Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre TROPAS DE ESPAÑA 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre TROPAS DE ESPAÑA en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 52 comentarios sobre TROPAS DE ESPAÑA en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Experiencias Viajeros en Marruecos Tema: Experiencias Viajeros en Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

Astur7
Imagen: Astur7
Registrado:
18-Ago-2008
Mensajes: 748
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos para Marruecos Mensaje destacado

Publicado:
...es un buen lugar para comer pescado después de haber visto sus calles y de darse un baño en la playa ( aquí los días estaban muy buenos ), otra vez regrese a Tanger, aunque de buena gana me hubiera quedado una noche en Asilha, al día siguiente nuevo taxi por 30 dihams hasta la parada de los Grand Taxi, donde facilmente me indicaron cual es el que se dirigia a Tetuan, muy economico también, mas o menos una hora de carretera, ya en Tetuan busque mi alojamiento que estaba dentro de la labarintica medina ( esta si que es laberintica de verdad, por lo que es muy dificil orientarse ), aconsejo coger el hotel fuera de la medina, ya que buscar el alojamiento y especialmente por la noche puede ser complicado, me aloje en Riad Khmisa y no lo recomiendo ya que por la noche hubo un español dando gritos hasta las 12 de la noche y no se podia dormir, nadie le llamo la atención, al día siguiente el desayuno debia de comenzar a las 9 y llegaron las 10,30 que fue cuando comenzaron a servirnos el cafe, fatal, pero bueno, Tetuan es una ciudad a la que todavia no llega demasiado turismo, así que se puede ver la vida real de una ciudad de Marruecos, allí muy cerca del palacio real y del magnifico Instituto Cervantes, hay un gran edificio antiguo que era donde el General Franco tenia su oficina, todavia se puede ver el Aguila del escudo que viene desde los tiempos de los Reyes Catolicos, muchas personas guardaban un grato recuerdo de la estancia de Franco en esta ciudad y de todo lo que habia hecho por ella, un taxista me conto muchas historias y me conto orgulloso como su padre habia formado parte del primer regimiento de Regulares que se formo en la ciudad en el que se mezclaban tropas españolas y moras. Una tarde dentro de la Medina me dirigi a un Haman a darme un baño, es un Haman que data del siglo XV y es totalmente para gente local, no es nada turistico, el precio del baño es 1,5 euros, pero yo opte por que me dieran un masaje, compre el champu, etc y el precio me salio por 6 euros, te dicen que te acuestes en el mismo suelo que esta caliente y ahí comienzan a enjabonarte a frotarte, a darte el masaje y a echarte cubos de agua caliente. Por cierto el precio del trayecto en taxi desde el Palacio Real, es decir desde la Medina hasta la estación de autobuses o de Grand Taxis es de un euro, 10 Dirham y desde Tetúan al aeropueto el trayecto custa 25 dirhams, escuche a turistas comentar como habian pagado incluso 150 dirham por este trayecto. El aeropueto es sumamente pequeño.

República Centroafricana (RCA): que ver, seguridad Tema: República Centroafricana (RCA): que ver, seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96404
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Seguridad en República Centroafricana (RCA)

Publicado:
Parece que la situación de Seguridad en Rep. Centroafricana esta mejorando en los últimos años.
elpais.com/ ...cados.html

Aún así es importante conocer las recomendaciones del ministerio:
Quote::
¿Es peligroso o seguro viajar a República Centroafricana?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en República Centroafricana.
Conflicto armado y criminalidad

Se desaconseja viajar por el país. Ni siquiera la propia capital es actualmente segura. Se recomienda no circular nunca solo, en particular, por la noche.

Zonas de riesgo alto: (deben ser evitadas)

Todo el país se encuentra en zona de alto riesgo, ni siquiera la presencia de las tropas internacionales puede garantizar la seguridad en las zonas en las que están desplegadas por lo que se recomienda evitar viajar al país.

Los riesgos para la seguridad pueden provenir tanto de ataques de los grupos armados como de actos de criminalidad común por la inexistencia de fuerzas de seguridad en RCA.

Resultan especialmente peligrosos los barrios de PK3, PK5, PK12 en Bangui y las ciudades de Bambari, Berberati, Bossangoa, Ndele, Sibut y Kabo, entre muchas otras, así como la carretera Bangui-Garoua-Boulai.

Zonas de riesgo medio: Ninguna.

Zonas sin problemas: Ninguna.

Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman, Kapas... Tema: Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman, Kapas... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

bidaialai
Imagen: Bidaialai
Registrado:
12-Feb-2010
Mensajes: 159
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman

Publicado:
"gorkaalkorta" Escribió:
"Bidaialai" Escribió:
"gorkaalkorta" Escribió:
Hola a todos,
Soy asiduo a este foro pero en modo lector.
Frecuente viajero y enamorado del Sudeste asiático, este año nos toca conquistar Malasia.
Somos una familia de 5 , niños entre 10 y 16. Y haciendo nuestra ruta, tenemos el problema de la playa.
A Penang y langkawi iremos, aún sabiendo que tocará mojarse un poco, pero lo queremos conocer. Pero nuestros tres días de arena y agüita…no sabemos dónde pasar. Perhentian está lleno, y lo que queda…, o no me llega o es demasiado cutre. Tioman lo veo lejos para ir desde Penang, es decir, no hay una manera fácil de llegar.
¿Me podéis aconsejar? ¿Me dejo alguna isla o costa paradisíaca que no haya mirado?
Gracias a todos

Hola! Yo ya he estado 3 veces en Malasia, y en julio vuelvo por cuarta vez. Tema Langkawi, no merece mucho la pena, pero si estáis convencidos de visitarlo,... Igual tenéis una experiencia mejor que la nuestra. Penang muy chulo. En cuanto a islas, si lo de Perhentian te parece cutre no te voy a mandar a Pulau Kapas, pero para mí es el paraíso. Poca gente, ambiente muy relajado y snorkel desde la playa (vimos hasta tiburones). Si preferís alojamientos más "civilizados", id a Redang. Yo este verano repito Perhentian (el paraíso total) y voy a conocer Redang, que está montado en paquetes 3 días 2 noches con todas las comidas y dos excursiones de snorkel al día incluídas por unas 50€ por persona en algunos hoteles. Los hay más lujosos, y más cutres. A ver qué nos parece, no soy muy amiga de que lo organicen todo, pero quiero descubrir cada pedacito de tierra de Malasia. Otra opción, si estáis por Penang, tirar hacia alguna isla tailandesa, las tendréis al lado. Y ¿Desde dónde voláis a España? Tioman está muy fácil si tenéis que pasar por Singapur, y a mí también me encantó.
En fin, no sé si os he aclarado mucho. Ya contaréis.

Gracias por la respuesta!
No es que nos parezca cutre…, pero vamos en tropa y quizás buscamos otros alojamientos. El tema Tailandia (mi país fetiche), lo he valorado, pero está el monzon además que Pukhet, koh lipe y esta zona la tengo muy trotada y prefiero descubrir sitios nuevos. Koh samui sería otra opción pero estuve hace dos años…
He contactado con varias agencias que me dan la opción de organizar excursiones desde Besut, para poder así, disfrutar un poco de las Perhentian y alguna otra.
Por Singapur no pasamos esta vez, lo hacemos todo vía KL.
Volamos desde Madrid

Hola. Pues a ver qué conseguís. Lo malo de hacer las islas en excursión es que te pierdes la paz de desayunar y cenar con los pies en la arena cuando no hay gente, coger un barco para ti y hacer snorkel donde no hay nadie…
En fin, suerte.

Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman, Kapas... Tema: Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman, Kapas... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

gorkaalkorta
Imagen: Gorkaalkorta
Registrado:
29-Ago-2021
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Playas de Malasia-Qué Islas elegir? Redang, Tioman

Publicado:
"Bidaialai" Escribió:
"gorkaalkorta" Escribió:
Hola a todos,
Soy asiduo a este foro pero en modo lector.
Frecuente viajero y enamorado del Sudeste asiático, este año nos toca conquistar Malasia.
Somos una familia de 5 , niños entre 10 y 16. Y haciendo nuestra ruta, tenemos el problema de la playa.
A Penang y langkawi iremos, aún sabiendo que tocará mojarse un poco, pero lo queremos conocer. Pero nuestros tres días de arena y agüita…no sabemos dónde pasar. Perhentian está lleno, y lo que queda…, o no me llega o es demasiado cutre. Tioman lo veo lejos para ir desde Penang, es decir, no hay una manera fácil de llegar.
¿Me podéis aconsejar? ¿Me dejo alguna isla o costa paradisíaca que no haya mirado?
Gracias a todos

Hola! Yo ya he estado 3 veces en Malasia, y en julio vuelvo por cuarta vez. Tema Langkawi, no merece mucho la pena, pero si estáis convencidos de visitarlo,... Igual tenéis una experiencia mejor que la nuestra. Penang muy chulo. En cuanto a islas, si lo de Perhentian te parece cutre no te voy a mandar a Pulau Kapas, pero para mí es el paraíso. Poca gente, ambiente muy relajado y snorkel desde la playa (vimos hasta tiburones). Si preferís alojamientos más "civilizados", id a Redang. Yo este verano repito Perhentian (el paraíso total) y voy a conocer Redang, que está montado en paquetes 3 días 2 noches con todas las comidas y dos excursiones de snorkel al día incluídas por unas 50€ por persona en algunos hoteles. Los hay más lujosos, y más cutres. A ver qué nos parece, no soy muy amiga de que lo organicen todo, pero quiero descubrir cada pedacito de tierra de Malasia. Otra opción, si estáis por Penang, tirar hacia alguna isla tailandesa, las tendréis al lado. Y ¿Desde dónde voláis a España? Tioman está muy fácil si tenéis que pasar por Singapur, y a mí también me encantó.
En fin, no sé si os he aclarado mucho. Ya contaréis.

Gracias por la respuesta!
No es que nos parezca cutre…, pero vamos en tropa y quizás buscamos otros alojamientos. El tema Tailandia (mi país fetiche), lo he valorado, pero está el monzon además que Pukhet, koh lipe y esta zona la tengo muy trotada y prefiero descubrir sitios nuevos. Koh samui sería otra opción pero estuve hace dos años…
He contactado con varias agencias que me dan la opción de organizar excursiones desde Besut, para poder así, disfrutar un poco de las Perhentian y alguna otra.
Por Singapur no pasamos esta vez, lo hacemos todo vía KL.
Volamos desde Madrid

Viajar a Grenoble: Consejos - Alpes Franceses Tema: Viajar a Grenoble: Consejos - Alpes Franceses - Francia Foro: Francia

javivi1
Imagen: Javivi1
Registrado:
14-Feb-2015
Mensajes: 39
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Grenoble: Consejos - Alpes Franceses

Publicado:
Hola, llevo tiempo con ganas de visitar esta ciudad de Francia. Sé que no es una ciudad muy turística quizás pero tengo ganas de volver pues pase mi primera infancia allí y me pregunto si merece mas la pena alojarse en los alrededores tipo casa en campo pues imagino que la ciudad se puede visitar en pocos días. Veo que chambery está por la zona y estoy encantado de recibir cualquier sugerencia. Será un viaje de familia con niños pequeños y abuelos, toda la tropa. He visto que Lyon esta relativamente cerca por si mandamos a los mayores en avión desde el sur de España y evitarles la tirada de coche, Mi idea básicamente ver la ciudad y recordar los barrios por donde me crié y los mas destacado a visitar y luego pues cualquier opción que no pase de una hora de coche por la zona de los alpes, durante una semana mas o menos .
Espero sea el hilo adecuado para hacer la consulta, saludos.

Viajes mARdEhIELO Tema: Viajes mARdEhIELO - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

mardehielo
Imagen: Mardehielo
Registrado:
31-Ene-2019
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajes mARdEhIELO

Publicado:
"Noor218" Escribió:
Hola.
Estamos pensando en ir a bucear al mar Rojo, imagino que la crisis de Yemen no esté afectando a los barcos de buceo en el norte, pero si alguien me puede facilitar información lo agradecería.
Nuria

Hola Nuria. Podéis ir muy tranquilos. La zona del conflicto está a 2000 km de la zona de buceo tanto causados al norte como al sur. Además los ataques no se están produciendo más que al principio a varios barcos mercados de banderas de países que han tomado parte en el conflicto de Israel. Nada que ver con barcos pequeños de buceo. Pero además con el envío de tropas de diferentes países incluso España no hay ningún problema. Pero como os digo nada que ver con los cruceros del mar rojo. Nosotros actualmente estamos operando varios barcos en la zona y al contrario está más seguro que nunca. Si quieres os podémos pasar información sobre alguno de los barcos que tenemos programados durante esta temporada en la zona. Tenemos desde ruta sur a norte especial pecios o si lo preferís operar desde resort en Hurgadha o Sharm-el-sheik. Si necesitáis cualquier otra información o asesoramiento podéis contactarnos sin compromiso alguno en nuestro teléfono de viajes mARdEhIELO. +34 644759565, a través de Instagram viajes mARdEhIELO o página web www.ofertasviajesbuceo.com. Como os he dicho os asesoraremos sin compromiso alguno y tenemos ofertas muy especiales. También podéis vernos este fin de semana en la feria de Cornellá en el stand n°16.
Un saludo

Camino de Santiago Marítimo (por la Ría de Muros-Noia) Tema: Camino de Santiago Marítimo (por la Ría de Muros-Noia) - Galicia Foro: Galicia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia, Galicia Mensaje destacado

Publicado:
LA RÍA DE MUROS NOIA ES EL CAMINO
DE LOS CRUZADOS Y ‘PORTUS APOSTOLI’

Esta ruta Jacobea fue un itinerario empleado por las tropas que marcharon a las Cruzadas y que hoy en día se puede recorrer para desentrañar una época fascinante de la historia.

“A mis oídos han llegado protestas de peregrinos obligados al pago de impuestos. Sepa, Gobernador, que hace 400 años, los ejércitos cruzados de camino a Tierra Santa para combatir al Infiel, arribaron en esa Ría para peregrinar a Compostela. Sepa que por expreso deseo del Rey Fernando II, Noia se convirtió en el ‘Portus Apostoli’, para dar un puerto a la ciudad del apóstol. Sepa también que el navegante veneciano Pietro Quierini, detuvo sus naves en Muros para implorar la protección del Apóstol Santiago en su odisea por los mares del Norte. Esta tradición de siglos, es la que vuecencia pone en peligro con su conducta. Le conmino a que permita a los que arriben a sus costas peregrinar libremente hasta la Santa Iglesia Catedral de Compostela. Así lo ordeno y mando. Yo, Carlos I de España, V de Alemania y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico”.

Uno de los caminos más ‘jóvenes’, pues su reconocimiento como ruta jacobea se dio en diciembre de 2020, ofrece, no obstante, una historia que perdura desde siglos atrás. Un itinerario que recorre puntos muy importantes de la Ría y que ayuda a conformar una idea muy amplia y sólida de todo lo maravilloso y emocionante que el peregrino puede encontrarse a lo largo de las 5 etapas que componen este camino.

Se trata de una ruta que utilizaron los ejércitos de nobles del norte de Europa que partían a Las Cruzadas, en concreto a la tercera, previa participación en el asedio de Lisboa en 1147. Se han encontrado evidencias históricas de que Cruzados llegaban a Santiago de Compostela vía marítima accediendo desde el puerto de Noia. Se trata por tanto de una ruta apasionante que permite recrear el itinerario que emprendían soldados medievales para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Siglos después, los peregrinos pueden recorrer y visitar en su camino los vestigios de aquella época, como la Iglesia de San Martiño de Noia; la Iglesia de San Pedro de Muros; el Puente medieval Pontenafonso; el Monasterio de San Xusto; la Necrópolis Chan do Codeso o Martelo, o el Mirador de la Atalaya de Porto do Son. A través de estas 5 etapas que conforman el camino, se puede conocer cada una de las puntas de la ‘Estrela’ que representa a la ría. Y lo que es más importante, poner en valor el papel del puerto de Noia como ‘Portus Apostoli’, pues es considerado históricamente el puerto de la ciudad de Santiago.

Aunque todas las rutas jacobeas tienen diferentes atractivos, el gran aliciente de la ruta de Muros-Noia es el perfecto equilibrio entre la flora y la fauna de la comarca. A través de esta ruta se pueden recorrer desde zonas verdes hasta diversos pueblos cercanos a la desembocadura del río Tambre, así como cruceros, hórreos y valiosas edificaciones de gran valor histórico. Además de ser un paisaje que combina tierra y agua, el Camino de Santiago desde la desembocadura del río Tambre tiene la distancia perfecta para recorrerlo en pocos días. En este sentido, hay que añadir que la distancia media de sus tramos es muy inferior a la...
Leer más ...

Morata de Tajuña - Las Vegas y Alcarria de Madrid Tema: Morata de Tajuña - Las Vegas y Alcarria de Madrid - Madrid Foro: Madrid

Moderación
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75601
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Morata de Tajuña - Las Vegas y Alcarria de Madrid Mensaje destacado

Publicado:
...De estilo renacentista, ha sido ampliamente restaurada, pero conserva su pila bautismal original.

Ermita de la Virgen Antigua (siglo XVII): Un emblemático lugar de devoción local.

Ermita del Cristo de la Sala: Otro importante santuario del municipio.

Ermita de la Soledad y de Fátima: Lugar de oración y recogimiento.

Ayuntamiento (siglo XIX): Edificio característico con una torre de reloj y soportales de columnas de piedra, rematado por un balcón.

Edificio de la familia Mac-Crohon (siglo XIX): Ejemplo de la arquitectura de la época en el municipio.

Fiestas de Morata de Tajuña
En Semana Santa, más de 400 vecinos, de un total de aproximadamente 6,000 habitantes, representan cada Jueves Santo la Pasión Viviente de Cristo. Esta celebración es una de las más destacadas de la comunidad y ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Morata de Tajuña durante la Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Morata de Tajuña, al igual que muchas otras localidades de la Comunidad de Madrid, vivió de cerca la crudeza del conflicto. Su posición estratégica en el valle del Tajuña y su proximidad a Madrid la convirtieron en un lugar clave para la logística militar y las comunicaciones de ambos bandos. De hecho, Morata se encontraba cerca de frentes activos de batalla, especialmente en la famosa Batalla del Jarama (febrero de 1937), uno de los enfrentamientos más importantes y sangrientos de la guerra.

La Batalla del Jarama, librada en los alrededores del río del mismo nombre, tuvo como objetivo por parte del ejército franquista cortar la carretera entre Madrid y Valencia, una importante vía de suministros para las tropas republicanas. Morata de Tajuña se convirtió en un punto de apoyo para el bando republicano, sirviendo como lugar de descanso y de evacuación para los soldados heridos en combate. En el municipio se instalaron hospitales de campaña para atender a los combatientes que participaban en el frente del Jarama.

La población civil de Morata sufrió intensamente las consecuencias de la guerra, con bombardeos y escasez de alimentos y recursos. Además, su cercanía al frente implicaba una constante amenaza para sus habitantes, quienes se vieron obligados a adaptarse a las circunstancias extremas de la época. La huella de este periodo se mantiene viva en la memoria histórica del municipio, que recuerda la importancia de aquellos días en su patrimonio y en el recuerdo colectivo. Hoy en día, Morata de Tajuña es también lugar de interés para quienes buscan conocer más sobre la historia de la Guerra Civil en España, y en los alrededores se pueden encontrar vestigios y memoriales relacionados con la Batalla del Jarama.

Museo de la Batalla del Jarama
El Museo de la Batalla del Jarama, ubicado en Morata de Tajuña, está dedicado a preservar y conmemorar la memoria de uno de los enfrentamientos más intensos de la Guerra Civil Española. La Batalla del Jarama, librada en febrero de 1937, fue una de las más cruentas del conflicto y tuvo lugar en los alrededores del valle del río Jarama. Este museo, gestionado por voluntarios y entusiastas de la historia, ofrece una visión profunda y detallada de la batalla, así como de las condiciones de vida de los soldados y civiles que se vieron afectados.

El museo alberga una colección de objetos y piezas recuperadas de la zona de batalla, entre los que se encuentran uniformes, armas, municiones, fotografías, mapas y otros...
Leer más ...

R. Dominicana por libre: rutas itinerarios y excursiones Tema: R. Dominicana por libre: rutas itinerarios y excursiones - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Jessica1981
Imagen: Jessica1981
Registrado:
07-Feb-2023
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: R. Dominicana por libre: rutas itinerarios y excursiones

Publicado:
Buenas a todos! Ya estoy de vuelta de mi viaje a Punta Cana. Quería comentar mi experiencia con la excursión a Isla Saona. Finalmente me decanté por Capitan Gringo y la reserve estando aún en España. Leí por aquí relatos sobre que eran muy puntuales, en mi caso no lo fueron, me tenían que recoger en el hotel a las 6,40 y llegaron 7,10h. Encima no un solo wasap avisando del retraso. Tuve que estar venga a llamar yo a Capitán Gringo y enviando email hasta que finalmente me contesto que andaban con retraso, sino podía pensar que se habían olvidado de mi. Después de recogernos, en el Lopesan, pasaron por el Barcelo a por más gente que también se quejó al conductor del retraso. Llegamos al cabo de una hora a Bayabide. Decir que encima de que íbamos con buen retraso nos pararon a mitad de camino en una gasolinera a consumir, cosa que me pareció mal ya que hubiera sobrado. Lo que fue la excursión estuvo muy bien. Fuimos en lancha rápida, unos 40 minutos para llegar a destino. Íbamos 3 lanchas del mismo grupo. Llegamos a la zona más alejada llamada Canto de la playa. Nos explicaron que los tour operadores tienen repartido las zonas de la isla a visitar y horarios, y que nuestra zona sólo era para nosotros. Había muy poca gente, estábamos casi solos. El sitio expectacular. Estuvimos casi 2h y allí nos fueron algo de bebida y bizcocho. Cuando nos fuimos sobre las 12 llegaban una barbaridad de lanchas. Después fuimos al pueblo de Mano Juan, comimos en un bufet, a la sombra, había pollo o Carme de cerdo, arroz, patata cocida, etc para hacer ensalada, y café. Luego dimos un rodeo por el pueblo y tiempo libre en la playa. Acabamos en la piscina natural, impresionante. Volvimos en Catamarán, aunque yo tenía contratada la excursión familiar con vuelta en lancha rápida, yo y otras familias, pero nos intentaban convencer Iara volver en Catamarán. Al final así fue, y una hora o más para volver, en vez de 40 minutos. Yo iba con una niña y nos dijeron que si vivíamos en lancha rápida tendría que esperar en Bayabide a que volviese toda la tropa para volver en bus, alucine, porque eso no había contratado, yo quería volver antes y no ir en Catamarán. Nos dimos cuenta que lo que querían era ahorrar combustible, meternos todos en un catamarán y ahorrarse unas lanchas, de hecho una de ellas la llevaban a remolque con una cuerda. En el Catamarán muy bien, amenizaban la fiesta y fui con gente que no buscaba emborracharse, lo pasamos muy bien, aunque no fuera lo que había apalabrado. Me cobraron 65 dólares y por la niña mitad. En general estuvo bien.

Ubrique -Pueblo Blanco en Sierra de Grazalema- Cádiz- Tema: Ubrique -Pueblo Blanco en Sierra de Grazalema- Cádiz- - Andalucía Foro: Andalucía

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37143
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Crujía Gamones Ubrique -Pueblo Blanco Grazalema- Cádiz-

Publicado:
una fiesta de la que no había oido hablar Crujía de Gamones

www.cadizturismo.com/ ...de-gamones

se celebra a principios de mayo

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Los gamones son una planta de tallo largo y raíz gruesa que antaño se utilizaban para ahuyentar a los lobos de la Sierra de Cádiz. Para ello los vecinos calentaban los gamones y al golpearlos contra las piedras sonaba un estallido que más que una planta parecía un petardo.

También cuenta la leyenda, que el origen de esta tradición se remonta a la ocupación francesa en España, cuando las tropas de Napoleón intentaron invadir Ubrique. Los vecinos del pueblo huyeron a la Sierra y desde allí explotaban los gamones contra las rocas, para que los soldados enemigos creyeran que estaban bien armados.

Desde entonces y con el comienzo de las Cruces de Mayo, los ubriqueños adornan las calles del pueblo y preparan multitud de hogueras con muebles y maderas viejas. En ellas se colocan los gamones para explotarlos golpeándolos contra una superficie dura.

Esta actividad se acompaña con fiestas populares por barrios donde se ofrece al visitante productos gastronómicos típicos de la zona y se recuperan composiciones musicales autóctonas llamadas Las Coplas de Columpio.

Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... Tema: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26330
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Estados Unidos aumentará su presencia militar en Europa

Publicado:
Estados Unidos aumentará su presencia militar en Europa mientras la OTAN refuerza sus defensas

Biden dice que los despliegues adicionales envían "un mensaje inequívoco" de que la alianza es "fuerte y está unida"

Estados Unidos establecerá un cuartel general permanente para su 5º Cuerpo de Ejército en Polonia, enviará 5000 soldados adicionales a Rumanía y aumentará los despliegues rotativos en los países bálticos, dijo Biden, como parte de los esfuerzos para reforzar la primera línea de defensa de la OTAN contra posibles ataques.

Se enviarán dos escuadrones de aviones de combate estadounidenses F-35 al Reino Unido, añadió Biden, además de estacionar sistemas de defensa aérea en Italia y Alemania y aumentar el número de destructores navales estadounidenses en España de cuatro a seis.

---

La OTAN también invitará formalmente a Finlandia y Suecia a unirse a la alianza, después de que Turquía retirara su veto a sus solicitudes de adhesión.

---

Los despliegues estadounidenses se producen mientras la OTAN se prepara para acordar nuevos planes de defensa que multiplicarán por más de siete el número de tropas en alerta máxima para responder a una invasión, pasando de los 40.000 actuales a más de 300.000.

www.reuters.com/ ...022-06-29/


Enjoy!

Ruta por el País Vasco: Menos de una semana. Tema: Ruta por el País Vasco: Menos de una semana. - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

Edan25
Imagen: Edan25
Registrado:
29-May-2020
Mensajes: 56
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta por el País Vasco: Menos de una semana.

Publicado:
"paulas005" Escribió:
"Edan25" Escribió:
"PEPE.MORO" Escribió:
"Edan25" Escribió:
Hola , voy a ir en verano a pais vasco 5 días haber que me aconsejáis
1 la guardia vendría desde Alicante apartamento no se qué ver por los alrededores que me aconsejáis alojarme en lequetio o Eibar ? Por no hacer mucho kilómetros el primer día y luego los demás
2 Bilbao y puente
3 gaxtelugatxe y Bermeo
4 costa Zumaia ,geteraria y Hondarribia
5 San Sebastián
Cómo lo veis añadirias algo más gracias


Opciones hay un montón, y ver el Pais Vasco en 5 días es imposible.. yo no recomendaría hacer animaladas y ver cosas de pasada, prefiero ver menos y mejor, pero cada uno es un mundo.
Laguardia es un pueblo pintoresco que merece al menos patearlo su zona amurallada, y comer en uno de sus restaurantes. A eso hay que unirle ver alguna bodega de la zona (CVNE, Eguren Ugarte o quizá menos conocida pero nada que envidiar Baigorri y otras). A eso súmale que una vez allí, tienes que acercarte a Elciego, a ver Marqués de Riscal y la maravillosa obra de Gehry, aunque solo sea por fuera. Luego puedes dormir donde quieras.
El día 2, yo perdía poco tiempo en Bilbao, si quieres ver el puente ok, la zona del Gugenheim etc, pero me atrevo a decir q es más bonito toda aquella costa, vete hacia Sopelana, Gaztelugatxe.. y ve Bermeo, Lekeitio, Guernika... lo que te de tiempo.
El día 3 ve lo que no puedas ver en el 2... para acabar en la zona que nombras de Zumaia, Getaria etc.. esa zona es un espectáculo, tómate tu tiempo.

Hola,gracias a todo por vuestros consejos ,creo que me estoy decantado por el alojamiento lequetio ,una pregunta es mejor que tenga parking? No se cómo estará el tema de aparcamiento en verano en Eibar es difícil aparcar?,por la mañana de camino al alojamiento me apunto la guardia ya he visto me lo habéis recomendado mucho y que dedique más tiempo a la zona de costa a los pueblitos que es el encanto que tiene Bermeo ,mundaka ,Zumaya y getaria alguno más ? ,gracia a todos

Igual es barrer para casa porque vivo aqui, pero para mi Donostia si merece una visita, un día esta bien, recorrer toda la bahía desde el Peine de los Vientos hasta la parte vieja, puedes parar en Miramar, subir a Igeldo o Urgull y ver las vistas, incluso puedes aprovechar si hace bueno en verano que hay muchas horas de luz y juntarlo con Hondarribia por la tarde. De Donosti a Hondarribi puedes coger la nacional que se tarda parecido a la autopista. Eso si esta parte de la carretera no es tan bonita como la que va a Bizkaia. Y prepárate para los parkings en Donostia, a no ser que aparques en alguno disuasorio y cojas el bus al centro (que tampoco es tanto, unos 15-20 mins), que es lo que te recomendaría porque ademas esta todo el centro de obras.

Igual no me he explicado bien!
claro que merece la pena Donosti, de hecho es una de las ciudades más bonitas del pais en mi opinión, justo por eso la dejaría un poco aparte en un plan que consiste en visitar 4-5 días el Pais Vasco.. pq sólo Donosti ya merece una escapada por sí sola!!
Yo SIEMPRE soy partidario de no ir a los sitios, tocar pared, y marchar a otro, sin apenas ver nada, y dejando cosas pedientes, a no ser q estés en la otra punta dl mundo, o paises/ciudades q quizá no vuelvas, pues entonces tiene sentido pretar la agenda.
Pero no aquí, en ciudades que tienes en España, que cualquier año puedes visitar...
Leer más ...

Conocer León: Excursiones en la provincia Tema: Conocer León: Excursiones en la provincia - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta Histórico-Industrial por la Provincia de León Mensaje destacado

Publicado:
...la UNESCO, este pueblo ofrece al visitante descubrir un tren minero histórico, Ponfeblino, que unía esta localidad con la de Ponferrada. Y también atesora una importante huella patrimonial minera, el Pozo María (en proceso de rehabilitación), como memoria histórica del pasado carbonífero.


6– Fabero: Pozo Julia. Esta pequeña localidad de la comarca de El Bierzo tiene como huella de su pasado minero este pozo vertical construido en 1947 y cerrado en 1991, que supuso la primera implantación en España del sistema de arranque mediante cepillo (maquinaria moderna de avanzada
tecnología). El pozo constaba de un ‘castillete’ de tres plantas y alcanzaba los 275 m de profundidad, en torno al cual articula un espacio museístico con un recorrido por 14 zonas bien señalizadas, entre ellas: la lampistería, el vestuario de los mineros, las duchas, la zona de vigilantes, la de compresores, la de máquinas el lavadero, el barrenista o la mina. bit.ly/3r7pnCH


7– Villafranca del Bierzo: Real Fábrica de Hierro. Conocida como la ‘Pequeña Compostela’, la capital de esta histórica comarca atesora, en un paisaje excepcional de singular belleza, los restos de lo que fue la Real Fábrica de Hierro. Construida entre 1805 y 1808, las instalaciones surtieron de metal, durante años, a las fábricas de armamento de Asturias. Con la irrupción de las tropas napoleónicas en Villafranca del Bierzo (4 de enero de 1809) la fábrica fue saqueada y quedó inutilizada. Hoy día se pueden visitar las antiguas instalaciones, ubicadas muy cerca de las minas romanas de oro de La Leitosa.

8– Corullón: Poblado Minero de La Piela. Otra pequeña localidad de la comarca de El Bierzo cuyo legado de su pasado minero es un poblado construido en 1952, a los pies de la Peña del Seo, para la extracción del wolframio (conocido como ‘oro negro’) en una mina ubicada unos metros más arriba de este asentamiento. La mina cerró en 1958 pero este poblado es de gran valor patrimonial.

9– Toral de los Vados: Museo del Ferrocarril. Sin dejar El Bierzo, esta pequeña localidad estrenó en 2011 un Centro de Interpretación del Ferrocarril –en su estación– que refleja la importancia de la llegada del tren a la comarca desde finales del siglo XIX. Consta de tres plantas –con varias maquetas a escala y asientos de distintas épocas y clases en la zona de audiovisuales– que suponen un repaso a la historia de
este medio de transporte que en 1885 vio cómo pasaban por la localidad tres trenes: uno Mixto (viajeros y mercancías), un Correo (hasta León capital) y un Expreso. Por sus vías también transitaron míticas locomotoras de vapor como Mikado, Mastodonte, Santa Fe o Pacífic. Un centenario ferrocarril de 9 km unía Toral de los Vados con Villafranca del Bierzo.

10– Ponferrada: Museos del Ferrocarril y de la Energía. Esta localidad, capital de El Bierzo, también atrae al visitante por su pasado industrial. De él da fe el Museo del Ferrocarril (bit.ly/34wbRAN), en la antigua estación de vía estrecha Ponferrada-Villablino. Lo más destacado es su colección de locomotoras, como la English Electric 7766 o la Mikado 141-F-2346, declaradas Bien de Interés Cultural...
Leer más ...

Oficina Turismo de León: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de León: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: León: 11 Pistas para una ruta histórico-industrial Mensaje destacado

Publicado:
...UNESCO, este pueblo ofrece al visitante descubrir un tren minero histórico, Ponfeblino, que unía esta localidad con la de Ponferrada. Y también atesora una importante huella patrimonial minera, el Pozo María (en proceso de rehabilitación), como memoria histórica del pasado carbonífero.


6– Fabero: Pozo Julia. Esta pequeña localidad de la comarca de El Bierzo tiene como huella de su pasado minero este pozo vertical construido en 1947 y cerrado en 1991, que supuso la primera implantación en España del sistema de arranque mediante cepillo (maquinaria moderna de avanzada
tecnología). El pozo constaba de un ‘castillete’ de tres plantas y alcanzaba los 275 m de profundidad, en torno al cual articula un espacio museístico con un recorrido por 14 zonas bien señalizadas, entre ellas: la lampistería, el vestuario de los mineros, las duchas, la zona de vigilantes, la de compresores, la de máquinas el lavadero, el barrenista o la mina. bit.ly/3r7pnCH


7– Villafranca del Bierzo: Real Fábrica de Hierro. Conocida como la ‘Pequeña Compostela’, la capital de esta histórica comarca atesora, en un paisaje excepcional de singular belleza, los restos de lo que fue la Real Fábrica de Hierro. Construida entre 1805 y 1808, las instalaciones surtieron de metal, durante años, a las fábricas de armamento de Asturias. Con la irrupción de las tropas napoleónicas en Villafranca del Bierzo (4 de enero de 1809) la fábrica fue saqueada y quedó inutilizada. Hoy día se pueden visitar las antiguas instalaciones, ubicadas muy cerca de las minas romanas de oro de La Leitosa.

8– Corullón: Poblado Minero de La Piela. Otra pequeña localidad de la comarca de El Bierzo cuyo legado de su pasado minero es un poblado construido en 1952, a los pies de la Peña del Seo, para la extracción del wolframio (conocido como ‘oro negro’) en una mina ubicada unos metros más arriba de este asentamiento. La mina cerró en 1958 pero este poblado es de gran valor patrimonial.

9– Toral de los Vados: Museo del Ferrocarril. Sin dejar El Bierzo, esta pequeña localidad estrenó en 2011 un Centro de Interpretación del Ferrocarril –en su estación– que refleja la importancia de la llegada del tren a la comarca desde finales del siglo XIX. Consta de tres plantas –con varias maquetas a escala y asientos de distintas épocas y clases en la zona de audiovisuales– que suponen un repaso a la historia de
este medio de transporte que en 1885 vio cómo pasaban por la localidad tres trenes: uno Mixto (viajeros y mercancías), un Correo (hasta León capital) y un Expreso. Por sus vías también transitaron míticas locomotoras de vapor como Mikado, Mastodonte, Santa Fe o Pacífic. Un centenario ferrocarril de 9 km unía Toral de los Vados con Villafranca del Bierzo.

10– Ponferrada: Museos del Ferrocarril y de la Energía. Esta localidad, capital de El Bierzo, también atrae al visitante por su pasado industrial. De él da fe el Museo del Ferrocarril (bit.ly/34wbRAN), en la antigua estación de vía estrecha Ponferrada-Villablino. Lo más destacado es su colección de locomotoras, como la English Electric 7766 o la Mikado 141-F-2346, declaradas Bien de Interés Cultural...
Leer más ...

Coronavirus en España: Cómo afecta al viajero Tema: Coronavirus en España: Cómo afecta al viajero - Foro general de España Foro: Foro general de España

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18181
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus en España: Cómo afecta al viajero

Publicado:
Vaya tropa,... Mr. Green Mr. Green

Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas Tema: Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas - Foro general de España Foro: Foro general de España

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18181
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Ivi90 Escribió:
traveller3 Escribió:
Ivi90 Escribió:
dagolu Escribió:
Para el verano esto tiene que funcionar, de alguna manera o de otra. A no ser que se vuelva una pandemia mortifera 100x100

porque sino sera la ruina econimica, no solo de españa, sino del mundo.


Seguro que sale mas barato poner mas UCIS , que cerrar los hoteles o la economia.

pensad en la gente que se ha querido mover a pesar del confinamiento, pues sin el se movera mucha mas gente.


Saludos

Ya os digo yo que sí. Aunque esto conlleve a que sigan aumentando las muertes. De hecho el martes me toca trabajar. Se me obliga y trabajo en el sector cerámico. Increíble. En un mes vida normal, y en dos, a viajar. Primero la economía y luego las personas. No vayas a la playa ni a ningún país. No abráis los hoteles, pero podéis ir a una fábrica a producir baldosas cerámicas. Hablo de mi trabajo, pero somos muchos los que nos obligan a ir a trabajar y luego nos limitan nuestra vida diaria. De locos.

Te entiendo Amistad Amistad
Esta crisis está dando lugar a muchas situaciones que rozan el surrealismo...

Y con todo mi respeto hacia la libertad de expresion y de informacion, pero estamos bajo un bombardeo continuo de cifras, sucesos, etc por parte de los medios de comunicacion, y la inmensa mayoria negativos ( claro, lo que vende es la carnaza, el desastre, Doblemente malvado Doblemente malvado ) que esto mina la moral de la tropa.... quiza deberian hacer un poco de autocritica ( que nadie lo hace Trist ) y dar las informaciones de forma un poco menos tremendista, que cuando lo quieren hacer, lo saben hacer muy bien Amistad Amistad

Solo hay que leer lo que dijo ayer el diario New York Times:

-“España, el único país europeo afectado más que Italia por la pandemia, permitirá que algunos empleados no esenciales vuelvan a trabajar el lunes. La OMS advirtió que "ahora no es el momento de relajar las medidas".

Da igual que seas de derechas o de izquierdas, pero en términos de democracia, de transparencia y de saber hacer las cosas, somos tercermundistas y el Covid-19 está sacando a la luz lo que era evidente. No se pueden llevar más de 16000 muertes, y que se nos obligue a trabajar, siendo el ojo ahora mismo de la pandemia. Siendo el país más expuesto junto a Italia y que actúen de esta manera. Es una vergüenza. Y me siento muy ofendido, impotente y triste a la vez, de ver qué estamos rodeados de gente mala, sí, mala. Y saber que lo único que podemos hacer, es venir aquí a opinar y desahogarnos, es aún peor. Basta ya. Están haciendo las cosas como más les interesa sin mirar todas las muertes que están habiendo.

Pues el New yok times, bastante tiene con lo que tiene por alli como para ponerse a hablar de españa Malvado o muy loco Malvado o muy loco no habla nunca y ahora si... Chocado Chocado Demostrando nula etica y contar la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el ojo propio Malvado o muy loco Malvado o muy loco
Y si el gobierno , llega ahora y decreta otros 15 dias de paron, vacaciones o como sea, la mitad del pais se le echa encima.... y los primeros los de la oposicion, que algunos incluso votaron en contra de seguir con el confinamiento Chocado Chocado que sinceramente si ahora no se ponen de acuerdo, no se a que esperan Doblemente malvado Doblemente malvado

Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas Tema: Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas - Foro general de España Foro: Foro general de España

forehei
Imagen: Forehei
Registrado:
31-Jul-2010
Mensajes: 1108
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Ivi90 Escribió:
traveller3 Escribió:
Ivi90 Escribió:
dagolu Escribió:
Para el verano esto tiene que funcionar, de alguna manera o de otra. A no ser que se vuelva una pandemia mortifera 100x100

porque sino sera la ruina econimica, no solo de españa, sino del mundo.


Seguro que sale mas barato poner mas UCIS , que cerrar los hoteles o la economia.

pensad en la gente que se ha querido mover a pesar del confinamiento, pues sin el se movera mucha mas gente.


Saludos

Ya os digo yo que sí. Aunque esto conlleve a que sigan aumentando las muertes. De hecho el martes me toca trabajar. Se me obliga y trabajo en el sector cerámico. Increíble. En un mes vida normal, y en dos, a viajar. Primero la economía y luego las personas. No vayas a la playa ni a ningún país. No abráis los hoteles, pero podéis ir a una fábrica a producir baldosas cerámicas. Hablo de mi trabajo, pero somos muchos los que nos obligan a ir a trabajar y luego nos limitan nuestra vida diaria. De locos.

Te entiendo Amistad Amistad
Esta crisis está dando lugar a muchas situaciones que rozan el surrealismo...

Y con todo mi respeto hacia la libertad de expresion y de informacion, pero estamos bajo un bombardeo continuo de cifras, sucesos, etc por parte de los medios de comunicacion, y la inmensa mayoria negativos ( claro, lo que vende es la carnaza, el desastre, Doblemente malvado Doblemente malvado ) que esto mina la moral de la tropa.... quiza deberian hacer un poco de autocritica ( que nadie lo hace Trist ) y dar las informaciones de forma un poco menos tremendista, que cuando lo quieren hacer, lo saben hacer muy bien Amistad Amistad

Solo hay que leer lo que dijo ayer el diario New York Times:

-“España, el único país europeo afectado más que Italia por la pandemia, permitirá que algunos empleados no esenciales vuelvan a trabajar el lunes. La OMS advirtió que "ahora no es el momento de relajar las medidas".

Da igual que seas de derechas o de izquierdas, pero en términos de democracia, de transparencia y de saber hacer las cosas, somos tercermundistas y el Covid-19 está sacando a la luz lo que era evidente. No se pueden llevar más de 16000 muertes, y que se nos obligue a trabajar, siendo el ojo ahora mismo de la pandemia. Siendo el país más expuesto junto a Italia y que actúen de esta manera. Es una vergüenza. Y me siento muy ofendido, impotente y triste a la vez, de ver qué estamos rodeados de gente mala, sí, mala. Y saber que lo único que podemos hacer, es venir aquí a opinar y desahogarnos, es aún peor. Basta ya. Están haciendo las cosas como más les interesa sin mirar todas las muertes que están habiendo.

Suscribo tus palabras, y me dedico a un sector que está de lleno en lucha contra el covid19 y no hay medios, ni se esperan ni, ni llegan test, ni EPIs, ni se le realiza a nadie los test... en fin de vergüenza..... y las televisiones no son nada neutrales.... no muestran lo,que hay.... que sería bueno para que la población no se tomara a pitorreo el confinamiento..... y encima a exponer a más trabajadores y sus familias todo por la economía y desoyendo a la OMS, cosa que ni TRUMP ha realizado. Impotencia es lo que siento en estos momentos.

Saludos y salud.

Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas Tema: Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas - Foro general de España Foro: Foro general de España

Ivi90
Imagen: Ivi90
Registrado:
05-Sep-2016
Mensajes: 327
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
traveller3 Escribió:
Ivi90 Escribió:
dagolu Escribió:
Para el verano esto tiene que funcionar, de alguna manera o de otra. A no ser que se vuelva una pandemia mortifera 100x100

porque sino sera la ruina econimica, no solo de españa, sino del mundo.


Seguro que sale mas barato poner mas UCIS , que cerrar los hoteles o la economia.

pensad en la gente que se ha querido mover a pesar del confinamiento, pues sin el se movera mucha mas gente.


Saludos

Ya os digo yo que sí. Aunque esto conlleve a que sigan aumentando las muertes. De hecho el martes me toca trabajar. Se me obliga y trabajo en el sector cerámico. Increíble. En un mes vida normal, y en dos, a viajar. Primero la economía y luego las personas. No vayas a la playa ni a ningún país. No abráis los hoteles, pero podéis ir a una fábrica a producir baldosas cerámicas. Hablo de mi trabajo, pero somos muchos los que nos obligan a ir a trabajar y luego nos limitan nuestra vida diaria. De locos.

Te entiendo Amistad Amistad
Esta crisis está dando lugar a muchas situaciones que rozan el surrealismo...

Y con todo mi respeto hacia la libertad de expresion y de informacion, pero estamos bajo un bombardeo continuo de cifras, sucesos, etc por parte de los medios de comunicacion, y la inmensa mayoria negativos ( claro, lo que vende es la carnaza, el desastre, Doblemente malvado Doblemente malvado ) que esto mina la moral de la tropa.... quiza deberian hacer un poco de autocritica ( que nadie lo hace Trist ) y dar las informaciones de forma un poco menos tremendista, que cuando lo quieren hacer, lo saben hacer muy bien Amistad Amistad

Solo hay que leer lo que dijo ayer el diario New York Times:

-“España, el único país europeo afectado más que Italia por la pandemia, permitirá que algunos empleados no esenciales vuelvan a trabajar el lunes. La OMS advirtió que "ahora no es el momento de relajar las medidas".

Da igual que seas de derechas o de izquierdas, pero en términos de democracia, de transparencia y de saber hacer las cosas, somos tercermundistas y el Covid-19 está sacando a la luz lo que era evidente. No se pueden llevar más de 16000 muertes, y que se nos obligue a trabajar, siendo el ojo ahora mismo de la pandemia. Siendo el país más expuesto junto a Italia y que actúen de esta manera. Es una vergüenza. Y me siento muy ofendido, impotente y triste a la vez, de ver qué estamos rodeados de gente mala, sí, mala. Y saber que lo único que podemos hacer, es venir aquí a opinar y desahogarnos, es aún peor. Basta ya. Están haciendo las cosas como más les interesa sin mirar todas las muertes que están habiendo.

Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas Tema: Archivo 18/05/2020 - Coronavirus en España: Noticias actualizadas - Foro general de España Foro: Foro general de España

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18181
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Ivi90 Escribió:
dagolu Escribió:
Para el verano esto tiene que funcionar, de alguna manera o de otra. A no ser que se vuelva una pandemia mortifera 100x100

porque sino sera la ruina econimica, no solo de españa, sino del mundo.


Seguro que sale mas barato poner mas UCIS , que cerrar los hoteles o la economia.

pensad en la gente que se ha querido mover a pesar del confinamiento, pues sin el se movera mucha mas gente.


Saludos

Ya os digo yo que sí. Aunque esto conlleve a que sigan aumentando las muertes. De hecho el martes me toca trabajar. Se me obliga y trabajo en el sector cerámico. Increíble. En un mes vida normal, y en dos, a viajar. Primero la economía y luego las personas. No vayas a la playa ni a ningún país. No abráis los hoteles, pero podéis ir a una fábrica a producir baldosas cerámicas. Hablo de mi trabajo, pero somos muchos los que nos obligan a ir a trabajar y luego nos limitan nuestra vida diaria. De locos.

Te entiendo Amistad Amistad
Esta crisis está dando lugar a muchas situaciones que rozan el surrealismo...

Y con todo mi respeto hacia la libertad de expresion y de informacion, pero estamos bajo un bombardeo continuo de cifras, sucesos, etc por parte de los medios de comunicacion, y la inmensa mayoria negativos ( claro, lo que vende es la carnaza, el desastre, Doblemente malvado Doblemente malvado ) que esto mina la moral de la tropa.... quiza deberian hacer un poco de autocritica ( que nadie lo hace Trist ) y dar las informaciones de forma un poco menos tremendista, que cuando lo quieren hacer, lo saben hacer muy bien Amistad Amistad

Qué ver / Visitar en Marrakech Tema: Qué ver / Visitar en Marrakech - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

macahe87
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
18-Jun-2008
Mensajes: 43
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué ver / Visitar en Marrakech Mensaje destacado

Publicado:
MARRAKECH

Historia.

Fundada por los almoravides1 (en 1062 por Youssef Ibn Tachfin), unas órdenes religiosas guerreras parecidas a los cruzados medievales de Europa durante los sigos XI y XII.

El reino perduró hasta 1147, cuando los almohades2-6 (una federación rival de tribus bereberes provenientes de las montañas del Atlas) conquistaron la ciudad después de un largo asedio y la arrasaron, para después reconstruirla. La arquitectura almohade produjo grandes obras, como la mezquita Kutubia y la mezquita de la Kasbah (medina), la monumental puerta de Bab Agnau y los jardines de la Menara.

Las tropas almohades fueron derrotadas en varias ocasiones en España y a su regreso a Marrakech, en 1248, el ejército cayó en una emboscada que le tendió una tribu del desierto, capitaneada por Banu-Merin conquistando Taza, y prosiguiendo su marcha victoriosa hasta Fez (donde establecen la capital), donde fundó una nueva dinastía, la de los benimerines. En 1269 Abu Yúsuf Yaqub (1259-1286) capturó Marrakech y se hizo con el control de gran parte del Magreb hacia el final de 1268. El último sultán almohade fue definitivamente derrotado en 1276, cuando los benimerines extendieron su dominio por todo el sur de Marruecos.

Marrakech perdió su capitalidad en favor de Fez, sufriendo un progresivo deterioro. Solo la suerte evitó su desaparición, como otras grandes ciudades del pasado.

A finales del siglo XV, españoles, portugueses y otomanos habían establecido guarniciones en el territorio, que a la vez sufría enfrentamientos religiosos. La incapacidad de los benimerines para afrontar estas amenazas suscitó la crítica de morabitos (persona considerada especialmente pía a la que popularmente se atribuye cierta santidad, en este caso, decían ser jerifes, es decir descendientes de Mahoma).

Marrakech volvió a ser capital, cuando la tribu de los saadíes7-9, proveniente del sur, destituyó a los benimerines y, en 1549, trasladó de nuevo la corte a la ciudad. Le siguió un periodo de gran crecimiento y esplendor, que hizo de Marrakech una de las ciudades más pobladas del mundo árabe, llena de espléndidos palacios, entre los que destaca el Palacio El Badi.

Entre 1509 y 1511 Abu Abdallah al-Qaim, aceptó la petición de ponerse al frente de las fuerzas musulmanas contra los cristianos. Apoyado por los morabitos, inició los enfrentamientos contra los portugueses. La guerra aseguró a sus hijos Áhmad al-Araj (1517-1544) y Mohammed ash-Sheikh (1544-1557) la posesión del sur de Marruecos hasta el río Umm Rabi, mientras en el norte dominaban los wattásidas.

Pero esta dinastía tampoco duró mucho en el poder y a principios del siglo XVII el país se sumió en una guerra civil, que no terminó hasta 1668, cuando un príncipe árabe, Moulay Rachid de la dinastia alauí10, subió al trono, de quien sus descendientes gobiernan el país todavía hoy. El último sultán saadí fue derrocado en la conquista de Marrakech por Mulay al-Rashid (1664-1672).

Después de la victoria sobre los Zawiya de Dila, que controlaban el norte de Marruecos, fue capaz de unir y pacificar el país. Marrakech perdió el título de capital y el sucesor de Rachid, Moulay Ismail, la trasladó a Mequinez.

Mientras, Marrakech inició sus primeros contactos y relaciones comerciales con Europa, en primer lugar con Gran Bretaña, que se multiplicaron a lo largo del siglo XIX. En esa época fue cada vez mayor el interés de las grandes potencias europeas por adueñarse del norte de África...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube