![]() ![]() MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014 ✏️ Blogs de Myanmar
Recorriendo los lugares principales de MyanmarAutor: Romadu Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: MEMORIAS DE BIRMANIA, Junio 2014
01: EL DESTINO
02: 1 de Junio del 2014 El Viaje
03: 2 de Junio del 2014 Yangon
04: 3 de Junio del 2014 Mandalay
05: 4 de Junio del 2014 Mandalay-Mingun
06: 5 de Junio del 2014 Mandalay – Monywa
07: 6 de Junio del 2014 Monywa-Pakokku-Bagan
08: 7 de Junio del 2014 Bagan
09: 8 de Junio del 2014 Bagan-Monte Popa
10: 9 de Junio del 2014 Bagan-Heho-Pindaya-Kalaw.
11: 10 de Junio del 2014 Kalaw-Lago Inle
12: 11 de Junio del 2014 Lago Inle - Indein
13: 12 de Junio del 2014 Lago Inle-Kakku-Nyaung Shwe
14: 13 de Junio del 2014 Nyaung Shwe-Heho-Yangon
15: 14 de Junio del 2014 Yangon-Barcelona
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
Monywa es la puerta de entrada al río Chindwin, un afluente del Ayeyarwaddy, a 127 km de Mandalay. Es el centro del comercio de Myanmar y todos los productos agrícolas pasan a través de su estación. También es la principal vía de comercio entre India y Myanmar.
Nos levantamos temprano, la primera parada será en el mercado de Monywa, está en plena ebullición, son las 8:30 y los críos se van al colegio, nos encanta pasar por estos mercados, aunque todos sean iguales, siempre encuentras algo diferente. *** Imagen borrada de Tinypic *** como este kid para el monje novicio *** Imagen borrada de Tinypic *** ó los hornillos donde cocinan las caras de las gentes con su correspondiente tanaka *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues del mercado nos dirigimos al embarcadero donde cogeremos una barca que nos atravesará el río y allí subiremos a un 4x4 que nos llevara a las cuevas de Po Win Taung y Shwe Ba Taung. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es un trayecto de más de una hora, en el que ves la realidad de los pueblos, hay minas de cobre explotadas por los japoneses con los que tienen muchos problemas porque les quieren echar de sus tierras para poder seguir excavando pero ellos no quieren, hacen muchas manifestaciones y de momento van ganando la partida pues aun no les han hechado. Cuevas de Po Win Taung Las cuevas se encuentran a unos 25 kms. al oeste de Monywa y 10 kms. al sureste de Yinmabin, localidad a la que pertenece el recinto donde se encuentran. El conjunto de cuevas de Po Win Taung, datan en su mayoría del S. XV y se trata de un complejo de casi 500 grutas, que contienen casi un millar de cuevas, que prácticamente en su totalidad han sido excavadas por el hombre, convirtiéndose en un importante lugar de peregrinaje y culto para los budistas, de ahí que algunas cuevas, no se puedan visitar si no eres creyente. La mayoría de las cuevas cuentan en su interior, con estatuas de Buda y hermosos murales con diferentes leyendas y mitos budistas. Se calcula que existe un total de 2600 estatuas de Buda en todo el recinto dispuestas en un recorrido dominado por un entorno de naturaleza, siendo muy frecuente encontrarnos con pequeños macacos que curiosean el lugar, ante la llegada de visitantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuevas Shwe Ba Taung *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues de la visita a las cuevas volvimos a Monywa para visitar la Pagoda Mohnyin Thanboddhay No hay palabras para describir este conjunto, en todo el complejo de Thambuddhe, hay columnatas que se asemejan a la Pagoda Mahabodhi en Bagan (del siglo 13), cada uno de los pilares piramidales de Thamboddhe se componen de filas, y cada fila de cientos de imagenes de Buda sentado. Los pilares están rematados por stupas de varios tamaños. No sólo los pilares están llenos de imágenes de Buda, sino que las terrazas, stupas y paredes de todo el complejo contiene imágenes sentados en los nichos. En total el numero de imágenes de Buda son 582.363. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando acabamos las visitas eran ya la 1:00 pasadas, teníamos que continuar nuestro camino hacia Bagan, quedaba mucha carretera aun, el chofer nos preguntó si teníamos hambre y nos parabamos en un restaurante a comer o bien nos compraba unos snacks para pasar el rato y comer ya mas tarde, como teníamos cosas para ir picando en el coche le dijimos que con los snacks teníamos suficiente asi que seguimos adelante. Pasamos al lado de un lago donde estaban pescando, nos paramos a verlos, echaban las redes y desde la orilla iban recogiendo y sacando unos peces muy pequeñitos y llenos de barro *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues nos paramos en un poblado que se llamaba Mau-A-Le donde estuvimos viendo como vivian y nos invitaron a tomar té. *** Imagen borrada de Tinypic *** En todas las casas cuelgan estas bolsas de agua por si hay fuego en alguna casa del pueblo poder ayudar a apagarlo. A eso de las 4:30 nos paramos a comer en un restaurante por 14.000 Kyats = 10.72€ Sobre las 18.30 llegamos a nuestro hotel en Bagan el Tiripitsiaya y mientras hacíamos el Chek-in empezó a ponerse el sol, y seguramente fue la puesta mas bonita de todo el viaje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos fuimos a dormir, hoy no teníamos ganas de ir a cenar, habíamos comido muy tarde y estábamos muy cansados, pero había valido la pena, habíamos visto cantidad de cosas y al día siguiente nos teníamos que levantar temprano para empezar la visita a Bagan, decidimos que nos encontraríamos a las 8h de la mañana asi cuando hiciera mucho calor nos iríamos al hotel a descansar y continuaríamos cuando el sol hubiera bajado. Etapas 7 a 9, total 15
Nos levantamos muy temprano, el hotel es muy tranquilo y hemos dormido muy bien, el desayuno aquí es el menú y te lo sirven en la mesa, empiezan con una sopa de fideos de arroz, una tortilla con lo que tu quieras, un plato de dulces y panes diferentes con mantequilla y mermeladas variadas, zumos de naranja, sandia ó mango, un plato de frutas variadas y café, creo que tendremos bastantes fuerzas para afrontar el duro dia que nos espera.
*** Imagen borrada de Tinypic *** A las 8:00 en punto ya tenemos la guía y el chofer esperándonos para empezar las visitas y lo hacemos dando un paseo por el mercado de Nyaung-U, este a sido el único mercado donde nos hemos sentido agobiados, una niña que quería que le hiciera una foto con su hermanita y después me pedía un dólar por la foto y no nos dejaba en paz, una señora mayor pidiendo para comer y todo el rato detrás nuestro, al final le hemos comprado un mango y cuando se lo voy a dar casi que me lo tira a la cabeza, no hay que hacerles caso, aunque parezca que están llorando, es mentira, por lo demás muy bien, como es temprano, hay mucha animación *** Imagen borrada de Tinypic *** Empezamos la ruta de los Monasterios por la Shwezigon Pagoda Como en todas las pagodas grandes entramos por el típico pasillo lleno de tenderetes con recuerdos, ropas, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** La construcción de la pagoda se inició durante el reinado del rey Anawrahta y se termino en el año 1102 durante el reinado del rey Kyansittha de la dinastía Pagan. Se dice que en su interior se encuentra una de las cuatro replicas del diente de Buda que se encuentra en Kandy (Sri Lanka). La forma de campana de esta pagoda se convirtió en un prototipo prácticamente para todas las pagodas mas tarde en todo Myanmar. La pagoda dorada se asienta sobre tres terrazas ascendentes. En los puntos cardinales y frente a las escaleras de la terraza hay cuatro capillas que albergan cuatro budas bronce de cuatro metros de altura cada uno. En el suelo en uno de los laterales se encuentra un agujero con agua, hecho espresamente para que las familias reales pudieran ver el HTI (la punta de la pagoda) sin tener que tirar la cabeza hacia atrás. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuevas Kyan Sit Lan Son un conjunto de cuevas cerca de la Pagoda Shwezigone. Las paredes de la cueva están decoradas con frescos antiguos que se remontan a los siglos 11, 12 y 13. Los murales del siglo 13, representan los ejércitos de Kublai Khan que invadieron en 1278 Bagan y también hay murales de músicos y bailarines. Para acceder al interior se tiene que ir con linterna y está prohibido hacer fotografías. *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Htilominlo Este gran templo fue construido por el rey Nantaungmya en 1218. Situado cerca de la carretera entre Nyaung U y Bagan. El nombre es una mala interpretación de la palabra pali para 'las bendiciones de los Tres Mundos”. Nantaungmya erigió el templo en este lugar, ya que fue aquí donde se eligió, de entre cinco hermanos, para ser el príncipe heredero. La leyenda dice que, los cinco príncipes estaban de pie en un círculo y el paraguas blanco en el medio. El paraguas blanco se inclinó hacia el príncipe para convertirlo en rey y fue elegido. Dentro de los 46 metros de altura del templo, similar en diseño a Sulamani Pahto, hay cuatro Budas en los pisos inferior y superior. Los rastros de murales antiguos también siguen siendo visibles. Los fragmentos de las esculturas de yeso fino y la decoración originales de gres porcelanico han sobrevivido en el exterior. Las puertas cuentan con bonitos relieves tallados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Ananda Se cree que el Templo Ananda es de principios del siglo XII, es uno de los mejores, mas grande, mejor conservado y mas venerado de todos los templos de Bagan fue construido y después donado por el rey Kyansitthar. Hay cuatro entradas al templo y en cada entrada mirando hacia el exterior se encuentran cuatro Budas de pie que representan los cuatro budas que han alcanzado el nirvana, las imágenes tienen una altura de aprox. 9,5 mts de altura y están recubiertos de oro, solo las de la puerta norte y sur son originales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacemos un alto para comer en un restaurante local *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Thatbyinnyu El templo se construyó a mediados del siglo XII por el rey Alaung Sittu, mide unos 61 mts de altura, 539 placas jataka rodean las terrazas. Se puede subir hasta la primera terraza por unas escaleras muy empinadas, más arriba está prohibido, pero desde aquí se tienen unas vistas esplendidas. *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación vamos a ver un centro de artesanía de lacados donde nos explican el proceso desde el principio cuando tejen los cestos con bambu ó madera hasta el pulido y pintado con laca, entre 7 y 14 manos dependiendo de la categoría. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos con La Pagoda Lawkanandar Fue construida por el rey Anawrahta en el año 1.059, en su interior se guarda La reliquia del diente de buda traido desde Sri Lanka (o la rerodución, pues hay cinco dientes guardados en diferentes templos en Birmania) Está situada a orillas del rio Irrawaddy. *** Imagen borrada de Tinypic *** Saliendo de aquí pasamos por un templo muy pequeñito que tenia un buda con una cabeza de serpiente, es el Templo Nagayon en un principio estaba cerrado, (el mes de Junio es temporada baja y muchos están cerrados) pero cuando ya íbamos a marcharnos llego un chico con las llaves para que pudieramos entrar, y como no, el que vendia cuadros *** Imagen borrada de Tinypic *** Pagoda Manuha Esta pagoda se construyó para encerrar al rey Manuha por el rey Anawrahta, En su interior hay tres budas sentados enormes que no guardan proporción con el recinto que los guarda, dan a entender el estrés que tuvo que soportar el rey Manuha, también hay una estatua del rey y la reina Manuha *** Imagen borrada de Tinypic *** Saliendo del templo entramos a otro que no tiene luz, es una pena porque por dentro es precioso, con unos grabados en piedra en la pared espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Templo GuByaukGyi y la Pagoda Mya Zedi Se cree que el origen del Gubyakgyi , se remonta al año 1113 , cuando Rajakumar, construyó el templo para homenajear a su padre, fallecido , pero a día de hoy, nada es del todo seguro. Con una preciosa fachada, repleta de bellos relieves y estucos , no es la construcción más imponente de Bagan, pero, es especialmente famosa por las pinturas que podemos ver en su techo, eso si con la ayuda de una linterna. Este templo de estilo indio, se puede divisar desde varios puntos de la zona gracias al tamaño y belleza de su gran estupa , llamada , Myazedi, que con un color dorado , se alza por encima del resto. Además de todas estos atractivos, el Gubyakgyi, es uno de los complejos con más interés cultural de todo Bagan, ya que en el encontramos una losa con forma de prisma cuadrangular que en sus cuatro lados tiene inscripciones en las 4 lenguas más importantes, birmano, pyu, mon, y pali. *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Sulamani Fue construido en 1181 por el rey Narapati Sithu, que reino de 1174 a 1211, Combina los planos horizontales de la época temprana con las líneas verticales de oriente. Hay cuatro budas, uno en cada puerta, también hay pinturas en las paredes que se encuentran en buen estado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Dhammayangyi Fue construido a finales del siglo doce por el rey Narathu . La leyenda dice que el rey era tan exigente que el mortero para el enladrillado tenia que encajar con tanta fuerza que no podía pasar ni una alfiler entre dos ladrillos, si no lo hacían asi les condenaban a muerte. El interior del templo esta tapiado, solo los cuatro porches y el pasillo exterior son accesibles. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya eran las 18:00 y no habíamos parado ni un momento, pero había valido la pena, y eso que habíamos empezado temprado para parar a la hora de mas sol, pero no fue así, nos habíamos engrescado tanto que solo habíamos parado para comer rápidamente y continuar viendo tantos templos como podíamos, ahora era la hora de ir a ver la puesta de sol y para ello nuestra guía escoguió la Pagoda Shwesandaw, hay que subir unas escaleras que si tienes vértigo lo tienes difícil, pero despacito se puede llegar arriba, las vistas y la paz que se respira bien valen la pena del esfuerzo, eso que estaba lleno de turistas pero se respeta bastante el silencio, lástima que estaba nublado pero pudimos ver como llovía por diferentes zonas y fue muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A les 7 de la tarde nos fuimos a cenar al restaurante Nanda donde pudimos disfrutar de un espectáculo de Marionestas junto con una comida buenísima, el ambiente es de turistas, pero vale la pena verlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cenamos por 21000 Kyatts : 16.09 € Despues del dia que hemos tenido nos vamos a dormir, estamos muy cansados pero contentos, hemos podido ver las maravillas de Bagan, no hemos descansado al mediodía tal y como teníamos previsto, pero nos a dado igual, a valido la pena. Etapas 7 a 9, total 15
Hoy iremos a visitar el Monte Popa, está a unos 50 Km. de Bagan, así que nos levantamos temprano, desayunamos y en cuanto nos vienen a buscar, nos marchamos.
El paisaje es totalmente distinto al que habíamos visto viniendo de Mandalay, es más árido y con muchas palmeras, así que nos paramos en uno de los palmerales, vemos como producen licor de coco, hacen caramelos, y con la cascara de los cocos, hacen artesanías. *** Imagen borrada de Tinypic *** Monte Popa En 442 a.C., un gran terremoto sacudió el centro de Myanmar y de la estéril planicie de Myingyan surgió el Monte Popa. La ceniza volcánica sobre la ladera del monte se convirtió gradualmente en suelo fértil y la cumbre floreció con flores de muchos colores. (Popa es la palabra en sanscrito para "flor.") Para los habitantes de las regiones circundantes, la cima de “barra de azúcar” se convirtió en el hogar de los dioses, el Monte Olimpo de Myanmar. Alquimistas y ocultistas hicieron su casa sobre la ladera de la montaña, y otros estaban convencidos de que seres mitológicos vivían en los bosques y entre las flores. Por ello resulta obvio que Monte Popa se convirtiera en el centro de adoración nacional de los nat (espíritus) y en hogar oficial de los Nats Mahagiri durante el reinado en Bagan del Rey Thinlikyaung. La meta de un viaje al Monte Popa debe ser la visita al santuario de los Nats Mahagiri, situado a medio camino de la montaña y al que se accede tras una subida de 777 escalones. A lo largo de siete siglos antes del reinado de Anawrahta, todos los reyes del centro de Myanmar debían ir en peregrinación hasta allí para consultar con los dos nats sobre sus reinados *** Imagen borrada de Tinypic *** La subida es un poco dura, pero si vas despacio se puede hacer perfectamente, Primero visitas los Nats en la base de la montaña, podras ver los originales de los que hay en el Templo de Manuha. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las escaleras están llenas de puestos de souvenirs, y cuando llegas mas o menos a la mitad que tienes que quitar los zapatos, mientras vas viendo los monos, algunos santuarios, hay zonas para descansar con unas vistas preciosas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues de la interesante visita al Monte Popa, volvemos a Bagan, En el camino nos paramos a comer en un restaurante local de carretera el Yangon, nos costo 15000 Kyats = 11.50 € *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra siguiente parada es en un poblado Minnanthu Village nos enseñan su manera de vivir de la artesanía y del campo *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuaremos haciendo visitas a más templos hasta que sea la hora de la puesta de sol. Thon Zu Paya Significa "Tres Templos" y están unidos entre sí por estrechos pasajes abovedados. Los templos son de la misma forma. Fueron construidos a finales del siglo 13. Dos de los templos contienen pinturas murales, el tercero tiene las paredes completamente desnudas por lo que se supone que la obra está inacabada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Thambula Phaya Construido en 1255, este templo es de un solo piso y de estilo tardío toma su nombre de su constructor, Queen Thambula, consorte del rey Uzana (1249 a 1256). Sin embargo, el nombre Thambula quizás no sea del todo correcto. En las inscripciones aparece como Thonlula. El Thambula es una estructura cuadrada con porches en los cuatro lados, y con terrazas en retroceso y una torre curvilínea arriba. El interior, bien iluminado por dos entradas arqueadas altas, tiene pinturas murales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Visitamos un monasterio de monjes que está escavado en el suelo, y las celdas de los monjes están excavadas alrededor *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Templo Lawkachanthar Lawkachanthar significa "La prosperidad del mundo". El donante de este templo aún se desconoce, mucha gente lo escoge para ver el atardecer, en su interior hay un buda del S XI. En todas las paredes del templo hay pinturas murales que aún se pueden ver. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por fin a llegado la hora de la puesta de sol y hoy he escogido yo el lugar, La Torre de Bagan, un lugar agradable y con una buena cerveza fresquita, lastima de los 10$ que hay que pagar de entrada, pero vale la pena, las vistas son magnificas, como dijo alguien, es lo mas parecido a las panorámicas desde un globo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No hubo puesta de sol, estaba nublado, asi que a las 7:00 nos fuimos a cenar. Queríamos ir a un restaurante donde hacían bailes típicos pero como no habían muchos turistas estaba cerrado, lo que va bien para una cosa, por ejemplo hacer las visitas tranquilamente, va mal para otra, restaurantes cerrados y muchos puestos de souvenirs cerrados por falta de visitantes. Al final cenamos en un restaurante de Nyaung-U el Little Bit of Bagan por 13400 Kyatts = 10.26 € *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |