Miércoles de Septiembre en plena temporada baja y había tanta gente que rozaba lo ilegal, pensamos que las autoridades deberían de enterarse de todo lo que pasa en ese parque.
Lo dicho, tened en cuenta que el parque es nuevo pero no de lejos funciona ni parecido a Disney o el resto de Universal.
Para nosotros sin duda fue un día tirado a la basura, y el año que viene no volveremos mientras no pongan soluciones
Menudo follón, a ver si en 3 años la cosa mejora, tanto en organización como en aforo jeje
La verdad es que ir con toda la ilusión y pasar lo que has pasado... Un chasco tremendo y más con el dineral que cuesta todo...
Si no me equivoco, Stardust la cerraron por la muerte de un chico hace unos 10 días, si no la han abierto, por algo será.
Bueno en un viaje siempre hay algún día que no sale como esperabas y ese fue el día de Epic. Pasado ya tiempo, he de decir que lo que más rabia da es ver lo impresionante que es el parque, las atracciones de ultima generación y lo bonito que es y no poder disfrutarlo.
El año que viene a ver si tenemos más suerte
Paso por aquí para haceros un pequeño diario-resumen práctico para los próximos viajeros a la fantástica (y controvertida) isla de Rapa Nui. Esta información es válida a septiembre’25.
FECHAS:
Nosotros hemos estado del 20 al 26 de septiembre, 6 noches - 7 días. Habrá quien piense que es demasiado, pero cada viajero es un mundo ☺️ Probablemente no volvamos a este lugar del planeta, así que ha sido la cerecita del pastel de viaje más largo.
VUELOS:
Con LATAM , desde la versión chilena de la web. Solo hay que seleccionar desde el desplegable de la parte superior derecha (bandera + moneda) y la diferencia de precio es considerable respecto a la versión de España. También comprobé desde Perú, Brasil… pero nada, Chile es la más barata. La ida la hicimos en Premium Business, con el asiento-cama y todos los demás añadidos, y la vuelta con tarifa Basic, maleta de 23kg por pasajero y asientos izquierda anchos. El precio es algo más económico escogiendo al final los extras, en lugar de otra tarifa que incluya ya alguna maleta (light o full). Y, por si os interesa, ya no para este, sino para cualquier vuelo, podéis investigar el tema de hacer ofertas para upgrade mediante subasta.
El vuelo era de 9:10 a 14:25h (teniendo en cuenta que al llegar a Rapa Nui son las 12:25, se ganan 2 horas) y se cumplieron los horarios.
Si queréis ver la isla desde el aire, hay que escoger asientos en la parte derecha del avión a la ida y a la izquierda a la vuelta.
El vuelo de vuelta fue de 14:30 a 19h (teniendo en cuenta que al llegar a Santiago se pierden 2 horas, son las 21h) y nos alojamos una noche en el Holiday Inn Santiago - Airport Terminal para salir al día siguiente a las 12:15h hacia Barcelona con LATAM (escala corta en Sao Paulo). La puerta del hotel está cruzando la puerta de salidas nacionales de la T1, así que estupendo. Eso sí, a 6º de temperatura. ¡Menudo frío en Santiago! El billete internacional con LATAM era mucho más barato que el Level directo (salía a las 11:25h) y solo llegamos 2 horas más tarde, que es el tiempo de la escala, por eso lo elegimos.
AEROPUERTO DE SANTIAGO DE CHILE:
El vuelo se considera nacional, sale desde la Terminal 1 y el control de seguridad tiene un acceso sólo para ir a Isla de Pascua, señalizado con carteles amarillos. Es la fila de la derecha, hay que ir por allí porque hay que pasar por la PDI para que te den el papel del FUI. No obstante, dicen que has de estar más de 3 horas antes, como si fuera un vuelo internacional por si hay mucha espera en el control migratorio que hay que hacer con la PDI (Policía de Investigaciones de Chile) en el aeropuerto. En este sentido, vimos en el aeropuerto de Santiago a gente perder vuelos por haber llegado sin suficiente tiempo, ya no para viajar a Rapa Nui, sino sobre todo el de vuelta a casa, ya que la fila de inmigración es muy lenta. Yo no me la jugaría y estaría al menos 3 horas antes.
GESTIONES VARIAS: Qué se necesita para entrar:www.turismo-rapanui.com/ ...pa_nui.pdf
Cuando dicen “carta de invitación del anfitrión de tu hospedaje”, para los turistas sirve la reserva del alojamiento.
Formulario de Ingreso a Rapa Nui (FUI): ingresorapanui.interior.gob.cl/
Nosotros la hicimos 5 días antes, desde un hotel con buena cobertura. Llegó confirmación... Leer más ...
...y hay que evitarlo. Hay que tener mucho cuidado con los peatones, que circulan por los arcenes (incluidas autopistas) como si estuvieran en una calle local. Incluso paran a tomar las furgones que allí se utilizan a modo de autobús. Las carreteras por las que circulamos estaban en buen estado, salvo la de la Ruta Panorama, que tiene bastantes baches. El combustible se paga en torno a 1 euro.
Pequeño resumen de las visitas por orden cronológico:
- Johanesburgo: paseamos por Sandton y nos pareció seguro. El centro histórico, solo desde el autobús: está muy degradado y hay mucha delincuencia. Por Soweto merece la pena dar un paseo, mejor con guía local. Todo, siempre de día, claro está.
- Ruta Panorama: personalmente, me gustó mucho el Cañón del Río Blyde y sus miradores, aunque nos salió un día parcialmente nublado. Hay que tener en cuenta que desde la carretera no se ve lo más espectacular y que los miradores más destacados son todos de pago. Así que desde un coche, quizás puede decepcionar.
-Parque Kruger: supongo que necesitan varios días para disfrutarlo bien y mejor con coche privado, pero la experiencia con el vehículo todo terreno y abierto que pone el parque no estuvo nada mal. Por la mañana temprano, pasamos mucho frío (por el viento, sobre todo), a medio día, calor. Tuvimos la suerte de toparnos con un león, al que tuve a un metro (impresiona, la verdad); vimos un par de leonas con sus cachorros, muchos elefantes, cebras, jirafas, impalas, varios hipopótamos, un leopardo subido a un árbol y otros animales que no me acuerdo. No encontramos rinocerontes ni búfalos (a estos los vimos en otro parque).
-Pretoria: ciudad con bonitos edificios y hermosos parques, que solo abren un día a la semana para evitar una delincuencia muy visible en el centro. No recibe demasiado turismo, así que los blancos con cámara de fotos o teléfono en la mano son muy "abordables"
-Ciudad del Cabo: estuvimos cuatro noches alojados en un hotel muy céntrico. Me gustó mucho la ciudad, pese a que tiene zonas bastante deprimidas y deprimentes, tanto en torno al castillo como en la salidas por carretera, donde se ven kilómetros y kilómetros de infraviviendas. Por Long Street hay que ir con precaución (a mí no me ocurrió nada, pero a una pareja les rodearon y lo pasaron un poco mal). Bo-Kaap se ve en diez minutos, no me pareció nada especial, Waterfront es muy recomendable y seguro, incluso de noche. El resto, cada cual contará según su experiencia. Si el tiempo acompaña, resulta imprescindible subir a Table Mountain, si está despejado y hay buena visibilidad (como fue nuestro caso), las vistas son espectaculares. Nos movimos muy bien utilizando Uber.
- Parque Botánico Kirstenboch: la localización es sensacional, igual que la variedad de plantas. Me gustó mucho, pero quizás no compense a todo el mundo. No soy muy de visitas guiadas, pero en esta ocasión agradecí mucho los comentarios de nuestro guía, especialista en botánica, que comentaba las plantas y el ecosistema y nos localizaba los pájaros.
- Zona vinícola y Stellenbosch: el paisaje es espectacular. Hicimos una cata de vinos en una bodega durante el almuerzo, pero no entiendo mucho. Así que no opino. La zona no está lejos de Ciudad del Cabo y puede interesar mucho a los amantes del vino. Stellenbosch es una ciudad "blanca" impecable y muy bonita, quizás demasiado; de postal, vamos.
- Península del Cabo: imprescindible, tanto yendo en coche privado como en un... Leer más ...
Añado información sobre Marakele NP que he sacado de la página web de Safari Bookings:
-Marakele National Park
Se puede visitar en un día (recomiendan 4x4). Hay un mirador donde se puede observar al buitre del Cabo, y la zona se divide en una carretera de grava de fácil conducción donde se ven pocos animales pero la segunda opción es una carretera más salvaje donde se ven más animales. De mayo a septiembre es la mejor época para ir y el parque es poco visitado.
Tiene 670 km² y el paisaje es muy bonito, excelente para observación de aves y un lugar sin malaria. Lo malo del parque público es que las carreteras asfaltadas son limitadas y otras carreteras solo son aptas para 4x4.
Muchos animales introducidos que incluyen león, guepardo, elefante y búfalo, aunque el número es bajo. El rinoceronte blanco se ve a menudo y el rinoceronte negro está presente pero se ve poco. Hay diversidad de especies de antílopes como tsessebe, reedbuck, mountain reedbuck, eland y sable. Buen lugar para ver zorro orejudo (bat-eared fox) y en los night drives se pueden ver aardwolf y aardvark. Igualmente, y como pequeño resumen, es un parque donde actualmente se destaca más la observación de paisajes escénicos que no animales.