Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Va A Ganar España 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Va A Ganar España en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 85 comentarios sobre Va A Ganar España en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

enky
Imagen: Enky
Registrado:
04-Sep-2009
Mensajes: 163
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping

- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.

-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang.
no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong

-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus?
tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe?
dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.


- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan.
a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...

-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín?
escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.

¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín.
está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...


Muchas gracias

La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?

Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...

La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie

También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...

A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...

Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo.
Los traslados los haré todos en avión menos de Guilin a Fenghuang q no hay otra opción que tren o...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10931
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...en barco, para ver el paisaje... Pero eso tendría que ser el 24, por lo que quedaría muy escasa de tiempo esta zona.
Lo que te dejaría el 25 para ver Yangshuo...
-24: noche xingpping

- 25: terminar de ver la zona y a últ hora tren a Guilin, solo para dormir.

-26:tren a Fenghuang. En Amap sale un tren por la mañana a las 9:30 pero ese no me aparece en trip.com ¿Alguien sabe si existe?
Noche Fenghuang.
no te se decir, ahora cambió. Yo fui en bus. Ahora hay tren.
Pero el problema que veo es que si este día vas en tren, y posiblemente tardes al menos 6-7 horas, apenas tendrás tiempo para ver Fenghuang... Paseo nocturno y poco más.
Por lo que solo tendrás la mañana del 27 para dar una vuelta rápida por Fenghuang y luego tarde en Furong

-27: Bus o tren a Furong y noche allí. ¿ Mejor tren o bus?
tren. Ahora hay tren de alta velocidad que comunica Fenghuang- Furong- Zhangjiajie y lo recorre en muy poco tiempo.
-28:tren a Zhangjiajie: montaña Tiamen de día y de noche y luego didi a Wullingyuan para entrar al parque por ahí el día siguiente. Aquí tengo el problema de la mochila. No se si habrá consigna en la taquilla o x ahí cerca ¿Alguien lo sabe?
dormiría en Zhanjiajie.
Va ser un poco justo este día, ya que aunque en tren de Furong a zhangjiajie solo tardas una media hora, vas a perder tiempo llevando el equipaje al hotel y luego yendo a Tianmen.


- 29 y 30. Parque de Zhangjiajie durmiendo en Wullinyuan.
a ver...
Retomo lo de la escasez de tiempo, quizás convenga quitar un día aquí... Si ves Tianmen el día 28, ver el 29 Yuangjiajie y Tianzi
Y quizás el 30 te convenga ir ya temprano a Pekin...

-31,1,2 y medio día del 3: Pekín y vuelta a España. ¿Son muchos días en Pekín?
escasitos... 3 días y medio me parece algo justo.

¿Qué os parece? todo está en el aire, de momento solo tengo vuelos I/V España- Pekín.
está quizás un pelín apretado... A lo mejor me pensaría si quedar al inicio algún día en Beijing y cambiar la ruta...
Por ej. Ir a Shanghai después de ver Zhangjiajie... Si no hubo cambios, existe un vuelo tardío para ir de Zhangjiajie a Shanghai y así aprovechar ese día mejor...


Muchas gracias

La ruta que propones es pasar por ejemplo la tarde del día de llegada y al día siguiente en Pekín, de Pekín a Guillin, de Guilin a Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, Shanghai y vuelta a Pekín ¿verdad?

Si, prueba de todos modos, no soy experto en China e igual alguna idea puede ser incompatible por culpa de los horarios de trenes o vuelos...

La idea es aprovechar mejor el tiempo en Fenghuang, Furong, Zhangjiajie, y luego pillar un vuelo de Zhangjiajie, no recuerdo el horario, quizás a las 10 de la noche, a Shanghai... Así ese día lo aprovechas del todo en Zhangjiajie

También plantéate, aunque probablemente salga mas caro, el usar vuelos en vez de trenes, para así ganar tiempo
Por ej. Volar a Zhangjiajie y marchar de Zhangjiajie en vuelo...

A veces hay que valorar si vale la pena perder un día de viaje en traslados, o si es mejor volar por ej al anochecer y así ganar tiempo, según los precios,claro... Porque yo hice varios vuelos internos con precios entre los 50 y los 100 euros, pero hubo un vuelo que me salió exageradamente caro, 280 euros o así...

Pero con esa ruta, puedes incluso ir de Shanghai a Pekin en tren , sin vuelo.

Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos Tema: Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

HelenaJustina
Imagen: HelenaJustina
Registrado:
17-Abr-2010
Mensajes: 126
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos

Publicado:
HelenaJustina Escribió:
Hola! Buenas tardes:

Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.

14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.

No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.

Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.

Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.

Qué os parece este primer esquema?

Muchas gracias,

A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji

- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...

Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría

Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde

Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.


14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,

Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:


14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y...
Leer más ...

Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos Tema: Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10931
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japón 18 - 20 días. Itinerarios -Rutas - Consejos

Publicado:
HelenaJustina Escribió:
Hola! Buenas tardes:

Aunque llevábamos muchos años, con este destino en la mente, el tema de los vuelos, siempre, me ha echado para atrás, pero, vamos a dar el gran paso, y aunque aún no tengo los vuelos cerrados, he plasmado en papel un primer boceto de itinerario, y os doy traslado, por aquí, para ver qué os parece.
Hemos elegido noviembre, porque nuestra idea es ver el Momiji.

14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. Tokio.
16/11/25. Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio. Inicialmente, sólo indico Tokio, porque no sé si habrá tiempo material de hacer salidas a Hakone, Nikko, Kawaguchiko, ….., ó sólo podremos ver los barrios más relevantes.
19/11/25. Takayama. Ryokan con onsen.
20/11/25. Takayama. “ “ “
21/11/25. Kioto.
22/11/25. Kioto.
23/11/25. Kioto.
24/11/25. Kioto.
25/11/25. Kioto. Aquí, igual que en Tokio, no sé si podremos visitar Nara y, también, Himeji.
26/11/25. Hiroshima.
27/11/25. Hiroshima. Entiendo que este día, es el mejor, para visitar la isla de Miyajima.
28/11/25. Osaka.
29/11/25. Osaka.
30/11/25. Regreso a España a las 9:00h., así que a las 4 de la mañana tocará salida hacia el aeropuerto 😬😬.

No he puesto nada al respecto de la visita al monte Fuji, porque, ya lo siento, pero no sé dónde ponerlo si hacemos visita guiada para poder verlo todo 🤷 ♀️🤷 ♀️.

Nuestra idea es obtener una primera impresión del país, pero sin ir con la lengua fuera, y, además la edad es un handicap ( horquilla 57-68 ), y, aunque estamos acostumbrados a patearnos ciudades, pues el cuerpo ya no aguanta lo mismo 😬😬.

Como fechas y días de estancia decir que, se podrían mover fechas ó ampliar algunos días más, si fuera estrictamente necesario para el buen devenir del viaje.

Qué os parece este primer esquema?

Muchas gracias,

A ver, cambiaría varias cosas... Primero, dejar Kioto lo más al final posible del viaje, por lo que dices, tratar de ver el Momiji

- personalmente, no le daría 2 días a Osaka si eso significa que Tokio se va a quedar con solo 3 días...

Tema alpes y tema Fuji, lo cambiaría

Himeji-Miyajima e Hiroshima lo vería en dos días, a ser posible, y pese a que es incómodo, lo vería saliendo de Kioto, y lo haría en fin de semana, para evitar ver Kioto y nara en finde

Así que como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras... En este caso más que imagen te pongo lo que yo cambiaría y cómo lo cambiaría, que creo que es mejor y más rápido... Y luego tú haces los ajustes finales a tu gusto.


14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN NAGOYA
20/11/25. NAGOYA-TAKAYAMA (RYOKAN CON ONSEN)
21/11/25. TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-TAKAYAMA- Y DORMIR EN KIOTO
22/11/25.s Kioto. HIMEJI-MIYAJIMA
23/11/25.d MIYAJIMA-HIROSHIMA-KIOTO
24/11/25. Kioto. UNO DE ESTOS 5 DÍAS DE KIOTO, IR A FUSHIMI INARI Y NARA
25/11/25. KIOTO
26/11/25. KIOTO
27/11/25. KIOTO
28/11/25. KIOTO... A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
29/11/25.s Osaka.
30/11/25.d Regreso a España a las 9:00h.,

Esto es lo que yo haría en base a la comodidad... Y por el tema momiji... Si quieres optimizarlo pensando en lo económico, otra opción es esta:


14/11/25. Llegada aeropuerto Tokio, 13:40h.
15/11/25. STokio.
16/11/25. D Tokio.
17/11/25. Tokio.
18/11/25. Tokio.
19/11/25. TOKIO-EXCURSIÓN 5 LAGOS FUJI Y DORMIR EN...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Registrado:
03-Ago-2007
Mensajes: 1311
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
Os dejo ya mi itinerario casi listo, a falta de un par de dudas que resolver aún:

1) En yanshuo, que tren coger para Hong Kong, para aprovechar el tiempo.
2) Vuelo Hong Kong Shanghai, que vuelo coger.

Aún no está totalmente pulido lo que hacer en cada sitio totalmente. Tras tener alojamientos y trenes, ya iré más al detalle.

Todos los alojamientos, excepto en Hong Kong son con desayuno incluido para ganar tiempo. La mayoría en booking (a través de la app movil he conseguido precios buenisimos, al ser VIP platino), otros en Agoda, y 2 en trip.com. Todos son cancelables. En HK si consigo algo mejor, ya lo cambiare, el resto creo que mejores precios, imposible.


Pekin
D00.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel.

D01.- 07/09 Pekín D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo si sobrase tiempo.

D02.- 08/09 Pekín D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado. Es lunes, y casi todo cierra en Pekín, excepto el templo del cielo (que, según la hora, es posible visitar si se vuelve en Didi), o quizás, si da tiempo, Templo de los Lamas, Pasear por Qianmen Street y Dashilan …(que no cierra lunes)

D03.- 09/09 Pekín D3. Visita al Palacio de Verano y jardines, traslado a la zona norte, paseo por Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai y visitar el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”

D04.- 10/09 Pekin-Datong D4. Pekín. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor. Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs. Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel (Booking) . Nota, el hotel pipa puede organizar el taxi a las grutas y templo colgante

Datong
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h), el último: Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse

Pingyao
D06.- 12/09. Pingyao. Ver: Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 08:33, llegada 19:24 a Xian Bei a las 21:28. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower. Cena por muslim quarter.

Xian
D07. 13/09 Xi’an.DX1 Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30).

D08. 14/09 Xi’an DX2 Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana + Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores. Traslado al hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.

Chengdu
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou

D10.- 16/09. Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a estación Shapingba (didi a hotel, 15...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

ixeia
Imagen: Ixeia
Registrado:
20-Jul-2014
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...a Xian por la tarde
Día 8 - Guerreros de Xian - tarde visitando Xian
Día 9 - Xian visitas. Vuelo de Xian a Zhangjiajie. Veo vuelos a las 14:30 y a las 20:30. ¿Cuál cogeríais teniendo en cuenta el tiempo que estamos en Xian?

Día 10 - Tren por la mañana de Zhangjiajie a Furong, ver Furong y a la tarde tren Furong a Fenghuang, donde haremos noche.
Día 11 - Ver Fenghuang y por la tarde noche tren Fenghuang-Zhangjiajie.
Día 12 - Yuangjiajie y Tianzi Mountain.
Día 13 - Tianmen mountain y vuelo a Shanghái (a las 21:30 salida de Zhangjiajie)

veo perfecto como pones, porque así podrías incluso dejar la maleta en Zhangjiajie e ir esa noche suelta con solo una mochila y una muda de ropa...
Pero, por darte una alternativa a valorar, si pillas el primer vuelo, el de las 14.30 imagino que podrías (no sé tu día real, igual según la época del año no hay los mismos trenes) ir ya a dormir a Furong (y así ver Furong de noche), haciendo esto:

9 llegas a Zhangjiajie, tren a Furong, tarde allí y noche allí (ver cascada y pueblo de noche)
10 vas a Fenghuang, ves y duermes
11 Regresas de Fenghuang y tienes el resto del día para Zhangjiajie (el tren solo tarda una hora, si sales temprano podrías ver algo... Sería algo así como un "día comodín" para adelantar algo o, según veas el tiempo meteorológico, valorar qué ver entre los días 11,12 y 13
12 y 13 como ya pones

Pero insisto, es solo una idea, lo que tú pones me parece perfecto. Yo soy muy friki de hacer fotos, y una cosa que me fastidió mucho de mi viaje fue no ver Furong de noche (pon Furong night en google imágenes y mira lo que podrías ver .


Día 14 - Shanghái
Día 15 - Shanghái y vuelta a España a las 00 de la noche.

Con esta otra ruta, me surgen estas dudas:
- ¿Datong centro merece la pena verlo?
si sobra tiempo no está mal (también hay un templo en la propia ciudad y más cosas para ver) y tiene cosas que ver, pero para mi la prioridad absoluta es el templo colgante y las cuevas... Yo cometí el error de ver las cuevas con prisas (fui primero al templo colgante y creo que no fue buena idea) por darle una hora al centro, pero creo que es mejor ver a gusto esos dos sitios. Tu tendrás una ventaja que no tuve yo, despiertas ya en Furong. Yo hice un vuelo Beijing-Furong y en cuanto llegué me subí a un taxi, tú podrías empezar incluso más temprano que yo y así ganar tiempo
Pero ojo, cuando vas? porque hablando con otra persona en el foro, vi que en junio sí había ese tren de las 18.45, sin embargo en julio-agosto ese tren no aparece en trip.com... Es algo curioso.

- ¿Xian cuantos días completos necesitaría? Es para ver cuál de los vuelos de Xian a Zhangjiajie coger.
yo en Xian tuve varios problemas e improvisaciones, lo que solo me permitió ver los guerreros y un breve paseo por la tarde.
Para mi, un matiz importante es que iría a ver los guerreros en taxi y volvería en taxi. Así ahorrarás mucho tiempo (yo volví en bus y me arrepentí muchísimo, con el tráfico y su lentitud, perdí muchisimo tiempo a la vuelta)
Creo que lo que pones está bien, pero el matiz va a ser el vuelo para ir a Zhangjiajie.
Si haces como tienes previsto en tu itinerario, podrías pillar el vuelo de las 20.30 y así tener más tiempo para visitar algo.
Si pillas el de las 14.30 podrías hacer la idea que te di.
Supongo que ahí es donde tendrás que tomar la decisión... Dar más tiempo a Xian (aunque solo serán unas pocas horas) o más tiempo a Zhangjiajie...
Para mi gusto, pillaría...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10931
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...a Xian por la tarde
Día 8 - Guerreros de Xian - tarde visitando Xian
Día 9 - Xian visitas. Vuelo de Xian a Zhangjiajie. Veo vuelos a las 14:30 y a las 20:30. ¿Cuál cogeríais teniendo en cuenta el tiempo que estamos en Xian?

Día 10 - Tren por la mañana de Zhangjiajie a Furong, ver Furong y a la tarde tren Furong a Fenghuang, donde haremos noche.
Día 11 - Ver Fenghuang y por la tarde noche tren Fenghuang-Zhangjiajie.
Día 12 - Yuangjiajie y Tianzi Mountain.
Día 13 - Tianmen mountain y vuelo a Shanghái (a las 21:30 salida de Zhangjiajie)

veo perfecto como pones, porque así podrías incluso dejar la maleta en Zhangjiajie e ir esa noche suelta con solo una mochila y una muda de ropa...
Pero, por darte una alternativa a valorar, si pillas el primer vuelo, el de las 14.30 imagino que podrías (no sé tu día real, igual según la época del año no hay los mismos trenes) ir ya a dormir a Furong (y así ver Furong de noche), haciendo esto:

9 llegas a Zhangjiajie, tren a Furong, tarde allí y noche allí (ver cascada y pueblo de noche)
10 vas a Fenghuang, ves y duermes
11 Regresas de Fenghuang y tienes el resto del día para Zhangjiajie (el tren solo tarda una hora, si sales temprano podrías ver algo... Sería algo así como un "día comodín" para adelantar algo o, según veas el tiempo meteorológico, valorar qué ver entre los días 11,12 y 13
12 y 13 como ya pones

Pero insisto, es solo una idea, lo que tú pones me parece perfecto. Yo soy muy friki de hacer fotos, y una cosa que me fastidió mucho de mi viaje fue no ver Furong de noche (pon Furong night en google imágenes y mira lo que podrías ver .


Día 14 - Shanghái
Día 15 - Shanghái y vuelta a España a las 00 de la noche.

Con esta otra ruta, me surgen estas dudas:
- ¿Datong centro merece la pena verlo?
si sobra tiempo no está mal (también hay un templo en la propia ciudad y más cosas para ver) y tiene cosas que ver, pero para mi la prioridad absoluta es el templo colgante y las cuevas... Yo cometí el error de ver las cuevas con prisas (fui primero al templo colgante y creo que no fue buena idea) por darle una hora al centro, pero creo que es mejor ver a gusto esos dos sitios. Tu tendrás una ventaja que no tuve yo, despiertas ya en Furong. Yo hice un vuelo Beijing-Furong y en cuanto llegué me subí a un taxi, tú podrías empezar incluso más temprano que yo y así ganar tiempo
Pero ojo, cuando vas? porque hablando con otra persona en el foro, vi que en junio sí había ese tren de las 18.45, sin embargo en julio-agosto ese tren no aparece en trip.com... Es algo curioso.

- ¿Xian cuantos días completos necesitaría? Es para ver cuál de los vuelos de Xian a Zhangjiajie coger.
yo en Xian tuve varios problemas e improvisaciones, lo que solo me permitió ver los guerreros y un breve paseo por la tarde.
Para mi, un matiz importante es que iría a ver los guerreros en taxi y volvería en taxi. Así ahorrarás mucho tiempo (yo volví en bus y me arrepentí muchísimo, con el tráfico y su lentitud, perdí muchisimo tiempo a la vuelta)
Creo que lo que pones está bien, pero el matiz va a ser el vuelo para ir a Zhangjiajie.
Si haces como tienes previsto en tu itinerario, podrías pillar el vuelo de las 20.30 y así tener más tiempo para visitar algo.
Si pillas el de las 14.30 podrías hacer la idea que te di.
Supongo que ahí es donde tendrás que tomar la decisión... Dar más tiempo a Xian (aunque solo serán unas pocas horas) o más tiempo a Zhangjiajie...
Para mi gusto, pillaría...
Leer más ...

OFICINA DE TURISMO DE INDIA: IncredibleIndia Tema: OFICINA DE TURISMO DE INDIA: IncredibleIndia - India y Nepal Foro: India y Nepal

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95776
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Día Internacional del Yoga en Madrid

Publicado:
Gran celebración del Día Internacional del Yoga el 21 de junio en la Plaza de Oriente de Madrid

El 11º Día Internacional del Yoga tendrá por lema «Yoga para una Tierra, una Salud»
El evento ofrecerá un taller de yoga, gratuito y abierto al público,
En horario de 09.00-11.00 hrs.
La Plaza de Oriente acogerá el evento central, aunque no el único, que la Embajada de la India promueve en 2025 para celebrar esta jornada tan especial.
La anterior edición del Día Internacional del Yoga congregó a más de 800 personas.

La Embajada de la India organizará el sábado 21 de junio un gran evento en la Plaza de Oriente de Madrid con motivo de la celebración de la 11ª edición del Día Internacional del Yoga bajo el inspirador lema «Yoga para Una Tierra, Una Salud». La temática de este año destaca el papel transformador del yoga en la promoción no sólo del bienestar físico y mental, sino también de la armonía ecológica y la salud colectiva en todo el planeta.
Como ha señalado el Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi: «El yoga no es sólo ejercicio, es una forma de descubrir el sentido de unidad con uno mismo, con el mundo y con la naturaleza». Este mensaje sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo a abrazar el yoga como camino hacia la vitalidad física, la claridad mental y la conciencia medioambiental.
El yoga es una disciplina ancestral que nos conecta profundamente con la esencia espiritual de la India. Practicarlo invita a descubrir este extraordinario destino turístico desde una experiencia auténtica y transformadora.

Calendario de celebraciones en 2025
El yoga no ha dejado de ganar popularidad en España, donde miles de personas han adoptado sus beneficios holísticos. Como continuación de la entusiasta respuesta a las celebraciones del año pasado celebradas en 14 ciudades de todo el país, la Embajada anuncia para esta nueva edición una dinámica serie de eventos de yoga en 2025 en múltiples ciudades como Madrid, Barcelona, Guadalajara, Santander, A Coruña, Granada, Jerez, Bilbao, Valencia y muchas más. Estas sesiones incluyen talleres gratuitos y abiertos a todos, tanto si son practicantes de toda la vida como personas que descubren el yoga por primera vez.
El calendario del International Day of Yoga - IDY 2025 arrancó el pasado 7 de abril con una tranquila sesión inaugural en el madrileño Parque del Retiro, seguida de un acto conmemorativo en Guadalajara el 2 de mayo para celebrar los 50 días hasta el IDY. El 12 de mayo tuvo lugar una vibrante sesión en Santander y una sesión especial de meditación para niños en el Colegio Público de Las Lomas de Guadalajara. Finalmente, el pasado 27 de mayo, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid, se celebraron una Conferencia y un Taller de Yoga que marcaron la cuenta atrás definitiva para el IDY 2025, a 25 días vista del gran día.
Otros eventos de celebración en torno al yoga tendrán lugar en Andorra (Parque Central, 10 de junio), Granada (Plaza de las Pasiegas, 12 de junio), Jerez (Plaza del Arenal, 13 de junio), Elche (Traspalacio, 14 de junio), Lleida (Castilla del Rey Suda, 19 de junio) y la localidad madrileña de Aranjuez (Espacio Jardín CC Isabel de Farnesio, 20 de junio). Otras ciudades donde también llegará esta gran celebración que ensalza la práctica del yoga serán Valencia (El Jardín del Turia, 21 de junio), Bilbao (22 de junio), Guadalajara (Palacio del Infantado, 22 de junio) y...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Tatisheri
Imagen: Tatisheri
Registrado:
27-Jun-2014
Mensajes: 368
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
Genial, mil gracias por todos tus consejos, tomo nota de todos. Me hago revisión de tus tips para saber qué visitar cada día y ajustar las salidas y excursiones. Creo que ha quedado una ruta muy apañada... Jajaja. (hablo desde el desconocimiento de no haber pisado Japón en mi vida).
- De lo del tren entre Nagoya e Hiroshima lo puedo ver una vez allí, porque el pase se puede activar desde Nagoya aunque empiece en Osaka (según he leído). Lo que pasa es que creo que el tren que cubre Nagoya Hiroshima de un tirón no entra en la JR pass regional, de ahí que tenga que hacer trasbordo en Osaka. Pero, como has dicho, no me supone nada subir y bajar en el siguiente en el caso de que no se pueda hacer del tirón. En este momento sólo iremos con las mochilas, porque la idea es enviar desde Nagoya las maletas directamente a Kioto, que es a dónde volvemos desde Hiroshima.
- Tomo nota de lo de Kamakura y los 5 lagos y lo pongo como prioritario. Y me preparo una ruta alternativa basada en tus sugerencias por si hace mal tiempo en el Fuji.
- Me salto Nagoya para poder ganar el día para Onomichi.
- Mi idea al dormir en Miyajima era precisamente lo de aprovechar las mareas por la mañana, aunque tenga que madrugar muchísimo, pero si dormíamos en Hiroshima era mucho más difícil llegar.
- No tengo ni idea aún de lo que voy a ver en ninguno de los sitios, ni Uji ni Miyajima ni casi nada jajaja, porque tengo un montón de puntos apuntados y toca decidir, pero mi prioridad era reservar. Tendré que ir ajustando en función a dónde duermo y lo que me parezca más interesante gracias por las ideas.
- El día 26 es el día de Uji, último día del pase. Para ir a Arashiyama tengo que comprar el billete.
- Ahora tengo 4 días completos en Kioto
- Me han encantado tus sugerencias para Osaka, lo mismo las pongo el día 4 y así la mañana del viaje no me alejo de Osaka.


@Tatisheri

No tengo claro al 100% lo que voy a decir, pero la lógica me dice que puedes ir de Nagoya a Hiroshima del tirón, sin tener que bajar del tren. El problema es el cómo.
Es decir, si, efectivamente tienes que comprar un billete de Nagoya a SHin-Osaka... Pero de Shin-osaka a Hiroshima puedes ir gratis con el jrpass regional... Podrías preguntar de comprar el primer billete, pagando, y que te den "gratis" el segundo mostrando que tienes el jrpass regional, así no perderías el tiempo bajando y volviendo a subir al tren. (es decir, no sé si necesitarás un único billete y pagar solo el primer tramo, o si necesitarás 2 billetes de tren)
Y si te tienes que bajar, pues tampoco es un drama, hay tanta frecuencia de trenes, que es casi hasta exagerado, pasa un tren cada pocos minutos.

Si, se puede combinar Uji con Fushimi Inari. La línea Nara line tiene muchas paradas famosas... Tofukuji, la primera, con un templo conocido cercano... La de Inari (Fushimi Inari), Uji, y finalmente Nara.
Lo de Uji debería dar tiempo, si, todo depende de qué quieras hacer allí y cuanto te quieras parar... Si solo vas a ver el Byodoin y poco más, te sobrará mucho tiempo.

En cuanto al resto del itinerario:


- Domingo 6 de julio: Llegada y paseo por Ikebukuro (es dónde dormimos)
- Lunes 7 de julio: Tokio (Visitas por determinar)
- Martes 8 de julio: Tokio (Visitas por determinar)
- Miércoles 9 de julio: Tokio - Kamakura/Yokohama o Enoshima/Yokojama Para decidirlo en el momento
Kamakura no dejes de verla. Duda si darle un poco de tiempo o no a Enoshima, pero Kamakura debería ser la...
Leer más ...

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

enky
Imagen: Enky
Registrado:
04-Sep-2009
Mensajes: 163
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Publicado:
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).

En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:

1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias

2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.

3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo...
Leer más ...

Viajar a Washington DC: Monumentos, qué visitar, qué ver Tema: Viajar a Washington DC: Monumentos, qué visitar, qué ver - Nueva York y Noreste de USA Foro: Nueva York y Noreste de USA

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1613
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Washington DC: Monumentos, qué visitar, qu

Publicado:
"Amazona79" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
Horreur, no me dejó reservar. Directamente al ser las 16:00 había plazas libres por unos pocos minutos como 2 o 3 pero no me dejaba coger nada. Más tarde ponía Sold out.

Voy a seguir intentándolo pero me temo que no nos dejará la web cuando llegue la fecha real.
A mi me resultó imposible reservarlas desde España. Pero sí que lo conseguí una vez allí, el día anterior a la visita. Me puse a las 10:00 de la mañana con el móvil y las conseguí aunque se agotaron en segundos.

Gracias por compartir tu experiencia.
Crazy thing! Chocado
Voy a ensayar, para incrementar mis posibilidades de éxito. Este tipo de cosas las reservaba para la costa del lejano oeste, lo de desenfundar rápido la web para ganar en un duelo contra miles de personas que quieren y piensan lo mismo que tú. Nos encontraremos al amanecer Pelea

Reservas fraudulentas de hoteles simulando a Booking Tema: Reservas fraudulentas de hoteles simulando a Booking - Denuncias o Malas Experiencias Foro: Denuncias o Malas Experiencias

Joao1951
Imagen: Joao1951
Registrado:
17-Feb-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Reservas fraudulentas de hoteles simulando a Booking

Publicado:
"Miqueso" Escribió:
Hola @joao1951 yo ya llevo como un año teniendo problemas con Booking, y los he relatado no sé si en este hilo o en otro, pero es totalmente cierto, hackean su pagina como quieren, haces reclamaciones y no te contestan. Yo, al menos, no perdí nada, pero si que es cierto que es una auténtica ... La atención al cliente de Booking, ya seas Genius o Ingenuo.

Hola Miqueso, aprecio tu rápida contestación, yo iniciando con mi problema en el segundo mes, he recurrido por internet a www.ocu.org que es una organización sin fines de lucro que se fundó en España en 1975 y te ayudan con problema de todo tipo legal y ya iniciaron la reclamación a Booking, va muy bien el tema, nunca hay que rendirse cuando tienes la razón, muchas personas piensan que no lograrán ganar y se rinden, con la verdad y razón nunca se debe claudicar esas empresas saben tu situación y dificultad y abusan, con fuerza doblan las manos.

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Seth0410
Imagen: Seth0410
Registrado:
04-Nov-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
Hola! Como es de buen nacido ser agradecido, y como me he servido de los contactos de conductores y algunas cosas más, y habiendo vuelto de mi viaje el martes día 24 de Diciembre paso a contaros a rasgos generales el mismo viaje con cosas que os puedan interesar y con datos de los conductores que he utilizado en los desplazamientos.
Lo primero, al viaje he ido yo solo, no he utilizado los servicios de ninguna agencia, lo he pensado y montado por mí mismo, con salida el 13 y regreso el 24 de Diciembre 2024. Hace 4 días contados. Durante el viaje tampoco he compartido transportes con nadie.
Vivo en Miranda de Ebro, así que el día 13 prontito viaje en tren a Madrid y vuelo a El Cairo de 16.30 a 22.30 , más o menos. Como sabéis, allí es una hora más que en España. El vuelo cuatro horas y media, más o menos también. En el aeropuerto compré tarjeta de Vodafone, de 24 gigas por 12.42€. No los he gastado, pero he utilizado wifi de hoteles.
He hecho cuatro vuelos, MAD-CAI, CAI-Luxor, Aswan-CAI y CAI-MAD. En total 372€, + 14€ en el último para elegir ventanilla y dormir a la vuelta.
Elegí los días, la cantidad en cada lugar y el orden de los lugares por gusto, pero he tenido mucho en cuenta al mirar las fichas de los monumentos en Google o Maps los días y horas de menor afluencia de visitantes, procurando en medida de lo posible no coincidir ni en días ni en horas con los cruceros.
Sábado 14 Cairo. Sé que hay que intentar ver todo lo que las ciudades ofrecen en cuanto a monumentos y lugares especiales, pero mi viaje era para ver el Egipto antiguo de los faraones, que me llevan interesando toda la vida, así que las cosas musulmanas, que he visto algunas, pasaron a segundo plano. Este día vi la Ciudadela de Saladino con la Mezquita de Mohamed Alí (Alabastro) etc.., Mezquita de Ibn Tulun, Museo Nacional de la Civilización Egipcia y Museo Egipcio del Cairo. Luego por la tarde Bazar Khan El-Khalili. No voy a incluir mis valoraciones de cada sitio, si a alguien le interesa como opinión mía me puede preguntar sin ningún problema. Cogí muchísimos Uber en El Cairo, son lo más barato y seguro. Fui hasta la Ciudadela en Uber y a la salida negocié con un taxi allí mismo por 30€ que me llevara a cambiar dinero a un banco y a todo lo demás. Segurísimo que en Uber hubiese sido más barato, pero así tardé menos, acordaos que en invierno cierran casi todo a las 16, el resto del año a las 17, y abren a las 9, alguna cosa a las 8. Soy consciente de que me he dejado muchas cosas, otras Mezquitas, Madraza, Barrio Copto etc, pero me remito a la intención de mi viaje y solo tenía este día completo para Cairo ciudad. En el siguiente viaje ya haré otras cosas.
Domingo 15 Saqqara, Dahshur y Menfis. Este viaje lo hice con Mostafa Kasam, recomendado aquí. +20 1021002800. El coche bien, y él también. Un poco serio al principio pero luego ya más relajado. Cumple con lo pactado. Te cuela una fábrica de papiros en la entrada del museo de Menfis no sé si intencionadamente porque él se queda allí tomando algo mientras te espera pero no me pareció mal, gente conocida suya muy amable, sin presión alguna y, habiendo comprado un papiro allí, hoy pienso que podía haber comprado algunos más.
Lunes 16 Guiza. Como estaba alojado muy cerca de las pirámides fui andando. He andado mucho este viaje, me encanta tomarle el pulso a las zonas si puedo. En este caso en quince minutos ya estaba.
Martes 17 Luxor. Viaje en avión a...
Leer más ...

Mustapha - Taxista en El Cairo Tema: Mustapha - Taxista en El Cairo - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Ishtar2000
Imagen: Ishtar2000
Registrado:
08-Feb-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mustapha - Taxista en El Cairo

Publicado:
"daikiri" Escribió:
Buenas, somos un grupo de 8 personas que hacemos el tipico crucero con Explora Traveler por el Nilo acabando en El Cairo.
En el Cairo tenemos 2 días, de los cuales en primer día nos entran las pirámides y la esfinge con la agencia, luego todo libre
Hemos pensado en contratar guia y furgoneta para los 8 por nuestra cuenta, incluso dejar perder la visita de las pirámides con la agencia y hacerlo con el guia privado todo, piramides, esfinge, museo (el nuevo o el antiguo) Mezquita de alabastro, ciudad de los muertos para ganar tiempo y evitar tanto desplazamiento.
Alguien que haya hecho algo similar? Tenia pensado hablar con Mohamed Mahmoud Khalel, a ver si esta disponible o quien me aconsejéis.

Buenas tardes. Soy nueva en el foro. Acabamos de llegar de Egipto en viaje organizado. Hemos ido 5 adultos, y gracias al foro, pudimos contactar con Mustapha, teléfono +20 10 21002800 para hacer excursión a Saqqara y Dashur. Quedamos día, hora y precio (60 euros por los cinco, entradas aparte).Acordamos que nos recogería al acabar visita a pirámides de Gizeh en el Pizza Hut que hay cerca de la salida. Cumplió a la perfección. Nos aconsejó con las dudas sobre qué tipo de entradas comprar en Saqqara, nos esperaba a la salida acordando un tiempo de referencia que fue siempre suficiente sin meternos prisa en ningún momento. Hablaba español fluido y su trato fue siempre educado y cordial. Nos ofreció hacer para el día siguiente excursión por el Cairo, pero ya teníamos contratada dicha excursión desde España. Nos devolvió al hotel, sin incidencias y según lo acordado. Un placer no tener que discutir, ni regatear. Muy contenta de haber hecho el trato con el, lo comparto en este foro, para que os sea tan útil como lo ha sido para mi.

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Martin_8
Imagen: Martin_8
Registrado:
29-Oct-2024
Mensajes: 18
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
Hola! Como es de buen nacido ser agradecido, y como me he servido de los contactos de conductores y algunas cosas más, y habiendo vuelto de mi viaje el martes día 24 de Diciembre paso a contaros a rasgos generales el mismo viaje con cosas que os puedan interesar y con datos de los conductores que he utilizado en los desplazamientos.
Lo primero, al viaje he ido yo solo, no he utilizado los servicios de ninguna agencia, lo he pensado y montado por mí mismo, con salida el 13 y regreso el 24 de Diciembre 2024. Hace 4 días contados. Durante el viaje tampoco he compartido transportes con nadie.
Vivo en Miranda de Ebro, así que el día 13 prontito viaje en tren a Madrid y vuelo a El Cairo de 16.30 a 22.30 , más o menos. Como sabéis, allí es una hora más que en España. El vuelo cuatro horas y media, más o menos también. En el aeropuerto compré tarjeta de Vodafone, de 24 gigas por 12.42€. No los he gastado, pero he utilizado wifi de hoteles.
He hecho cuatro vuelos, MAD-CAI, CAI-Luxor, Aswan-CAI y CAI-MAD. En total 372€, + 14€ en el último para elegir ventanilla y dormir a la vuelta.
Elegí los días, la cantidad en cada lugar y el orden de los lugares por gusto, pero he tenido mucho en cuenta al mirar las fichas de los monumentos en Google o Maps los días y horas de menor afluencia de visitantes, procurando en medida de lo posible no coincidir ni en días ni en horas con los cruceros.
Sábado 14 Cairo. Sé que hay que intentar ver todo lo que las ciudades ofrecen en cuanto a monumentos y lugares especiales, pero mi viaje era para ver el Egipto antiguo de los faraones, que me llevan interesando toda la vida, así que las cosas musulmanas, que he visto algunas, pasaron a segundo plano. Este día vi la Ciudadela de Saladino con la Mezquita de Mohamed Alí (Alabastro) etc.., Mezquita de Ibn Tulun, Museo Nacional de la Civilización Egipcia y Museo Egipcio del Cairo. Luego por la tarde Bazar Khan El-Khalili. No voy a incluir mis valoraciones de cada sitio, si a alguien le interesa como opinión mía me puede preguntar sin ningún problema. Cogí muchísimos Uber en El Cairo, son lo más barato y seguro. Fui hasta la Ciudadela en Uber y a la salida negocié con un taxi allí mismo por 30€ que me llevara a cambiar dinero a un banco y a todo lo demás. Segurísimo que en Uber hubiese sido más barato, pero así tardé menos, acordaos que en invierno cierran casi todo a las 16, el resto del año a las 17, y abren a las 9, alguna cosa a las 8. Soy consciente de que me he dejado muchas cosas, otras Mezquitas, Madraza, Barrio Copto etc, pero me remito a la intención de mi viaje y solo tenía este día completo para Cairo ciudad. En el siguiente viaje ya haré otras cosas.
Domingo 15 Saqqara, Dahshur y Menfis. Este viaje lo hice con Mostafa Kasam, recomendado aquí. +20 1021002800. El coche bien, y él también. Un poco serio al principio pero luego ya más relajado. Cumple con lo pactado. Te cuela una fábrica de papiros en la entrada del museo de Menfis no sé si intencionadamente porque él se queda allí tomando algo mientras te espera pero no me pareció mal, gente conocida suya muy amable, sin presión alguna y, habiendo comprado un papiro allí, hoy pienso que podía haber comprado algunos más.
Lunes 16 Guiza. Como estaba alojado muy cerca de las pirámides fui andando. He andado mucho este viaje, me encanta tomarle el pulso a las zonas si puedo. En este caso en quince minutos ya estaba.
Martes 17 Luxor. Viaje en avión a las 7.30 a Luxor, una hora de...
Leer más ...

Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... Tema: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26007
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Suiza, Dinamarca, Malta y Andorra: estos son los países euro

Publicado:
Suiza, Dinamarca, Malta y Andorra: estos son los países europeos que restringen las ventas de viviendas a los extranjeros

En España, donde el ‘boom’ de inversores inmobiliarios foráneos ha disparado los precios, las medidas del Gobierno se han limitado a poner fin a las ‘Golden Visa’:

www.infobae.com/ ...tranjeros/

El año 2025 ha arrancado con precios récord en el mercado de la vivienda. Según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista, el pasado mes de diciembre el coste del metro cuadrado alcanzó los 2.271 euros, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con diciembre de 2023. Esta cifra marca un máximo histórico en el país. Y todo apunta a que esta tendencia al alza puede mantenerse a lo largo de este año.

Esto explica que los esfuerzos para comprar una vivienda se hayan disparado. Según los últimos datos del OBS Business School, del pasado mes de julio, los españoles ya destinan, de media, el 40% de sus ingresos a pagar su hipoteca, mientras que lo recomendado por expertos y entidades es que no supere el límite del 30%. Si a esto se suma el endurecimiento de las condiciones hipotecarias —que obliga a los compradores a aportar al menos el 20% del valor de la vivienda como entrada, además de asumir los gastos asociados—, se crea un escenario que dificulta aún más el acceso para jóvenes y familias con ingresos medios o bajos.

Mientras tanto, los inversores extranjeros y los grandes fondos de inversión no dejan de ganar terreno en el mercado inmobiliario español. Según el portal inmobiliario Pisos.com, que cita datos del Colegio de Registradores, el peso de las compraventas de vivienda por extranjeros representó un 14,85 % sobre el total de las operaciones en el tercer trimestre de 2024. A la cabeza, se encuentran los británicos, con el 8,52% del total; seguidos por los alemanes (6,43%), los marroquíes (5,46%), los polacos (5,32%) y los italianos (5,25%). Además, los datos del Consejo General del Notariado reflejan que los extranjeros cuentan con un poder adquisitivo mucho mayor al de los locales.

En este sentido, y contra el desmesurado aumento de los precios de un derecho tan básico como la vivienda, algunos países europeos ya han actuado, y cuentan con restricciones para los extranjeros que quieran adquirir inmuebles. En España, por el momento, las medidas del Gobierno se han limitado a poner fin a las ‘Golden Visa’.


---

En China, por ejemplo, para que un extranjero pueda comprar una vivienda, tiene que haber residido en el país durante, al menos, un año, además de disponer de un permiso válido para comprar la propiedad. Por oro lado, sólo se permite una propiedad residencial por comprador extranjero, y estos cuentan con restricciones en el arrendamiento.

En Australia, a finales de 2023, se incrementaron las tasas que tienen que abonar los inversores foráneos y existen sanciones contra quienes dejen propiedades desocupadas. No obstante, el Gobierno australiano decidió facilitar la inversión extranjera si favorece el alquiler social.

En Canadá, vetaron directamente la compra de viviendas por inversores extranjeros. En enero de 2023, el Ejecutivo de Justin Trudeau ejecutó esta prohibición de forma temporal, por dos ejercicios, con el fin de reducir la presión inmobiliaria. Gracias a la medida, la entidad financiera Toronto-Dominion Bank...
Leer más ...

Verano en Croacia: Rutas, islas, playas... Tema: Verano en Croacia: Rutas, islas, playas... - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1613
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Verano en Croacia: Rutas, islas, playas...

Publicado:
"Salodari" Escribió:
@ojomagico, gracias por la información tan detallada Aplauso Amistad

En absoluto, gracias a vosotros.

Por cierto, lo único que me sacó de mis casillas es que la entrada en Plitviče fue literalmente duplicada de 2021 a 2022. Sí, tal cual, 2x1 Chocado

Quitando eso y un par de "anécdotas" donde el único responsable fui yo, solo tengo muy buenos recuerdos de estos viajes que fueron de los primeros de la postpandemia y en los que sentí (solo es una percepción) que como nación estan más cerca de la libertad que por aquí. Mi mujer literalmente me dijo que allí se sentía como una persona normal y aquí todo lo contrario (época postpandemia). Para ella fue como salir de un campo de concentración.

También estuvimos visitando Dubrovnik durante una final España-Croacia y me fascinó la buena disposición y deportividad de la gente de todas las edades en las calles, plazas y terrazas. Ningún exaltado, todos muy emocionados con el partido con pantallas por todas partes pero con un gran sentido de la deportividad y más interesados en ver a su equipo jugar bien que en verlo ganar, no vi absolutamente ningún gesto feo ni expresión mala cuando perdieron Aplauso De hecho se les veía contentos porque les había gustado el partido. Mientras, nuestros familiares temerosos por si los hooligans Riendo todo lo contrario.

Por otro lado, al hacer el viaje por coche y luego al año siguiente por barco hice una buena integración de las dos experiencias, tan distintas, de lo mismo.

Lo "único" que destacaría es que ir en agosto allí es una locura (aunque nunca me atreví) y casi es mejor encontrar cobijo en la tranquila Eslovenia en esas épocas e ir a la costa en épocas menos saturadas. Porque en junio o septiembre te puedes bañar igual y la verdad, la costa de Croacia es para disfrutarla paisajisticamente, no para bañarse porque son playas distintas a lo que acostumbramos por aquí.

Otra cosa es que ya no dejan alcanzar a nado la isla de Bled, me fastidió el año pasado mucho, qué quieres que te diga. Es cierto que es un poco ir haciendo el hotentote por ahí destrozando la orilla y lo más lógico es que lo hayan prohibido pero se me quedó como una cosa pendiente, viendo a tantos haciéndolo y ya no podrá ser Avergonzado Te puedes bañar ahora solo en las zonas específicas para ello.

Quién tenga dudas que pregunte Guiño

Saludos

Fitur 2025 - Feria Internacional de Turismo - Ifema, Madrid Tema: Fitur 2025 - Feria Internacional de Turismo - Ifema, Madrid - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95776
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fitur Cruises 2025 Mensaje destacado

Publicado:
...del año pasado en los que decís que los findes cierran muchos stands etc... Así que no se si se pueden aburrir allí finalmente.

Hola,

Yo voy con mi hijo desde que tiene 2 años (ahora tiene 4) y se lo pasa muy bien. Hay stands muy coloridos, algunos que tienen juegos y siempre sale de ahí con algún regalillo. El año pasado fuimos al stand de Cruceros Disney y era un barco en el que podías hacer distintas actividades.

Los cruceros tiene una sección especial, con un amplio programa:
www.ifema.es/ ...rograma-25


FITUR Cruises, espacio dedicado al mundo de los cruceros en la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, sorprende con un programa completo de actividades y ponencias dirigidas tanto a profesionales como al público general con el que descubrir las últimas novedades y tendencias futuras del sector.

Durante los cinco días de Feria, del 22 al 26 de enero, FITUR Cruises, organizada por FITUR en colaboración con Cruceroadicto.com, anuncia diferentes iniciativas para mostrar la esencia del turismo de los cruceros. Cruise Campus es un novedoso sistema de minicursos que, de forma práctica y de la mano de expertos en diferentes ámbitos de la comercialización, la comunicación e, incluso, viajeros profesionales, tratarán aspectos relacionados con la experiencia de un viaje en crucero desde todos los ángulos.

En el fin de semana, además de las charlas Cruise Campus, se celebrará el popular Cruise Scavenger Hunt, patrocinado por Intermundial, en el que los equipos deberán resolver pistas y visitar una serie de escalas de cruceros a lo largo de los pabellones de FITUR para optar a un sorteo final donde ganar viajes en crucero para dos, bonos para excursiones, o seguros de viaje.

Junto a ello, el jueves 23 de enero, FITUR Cruises celebrará la tercera edición de los Premios Cruceroadicto en un evento con presencia de los finalistas por cada categoría. Estos galardones internacionales son los únicos premios de cruceros votados 100% por la comunidad de viajeros de habla hispana. En este sentido, para garantizar que es el viajero quien tiene la última palabra, son los primeros premios en España certificados por el sello AENOR “compromiso con la transparencia y la imparcialidad”. Se entregarán los galardones en las categorías mejor barco, naviera y puerto del año 2024.

Asimismo, esta edición cuenta con una importante participación con navieras líderes como Costa Cruceros, Italia; Baluma Cruises, representantes en España de Celebrity Cruises (Estados Unidos) y Azamara (Estados Unidos); NCL Holding, con Norwegian Cruise Line (Estados Unidos), Oceanía Cruises (Estados Unidos) y Regent Seven Seas (Estados Unidos) y la naviera Emerald Spanic, representantes en España de Emeral Cruises (Australia) y Scenic Luxury Cruises (Australia). Junto a ellas, también estará presente Shore2Shore, compañía dedicada a excursiones y tours para cruceros en español.

Programa completo de FITUR Cruises 2025



Miércoles 22 de enero

Puertos de encrucijada: Los destinos de cruceros entre la bienvenida y el desafío

(Frank Babinger, profesor de la Facultad de Comercio y Turismo UCM)

Descubre la experiencia de navegar en una compañía premium

(Celebrity Cruises / Azamara)

La opción más completa para las vacaciones

(Costa Cruceros)

Jueves 23 de enero

¿Cómo es y qué busca el crucerista? Tendencias para 2025

(Cruceroadicto.com)



Cómo...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

e1n1
Imagen: E1n1
Registrado:
29-Dic-2019
Mensajes: 300
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
...(estaba incluido) antes de salir a pasear. Para el almuerzo, prefería algo sencillo y local: las pizzas al peso fueron mi gran descubrimiento. La Pizzería Mediterránea fue mi favorita: ¡la mejor pizza de mi vida! Podías elegir entre muchos sabores, te las pesaban y todo era fresco y delicioso. Por la noche, solía cenar pollo rostizado cerca de Santa María la Mayor, donde hay varios locales económicos. No soy de gastar mucho en comida, ya que muchos sitios turísticos son trampas con precios altos y platos mediocres.

En cuanto al transporte, me moví en tren y bus. Todo está muy bien señalizado y es fácil llegar a cualquier lugar con transporte público. Los tickets los compraba directamente en las estaciones.

Día 1: Foro Romano, Coliseo y Pantheon de noche
Había comprado un boleto Full Experience para visitar el ático del Coliseo al día siguiente, así que decidí empezar con el Foro Romano y el Palatino. Pasé 3-4 horas explorando todo, y aunque no todos los sitios "Super" me impresionaron, la Casa de Augusto fue interesante, aunque solo se puede visitar con un guía. Salí por el Foro de Trajano y regresé al hotel para descansar un rato.

Por la tarde, fui al Museo Capitolino, donde destacan más las esculturas que las pinturas. Luego caminé hasta el Panteón, al que llegué de noche. Aunque su tragaluz se aprecia mejor de día, es un lugar imprescindible. Después, visité las iglesias de Santa Maria Sopra Minerva y San Ignacio, que están muy cerca. En esta última, me llamó la atención la gente usando espejos para admirar el techo. Cerré el día con un walking tour nocturno que me llevó hasta la Fontana di Trevi, una forma agradable de caminar por la ciudad y ganar confianza en sus calles.

Día 2: Coliseo, Basílicas y Trastevere
La experiencia del ático del Coliseo fue espectacular. Al ser temprano, estuve casi solo y pude tomarme muchas fotos panorámicas. Desde allí, las vistas del Coliseo son inigualables. Bajé para recorrer el resto y después visité San Pietro in Vincoli, donde destacan las cadenas de San Pedro y la impresionante escultura de Moisés.

Más tarde, fui a la Basílica de San Clemente, una joya arquitectónica. Su sótano, con restos de una iglesia mucho más antigua, es algo único. También visité San Juan de Letrán, una iglesia enorme con esculturas increíbles. Aunque la Escalera Santa estaba cerrada, valió la pena. Por la tarde, hice un walking tour por Trastevere, un barrio encantador y diferente, ideal para quienes disfrutan de un ambiente relajado.

Día 3: Vaticano y Museos Vaticanos
Comencé el día muy temprano, caminando hacia la Plaza de San Pedro mientras amanecía. Llegué al Vaticano a las 7:30 am y fui directo a admirar La Piedad, aunque está tras un vidrio. La Basílica de San Pedro es espectacular, especialmente el Baldaquino y la tumba del Papa disecado (¡me sorprendió!). Luego subí a la cúpula, una experiencia incómoda por lo estrecho, pero con vistas increíbles.

Después visité la Plaza del Popolo y la Plaza España, donde había muchísima gente, luego fui a la Fontana de Trevi. Almorcé una deliciosa carbonara en Pastasciutta, una opción económica y sabrosa. Por la tarde, fui a los Museos Vaticanos. Me tomé mi tiempo, especialmente en las Estancias de Rafael y la Capilla Sixtina. Aunque fue impresionante, recomiendo llevar información previa o una audioguía para no sentirse abrumado.

Cerré el día con una visita nocturna al Coliseo, donde recorrí la arena y el sótano. Fue una experiencia...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

luisecp
Imagen: Luisecp
Registrado:
10-Jun-2019
Mensajes: 177
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma Mensaje destacado

Publicado:
...(estaba incluido) antes de salir a pasear. Para el almuerzo, prefería algo sencillo y local: las pizzas al peso fueron mi gran descubrimiento. La Pizzería Mediterránea fue mi favorita: ¡la mejor pizza de mi vida! Podías elegir entre muchos sabores, te las pesaban y todo era fresco y delicioso. Por la noche, solía cenar pollo rostizado cerca de Santa María la Mayor, donde hay varios locales económicos. No soy de gastar mucho en comida, ya que muchos sitios turísticos son trampas con precios altos y platos mediocres.

En cuanto al transporte, me moví en tren y bus. Todo está muy bien señalizado y es fácil llegar a cualquier lugar con transporte público. Los tickets los compraba directamente en las estaciones.

Día 1: Foro Romano, Coliseo y Pantheon de noche
Había comprado un boleto Full Experience para visitar el ático del Coliseo al día siguiente, así que decidí empezar con el Foro Romano y el Palatino. Pasé 3-4 horas explorando todo, y aunque no todos los sitios "Super" me impresionaron, la Casa de Augusto fue interesante, aunque solo se puede visitar con un guía. Salí por el Foro de Trajano y regresé al hotel para descansar un rato.

Por la tarde, fui al Museo Capitolino, donde destacan más las esculturas que las pinturas. Luego caminé hasta el Panteón, al que llegué de noche. Aunque su tragaluz se aprecia mejor de día, es un lugar imprescindible. Después, visité las iglesias de Santa Maria Sopra Minerva y San Ignacio, que están muy cerca. En esta última, me llamó la atención la gente usando espejos para admirar el techo. Cerré el día con un walking tour nocturno que me llevó hasta la Fontana di Trevi, una forma agradable de caminar por la ciudad y ganar confianza en sus calles.

Día 2: Coliseo, Basílicas y Trastevere
La experiencia del ático del Coliseo fue espectacular. Al ser temprano, estuve casi solo y pude tomarme muchas fotos panorámicas. Desde allí, las vistas del Coliseo son inigualables. Bajé para recorrer el resto y después visité San Pietro in Vincoli, donde destacan las cadenas de San Pedro y la impresionante escultura de Moisés.

Más tarde, fui a la Basílica de San Clemente, una joya arquitectónica. Su sótano, con restos de una iglesia mucho más antigua, es algo único. También visité San Juan de Letrán, una iglesia enorme con esculturas increíbles. Aunque la Escalera Santa estaba cerrada, valió la pena. Por la tarde, hice un walking tour por Trastevere, un barrio encantador y diferente, ideal para quienes disfrutan de un ambiente relajado.

Día 3: Vaticano y Museos Vaticanos
Comencé el día muy temprano, caminando hacia la Plaza de San Pedro mientras amanecía. Llegué al Vaticano a las 7:30 am y fui directo a admirar La Piedad, aunque está tras un vidrio. La Basílica de San Pedro es espectacular, especialmente el Baldaquino y la tumba del Papa disecado (¡me sorprendió!). Luego subí a la cúpula, una experiencia incómoda por lo estrecho, pero con vistas increíbles.

Después visité la Plaza del Popolo y la Plaza España, donde había muchísima gente, luego fui a la Fontana de Trevi. Almorcé una deliciosa carbonara en Pastasciutta, una opción económica y sabrosa. Por la tarde, fui a los Museos Vaticanos. Me tomé mi tiempo, especialmente en las Estancias de Rafael y la Capilla Sixtina. Aunque fue impresionante, recomiendo llevar información previa o una audioguía para no sentirse abrumado.

Cerré el día con una visita nocturna al Coliseo, donde recorrí la arena y el sótano. Fue una experiencia...
Leer más ...
Página 1 de 5 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube