Este fin de semana voy a coruña y me gustaría alguna recomendación para comer/cenar en sitios que estén bien pero, fundamentalmente, que tengan terraza!
Este fin de semana voy a coruña y me gustaría alguna recomendación para comer/cenar en sitios que estén bien pero, fundamentalmente, que tengan terraza!
Este finde vamos a Salamanca a ver la exposición de los guerreros de Terracota... y habíamos pensado comer allí ya.
¿Me podríais recomendar algo que no pille muy lejos de la sala de exposiciones San Eloy?
La verdad es que no sé si tapas o restaurante en plan comer sentaditos, así que todo lo que me digáis es más que bienvenido.
¡Gracias!
Buenas
La verdad que sala de exposiciones está en el centro de Salamanca así que tienes muchas opciones.
Si quieres ir de tapas tienes muy cerca, en la calle Zamora, la Jamonería del Carmen que no te defraudará y luego los clásicos en la Plaza Mayor: El cervantes, El real, El bambú en la calle prior (en este también podéis comer bien, si no queréis tema de tapas). Tapas un poco más elaboradas en la bodega Cuzco.
Y de comer ya depende de lo que busquéis... pero vamos, que por esa zona tienes un montón de opciones. Por ejemplo el Bambú, al lado de la plaza, el Isidro en la calle Pozo Amarillo... mira a ver que tipo y precio quieres y dependiendo de eso tendrás unas opciones u otras.
Nuestro plan de viaje para ver el machu pichu incluye dormir la noche antes en aguas calientes. Al día siguiente en el primer turno Machu Pichu y montaña y luego coger el tren hasta Cusco. La noche antes de aguas calientes estaremos en Ollantaytambo.
Mirando rutas, he visto una que ya se ha comentado alguna vez, que es hacer una ruta de 2 horas caminando desde la central hidroeléctrica hasta Aguas Calientes. La verdad que parece que merece mucho la pena la excursión por lo que hemos visto.
Nuestra duda viene en qué podemos hacer con las mochilas grandes, porque cargar con todo el macuto durante 2 horas no parece muy óptimo. ¿Sabéis si existe algún tipo de transporte o servicio que nos lleve las mochilas desde Ollantaytambo a Aguas Calientes ?
¿Y cómo llegar desde Ollantaytambo hasta la central hidroélectrica?
Estamos terminando de cuadrar nuestra ruta por Perú y nos ha surgido una duda, a ver si podéis darnos algún consejo o recomendación personal.
Tras pasar dos días en Ollantaytambo en los que haremos una ruta por el valle sagrado, subiremos al Machu Pichu (previa noche en Aguas Calientes) y luego nos dirigimos a Cusco. La idea es pasar dos noches allí y luego ir a las islas flotantes de los Uros a pasar una noche. Desde allí a Arequipa, con su tour por el cañón del Colca y en el último día una noche en Paracas para ver la reserva nacional.
La duda que tenemos es si merece la pena alargar un día más en Cusco para hacer el tour de la montaña de los 7 colores, que nos parece espectacular, y suprimir el viaje a Paracas. Es decir, de Arequipa ir directamente a Lima para coger el avión de vuelta.
¿Qué opináis? ¿Merece la pena, o es mejor quedarnos con el plan inicial de ver la reserva nacional en Paracas? O incluso suprimir la parte del Titicaca si no mereciera mucho la pena...
Un saludo y gracias!
Buenod días Erendar,
Yo acabo de llegar hace una semana de haber estado 15 días por libre y haber metido todo lo posible con calzador en tan poco tiempo (y por tanto acabar el viaje reventado jeje)
Así a bote pronto, y siendo opinión personal claro:
- Lago Titicaca bastante decepcionante: no por el lago en sí, sino porque parece PortAventura las islas de los Uros... absolutamente todo pensado para los cientos de turistas diarios. Te cuentan 4 cosas y con las mismas te ofrecen a la venta toda la infinidad de recuerdos que vas a ver por todo Perú. En definitiva, yo no dedicaría más de 1 día a Titicaca, con visita rápida a Uros y Taquile.
- Montaña 7 colores: muy recomendable pero contad con la altitud (5100m) que lo convierte en algo un poco más exigente. Si tenéis opción, preguntad por el mirador del Valle Rojo, está a escasos 20min de la montaña y merece la pena (son 10 soles más)
- Yo por falta de tiempo, me salté toda la zona de Paracas, Ica... vuelo directo a Arequipa y a partir de ahí Cañón del Colca, Titicaca, Cuzco y Huaraz. Nos tiraba más la montaña, y en su día me orientaron más a ello que a Paracas.
Buenas!
Gracias por la respuesta! La montaña yo creo que iremos si o si. Ahora la duda es si hacer noche o no en la isla de los uros como era nuestra idea inicial. Entre tu comentario y lo que he leído de mucha gente no se si merecerá la pena. Pero claro, creo que el día que llegamos es sobre las 14:30 a Puno... da tiempo a ver el lago, los Uros y pillar bus nocturno a Arequipa como es nuestra idea?
Si con ese tiempo es suficiente yo creo que optimizamos el viaje sin hacer noche allí.
Un saludo!
Estamos terminando de cuadrar nuestra ruta por Perú y nos ha surgido una duda, a ver si podéis darnos algún consejo o recomendación personal.
Tras pasar dos días en Ollantaytambo en los que haremos una ruta por el valle sagrado, subiremos al Machu Pichu (previa noche en Aguas Calientes) y luego nos dirigimos a Cusco. La idea es pasar dos noches allí y luego ir a las islas flotantes de los Uros a pasar una noche. Desde allí a Arequipa, con su tour por el cañón del Colca y en el último día una noche en Paracas para ver la reserva nacional.
La duda que tenemos es si merece la pena alargar un día más en Cusco para hacer el tour de la montaña de los 7 colores, que nos parece espectacular, y suprimir el viaje a Paracas. Es decir, de Arequipa ir directamente a Lima para coger el avión de vuelta.
¿Qué opináis? ¿Merece la pena, o es mejor quedarnos con el plan inicial de ver la reserva nacional en Paracas? O incluso suprimir la parte del Titicaca si no mereciera mucho la pena...
Estoy empezando a planificar el viaje a Perú y estoy bastante abrumado por las distancias y la cantidad de sitios que hay que ver. En principio mi idea es ir del 10 de octubre al 26-27, es decir, unos 15 16 días. Mi primera planificación (a lo mejor es muy ambiciosa) seria la siguiente:
Día 1: llegada a Lima. Lima-Iquitos (vuelo)
Día 2: Iquitos-Amazonas
Día 3: Amazonas
Día 4: Amazonas
Día 5: Amazonas-Iquitos-Lima (vuelo)
Día 6: Lima-Cuzco (Vuelo)-Ollantaytambo
Día 7: Machu Picchu y Huaynapicchu dormimos en Aguas Calientes
Día 8: Aguas Calientes-Cuzco
Día 9: Cuzco
Día 10: Cuzco-Puno
Día 11: Titikaka (Islas flotantes de los Uros)
Dia 12: Puno-Arequipa
Dia 13:Arequipa- Cañón del colca-Arequipa
Día 14: Arequipa-Huacachina-Paracas
Día 15: Paracas-Lima
Día 16: Lima-Madrid (vuelo)
Los trasportes intermedios los haríamos en bus, y según he visto en los horarios incluso podríamos aprovechar alguno nocturno. En esta ruta estoy suprimiendo dos días de camino Inca que tenía pensado inicialmente por ver la parte del Amazonas. Hay destinos (como Huacachina) que si no podemos abordarlos me daría igual suprimirlos. No se si me estoy perdiendo algo especialmente importante o me podéis recomendar como optimizar la ruta. La verdad que al final acabamos cogiendo 3 vuelos internos que quizás sean muchos!
Un saludo y gracias por la ayuda!
Buenas,
Respecto a Iquito y el Amazonas no te puedo ayudar porque no fui, el resto me parece bien el recorrido aunque cambiaría algunas cosas:
Para ir a Machu-Pichu es mejor dormir en Aguas Calientes, ya que lo mejor ir temprano y el tren tarda un par de horas desde Ollantaytambo, después de Machu Pichu ya si puedes ir directamente a dormir a Ollanta y así aprovechar la mañana siguiente y ver la fortaleza a primera hora, después de camino a a Cuzco puedes visitar el Valle Sagrado y las salinas de Mara si te da tiempo.
El día 13 es mucha paliza ver el cañón del Colca el mismo día, se puede hacer ya que las agencias lo ofertan, pero tienes que tener en cuenta que de Arequipa al cañón hay unas cuantas horas, por lo que tendríais que salir a las 3 o 4 de la mañana.
Buenas, gracias por tus consejos! entonces esto podría quedar así :
Día 1: llegada a Lima. Lima-Iquitos (vuelo)
Día 2: Iquitos-Amazonas
Día 3: Amazonas
Día 4: Amazonas
Día 5: Amazonas-Iquitos-Lima (vuelo)
Día 6: Lima-Cuzco (Vuelo)-Aguas Calientes
Día 7: Machu Picchu y Huaynapicchu dormimos en Ollantaytambo
Día 8: Ollantaytambo-Cuzco
Día 9: Cuzco
Día 10: Cuzco-Puno
Día 11: Titikaka (Islas flotantes de los Uros)
Dia 12: Puno-Cañón del colca
Dia 13:Cañón del colca-Arequipa
Día 14: Arequipa-Huacachina-Paracas
Día 15: Paracas-Lima
Día 16: Lima-Madrid (vuelo)
Aunque desconozco si por el cañón del colca habrá sitios para quedarse a dormir. Si tuvierais que suprimir algo para ir más holgados de tiempo, que quitaríais?
Un saludo
Yo no he estado todavía en Perú, pero he leído muchas recomendaciones y si vuelas de Lima a Cuzco te tienes que aclimatar a la altura. El día que se llega a Cuzco se suele recomendar quedarse tranquilo y no hacer esfuerzo físico. Creo que no es buena idea coger el tren a Aguascalientes ese mismo día.
También es verdad.. Bueno, el día de visita a Cuzco se puede poner antes de ir a Aguascalientes y así ya por lo menos estamos un par de días de... read more...
Estoy empezando a planificar el viaje a Perú y estoy bastante abrumado por las distancias y la cantidad de sitios que hay que ver. En principio mi idea es ir del 10 de octubre al 26-27, es decir, unos 15 16 días. Mi primera planificación (a lo mejor es muy ambiciosa) seria la siguiente:
Día 1: llegada a Lima. Lima-Iquitos (vuelo)
Día 2: Iquitos-Amazonas
Día 3: Amazonas
Día 4: Amazonas
Día 5: Amazonas-Iquitos-Lima (vuelo)
Día 6: Lima-Cuzco (Vuelo)-Ollantaytambo
Día 7: Machu Picchu y Huaynapicchu dormimos en Aguas Calientes
Día 8: Aguas Calientes-Cuzco
Día 9: Cuzco
Día 10: Cuzco-Puno
Día 11: Titikaka (Islas flotantes de los Uros)
Dia 12: Puno-Arequipa
Dia 13:Arequipa- Cañón del colca-Arequipa
Día 14: Arequipa-Huacachina-Paracas
Día 15: Paracas-Lima
Día 16: Lima-Madrid (vuelo)
Los trasportes intermedios los haríamos en bus, y según he visto en los horarios incluso podríamos aprovechar alguno nocturno. En esta ruta estoy suprimiendo dos días de camino Inca que tenía pensado inicialmente por ver la parte del Amazonas. Hay destinos (como Huacachina) que si no podemos abordarlos me daría igual suprimirlos. No se si me estoy perdiendo algo especialmente importante o me podéis recomendar como optimizar la ruta. La verdad que al final acabamos cogiendo 3 vuelos internos que quizás sean muchos!
Un saludo y gracias por la ayuda!
Buenas,
Respecto a Iquito y el Amazonas no te puedo ayudar porque no fui, el resto me parece bien el recorrido aunque cambiaría algunas cosas:
Para ir a Machu-Pichu es mejor dormir en Aguas Calientes, ya que lo mejor ir temprano y el tren tarda un par de horas desde Ollantaytambo, después de Machu Pichu ya si puedes ir directamente a dormir a Ollanta y así aprovechar la mañana siguiente y ver la fortaleza a primera hora, después de camino a a Cuzco puedes visitar el Valle Sagrado y las salinas de Mara si te da tiempo.
El día 13 es mucha paliza ver el cañón del Colca el mismo día, se puede hacer ya que las agencias lo ofertan, pero tienes que tener en cuenta que de Arequipa al cañón hay unas cuantas horas, por lo que tendríais que salir a las 3 o 4 de la mañana.
Buenas, gracias por tus consejos! entonces esto podría quedar así :
Día 1: llegada a Lima. Lima-Iquitos (vuelo)
Día 2: Iquitos-Amazonas
Día 3: Amazonas
Día 4: Amazonas
Día 5: Amazonas-Iquitos-Lima (vuelo)
Día 6: Lima-Cuzco (Vuelo)-Aguas Calientes
Día 7: Machu Picchu y Huaynapicchu dormimos en Ollantaytambo
Día 8: Ollantaytambo-Cuzco
Día 9: Cuzco
Día 10: Cuzco-Puno
Día 11: Titikaka (Islas flotantes de los Uros)
Dia 12: Puno-Cañón del colca
Dia 13:Cañón del colca-Arequipa
Día 14: Arequipa-Huacachina-Paracas
Día 15: Paracas-Lima
Día 16: Lima-Madrid (vuelo)
Aunque desconozco si por el cañón del colca habrá sitios para quedarse a dormir. Si tuvierais que suprimir algo para ir más holgados de tiempo, que quitaríais?
Un saludo
Estoy empezando a planificar el viaje a Perú y estoy bastante abrumado por las distancias y la cantidad de sitios que hay que ver. En principio mi idea es ir del 10 de octubre al 26-27, es decir, unos 15 16 días. Mi primera planificación (a lo mejor es muy ambiciosa) seria la siguiente:
Día 1: llegada a Lima. Lima-Iquitos (vuelo)
Día 2: Iquitos-Amazonas
Día 3: Amazonas
Día 4: Amazonas
Día 5: Amazonas-Iquitos-Lima (vuelo)
Día 6: Lima-Cuzco (Vuelo)-Ollantaytambo
Día 7: Machu Picchu y Huaynapicchu dormimos en Aguas Calientes
Día 8: Aguas Calientes-Cuzco
Día 9: Cuzco
Día 10: Cuzco-Puno
Día 11: Titikaka (Islas flotantes de los Uros)
Dia 12: Puno-Arequipa
Dia 13:Arequipa- Cañón del colca-Arequipa
Día 14: Arequipa-Huacachina-Paracas
Día 15: Paracas-Lima
Día 16: Lima-Madrid (vuelo)
Los trasportes intermedios los haríamos en bus, y según he visto en los horarios incluso podríamos aprovechar alguno nocturno. En esta ruta estoy suprimiendo dos días de camino Inca que tenía pensado inicialmente por ver la parte del Amazonas. Hay destinos (como Huacachina) que si no podemos abordarlos me daría igual suprimirlos. No se si me estoy perdiendo algo especialmente importante o me podéis recomendar como optimizar la ruta. La verdad que al final acabamos cogiendo 3 vuelos internos que quizás sean muchos!
Pues todo eso depende de lo ajustado de tu plan. Por ejemplo, Houston con ver el museo de la nasa puede ser suficiente, la ciudad no se si merece la pena. Y te ahorras una noche. Puedes quitar alguna otra noche en otra ciudad.. pero vamos, sobre todo ajustar lo que quieres ver. Mira información del tiempo entre sitios y lo que se tarda en ver cada parque/lugar. Si tus días son fijos, tendrás que suprimir visitas.
De buey no te se decir, de buena carne tienen fama : Casa paca (caro), Rio de la plata, Isidro.. Son de precio medio-alto pero la calidad suele estar asegurada. Quizás casa paca tenga un precio demasiado elevado.
Como te han dicho yo veo serios problemas para tu planificación, sobre todo en los días 7 y 8. Los parques naturales llevan bastante tiempo de ver (aunque quieras ver solo miradores), solo por el tiempo de conducción. Mesa verde menos de 3 horas es complicado por ejemplo, tienes que desviarte de la carretera y meterte en un loop para ir viendo los miradores.
Veo que ese día también tienes monument valley, y es otro parque que merece la pena dedicarle tiempo ( y si puedes ver amanecer/atardecer no lo dudes).
Grand Canyon te lleva mínimo una mañana entera (sin parar en exceso).
No se como de ajustado es vuestro plan, quizás el día de Amarillo podríais seguir después de ver lo que queréis ver allí.. Lo que está claro que alguno de los parques con ese plan los tenéis que suprimir, porque al final (horas de luz, de conducción...) no los vaís a poder ver. Intentad dormir en monument valley, merece mucho la pena.
¿Con la bebida tengo que pedir el pintxo o me lo ponen directamente al estilo de Granada?
Buenas,
Tienes que pedir la tapa si, no te lo ponen directamente (por norma general). En muchos sitios va incluida en el precio, pero la eliges tu. Un saludo.
Holaaaa alguien me recomienda algun sitio en salamanca para comer o cenar ,pero de tapeo nada de mesa y mantel jaja .
Buenas!
Pues de tapeo tienes la clásica zona de Van Dyck (Calle Van Dyck y perpendiculares) dónde tienes un montón de bares para tomar clásicas tapas (sobre todo temas de plancha: panceta, chorizo, morcilla, costilla...). No dejéis de probar la costilla de "La Parrilla" y el lomo en salsa de "El churrasco". Pero vamos, tienes un bar a cada paso que das
Otro tipo de tapas son las que sirven por los bares del centro, aunque siempre puedes encontrar las clásicas tapas a la parrilla, tienes bares con tapas más elaboradas y algunas muy buenas. Por supuesto, el bar Cervantes en la Plaza Mayor(mucha variedad de tortillas). Y por la zona de la Plaza un montón de bares para tapear...
Gracias !!!!
De nada! Ya nos contarás qué tal y por dónde fuiste!
Holaaaa alguien me recomienda algun sitio en salamanca para comer o cenar ,pero de tapeo nada de mesa y mantel jaja .
Buenas!
Pues de tapeo tienes la clásica zona de Van Dyck (Calle Van Dyck y perpendiculares) dónde tienes un montón de bares para tomar clásicas tapas (sobre todo temas de plancha: panceta, chorizo, morcilla, costilla...). No dejéis de probar la costilla de "La Parrilla" y el lomo en salsa de "El churrasco". Pero vamos, tienes un bar a cada paso que das
Otro tipo de tapas son las que sirven por los bares del centro, aunque siempre puedes encontrar las clásicas tapas a la parrilla, tienes bares con tapas más elaboradas y algunas muy buenas. Por supuesto, el bar Cervantes en la Plaza Mayor(mucha variedad de tortillas). Y por la zona de la Plaza un montón de bares para tapear... read more...
Buenos días!
Este año si que si, toca viaje a USA. Nuestro recorrido (o el recorrido que tenemos pensado en principio) tiene similitudes con el de Basilio, solo que llegando a San Francisco.
Nuestra idea es la siguiente :
Vuelo a Chicago, ver la ciudad unos 2 días con sus noches y luego ir a Nueva Orleans. En principio íbamos a ir en coche, pero creo que por los días será en avión. Veremos Nueva Orleans otro par de días (o uno) y allí empezará nuestro viaje en coche. La idea es pasar por :
Austin, Fort Worth, Amarillo, Albuquerque, Monument Valley, Grand Canyon, Vegas, Squoia National Forest,Yosemite, San Francisco.
Esos son los puntos interesantes que tenemos mirados, evidentemente siempre se pueden ampliar o reducir. En San Francisco queríamos estar 2 o 3 noches y probablemente en Las Vegas nos quedemos un día entero y en Yosemite otro.. Eso está por perfilar. Nuestro tiempo de viaje es de unos 22-23 días.
¿Cómo lo veis? ¿Por tema de carreteras y eso es mucha paliza? Nos salían unas etapas de unos 400 km, alguna más larga , alguna más corta... ¿Da tiempo a ver todo? ¿Alguna ruta recomendada, o punto de interés que nos hayamos saltado y sea imprescindible?
Un saludo y gracias!
Por la noche siempre tienes la zona de Van Dyck y casi en cualquier sitio que entres van a tener buenos pinchos. Recomendados el Churrasco (con su lomo en salsa), la encina (huevos rotos), La parrilla (costillas, pincho moruno).. y así muchos más.
Por el centro los dos que te han recomendado están muy bien, el Delicatessen incluso para tapas está genial, Casa Paca tiene una barra de tapas espectacular así como el Patio Cordobés (Calle Pozo amarillo). Este también tiene menú para comer pero creo que no aceptan reserva, así que depende de la hora y la gente..
Espero que disfrutes!
Al final hemos decidido ir a Zapiain a comer este sábado! A ver qué tal, por los comentarios parece que vamos sobre seguro.
El tema de los autobuses como va? Tiene buena frecuencia los sábados al mediodía? Buscando en Google hemos visto que tardan muy poco, así se puede ahorrar algo en el taxi..
Ya comentaré nuestra experiencia!
Buenas a todos!
Al final, tras leer varias opiniones, nos hemos decidido a ir el próximo fin de semana de sidrerias! Nos alojaremos en San Sebastián, y preferimos no llevar el coche por lo que pueda pasar xD Así que leyendo por aquí, casi seguro que iremos a alguna sidrería de Astigarriaga. Alguna recomendación para unos no iniciados en el tema? Hemos visto buenas opiniones de Gartziategui , Mendizabal ... pero no terminamos de decidir!
El taxi de San Sebastián a las sidrerías por cuanto nos puede salir?