![]() ![]() 23 días por Tailandia: norte + Koh Samui/Tao + Andamán; FEBRERO 2014 ✏️ Blogs de Tailandia
23 días recorriendo Tailandia por libre: ruta por el norte, islas de Koh Samui y Koh Tao y costa de Andamán.Autor: Diweeone Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: 23 días por Tailandia: norte + Koh Samui/Tao + Andamán; FEBRERO 2014
01: Llegada a Bangkok
02: 2º día en Bangkok y viaje a Ayutthaya
03: Visita a Ayutthaya y viaje a Phitsanulok
04: Visita a Sukhothai y viaje a Chiang Mai
05: Día 1 en Chiang Mai
06: Día 2 en Chiang Mai: Woody Elephant Camp
07: Día 3 en Chiang Mai: Tiger Kingdom
08: Chiang Rai
09: Viaje de Chiang Rai a Koh Samui
10: Día 1 en Koh Samui
11: Día 2 en Koh Samui
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 22
Después de tanto tiempo soñando con Tailandia, por fin el día 28 de enero a las 7h ponemos los pies en Bangkok. Salir del aeropuerto con transporte público resulta bastante fácil. Primero se coge el Airport Rail Link y luego se hace conexión con el BTS Skytrain. Nosotros nos alojamos en el Hotel FuramaXclusive Sathorn, así que fuimos desde el aeropuerto hasta la estación Phaya Thai con el Rail Link (30 minutos) y allí cambiamos al Skytrain hasta Chong Nonsi (20 minutos). El primer contacto con la ciudad es impactante, ya que los olores lo invaden todo y el caos de tráfico, gente y puestos callejeros es abrumador. Dejamos las cosas en el hotel y nos ponemos ya en marcha hacia el recinto del Gran Palacio. Para llegar hasta allí decidimos no hacer los guiris y coger los barcos de bandera naranja que usan los locales. Cuando llegamos a la parada de ferry nos encontramos totalmente perdidos porque los barcos de bandera naranja no se ven por ningún lado y tampoco hay ninguna indicación, mapa o taquilla. Al entrar te encuentras con varias compañías que ofrecen recorridos en plan autobús turístico y te cobran 10 veces lo que cuesta el billete en el ferry de bandera naranja. Solo hay que tener un poco de paciencia y esperar estos barquitos, porque acaban apareciendo. Los billetes se pueden comprar directamente dentro del barco y a veces en la misma estación de ferry a una vendedora ambulante. En cosa de media hora te plantas en la parada de Tha Chang y, tras atravesar un mercado, te encuentras ya en el Wat Phra Kaew. Se trata de un recinto bastante grande que puedes ir recorriendo a tu aire y que es conocido por la famosa figura del buda esmeralda que se encuentra en uno de los templos. Se trata de un lugar muy turístico, así que aunque se vaya a primera hora de la mañana tal como hicimos nosotros, resulta imposible evitar a la multitud. Cuando salimos de la visita, las horas de viaje en avión nos pasan factura y optamos por volvernos al hotel a descansar un rato. La siesta nos sienta genial y el baño en la piscina del hotel nos deja nuevos, así que volvemos a la carga. Nos acercamos hasta el mercadillo de Patpong, que se monta cada día a partir de las 19h en la calle Silom, y nos estrenamos en la popular práctica del regateo. No hace falta dejar las compras para el norte, porque este mercado ya tiene precios muy competitivos. Después de dar una vuelta, se nos ha abierto el apetito y nuestra primera experiencia culinaria tai no resulta muy auténtica, ya que acabamos en un restaurante chino bebiendo cerveza japonesa... El caso es que todo está muy bueno y el local es muy chulo, así que con las barrigas llenas y los pies cansados, decidimos dar nuestro primer día por acabado.
Gastos interesantes del día: 45b Rail Link (aeropuerto – Phaya Thai) 31b Skytrain (Phaya Thai – Chong Nonsi) 15b ferry de bandera naranja hasta Tha Chang 500b entrada al Gran Palacio 17b botella de agua grande en 7/11 550 cena de 3 platos y 2 cervezas Etapas 1 a 3, total 22
Hoy toca visita al Wat Pho y al barrio chino de Bangkok, para luego ponernos rumbo a Ayutthaya. Para llegar al Wat Pho hacemos la misma operación del día anterior con los ferries de bandera naranja, solo que esta vez bajamos en la parada de Tha Thien. El Wat Pho es otro recinto muy bonito donde se encuentra el famoso buda gigante reclinado. Le dedicamos unas horas y tropecientas fotos y nos adentramos caminando en el barrio chino. Una vez se entra, no se ve la luz de la salida. El barrio chino es una extensión infinita de calles y más calles repletas de puestos de comida y de los objetos más insólitos que se pueda uno imaginar. Estamos ya prácticamente convencidos de que nos ha absorbido ese mundo, cuando asomamos al Wat Traimit ,con su famoso buda de oro. De ahí nos acercamos ya a la estación de tren Hualampong para comprar los billetes a Ayutthaya y flipamos cuando nos piden tan solo 15b por cabeza por hacer ese trayecto de casi dos horas. Con los billetes ya en mano, volvemos al hotel a recoger nuestras cosas y al poco nos encontramos ya montados en el tren, con nuestras cachas pegadas a los asientos de escay y disfrutando del aire fresquito que emana de los modernos ventiladores... Al llegar a Ayutthaya nos encontramos con la sorpresa de que hay que coger una barquita para llegar al hotel, pues se encuentra situado dentro de la península que forma el río Chao Phraya. Todo está muy oscuro y la idea no nos hace mucha gracia, pero es más cuestión de pensarlo que de hacerlo, ya que en cosa de tres minutos nos hemos plantado ya en la otra orilla. Caminamos unos 15 minutos y llegamos a Tony's Place B&B, que es un hotel muy acogedor al más puro estilo tai. En la misma calle del hotel hay muchos locales donde cenar y tomar algo disfrutando de música en directo. Nosotros elegimos uno donde probamos nuestros primeros Pad Thai, rotis y cervezas Chang. El ambiente se va animando con la música en directo y la gente que va llegando y las cervezas Chang fresquitas, así que acabamos la noche desmadradísimos bailando con los nuevos amigos italianos, tais, ingleses y holandeses que nos echamos.
Gastos interesantes del día: 100b entrada al Wat Pho 20b bolsita de mango 30b coco 15b billete de tren Bangkok – Ayutthaya 5b barca para cruzar el río 600b cena de tres platos y unas cuantas cervezas... Etapas 1 a 3, total 22
Sufriendo los efectos de la noche anterior, nos preparamos para la visita del día de hoy al recinto de ruinas y templos de Ayutthaya. Desayunamos en el mismo hotel, alquilamos un par de bicis en el chiringuito de enfrente y empezamos a pedalear hasta el parque. Se tarda unos 15 minutos en llegar y una vez dentro te das cuenta de que aquello es inmenso. Nosotros vamos recorriendo todo a nuestro ritmo guiados por nuestra intuición y sentido de la orientación, puesto que las indicaciones no son especialmente claras. Entre otras cosas, vemos el popular buda entre las raíces del árbol, el buda gigante tumbado, templos varios, más budas y algunos lagos. La visita nos lleva unas cuatro o cinco horas, incluyendo una parada para rehidratarnos en un bar-vivienda muy auténtico regentado por una señora tai tremendamente amable y simpática. Una vez finalizada la visita, devolvemos las bicis, recogemos las mochilas del hotel y volvemos a cruzar el río hasta la estación de tren. Nos cuesta un poco conseguir billetes a Phitsanulok para esa misma tarde, ya que la taquillera con su precario inglés solo alcanza a decirnos una y otra vez que no hay plazas. Finalmente logramos entendernos y conseguimos que nos dejen hacer el viaje de pie. En el momento en que se cierran las puertas y empieza a pasar la primera vendedora ambulante nos damos cuenta de la brillante idea que hemos tenido. La experiencia es demasiado auténtica, ahí achuchándonos con los tais cada dos por tres para dejar pasar a los miles de vendedores ambulantes que te ofrecen las comidas más insólitas posibles. Al cabo de una hora podemos sentarnos y seguir disfrutando de la experiencia otras cuatro más hasta llegar a nuestro destino. El viaje se hace algo pesado, sin embargo, resulta muy interesante mezclarse con la gente local y poder ir observando sus costumbres y peculiaridades y disfrutando de su simpatía y amabilidad. Al salir de la estación caminamos unos 10 minutos hasta llegar al hotel Ayara Grand Palace, que es un establecimiento muy moderno y bien equipado. En la misma calle encontramos un restaurante muy cuco donde cenamos y tomamos algo tranquilamente haciendo balance del agotador día que hemos pasado.
Gastos interesantes del día 50b entrada ruinas del buda entre raíces 40b alquiler de bici todo el día 15b coca-cola en bar-vivienda 168b billete de tren Ayutthaya – Phitsanulok 373 cena de 2 platos y 3 cervezas Etapas 1 a 3, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |