Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
Hola! Muchas gracias por tu experiencia, estoy intenando comprarlo siguiendo tus pasos pero me pide un número de telefono marroquí...¿tú que pusiste? ¿No te llega nada a ese número si me lo invento? ¿Con lo que llega por mail me apaño? Mil gracias!
No recuerdo que me pidiese número marroquí para la e-sim... Echo un ojo que hace ya tiempo.
Edito: pues he intentado sacar e-sim y llego hasta donde subir los dni-pasaportes... Y no me pide número para nada
Muchas gracias por tomarte la molestia en mirarlo! A mi me sale en el carrito, en el primer paso, subo una foto...
Me da miedo comprarla, que envíen algún dato al número que me invente...y quedarme sin esim!
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
Hola! Muchas gracias por tu experiencia, estoy intenando comprarlo siguiendo tus pasos pero me pide un número de telefono marroquí...¿tú que pusiste? ¿No te llega nada a ese número si me lo invento? ¿Con lo que llega por mail me apaño? Mil gracias!
No recuerdo que me pidiese número marroquí para la e-sim... Echo un ojo que hace ya tiempo.
Edito: pues he intentado sacar e-sim y llego hasta donde subir los dni-pasaportes... Y no me pide número para nada
Hace menos de tres semanas que regresé de un fantástico, e inolvidable, viaje por Uganda, un país que me ha maravillado y que recomiendo totalmente visitar.
Dejo aquí algunos consejos e impresiones, muy particulares, del viaje por si le pueden servir a alguien.
-Normalmente mi pareja y yo viajamos por nuestra cuenta excepto cuando nuestro destino es África. En ese caso preferimos ponernos en manos de una agencia especializada que nos prepare un recorrido personalizado. Desde hace años trabajo con Cultura Africana y Viajes (www.culturafricana.com/web/) Esta empresa que en sus orígenes estaba especializada en África ahora trabaja por todo el mundo. Tiene opciones de viajar en grupo, o bien como en nuestro caso, te organizan el viaje a la carta. Sólo puedo hablar bien de ellos. Hasta ahora nunca me han fallado, los precios son muy competitivos comparados con otras agencias que trabajan en el mismo sector, el trato humano es fantástico y, si tienes la mala suerte de tener algún percance, siempre están al teléfono dispuestos a atenderte y a solucionarlo inmediatamente. Además, trabajan con agencias locales de su confianza.
-Indudablemente, el objetivo número uno de ir a Uganda es ver a los gorilas de montaña y a los chimpancés. Para mí ha sido una experiencia increíble ver a estos espectaculares animales a unos metros distancia. Los gorilas los vimos en el bosque impenetrable de Bwindi. Nombre que le viene al pelo porque se avanza a machetazo limpio en medio de una selva espectacular. No es sencillo y tienes que tener una forma física aceptable, o buena...porque aunque los grupos se forman atendiendo a la edad y forma física de los participantes, y a los mas mayores se les busca una familia de gorilas que esté cerca, esto no garantiza nada. Se mueven libremente y puede que cuando llegue el grupo ya no estén. Nosotros tuvimos relativa suerte y sólo tardamos una hora en encontrar a la familia que nos habían asignado. Estuvimos algo mas de una hora con ellos, a unos metros de distancia. Espectacular! Fue el momento cumbre del viaje. Conviene contratar un porteador -cobran 20 dólares- no porque vayas muy cargado si no porque ante lo empinado y complicado del camino terminan siendo una ayuda muy valiosa.
-Los chimpancés los vimos en Parque Nacional de Kibale. No es una selva tan frondosa como Bwindi y tampoco hay que andar tanto, por lo que la búsqueda se hace mas cómoda. También es una experiencia espectacular. Estás al lado de ellos y tienes que tener algo de cuidado porque son animales bastante agresivos, y fuertes.
-Por lo que respecta a los Parques Nacionales -Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Queen Elizabeth o del Lago Mburo-, no tienen comparación con Tanzania o el Kruger. Aunque están recuperándose poco a poco ves mas animales en una hora en el Serengueti que en un día en cada uno de parques mencionados. Aún así, vimos un leopardo, unos pocos leones, búfalos, jirafas, hipopótamos, etc...vamos que como complemento a los gorilas y los chimpancés no están mal pero poco mas.
-Sí que me encantaron los dos safaris fluviales que hicimos, especialmente el recorrido por Canal de Kazinga que une el Lago Eduard y el Lago George. Muchos cocodrilos del Nilo, hipopótamos, búfalos, elefantes, cientos de aves...El recorrido por el Nilo hasta llegar a las cataratas Murchinson es similar aunque me pareció menos espectacular. Eso sí, las cataratas impresionan, tanto desde el río como desde tierra. Una masa... Leer más ...
Tres días completos esta semana pasada en Berlín, más dos de viaje de ida y vuelta que no cuento. Fuimos dos parejas.
Habíamos estado en un viaje organizado por toda Alemania en el 2007, en junio. Nada que ver la temperatura, las horas de luz, la organización del viaje, ni los precios.
Teníamos la idea de que Alexanderplatz era unas de las zonas mejor comunicadas, y ahí cogimos el hotel: el único que me dejó coger cancelación gratuita (por el tema de que tenemos varios ancianos de los que estar pendientes), fue el Hotel Premier Inn Alexanderplatz, que cogiéndolo con dos meses y medio de antelación salió por 160 euros más o menos la noche.
El hotel está bien, muy cerca de parada de metro y tranvía. Como curiosidad, estuvimos cuatro noches, y para que te hagan la habitación y cambio de toallas, hay que pedirlo expresamente (en España no soy consciente de que me haya pasado nunca).
El clima no acertó del todo: el primer día ponía que soleado y más bien nublado (aunque no llovió), el segundo más bien soleado (sólo llovió cinco minutos) y el tercero sí que acertaron en que llovió una hora seguida sin parar.
Ya el último día (el cuarto) que estuvimos empezó a hacer más frío (supongo que lo normal al ser finales de octubre), pero los días anteriores menos frío del esperado.
El primer día cogimos un tour con Civitatis que duró seis horas, centrado en la época nazi y comunista. El guía fue muy bueno, aunque fueron seis horas sin parar, yo ya no sentía los pies. Como fuimos un grupo pequeño, la verdad que fue muy didáctico. Además, que el guía era un personaje, que había vivido en varios países y me pareció muy versado en lo que explicaba.
Por cierto, que nos recomendó un sitio de CURRYWURST, salchicha con un ligero tono de curry, y, probada en dos sitios distintos, en los dos me supo parecida, no noté la diferencia de un sitio a otro.
Por la tarde descansamos un poco en el hotel, y, como nuestra amiga es celiaca, encontramos un restaurante griego en la zona donde ellos se hospedaron 100% sin gluten y bastante resultón (también bastante pequeño, hay que reservar):The Crazy Little Greek.
Por cierto que tengo que indicar el AMBIENTAZO que había por los restaurantes de Berlín TODOS LOS DIAS de la semana, nosotros solíamos ir sobre las 19:30, y en todos los sitios alrededor, llenos o casi, de gente de todas las edades. Quizás la media de edad, sobre los 40 años como mucho...Mucha gente joven.
Segundo día: Excursión a Postdam con Civitatis. Otras seis/siete horas en total.
El guía nos acompañó en el viaje en tren (teníamos la Berlin WelcomeCard para tres días), en cercanías se tarda unos 35/40 minutos.
Palacio de Sansoucci, no entramos a los palacios, hicimos paseo por los jardines, vimos por fuera el Pabellón Chino y paseo hasta el pueblo, con descanso de 50 minutos para comer, fuimos al barrio holandés de Postdam, y acabamos el tour en la plaza del Mercado Viejo de Postdam, reconstruida.
Nos quedamos con ganas de ver más, Postdam da para estar un día completo.
Después de esta panorámica, vuelta a Berlin y cena en el restaurante Senza, totalmente sin gluten, italiano de una calidad superior pero que se subía un poco de precio...En el postre, un tiramisú, se pasaron...12.90 por un tiramisú pequeño y prácticamente todo nata...Lo demás muy rico aunque algo carillo, pero el postre fue un robo.
El sitio es muy fashion. Prácticamente lleno un miércoles por la... Leer más ...
Aún sin agobios estoy empezando a mirar algo del planning de mi viaje a Japón.
Llegamos a Tokio el 20 de agosto por la mañana, y volvemos desde Osaka el 3 de Septiembre a las 18.
Vamos cuatro adultos y dos niños ( 6 y 11)
Había pensado en algo así:
20 Tokio
21 Tokio
22 Tokio
23 Tokio
24 Tokio
25 Tokio
26 Kioto
27 Kioto
28 Kioto
29 kioto
30 Kioto
31 Osaka
1 Osaka
2 Osaka
3 Vuelta a España.
Me gustaría hacer cuatro excursiones: Kamakura, Nikko, Fushimi Inara y Nara.
No se si son pocas, pero no queremos demasiado ajetreo, ni cambiar más de tres veces de alojamiento.
Entiendo que con este planning, no me merece la pena coger JRPass, verdad?
Bueno, espero que me vayáis ayudando a perfilar el tema
Te puedes alojar en Osaka para visitar Kyoto,es lo mas recomendable y Osaka es fascinante también
A mi tampoco me gusta ni es adecuado cambiar de alojamiento,perdidas de tiempo y es bueno conocer la zona donde te alojas,despues de patear todo el día,no es agardable dar vueltas buscando la cama.....y en Japón orientarse no es sensillo
Al precio del JR Pass,14 días no te rente pero ,el de 7 días, echa cuentas porque las excursiones de Kamakura y Nikko te las cubre el JR y no son baratas (tampoco excesivas pero quizá te convenga
Aparte que para ir a Kyoto o Nara también lo puedes amortizar y lo más importante,puedes ir a Mijayima (sin JR también obviamente pero con el pase tardas menos,puedes ver Himeji y Hiroshima,te lo recomiendo)
Teniendo en cuenta el tarslado a Osaka,las excursiones a Kamakura ,Nikko ,la Yamamote,Nara y moverte por la region de Kansai,quizá puedas amortizar el de 7 días ,si vas a Mijayima
Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas enormes sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y, la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El resto de la isla fue todo muy correcto pero en Santiago se sufe la penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados alternados con otros edificios que se caen. El puerto comercial totalmente vacío, y sin barcos. Los restaurantes directamente cerrados por falta de luz y/o comida, y algunos monumentos "temporalmente cerrados". En general es habitual que los cubanos no acudan al trabajo al no disponer de electricidad. Esto vale para fábricas, museos, restuarantes, trenes, etc. Los famosos paladares que antaño hacían las delicias de los turistas estaban cerrados (en Santiago, no en la Habana). Y toda la ciudad de Santiago a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/3 horas de electricidad al día. Por otro lado la ciudad esmuy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es precioso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Nosotros llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, y son muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automóvil en general en Cuba debido al mal estado de las carreteras, aunque nosotros nunca tuvimos problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (hasta 4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó de esta práctica mafiosa, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de... Leer más ...
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
Hola! Muchas gracias por tu experiencia, estoy intenando comprarlo siguiendo tus pasos pero me pide un número de telefono marroquí...¿tú que pusiste? ¿No te llega nada a ese número si me lo invento? ¿Con lo que llega por mail me apaño? Mil gracias!
Hola!, pues ya tengo un itinerario a primera vista,a ver que os parece:
1. Llegada a Pekín
2. Pekin
3. Pekín
4. Pyngiao (solo visita, de camino a xián) Xian
5. Xián
6. Chengdu
7. Chengdu
8. Chongquin
9. Chongquin
10. Fenghuan
11. Furong
12. Zhanjiajie
13. Zhanjiajie
14. Zhanjiajie
15. Shanghai
16. Shanghai
17. Shangai
18. Vuelo a Pekín (para pasar la ultima noche y salir de allí)
Como lo veis?, a lo mejor puedo mover noches y demás, como por ejemplo tres noches para ver zhanjiaje a mi me parece mucho, ya que un día lo vamos a dedicar a ver las montañas avatar y demás, y el otro para ver la puerta del cielo. Por lo que la otra noche no se si aprovecharía para meterla en Chengdu y visitar huanglonxi.
Lo ideal seria entrar por pekin y salir por Shanghai, pero se me sube mucho de precio con la escala, no se si es que aún no están bien actualizados los precios de las compañías. Gracias!
Parto de que no conozco Chongqing y no sé cuanto tardas en ir de ahí a Fenghuang...
Pero veo descompensado el itinerario:
Quitaría un día a Shanghai, quitaría un día a Zhangjiajie y le daría esos dos días a Pekin...
10. Fenghuang y dormir ahí (no sé si vas este día desde Chongquing o ya duermes en Fenghuang el 9)
11. Furong y dormir en Zhangjiajie
12. Zhanjiajie : Yuangjiajie y Tianzi
13. Zhanjiajie: Tianmen mountain... Y a la noche, que debería haberlo, vuelo a Shanghai
14. Día que ahorras.
Esta parte:
15. Shanghai
16. Shanghai
17. Shangai
18. Vuelo a Pekín (para pasar la ultima noche y salir de allí)
Entiendo que el vuelo a España es el 19?
Haría esto:
El 14 duermes ya en Shanghai
15 Shanghai
16 acabas Shanghai y vas a Pekin, ni idea de si en vuelo o tren. Eso míralo tú.
17 Pekin
18 Pekin
19 Regreso?
Si es así como me pareció entender, ahí consigues tiempo extra para Pekin... Lo que podría permitirte, cuando vas de Pekin a Xian, parar si quieres en Datong.
Aclara cuando es el vuelo de regreso y dale una vuelta a las ideas, y pon de nuevo el itinerario a ver si queda mejor.
Yo también vivo en la playa y ese es el motivo de quitarlas de mis viajes 😁. Esos días se los di a Borneo y me encantó ver las especies endémicas en su hábitat natural.
Si quieres añadir una gran ciudad, puedes añadir Singapur, si no la conoces. Con 2-3 días allí (incluyendo vuelos) ya tienes suficiente.
Los trekkings con esta humedad mortal son bastante duros!!
Nosotros hemos hecho:
Borneo, Singapur, Penang, Kuala Kangsar (sólo mezquita), Ipoh, Cameron Highlands, Taman Negara, Malaca y Kuala Lumpur.
En este orden, que nadie lo hace así.
Cogimos coche de alquiler el día que nos fuimos de Georgetown y lo devolvimos en Malaca. Las carreteras están muy bien y se conduce bien y tranquilo. La pega son los tiempos, que a veces hay q echarle horas ya que Taman Negara está muy a desmano de todo lo demás.
Con que compañia alquilaste el coche?
Con AVIS, que era la única empresa que nos dejaba cogerlo en una ciudad y devolverlo en otra.
Lo cogimos desde España porque a mí me gusta viajar con todo lo que puedo cerrado para no perder el tiempo en destino y para no tener más sorpresas de las que ya suelen tener este tipo de viajes .
A mi casi todas me dejan dejarlo en otra ciudad
Me dice mi marido que el inconveniente eran los recargos por dejar el coche en otra ciudad (recargos muy altos). Por lo visto AVIS le salió mejor de precio y adicionalmente le hicieron descuento por su trabajo.
...Madrid-Hamburgo-Madrid con Iberia-IberiaExpress
Ya hemos hecho varios cruceros, con Costa, Royal y otras. Este era el primero con MSC, y, en resumen, nos ha parecido bastante bien, con un barco moderno y equipado, pero con algunas carencias en los servicios a los pasajeros de nivel “normal”. Por nuestra edad, hemos intentado no agotarnos en el viaje, sino disfrutar de unas vacaciones tranquilas pero con actividades diarias.
Viaje de ida
En el aeropuerto de Barajas, tuvimos la salida temprano, a las 8:40. El checkin de Iberia con bastante cola y lento. A pesar de ser un charter, las maletas las tuvimos que recoger en Hamburgo y llevarlas al autocar para el transfer al puerto de Kiel. Mal.
En Kiel, lo mismo. Mal. Colas para otro checkin al barco, con acceso cómodo solamente a los pasajeros de Yacth Club (y creo que también a los de experiencia Aurea).
En cruceros anteriores que hemos hecho, las maletas las dejábamos en Madrid y las volvíamos a ver en la puerta del camarote. No sé si es culpa de MSC, Aena o el aeropuerto de Hamburgo, pero en un vuelo charter esto no es difícil de organizar, y resulta en una comodidad para el pasajero estupenda.
Ropa y maletas
Con Iberia, cada pasajero puede llevar una maleta grande y otra de cabina, a parte de una mochila/bolso de viaje. Mi mujer y yo, exagerados que somos, llevamos para los dos el juego de maletas grande, mediana y pequeña, más una mochila pequeña para después usar en las excursiones. En el barco el pantalón largo y una camisa de manga larga no sobran para los hombres, las mujeres con vestido y chal/chaqueta/pañuelo. En cubierta se ven hasta anoraks. Para las excursiones, un poco como en el norte de España en primavera: mochila con impermeables o algún jerseicito.
Barco
Como ya he dicho, muy completo, moderno y equipado. Con algunos peros que, de nuevo, afectan al pasaje “corriente”:
- Yo no conseguí llegar a proa, desconozco si se puede hacer, a no ser que tengas Yacht Club.
- Los restaurantes de pago tienen precios, sobre todo en bebida, desorbitados. Pagamos por una botella de vino blanco 67€, en el L’Atelier, y por lo visto era lo más barato que tenían.
- Los desayunos o comidas en los restaurantes incluidos, los tenías que hacer acompañado de desconocidos, porque prácticamente todas las mesas son de 6 personas.
- La cena y el turno asignado, mejor solicitarla antes de embarcar. Y si no te gusta, puedes reclamar el cambio a bordo.
Personal y Tripulación
Muy buena actitud en general, todos con la sonrisa en la cara casi siempre. Alguna excepción, por supuesto, pero todos intentan hacerse comprender chapurreando español-inglés-señas-gestos. Los servicios en la cena impecables, atentos y bastante rápidos. Nos tocó turno a las 20:15, un poco pronto, pero coordinado para ver la sesión de teatro de las 19:30 (35 minutos).
Camarotes
Relativamente amplio, con buenas camas, buena temperatura, el balcón viene muy bien, pero el fresco del Mar del Norte no invita mucho a usarlo…
El desayuno en el camarote, incluido en la experiencia Fantástica, nos resultó un acierto. Tienes pan tostado de diferentes tipos, bollería, cereales, zumos, café y té
Me sorprendió el excesivo vaivén, no sé si sería por la situación del camarote (alto, lateral, atrás) en el barco, pero era muy claro: las toallas en el toallero se movían hasta 3-4cm. El mar estuvo bastante en calma, y en los fiordos aún mejor. En otros barcos, con menos altura... Leer más ...
Después de recopilar mucha información sobre Sofia en Internet y principalmente en la web Los viajeros también vídeos de YouTube etcétera, como hago siempre para mí, me creo un blog con muchos de estos datos. Junto con la documentación necesaria de vuelos, hoteles, cosas que ver, recorridos etcétera finalmente fuimos a Sofía el 28 de octubre y regresamos el 1 de noviembre 2025-
28 oct
El primer día llegamos a las 11:30 al hotel, hicimos el check-in y directamente ya fuimos a ver los principales monumentos, vimos hasta el mercado de mujeres (no nos pareció nada interesante) que está un poco alejado, no encontramos donde comer pues no hay restaurantes o bares al uso como en España, solo pequeños locales con comida para llevar y a lo sumo unas cuantas sillas cara a la pared, (en adelante plcp).
Nos alejamos del lugar y al final comimos bien pero en un sitio de los que abundan en este país que no nos han gustado nada, el típico local plcp.
Los restaurantes como aquí los conocemos o nunca han existido o han sido sustituidos en su mayor parte por unos establecimientos estilo Foster Hollywood o plcp.
Aquí la gente sigue viviendo como hace 15 años en España, fuman en los restaurantes, en las terrazas en cualquier lugar, También suelen conducir sin cinturón de seguridad, pero eso no quita que sin embargo sean muy educados y respetuosos con los peatones, pues respetan los pasos de peatones, los pasos con semáforo y aunque la gente indebidamente crucemos por la calle en ningún momento también se respeta.
Su idioma para nosotros es un misterio irresoluble, pero afortunadamente existe Google Lens para poder traducir sus caracteres cirílicos pues de lo contrario estaríamos perdidos, aunque ellos la mayoría con los que hemos tratado suelen hablar inglés fluido, no como nosotros que somos de inglés básico tirando a poco.
Sin entrar en el euro cosa que harán en 2026, que no les pase nada los precios han aumentado y bastante, así que después de cercar hoteles el más barato que vimos y con buena crítica era el Hotel Leda.
Todo el mundo decía lo mismo que era buen hotel pero que el baño era un tormento, y en efecto es un buen hotel 3 estrellas muy digno con unos recepcionistas fantásticos, y bien ubicado. El baño es como el baño romano y aunque este tiene una mampara, el agua sale de ella y se llena todo el cuarto de baño, con la experiencia pones una toalla para canalizarla al desagüe y ...en fin es un poco especial en este aspecto.
29 oct
Teníamos contratado un free city tour con civitatis para el día siguiente con lo cual repetimos los mismos monumentos que habíamos visto el día anterior pero con la explicación del guía. Comimos es un buen restaurante italiano enfrente mismo de la iglesia rusa.
Consejo para ir al baño gratis en el Mercado Central
30 oct
Para el tercer día habíamos reservado y pagado un tour al monasterio de Rila e Iglesia Boyana.
El entorno y el monasterio son una alegría para la vista, los preciosamente decorados muros de iglesia y monasterio su buen estado de conservación y a esto hay que añadirle que en la época otoñal la tonalidad de las hojas de los árboles luce fantástico, También visitamos la iglesia Boyana que es una pequeña iglesia con unos frescos que para protegerlos hacen que nuestra permanencia dentro no supere 10 minutos, pero bueno suficiente... Leer más ...
Acabo de solicitar el ETA y en el último paso he elegido pagar en libras, en vez de euros.
Alguno mas lo ha hecho así?
Hola, a mi solo me dió opción a pagar en euros.
Yo lo pague ayer en libras
A mi también solo me dio opción de euros....ponía algo así: como su ubicación es España el precio es de tantos euros. Tenia libras en la revolut y era mi intención.....
Yo he pagado en libras con la Revolut. Sólo tienes que seleccionar location=UK y te cambia el tipo de moneda de Euros a Libras. Al cambio, te ahorras casi 1€.
Acabo de solicitar el ETA y en el último paso he elegido pagar en libras, en vez de euros.
Alguno mas lo ha hecho así?
Hola, a mi solo me dió opción a pagar en euros.
Yo lo pague ayer en libras
A mi también solo me dio opción de euros....ponía algo así: como su ubicación es España el precio es de tantos euros. Tenia libras en la revolut y era mi intención.....
Yo he pagado en libras con la Revolut. Sólo tienes que seleccionar location=UK y te cambia el tipo de moneda de Euros a Libras. Al cambio, te ahorras casi 1€.
Ya me lo han aprobado y todo.
La aplicación te dice que pueden tardar hasta 3 días, pero en un par de minutos ya puedes ver el mail de aprovación.
Hola, soy Daniel. Y justo hace dos días acabamos de volver mi mujer y yo de disfrutar de un estupendo viaje de 15 días por Vietnam (nortea a sur) y Camboya (Siem Reap) gestionado por la Agencia "Vietnam Auténtico" (18 de oct a 2 de nov 2025)
No puedo más que hablar parabienes de esta agencia, especialmente de Rosita y Anh, las personas con las que he estado en contacto continuo tanto desde la configuración del itinerario, hoteles y presupuesto estando aún en España; como después durante toda nuestra estancia en los países de destino.
El viaje lo contratamos en privado para dos personas con guía en Español + chofer y os puedo asegurar que es imposible encontrarse en mejores manos. No hemos tenido incidente alguno, todo estaba perfectamente organizado y nos hemos sentido atendidos en todo momento, sin tener que preocuparnos por nada en absoluto: ellas mismas nos hacían el check in de los vuelos internos y nos lo enviaban al móvil, nos procuraron las tarjetas sim para el móvil, la evisa para Camboya, etc. Las entradas a los monumentos, rutas en barca, etc. Estaban incluidas en el precio.
Los hoteles fueron todos de nuestro agrado y de un altísimo nivel. Los guías y chóferes fueron todos de nuestro agrado, con mención especial para Pepe en Hanoi y para Pao Mol en Camboya, si bien nuestro guía durante 2 días en Hue y Hoi An tenía algunas dificultades con el español (el cual lo tenía algo obsoleto todo hay que decirlo si bien era un tipo majísimo).
Creo que poco más puedo añadir. Tan solo comentar que Camboya ha sido un país que nos ha encantado (aunque solo hemos conocido Siem Reap y los templos de Angkor Wat) y no descartamos volver algún día para conocerlo más extensamente quizás junto con Laos.
Un saludo
PD: muchas gracias a Rocío por sus recomendaciones más particulares.
Hola. Acabo de comprar mis vuelos. Que nervios. Me parece un viaje difícil, nada que ver con ir a cualquier país de Europa. En el tema de los billetes de tren, a ver si me he enterado bien.
1. Los billetes no se pueden sacar hasta 15 días antes.
2. Se sacan a través de trip.com
La duda que tengo es que podría sacar billetes para los primeros días desde España, pero los últimos tendría que sacarlos allí y me parece más complicado por tema internet, idiomas.... Alguna recomendación?
Y otra cosa es saber si es fácil allí encontrar los trenes. Imagino que el billete pondrá todos los datos pero no sé hasta que punto va a ser complicado defenderse por allí.
Por cierto, el billete imagino que se podrá enseñar en el móvil o llevara un código QR o algo.
Gracias por vuestras respuestas por adelantado
Hola.
1. Los billetes efectivamente no salen a la venta hasta 15 días antes. 2 meses antes puedes hacer una pre-reserva por Trip.com pero no te aseguran 100% que vayas a tenerlos.
2. No tienes porque sacarlos obligatoriamente a través de trip. Nosotras los compramos todos a través de la app china 12306 (su renfe, por así decirlo) y ahí si es 15 días antes máximo, pero es compra directa. Lo que elijas es tuyo 100% seguro. (Y además trip cobra una comisión que 12306 no, en según que billetes da "igual" pero en otros... Es casi el mismo precio del billete o mas)
Respecto a encontrar los trenes, es sencillísimo. Va todo numerado y tal cual sale en las pantallas, así que aunque no entiendas los nombres, si tu tren es el 625, pues el 625 además no dejan acceder a los andenes hasta unos 10 minutos antes de que llegue tu tren así que lo mas probable es que todo el mundo que pase al andén cuando lo haces tu vaya a tu mismo andén.
El billete no existe, cuando te registras en la app de 12306 tienes que poner tu pasaporte (y el de todos los viajeros que tengas que reservar) y en el caso de trip también tienes que poner el pasaporte. Así allí luego no hay billete (ni entradas, ni... Nada) todo va mediante el pasaporte.
P.D. Ojo, en las estaciones de tren no puedes pasar con pasaporte por todos los tornos. Suele haber uno especial para pasaportes o a la izquierda del todo o a la derecha del todo. Fíjate donde haya fila con extranjeros y lo encontrarás rápido.
Acabo de solicitar el ETA y en el último paso he elegido pagar en libras, en vez de euros.
Alguno mas lo ha hecho así?
Hola, a mi solo me dió opción a pagar en euros.
Yo lo pague ayer en libras
A mi también solo me dio opción de euros....ponía algo así: como su ubicación es España el precio es de tantos euros. Tenia libras en la revolut y era mi intención.....
Yo he pagado en libras con la Revolut. Sólo tienes que seleccionar location=UK y te cambia el tipo de moneda de Euros a Libras. Al cambio, te ahorras casi 1€.
Acabo de solicitar el ETA y en el último paso he elegido pagar en libras, en vez de euros.
Alguno mas lo ha hecho así?
Hola, a mi solo me dió opción a pagar en euros.
Yo lo pague ayer en libras
A mi también solo me dio opción de euros....ponía algo así: como su ubicación es España el precio es de tantos euros. Tenia libras en la revolut y era mi intención.....
Acabo de solicitar el ETA y en el último paso he elegido pagar en libras, en vez de euros.
Alguno mas lo ha hecho así?
Hola, a mi solo me dió opción a pagar en euros.
Yo lo pague ayer en libras
A mi también solo me dio opción de euros....ponía algo así: como su ubicación es España el precio es de tantos euros. Tenia libras en la revolut y era mi intención..... Leer más ...
Ryanair dispara un 42% su beneficio y eleva sus previsiones en plena guerra con Aena por el abandono de los aeropuertos regionales
La compañía gana un récord récord de 2.540 millones de euros entre abril y septiembre gracias al incremento de tarifas que no ha desanimado la demanda.
Recorte de el diario El Mundo.
César Urrutia Madrid
Madrid
Actualizado Lunes, 3 noviembre 2025 - 13:15
El reajuste de las operaciones de Ryanair en España que ha derivado en un duro enfrentamiento con el gestor aeroportuario, Aena, a cuenta de las tasas que cobra a las aerolíneas no ha impedido a la compañía irlandesa disparar un 42% sus beneficios y pronosticar un mayor volumen de operaciones para los próximos meses.
Entre abril y septiembre de 2025, Ryanair obtuvo un beneficio neto de 2.540 millones de euros, lo que supone un aumento del 42% respecto a los 1.790 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se vio favorecido por un incremento del 13% en la tarifa media y una mejora del 3% en el tráfico, alcanzando los 119 millones de pasajeros transportados, según ha informado la compañía esta mañana.
En el segundo trimestre fiscal (julio-septiembre), la compañía logró un beneficio neto de 1.720 millones de euros, un 20% más que los 1.430 millones obtenidos en el mismo trimestre del año anterior. Los ingresos totales del semestre ascendieron a 9.820 millones de euros, un 13% más que en 2024. La facturación por venta de billetes creció un 16%, hasta los 6.910 millones, mientras que los ingresos por servicios complementarios aumentaron un 6%, alcanzando los 2.910 millones de euros.
Los costes operativos también crecieron, aunque de forma más moderada: un 4% en total (+1% por pasajero), hasta los 6.960 millones de euros. La compañía destacó el efecto positivo de las coberturas de combustible, que ayudaron a compensar el aumento del 14% en las tasas de control de tráfico aéreo y los costes medioambientales, informa Servimedia.
El Consejo de Administración aprobó este lunes un dividendo a cuenta de 0,193 euros por acción, que será pagado a finales de febrero de 2026. Además, Ryanair ha revisado al alza su previsión de tráfico para el ejercicio fiscal 2026, estimando un crecimiento del 3% hasta los 207 millones de pasajeros, frente a los 206 millones previstos anteriormente. Esta mejora se atribuye a las entregas anticipadas de aviones Boeing y a la fuerte demanda registrada en el primer semestre.
La aerolínea espera un crecimiento razonable del beneficio neto en el ejercicio fiscal 2026, aunque advierte que "el ejercicio sigue estando sujeto a acontecimientos externos adversos", como la escalada de conflictos en Ucrania y Oriente Medio, perturbaciones macroeconómicas y el impacto de las huelgas y la mala gestión del control del tráfico aéreo en Europa.
En España, Ryanair ha reordenado su operativa cargando la responsabilidad a la subida de las tasas aeroportuarias en España, que considera "excesiva e injustificada". Michael O'Leary ha calificado estas subidas aplicadas por Aena como "una amenaza directa a la competitividad del turismo español" y ha retirado vuelos y bases operativas de aeropuertos como Santiago, Valladolid, Asturias, Tenerife Norte o Jerez mientras los ha aumentado en los más turísticos, como Alicante, Madrid o Málaga. Para evitar un recorte en los aeropuertos menos demandados que perjudicara el tráfico, la aerolínea pidió la congelación de tasas. Es una táctica que ha aplicado en... Leer más ...
Hola! acabamos de volver y justo es comentar mi experiencia y ponerme a disposición de cualquier pregunta que queráis hacerme.
Hemos estado del 24 al 31 de octubre, así que estamos recién recién llegados!!! 4 adultos y un niño de 6 años. El típico viaje de viernes a viernes, 3 noches de crucero y 4 noches en el Cairo.
Sobre la motonave: nos asignaron en principio A Sarah subiéndonos de categoría según decían, nos la cambiaron antes de salir de viaje a MS Princess Sarah y cuando llegamos allí era “Mojito”, así que no os fiéis de la que os pongan en la documentación, ni de las que aparezcan como posibles, porque después in-situ hay lo que hay. De todas formas el barco estaba bien, se puede mejorar pero vamos para 3 noches no hace falta más La piscina, que la usamos mucho, estaba limpia y la comida también correcta. Como un hotel de 3* de playa en España. Mucha apariencia de lujo sin lujo verdadero, ha conocido tiempos mejores.
El hotel en el Cairo, Pyramids Park Resort, muy bien todo, muy bonito. Pega: no tiene nada alrededor excepto una autopista, siempre te tienes que mover en coche, no se puede dar un paso fuera del hotel.
Con respecto al circuito, agotador, se ve mucho en poco tiempo, hay que madrugar y hace calor.
La planificación sobre el papel es una y la realidad es otra.
Por ejemplo, el día del paso de la esclusa, teníamos en la documentación, visitar por la tarde Luxor y Karnak. Según iba pasando la tarde, lo dejaron en "veremos Luxor" y la realidad fue que pasamos la esclusa tan tarde que no pudimos hacer nada de lo previsto, estuvimos horas esperando a que nos tocara el turno con lo que llegamos a Luxor pasadas las 10 de la noche (para los que quisieron, organizaron una pequeña vuelta en calesa). Así que tuvieron que unir la excursión en globo (opcional) con el Valle de los Reyes, a la de los templos de Luxor y Karnak, con lo que después de la madrugada, vimos todo rapidito y comimos a las tantas. Después de un rato sin hacer nada que hacía muuuucho calor, esperando a que nos llevaran al aeropuerto para ir al Cairo visitamos una tienda de especies, por hacer algo, por que nuestro vuelo salía a las 21:00. Retraso del vuelo, coger autobús... Llegamos al hotel del Cairo pasada la 1:30, repartir habitaciones y al día siguiente vuelta a madrugar para ir a las pirámides. La peque no lo pudo resistir y se quedó sin ir a verlas (yo ya había estado así que me quedé con ella).
Ir preparados para improvisar sobre la marcha y no dormir mucho. La vida del turista es muy dura
Cosas prácticas:
Los guías y en general toda la gente, amables y con disposición a ayudar (aunque sea por la propina). Por cierto nuestro guía no pidió la propina “obligatoria” al principio del viaje, como había leído por aquí, sino que se la dimos al final, como es normal hacerlo.
No hemos tenido oportunidad ni necesidad de cambiar dinero, cogen euros en todas partes, en todas!
Eso que dicen que los vendedores agobian mucho, tampoco lo hemos sentido en exceso, te intentan vender pero si pasas y les dices serio “la” (no), van a por el siguiente turista. Es un agobio controlado. Lo que no puedes hacer es preguntar precio, porque entonces entras en modo negociación (ofrecer máximo un 10% de lo que pidan y de ahí negociar según podáis y os guste el artículo, pero tened en cuenta que lo que para nosotros no es nada, para ellos es la ganancia, no seais tampoco roñas!!! jeje)
La tarjeta de datos la cogimos al guía 20G por 20€, de... Leer más ...