![]() ![]() TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático ✏️ Blogs de Tailandia
3 semanas en Mayo-Junio 2014 a través de Tailandia y Camboya por libre.Autor: Mr.viajero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (43 Votos) Índice del Diario: TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático
01: Preparativos de un viaje por Tailandia y Camboya
02: Bangkok: vuelo, Chao Phraya, Khao San Road, Chinatown, Wat Traimit
03: Bangkok: Jim Thomson, klongs, Wat Saket, MBK y vuelo a Camboya
04: Angkor: circuito largo con Banteay Srei y Banteay Samre
05: Angkor: las maravillas del circuito corto
06: Angkor: Beng Mealea y Roluos Group
07: Battambang: viaje en bus, recorrido a pie y Tren de Bambú
08: Kampong Chhnang: navegando por el Tonle Sap en el pueblo flotante Phoum Kandal
09: Phnom Penh: Killing Fields y Tuol Sleng, las atrocidades de los Jemeres Rojos
10: Phnom Penh: Gran Palacio, Wat Phnom, Mercados y camino a Ayutthaya
11: Ayutthaya: de templo en templo y viaje a Sukhothai
12: Sukhothai: Parque Histórico en bici y en bus a Chiang Mai: Sunday market
13: Chiang Mai: Tiger Kingdom, Doi Suthep y templos de la ciudad
14: Chiang Mai: Woody Elephant, maravillosa aventura entre elefantes
15: Koh Samui: vuelo y playa de Chaweng
16: Koh Samui: de playas por Chaweng y Lamai
17: De Koh Samui a Koh Phangan: playa de Baan Tai y Half Moon Party!!
18: Koh Phangan: piscina y playa en Haad Yao
19: Koh Phangan: mañana en Mae Haad y Koh Mah. Tarde en Haad Yao
20: De Koh Phangan a Bangkok. Noche en Khao San con Rovira y Calleja.
21: Bangkok de templos: Gran Palacio, Wat Pho, Wat Arun, Wat Suthat.. MBK y Khao San
22: Presupuesto y Conclusiones por Tailandia y Camboya
Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 22
Nos levantamos después de dormir bien en el hotel, bajamos a desayunar que nos entraba el desayuno y no estuvo mal y salimos para aprovechar nuestro último día en Camboya.
Ponemos dirección al Gran Palacio que está a menos de 10 minutos pero parecía que estaba a 40 minutos, y no por lejanía, si no por el calor insoportable que hacía ese día, el más caluroso de todo el viaje. Ir a finales de Mayo, el mes más caluroso para ir a un país caluroso como Camboya, cuando además se ha retrasado el monzón y está pasando una ola de calor esos días, pues es lo que tiene, que ese día estuvimos rondando los 50º de nada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero no quedaba otra, así que entramos en el Gran Palacio, pagando los 6,50$ por persona y con pantalones largos y hombros tapados para pasar más calor y poder entrar. El recinto es precioso, lo tienen muy bien cuidado, los edificios y sus jardines y aunque había gente tampoco eran demasiados. *** Imagen borrada de Tinypic *** El lugar, residencia de los reyes de Camboya desde 1866, se divide principalmente en 3 recintos. La Sala del Trono, la Pagoda de Plata y el Palacio Khemarin. *** Imagen borrada de Tinypic *** La sala del trono es la más llamativa, y contiene el trono real y numerosas estatuas de reyes camboyanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Pagoda de Plata es muy famosa por los tesoros que alberga, como estatuas de buda de oro con incrustaciones en piedras preciosas (entre ellas un Buda Esmeralda), y sobretodo por el suelo, con más de 5 mil baldosas de plata maciza. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Palacio Khemarin es la residencia del rey de Camboya y allí nos encontramos con un gran grupo de niños camboyanos de una escuela católica que estaban visitando el recinto. Como siempre, simpatiquísimos y graciosos todos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es una visita totalmente imprescindible en Phnom Penh y por cierto, hay que tener en cuenta que de 11h a 14h está cerrado, pero de verdad, no como el de Bangkok que te intentan timar con ello. Salimos muertos de calor, nos quitamos el pantalón largo en los baños a la salida y continuamos, pasando al lado del Museo Nacional de Camboya que contiene una de las mayores colecciones de arte de la cultura Jemer, pero decidimos no entrar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos el camino, comprando cada poco en algún puestecillo botellas grandes de agua a unos 0,30-0,40$ la botella y paramos en el templo Wat Ounalom, muy cerca de lo anterior. Es pequeñito, vimos a varias personas rezando dentro y desde arriba unas bonitas vistas con el río de fondo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos en dirección al templo Wat Phnom, pero de camino nos paramos en el Lucky Burger a comernos unos helados y echar una ojeada a sus menús. Nos gustó, es una especie de McDonald Camboyano, ya que aquí no están las 2 cadenas americanas y decidimos venir luego a comer. Antes de llegar al Wat, pasamos por el mercado Phsar Kandal, un auténtico auténtico mercado camboyano. De esos en los que hace calor, los olores impregnan todo, las voces de las camboyanas negociando, ves colores y colores, comida extraña, allí tirada, moscas, carne, fruta... No muy recomendable para quedarse un rato, pero con atravesarlo te traerás unos buenos recuerdos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y desde aquí seguimos hasta el Wat Phnom, que pensábamos que estaba más cerca, y aunque no esta lejos, unos 15 minutos, con el abrasivo calor se hizo algo duro el final. Los extranjeros pagamos 1$ cada uno para poder subir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es el templo más famoso de la capital, budista y construido en el siglo XIV con 27 metros de altura. También se le conoce con el nombre de "Templo de la colina" y según una leyenda es el origen de la ciudad de Phnom Penh. El templo es famoso por sus escalinatas que suben hasta la capilla principal, pero también merece la pena pasear por sus cuidados jardines. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez visto, pusimos rumbo de nuevo hacia el Lucky Burger para comer 2 menús enormes por 8$ y reanimarnos con el aire acondicionado. Y con la tripa llena dudamos de si ir al Mercado ruso o directamente al hotel y los 50º de la calle nos llevaron directos al hotel, además en tuktuk por 1,50$ los dos, que ya habíamos andado bastante sobre ese sol abrasador. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el hotel descansamos en el jardín aprovechamos un rato el wifi y cuando llegó la hora prevista cogimos un tuktuk dirección al aeropuerto. EL tuktuk lo cogimos directamente del hotel ya que costaba 7$ por los 2 y no parecía mal precio, quizás se pudiera conseguir afuera regateando por algún dolar menos, pero siempre hay algún momento que da pereza y nos montamos allí directamente. Ir en tuktuk por Phnom Penh es algo increíble, una aventura constante, motos, coches, tuktuks, bicis, carros, carricoches, lo que sea y sin respetar nada, sólo a base de pitidos. Nos encanta. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesamos Phnom Penh, pasamos por las embajadas, la Oficina del Consejo de Ministros, el monumento a la independencia, la zona de edificios más modernos, pasamos por el Mercado Ruso y por diversas carreteras hasta que llegamos al aeropuerto tras algo más de media hora de camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el avión con airasia y como el anterior, todo perfecto, en su hora y aterrizamos en Bangkok, esta vez en el aeropuerto de Don Muang tras algo más de 1 hora. Según salimos, buscamos las indicaciones a la estación de tren y las seguimos rápidamente hasta llegar a la vía. Allí preguntamos por el próximo tren hacia Ayutthaya y nos dijeron que pasaba en 3 minutos.. ¡perfecto!. Compramos el billete al irrisorio precio de 11 bahts cada uno (50 céntimos de euro) ya que era de tercera clase y en nada llegó y nos montamos. Venía bastante lleno, vimos un sitio y un simpático tailandés nos dejó el asiento de al lado, por lo que pudimos viajar la hora y veinte minutos que tardó más o menos, sentados y disfrutando de la gente del vagón, pues una vez más, éramos los únicos turistas al ir en este caso en tercera, con todas las ventanas abiertas pues no había aire acondicionado y era bastante cutre, pero perfecto para este nuevo viaje por Tailandia. Una vez llegamos, vino un conductor de Songthaew ya que hay varios a pesar de ser ya noche cerrada (eran sobre las 20.15) que nos llevara a los 2 por 500b. Algo caro pero al ser tarde y no conocer el lugar, pero fue muy difícil bajarle algo el precio, de los 650b iniciales que pedía. Dejamos las cosas en el Grandparent's Home y salimos a cenar al primer restaurante que vimos y menudo acierto. Nos tomamos un pad thai riquísimo y enorme cada uno, más una botella grande de agua mineral, todo por 85b. Barato, buen servicio y precioso lugar. Y de allí a dormir que estábamos cansados y había sido un día largo, y además mañana teníamos que ver los templos de la ciudad y coger un autobús hacia Sukhothai.. Etapas 10 a 12, total 22
Nos levantamos y a eso de las 9 salimos del Grandparent's Home. No había nadie allí, así que dejamos las mochilas y nos llevamos la llave, aunque nuestra primera idea era dejárselas en recepción ya que llegaríamos después del checkin, pero al no haber nadie,allí se quedaron.
Según salimos se nos acerca un tuktukero con su pequeño tuktuk, los típicos que se usan en Ayutthaya para hacernos la ruta por los templos. Negociamos para 3h por los templos y luego nos llevara a la estación de bus. Tenía apuntado que suelen cobrar unos 200b por hora, pero como luego íbamos a la estación que está bastante a las afueras nos pedía 1000b por todo, demasiado. Regateamos un poquillo y al final nos fuimos con él por 700b por acercarnos a un 7eleven a comprar algo para desayunar, luego las 3h de ruta de templos, parar en otro 7eleven para comprar algo para el bus de camino y llevarnos finalmente a la estación de bus. *** Imagen borrada de Tinypic *** Además el tuktukero era muy simpático, gracioso, mayor y muy oscuro con pintillas, parecía cubano. Paramos en un 7eleven, nos compramos los sandwiches calentitos de salchichitas y queso (madre mía, cuántos nos comeríamos entre todos estos días ![]() Según llegábamos a cada templo, nuestro conductor cubano sacaba una postal con el nombre del templo para que supiéramos cuál era y nos decía lo más importante sobre él. Y el primero fue, posiblemente, el más bonito de todos, el templo Wat Chaiwatthanaram. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este templo budista construido en 1630 tiene una arquitectura muy parecida a la de los templos de Angkor Wat que habíamos visto unos días atrás en Camboya. El recinto es rectangular, con una torre central de 35 metros de altura y cuatro pequeñas pagodas alrededor. Además hay numerosas estatuas de budas, muchas de ellas decapitadas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este templo se encuentra a las afueras de la isla central de la ciudad, a unos 3km, algo lejos pero es imprescindible. Además al ser el primero, no había nadie, y después de venir de Angkor rodeados de tanta multitud aquello nos pareció un remanso de paz y nos encantó. El siguiente templo al que fuimos fue el Wat Lokayasutharam, muy famoso por tener un enorme Buda reclinado de 37 metros de largo y 7 metros de alto, descansando sobre una flor de loto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos el camino hasta llegar al Wihan Phra Mongkhon Bophit. Un templo con un cierto parecido al Palacio de Bangkok en el que se encuentra una imagen de Buda de 9 metros y medio de ancho y 12 metros y medio de alto sin contar la base. Muy bonito,y aún más el acercarse al templo desde lejos por su pasarela y los bonitos y cuidados jardines. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al lado del templo anterior se encuentra el Wat Phra Si Sanphet, situado dentro de los terrenos del Palacio Real y lo más importante son las tres estupas que contienen las cenizas de los reyes. El templo se usaba para importantes ceremonias reales como juramentos de lealtad y como capilla privada de la familia real. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el año 1.500, el Rey colocó en uno de los santuarios del templo una imagen de Buda en bronce recubierto de oro de 16 metros de altura, a la que llamó Phra Si Sanphet y por la que tomó ese nombre el templo. Pero Ayutthaya fue saqueada en 1767 por los birmanos, y quemaron el lugar y robaron las estatuas de oro, incluido el Buda de 16 metros. Aún así es otro de los imprescindibles en la ruta de templos. *** Imagen borrada de Tinypic *** El siguiente lugar es uno de los más conocidos de Ayutthaya y de Tailandia, el Wat Phra Mahathat (no confundir con otro templo del mismo nombre en Sukhothai), por la cabeza de Buda entre las raíces del árbol. Imprescindible su visita, y allí tuvimos una curiosa anécdota. Entramos a la vez que 3 monjes budistas muy cachondos y nos pidieron que les hiciéramos una foto a los 3 juntos, pero después nos pidieron una foto conmigo, primero unos, luego todos, luego nos hicieron ellos unas fotos y finalmente nos hicimos una foto de grupo. Nos echamos muchísimas risas, eran muy majos y lo mejor fue el momento de foto en grupo donde uno de ellos se tuvo que apartar 2 metros de mi novia ya que no pueden tocar a las mujeres y la foto con el hueco en medio y las pintas que llevaban junto con lo bien que nos lo pasamos de charla fue un grandísimo recuerdo del lugar. *** Imagen borrada de Tinypic *** El resto del templo tiene varias estupas y prangs, pero está muy deteriorado tras el saqueo birmano. *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí, y ya con un calor abrasador, 40º con un solazo que decía la gente de allí ser de los días más calurosos, aunque nosotros viniendo de Camboya aquello era hasta un alivio e íbamos cómodamente.. llegamos al Wat Ratchaburana (también conocido como Wat Rat Praditthan). *** Imagen borrada de Tinypic *** Este templo es muy bonito y también una imagen muy conocida la de la estupa a través de la puerta de entrada, además de ser de los más antiguos, fundado en 1424 y contener numerosas figuras en sus paredes. El gran problema en el momento de nuestra visita es que estaba en restauración, con numerosos andamios en la estupa principal que le restaba parte de su gran belleza. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y después de éste templo nos dirigimos al hotel y nuestro tuktukero esperó mientras nos dimos una ducha rápida, nos cambiamos de ropa, cogimos las mochilas y nos marchamos del hotel dejando la llave en recepción (una mesa en la puerta del pequeño edificio) porque no había nadie. Sobre el hotel, no mucho que decir, la ubicación era buena para lo que queríamos, cumplía los mínimos de estar limpio, aunque los del hotel no estaban casi por allí y no era gran cosa. Por los 13€ que costó la habitación doble con baño y para lo que buscábamos cumplió, pero nada más. Hicimos otra parada en el 7eleven para comprar más bebida y cosas para entretenernos en el viaje como sandwiches y bolsas de patatas y pusimos rumbo hacia el último templo, el Wat Yai Chai Mongkol, que al estar hacia las afueras en dirección de la estación de buses, nuestro tuktukero cubano lo había dejado para el final de camino al bus. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este templo es otro de los símbolos de Ayutthaya y por tanto imprescindible. El templo fue construido en el año 1357 y está rodeado por numerosas estatuas de budas sentados y enfrente una serie de budas más grandes que custodian la subida al templo. Todos ellos con las túnicas de los monjes budistas lo que da un precioso colorido al recinto. Se puede subir por la escalera hacia arriba a ver el buda que hay en el interior, rezar o contemplar las bonitas vistas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Durante toda la ruta de templos habíamos estado solos o con muy poca gente, pero aquí había bastante más, pero sin llegar a ser agobiante. Además del templo principal, hay que ver los bonitos y cuidados jardines del recinto, la sala de ordenación de monjes y el buda reclinado, menor en proporciones que el del Wat Lokayasutharam. Por cierto, en muchos de los templos se paga por entrar y en otros no, nosotros con la ruta de todos los templos que vimos pagamos 170b por persona. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con ésta última visita y con el sol abrasador de las 12 del mediodía que ya estaba rozando los 44º pusimos rumbo y final a nuestra aventura por la antigua capital del reino de Siam y fuimos a la lejana estación de autobuses que se encuentra realmente a las afueras y normal que pidan bastante más por ir hasta allí. Nos dejó nuestro simpático tuktukero cubano, nos despedimos de él, le pagamos lo acordado y compramos 2 billetes (a 325b cada billete) para el próximo bus hacia Sukhothai, que pasaba en 5 minutos, ¡todo controlado!! ![]() El autobús bastante cómodo, nos dieron una botellita de agua y un bollo, hicimos una parada en una estación de servicio con cosas con buena pinta y donde además con el billete nos daban bebida o comida gratis y tras unas 4h llegamos a Sukhothai. En la estación nos montamos en una songthaew por 40b cada uno que nos llevó a nuestro hotel, el EZ House. Lo habíamos elegido por su ubicación, estando cerca de la estación de bus y en la carretera que une Old Sukhothai con New Sukhothai, con una parada del bus (songthaew) que une New Sukhothai con el recinto de templos. Además costó tan sólo 10€ la habitación doblecon baño, la más barata del viaje, la gente de la recepción fue muy simpática y la habitación no estaba mal, mucho mejor que el de Ayutthaya, un buen acierto para lo que buscábamos. Y mientras anochecía, salimos hacia el centro que estaba a unos 12 minutos andando ya que nos comentaron que hoy sábado era el día que ponen mercado en la calle principal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y nos encantó aquello. Muchísimas cosas, sobre todo de comer, nos pusimos "moraos" con los puestos a base de pinchos, rollitos, pad thais, zumos por unos 80b. Disfrutamos del lugar lleno de tailandeses que paseaban por allí y casi ningún europeo, de las cosas que vendían y nos fuimos finalmente a dormir después de un gran día de templos más el viaje, algo muy parecido a lo que nos esperaba el día siguiente. ![]() Etapas 10 a 12, total 22
Nos asomamos por la ventana de la habitación y vimos que el cielo estaba nublado. Por fin un día sin el sol achicharrándonos durante todo el día. Además las temperaturas bajaban para estar a unos "comodísimos" 36-37º, pintaba bien el día.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos, desayunamos en el 7eleven y cruzamos la carretera, esperamos unos 3 minutos y apareció el autobús, una songthaew que cobraba 30b por persona y que tardó unos 20 minutos en llegar al recinto de los templos, pues aunque son poquitos kilómetros y es todo en línea recta, el "trasto" no va demasiado rápido. Nos deja en la entrada al Parque Histórico de Sukhothai, donde hay varios lugares para alquilar bici por el mismo precio, 30b la bici todo el día. Una vez elegida la bici, entramos al recinto al que hay que pagar 120b por la entrada con bici y vemos que ésto es muy diferente a Ayutthaya. Los templos están en un parque muy bien cuidado, limpio, con su césped, con carreteras cómodas para ir en bici, todo llanito, parkings para las bicis, algunos puestecitos para comprar agua.. muy buena primera impresión!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Según entramos giramos a la derecha y lo primero que vimos fue la estatua real del Rey Ramkhamhaeng, la cual está llena de ofrendas y situada frente a una gran piscina de agua verde. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí y andando se puede ver dos de los templos más importantes del recinto. Por un lado está el Wat Mahathat (sí, el mismo nombre que el de la cabeza de buda en el árbol de Ayutthaya), del siglo XIII. *** Imagen borrada de Tinypic *** Éste es uno de los templos más impresionantes y el más grande de todos los que hay en el recinto, con numerosas estatuas de Buda, muchas de ellas realmente grandes, varias pagodas y chedis y rodeado por una muralla. Imprescindible. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y enfrente hay otro templo muy bonito y fotogénico, el Wat Sa Si, con una pequeña estupa y una imagen de una Buda caminando por un lado y un buda sentado por el otro. Y cogiendo la bici y alejándose un poco de la zona, se puede ver un precioso paisaje de los templos anteriores tras el estanque. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos la bici y pedaleamos tranquilamente por sus cómodas carreteras entre los árboles viendo continuamente pequeños templos entre los lagos que hay. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y uno de esos templos que vimos, siguiendo todo recto desde el Wat Mahathat, fue el Wat Traphang Ngoen, construido en el siglo XIV y enfrente de uno de los lagos, con nenúfares y flores de loto alrededor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí pedaleamos hacia el sur en busca del siguiente templo, al que llegamos en unos 3 minutos, el Wat Si Sawai, un templo muy interesante construido a finales del siglo XII antes de que Sukhothai fuese capital de Tailandia. Es de estilo khmer como los templos camboyanos con 3 prangs principales. Bonito de ver y más aún al estar completamente solos, pues había muuuy poca gente por el parque histórico de Sukhothai, supongo que en gran parte por el Golpe de Estado, lo que nos vino perfecto para disfrutar más de los templos, al igual que hicimos de toda Tailandia sin casi gente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí, pusimos rumbo al norte, para salir del recinto amurallado en dirección al Wat Si Chum. Para ello fuimos hacia la puerta norte y una vez sales, en dirección a la izquierda por la carretera principal se tardan unos 8-10 minutos en bici en llegar, todo indicado por señales, pero con cuidado pues por esa carretera pasan coches a toda pastilla. Para entrar al Wat Si Chum hay que pagar otros 100b. *** Imagen borrada de Tinypic *** Merece la pena sin ninguna duda llegar allí, pues es uno de los mejores templos de Tailandia, pues en su interior contiene a un Buda realmente enorme! Mide más de 11 metros y como para verlo tienes que entrar por la abertura frontal da aún una mayor impresión. Las fotos no corresponden a su grandiosidad. Suelen haber muchas ofrendas a sus pies y sin ninguna duda es un imprescindible. Además hay algún otro Buda y algún pequeño chedi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con la entrada al Wat Si Chum también se permite la entrada al Wat Phra Phai Luang, así que aprovechamos para acercarnos a verlo. Tras unos 5 minutos en bici desde el anterior se llega a un recinto grande rodeado por un estanque en el que se encuentra este templo construido en el siglo XII. Lo malo es que está bastante deteriorado y queda bastante poco en pie más que ruinas y estatuas estropeadas, pero resultó interesante ver aquellas grandes ruinas completamente solos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de ver esta zona, pusimos de nuevo rumbo al recinto amurallado y paseamos por los lugares que más nos gustaron hasta que decidimos volver tras unas 2 horas y media, pues teníamos que ir a Chiang Mai y hoy era domingo, así que había que aprovechar su mercado nocturno. Salimos y entregamos las bicis, vimos el songthaew y nos dijo que salía hacia new sukothai en 5 minutos, perfecto para comprar algunas cosillas en los puestecitos y seguir refrescándonos con agua. Nos montamos, el señor se acordaba de nosotros de esta mañana, es lo que tiene que no haya casi ningún turista ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos las mochilas, nos despedimos de los simpáticos dueños y salimos a la calle esperando a alguna otra furgoneta. Pero no pasaba nadie!!! A los 5 minutos pasó otra Songthaew-Bus de las que hace el trayecto New-Old y le dijimos que lo que queríamos ir era a la estación, nos dijo que nos llevaba por los mismos 30b que hacia el recinto de templos, perfecto. Íbamos con bastante prisa pues cuando llegamos anoche echamos una ojeada a los horarios y teníamos apuntado un autobús que salía a la 1 en punto y entre unas cosas y otras veíamos que ya no llegábamos. Pues llegamos a la estación a la 1 en punto, buscamos la oficina del bus (cada ventanilla vende los de una empresa diferente) y preguntamos por él. Aún no había llegado, genial, pero sólo había.. un asiento libre!! ![]() Nosotros que teníamos que ir en ese, los 2 que había dentro charlando un rato a ver como lo arreglaban y hablándonos en tailandinglés, nosotros no nos enterábamos muy bien pero al final conseguimos 2 billetes para el bus, uno con asiento y el otro.. de pie! Pero entendimos que en 20 minutos uno se iba a bajar. Preferimos eso (y su aventura, claro está ![]() Subimos, mi novia se sentó en un asiento y yo intenté explicarle lo que pasaba a la del bus que estaba un poco perpleja de que tuviera billete pero sin número de asiento. Me fui atrás donde me podía sentar y además como había mantas me empecé a montar mi asiento cuando me llamó la tailandesa y me llevó a un asiento libre. Por lo visto debió coger al que se bajaba pronto y lo metió en cabina, que simpática y buena es la gente tailandesa que fuimos encontrado que trabaja de cara al turista! Pues bien, en la siguiente parada, no contenta con ello, la tailandesa se puso a modificar asientos para que mi novia y yo fuésemos sentados juntos el resto del viaje, un encanto de chica a pesar de que se llevó reproches de algún tailandés que le volvió loco danzando de un lado a otro, pues cada vez que subía alguien nuevo tocaba volver a recolocarlos ![]() Y con esta aventura en bus como únicos turistas (cómo nos gusta ésto y no se cómo pero siempre lo conseguimos ![]() Allí había numerosas Songthaews rojas, las clásicas de la ciudad y una de ellas nos llevó al hotel, después de mucho negociar y negarnos, pues los precios que pedían todos eran abusivos, pero vimos que la gente aceptaba y pasaban todos por el aro, así que finalmente nos montamos en una bajando algo el precio aunque caro para nuestro gusto, pero se estaba haciendo de noche y teníamos prisa por llegar, así que pagamos 400b por los 2. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al Top Garden, muy recomendado en el foro, dejamos las cosas, duchita rápida y nos marchamos al Sunday Market. Este mercado es imprescindible, tiene cientos de puestos de comida, de bebida, de souvenir, de ropa, de bolsos, de cosas para regalos, de todo. Con un ambiente genial, cenamos un montón de cosas en los puestecitos, compramos muchos recuerdos y nos encantó Chiang Mai nada más llegar!! Y eso que nos esperaban muchas cosas más!! ![]() Etapas 10 a 12, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (43 Votos)
![]() Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |