Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a Perú 2014, con una agencia peruana.

Viaje a Perú 2014, con una agencia peruana. ✏️ Blogs de Peru Peru

Diario de nuestro viaje a Perú en Junio-2014 en el que hemos recorrido durante 19 días, Lima-Ica-Paracas-Nazca-Arequipa-Valle del Colca-Puno-Lago Titicaca-Cuzco-Valle Sagrado-Machu Picchu-Cuzco-Maras y Moray-Puerto Maldonado-Lima.
Autor: Viaja2  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (15 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 24
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente

Madrid-Lima-Miraflores

Madrid-Lima-Miraflores


Localización: Peru Peru Fecha creación: 30/07/2014 17:52 Puntos: 5 (1 Votos)
Primer día: Madrid-Lima-Miraflores.

Los últimos días se fueron echando encima y, casi sin darnos cuenta, aunque con los nervios de cada comienzo de viaje, nos encontramos en la T-4 esperando para embarcar.
Nuestro vuelo era con Lan y salía a las 12,30 de la madrugada, aunque se retrasó un poco y salimos a la 1. Era un avión con apariencia de antiguo, con asientos con poco espacio para las piernas, en filas 2-3-2, y con ( al menos), pantalla en el respaldo de cada siento para ver películas o juegos. En principio nos dieron asientos separados, se lo dijimos a las azafatas/o al subir, pero nos dijeron que lo comentásemos con la persona que nos tocase al lado. Eran las filas 41 y 44, al final del avión. El mío en el pasillo de la 44, la última fila, al lado de una chica joven, americana, que solo hablaba inglés, y que cuándo la azafata le preguntó lo del cambio de asiento a la fila 41, pasillo, pero de los 3 asientos del medio, le contestó señalando la ventanilla, que estaba muy agusto allí, y que sorry. Yo habría dicho lo mismo.
Llegó al asiento de la 41 un joven, también americano, al que le preguntaron lo del cambio y, lógicamente, aceptó. Total era al lado de una chica joven, que también hablaba inglés, maja y con la que, al poco tiempo, le vi charlando y riendo.
Nosotros, al final juntos, en la fila del medio, al lado de una señora peruana gordísima, que se iba desparramando al quedarse dormida encima de nuestro asiento.
Un viaje de casi 13 horas en el que nos dieron bastante bien de comer, yo creo que de los mejor cocinados, de todos los muchos vuelos largos que hemos hecho. Una cena: raviolis de salmón en salsa de espinacas, ensalada, pastelito de postre, galletitas saladas para untar mantequilla y queso. Vino blanco, en vaso de cristal, y té. Los cubiertos de metal (en todas las compañías te quitan hasta un cortauñas para subir al avión, y luego te dan cuchillo y tenedor de metal...) Un desayuno-comida: ensalada de frutas variadas, tortilla francesa, champiñones, yogourt, tostaditas con queso y mantequilla, agua, café o té.
Dos horas después de comenzar el viaje, después de cenar, apagaron las luces y a dormir, quién pudo. No fui capaz de dormir ni cinco minutos. Paseé un par de veces entre pasillos, para estirar las piernas, y en la zona de atrás, en la cocina de la tripulación, estuve un buen rato en una improvisada tertulia que se organizó entre dos azafatas y cuatro o cinco pasajeras, de las que no podíamos dormir. Entre ellas la peruana de nuestro lado, que con mucho afán de protagonismo contaba lo grande que era su casa en Nuremberg, dónde vivía, y la cantidad de plantas que tenía en sus ventanas; estaba casada con el ingeniero agrícola y no podían dejar de decorarla si todo el mundo lo hacía. La azafata peruana le hacía muchas preguntas- sarcásticas algunas- y se acercó a traer su móvil para enseñar a todo el mundo las fotos. Un chalet rodeado de césped, con grandes ventanales con maceteros corridos llenos de flores de temporada, en lo que parecía una zona boscosa en las afueras de la ciudad. Viajaba con su marido y su hija, y entre ellos hablaban alemán, lo que me hizo pensar que hacía muchos años que ella había llegado allí, y había tenido suerte en casarse con el ingeniero alemán.
En la cocina tenían preparadas un par de bandejas, en una, botellas de coca-cola y de agua y vasos apilados, y en otra, sándwiches y bollitos envueltos que, de vez en cuando, algún otro pasajero llegaba y se servía. Tampoco había visto en otros viajes esta forma de autoservicio de entre-horas.
La conversación pasó después a referirse a la comida peruana y al chef Gaston Acurio y sus restaurantes. Y los tres azafatas/o me preguntaron cosas sobre el "Mercado de San Miguel" de Madrid, que les parecía la octava maravilla en sitios de comida y picoteo. Yo estuve de acuerdo con ellos. Curiosamente al pasar inmigración, una vez aterrizados, al sellarnos el pasaporte, el agente nos preguntó también por el "Mercado de San Miguel" y comentó que algo así quería montar allí en Perú.
Poco antes de aterrizar, en la espera del baño, estuve hablando con un español de Pamplona, que viajaba por trabajo y decía estar pasando el peor viaje de su vida. Era muy alto y no podía poner las piernas de ninguna manera. Venía desde Varsovia a Lima, vía Madrid, ya que su empresa alemana tenía negocios en ambos sitios. Me habló regular de Perú, y de cada sitio que yo le nombraba al que íbamos a ir, me respondía con alguna pega, solo le gustaba la comida peruana... No le volví a ver una vez que aterrizamos.
Nunca había hablado con tanta gente en un vuelo.

Llegamos a las seis de la mañana (tras las conversaciones y dos películas), y en poquísimo tiempo teníamos ya las maletas, que empezaban a salir cuándo llegamos a la cinta, y poco después estábamos en la salida, en dónde nos esperaban el chófer y el guía de Inkandina con el cartel de mi nombre.

Lima nos recibió totalmente nublada (dicen que está así casi siempre) y con un olor desagradable al salir del aeropuerto, y que no me dejó hasta que nos fuimos de ella. Un olor fortísimo a tubo de escape de coche viejo y mala gasolina, que a veces era muy agobiante.
Parece ser que lo nublada no es sólo por el clima sino también por la contaminación. En sus calles y carreteras vimos coches, coches, coches, en un atasco continuo, sin que se respeten pasos de cebra o semáforos o peatones. Quién más puede, pasa.
El barrio de Callao, en dónde está el aeropuerto y el puerto de Lima, es una zona bastante fea con casi todos los edificios sin terminar (nos enteramos que se pagan impuestos una vez terminado el edificio, y así con los ladrillos sin enfoscar, en teoría, está sin terminar aunque esté habitado.
Nos llevaron al "Hotel Ducado" en el Barrio de Miraflores. Es una casa colonial restaurada, de la que queda un patio interior precioso con una balconada de madera dejada de adorno. Otro edificio más moderno, cierra el patio. Nos dijeron que nos daban una habitación más grande que la reservada, por si necesitábamos descansar. Era un apartamento con salón y cocina americana, una habitación amplia con dos camas grandes, y un baño normal de tamaño, pero con una ducha grande con una alcachofa gigante. Los muebles eran, más que antiguos, viejos y tenía un olor a humedad y cerrado bastante fuerte. Después de tantas horas de vuelo no quisimos ni plantearnos la habitación, que ya era de agradecer que estuviera preparada.

Volvimos a bajar a la recepción para hacer cuentas con el guía de Inkandina y repasar los talones y billetes de todo el viaje. Le pagamos íntegramente el resto del dinero (ya habíamos hecho el pago del 20% con transferencia bancaria: 840 dólares, como señal).
Dejamos las maletas y nos fuimos a conocer Miraflores. Es un barrio "moderno", al lado del mar, con calles atestadas de coches y polución y, según nos dijeron, ningún problema respecto a nuestra seguridad; aunque las vallas de las casas están electrificadas y con los remates con grandes pinchos de hierro contrapeados.

Pasamos por el centro de Miraflores, con el Ayuntamiento, la iglesia, y el parque Kennnedy, y llegamos hasta el Mercado de Artesanías, una especie de zoco de cuatro manzanas, con joyerías de plata en dónde ya compramos algo , artículos de lana de alpaca, y recuerdos típicos(muchos idénticos a los que nos iremos encontrando a lo largo del viaje).

Callejeando, nos paró un guardia jurado que vigilaba un comercio, para preguntarnos de dónde éramos. Lo hizo de forma tan amable, que nos paramos a conversar con él. Nos recomendó para comer tres restaurantes de pescados y mariscos en la cercana Calle San Martín: El Pez On, Embarcadero 4, Punto Azul. (Nos ha llamado mucho la atención la gran cantidad de guardias jurados de empresas privadas -algunos armados hasta los dientes- que hay en cualquier zona del país y, muy especialmente en las ciudades. Guardaportales, les llamó un camareros). Seguimos caminando y, por curiosidad nos acercamos a la calle San Martín.

Pasamos por los tres restaurantes, todos con muy buena pinta, pero El Pez On nos encantó por su carta hecha con mucho sentido del humor, entrelazando el nombre de los platos con palabras más o menos eróticas o sugerentes, como: Pez-on ardiente, Salta del tigre, Qué buenas colitas..., y la descripción de sus platos era apetecible.

Nuestra idea era comer en el Tanta, uno de los restaurantes de Gastón Acurio, el chef peruano tan de moda, y nos dirigimos al que creímos que estaba más cerca de dónde nos encontrábamos. Después de una buena caminata lo encontramos y, nos pareció que era solo tipo cafetería, con sandwiches y bocadillos. Más tarde veríamos que, muy cerca del hotel, en el Larcomar, había otro Tanta.

Volvimos al Pez On, que en realidad era el que nos había atraído al pasar, y allí comimos, magníficamente atendidos. Es un restaurante bastante moderno y nuevo, con un patio-terraza posterior semicubierta con toldos triangulares, muy luminoso y agradable. Nos pusieron de aperitivo maíz salado y tostado de gran tamaño, con salsas picantes. Comimos: Ceviche Carretón: Un ceviche mixto con pescado, langostinos, pulpo y cebolla roja, con cloclo (maíz blanco), cebolla frita crujiente encima, yuca y un trozo de camote (boniato) cocido. Nos encantó su sabor, el ceviche estaba fresco y en su punto. Llevaba una hierba que nos pareció que tenía un sabor fresco, pero demasiado intenso, y que ellos llamaron perejil. Todo el viaje nos estará persiguiendo éste sabor, demasiado predominante para nosotros, pero que tanto gusta a los peruanos. El picante nos lo pusieron en un plato aparte.

También pedimos "La buena causa": Causa rellena de pulpa de cangrejo, con chicharrón de pescado escabechado y fideos de boniato crujiente de adorno, con salsa de ají amarillo. (Causa es un puré de patata relleno de lo que se te pueda ocurrir). En total con unas cusqueñas, 82,50 soles. En Madrid había pensado que no me arriesgaría con el ceviche, por si me causaba problemas intestinales, y a la primera, lo como; y la verdad es que estaba buenísimo.

Al salir nos fuimos a descansar un rato al hotel, y a las cuatro de la tarde de nuevo en la calle. Llegamos hasta la costanera, una zona paralela al mar con hoteles y casas de lujo, y el centro comercial Larcomar, con tiendas de marcas conocidas y caras, y puesto con muy buen gusto.

Todo el paseo, que es bastante largo, va sobre el mar en un acantilado de 80 metros. Las playas de abajo con grava, ya que la tierra se la llevan los tsunamis; el último terremoto fue hace 12 años, pero dicen que continuamente se notan movimientos, y en todos los edificios hay una zona señalada para protegerte. Pasamos por el Parque del Amor, con bancos que te traen lejano recuerdo a Gaudí y sus trencadis.

Hay una zona preparada para practicar parapente, con escuelas y monitores, que permite que, tras firmar un contrato y pagar 75 dólares, cualquiera pueda subir, con el monitor detrás, para disfrutar la experiencia. Me quedé con las ganas de haberlo probado, pero estaba demasiado cansada.

Llegamos hasta un faro en un parque y lo que parecía el final del paseo, aunque continuaba el acantilado.

Ya de vuelta, compramos fruta en un puesto del parque (mi estómago aún luchaba con el ceviche y la causa), y en el centro comercial un bocadillo de chancho asado que nos llevamos al hotel. Así nos acostábamos pronto, después de casi dos días sin dormir.

Etapas 4 a 6,  total 24
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


Lima-Paracas-Ica (Oasis Huacachica, dunas y buggys)

Lima-Paracas-Ica (Oasis Huacachica, dunas y buggys)


Localización: Peru Peru Fecha creación: 30/07/2014 18:14 Puntos: 5 (3 Votos)
Después de dormir bastante bien, y una buena ducha con una cortina de agua inmensa que cae desde su gran alcachofa, nos avisan a las 6,40 de la mañana de que el taxi nos está esperando en la puerta (Inkandina ya nos avisó ayer -y está escrito en los vouchers que nos entregaron- de la hora que llegaría el taxi). Durante este viaje nos estaremos levantando la mayor parte de los días a las 4 ó 5 de la mañana. Nos va a llevar a la estación de autobuses de Cruz del Sur, para que cojamos el que sale a las 7,30 de la mañana hacia Paracas-Ica.
Las calles están mojadas, como si hubiese llovido; nos dicen que es la gran humedad del ambiente, que cae por las noches.
Regresaremos a este hotel la última noche antes de que volvamos a Madrid.

Nos dieron una caja de poliexpan en la que está nuestro desayuno, ya que aún no era hora de desayunar en el hotel. Tiene un zumo, un bollito relleno de mermelada y galletitas saladas (todo sintético). Una vez en la estación, entregadas las maletas, subimos a su cafetería y pedimos un café con leche que estaba estupendo, 9 soles dos cafés.

Nuestro autobús es de la serie cruzero, con asientos VIP, unos asientos increíblemente anchos y mullidos de piel sintética, que al estirarse se hacen casi cama. Están situados en el primer piso, que es una zona independiente y cerrada, según subes al bus. Son solo 9 asientos, 6 en filas de 2, y 3 de 1, con un baño para ellos. El resto son asientos normales y está en el piso de arriba, al que se accede por una escalera. El conductor va en una zona cerrada y según su publicidad, son dos conductores. Llevamos los asientos 6 y 7.
El mozo del bus (que ya explicó a la salida que la manta, la almohada, e incluso la revista estaba prohibido llevárselas -si desaparecían, como tenían los datos de los billetes, se le cargaría su importe a quién ocupase ese asiento- y que las recogerían un rato antes de la llegada), al hablar por megafonía lo hacía con una voz estudiada y pausada, arrastrando las últimas sílabas, y parecía que estaba ofreciendo servicios sexuales más que una explicación de como se coloca para atrás el asiento, o de cómo pedirle ayuda para cualquier cosa. Nos reímos un montón cada vez que contó algo.
Al poco de salir, pasamos por algún barrio de los extrarradios de Lima.

A las 3 horas nos dieron un sándwich de pan integral, de jamón y queso, una mandarina y una manzanilla, o lo que quisieras beber, teniendo en cuenta que fuera del café o infusiones el resto de bebidas son de pago.
El viaje fue inmejorable, cómodos y superanchos. Íbamos por la Panamericana Sur, la renombrada carretera en libros y películas, que recorre América de Norte a Sur.
En Perú, La Panamericana recorre toda la costa y es totalmente asfaltada. Desde Lima nos pareció una carretera vulgar, de dos sentidos, y con alguna parada de pago de peaje. Va paralela al mar y, a veces, muy cercana a él. Pero el paisaje sí fue impresionante por lo desértico, con alguna pequeña aldea desperdigada y muy pocos pueblos.

Seguimos el camino bordeado por desierto a ambos lados, con pueblos que parecen asentamientos de refugiados, y el Pacífico que vemos de vez en cuándo. Todo es árido y seco, con polvo en el ambiente y un nublado terroso que fue abriendo al final de viaje. No existe ninguna parada en la ruta que llevamos, pero si la hubiese no apetecería de ninguna manera bajar. Pasamos por un pueblo en el Km. 199 de la Panamericana (creo que Chincha), el único un poco más grande, que era un espanto. Parecía una zona destruida por un bombardeo de lo a medio hacer que estaba todo, con unas polvorientas calles sin asfaltar, llenas de coches en un atasco y un tráfico tipo Lima que no esperaba encontrar en un sitio así. Cientos de motocarros de colores chillones, que eran taxis, salían de cualquier parte.

A las 11 llegamos a Paracas, en dónde en una increíble estación de autobuses hecha con cañas y ramas se bajaron los viajeros que iban a esta ciudad. En un momento seguimos hacia Ica a dónde llegamos a las 12 de la mañana. Y allí no nos esperaba nadie. Nos ayudaron a llevar las maletas hasta la sala de espera de una también mínima estación, y allí un amable señor llamó con su móvil a nuestro hotel y a Inkandina en Lima para preguntarles quién tenía que venir a recogernos. Poco después llegó el conductor que venía a por nosotros diciendo que llegaba tarde por los atascos. Sería el primero de varios problemas de organización de esta agencia de Paracas, que sería la que peor funcionó de todo el recorrido. y afortunadamente, la única mala.

El Oasis de Huacachina se encuentra a 5 km. del centro de Ica, y llegamos enseguida.
Es verdaderamente un oasis tal y como lo imaginamos y lo vemos en las películas. Una laguna rodeada de palmeras y de imponentes dunas.
Nuestro hotel El Huacachinero, situado al borde mismo de las dunas nos gustó mucho. La habitación sencilla con buenas camas y edredones y el baño amplio y con una ducha enorme, daban a la zona del jardín y la piscina, y frente a ella el restaurante, muy bien puesto.

Tomamos algo en el restaurante para comer, y nos recogieron el chofer y un guía para hacer el city tour de Ica y las bodegas de Pisco, en privado. Fuimos a las bodegas "El Catador" para ver las instalaciones que se utilizaban antiguamente.

Nuestro guía, muy educado eso sí, no hablaba prácticamente nada. Se limitaba a señalarnos con la mano, lo que ponían los letreros, y contestar a las preguntas que le hacíamos. Al final, le terminamos contando como se hace el orujo en Galicia. Nos dejó en la tienda y allí nos hicieron las catas del pisco y de los diferentes licores que con él comercializan. La verdad es que comparado con nuestro orujo -sin ir más lejos- no nos gustó demasiado, y no compramos nada. Era el principio del viaje y no íbamos a estar llevando la botella de un sitio para otro.
Desde allí nos llevaron al city-tour de Ica. Aquí la Ica antigua, dijo el guía; aquí la Ica moderna señalando por la ventanilla. Nos dieron una vuelta a la Plaza de Armas, en la que, sin bajarnos, nos comentó que eran edificios coloniales y poco más. Nos señaló la catedral destruida por el último terremoto, y la gran iglesia del Señor de Luren, que tiene muchos devotos, también destruida en el mismo seísmo.

Nos llevó al Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins. Fundado en 1946, y considerado uno de los mejores museos del país por el valor de sus piezas arqueológicas de cinco culturas: Paracas, Nazca, Wari, Chincha e Inca.
Tienen una colección de momias y mantos Paracas, cerámica Nasca, utensilios, instrumentos musicales y quipus.
Existe una sala de antropología con muestras de deformaciones y trepanaciones craneanas, cabezas trofeos, así como alimentos. En el segundo piso se conserva una colección de la época colonial y republicana con cuadros y muebles de la época. Se exhibe también una maqueta de las líneas de Nazca que ha sido construida en una escala de 1/500. www.deperu.com

La visita fue relámpago, sin apenas explicaciones, y viendo solo alguna vitrina. Una pena ya que el museo tiene piezas impresionantes.

Desde allí nos llevó al Oasis, frente a nuestro hotel, a esperar en la puerta de su agencia a que llegase el buggy en el que íbamos a hacer el paseo por las dunas. Eran más de las cuatro y media, y sería el último viaje arriba ya que se hace de noche pronto. El buggy no llegaba y nuestro guía llamaba y llamaba por teléfono. Viendo que nos quedábamos sin excursión, le insistimos un par de veces en que se nos iba a hacer de noche. Llamó a un conocido que al poco pasó con el buggy a recogernos. Venía el conductor y una pareja de jóvenes, nos subimos al carro, no sin cierta dificultad ya que hay que cogerle el tranquillo para gatear por sus tubos y meterte dentro.
En el inicio de la subida a las dunas hay que parar para pagar la tasa de entrada a la municipalidad de Ica (3,8o soles cada uno). Creo que ya debía estar incluida en lo que habíamos pagado en la agencia, pero tampoco era como para ponerse a preguntar.
La excursión nos hacía mucha ilusión, el desierto en sí y sus dunas atraen solo al mirarlas, ya habíamos visto la publicidad de estos "Carros areneros" que dicen ellos en internet, y parecía algo diferente, sobre todo teniendo en cuenta la segunda parte que es el tirarte encima de una tabla: el Sandboarding.
Apenas comenzamos a subir, ya impresionados por las enormes dunas y el paisaje, el coche se paró, y nos dice el chofer que se le ha roto el cable del acelerador (no debía ser la primera vez), con lo que tuvo que ponerse a arreglarlo. Conseguimos llegar hasta arriba y allí subimos y bajamos dunas enormes, con sensación de que el carro volcaría de tan altas. Paró varias veces para que pudiésemos hacer fotos, e incluso nos hizo él a cada pareja con nuestras cámaras. En lo alto de una gran duna, paró y sacó del coche dos tablas a las que le dio cera por la parte de abajo, para que nos tirásemos duna abajo. La primera vez, te parece que no vas a poder, aunque te tiras animado por el conductor sobretodo. Luego las siguientes lo disfrutas ya que es una sensación tremenda el dejarte caer hasta el final. Una experiencia genial que nos encantó y que no estábamos seguros de que fuésemos capaces de hacer.
De vuelta nos dejó en la puerta de nuestro hotel y, como era pronto, fuimos a dar un paseo por el oasis hasta que se hizo de noche.

Cenamos en el restaurante del hotel estupendamente: "Pollo milanesa con ensalada" (una barbaridad de grande y con guarnición de dos aguacates y medio partidos a la mitad, además de la ensalada) y "Saltado de res al Pisco" carne rehogada con pisco, arroz blanco y patatas. Todo buenísimo y muy abundante.

Etapas 4 a 6,  total 24
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


Paracas, Islas Ballestas, Reserva Nacional de Paracas, Nazca

Paracas, Islas Ballestas, Reserva Nacional de Paracas, Nazca


Localización: Peru Peru Fecha creación: 05/08/2014 19:27 Puntos: 5 (1 Votos)
Madrugamos un montón pues nos venían a recoger a las 6,30 para llevarnos a Paracas y a las Islas Ballestas.

El restaurante del hotel lo abrían a las 6, pero no lo hicieron hasta las seis y veinte y nos dijeron que se habían dormido las camareras. Mientras tanto un grupo de alemanes y nosotros estuvimos esperando en la zona de la piscina, viendo amanecer y haciendo fotos ya que las dunas llegan prácticamente hasta la piscina, aunque se veía poco.

Apenas pudimos desayunar para estar preparados a la hora que habíamos quedado, y resulta que se atrasaron y no llegaron hasta menos cuarto, y con sorpresa. Se presentó un joven con ni nombre, diciendo que era de la agencia. Venía con una chica que nos presentó como una amiga. El coche no era en absoluto un vehículo para turismo, parecía privado, no tenía demasiada buena pinta, estaba bastante sucio y, lo peor, que en el maletero no cabían todas nuestras maletas. Pensé negarme a ir en él, pero protesté bastante por ello y me convenció diciendo que la otra maleta iría en otra furgoneta, con más turistas, que también iba a Paracas.
Tampoco tenía otra opción, era claro que no había otro coche para llevarnos y no queríamos perdernos la excursión a las Islas Ballestas que salía pronto. Otro detalle de la mala organización de la agencia de Paracas.

Paracas está considerada como uno de los lugares más bellos de la costa peruana. Está a 3,30 horas al sur de Lima y a 1 h. de Ica, y es uno de los sitios más visitados por los turistas por su riqueza marina y fauna, y por ser el lugar donde se desarrolló una de las principales culturas del mundo pre-hispano. Su geografía, al igual que su clima, corresponden al desierto subtropical costero, con una temperatura agradable durante todo el año.

Cuando llegamos al puerto, había mucha gente esperando y dijeron que estaban suspendidas las excursiones de momento, por el tiempo, pero que esperásemos un rato que seguramente se daría permiso para hacerlas (los últimos dos días no habían podido salir las embarcaciones por estar el mar muy picado). Tuvimos suerte y enseguida dieron el permiso.

Las Islas Ballestas , son un conjunto de islas con caprichosas formaciones rocosas en donde se aprecian muy de cerca los lobos marinos, gran diversidad de aves guaneras y pingüinos de Humboldt.

Montamos en "lanchas planeadoras"que iban a gran velocidad levantando la parte delantera. La excursión duró 3 horas en total. Es muy aconsejable llevar gorro y protector solar, sobre todo si hace un día como el que nos tocó a nosotros con un sol maravilloso que picaba bastante.

Al poco tiempo de salir nos encontramos con "El Candelabro", una enigmática figura en la ladera de un cerro que parece ser está relacionada con las figuras de Nazca y que solo se puede apreciar desde el mar. En algún sitio leí que en su parte superior las líneas laterales presentan la figura de un reptil, un felino y un simio. Debe de necesitarse una imaginación de la que yo carezco ya que, ni en las fotos ni en el lugar pude apreciar dichas figuras.

Resultó una excursión muy bonita, con preciosos paisajes, pero muy escasa de animales que era uno de los objetivos de haberla hecho. Nos dijeron que era por la época en la que estábamos en la que la mayoría habían emigrado a otros lugares. Nos encontramos unas pocas parejas de lobos marinos, algunos pingüinos y pocas aves.

A la vuelta iniciamos la excursión a la Reserva Nacional de Paracas. Nos subieron en un microbús estrecho, sucio, con los asientos caídos hacía atrás y escasos para todos los que siguieron subiendo, a los que sentaron en los transportines que salían de los asientos llenando el pasillo completamente.

En la primera parada, a la salida de Paracas en el monumento a San Martín, protestamos al guía, y le comentamos que ni siquiera sería legal llevar tanta gente amontonada, por motivos de seguridad. Se indignaron, pero nos acoplaron en una minibús de otra agencia que estaba allí mismo, que tenía asientos libres, y que sí estaba en condiciones.

La Reserva es una maravilla. Desierto y grandes playas salvajes (Playa Yumaque, Lagunillas, La Catedral, Mirador de la Península de Paracas, Playa Roja), la mayoría casi sin acceso, aunque en verano comentaron que es una zona de baños (a pesar de lo peligrosas que parecen) y de acampadas.

Paramos en la "Playa Lagunillas" para comer en el restaurante "La tía Fela"
un sitio que nos pareció paradisíaco, rodeados de playas y en un chiringuito en el que nos recibieron con un pequeño Pisco Sour como bienvenida.
Pedimos la comida y mientras la traían me fui a hacer unas fotos a las playas, con tan mala suerte que, al volver al restaurante, no vi un pequeño escalón de cemento igual que el suelo y me caí de cabeza. Me hice una pequeña herida que sangraba mucho y me golpeé la mano y la rodilla. Me llevaron en un coche privado, junto a los dos guías de la excursión a la entrada del parque en dónde, en teoría, habría un enfermero y en dónde no encontramos ni alcohol. 3 km de ida y 3 de vuelta de desierto y baches para nada. Menos mal que la camarera antes de meterme en el coche me dio una bolsa con hielo y me la puse en la herida que ya había dejado de sangrar. Allí me lavé la sangre de la cabeza, volvimos al restaurante y la camarera me curó con su botiquín y unas tiritas. Menos mal que el hielo impidió que se hiciera mucho hematoma en la cara y el sangrar que hubiese tenido algún problema mayor. Apenas comí para tomar un calmante y , un poco atontada, seguimos la excursión por la Playa Roja que era de las que más me apetecía conocer.

Volvimos a Paracas y estuvimos paseando y mirando los puestos de artesanía del puerto, para hacer hora. A las 4,30 vinieron a buscarnos con un coche, recogimos nuestro equipaje en una minioficina de otra agencia en dónde lo habían guardado, y nos llevaron a la estación de Cruz del Sur para esperar a coger el autobús que nos llevaría a Nazca. La estación que el día de antes me había parecido una cabaña de paja, ahora allí mismo, me parecía algo impensable para esta época. ¡Era de verdad unas cuantas cabañas de paja!

De nuevo viajamos estupendamente, en la línea Cruzero, asientos Vips (creo que es muy recomendable reservar estos asientos). En el camino aproveché para escribir un correo a Inkandina para comentarle lo mal que nos había ido con la agencia en Ica y Paracas.
A las 9,00 llegamos a Nazca, ya de noche cerrada, y al Hotel Oro Viejo, en pleno centro, con muchos detalles de decoración vintage y un poco cutre, pero con jardín y piscina.

La habitación y las camas muy bien.

www.cruzdelsur.com; www.mysteryperu.com; www.hoteloroviejo.net

Etapas 4 a 6,  total 24
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 30
Anterior 0 0 Media 90
Total 70 15 Media 73745

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje a Perú 2014, con una agencia peruana.
Total comentarios: 19  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Viaja2  viaja2  30/05/2016 22:39   📚 Diarios de viaja2
Comentario sobre la etapa: Aguas Calientes- Machu Picchu- Aguas Calientes- Tren Vistadome-Cuzco
Hola vickymanp, muchas gracias por tus comentarios a mi diario.
Estoy segura de que si sois muy activos podréis seguir nuestro ritmo sin ningún problema.

En las mochilas llevábamos si no recuerdo mal: gorro, chubasqueros, agua, protector solar, un jersey finito, chocolate, chicles, tiritas, líquido para desinfectar las manos, pañuelos de papel...
No recuerdo haber visto allí mosquitos. Sí los había en la selva en Puerto Maldonado.
Muchas gracias de nuevo.
Imagen: Luna71  luna71  11/08/2016 12:24
Un diario imprescindible y estupendo...tomo nota si alguna vez puedo realizar un viaje a Perú...ojalá!!
Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo.
Te dejo todas mis estrellitas.
Un saludo
Imagen: Gusano58  gusano58  19/01/2017 13:10
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5451389#5451389

Imagen: Viaja2  viaja2  25/01/2017 21:00   📚 Diarios de viaja2
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5451388#5451388

Imagen: Pasacito  pasacito  06/02/2018 19:28
Muy agradecido por tu diario. Comparto totalmente tu opinión, todos los comentarios y "pequeños" aportes que voy haciendo son en gratitud a los muchos que dentro de esta página recibo/imos.
Y enhorabuena por el viaje
Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CRÓNICA INFORMATIVA DE UN VIAJE A PERÚ Julio 2025CRÓNICA INFORMATIVA DE UN VIAJE A PERÚ Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 89
Mi guía Perú.Mi guía Perú. Guía útil para preparar un viaje por el sur de perú. ⭐ Puntos 4.70 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 53
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante!Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! 26 días recorriendo el norte y el sur del país por... ⭐ Puntos 4.96 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
854536 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2414

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 958

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14629

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Adios Lima
Daninogue...
Peru
Lomo saltado del tambo de tacama
Daninogue...
Peru
Vista desde el mirador del Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube