Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Programación Canal 13 Hoy 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Programación Canal 13 Hoy en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 21 comentarios sobre Programación Canal 13 Hoy en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Teatros de Madrid: espectáculos y salas Tema: Teatros de Madrid: espectáculos y salas - Madrid Foro: Madrid

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Teatros de Madrid: espectáculos y salas

Publicado:
"Abdelkrim" Escribió:
Entiendo, gracias… Ya me temía que fuera como un mausoleo, y que además habrá más relleno que producciones con enjundia Ojos que se mueven

Tengo que ir por trabajo a Madrid entre semana y lo primero que pensé fue ir al Teatro Español, que me encanta. Pero como seguramente ya sabes, su nueva producción ha agotado todas las localidades en cuestión de pocos días, y he llegado tarde 😱
En el Canal hay programado un Valle Inclán, pero no parece despertar mucho entusiasmo en el público, así que me temo que sea depresión más que Valle.

Depende de las fechas puede haber buena programación en María Guerrero, Teatro de la Abadía o el Fernán Gómez.

Saludos

Teatros de Madrid: espectáculos y salas Tema: Teatros de Madrid: espectáculos y salas - Madrid Foro: Madrid

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Teatros de Madrid: espectáculos y salas

Publicado:
"Abdelkrim" Escribió:
Los que conocéis un poco la escena teatral, ¿qué opináis de los Teatros del Canal?
Me refiero sobre todo a la programación, al nivel de calidad artística. Y luego también a los aspectos prácticos de ir allí una tarde para una función.

No es el teatro que más frecuente, pero he ido varias veces. Como en todos los teatros, hay de todo. A veces he visto obras muy buenas como ésta:

www.teatroscanal.com/ ...cietc2324/

Y otras en cambio, las que he visto pasaban sin pena ni gloria.

Por lo general no suelen durar mucho en cartelera.

En cuanto a ir allí, no es que esté muy céntrico el teatro, pero en 15 minutos desde Sol como mucho se llega. La línea de metro es la 2 (sentido hacia Cuatro Caminos). Son 6 paradas en total y hay que bajarse en la parada Canal. El teatro está justo al lado.

Nota: no tiene que ver con la calidad artística, pero las salas del teatro se asemejan más a las de un auditorio, y me parece de los más feos que conozco en Madrid Riendo


Saludos.

Teatros de Madrid: espectáculos y salas Tema: Teatros de Madrid: espectáculos y salas - Madrid Foro: Madrid

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Teatros de Madrid: espectáculos y salas

Publicado:
Los que conocéis un poco la escena teatral, ¿qué opináis de los Teatros del Canal?
Me refiero sobre todo a la programación, al nivel de calidad artística. Y luego también a los aspectos prácticos de ir allí una tarde para una función.

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26008
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas

Publicado:
Edelweiss programa las primeras rutas de su Airbus A350, reemplazo de los icónicos A340

Edelweiss será la primera aerolínea suiza en volar el Airbus A350 el año que viene.

Según la programación actual, la primera de las seis aeronaves se incorporará a la flota a principios de 2025. Antes de utilizarse en rutas de largo recorrido, la aeronave operará varios destinos de corta y media distancia en las primeras semanas.

Primeras rutas de larga distancia

Las Vegas será el primer destino de larga distancia al que operará Edelweiss con el Airbus A350.

A partir de mediados de mayo de 2025, la aeronave volará tres veces por semana en este servicio.

La ruta Zurich-Vancouver operará diariamente cuando se incorpore a la flota un segundo Airbus A35’0 a principios de julio de 2025.

El tercer Airbus A350 se unirá a la flota de Edelweiss a principios de octubre de 2025,

El cuarto se incorpora en el invierno de 2025 y las aeronaves número 5 y 6 en la segunda mitad de 2026.

Los boletos para vuelos de larga distancia con el Airbus A350 de Edelweiss estarán disponibles a la venta a partir de mayo de 2024 a través de los canales regulares de la aerolínea.

Edelweiss está introduciendo seis aeronaves Airbus A350-900 para reemplazar las cinco Airbus A340-300 que actualmente están en la flota y serán retirados a mediados de 2027, la aerolínea de ocio suiza recuperara su nivel anterior a la pandemia con las seis aeronaves que se integrarán a la flota.

El año pasado, el Grupo Lufthansa adquirió seis Airbus A350-900 que anteriormente pertenecían a LATAM Brasil para reemplazar la flota de A340 de Edelweiss, la aeronave tiene una configuración de 30 asientos Business Class y 309 Economy.

El Airbus A350-900 consume un 25% menos de combustible y produce un 25% menos dióxido de carbono que el Airbus A340-300.

Las emisiones sonoras también se reducen en un 50%.


Genießen!

NCL Gem desde Bilbao 2023 - Norwegian Tema: NCL Gem desde Bilbao 2023 - Norwegian - Cruceros por el Atlántico Foro: Cruceros por el Atlántico

travelman57
Imagen: Travelman57
Registrado:
20-Sep-2008
Mensajes: 698
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: NCL Gem desde Bilbao 2023 - Norwegian

Publicado:
"llaragar" Escribió:
Hola, nosotros también nos apuntamos al NCL Gem con salida el 7 septiembre.

Somos Luis y Lola , de cincuenta y largos, es nuestro primer crucero en NCL y quinto en total, nos echa un poco atrás lo del idioma pero ya veo que no estaremos solos ;-).

Somos de Andalucía y llegaremos sobre las 13 horas a Bilbao.

Consejos para ir al puerto? Taxi, Bus, Metro, (con maletas , claro)

Veo que estáis poniendo las excursiones, que vais ha hacer, yo he cogido:

Free tour con Civitatis en Coruña, Vigo, Burdeos y Bilbao el ultimo día.
Shore2shore y "Excursiones para cruceros" en Lisboa, Brujas y a la espera de Amsterdam.
Londres intentaremos por nuestra cuenta.
París no iremos, veremos algo cerca por nuestra cuenta.

Alguien de Bilbao sabría de alguna consigna para el ultimo día por el centro? nuestro vuelo de vuelta sale por la tarde.

Bueno, pues encantado de saludaros y... Que ya mismo embarcamos!!


Hola Luis y Lola
He visto tu programación. Parece que ya lo tienes bastante bien estudiado.
Nosotros comenzamos a revisar nuestras probables excursiones y coincidimos bastante (en alguna he seguido tus pasos).
Tengo dudas con respecto a Le Verdun sur mer. No me dan los tiempos para ir a Burdeos a hacer el free tour. Al menos, en transporte público no baja de las dos horas y cuarenta cada trayecto (i/v), pero la primer opción desde Port Medoc (el puerto de Le Verdun) sale a las 9:50 hs. ¿Como lo has planificado tú?

En Brujas iremos por libre, igual que en Londres.
Para Amsterdam tenemos dudas. Hemos reservado en shore2shore (aun sin confirmar)... Pero también lo podríamos hacer por libre. El precio (incluido el paseo en barca por los canales) es apenas más barato, pero tendríamos más libertad de acción y quizás alguna hora más de excursión.
En París, reservamos con shore2shore, pero París ya lo conocemos y no termina de convencernos ¿Cuáles serían tus opciones alternativas?
Un saludo a todos

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Verano en Manchester: Programación Fiestas del Orgullo 2023 Mensaje destacado

Publicado:
Verano en Manchester: Una de las
Ciudades más LGBTQ+ friendly del planeta

Con el mes de junio ya celebrado y conmemorado con diferentes eventos en todo el mundo, llega el turno de disfrutar de un verano que da continuidad a la causa a través de diversas fiestas del Orgullo en Reino Unido.

La ciudad de Mánchester cuenta con la mayor comunidad LGBTQ+ del Reino Unido fuera de Londres y es famosa por su Gay Village, ubicado en Canal Street. También acogió el primer acto del Reino Unido dedicado al Orgullo (aparte de los desfiles) en 1990 y el primer Jardín Conmemorativo Trans permanente del mundo, inaugurado en los Jardines Sackville de Mánchester en 2013.

Y como broche final, es Manchester la encargada de cerrar el circuito británico por todo lo alto, con una fiesta que inunda toda la ciudad y que llega a todos sus habitantes y viajeros, la ciudad tiene una rica y fascinante historia LGBTQ+, lo que significa que puedes encontrar una forma de celebrar el Mes del Orgullo al más puro estilo mancuniano.

Tanto si te identificas como LGBTQ+ como si simplemente crees en la igualdad y la inclusión, reconocer la importancia del Mes del Orgullo y celebrar los avances logrados en materia de derechos LGBTQ+ no sólo es algo importante, sino que también puede ser educativo y divertido para toda la familia.

Planes LGBTQ+ en Manchester

Visita el Gay Village

Faro de celebración en la ciudad e icono de la escena LGBTQ+, el Gay Village de Manchester es una acogedora comunidad de bares, discotecas, restaurantes y comercios abiertos a todos. Centrada en torno a Canal Street, puedes esperar encontrar una floreciente escena queer con entretenimiento para todos los gustos, todas las noches de la semana. La fiesta nunca se detiene y tú tampoco tienes por qué hacerlo.

Visita la estatua de Alan Turing

El pionero de la informática Alan Turing trabajó en la Universidad de Manchester y se le honra con una estatua en los Jardines Sackville. Cada año, en el cumpleaños de Turing, una vigilia con velas recuerda su trabajo pionero en informática y la persecución a la que se enfrentó por ser gay. Si buscas una forma de conocer los problemas a los que se ha enfrentado la comunidad LGBTQ+ a lo largo de la historia, éste es un lugar conmovedor para empezar.

Cómete una tarta en Richmond Tea Rooms

En la calle Sackville, justo al borde del Gay Village, está Richmond Tea Rooms. Distribuida en dos plantas, esta encantadora experiencia gastronómica con...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

risitas120
Imagen: Risitas120
Registrado:
19-Abr-2017
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Her_2004
Imagen: Her_2004
Registrado:
21-Ago-2021
Mensajes: 1493
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

risitas120
Imagen: Risitas120
Registrado:
19-Abr-2017
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el...
Leer más ...

Viajar a Praga: Dudas, qué ver, visitas, información Tema: Viajar a Praga: Dudas, qué ver, visitas, información - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Celebrar San Valentín 2023 en Praga Mensaje destacado

Publicado:
...propuestas para celebrar el amor que una escapada de San Valentín se quedará corta. Un baño en un spa de cerveza, un crucero en un barco de época, una cena tocando las estrellas o dormir en un palacio son sólo algunas, descubre muchas más.

A pesar de ser el más corto del año, febrero se considera el mes del amor. Pero no en todos los lugares, ya que os resultará curioso saber que el Día de los Enamorados se celebra el 1 de mayo en la República Checa e incluye diversos ritos que recuerdan la llegada de la primavera. Como en invierno a algunas personas les cuesta un poco sacudirse la pereza, este año os damos a elegir entre las dos fechas anteriores para hacer una escapada a Praga en la que el AMOR sea el protagonista absoluto. ¿Cómo lo conseguiremos?. Con recomendaciones originales en las que los dos miembros de la pareja vivan experiencias juntos y por primera vez.

Vuestra primera vez…

1. En la capital checa
Praga es una de las capitales más románticas del mundo, según un gran número de estudios internacionales, pero eso lo vais a comprobar in situ en cuanto subáis a sus muchas torres, caminéis por la monumental Ciudad Vieja (Staré Mesto), por las calles de la Ciudad Pequeña (Malá Strana) o entre las casitas medievales de Nuevo Mundo (Nový Svět), un barrio que parece haber nacido para presenciar besos fugaces a la luz de las farolas. Otras estampas bucólicas que no pueden faltar en un álbum de enamorados es un paseo por la ribera del Moldava con los cisnes y el Puente de Carlos de fondo, entre las flores del parque del Palacio de Průhonice (cerca de Praga) o en la bucólica isla de Kampa, entre canales y molinos de agua.


2. En un balneario de cerveza
Si hay una ciudad adecuada para gozar de una primera experiencia en un balneario o spa de cerveza esa es Praga. No es una de las terapias más frecuentes pero para los amantes de este espumoso elixir está entre las más deseadas y románticas cuando se comparte en pareja. Además de sumergiros en la cerveza templada también se puede beber en ese mismo momento, ya que suele haber grifos junto a las bañeras en Beerland Spa y camas de heno donde descansar posteriormente en la Sauna Beer Spa. Y a quienes no les apasione la cerveza, siempre pueden optar por el Spa Bramen donde ofrecen experiencias con vino.

3. En un crucero romántico
Puede que este no sea vuestro primer crucero juntos pero navegar por el río Moldava al atardecer en un barco de época, mientras la ciudad se ilumina, es un recuerdo que se conservará para siempre en la memoria. Y si se acompaña a bordo con una cena con velas y música en directo, no se puede
pedir más. Las propuestas fluviales son muy variadas en Praga, se pueden hacer desde travesías cortas en barcos a remo por los canales de la isla de Kampa, la “Venecia de Praga”, hasta cruceros en barco de época o de un día completo que terminan en la confluencia con el río Elba.


4. En un hotel con encanto
En una escapada romántica la elección del alojamiento es de suma importancia ya que descansar bien es fundamental para comenzar el día con energía y buen humor. La capital checa cuenta con excelentes hoteles donde la historia, la...
Leer más ...

Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: San Valentín en Praga- República Checa Mensaje destacado

Publicado:
...propuestas para celebrar el amor que una escapada de San Valentín se quedará corta. Un baño en un spa de cerveza, un crucero en un barco de época, una cena tocando las estrellas o dormir en un palacio son sólo algunas, descubre muchas más.

A pesar de ser el más corto del año, febrero se considera el mes del amor. Pero no en todos los lugares, ya que os resultará curioso saber que el Día de los Enamorados se celebra el 1 de mayo en la República Checa e incluye diversos ritos que recuerdan la llegada de la primavera. Como en invierno a algunas personas les cuesta un poco sacudirse la pereza, este año os damos a elegir entre las dos fechas anteriores para hacer una escapada a Praga en la que el AMOR sea el protagonista absoluto. ¿Cómo lo conseguiremos?. Con recomendaciones originales en las que los dos miembros de la pareja vivan experiencias juntos y por primera vez.

Vuestra primera vez…

1. En la capital checa
Praga es una de las capitales más románticas del mundo, según un gran número de estudios internacionales, pero eso lo vais a comprobar in situ en cuanto subáis a sus muchas torres, caminéis por la monumental Ciudad Vieja (Staré Mesto), por las calles de la Ciudad Pequeña (Malá Strana) o entre las casitas medievales de Nuevo Mundo (Nový Svět), un barrio que parece haber nacido para presenciar besos fugaces a la luz de las farolas. Otras estampas bucólicas que no pueden faltar en un álbum de enamorados es un paseo por la ribera del Moldava con los cisnes y el Puente de Carlos de fondo, entre las flores del parque del Palacio de Průhonice (cerca de Praga) o en la bucólica isla de Kampa, entre canales y molinos de agua.


2. En un balneario de cerveza
Si hay una ciudad adecuada para gozar de una primera experiencia en un balneario o spa de cerveza esa es Praga. No es una de las terapias más frecuentes pero para los amantes de este espumoso elixir está entre las más deseadas y románticas cuando se comparte en pareja. Además de sumergiros en la cerveza templada también se puede beber en ese mismo momento, ya que suele haber grifos junto a las bañeras en Beerland Spa y camas de heno donde descansar posteriormente en la Sauna Beer Spa. Y a quienes no les apasione la cerveza, siempre pueden optar por el Spa Bramen donde ofrecen experiencias con vino.

3. En un crucero romántico
Puede que este no sea vuestro primer crucero juntos pero navegar por el río Moldava al atardecer en un barco de época, mientras la ciudad se ilumina, es un recuerdo que se conservará para siempre en la memoria. Y si se acompaña a bordo con una cena con velas y música en directo, no se puede
pedir más. Las propuestas fluviales son muy variadas en Praga, se pueden hacer desde travesías cortas en barcos a remo por los canales de la isla de Kampa, la “Venecia de Praga”, hasta cruceros en barco de época o de un día completo que terminan en la confluencia con el río Elba.


4. En un hotel con encanto
En una escapada romántica la elección del alojamiento es de suma importancia ya que descansar bien es fundamental para comenzar el día con energía y buen humor. La capital checa cuenta con excelentes hoteles donde la historia, la...
Leer más ...

Navidad en Palencia: Nochevieja, Fin de Año, Reyes Tema: Navidad en Palencia: Nochevieja, Fin de Año, Reyes - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navidad en Palencia: Nochevieja, Fin de Año, Reyes Mensaje destacado

Publicado:
¿QUIERES VIVIR UNAS NAVIDADES DIFERENTES?

EL AYUNTAMIENTO DE PALENCIA TE REGALA MÁS 100
ACTIVIDADES Y 2 MILLONES DE PUNTOS DE LUZ REPARTIDOS POR
LA CIUDAD

Bajo el lema “Vive la Navidad”, la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas presenta el
programa navideño del Ayuntamiento de Palencia con un centenar de actividades, que
incluyen importantes novedades, como desfiles de pasacalles navideños y espectáculos
sincronizados de luz y sonido en la Calle Mayor, entre otras


El Bosque Mágico, en la Huerta de Guadián, que el pasado año registró un total de 47.333
visitas, vuelve totalmente renovado e inspirado en el mundo de los cuentos con una
propuesta diseñada, en exclusiva, para Palencia y única en España.
La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero


Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa
de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta
el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades
deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre
Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición


El Ayuntamiento de Palencia ha presentado un ambicioso programa de Navidad con más de 100 actividades incorporando importantes novedades “para que la ciudad ofrezca las mejores propuestas culturales y de ocio e ilusionen a los vecinos y a quienes nos visiten” según explicó la Concejal responsable del área, Laura Lombraña.

Las actividades dieron comienzo el pasado 25 de noviembre con el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad en la Plaza Mayor donde se sitúa uno de los elementos más llamativos. Se trata de un cono de 16 metros de altura con 16.250 pixeles RGB programables punto a punto que ofrecerá a las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 un espectáculo de luz y sonido sincronizado. Además, por primera vez, la iluminación de la Calle Mayor que ha sido decorada con 150 bolas de luz y 90 crakers luminosos “bailará al ritmo de la música” a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Este año, la ciudad contará con más de 2 millones de puntos de luz, de bajo consumo, que se repartirán por la ciudad.

El Mercado Artesanal Navideño se instalará hasta el 8 de enero en la Plaza Mayor con un total de 16 puestos y con la presencia de artesanos venidos de diferentes puntos de España, “en un mercado que crece y ofrece mayor variedad que en pasadas ediciones con creaciones únicas” apuntó Lombraña. Esta cita tradicional también ofrece una variada programación de actividades paralelas de dinamización que incluye atracciones ecológicas y una cuidada decoración.

Como novedad, se han programado varios desfiles de pasacalles navideños los días 17 y 29 de diciembre, así como los días 3 y 4 de enero, con salida de la Plaza Mayor, que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad. Se trata de espectáculos de gran calidad y vistosidad “que animarán las calles de Palencia y sorprenderán mucho” afirmó la edil.

La programación de Navidad está diseñada para todos los públicos, aunque con especial esfuerzo para los niños y niñas de Palencia. Para ellos, también se han pensado actividades nuevas “que les...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Palencia: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Palencia: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navidad en Palencia: Programación 2022 - 2023 Mensaje destacado

Publicado:
¿QUIERES VIVIR UNAS NAVIDADES DIFERENTES?

EL AYUNTAMIENTO DE PALENCIA TE REGALA MÁS 100
ACTIVIDADES Y 2 MILLONES DE PUNTOS DE LUZ REPARTIDOS POR
LA CIUDAD

Bajo el lema “Vive la Navidad”, la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas presenta el
programa navideño del Ayuntamiento de Palencia con un centenar de actividades, que
incluyen importantes novedades, como desfiles de pasacalles navideños y espectáculos
sincronizados de luz y sonido en la Calle Mayor, entre otras


El Bosque Mágico, en la Huerta de Guadián, que el pasado año registró un total de 47.333
visitas, vuelve totalmente renovado e inspirado en el mundo de los cuentos con una
propuesta diseñada, en exclusiva, para Palencia y única en España.
La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero


Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa
de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta
el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades
deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre
Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición


El Ayuntamiento de Palencia ha presentado un ambicioso programa de Navidad con más de 100 actividades incorporando importantes novedades “para que la ciudad ofrezca las mejores propuestas culturales y de ocio e ilusionen a los vecinos y a quienes nos visiten” según explicó la Concejal responsable del área, Laura Lombraña.

Las actividades dieron comienzo el pasado 25 de noviembre con el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad en la Plaza Mayor donde se sitúa uno de los elementos más llamativos. Se trata de un cono de 16 metros de altura con 16.250 pixeles RGB programables punto a punto que ofrecerá a las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 un espectáculo de luz y sonido sincronizado. Además, por primera vez, la iluminación de la Calle Mayor que ha sido decorada con 150 bolas de luz y 90 crakers luminosos “bailará al ritmo de la música” a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Este año, la ciudad contará con más de 2 millones de puntos de luz, de bajo consumo, que se repartirán por la ciudad.

El Mercado Artesanal Navideño se instalará hasta el 8 de enero en la Plaza Mayor con un total de 16 puestos y con la presencia de artesanos venidos de diferentes puntos de España, “en un mercado que crece y ofrece mayor variedad que en pasadas ediciones con creaciones únicas” apuntó Lombraña. Esta cita tradicional también ofrece una variada programación de actividades paralelas de dinamización que incluye atracciones ecológicas y una cuidada decoración.

Como novedad, se han programado varios desfiles de pasacalles navideños los días 17 y 29 de diciembre, así como los días 3 y 4 de enero, con salida de la Plaza Mayor, que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad. Se trata de espectáculos de gran calidad y vistosidad “que animarán las calles de Palencia y sorprenderán mucho” afirmó la edil.

La programación de Navidad está diseñada para todos los públicos, aunque con especial esfuerzo para los niños y niñas de Palencia. Para ellos, también se han pensado actividades nuevas “que les...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

wrtmsg
Imagen: Wrtmsg
Registrado:
15-Feb-2012
Mensajes: 44
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile Mensaje destacado

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Her_2004
Imagen: Her_2004
Registrado:
21-Ago-2021
Mensajes: 1493
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile Mensaje destacado

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene...
Leer más ...

Viajar a Chile Tema: Viajar a Chile - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

ENRUTA64
Imagen: ENRUTA64
Registrado:
26-May-2017
Mensajes: 122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
"ENRUTA64" Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que...
Leer más ...

Vision of the Seas Tema: Vision of the Seas - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

tulkas844
Imagen: Tulkas844
Registrado:
03-Jun-2022
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vision of the Seas

Publicado:
...fuera del barco hacía frio. Además se pasan con el aire acondicionado, así que coged algo para taparos.
El código de vestimenta es mas flexible de lo que parece. Cuando hablan en los foros de noche de gala, en el barco se llama “etiqueta formal” y quiere decir que a la cena del restaurante hay que ir aseado, pero una camisa y un pantalon no-vaquero es suficiente, aunque hay gente que va casi de boda. Suele ser una de cada 3 noches. Si no vas al restaurante, puedes ir vestido por el barco como quieras.
Las únicas limitaciones que hemos visto es que piden que no vayas todo el día paseando en bikini por el barco (para ir y volver de la piscina evidentemente se puede), y en los restaurantes los hombres no dejan entrar con camiseta sin mangas.
También nos avisaron de una supuesta noche de blanco, que realmente fue una fiesta de los 80’s, de 1h donde invitaban a la gente a ir de blanco.
Camarote, ubicación y ventana:
Estábamos en la planta 4ª y eran todos iguales, salvo si llevaban ventana o no. El tema de la ventana nos habían recomendado amigos que era casi necesario. Vista la experiencia, nos habría dado igual ya que no pasas tiempo en el camarote. Aparte, son ventanas que no se pueden abrir.
La ubicación, al estar el camarote delante del todo, cada vez que atracas, el motor que hace que la punta del barco gire, hace una ruidera brutal, aparte de los molinos que mueven las grandes sogas con que se amarra el barco. Si a las 7:00 el barco estaba atracado, desde las 6:00 que empezaban las maniobras ya no podias dormir del ruido.
En el camarote hay caja fuerte gratis, secador, enchufes europeos, armario y cajones, y baño ducha.
La TV tiene algunos canales en directo (en castellano solo recuerdo TVE), y en general es solo para enterarse de la programación del barco y publicidad de Royal. Para niños si que hay muchos canales con dibujos, pero casi todo en inglés. Aparte tiene USB por si te quieres llevar pelis o series, aunque al ser modelos viejos, no todos los ficheros se verán.
Tienes un imán reversible en la puerta para que indiques si quieres que te arreglen el cuarto o no. Si el imán no está puesto, llaman a la puerta, y si no contestas, te lo arreglan igualmente, aunque solo fuera para arreglar la cama después de la siesta. Personalmente nos parecía excesivo, así que casi siempre lo teníamos puesto en “no molestar”.
El barco:
Como mencionan, es pequeño comparado con otros cruceros con los que nos hemos cruzado, aunque la navegación es cómoda, no se nota mucho el movimiento, y tiene todo lo necesario.
Hay 2 piscinas (de agua salada), con 6 yacusis en total, que suelen estar llenos. No hay turnos ni limite de tiempo así que si quieres uno, hay que presionar a los de dentro sutilmente para que vayan rotando. Como nuestra cena era a las 21:00, a las 19:00 todo el mundo se iba a ver espectáculos o cenar, así que es la hora de ir a por los yacusis, que además como son de agua muy caliente, se agradece estar calentito mientras fuera hace fresco.
Solo hemos usado las cosas gratis: el rocódromo está curioso, el gimnasio pequeño pero suficiente y como va poca gente, es practicable. Las piscinas, la cubierta de adultos es más agradable.
Animación:
Las películas que proyectan son en inglés con subtítulos, la pantalla gigante de la piscina es muy vieja y no se ve ná, y en general las actividades de animación eran muy de campamento de verano de los 90’s. Los espectáculos, como entretenimiento pasa, pero no eran...
Leer más ...

Viajar a Madeira: Consejos, qué ver - Portugal. Tema: Viajar a Madeira: Consejos, qué ver - Portugal. - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Madeira en junio: Festival del Atlántico - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
...cordófonos tradicionales madeirenses y la danza, además de la Exposición Regional de Expresión Plástica, que cuenta con un concurso de pintura. Este evento fomenta el intercambio de prácticas y experiencias artísticas de cerca de 4000 estudiantes de primaria y secundaria, y en él participan varios grupos de educación especial, fortaleciendo así los vínculos entre las escuelas y la comunidad en una perspectiva de apertura de la escuela al arte un evento.


Festivales para ensalzar la tradición y cultura madeirense

Las Fiestas de los Santos Populares son celebraciones que acontecen en varios países históricamente relacionados con la fiesta pagana del solsticio de verano, que se celebraba el día 24 de junio. Madeira también se encuentra entre ellos y por esta razón, el mes de junio es sinónimo de fiesta en honor a los tres Santos Populares: San Antonio, San Juan y San Pedro. Los “altares de San Juan” son una fiesta basada en una tradición local, que más allá de la gastronomía tradicional de los Santos Populares, presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.

Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo) además de la participación de diferentes artistas internacionales y de renombre nacional y regional. El evento ha evolucionado hacia una fusión de géneros, sonidos y nuevas tendencias musicales a través de un enfoque artístico más selecto y de calidad.

También destaca la Feria Regional del Pan, que tiene como finalidad desde hace ya más de veinte años recaudar fondos para obras sociales del club Lions Clube de Funchal, su organizador. Y todo ello amenizado con actuaciones de grupos folclóricos locales.

Compuesta por cuatro grupos de islas, dos de ellas habitadas (Madeira y Porto Santo), y las otras dos no habitadas (Islas Desiertas e Islas Salvajes), su ambiente primaveral durante todo el año y su orografía, permiten que el destino ofrezca un gran abanico de actividades al aire libre y en contacto con la Naturaleza: buceo, paseos en barco, avistamiento de ballenas, escalada en acantilados, surf (es conocida como el Hawái del Atlántico), ciclismo, senderismo por sus levadas (canales), etc.


Desde el pasado mes de enero no hay restricciones de entrada al viajero, que solo tiene que presentar un certificado de vacunación de la doble pauta para su entrada al país, sin necesidad de PCR o prueba negativa por COVID. El destino cuenta con una serie de pautas y medidas englobadas dentro de la iniciativa “Madeira Safe to Discover” dirigida a facilitar todas las gestiones para el visitante.

Web oficial de Turismo de Madeira: www.visitmadeira.pt/es-es

Web oficial de Madeira: www.madeiraallyear.com/es/


Sobre Madeira: Este destino insular portugués formado por cuatro grupos de islas...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Madeira: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Madeira: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival del Atlántico 2022 - Madeira, Portugal Mensaje destacado

Publicado:
...cordófonos tradicionales madeirenses y la danza, además de la Exposición Regional de Expresión Plástica, que cuenta con un concurso de pintura. Este evento fomenta el intercambio de prácticas y experiencias artísticas de cerca de 4000 estudiantes de primaria y secundaria, y en él participan varios grupos de educación especial, fortaleciendo así los vínculos entre las escuelas y la comunidad en una perspectiva de apertura de la escuela al arte un evento.


Festivales para ensalzar la tradición y cultura madeirense

Las Fiestas de los Santos Populares son celebraciones que acontecen en varios países históricamente relacionados con la fiesta pagana del solsticio de verano, que se celebraba el día 24 de junio. Madeira también se encuentra entre ellos y por esta razón, el mes de junio es sinónimo de fiesta en honor a los tres Santos Populares: San Antonio, San Juan y San Pedro. Los “altares de San Juan” son una fiesta basada en una tradición local, que más allá de la gastronomía tradicional de los Santos Populares, presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.

Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo) además de la participación de diferentes artistas internacionales y de renombre nacional y regional. El evento ha evolucionado hacia una fusión de géneros, sonidos y nuevas tendencias musicales a través de un enfoque artístico más selecto y de calidad.

También destaca la Feria Regional del Pan, que tiene como finalidad desde hace ya más de veinte años recaudar fondos para obras sociales del club Lions Clube de Funchal, su organizador. Y todo ello amenizado con actuaciones de grupos folclóricos locales.

Compuesta por cuatro grupos de islas, dos de ellas habitadas (Madeira y Porto Santo), y las otras dos no habitadas (Islas Desiertas e Islas Salvajes), su ambiente primaveral durante todo el año y su orografía, permiten que el destino ofrezca un gran abanico de actividades al aire libre y en contacto con la Naturaleza: buceo, paseos en barco, avistamiento de ballenas, escalada en acantilados, surf (es conocida como el Hawái del Atlántico), ciclismo, senderismo por sus levadas (canales), etc.


Desde el pasado mes de enero no hay restricciones de entrada al viajero, que solo tiene que presentar un certificado de vacunación de la doble pauta para su entrada al país, sin necesidad de PCR o prueba negativa por COVID. El destino cuenta con una serie de pautas y medidas englobadas dentro de la iniciativa “Madeira Safe to Discover” dirigida a facilitar todas las gestiones para el visitante.

Web oficial de Turismo de Madeira: www.visitmadeira.pt/es-es

Web oficial de Madeira: www.madeiraallyear.com/es/


Sobre Madeira: Este destino insular portugués formado por cuatro grupos de islas...
Leer más ...

Navidad en Menorca: Mercadillos, Nochevieja, Reyes Tema: Navidad en Menorca: Mercadillos, Nochevieja, Reyes - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navidad en Menorca: Mercadillos, Nochevieja, Reyes Mensaje destacado

Publicado:
EL DECÁLOGO DE MENORCA
PARA ESTAS NAVIDADES

Menorca, todo un referente veraniego del Mediterráneo, también puede ser un interesante destino para pasar unas Navidades distintas, lejos de nuestros hogares… pero disfrutando igualmente de todas las tradiciones de estas Fiestas: Ferias, talleres, conciertos, exposiciones, patinaje sobre hielo, Cabalgata de Reyes… Pero, además, la isla balear, Reserva de Biosfera desde hace casi tres décadas, ofrece un valor añadido: poder dedicar unos dias a relajar el cuerpo y despejar la mente, en familia, en pareja o con amigos… para iniciar con fuerza y entusiasmo un nuevo año. Y el privilegio de poder dar la bienvenida a 2022 en el primer lugar de España donde ver amanecer: la ‘Puerta de Eos’, en Calesfonts (Maó)


1– Ferias de Navidad. En Alaior se celebrará en la Plaça des Ramal, del 17 al 24 y del 27 al 31 de diciembre. Es Migjorn la acogerá el 18 y 19 de diciembre. Y en Sant Lluís tendrá lugar el 18 y 19 de diciembre, en el Pla de Sa Creu.


2– Conciertos. En Maó (17) y Ferreríes (18 de diciembre), ‘Christmas Songs’ (bit.ly/3IgdPoe), a cargo de Ignasi Terraza Trio y Randy Greer. En Ciutadella, el ‘Pepit, Festival de Músicas Urbanas de Menorca’, Sala Canal Salat (25 de diciembre, a las 20:20 h bit.ly/3EmMTRB). Y en Sant Lluís, ‘Black Spirituals by Erwyn Seerutton’, a cargo de Erwyn Seerutton, Pere Arguimbau, Manuel Álvarez y Guillem Pons, en la Sala Albert Camus (28 y 29 de diciembre, a las 20:30h).

3– Talleres de Cocina. En Maó, ‘Una Navidad para chuparse los dedos’, en el Museo de Menorca (30 de diciembre, a las 18:00h), dirigido a jóvenes a partir de 7 años, para que conozcan la repostería típica navideña. En Ciutadella, ‘Dulces de Navidad’, tres talleres en Can Saura (14 al 16 de diciembre), para enseñar a cocinar platos como ‘Sopa de pan y vino con arrope’, ‘Sopa de chocolate blanco’ o ‘Turrón de quicos’.

4– Exposición de Dioramas de Navidad. 50ª edición de este evento organizado por el grupo de pesebristas, dedicada este año a los ‘Belenes del mundo’. Podrá verse en la sala Sant Antoni, de Maó (del 17 de diciembre al 5 de enero. bit.ly/3rwO1OJ).

5– Pista de hielo. En el Polideportivo Municipal de Alaior (del 17 de diciembre al 9 de enero, de 10:00 a 14:00h y 17:00 a 21:00. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero).

6– Exposiciones de Arte. ‘Distancia Social’ (bit.ly/3DiEz40) podrá verse en Ca n’Oliver, Maó (hasta el 9 de enero) y en el Roser de Ciutadella (del 15 de enero al 5 de marzo). Y el LÔAC –Alaior Art Contemporani (bit.ly/3DkTzOD) ofrece su impresionante colección de arte contemporáneo con obras de artistas tan prestigiosos como Joan Miró, Miquel Barceló, Antonio Saura o Antoni Tapies (martes a viernes, de 17:00 a 20:00h; sábados y domingos, de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00h).

7– Visitas a la Menorca Talayótica. Dos de sus grandes referentes –la Naveta...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube