...acerca de qué cosas necesito tener, recuerdo que me convenía contratar un raíl pass regional para el trayecto desde Osaka a Mijayima. Me gustaría también contratar el trayecto del aeropuerto al hotel porque estoy aterrada de que esté allí y no sepa ni qué hacer. Acepto sugerencias por si notáis que me falte algo.
no te preocupes, Japón es mucho más fácil de lo que parece... Hay montones de webs con info, y aún así, si tienes dudas, alguien te echará una mano.
Por ej. www.japan-guide.com tienes info de todos los sitios a lo que quieras ir, cómo llegar, lo que tardas, cuanto cuesta, sus horarios, etc. Con eso y sin internet, yo ya visité Japón sin tener más idea... XD
Así que por ese aspecto no te preocupes.
Viaje a Japón
30 julio: salida a 16:55
✈️ Itinerario de 19 noches en Japón 🇯🇵
📍 Tokio (3 noches) 🏙️ (del 31 de jul al 3 de ag)
Mimaru Tokyo asakusa Station HOTEL
🔹 Día 0 J (31 de julio): Llegada a Haneda (17:00), traslado al hotel, cena. 🍜
🔹 Día 1V (1/08): Tokio
🔹 Día 2 S (2/08): Tokio
🔹 Día 3 D (3/08): Tokio y por la tarde rumbo a Nagoya. Maletas enviadas a Kioto perfecto. La empresa es Yamato transport (tiene el mote de kuroneko yamato porque es una gata negra llevando un gatito en la boca, ese logo lo verás cientos de veces por todos lados).
Normalmente los hoteles te ayudan con la gestión de enviar la maleta, pero infórmate, pregúntales por email si ellos te ayudarán con la gestión o no... Igual depende de... Emmm... La "calidad" del hotel XD... Sino, todo es buscar con google maps una oficina de Yamato transport cerca de tu hotel.
Recuerda llevar info impresa de tus alojamientos, nombre ,dirección, teléfono... (a ser posible, si lo puedes conseguir, también en japonés).
🎠 Nagoya (1 noche) – Parque Ghibli 🎨(del 3 al 4 de agosto)
🔹 Día 4 L (4/8): Parque Ghibli. Dormir en Kioto. ve muy temprano, te va a llevar algo más de una hora llegar al parque. Te conviene estar en las puertas un pelín antes de que abra, ya que el parque te va a llevar previsiblemente todas las horas de apertura... A qué hora tienes la entrada para el Wharehouse?
⛩️ Kioto (4 noches) ( del 4 al 8 de agosto)
🔹 Día 5 M (5/08): Kioto 🏯
🔹 Día 6 Mi (6/08): Kioto 🏯
🔹 Día 7 J (7/08): Kioto 🏯 excursión a Nara? si, y Fushimi Inari primero, por evitar aglomeraciones
🔹 Día 8 V (8/08): Kioto 🏯 y por la tarde Osaka. a partir de las 5 de la tarde ve a Osaka.
Veo que solo tienes 3 días para Kioto, para mi es muy justo, y más si es verano. Luego te comento más.
De todos modos, te adelanto, tengo tips para ver Kioto en 3 o en 4 días, échales un ojo si quieres.
🏙️ Osaka (1 noche) 🍜 ( del 8 al 9 de agosto)
Hotel 1 noche
🔹 Día 9 S (9/08): Osaka- rumbo a Himeji y Miyajima. ⛩️ intenta ver el castillo a primera hora, a ver si puedes llegar a Himeji en torno a las 8.30 o así, para estar en el castillo a las 9, que me suena que abre a esa hora.
Ten en cuenta cuando hay marea alta y baja para ver Miyajima: www.temperaturadelmar.es/ ...e_vignette
El día 9 tienes bajamar 15:29 ... Creo que llegas sin problema a verla.
El día 10, la importante, marea alta a las 09:53 ... Un horario perfecto, para poder dar una vuelta por abajo, acabar de ver todo, y ver esa marea...
Luego si quieres podrías ir ya a hiroshima (o subir al monte Misen si te interesa más, y el día es "limpio")
⛩️ Miyajima (1 noche) ( del 9 al 10 de... Leer más ...
Hola
LLegué el lunes de Colombia y antes de que me olvide, me gustaría comentar un par de cosas por si le puede resulta útil a alguien.
Les dejo mi ruta:
Día 1: Vuelo Madrid- Bogotá IB.
Día 2: Llegada a Bogotá. (EL control de pasaportes es algo desesperante.)
Transporte aeropuerto Bogotá - Hotel: Taxi de la caseta que está en la salida/Uber.
Cambiar moneda en una casa de cambio que hay junto a las cintas de recogida de equipaje. El cambio no es malo. Posteriormente cambiamos ligeramente mejor en Bogotá, Medellín y Cartagena. Hay muchos sitios que no admiten tarjeta, por lo que hay que tenerlo en cuenta si vas a hacer una visita y no hay oficinas de cambio cerca.
La tarjeta SIM la compramos en al llegar a la capital en una tienda Claro. Allí mismo nos la colocaron en el teléfono.
Día 3: - Recorrido barrio de la Candelaria.
- Especial mención al Museo del oro y al Museo de Botero (Espectaculares)
-Montserrate. Subida en funicular, bajada en teleférico. (A mi personalmente no me impresiono y me parece prescindible, pero claro, esa es mi opinión.
Día 4: Catedral de sal de Zipaquirá. Taxi hasta Estación Norte + Bus Zipaquirá. (La catedral impone. Es un trabajo espectacular)
Día 5: Vuelo Bogotá - Pereira. (Ese día nos quedamos descansando en un Hotel alucinante en la Colina de Pereira)
Día 6: Traslado a Salento. Coger bus en la estación de Pereira a Salento. Visitar Salento. Coger un Willys e ir hasta Finca el Ocaso (Me pareció una turistada. Seguro que hay fincas cafeteras más interesantes)
Día 7: Coger un Willys e ir al Valle Cocora.(Esto si que es otra cosa. Precioso. Es importante ir temprano porque enseguida se llena de visitantes haciendo fotos y aquello se convierte en un parque temático). Subir al Mirador Alto de la Cruz.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Día 9: Vuelo Pereira - Medellín. Antes de ir al aeropuerto, fuimos a las Termas de Santa Rosa de Cabal con el mismo chofer que el día anterior (El lugar es precioso, aunque no creo que para relajarte de la cantidad de gente que hay dentro de las termas)
Día 10: Visita Medellín. Metrocable desde San Javier hasta La Aurora, sin bajar, para ver la perspectiva de estos barrios. (Es una visita que no se debe perder)
Día 11: Piedra del Peñol y Guatapé. (Hicimos la excursión con Maxitour. Nos recogió y nos devolvió al hotel. Muy recomendada tanto la subida al Peñol, como el paseo en barco por el embalse y por el pueblo.)
Día 12: Vuelo Medellín – Santa Marta
Día 13: PN Tayrona. Autobús público desde la Terminal de Transportes o Mercado Público de Santa Marta y allí coger el transporte con dirección a Palomino. Deberás avisar al conductor de qué te quedas en la entrada Zaino del Parque Tayrona. El trayecto dura una hora. Comprar vuelta en lancha hasta Taganan o Santa Marta a los chicos que están en la entrada. (La lancha que te lleva no es una embarcación de recreo, parece mas una lancha de carrera con todo lo que eso implica, pero no deja de ser emocionante). (El parque es un espectáculo alucinate)
Día 14: Santa Marta – Cartagena. Traslado en Bus de la compañía Marsol (Es una experiencia... Leer más ...
Buenas tardes, vendo 2 bonos de Iberia,
Cada uno tiene un valor del 1236,73€. Hago un 30% de descuento.
Para volar hasta el 11 de Octubre de 2025.
Saludos.
Si alguien quiere vender un bono de Iberia HOY 23 de julio de 2025, lo necesito urgente.
La única condición es que pagaré por Paypal con comisión (no Paypal de amigo) para garantizar el cobro y la entrega del bono.
Para poder vender el bono debéis tener acceso al mail al que se os envió ya que al usar el bono Iberia envia un código de 5 minutos de uso que deberéis darme.
Para los interesados, mi teléfono y WhatsApp es el 607554527 y mi reputación positiva me precede en este foro.
Ok, es que me extraña, no lo he visto nunca allí en T3, pero como han terminado las obras del exterior desde la última vez que fui......
Habrá que parar en el camino a Palladium.... Leer más ...
Una cosa, alguien se ha fijado si en el Aeropuerto de Cancún, T3 llegadas, o en exteriores hay posibilidad de comprar una tarjeta SIM?
Me dicen que si, pero nunca lo he visto....
A ver si alguien tiene información reciente
Una cosa, alguien se ha fijado si en el Aeropuerto de Cancún, T3 llegadas, o en exteriores hay posibilidad de comprar una tarjeta SIM?
Me dicen que si, pero nunca lo he visto....
A ver si alguien tiene información reciente
Para llamar a España desde Marruecos que es lo mejor, comprar una tarjeta de movil de allí, usar tarjetas prepago...
Donde se conseguirían?
Gracias
En calidad de extranjero no residente, solo tienes opción a comprar un teléfono (con tarjeta) de prepago en uno de los dos operadores que hay : IAM (Maroc Telecom) o Meditel (participada por Telefónica); para mi gusto es mejor IAM.
Hay un montón de tiendas donde venden teléfonos con tarjeta de prepago; en algunos de ellos, te lo venderán sin pedirte ningún tipo de documentación, (incluso solo la tarjeta) pero si entras en cualquiera de las tiendas de IAM o Meditel (es lo mismo que en España para las tiendas de Movistar o Vodafone), te pedirán el pasaporte y se quedarán con una fotocopia, puesto que la nueva legislación, también obliga en Marruecos a tener personalizadas las lineas de prepago. Las recargas son tarjetas con un codigo de numeros (14 para el caso de IAM), que se compran en cualquier sitio: tiendas donde venden tabaco, quioscos de prensa, tiendas de comestibles, etc... Y su uso es muy simple : llamas a un numero gratuito (en el caso de IAM es el 555), sigues los pasos que te dicen e introduces los 14 numeros; la recarga se hace automática; en según que sitios la recarga es mediante tpv, como en España. Un telefono Nokia baratito con una tarjeta de prepago de 20 mad (2 eur), te puede costar unos 300 mad (27 €), mas o menos como aquí.
Si no vas a llamar mas que cuatro veces, te trae a cuenta llamar desde el movil español o desde cualquier cyber café o locutorio con cabinas que van con monedas; con unos 20 mad puedes hablar varios minutos.
Buenos días,
En mi caso voy a estar dos días en Tanger, quisiera saber como puedo tener internet en el móvil allí. Tengo que poner itineracia de datos, tendría que comprarme un tele´fono con tarjeta de prepagpo. Que es más recomendable?.
Un saludo
Si solo vas a estar dos días en Marruecos, utiliza la wifi libre que tienen hoteles, riads, restaurantes, terminal de aeropuerto (a tu llegada y regreso), etc ...
No obstante, si puedes tener otro teléfono movil (uno viejo que tengas en casa, o que te deje alguien), puedes comprar una tarjeta prepago y cargarla con un mínimo (10/20 dhs) para esos dos días .
No utilices la itinerancia de datos con tu teléfono español porque te van a calzar una buena factura ....
Para llamar a España desde Marruecos que es lo mejor, comprar una tarjeta de movil de allí, usar tarjetas prepago...
Donde se conseguirían?
Gracias
En calidad de extranjero no residente, solo tienes opción a comprar un teléfono (con tarjeta) de prepago en uno de los dos operadores que hay : IAM (Maroc Telecom) o Meditel (participada por Telefónica); para mi gusto es mejor IAM.
Hay un montón de tiendas donde venden teléfonos con tarjeta de prepago; en algunos de ellos, te lo venderán sin pedirte ningún tipo de documentación, (incluso solo la tarjeta) pero si entras en cualquiera de las tiendas de IAM o Meditel (es lo mismo que en España para las tiendas de Movistar o Vodafone), te pedirán el pasaporte y se quedarán con una fotocopia, puesto que la nueva legislación, también obliga en Marruecos a tener personalizadas las lineas de prepago. Las recargas son tarjetas con un codigo de numeros (14 para el caso de IAM), que se compran en cualquier sitio: tiendas donde venden tabaco, quioscos de prensa, tiendas de comestibles, etc... Y su uso es muy simple : llamas a un numero gratuito (en el caso de IAM es el 555), sigues los pasos que te dicen e introduces los 14 numeros; la recarga se hace automática; en según que sitios la recarga es mediante tpv, como en España. Un telefono Nokia baratito con una tarjeta de prepago de 20 mad (2 eur), te puede costar unos 300 mad (27 €), mas o menos como aquí.
Si no vas a llamar mas que cuatro veces, te trae a cuenta llamar desde el movil español o desde cualquier cyber café o locutorio con cabinas que van con monedas; con unos 20 mad puedes hablar varios minutos.
Buenos días,
En mi caso voy a estar dos días en Tanger, quisiera saber como puedo tener internet en el móvil allí. Tengo que poner itineracia de datos, tendría que comprarme un tele´fono con tarjeta de prepagpo. Que es más recomendable?.
Un saludo
Si solo vas a estar dos días en Marruecos, utiliza la wifi libre que tienen hoteles, riads, restaurantes, terminal de aeropuerto (a tu llegada y regreso), etc ...
No obstante, si puedes tener otro teléfono movil (uno viejo que tengas en casa, o que te deje alguien), puedes comprar una tarjeta prepago y cargarla con un mínimo (10/20 dhs) para esos dos días .
No utilices la itinerancia de datos con tu teléfono español porque te van a calzar una buena factura .... Leer más ...
Vimos muchísimos accidentes y algunos parecían francamente graves. Yo contraté excursiones en grupo con get your guide y con viator y resultó que nos pusieron los dos días un taxi (conductor/guía) privado para mi hijo y para mi. Si alguien está interesado puedo pasar el numero de teléfono y regateáis lo que os interese. Para todo hay que regatear muuucho.
Para llamar a España desde Marruecos que es lo mejor, comprar una tarjeta de movil de allí, usar tarjetas prepago...
Donde se conseguirían?
Gracias
En calidad de extranjero no residente, solo tienes opción a comprar un teléfono (con tarjeta) de prepago en uno de los dos operadores que hay : IAM (Maroc Telecom) o Meditel (participada por Telefónica); para mi gusto es mejor IAM.
Hay un montón de tiendas donde venden teléfonos con tarjeta de prepago; en algunos de ellos, te lo venderán sin pedirte ningún tipo de documentación, (incluso solo la tarjeta) pero si entras en cualquiera de las tiendas de IAM o Meditel (es lo mismo que en España para las tiendas de Movistar o Vodafone), te pedirán el pasaporte y se quedarán con una fotocopia, puesto que la nueva legislación, también obliga en Marruecos a tener personalizadas las lineas de prepago. Las recargas son tarjetas con un codigo de numeros (14 para el caso de IAM), que se compran en cualquier sitio: tiendas donde venden tabaco, quioscos de prensa, tiendas de comestibles, etc... Y su uso es muy simple : llamas a un numero gratuito (en el caso de IAM es el 555), sigues los pasos que te dicen e introduces los 14 numeros; la recarga se hace automática; en según que sitios la recarga es mediante tpv, como en España. Un telefono Nokia baratito con una tarjeta de prepago de 20 mad (2 eur), te puede costar unos 300 mad (27 €), mas o menos como aquí.
Si no vas a llamar mas que cuatro veces, te trae a cuenta llamar desde el movil español o desde cualquier cyber café o locutorio con cabinas que van con monedas; con unos 20 mad puedes hablar varios minutos.
Buenos días,
En mi caso voy a estar dos días en Tanger, quisiera saber como puedo tener internet en el móvil allí. Tengo que poner itineracia de datos, tendría que comprarme un tele´fono con tarjeta de prepagpo. Que es más recomendable?.
Un saludo
...que para ser el hotel que es, los precios son similares a los de los restaurantes que había alrededor, pero comida de mejor calidad y cockteles y smoothies superbuenos, y las vistas increíbles. Puede que si volvemos nos alojemos aquí.
Ah! Y de vuelta al aeropuerto de Tanger nos llevó otro taxista que contacté por Google también, se llama Taxitanger-Hamid, ví que tenía una puntuación de 4,9 sobre 87 reseñas y no me lo pensé. Me cobró 100 dirhams, la mitad de lo que me cobraba el hotel por el traslado y habla español perfecto, un hombre muy agradable, educado y puntual y del que me guardo también el tlf por si volvemos a Tanger para que nos haga los traslados. Su tlf +212 662 375453
Y creo que no me dejo nada. Ah! Algo que pienso que se agradece, es dar la opinión personal de cada lugar. Os puedo decir que chefchaouen es espectacular, Asilah también es bonita pero menos llamativa aunque el hecho de que tenga playa es un plus, yo diría que hay que ver las dos, para mi han sido parte fundamental del viaje ambas, solo que Asilah en 3 horas se ve perfectamente y Chefchaouen estaría bien un día. Bañarse en la fuente de Ras el Ma es un gustazo y tomarse un zumo fresquito en uno de los puestos que hay allí.... Ayyyy diosss....quiero volver.
Y Tanger me ha encantado, el ambientazo que hay, sus murallas, su medina superbonita. Quizás lo que menos me ha gustado y que quizás no volvería otra vez ha sido Tetuan, aunque la zona de M’diq ha compensado!
Bueno si alguien necesita ayuda o algo que me escriba por privado.
Un saludo!!
Hola!!!! quisiera saber como te has puesto en contacto con el taxista, por que yo he cogido su numero de teléfono y no me sale como contacto de watshhap, entonces no se como puedo hablar con el. Vamos a Tánger la semana que viene y me gustaría que me diese precio para recogernos en el puerto.
Por otro lado, quería preguntas, el tema del móvil para tener datos allí como lo hicisteis?
Muchas gracias
Un saludo
Voy a ir a Estambul del 29 de julio al 2 de agosto. Estoy mirando las posibilidades para entrar en Santa Sofía, El palacio de Topkapi, el harén de Topkapi, la cisterna basílica y el museo arqueológico. La verdad es que todo lo que he consultado parece indicar que hay grandes colas para comprar las entradas in situ. He visto que hay tarjetas como la Istambul E Pass u otras que ofrecen combinaciones pero los precios por las audioguías y por los guías se disparan. ¿Qué me podéis aconsejar? Lo mismo para el transporte o las tarjetas de teléfono ¿Merece la pena la Instanbulkart? ¿O algunas de las tarjetas sim turcas? Muchas gracias.
Buenas, por si a alguien le interesa, hoy contraté a un taxista para traslados para 5 personas, (monovolumen pequena), el cual nos llevó desde el Catalonia Royal La Romana al pueblo de Bayahibe, donde hicimos algunas fotos. De allí nos fuimos a La Romana, nos acompañó al Jumbo, luego nos llevó de compras a alguna tienda de artesanía y souvenirs, y por último nos llevó a la bahía donde hicimos algunas fotos más, y aunque tuvimos la posibilidad de comer por allí, finalmente preferimos volver a comer al hotel, porque uno de nosotros se encontraba algo indispuesto y no queriamos arriesgar a comer algo y que se pusiera peor.
Nos cobró 60 dólares (30 por trayecto) pero estuvo con nosotros casi 5 horas, acompañandonos en todo momento.
Si os interesa, os dejo el teléfono por aquí. Tiene WhatsApp y podeis pedirle presupuesto. Se llama Juan y es muy majo, le dije que si podia poner su número en algún foro, y me dijo que sin problema. A mi mi desde luego no me ha parecido caro, ya que desde el hotel, (que supuestamente tenian convenio con algunos taxistas), me pedian 35 por trayecto hasta 4 personas y 5 más pir persona adicional, es decir 40 por trayecto y sólo esperaban 2 horas.
He tenido suerte y en el bahía príncipe han abierto un OXXO, he comprado una SIM para un mes con 7 gigas llamadas ilimitadas y datos ilimitados para redes sociales, la verdad que me ha costado a cambio unos 6 euros, y gracias a esto ya no me tengo que preocupar de cuando salgas del complejo si tengo no tengo teléfono además puedo hacer llamadas locales sin ningún problema.
Dejo por aquí los sitios a los que fuimos. Todos los llevábamos reservados con semanas de antelación, bien a través de su página web, teléfono con mensaje automático o de Google. Solo en el último hicimos la reserva por teléfono. Hicimos bien en llevarlos reservados de antemano, porque desde las 13.30 que llegábamos más o menos estaban a tope, la barra llena y gente esperando… Era el último fin de semana de la feria.
La calidad de la comida la medimos en si era similar a la que hacía mi abuela o mi madre, cordobesas como toda la familia. No encontramos en las cartas nada que no conociéramos o no hubiéramos probado antes, porque como digo, ha sido la comida de mi casa de toda la vida.
Precios sobre 70-80€ para 4 personas, con vino, cerveza, algún postre...
-Taberna San Miguel, Casa el Pisto (Plaza de San Miguel 1). Reserva por teléfono con contestador automático. Un clásico en mi familia. Comimos en el patio interior: queso de oveja, berenjenas fritas con miel, jaimitos al limón (boquerones rebozados, espectaculares), rosada en adobo y croquetas de jamón. Buena atención y calidad.
-Taberna Ágora Casa Bravo (C/Puerta de Almodóvar 1). Este lo elegimos por su cercanía a la Puerta de Almodóvar, cerca de donde nos dejó a las 14.00 de la tarde el bus de Medina Azahara: croquetas, queso de cabra y oveja, salmorejo, tortillitas de camarón (enormes), rabo de toro (exacto de sabor como en casa), torrija caramelizada y pastel cordobés con hojaldre y cabello de ángel). Buena atención y calidad.
- Bodega San Basilio (Calle Enmedio 12). Aquí probamos bacalao frito del bueno y de nuevo rabo de toro, ya que tenían el primer premio, aunque el sabor era distinto al que estamos acostumbrados, con clavo. Los flanes enormes.
- Sociedad de Plateros de San Francisco (San Francisco 6). Otro clásico: choco frito, tortillitas de camarón, flamenquín y salmorejo. Estupendo todo.
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y... Leer más ...