@carolco yo también estoy mirando vuelos a EZE desde BCN en agosto. Los directos andan con flexibilidad de fechas en 1300 aprox. Con 2 escalas bajo a 900. Mi duda es sobre el aeropuerto de Sao Paulo, escalas cortas de 1h 30' ??? como lo ves....
¡Disculpas por la demora!
Esos 90 minutos están Ok, en GRU.
Solo se pasa por Seguridad Aero-portuaria.
¿Con quién es el itinerario?
¿LA/LATAM?
Enjoy!
Disculpame a mi, por la tardanza en la respuesta. Son unos vuelos terribles con la Turkish¡¡¡
Estoy rectificando mi idea, porque puedo volar en cualquier fecha....aunque la voluntad es salir de España en agosto al frio.....
Si te gusta la "aventura" y con flexibilidad, no descartar:
CA/Air China que con el vuelo CA897 hace MAD>GRU [vuelo 5th Freedom] y a-veces arrancan en 200€ por tramo.
Y ofrecen también una buena W/Premium Economy.
Por-supuesto hay que "empalmar" a MAD y luego GRU>EZE.
[Hay varias "LCC" y Gol]
Enjoy!
Voy a mirarlo, nunca hubiera pensado que Air China estuviera por aquí..... Para flipar.
Empalmo a BCN, pero eso me da lo mismo. Millon de gracias.
Air China retoma sus vuelos a Sudamérica tras cuatro años
Air China ha comenzado la venta de sus vuelos a São Paulo/Guarulhos (GRU), Brasil, desde Beijing/Capital (PEK), China, con una escala previa en Madrid (MAD), España.
Serán operados en Boeing 787-9, con capacidad para 293 pasajeros.
11.000 millas: Air China operará el segundo vuelo con una escala más largo del mundo
El servicio cubrirá una amplia distancia de 10.926 millas (17.584 km) en cada sentido.
Los vuelos desde China a Brasil durarán 25 horas y 55 minuntos.
Será el servicio más largo del mundo con una sola escala, el mismo avión y el mismo número de vuelo en un avión Boeing 787.
LATAM Airlines Argentina informa el cese de sus operaciones por tiempo indeterminado
• El cese de operaciones de LATAM Airlines Argentina, por tiempo indeterminado, obedece a que con las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia COVID-19, no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable.
• LATAM Airlines Group y sus filiales seguirán operando desde Argentina para conectar a pasajeros y carga con diferentes destinos de la región y el mundo.
Buenos Aires, 17 de junio 2020. LATAM Airlines Argentina cesa sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado. Este hecho ha generado la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina.
El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial.
LATAM Airlines Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos (Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia). Mientras que los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo.
Se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles. Tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones. LATAM Airlines Argentina agradece profunda y sinceramente a todos los pasajeros, clientes, proveedores, organismos e instituciones que la han acompañado desde 2005, así como a su equipo de colaboradores, por estos años de trabajo conjunto en pos del desarrollo de la industria aérea local.
LATAM Airlines Argentina habilitará próximamente, mediante sus canales oficiales, las respuestas y alternativas a todos aquellos pasajeros que hayan adquirido tickets, de acuerdo con las siguientes políticas comerciales:
RUTAS NACIONALES
– Si compraron el ticket con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam.com/administratuviaje
RUTAS INTERNACIONALES
– Podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje.
– También podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.
PASAJES CANJEADOS CON MILLAS PARA CUALQUIER DESTINO
– Podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de latam.com; los impuestos serán... read more...
LATAM Airlines Argentina informa el cese de sus operaciones por tiempo indeterminado
• El cese de operaciones de LATAM Airlines Argentina, por tiempo indeterminado, obedece a que con las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia COVID-19, no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable.
• LATAM Airlines Group y sus filiales seguirán operando desde Argentina para conectar a pasajeros y carga con diferentes destinos de la región y el mundo.
Buenos Aires, 17 de junio 2020. LATAM Airlines Argentina cesa sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado. Este hecho ha generado la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina.
El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial.
LATAM Airlines Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos (Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia). Mientras que los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo.
Se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles. Tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones. LATAM Airlines Argentina agradece profunda y sinceramente a todos los pasajeros, clientes, proveedores, organismos e instituciones que la han acompañado desde 2005, así como a su equipo de colaboradores, por estos años de trabajo conjunto en pos del desarrollo de la industria aérea local.
LATAM Airlines Argentina habilitará próximamente, mediante sus canales oficiales, las respuestas y alternativas a todos aquellos pasajeros que hayan adquirido tickets, de acuerdo con las siguientes políticas comerciales:
RUTAS NACIONALES
– Si compraron el ticket con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam.com/administratuviaje
RUTAS INTERNACIONALES
– Podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje.
– También podrán solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.
PASAJES CANJEADOS CON MILLAS PARA CUALQUIER DESTINO
– Podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de latam.com; los impuestos serán... read more...
LATAM anuncia reorganización para asegurar su sostenibilidad a
largo plazo
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos se han acogido a una protección voluntaria bajo el proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 de los Estados Unidos. Las filiales de LATAM en Argentina, Brasil y Paraguay no están incluidos en esta solicitud.
El grupo transformará su negocio para mantener una posición de liderazgo en el mercado de aviación latinoamericano en la era post-COVID-19.
El grupo Cueto y Qatar Airways comprometieron USD $900 millones en financiamiento adicional.
LATAM Airlines Group y sus filiales continuarán volando sin ningún impacto en sus operaciones de transporte de pasajeros o carga, así como reservas, vouchers o el programa de millas LATAM Pass.
LATAM Airlines Group S.A. (“LATAM”) (NYSE: LTM; SP IPSA: LTM) y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos iniciaron, el día de hoy, un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de los EE. UU. con el apoyo de las familias Cueto y Amaro, y Qatar Airways, dos de los mayores accionistas del grupo. A la luz del impacto sin precedentes que ha generado el COVID-19 en la industria mundial de aviación, este proceso de reorganización le proporciona a LATAM una oportunidad para trabajar con los acreedores del grupo, y otras partes interesadas, para reducir su deuda y obtener nuevas fuentes de financiamiento, dándole las herramientas para transformar al grupo acorde a esta nueva realidad.
El proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 es un marco legal bajo el cual LATAM y sus filiales podrán redimensionar sus operaciones y adecuarlas al nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros, permitiéndoles resurgir como negocios más ágiles, resilientes y sostenibles. LATAM y sus filiales continuarán volando a lo largo del proceso.
“LATAM entró a la crisis del COVID-19 como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, sin embargo, circunstancias excepcionales han generado un colapso de la demanda y no sólo han detenido a la aviación global y sus ingresos, sino que han cambiado a la industria hacia el futuro,” dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM. “Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta disrupción sin precedentes a nivel de toda la industria. Pero, al final de cuentas, este camino representa la mejor opción para sentar las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas. Tenemos la mirada puesta en un futuro post-COVID-19 y estamos enfocados en transformar al grupo para adaptarlo a una nueva forma de volar, donde la salud y la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores son los objetivos primordiales.”
El grupo ha asegurado el apoyo financiero de sus accionistas, incluidos las familias Cueto y Amaro, que tienen una relación de larga data con el grupo y Qatar Airways, quienes inyectaran USD $900 millones en financiamiento adicional bajo una estructura de deudor en posesión (DIP, Debtor in Possession). Estos socios cuentan con un profundo entendimiento de la industria, el grupo y sus desafíos operativos. Su apoyo demuestra su confianza en LATAM, sus filiales y su sostenibilidad a largo plazo. En la medida en que la ley lo permita, el grupo est... read more...
Latam se ha declarado en quiebra, aunque dice que seguirá volando, pero se complica el tema de devoluciones.
Nota de la compañía: LATAM Airlines Group y sus filiales continuarán volando sin ningún impacto en sus operaciones de transporte de pasajeros o carga, así como reservas, vouchers o el programa de millas LATAM Pass.
... LATAM entró a la crisis del COVID-19 como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, sin embargo, circunstancias excepcionales han generado un colapso de la demanda y no sólo han detenido a la aviación global y sus ingresos, sino que han cambiado a la industria hacia el futuro,” dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM. “Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta disrupción sin precedentes a nivel de toda la industria. Pero, al final de cuentas, este camino representa la mejor opción para sentar las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas. Tenemos la mirada puesta en un futuro post-COVID-19 y estamos enfocados en transformar al grupo para adaptarlo a una nueva forma de volar, donde la salud y la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores son los objetivos primordiales.”
El grupo ha asegurado el apoyo financiero de sus accionistas, incluidos las familias Cueto y Amaro, que tienen una relación de larga data con el grupo y Qatar Airways, quienes inyectaran USD $900 millones en financiamiento adicional bajo una estructura de deudor en posesión (DIP, Debtor in Possession). Estos socios cuentan con un profundo entendimiento de la industria, el grupo y sus desafíos operativos. Su apoyo demuestra su confianza en LATAM, sus filiales y su sostenibilidad a largo plazo. En la medida en que la ley lo permita, el grupo está listo para dar la bienvenida a accionistas interesados en participar en este proceso para suministrar financiamiento adicional. Además, en el momento de la petición, el grupo tenía aproximadamente USD $1.3 mil millones disponibles.
LATAM y sus filiales también están sosteniendo conversaciones con los gobiernos respectivos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para buscar apoyo para acceder a financiamiento adicional, proteger empleos, en la medida que sea posible y minimizar la disrupción de sus operaciones. LATAM y sus filiales agradecen a sus accionistas, empleados, acreedores y las comunidades a las que sirven, por apoyar al grupo a asegurar un mejor futuro a largo plazo. El grupo confía en que este proceso logrará unir a las diversas partes interesadas, para así construir un nuevo LATAM que esté mejor posicionado para los desafíos de los próximos años.
... Continuará sirviendo a América Latina
El grupo LATAM está comprometido con preservar la continuidad de su negocio mientras se reorganiza. Particularmente respecto de los empleados, clientes, proveedores, socios comerciales y las comunidades locales donde opera.
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales continuarán operando vuelos de pasajeros y carga, sujetos a la demanda de sus servicios y restricciones de viajes.
Se honrarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad.
Los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, según lo estipulan los términos de sus acuerdos laborales.
Los proveedores recibirán sus pagos en tiempo y en forma por todos los bienes y servicios entregados desde el 26 de mayo de 2020 en adelante y a lo... read more...
Delta y LATAM firman acuerdo comercial transamericano
Delta Air Lines y LATAM Airlines Group y sus filiales (“LATAM”) firmaron un acuerdo comercial bilateral transamericano (“trans-American Joint Venture Agreement”). Una vez que se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias, dicho acuerdo combinará sus redes de destinos complementarias entre Norteamérica y Sudamérica, brindando a los clientes una experiencia de viaje fluida y alta conectividad.
"A fines del año pasado, nos propusimos construir, junto a LATAM, la alianza estratégica líder en Latinoamérica, y aunque el panorama de la industria ha cambiado, nuestro compromiso con esta alianza es tan fuerte como siempre", dijo el CEO de Delta, Ed Bastian. “Mientras nuestras aerolíneas enfrentan el impacto del COVID-19 y tomamos medidas para proteger la seguridad de nuestros clientes y empleados, también estamos construyendo una alianza a través de la cual sabemos que querrán volar en el futuro”, agregó.
“Mientras seguimos enfocados en manejar la crisis del COVID-19, y proteger la seguridad y bienestar de nuestros pasajeros y trabajadores, también tenemos que mirar hacia el futuro para garantizarla sostenibilidad de largo plazo del grupo”, dijo el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo. “Nuestra alianza estratégica bilateral con Delta sigue siendo una prioridad y creemos firmemente que ofrecerá a los clientes una experiencia de viaje y conectividad líder en América”.
Desde septiembre de 2019, Delta y LATAM han implementado varios beneficios para los pasajeros que incluyen:
• Acuerdos de código compartido entre Delta y las filiales de LATAM en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil que permiten comprar vuelos y acceder a una mayor red de destinos. Dichos acuerdos también se extenderán para vuelosde largo alcance entre Estados Unidos/Canadá y Sudamérica, así como dentro de la región. Delta y las filiales de LATAM en Chile y Argentina también planean firmar acuerdos de código compartido en las próximas semanas.
• Beneficios de viajero frecuente: los miembros de Delta SkyMiles ya pueden acumular y canjear millas en vuelos de LATAM, mientras que los socios de LATAM Pass pueden hacerlo en vuelos de Delta. Se espera que el reconocimiento de las categorías superiores de Delta SkyMiles y LATAM Pass esté disponible durante junio de 2020.
• Conexiones más fluidas en aeropuertos hub: los clientes pueden conectarse fácilmente entre los vuelos Delta y LATAM en los centros de conexión donde las aerolíneas se ubican, entre ellos, el Terminal 4 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) y el Terminal 3 del Aeropuerto Guarulhos de São Paulo.
• Acceso recíproco a salones VIP: los clientes elegibles de LATAM pueden acceder al Delta Sky Club en Nueva York/JFK, así como los de Delta lo pueden hacer en el Salón VIP de LATAM en Bogotá/BOG. La ampliación del acceso recíproco a Salones VIP en otros aeropuertos de América está previsto para junio de 2020.
Delta y LATAM firman acuerdo comercial transamericano
Delta Air Lines y LATAM Airlines Group y sus filiales (“LATAM”) firmaron un acuerdo comercial bilateral transamericano (“trans-American Joint Venture Agreement”). Una vez que se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias, dicho acuerdo combinará sus redes de destinos complementarias entre Norteamérica y Sudamérica, brindando a los clientes una experiencia de viaje fluida y alta conectividad.
"A fines del año pasado, nos propusimos construir, junto a LATAM, la alianza estratégica líder en Latinoamérica, y aunque el panorama de la industria ha cambiado, nuestro compromiso con esta alianza es tan fuerte como siempre", dijo el CEO de Delta, Ed Bastian. “Mientras nuestras aerolíneas enfrentan el impacto del COVID-19 y tomamos medidas para proteger la seguridad de nuestros clientes y empleados, también estamos construyendo una alianza a través de la cual sabemos que querrán volar en el futuro”, agregó.
“Mientras seguimos enfocados en manejar la crisis del COVID-19, y proteger la seguridad y bienestar de nuestros pasajeros y trabajadores, también tenemos que mirar hacia el futuro para garantizarla sostenibilidad de largo plazo del grupo”, dijo el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo. “Nuestra alianza estratégica bilateral con Delta sigue siendo una prioridad y creemos firmemente que ofrecerá a los clientes una experiencia de viaje y conectividad líder en América”.
Desde septiembre de 2019, Delta y LATAM han implementado varios beneficios para los pasajeros que incluyen:
• Acuerdos de código compartido entre Delta y las filiales de LATAM en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil que permiten comprar vuelos y acceder a una mayor red de destinos. Dichos acuerdos también se extenderán para vuelosde largo alcance entre Estados Unidos/Canadá y Sudamérica, así como dentro de la región. Delta y las filiales de LATAM en Chile y Argentina también planean firmar acuerdos de código compartido en las próximas semanas.
• Beneficios de viajero frecuente: los miembros de Delta SkyMiles ya pueden acumular y canjear millas en vuelos de LATAM, mientras que los socios de LATAM Pass pueden hacerlo en vuelos de Delta. Se espera que el reconocimiento de las categorías superiores de Delta SkyMiles y LATAM Pass esté disponible durante junio de 2020.
• Conexiones más fluidas en aeropuertos hub: los clientes pueden conectarse fácilmente entre los vuelos Delta y LATAM en los centros de conexión donde las aerolíneas se ubican, entre ellos, el Terminal 4 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) y el Terminal 3 del Aeropuerto Guarulhos de São Paulo.
• Acceso recíproco a salones VIP: los clientes elegibles de LATAM pueden acceder al Delta Sky Club en Nueva York/JFK, así como los de Delta lo pueden hacer en el Salón VIP de LATAM en Bogotá/BOG. La ampliación del acceso recíproco a Salones VIP en otros aeropuertos de América está previsto para junio de 2020.
LATAM Airlines y Delta anuncian nuevo acuerdo de
viajero frecuente
• Más de 30 millones de socios LATAM Pass podrán acumular y canjear millas en los vuelos de Delta a más de 300 destinos en todo el mundo, a partir del 1 de abril de 2020.
• Desde hoy, los clientes pueden comprar vuelos bajo los códigos compartidos entre Delta y LATAM Airlines Perú, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Colombia respectivamente.
• También se anunció que LATAM Airlines Brasil firmó un nuevo acuerdo de código compartido con Delta, sujeto a aprobación regulatoria, que podría ofrecer conexiones a hasta 65 rutas durante del primer semestrede 2020.
• Como parte de su acuerdo, LATAM y Delta aspiran ofrecer la mejor conectividad entre América del Norte y Sur, volando a 435 destinos a nivel mundial.
LATAM Airlines Group anunció hoy que firmó un acuerdo con Delta que permitirá beneficios recíprocos de viajero frecuente, a partir del 1 de abril de 2020.
Una vez implementado el acuerdo, los socios de LATAM Pass podrán acumular y canjear* sus millas en todos los vuelos de Delta en su red de más de 300 destinos en todo el mundo. Del mismo modo, los socios de Delta SkyMiles podrán usar sus millas en la red de LATAM de 145 destinos en 26 países y cinco continentes. También, los operadores están trabajando para expandir los beneficios de acceso recíproco a salones VIP a más aeropuertos de América, además de establecer el reconocimiento de nivel superior en sus programas de viajero frecuente durante el primer semestre de 2020.
“Con este acuerdo de viajero frecuente y los códigos compartidos, LATAM y sus filiales ya pueden ofrecer a los clientes los primeros beneficios tangibles que el acuerdo con Delta promete traer”, dijo Roberto Alvo, Vicepresidente Comercial de LATAM Airlines Group. “Hoy, los clientes ya pueden aprovechar la conectividad líder entre América del Norte y Sur, mientras avanzamos en la creación de la mejor experiencia de viaje y red de destinos del continente”.
Otro hito que se inicia hoy también (27 de febrero de 2020), es que los clientes de LATAM pueden comprar pasajes para los vuelos bajo los códigos compartidos entre Delta y LATAM Airlines Perú (para vuelos operando desde el 29 de marzo de 2020) y LATAM Airlines Ecuador (para vuelos operando desde el 15 de marzo de 2020) respectivamente, ofreciendo hasta 74 rutas en Estados Unidos y Canadá. Los pasajeros de Delta también pueden comprar vuelos considerados bajos los códigos compartidos con las filiales de LATAM en Perú, Ecuador y Colombia, ofreciendo hasta 51 rutas en Sudamérica.
Nuevo código compartido entre LATAM Airlines Brasil y Delta:
LATAM Airlines Brasil también firmó un acuerdo de código compartido con Delta que entrará en vigencia durante el primer semestre de 2020 sujeto a aprobación regulatoria. El código “LA” de LATAM AirlinesBrasil será incorporado a los vuelos de Delta que salgan de Nueva York/JFK, Miami, Boston y Orlando a hasta 65 rutas en Estados Unidos y Canadá. Asimismo, el código "DL" de Delta se agregará a los vuelos de LATAM Airlines Brasil que despeguen desde São Paulo/GRU y Río de Janeiro/GIG a hasta 37 rutas dentro de Brasil.
Estos cambios son parte del trabajo continuo para implementar el acuerdo anunciado por LATAM y Delta en septiembre de 2019, que incluye una propuesta de una alianza estratégica para combinar sus redes de... read more...
LATAM Airlines Group (‘LATAM’) anunció que ha acordado con OneWorld su retiro de la alianza, lo que se hará efectivo el 1ero de Mayo de 2020.
Hasta el 30 de Abril de 2020 inclusive, no habrá cambios en los beneficios recíprocos que se ofrecen en todos los vuelos de las aerolíneas miembros de oneworld*.
A partir del 1ero de Mayo de 2020, LATAM mantendrá sus acuerdos bilaterales existentes con la mayoría de los miembros de OneWorld (British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Malaysia Airlines, Qantas, Qatar Airways, Royal Jordanian, S7 Airlines y SriLankanAirlines), y seguirá ofreciendo los siguientes beneficios a sus clientes:
● Compras de vuelos vía latam.com y los sitios web de aerolíneas asociadas a más de 1.000 destinos a nivel mundial.
● Acumulación y canje de millas de pasajero frecuente mediante los programas respectivos de fidelización.
● Acceso recíproco a salones VIP, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
● Reconocimiento de nivel superior en los programasrespectivos de pasajero frecuente, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
*Lo anterior no es válido para Royal Air Maroc, que se unirá a oneworld a partir del 1 de abril de 2020.
Término del acuerdo de pasajero frecuente con American Airlines
Con la salida de LATAM de OneWorld, el grupo de aerolíneas finalizará sus acuerdos de pasajero frecuente y acceso recíproco a salones VIP con American Airlines.
Avances en el acuerdo LATAM-Delta
A partir del 1ero febrero de 2020, LATAM trasladará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) del Terminal 8 al Terminal 4, donde Delta opera a más de 90 destinos en Estados Unidos, Canadá y el mundo, facilitando conexiones más fluidas entre los vuelos deLATAM y Delta.
Los clientes de LATAM Premium Business y los socios LATAM Pass “top tier” (Black Signature, Black yPlatinum) también tendrán acceso a salón VIP en el Terminal 4.
LATAM Airlines Group (‘LATAM’) anunció que ha acordado con OneWorld su retiro de la alianza, lo que se hará efectivo el 1ero de Mayo de 2020.
Hasta el 30 de Abril de 2020 inclusive, no habrá cambios en los beneficios recíprocos que se ofrecen en todos los vuelos de las aerolíneas miembros de oneworld*.
A partir del 1ero de Mayo de 2020, LATAM mantendrá sus acuerdos bilaterales existentes con la mayoría de los miembros de OneWorld (British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Malaysia Airlines, Qantas, Qatar Airways, Royal Jordanian, S7 Airlines y SriLankanAirlines), y seguirá ofreciendo los siguientes beneficios a sus clientes:
● Compras de vuelos vía latam.com y los sitios web de aerolíneas asociadas a más de 1.000 destinos a nivel mundial.
● Acumulación y canje de millas de pasajero frecuente mediante los programas respectivos de fidelización.
● Acceso recíproco a salones VIP, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
● Reconocimiento de nivel superior en los programasrespectivos de pasajero frecuente, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
*Lo anterior no es válido para Royal Air Maroc, que se unirá a oneworld a partir del 1 de abril de 2020.
Término del acuerdo de pasajero frecuente con American Airlines
Con la salida de LATAM de OneWorld, el grupo de aerolíneas finalizará sus acuerdos de pasajero frecuente y acceso recíproco a salones VIP con American Airlines.
Avances en el acuerdo LATAM-Delta
A partir del 1ero febrero de 2020, LATAM trasladará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) del Terminal 8 al Terminal 4, donde Delta opera a más de 90 destinos en Estados Unidos, Canadá y el mundo, facilitando conexiones más fluidas entre los vuelos deLATAM y Delta.
Los clientes de LATAM Premium Business y los socios LATAM Pass “top tier” (Black Signature, Black yPlatinum) también tendrán acceso a salón VIP en el Terminal 4.
LATAM Airlines Group (‘LATAM’) anunció que ha acordado con OneWorld su retiro de la alianza, lo que se hará efectivo el 1ero de Mayo de 2020.
Hasta el 30 de Abril de 2020 inclusive, no habrá cambios en los beneficios recíprocos que se ofrecen en todos los vuelos de las aerolíneas miembros de oneworld*.
A partir del 1ero de Mayo de 2020, LATAM mantendrá sus acuerdos bilaterales existentes con la mayoría de los miembros de OneWorld (British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Malaysia Airlines, Qantas, Qatar Airways, Royal Jordanian, S7 Airlines y SriLankanAirlines), y seguirá ofreciendo los siguientes beneficios a sus clientes:
● Compras de vuelos vía latam.com y los sitios web de aerolíneas asociadas a más de 1.000 destinos a nivel mundial.
● Acumulación y canje de millas de pasajero frecuente mediante los programas respectivos de fidelización.
● Acceso recíproco a salones VIP, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
● Reconocimiento de nivel superior en los programasrespectivos de pasajero frecuente, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
*Lo anterior no es válido para Royal Air Maroc, que se unirá a oneworld a partir del 1 de abril de 2020.
Término del acuerdo de pasajero frecuente con American Airlines
Con la salida de LATAM de OneWorld, el grupo de aerolíneas finalizará sus acuerdos de pasajero frecuente y acceso recíproco a salones VIP con American Airlines.
Avances en el acuerdo LATAM-Delta
A partir del 1ero febrero de 2020, LATAM trasladará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) del Terminal 8 al Terminal 4, donde Delta opera a más de 90 destinos en Estados Unidos, Canadá y el mundo, facilitando conexiones más fluidas entre los vuelos deLATAM y Delta.
Los clientes de LATAM Premium Business y los socios LATAM Pass “top tier” (Black Signature, Black yPlatinum) también tendrán acceso a salón VIP en el Terminal 4.
LATAM Airlines Group (‘LATAM’) anunció que ha acordado con OneWorld su retiro de la alianza, lo que se hará efectivo el 1ero de Mayo de 2020.
Hasta el 30 de Abril de 2020 inclusive, no habrá cambios en los beneficios recíprocos que se ofrecen en todos los vuelos de las aerolíneas miembros de oneworld*.
A partir del 1ero de Mayo de 2020, LATAM mantendrá sus acuerdos bilaterales existentes con la mayoría de los miembros de OneWorld (British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Malaysia Airlines, Qantas, Qatar Airways, Royal Jordanian, S7 Airlines y SriLankanAirlines), y seguirá ofreciendo los siguientes beneficios a sus clientes:
● Compras de vuelos vía latam.com y los sitios web de aerolíneas asociadas a más de 1.000 destinos a nivel mundial.
● Acumulación y canje de millas de pasajero frecuente mediante los programas respectivos de fidelización.
● Acceso recíproco a salones VIP, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
● Reconocimiento de nivel superior en los programasrespectivos de pasajero frecuente, sujeto a acuerdo final con cada aerolínea.
*Lo anterior no es válido para Royal Air Maroc, que se unirá a oneworld a partir del 1 de abril de 2020.
Término del acuerdo de pasajero frecuente con American Airlines
Con la salida de LATAM de OneWorld, el grupo de aerolíneas finalizará sus acuerdos de pasajero frecuente y acceso recíproco a salones VIP con American Airlines.
Avances en el acuerdo LATAM-Delta
A partir del 1ero febrero de 2020, LATAM trasladará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) del Terminal 8 al Terminal 4, donde Delta opera a más de 90 destinos en Estados Unidos, Canadá y el mundo, facilitando conexiones más fluidas entre los vuelos deLATAM y Delta.
Los clientes de LATAM Premium Business y los socios LATAM Pass “top tier” (Black Signature, Black yPlatinum) también tendrán acceso a salón VIP en el Terminal 4.