Sabéis si están habiendo muchos retrasos en la linea Sevilla Madrid?
Tengo tren para ese trayecto, el 12 de agosto. Tengo un vuelo en Madrid a las 22,45, y el Iryo lo cojo de Sevilla a las 10 de la mañana. Estoy pensando en pagar 37 eurod de recargo y cambiar al tren de las 8.
Me está entrando cada vez más miedo de perder el avión...
RENFE lleva un par de años que lo de la puntualidad les cuesta, pero no suelen ser retrasos tan largos como los que salen en las noticias de forma frecuente. Ese margen que has dejado, unas 10 horas, debería ser suficiente. La gran mayoría de retrasos, pongamos el 90% no superan la hora ( de ahí que cambiaran las políticas de devolución).
Ok, gracias por tu aporte.
Yo como decía, voy con Iryo...da igual la compañía no? Es decir...que si la vía se fastidia, da igual con quien vayas, la vía es la misma.
Finalmente ya tengo todo cogido para el viaje del 2 de octubre al 13 de octubre, dándole muchas vueltas he decidido:
1 día
AVE Sevilla-Barcelona llegando a las 14:28 a Santa y cogemos coche de alquiler hacia Narbona, pasando antes por la Abadia de Fontfroide, dormimos en el centro de Narbona en un apartamento, cenita y paseo nocturno poco más.
2 día
Partimos hacia La Couvertoirade, pasamos la mañana y vamos hacia Belcastel, para la tarde estamos ya en Conques, donde dormiremos y tendremos la tarde noche y la mañana siguiente para Sainte Foy y paseo.
3 día
Salimos antes de comer para la Gouffre de Padirac y para la tarde llegamos a Rocamadour donde dormiremos y aprovechamos lo que queda de tarde y noche.
4 día
Pasamos toda la mañana en Rocamadour, almorzamos y para la tarde estaremos ya en Sarlat la Caneda, donde estaremos 2 noches.
5 día
Sarlat la Caneda.
6 día
Partimos hacia la zona del Dordoña a Beynac et Cazenac y Chateau des Milandes, dormimos en una casita entre Beynac y La Roque Gageac.
7 día
Pasemos la Roque Gageac, damos un paseo en gabarra por el Dordoña y castillo de Castelnaud, volvemos a dormir en la misma casa junto a La Roque Gageac.
8 día
Partimos temprano hacia Saint Cirque Lapopie, este dis es un poco mas apretado en distancia, de ahí Partimos hacia Najac, por lo que leo es pequeño y se recorre rápido, por último llegamos a Cordes Sur Ciel, donde dormiremos.
9 día
Mañana en Cordes sur Ciel y para almorzar llegaremos a Albi, donde dedicaremos lo que queda de día y permoctaremos.
10 día
Partimos hacia Carcasona, donde dormiremos y dedicaremos el día entero prácticamente.
11 día
De Carcasona, de la cual sólo me interesa la Cité, partiremos hacia Colliure, donde estaremos lo que queda de día y dormiremos.
12 día
Partimos de Colliure para Barcelona, donde cogeremos el AVE a las 15:45 hacia Sevilla y fin del viaje.
¿Qué os parece? ¿modificariais algo? Agradezco inputs sobre algo que me deje sin ver o qué añadiriais/quitariais.
Gracias!
Hola, @sente_ff . Yo lo veo bien estructurado, en general, con la misma pega que comentaba antes : llegar a visitar la zona de Rocamadour y Perigord en ese número de días desde la frontera supone tener que descartar varios lugares y poblaciones interesantes, porque no da tiempo a todo. Las zonas por las que se pasan darían para más de un viaje a un ritmo más tranquilo, porque las regiones y sus pueblos lo merecen. Algunos detalles :
- Rocamadour queda "muerta" por la tarde-noche cuando cierran el santuario. Si en la Gouffre de Padirac empiezas y acabas pronto y al día siguiente piensas dedicar la mañana a Rocamadour, sería más lógico dedicar esa tarde después de Padirac a alguno de los pueblos de la zona, que hay varios interesantes : Carennac, Loubressac, Autoire, ... Incluso llegar a Collonges-la-Rouge, aunque sean más kilómetros
- Días 6 y 7 : entiendo que en estos días tendrás varias visitas previstas, además de las que indicas (Les Jardins de Marqueyssac, Les Eyzies por sus museos prehistóricos, ... ). No se el plan que llevas estos días, pero con las dos noches de Sarlat y las dos noches del Dordoña (lo habitual es hacerlo todo desde Sarlat, sin cambiar de alojamiento), creo que te da como para algo más. No se si, por ejemplo, te interesa el tema de grutas (Grotte de Rouffignac, interesante pero necesaria reserva... Leer más ...
Sabéis si están habiendo muchos retrasos en la linea Sevilla Madrid?
Tengo tren para ese trayecto, el 12 de agosto. Tengo un vuelo en Madrid a las 22,45, y el Iryo lo cojo de Sevilla a las 10 de la mañana. Estoy pensando en pagar 37 eurod de recargo y cambiar al tren de las 8.
Me está entrando cada vez más miedo de perder el avión...
RENFE lleva un par de años que lo de la puntualidad les cuesta, pero no suelen ser retrasos tan largos como los que salen en las noticias de forma frecuente. Ese margen que has dejado, unas 10 horas, debería ser suficiente. La gran mayoría de retrasos, pongamos el 90% no superan la hora ( de ahí que cambiaran las políticas de devolución).
Finalmente ya tengo todo cogido para el viaje del 2 de octubre al 13 de octubre, dándole muchas vueltas he decidido:
1 día
AVE Sevilla-Barcelona llegando a las 14:28 a Santa y cogemos coche de alquiler hacia Narbona, pasando antes por la Abadia de Fontfroide, dormimos en el centro de Narbona en un apartamento, cenita y paseo nocturno poco más.
2 día
Partimos hacia La Couvertoirade, pasamos la mañana y vamos hacia Belcastel, para la tarde estamos ya en Conques, donde dormiremos y tendremos la tarde noche y la mañana siguiente para Sainte Foy y paseo.
3 día
Salimos antes de comer para la Gouffre de Padirac y para la tarde llegamos a Rocamadour donde dormiremos y aprovechamos lo que queda de tarde y noche.
4 día
Pasamos toda la mañana en Rocamadour, almorzamos y para la tarde estaremos ya en Sarlat la Caneda, donde estaremos 2 noches.
5 día
Sarlat la Caneda.
6 día
Partimos hacia la zona del Dordoña a Beynac et Cazenac y Chateau des Milandes, dormimos en una casita entre Beynac y La Roque Gageac.
7 día
Pasemos la Roque Gageac, damos un paseo en gabarra por el Dordoña y castillo de Castelnaud, volvemos a dormir en la misma casa junto a La Roque Gageac.
8 día
Partimos temprano hacia Saint Cirque Lapopie, este dis es un poco mas apretado en distancia, de ahí Partimos hacia Najac, por lo que leo es pequeño y se recorre rápido, por último llegamos a Cordes Sur Ciel, donde dormiremos.
9 día
Mañana en Cordes sur Ciel y para almorzar llegaremos a Albi, donde dedicaremos lo que queda de día y permoctaremos.
10 día
Partimos hacia Carcasona, donde dormiremos y dedicaremos el día entero prácticamente.
11 día
De Carcasona, de la cual sólo me interesa la Cité, partiremos hacia Colliure, donde estaremos lo que queda de día y dormiremos.
12 día
Partimos de Colliure para Barcelona, donde cogeremos el AVE a las 15:45 hacia Sevilla y fin del viaje.
¿Qué os parece? ¿modificariais algo? Agradezco inputs sobre algo que me deje sin ver o qué añadiriais/quitariais.
Gracias!
Hola, @sente_ff . Yo lo veo bien estructurado, en general, con la misma pega que comentaba antes : llegar a visitar la zona de Rocamadour y Perigord en ese número de días desde la frontera supone tener que descartar varios lugares y poblaciones interesantes, porque no da tiempo a todo. Las zonas por las que se pasan darían para más de un viaje a un ritmo más tranquilo, porque las regiones y sus pueblos lo merecen. Algunos detalles :
- Rocamadour queda "muerta" por la tarde-noche cuando cierran el santuario. Si en la Gouffre de Padirac empiezas y acabas pronto y al día siguiente piensas dedicar la mañana a Rocamadour, sería más lógico dedicar esa tarde después de Padirac a alguno de los pueblos de la zona, que hay varios interesantes : Carennac, Loubressac, Autoire, ... Incluso llegar a Collonges-la-Rouge, aunque sean más kilómetros
- Días 6 y 7 : entiendo que en estos días tendrás varias visitas previstas, además de las que indicas (Les Jardins de Marqueyssac, Les Eyzies por sus museos prehistóricos, ... ). No se el plan que llevas estos días, pero con las dos noches de Sarlat y las dos noches del Dordoña (lo habitual es hacerlo todo desde Sarlat, sin cambiar de alojamiento), creo que te da como para algo más. No se si, por ejemplo, te interesa el tema de grutas (Grotte de Rouffignac, interesante pero necesaria reserva previa), Lascaux (aunque sea... Leer más ...
Sabéis si están habiendo muchos retrasos en la linea Sevilla Madrid?
Tengo tren para ese trayecto, el 12 de agosto. Tengo un vuelo en Madrid a las 22,45, y el Iryo lo cojo de Sevilla a las 10 de la mañana. Estoy pensando en pagar 37 eurod de recargo y cambiar al tren de las 8.
Me está entrando cada vez más miedo de perder el avión... Leer más ...
...para el día siguiente nos lo dieron a las 19:45 que era más razonable.
Cada adulto tiene 1 botella de medio litro al día, en total 7 botellas por adulto, hay que pedirlas en los bares. Lo pides como quieres, hoy dos, mañana nada..
A la tarjeta de Costa nosotros le asociamos una tarjeta de crédito física para que nos hicieran los cargos. Por ejemplo los helados no están incluidos, u otro tipo de bebidas no incluidas en el paquete My Drinks
El primer día de navegación, estamos todos en el barco con lo que acceder a las piscinas era casi misión imposible. A mi las piscinas me parecen pequeñas, yo solo iba a refrescarme y en la de niños era casi imposible que no te golpeara algún niño/joven saltando. Y en la de adultos, la gente se quedaba dentro con lo que el sitio disponible para remojarte era casi imposible. El día de navegación imposible coger una tumbona hasta la tarde, todas ocupadas con la toalla sin gente, un clásico. El resto de días sin problema.
Los buffets de desayuno y comida, están bien. Es cierto que donde sirven ellos es un poco rollo porque se hace más cola, pero también hay uno al menos donde te sirves tú. Todos los días hemos desayunado y comido sin grandes colas. El menú de la cena lo tienes para ver en la aplicación. Cantidad pequeña pero está rico y es diferente al buffet. Bebida sin problema en la cena, si pedías más nos lo daban. El camarero de la cena era muy majo. No nos encontramos con ningún camarero desagradable.
El barco está muy limpio, hay mucho personal limpiando y recogiendo de todo.
Lo espectáculos eran a las 19:45 y 21:45, y a lo largo del día hay muchas más actividades que se pueden ver en la aplicación. El Sevilla fue a las 23:30 y mereció la pena ja ja. El Coloseo y el teatro San Remo son muy pequeños, y si quieres ver las actuaciones bien, tienes que ir una hora antes a coger sitio. Todo el mundo reserva, y es un poco rollo.
El crucero de los 90, que eran como unas 600 personas, animaron con su música el barco en la plaza de España.
Respecto a las paradas y sus excursiones esta es nuestra opinión.
Cagliari – el puerto está cerca de la ciudad y hay autobús lanzadera (shuttle) gratuito cada 5 minutos para acercarte y traerte de nuevo. Andando se puede hacer toda la ciudad. Sino hay unas furgonetas de unas 10 personas que te llevan a todos los sitios, y creo que eran unos 15€ por persona.
Nápoles – el puerto está pegado a la ciudad. Cogimos excursión de Costa Desde Posillipo hasta el corazón de la Ciudad, y no merece la pena. Te suben en bus al otro lado de la montaña y te dejan en la plaza del Plebiscito. Y de ahí ya nos fuimos a ver Nápoles. Está todo cerquita y se rápido. Si podeis ir a ver el mural de Maradona está bien para ver cómo es Nápoles por dentro.
Civitavecchia (Roma) – Cogimos excursión de Costa Bus panorámico y Tiempo Libre. Merece la pena. Con el bus además de una buena charla de historia, dió una vuelta por Roma para ver el Coliseo y más sitios y luego te deja en la Plaza San Pedro. Hay como unas 3 horas de tiempo libre, nos dio tiempo a ver (sin entrar) Piazza Navona, Pantheon, Fontana de Trevi y Plaza de España. Y comimos en las inmediaciones de la Plaza San Pedro para estar a la hora y no perder el autobús.
Génova – El puerto está cerca de la ciudad, como a unos 15 minutos andando a la parte vieja. Cogimos excursión de Costa Todo Génova con una guía que nos llevó en bus a la parte vieja. De allí hicimos un buen recorrido por la ciudad. Nos... Leer más ...
Nuevo corte del AVE entre Madrid y Sevilla desde ayer por la noche. La tensión parece que se recuperó hace media hora, pero el servicio aún no se ha restablecido completamente ya que hay trenes parados en la línea.
Interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía durante una hora por falta de tensión en la catenariaVagón de un tren AVE de Renfe.Europa Press
Los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía se han visto este lunes interrumpidos en ambos sentidos por falta de tensión en la catenaria, ha informado Adif. El operador ferroviario ha indicado que la avería ha afectado a la circulación entre Yeles (Toledo) y la comarca madrileña de La Sagra desde antes de las 21.00 horas
Pues parece una pregunta que buscando simplemente en google podría quedar resuelta o a ChatGPT pero solo encuentro que es posible desde Valencia y que son trayectos escasos en el año pero luego cuando trato de hacer alguna reserva en alguna web de un billete de ferry desde valencia no encuentro esta linea directa de ferry en ninguno de ellos.
Se puede en realidad ir desde valencia en ferry hasta Palermo?
Alguien sabe de un buscador de billetes de ferries flexible donde no tenga que saber las fechas exactas que hay trayectos? tengo flexibilidad de fechas en mi viaje pero quiero llevarme mi coche y en ferry.
He entrado tanto en buscadores como en las webs de las navieras que me dice Google y ChatGPT que tienen este trayecto pero una vez que entro, no tengo la opción de elegir ese tramo.
Quien dice Valencia me vale tb Alicante o cualquier otro punto de España (menos Barcelona que ya me pilla demasiado lejos. Salgo desde Sevilla)
Gracias mil.
Fusiono tu mensaje y respuesta en este hilo sobre tu duda, que ya teníamos.
Pues parece una pregunta que buscando simplemente en google podría quedar resuelta o a ChatGPT pero solo encuentro que es posible desde Valencia y que son trayectos escasos en el año pero luego cuando trato de hacer alguna reserva en alguna web de un billete de ferry desde valencia no encuentro esta linea directa de ferry en ninguno de ellos.
Se puede en realidad ir desde valencia en ferry hasta Palermo?
Alguien sabe de un buscador de billetes de ferries flexible donde no tenga que saber las fechas exactas que hay trayectos? tengo flexibilidad de fechas en mi viaje pero quiero llevarme mi coche y en ferry.
He entrado tanto en buscadores como en las webs de las navieras que me dice Google y ChatGPT que tienen este trayecto pero una vez que entro, no tengo la opción de elegir ese tramo.
Quien dice Valencia me vale tb Alicante o cualquier otro punto de España (menos Barcelona que ya me pilla demasiado lejos. Salgo desde Sevilla)
Y por si puede inspirar a alguien.... Hace casi una década viajé a París.... Desde Pau.
Desde Zaragoza tomé el coche atravesando el túnel de Somport. Llegué a Pau (aún dio tiempo a comprar chocolates en la fábrica de Lindt) y allí aparqué el coche.
Había mirado que había sitios gratuitos muy cerca de la estación y estaba la opción de aparcar en la propia estación por unos 50 euros la semana (la propia explanada de delante de la estación es de pago, las primeras horas son carisimas pero el precio decrece hasta la semana de pago).
Desde Pau hasta París hay cuatro trenes diarios. Van por vía convencional hasta Burdeos y por alta velocidad desde allí a París.
Tardan 4h10m (que no está nada mal viendo que atraviesas Francia entera) y te dejan en la estación de Montparnasse.
Y los precios no están mal. Sobretodo porque no es billete internacional sino billete nacional. Podéis encontrar chollos si compráis con antelación.
Los trenes, si no me equivoco, son los mismos que el AVE Madrid-Sevilla (de hecho, el primer tramo de la línea se abrió muy poco antes que la de Sevilla).
Si alguien no quiere tomar el avión por lo que sea y no se quiere meter una paliza conduciendo, puede considerar dejar el coche en Pau y luego tren.
...datos definitivos del INE confirman la previsión de la Fundación Visit València, con un crecimiento sostenido en la ciudad a pesar de la importante caída en pernoctaciones en noviembre (-7,4%) y diciembre (-6%)
El balance turístico del año también refleja una rentabilidad estable en la ciudad de València, con una ocupación hotelera media del 78%, un aumento del 5,4% en el precio medio y del 3,6% en el RevPAR (ingreso por habitación)
Estas cifras avalan el modelo turístico del Ayuntamiento, basado en un crecimiento sostenido y sostenible que contribuya a la prosperidad de la ciudad y a la calidad de vida de sus habitantes
La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha presentado hoy el Balance turístico de la ciudad de València 2024, con los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman la previsión que dio la Fundación Visit València a final de año, alcanzando los 6,08 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 10,3% respecto a 2023. Este buen dato se ha registrado a pesar de que los dos últimos meses de año las pernoctaciones cayeran un -7,4% y un -6% respectivamente debido a la repercusión que tuvo la DANA en el turismo.
Llobet ha destacado la importancia de tener un sector turístico robusto, como el que tiene la ciudad de València, ya que en momentos complicados como el que le ha tocado vivir a la ciudad, permite obtener buenos resultados. "Nuestro compromiso es mantener un crecimiento turístico sostenido y sostenible, que no solo impulse la economía local, sino que también mejore la calidad de vida de quienes viven en València. Estamos desarrollando un modelo alineado con la identidad y el estilo de vida de la ciudad, que protege su riqueza cultural y natural y sitúa al ciudadano en el centro del desarrollo turístico”, ha recordado.
En este caso, haber cerrado el ejercicio con un crecimiento de dos dígitos en pernoctaciones se debe al buen comportamiento de la demanda en los diez primeros meses del año. Hay que señalar el de la demanda internacional, que creció un 19,4% alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones en todo el año. València sigue consolidándose en sus mercados prioritarios, con un destacado incremento de pernoctaciones en 2024 en: EE. UU. Y Alemania (+30%), Suiza (+23%), Países Bajos (+22%), Italia (+17%), Francia (+13%) y Reino Unido (+9%).
En lo que respecta a viajeros, también se registró un incremento en 2024, alcanzando los 2,4 millones, con un crecimiento interanual del 4,5%.
Un modelo rentable y próspero
El balance turístico de la ciudad en 2024 refleja también una rentabilidad estable de esta actividad, con una ocupación hotelera media del 78% (baja 1,4 puntos porcentuales respecto a 2023); un aumento del 5,4% en el precio medio hotelero (118,4 euros); y un 3,6% en el RevPAR (93,6 euros). Además, cabe destacar la mejora de la estancia media, que ha subido un 5,6% respecto al anterior ejercicio situándose en 2,5 noches.
En comparación con otras ciudades, València se mantiene en línea con los principales destinos urbanos de España. Con una sólida ocupación hotelera anual del 78 % en 2024 -pese a los dos últimos meses con el impacto de la DANA-, supera ligeramente a Madrid (74,4%), Sevilla (75,5%), Bilbao (72,7%) y a la media de la Comunidad Valenciana (69,2%); y está ligeramente por debajo de Barcelona (79,8%) y Málaga (83%). “Estos datos confirman la fortaleza y... Leer más ...
Hola @solpal, el metro caso que lo tengas que coger lo puedes pagar con la tarjeta bancaria y tiene el mismo coste que si sacaras una tarjeta de transportes.
El bus del aeropuerto tiene un coste de 5 € y lo puedes pagar directamente en el mismo autobús, si tienes una tarjeta de transportes se te descontarán los 5 € del saldo, es decir no te ahorras nada.
Hay tarjetas turísticas para los autobuses para un día y para tres, la tarjeta para tres días cuesta 10€ y es individual.
Si te alojas en el barrio Santa Cruz tienes que tener en cuenta que vas a ir caminando a la Catedral, Alcázar, Parque de María Luisa (éste está un poco más lejos), Museo de Bellas Artes, es decir que no vas a necesitar coger el autobús.
Una tarjeta multiviaje cuesta, esta información está tomada de la web de tussam.
Su uso es válido para tantos viajes como necesite, siendo ésta recargable.
Precio del viaje: Cada vez que se utiliza en el autobús o tranvía se deduce el importe del viaje.
Sin transbordo: 0,35€ *
Con transbordo: 0,38€ *(permite el transbordo durante 1 hora a cualquier línea diferente de la de origen).
Actualmente los viajes tienen una bonificación del 50% de ahí su precio tan barato.
Además una tarjeta te vale para varias personas, sólo tienes que validarla en función del número de viajeros que seáis, cuesta 1,50€
Así que haz cálculos, en mi opinión yo creo que es la que más te interesa si te vas a alojar en el barrio Santa Cruz.
Saludos
Carymi muchas gracias por toda la información, me queda muy claro👏👏👏
Solo una duda, dices :
"Además una tarjeta te vale para varias personas, sólo tienes que validarla en función del número de viajeros que seáis, cuesta 1,50€"
A que te refieres que tengo que validarla en función del numero de viajeros ???
Hola @solpal, el metro caso que lo tengas que coger lo puedes pagar con la tarjeta bancaria y tiene el mismo coste que si sacaras una tarjeta de transportes.
El bus del aeropuerto tiene un coste de 5 € y lo puedes pagar directamente en el mismo autobús, si tienes una tarjeta de transportes se te descontarán los 5 € del saldo, es decir no te ahorras nada.
Hay tarjetas turísticas para los autobuses para un día y para tres, la tarjeta para tres días cuesta 10€ y es individual.
Si te alojas en el barrio Santa Cruz tienes que tener en cuenta que vas a ir caminando a la Catedral, Alcázar, Parque de María Luisa (éste está un poco más lejos), Museo de Bellas Artes, es decir que no vas a necesitar coger el autobús.
Una tarjeta multiviaje cuesta, esta información está tomada de la web de tussam.
Su uso es válido para tantos viajes como necesite, siendo ésta recargable.
Precio del viaje: Cada vez que se utiliza en el autobús o tranvía se deduce el importe del viaje.
Sin transbordo: 0,35€ *
Con transbordo: 0,38€ *(permite el transbordo durante 1 hora a cualquier línea diferente de la de origen).
Actualmente los viajes tienen una bonificación del 50% de ahí su precio tan barato.
Además una tarjeta te vale para varias personas, sólo tienes que validarla en función del número de viajeros que seáis, cuesta 1,50€
Así que haz cálculos, en mi opinión yo creo que es la que más te interesa si te vas a alojar en el barrio Santa Cruz.
Saludos
Efectivamente, la opción es bus y bajarse según destino...el.bus ahora ha ampliado el recorrido y rodea casi todo el centro histórico y Nervión. Cuestión de mirar la parada más cercana y ver cómo cuadra, si es necesario cambiar luego a otro bus...
Solo 2 temas
-Hay una guia para ver que linea hay que pillar del aeropuerto a Sevilla ?
-Hay un bono que permita utilizar el bus durante varios días ?
Saludos y gracias
Hola en esta web que es la oficial de los autobuses de Sevilla puedes ver los bonos que existen y precios. www.tussam.es/es/titulos-de-viajes
La linea que va desde el aeropuerto al centro es la linea EA.
Si vas a coger el metro puedes pagar con la tarjeta de crédito ya que el precio es el mismo que si compraras un bono, en el autobús si pagas con tarjeta te va a salir mal caro, mejor comprar un bonobús.
Un saludo
Pero entonces por Sevilla es mejor el bus o el metro ?
Y el bono del bus sirve para el bus y metro ?
Gracias
Hola, el metro de Sevilla tiene una sola linea, si te viene bien es la opción más rápida.
No sé en qué zona te vas a alojar, hay una tarjeta del consorcio de transportes que cuesta 1,50 euros sin derecho a devolución y que puedes recargar desde 5 euros, te vale para el metro y autobús.
Mira esta web www.ctas.es/ ...olicitudes
Saludos
Carymi en el barrio de Sta Cruz pero si solo hay una linea de metro, entiendo que lo mejor es el bus, y por ultimo que el bus del aeropuerto al centro (EA) no esta incluido en la red de TUSSAM; es correcto ?
Efectivamente, la opción es bus y bajarse según destino...el.bus ahora ha ampliado el recorrido y rodea casi todo el centro histórico y Nervión. Cuestión de mirar la parada más cercana y ver cómo cuadra, si es necesario cambiar luego a otro bus...
Solo 2 temas
-Hay una guia para ver que linea hay que pillar del aeropuerto a Sevilla ?
-Hay un bono que permita utilizar el bus durante varios días ?
Saludos y gracias
Hola en esta web que es la oficial de los autobuses de Sevilla puedes ver los bonos que existen y precios. www.tussam.es/es/titulos-de-viajes
La linea que va desde el aeropuerto al centro es la linea EA.
Si vas a coger el metro puedes pagar con la tarjeta de crédito ya que el precio es el mismo que si compraras un bono, en el autobús si pagas con tarjeta te va a salir mal caro, mejor comprar un bonobús.
Un saludo
Pero entonces por Sevilla es mejor el bus o el metro ?
Y el bono del bus sirve para el bus y metro ?
Gracias
Hola, el metro de Sevilla tiene una sola linea, si te viene bien es la opción más rápida.
No sé en qué zona te vas a alojar, hay una tarjeta del consorcio de transportes que cuesta 1,50 euros sin derecho a devolución y que puedes recargar desde 5 euros, te vale para el metro y autobús.
Mira esta web www.ctas.es/ ...olicitudes
Saludos
Efectivamente, la opción es bus y bajarse según destino...el.bus ahora ha ampliado el recorrido y rodea casi todo el centro histórico y Nervión. Cuestión de mirar la parada más cercana y ver cómo cuadra, si es necesario cambiar luego a otro bus...
Solo 2 temas
-Hay una guia para ver que linea hay que pillar del aeropuerto a Sevilla ?
-Hay un bono que permita utilizar el bus durante varios días ?
Saludos y gracias
Hola en esta web que es la oficial de los autobuses de Sevilla puedes ver los bonos que existen y precios. www.tussam.es/es/titulos-de-viajes
La linea que va desde el aeropuerto al centro es la linea EA.
Si vas a coger el metro puedes pagar con la tarjeta de crédito ya que el precio es el mismo que si compraras un bono, en el autobús si pagas con tarjeta te va a salir mal caro, mejor comprar un bonobús.
Un saludo
Pero entonces por Sevilla es mejor el bus o el metro ?
Efectivamente, la opción es bus y bajarse según destino...el.bus ahora ha ampliado el recorrido y rodea casi todo el centro histórico y Nervión. Cuestión de mirar la parada más cercana y ver cómo cuadra, si es necesario cambiar luego a otro bus...
Solo 2 temas
-Hay una guia para ver que linea hay que pillar del aeropuerto a Sevilla ?
-Hay un bono que permita utilizar el bus durante varios días ?
Saludos y gracias
Hola en esta web que es la oficial de los autobuses de Sevilla puedes ver los bonos que existen y precios. www.tussam.es/es/titulos-de-viajes
La linea que va desde el aeropuerto al centro es la linea EA.
Si vas a coger el metro puedes pagar con la tarjeta de crédito ya que el precio es el mismo que si compraras un bono, en el autobús si pagas con tarjeta te va a salir mal caro, mejor comprar un bonobús.
Efectivamente, la opción es bus y bajarse según destino...el.bus ahora ha ampliado el recorrido y rodea casi todo el centro histórico y Nervión. Cuestión de mirar la parada más cercana y ver cómo cuadra, si es necesario cambiar luego a otro bus...
Solo 2 temas
-Hay una guia para ver que linea hay que pillar del aeropuerto a Sevilla ?
-Hay un bono que permita utilizar el bus durante varios días ?
Hola buenas. No me termino de aclarar con el tema de la tarjeta de transporte.
En mi casa llego a Osaka, así que comprare una ICOCA.
Mi problema es (soy de Sevilla, aquí solo hay una linea de metro así que imaginad el cambio jajaj) yo con esa tarjeta, simplemente llego a la estación, paso la tarjeta por el torno (imagino que tendrá un lector magnético o algo así) y listo??
Pero eso entiendo que no sera aplicable a todo el transporte no? Tengo claro que para los trenes balas no. Pero cuando uso navitime para ver una ruta, y veo 3 o 4 trasbordos la verdad es que me da hasta agobio jajaja.
Entiendo que llegas al aeropuerto de Kansai (KIX) para llegar a Osaka y/o Kyoto en tren no te vale. Para el resto del transporte (metro y bus) en Osaka Y Kyoto si, es como una tarjeta monedero.
Acabo de mirar los movimientos de la Revolut de mi hijo para ver las tarifas del metro. Pagando con contactless , 47 céntimos el viaje si es un salto. Ellos se bajan una parada después de la Pablo de Olavide. Para billete sin salto son 33 céntimos.
En cuanto a usar la contactless en el bus, cuidado. Ya se permite el pago pero en lugar de 38 céntimos que cuesta el billete sí pagas con tarjeta de transporte, cuesta 1,40 si pagas con tarjeta. Estos precios son actualizados. A mi hijo se le agotó el saldo , tiró de Revolut y fue lo que cobraron. Por cierto, el importe aparecerá a las 24 horas.
Muchas gracias!
Pues entonces ya no merece la pena comprar ninguna tarjeta para el metro, pagando con el móvil es más rápido y más barato! Creo que vamos a descartar la tarjeta para el metro que teníamos pensado, más que nada por la comodidad de poder pagar con el móvill. Y luego, aunque ponga que sale un salto en la línea, 47 céntimos el billete está también muy económico, no es ninguna ruina.
Muchísimas gracias, me has sacado de algunas dudas que teníamos!