Hola, voy a seguir un poco más con el rollo de ayer.
En Beijing sólo podreís comprar billetes para trenes que salen de esa ciudad, y no hay posibilidad de comprar ida y vuelta. Para ir a Pingyao teneis que ir a la estación oeste que es enorme. Las maquinas automáticas sólo están en chino, por lo que hay que ir a una ventanilla. Encima de las ventanillas hay unos letreros luminosos escritos en chino. Estaros atentos porque van cambiando y en un par de ventanilla indican que hablan inglés. Pero el mensaje sólo dura unos minutos, luego desaparece. Si no lo veis esperar a que aparezca y luego colocaros en esa fila. No tendreis problemas. Procurar ir con la mayor antelación posible, ya que si no puede que no encontreis billetes.
Nosotros para ir a Pingyao, preguntamos en el hotel, y sólo nos ofrecieron asientos duros. Luego fuimos al Leo hostel, y os ofrecieron lo mismo. Por la tarde probamos en la estación y nos ofrecieron litera dura. Así que os recomiendo ir a la estación, os saldrán más baratos y tendreis mayor variedad para escoger. Los billetes de Pingyao a Xian mejor que os los saque alguien desde Pingyao (a nosotros nos los sacaron los del Yamen hostel, nos cobraron 40 yoanes por billete). Si quereis sacarlos el mismo día, puede que no encontreis o que sólo os ofrezcan asientos.
En cambio en Shanghai, las maquinas si que se pueden pasar al inglés. Son muy fáciles de usar. Con un par de días de antelación odreís encontrar billetes para Suzhou o Hangzhuo. Hay muchas frecuencias, y en la misma máquina podeis comprar el billete y el de vuelta (por separado). Las máquinas son muy fáciles de usar. Por eso os sorprenderá que a los chinos les cueste muchísimo sacar los billetes. Además en la cola todo el mundo está nervioso y meten prisa (no os pongais nerviosos, vosotros a lo vuestro).
Los asientos están bien para trayectos cortos, p-ej. Para las excursiones desde Shanghai. Para pasar la noche creo que los sientos se os harán pesados por lo que mejo literas. La duras o las blandas son igual de duras, la diferencia está en que en las blandas vas en un camarote cerrado de 4 personas, por lo que hay un poco más de espacio e intimidad, mientras que en las duras son espacios abiertos de 6 literas. Podeis viajar sin miedo en cualquiera de los dos, están limpios y son relativamente cómodos.
Otro tema son los baños. Así como van pasasndo las horas se van ensuciando y acaban oliendo mucho a orin. Pero eso es algo común a todos los baños públicos a los que vayais. Creo que no utilizan lejía de ahí el olor. Porque no es que estén sucios, todo lo contrario, los limpian constantemente, pero sólo con agua, por lo que el olor no se va. Por cierto encontrareis baños públicos por todas partes, y son gratuitos. Si no teneís muchas manías son muy útiles.
Compras podreis hacerlas en cualquier sitio. Yo personalmente me quedo con las del mercado de la seda en Beijing. Son una atracción más, como la ciudad prohibida. Aunque no querrais comprar nada, os recomiendo que vayais, es muy divertido, y al final acabareis comprando algo. Lo del regateo es agotador, pero si te lo tomas con buen humor, te divertirás mucho, pues si tu vas de buen rollo, ellos no se enfadan de verdad. Te insultan, te pegan, te echan, te vuelven a estirar, pero en ningún momeno te sientes violento (siempre os odeis encontrar con alguna excepción). Son superagresivos para intentar venderte algo, y en uanto pagas, pasan de ti, a por la siguiente víctima. Sobre todo tomároslo con buen humor, y os garantizo que os reireis, aunque también acabareis agotados física y psíquicamente.
Los precios que os pediran de inicio son desorbitados y varían mucho de una tienda a otra, por lo que no existe ninguna regla para saber el precio final. Como orientación sobre precios (para pasar a euros dividir por 10). Cualquier tipo de camiseta, polo, o similar, 50 yuanes. Vaqueros 100 yuanes. Bolsos 100 yuanes. Relojes 100 yuanes. Zapatos 80 yuanes. Los precios son orientativos, y si sois buenos regateando seguro que podeis mejorarlos. Estoy seguro de que estos precios se pueden mejorar. Pero también teneis que tener en cuenta que para mejorar un par de euros (algo habrá que pagar digo yo), podeis perder más de medio hora. Yo creo que tanto esfuerzo y tiempo por un par de euros tampoco compensa.
Aunque es verdad que cuando te pones a regatar pierdes la noción de lo que estás discutiendo, y veces te peleas por uno o dos euros. Si ms dais cuenta en medio de la discusión, ceded, para vosotros no significa nada, y para ellos si que puede ser importante.
Un consejo, al ercado de la seda, ir a partir de las seis. Si vais antes, hay poca gente comprando, por lo que os agobiaran mucho. Si vais más tarde hay más gente, por lo que pasais más inadvertidos y no os machacarán tanto.
En Shanghai lo de las imitaciones está más perseguido (por la Expo), pero en la cale Nanjing os las ofreceran continuamente. Si decís que sí, os llevaran a una trastienda. Funcionan como en Beijing, pero no puedes pasearte y elegir la tienda que más te guste como en Beijing. Y también son más duros regateando. Por eso recomiendo Beijing para comprar imitaciones. En cambio para ropa a medida, estaba mucho mejor Shanghai, había mayor variedad y la calidad parecía un poco mejor.
En cuanto al tiempo, por estas fechas hace un poco de frio, pero nada exagerado. Nada que no se cure con un buen abrigo. También nos llovió un par de días, pero es una lluvia fina que casi no molesta, y no sele durar más de dos o tres o horas.
Lo de la contaminación es otra cosa. La verdad es que se nota bastante, sobretodo en Beijing y Xian. En estas ciudades el cielo siempre está cubierto y realmente no son nubes. Pero por un par de días tampoco pasa nada. En Guilin y Shanghai no se nota la contaminación, o al menos se ve el cielo.
En cuanto a la comida a mi no me gustó mucho. En cambio a uno del grupo le encantaba. En el norte es muy diferente a la comida china que podeis encontrar por aquí. En cambio en el sur si que es más parecida (aquí si que encontré platos que estaban buenos).
La comida no creo que sea mejor ni peor que la nuestra, simplemente es diferente. Por lo que guste o no depende de cada uno.
Si os gusta, no tendreis porblemas, ya que hay rstaurantes por todos los sitios. Si no os gusta, encontrareis muchos KFC. Los McDonals no abundan tanto, pero también los encontrares con cierta facilidad. Lo del Pizza Hut es otra cos casi no hay.
La comida es baratísima. Una pareja come perfectamente por menos de 100 yuanes (10 euros), y los mismo para la cena. Algún día llegamos a pagar la mitad, 50 yuanes por dos personas. Si no desayunais en el hotel, un desayuno tipo inglés (huevos, bacon, etc. ), puede costar entre 20 y 30 yuanes.
El café suele ser bastante caro, unos 20 yuanes, y bastante malo (aguachirri). Las bebidas en los restaurantes, tabíén son caras (para estar en China), os costarán casi tanto como la comida. En cambio en las tiendas y tenderetes, es bastante barata, un botellín de agua, 2 yuanes (0'20 euros), una coca-cola 4 ó 5 yuanes.
La repostería no es su fuerte, por lo que los golosos como yo, os quedareis con las ganas de un buen postre. Es algo que no ví en todo el viaje.
También como referencia, un coche para cuatro, para ir a la gran muralla (MUntianyu), nos costó 500 yuanes. Y un coche apra los guerreros de terracota 300 yoanes. Estos precios seguro que se pueden mejorar. Nosotros casi no regateamos. A est precio le teneis que añadir el precio de las entradas. Es un poco más caro que si vas con la excursión organizada pero la libertad que te da te compensa de sobra. Te recogen en el hotel, te esperan hasta que acabas la visita, sin que haya una hora fija para volver. Puedes estar 2 horas, ó 6, lo que te apetezca, y a la vuelta te dejan donde tu quieras, en el hotel o en cualquier otro sitio. Y os digo lo mismo que en las compras, al final la diferencia pueden ser 4 ó 5 euros. Y por ese dinero creo que la comodidad y la tranquilidad que te da un coche compensa mucho.
Si cerrais un trato de estos con algún chino, podeis estar tranquilos, ello cumplirán con su parte. Son bastante serios para los negocios (para ellos esto es su negocio). Eso sí, no pagueís ni un duro hasta que se acabe la excursión, ni se os ocurra pagar por anticipado; salvo que compreis una excursión en el hotel o en una agencia, En cuyo caso si que tendreís que pagar por anticipado.
Mil gracias Espitoni! Estamos pensanso en ir para Septiembre y me has ayudado un montón! Tengo muchas ganas de ir aunque siempre tengo algún amigo o conocido que me dice que cómo voy a ir por libre que es una barbaridad...y me echo un poco para atras....pero espero decidirme pronto!!
Saludos
China es un pais muy seguro, de hecho en nigún momento te sientes en peligro. NOsotros teníamos una sensación segruridad mayor que la que hemos tenido en cualquier pas europeo.
Además, aunque casi nadie hable inglés, luego todo resulta muy fácil. No tendrá proble mas para comprar billetes, encontrar hoteles, desplazarte en metro, taxi, tren y avión.
Por eso mi consejo es que vayas por libre. Es exactamente igual que viajar por un pais europeo (lógicamente viendo cosas diferentes). Te encontrarás los mismos problemas, siempre de fácil solución; pero te permitirá disfrutar mucho más del viaje.
Bueno esto si vas a los sitios típicos. Si quieres a zonas muy remotas, supongo que la cosa cambia.
No lo dudes, ves por libre. En el foro hay un monton de experienias de gente que ha ido por libre, y todos están encantados. No he leido a nadie que lo haya hcho y no lo recomiende.
Hola espitoni.Con cuanto tiempo de antelación sacaste los billetes de tren para Pingyao? Sabes que parada de metro es para ir al palacio de verano? Gracias
Indiana Jones Registrado: 22-02-2008 Mensajes: 3837
Votos: 0 👍
Estoy de acuerdo con espitoni. Mi experiencia personal fue muy buena pero conozco otras recientes que no...yo las zonas turísticas las hice por libre, y fue una passada. Eso sí, la zona del sur, los lugares ma´s remotos, lso hicimos con un guía de una agencia dirigida por un español y la experiencia fue muy buena. La agencia, la he nombrado más de una vez, es inout china.
Hola,
La linea para ir el palacio de verano es la nº 4. Yo me bajé en la estación Xiyuan, que te deja a un poco más de 500 metros del palacio. Cuando salgas de la estación busca a lo lejos una pagoda en una colina llena de árboles. Camina en esa dirección y llegará en unos minutos. Las estaciones de metro tienen varias salidas, por lo que según cual elijas tendrás que tomar una dirección u otra. Creo que si sigues una estación más (Beigongmen) te deja más cerca. Supongo que ahí abrá una puerta, pero no puedo asegurarlo.
Para ir al templo del cielo, tienes que coger la linea 5, y la parada es Tiantan. Te deja justo delante de la puerta este.
Para el templo de los lamas es la misma linea, y la parada es Yonghegong
En Shanghai para ir al tren magnético (maglev) tienes que bajar en la estación de metro Longyang (línea 2). Estan juntos. Si vas en taxi te puede costar entre 20 y 30 yuanes según de donde salgas.
El maglev cuesta 50 yuanes un viaje 80 yuanes ida y vuelta. Si presentas un billete de avión para ese mismo día, te hacen un 20% de descuento (el viaje sale por 40 yuanes.
Los trenes de Shanghai a Hangzhou salen de la estación sur. Los billetes podeis comprarlos allí (no me fijé si había máquinas expendedoras), o en lla estación principal (Shanghai railway station) en la que si hay máquinas en inglés. En todas las máquinas puedes seleccionar el idioma (inglés o chino). Los trenes para Suzhou salen de la estación principal, la Shanghai railway station. A ambas estaciones se llega en metro. Llegan varias líneas, y el nombre de las paradas es precisamente Shanghai railway station, y Shanghai south railway station.
Para ir a la estación principal os recomiendo que cojais la linea 1, ya que es la que te deja en la parte sur de la plaza, donde están las máquinas de tickets. La línea 4 te deja en la parte norte de la plaza, que está en obras, y resulta un caos. Debido a las obras resulta muy complicado pasar de la parte norte a la sur de la plaza.
Los billetes de tran para Pingyao los saque con tres días de antelación. En el hotel sólo me ofrecieron asientos duros. En cambio en la estación pude conseguir literas duras (no quedaban literas blandas). Si no te fias, hay páginas que se encargan de comprarlos y te los entregan cuando llegas, pero te cobran bastante, en algunas era más cara la comisión que el billete.
Los billetes de Pingyao a Xian, si que hice que me los compraran con antelación. Los compraron con unos diez días de antelación. Si quieres comprarlos el mismo día que llegas para salir esa misma noche, difícilmente encontrarás literas. Yo encargué hos billetes al Yamen hostel, y sólo me cobraron 4 euros de comisión por billete. Además me aseguré la litera blanda.
Yo no me arriesgaría y contactaría con algún hostel de Pingyao para que os hiciera la gestíón.
Para ir de Shanghai a Hangzhou y Suzhou en tren hay muchas frecuencias por lo que con un par de días basta. Incluso creo que si vais el día anterior podreís encontrar billetes.
Una curiosidad sobre Pingyao. Para entrar en el pueblo hay que pagar un ticket de 120 yuanes (la más cara de todo el viaje), que os permite acceder a la muralla y a casi todos lugares que se pueden visitar del pueblo. Si los del hostel os vienen a recoger a la estación, entrareis sin pagar. Si luego quereís subir a la muralla y visitar las viviendas típicas, tendreis que salir del pueblo, comprar el ticket y volver a entrar.
La entrada más cara con diferencia fue la de Pingyao. El resto oscilaba entre los 30 y los 80 yuanes.
En los monumentos más importantes (ciudad prohibida, palacio de verano y similares) tenían audioguias en español (40 yuanes). Eran automáticas, es decir se disparaban solas cuando llegabas a un punto de interés, sin que tuvieras que apretar ningún boton. Pero no funcionaban muy bien. En algunos puntos no se disparaba y otras veces te hablaba de algo que no tenía nada que ver con lo que estabas viendo. Cuando la alquilabas además de los 40 yuanes, tenías que dejar un depósito de 200 yuanes que te reintegraban al devolverla (nunca tuvimos ningún problema para que nos devolvieran el depósito). En algunos sitios se te ofrecían guias para hacer el recorrido contigo. No contratamos a ninguno, por lo que no se el precio, pero visto lo mal que iban las audioguias, quizás sean una buena alternativa.
En Shanghai, para atravesar el rio entre el Bund y el Pudong, hay un trasbordador, que sólo cuesta 0'50 yuanes (0'05 euros). Es lo que usan los chinos para pasar el rio, por lo que va lleno de gente en bicicleta y en moto. Además te permite disfrutar de unas buenas vistas de ambas orillas.
Para acabar, aprovechar y daros unos cuantos masajes. Son fantásticos. Una hora cuesta 40 ó 50 yuanes, según la zona. Después de todo un día caminando, un buen masaje de pies de te dejaba nuevo. Los de cuerpo entero (no te tienes que quitar la ropa) también eran fantásticos, te dejaban nuevo.
Te dan una paliza de aupa. Hay momentos en los que te hacen daño (y tu vas y encima les pagas). Pero cuando sales de allí, vas como flotando. Son realmente expetaculares. No podeis dejar de probarlos
Hola a todos. Alguien sabe como conseguir los correos electronicos de los hoteles?Necesito saber uno de Pingyao para que me hagan la reserva de los trenes.Gracias
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
sagrera Escribió:
Hola a todos. Alguien sabe como conseguir los correos electronicos de los hoteles?Necesito saber uno de Pingyao para que me hagan la reserva de los trenes.Gracias
Pues me figuro que en la web del hotel que quieras vendrá su e-mail en la pestaña contactos.
Respetados foristas gusto en saludarlos acabo de llegar de un recorrido por China (peking ,xian,shanghai,guilin,canton, Suzhou, hong kong, chengdu ) y el Tibet en viaje organizado lo pasamos genial y gracias a toda la información aquí colocada por los otros foristas nos permitio difrutarlo al maximo.
Si alguno requiere alguna información estoy a sus ordenes
Saludos
Buscon
Mis fotos en el facebook
Belve; si cogimos una habitación en ese hostel, para dejar las maletas, descansar un poco y poder ducharnos. Como no dormíamos allí sólo nos cobraron la mitad, 80 yuanes. Creo que si sólo quieres los billetes sin reservar habitación también te los consiguen. Te cobran una comisión de 40 yuanes por billete.
Sagrera; Si paras en Xiyuan entras por la puerta este, que viene a ser la puerta principal. Es donde aparcan todos los autobuses turísticos.
En cuanto a lo de las direcciones de los hostales en pingyao, consiste en buscar en las páginas web. De todas formas yo reserve con el Yamen hostel (hostel_pingyao@yahoo.com.cn). Hablan inglés por lo que no tendrás problemas con ellos.
Gracias espitoni. Es por la puerta que queriamos entrar.En Pingyao pasaremos una noche en el Harmony. Soy tonta,tengo el e-mail en la confirmación de la reserva y yo sin enterarme
Hola,
Yo he intentado reservar los billetes de tren de Pingyao a Xian a traves de un hostel (la dirección era la misma hostelpingyao@yahoo.com.cn, y me han contestado (un tal Bob) que es imposible. Quiza es que no le he insistido mucho, o que no me he explicado muy bien... Lo voy a intentar otra vez de todas maneras a ver si esta vez tengo mas suerte!!