Desde el aeropuerto al hotel, hay 30 Km, no creo que sea mucho, pero por si acaso, este es el tlf de la parada de taxi del aeropuerto de La Palma 922 440 825 (tomado de la web de Aena), o si no, llama al hotel Telf: 922.42.55.00 por si tuviesen algun servicio de bus al aeropuerto
Estuve en Argentina y Chile el pasado mes de noviembre. llevé euros y varias tarjetas de crédito y débito. Al llegar al aeropuerto y ya cerca de la salida hay oficina de cambio. Como llegas sin un solo peso tendrás que cambiar para tener algo de efectivo. Yo fuí cambiando los euros poco a poco a medida que los fui necesitando, de 60 en 60 euros (el hotel y vuelos y traslados ya los tenía pagados). No noté diferencias significativas por cambiar en bancos u oficinas de cambio. Todo lo que pude, lo pagué con tarjeta de crédito (restaurantes y compras). El cambio más favorable es pagando con tarjeta, porque te aplican el cambio de divisa (más favorable) en lugar del de moneda, y también tuve que sacar en algunas ocasiones de cajeros con la tarjeta de crédito (OJO: las de débito no me sirvió ninguna).
Tampoco me volví loco pensando que me iban a cobrar por sacar del cajero un 2,5%, cuando iba a utilizar los pesos en restaurantes o en compras que me costaban el 50% que en España........
Eso si, gasta allí todos los pesos que cambies, porque si vuelves con ellos, de poco te van aservir
Con respecto al frío, hay que ir bien equipado. Lo mejor es utilizar varias capas:
Ropa interior larga que no sea de algodón y transpire bien. Un polar, y chaqueta y pantalón cortavientos, impermeable y transpirable. Botas y calcetines de trekking y gorro de lana y guantes. Yo he llevado todo eso ahora, en la primavera austral, y he estado bastante confortable incluso en cubierta durante la navegación por los glaciares. En cualquier tienda de material de montaña se puede conseguir todo y sin gastar mucho. Para los que se olviden de algo, en el Calafate venden de todo
Cuando las condiciones meteorológicas son malas, también lo suele ser la visibilidad......
Lo comento, porque una de las cosas que me más me ha impresionado del P. Moreno y demás glaciares, es su magnitud, su color, las formas del hielo.....
Me imagino que en plena nevada, o con niebla, o con lluvia, se pierde todo el encanto de su visión, y dadas las distancias, la cosa no es como para volver cuando mejore el tiempo. Personalmente, no me arriesgaría, pero para gustos ya se sabe.
Acabo de regresar de un viaje en el que he recorrido muchos lugares que mencionas, aunque el orden fué diferente.
Hice el cruce de lagos partiendo de Bariloche hacia Chile, y haciendo noche en Peulla. Al día siguiente, después de una excursión en bus 4x4, navegación hasta Petrohué, seguida de bus hasta Puerto Varas, donde pasé la noche.
Al día siguiente, vuelo desde Puerto Mont hasta Punta Arenas, donde tomé un autobús de servicio regular hasta Puerto Natales (son 3 horas de viaje)- Al día siguiente, visita de día completo a Torres del Paine, pasando antes por la Cueva del Milodón. A la mañana siguiente, bus de Puerto Natales a El Calafate (son 5 horas y media de viaje). Desde la entrada al parque de las Torres del Paine hasta puerto Natanes, es aproximadamente 1 hora.
Desde mi punto de vista, merece la pena conocer la Patagonia Chilena, y me he quedado con ganas de conocer más y mejor Chile, y no me arrepiento de haber tenido que renunciar por ello a visitar Usuhaia. Después de todo, más al sur (o al fín del mundo como dicen por allí), está Puerto Williams (Chile).
Con respecto a El Calafate, la excursión náutica que mencionas, es ESPECTACULAR. Yo no me la perdería. Después de todo, y habiendo estado en Torres del Paine, ir al Chaitén a ver el Fitz Roy, es un poco más de lo mismo. Y desde luego, Perito Moreno es obligatorio.
El viaje entre Punta Arenas y Puerto Natales, lo hace Buses Fernández y cuesta 4.000 pesos chilenos.
Puerto Natales-Calafate, lo hice con Turismo Zaahj, 10.000 pesos chilenos. Este tiene página web: www.turismozaahj.co.cl
Tu permiso sirve para conducir temporalmente en España y equivale al B, con el que puedes conducir vehiculos que no sobrepasen 3.500 kilos.
Ya que al parecer, te gustaría visitar también otro país, yo iría a Portugal, que es mucho más cerca.
Por ejemplo: Madrid, Cáceres, Salamanca, entraría en Portugal, iría hasta Lisboa, y por la costa hacia el norte, volvería a entrar a España por Galicia, seguiría la costa hasta Asturias, luego Santander, y de allí a Leon y a Madrid de nuevo....es una idea
Hola, estoy pensando en irnos una semana a Buenos Aires, solo podemos siete dias. Así que, solo nos moveremos por la capital. Puede alguien aconsejarme si cojerlo por agencia, o buscarme la vida. Y si me tengo que buscar la vida, como encontrar hotel, vuelo, etc...
Hola:
Como no se puede hacer propaganda, te sugiero que en el buscador google pruebes con: Vuelos a Buenos Aires. Te salen bastantes ofertas, o con las compañçias aereas: Iberia, Espanair, Aerolineas Argentinas
Y con los hoteles lo mismo: Hoteles en Buenos Aires.
Con esto te haces una idea de los precios y tambien puedes preguntar en cualquier agencia a ver si sale por una cantidad parecida o inferior.
Saludos
P.D. Allí no emplees el verbo coger, que tiene un significado bastante diferente
me están volvino locos con lo de si llevar euros, dólares o pesos argentinos!!qué hago??voy para allá en noviembre de luna de miel!!
un saludo
Euros: Los Euros te los cambian por pesos allí, y te ahorras aquí los gastos de comprar dólares, y los gastos de volver a cambiar los dólares por pesos.
Yo llevaré tarj Visa y Mastercard para pagar en restaurantes (también puedes con ellas sacar de cajeros en caso necesario) y euros para compras o pequeños gastos que cambiaré allí por pesos
Yo también viajo a Buenos Aires-Patagonia-Iguazú dentro de 9 días, he leido bastante en este foro sobre las maravillas naturales, la gente, etc pero poco sobre gastronomía en un país donde dicen que se come muy bién. Alguien podría recomendar buenos restaurantes y qué pedir en Buenos Aires, Bariloche, El Calafate e Pto. Iguazú?
PD. No me interesan ni hamburguesas ni hot-dogs ni comida china. Quiero cosas del país que visito
Hola me marcho el miercoles a Argentina y me gustaria saber que tipos de moviles son necesarios para comunicarse, ¿es igual que en nueva york? o con los mismos de españa valen?.
Por ejemplo tengo un que es GSM 900/1800/1900 que es sharp y por ejemplo el que funciona seguro en new york es GSM 850/900/1800/1900.
¿con el primero tendré problemas?
Yo pienso que lo mejor es llevar euros. Si llevo dólares, primero tengo que comprar dólares y luego cambiar los dólares por pesos: Pago 2 veces la comisión de cambio.
Si llevo euros y cambio por pesos, solo pago una vez la comisión....
Gracias por las respuestas al tema de los pagos con tarjeta.
Alugraf:
En este enlace que te pongo espanol.wunderground.com/ ...al/AG.html puedes ver las temperaturas actuales de bastantes localidades de Argentina. Pulsando sobre una de las ciudades, luego puedes acceder al histórico, y poner la fecha que quieras, y verás las temperaturas que hubo, por ejemplo, el 15 de agosto pasado.
Todo depende de los lugares que quieras visitar, pero por ejemplo, si te preocupa el frío, La Patagonia tiene que ser muy dura en agosto.......
He leido las 3 páginas, y, salvo error, no he visto nada sobre pagar con tarjeta de crédito. Me gustaría saber si es cierto que cobran recargo en restaurantes y tiendas.
OK, gracias por vuestras respuestas, no pienso llevarme un portatil, camara, ipod,...
Pensaba que habia alguna manera de pasar las fotos de la camara al ipod directamente, pero ya veo que los sofwares no son compatibles, gracias por vuestra ayuda.
Hola:
La información que te han facilitado, no es correcta. Lo puedes ver en: