![]() ![]() Una pequeña mordida a "La Gran Manzana" y escapada a Washington D.C. ✏️ Blogs de USA
Estancia en Nueva York y visita a WashingtonAutor: Chema2011 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: Una pequeña mordida a "La Gran Manzana" y escapada a Washington D.C.
01: Preámbulo Y Preparativos.
02: Dia 1: Viaje de ida. Llegada al Hotel y primera toma de contacto
03: Dia 2: Escapada a Washington D.C.
04: Día 3: Empire State Building, Quinta Avenida, intento del MOMA y Times Square.
05: Día 4: Mercados Y Mercadillos.
06: Día 5: Harlem y Museo de Ciencias.
07: Día 6: Estatua de la Libertad, zona financiera y Puente de Brooklyn.
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Hoy es el día previsto para una de las visitas obligadas cuando vas a NYC: la Estatua de la Libertad.
En verano es de prever mucha gente. Las tarjetas turísticas no incluyen sino el traslado a las Islas de la Libertad y Ellis, y como mis hijas querían subir a la corona que son entradas limitadas, y nosotros al pedestal, en cuanto se pudo hacer la reserva por la web de Statue Cruises, la hicimos. Mas de uno me llamará exagerado pero a primeros de marzo, es decir con seis meses de antelación (solo lo permite el sistema para los meses de verano, lo normal son tres meses), ya teníamos la reserva. Las del pedestal se pueden imprimir en casa o recogerlas el mismo día que se ha reservado. Las de las corona sólo de esta última manera. Por tanto, yo hice la reserva que ibamos a recoger todas las entradas a la vez. La reserva la habíamos hecho para las 10 de la mañana pero como hay que pasar dos controles (uno para subir al barco y otro para entrar en el pedestal) decidimos de estar antes de la nueve. Así pues tras el correspondiente desayuno, tomamos la línea 1 desde la estacion calle 34-Penn Station en su entrada por la Séptima Avenida (por la Octava pasan otras líneas diferentes) hasta South Ferry. Son las ocho y media y, pese a la hora, en los vagones hay sitio para sentarse. Así que vamos cómodos hasta el final de la línea. La estación South Ferry sufrió muchos desperfectos en octubre de 2012 con el huracán Sandy y se abrió nueva en el abril de 2013. Su salida da justo al embarcadero de los ferries que van a Staten Island (los que tomaba una jóven Melanie Griffith en "Armas de Mujer", si alguien lo recuerda) y que son gratuitos. Hasta la reapertura de la Estatua en julio de 2013, cerrada por el citado huracán, estos ferries eran la única manera de acercarse y ver lo más cerca posible, la Estatua. El pronóstico del tiempo era que podía llover a lo largo de la mañana para ir despejando por la tarde (Observarán las fotos con cielos grises, unas, y sol, otras, lo que demuestran que acertaron). El aspecto del cielo no hacia presagiar nada bueno cuando salimos de la estación. Caminamos hacia el norte por Battery Park y nos encontramos en el camino con el primer recuerdo del 11-S que veremos hoy, la llamada Esfera, que estaba ubicada entre las Torres Gemelas y que sobrevivió abollada al desastre. Hoy, delante, hay una llama de recuerdo a las víctimas de ese día. ![]() Subimos hasta los bancos situados en el exterior. Pese al cielo plomizo hace buena temperatura. Está todo lleno. Da igual pues me quiero quedar en la borda para las fotos. La impresión que uno siente cuando hace este trayecto es inenarrable. Es de los sitios que da igual que no fuera la primera vez para mí, ni que estemos cansados de verlo en fotos, el encontrarse "cara a cara" con la "Libertad alumbrando al Mundo" sigue siendo un momento especial. ![]() ![]() Luego mientras mis hijas suben los 377 escalones que hay hasta la corona (Yo los había hecho la otra vez cuando era "más" joven), nos dedicamos a ver el museo que sobre la construcción hay bajo el pedestal y finalmente bajamos pues hemos quedado a la entrada para recorrer la isla y hacer fotos. ![]() ![]() ![]() En la Isla de Ellis, como puede verse sólo se detenía al que se le conociera algún delito o estuviera enfermo. Para saber esto último se la hacía una revisión ocular de un minuto y de ella deducían si tenían alguna enfermedad. En este caso se le ponía en cuarentena en los barracones que pueden verse en la foto anterior o en el peor de los casos se le expulsaba. Aunque hoy nos pueda parecer sin importancia era un paso trascendental para entrar en el país a mucha gente que había empleado toda su "fortuna" en venir. Y de ahí el valor símbolico que hoy tiene esta isla. Es por ello que hoy está convertida en Museo. Vimos la gran sala donde aguardaban su turno para la revisión y lo comparamos con la foto de época: ![]() ![]() ![]() Al dejar el parque entramos en Broadway, que nace aquí como una sencilla calle. Llegamos a Bowling Green y a la vez que divisimos el "tumulto" (habitual) que rodea el "Charging Bull" (Toro de Wall Street) vemos el Cafe Plaza Deli. Así que entramos. está hasta los topes y la mayoría, como nosotros, turistas. Hacemos la operación de siempre, unos se ponen a la cola y otros buscan sitio. Aunque hay comida preparada preferimos sandwiches, pizza y botellas de agua. Sale todo por 38 $. La verdad que por la hora pero deberíamos haber buscado otro sitio pues la comida no es muy allá. Al lado por unos minutos se sientan otros españoles que cuando ven la oferta se marchan sin comer. Al salir nos acercamos al toro, hay que luchar para hacer la foto pero ahí está. ![]() Seguimos por Broadway hasta ver la Trinity Church y el cementerio que la rodea. Parece curioso que haya sobrevivido esta iglesia entre tanto rascacielo. Cruzamos por Wall Street hasta encontrarnos con la famosa bolsa y el llamado Federal Hall, presidido por una estatua de G. Washington, que juró aquí como primer presidente de EEUU. ![]() ![]() Este actual parque sustituye toda la zona arrasada por la caida de las torres gemelas del Word Trade Center. Hoy son dos inmensas fuentes con los nombres de los muertos ese día en los bordes. ![]() Hoy, el tema de quienes fueron los autores de esta tragedia se ha añadido a la lista de las conspiraciones o montajes al que este país es tan dado: Montaje del viaje a la Luna, Muerte de Kennedy, etc. Sean los causantes los que sean, la tragedía es real. Y el recuerdo a las victimas necesario. Allí también vimos el "famoso" peral superviviente. Pero como dice el dicho, la vida sigue, y hoy está el nuevo rascacielos del que ya hablamos antes: ![]() Abandonamos el Memorial y nos dirigimos a la calle Cortland, donde hay una tienda que todos los blogueros mencionaban: Century 21. Ahora entiendo por qué: entras, recoges una cesta con ruedas, como las del super, y vas echando "cositas": un bolso de Michael Kors, una camisa de Tommy Hilfiger, unos zapatos de Armani, un reloj de...y así y todo a precios de ganga. Ver tanto artículo de lujo expuesto como si fuera ropa de Primark me dejó alucinando. Como es de suponer había muchísima gente y a mí me pareció toda forastera. ¿Vienen a estos sitios gente de aquí? Tras esta locura de consumismo volvemos a Broadway y nos encontramos St. Paul´s Chapel, que se ha convertido en icono del 11-S tras salir totalmente indemne de las caidas de las torres y edificios adyacentes. Curiosamente estaba ahora en obras de reparación . Llegamos al City Hall Park, que como su nombre indica es el parque que está delante del Ayuntamiento de NYC. Decidimos tomarnos unos "shakes" (batidos) que hacen en un camión, como hay montones por todas partes, sobre todo de comida rápida, que es como come aquí la mayoría. Nos sentamos a disfrutar de la placidez del parque y volvemos a ver las ardillas que se acercan a la mano de quien le da de comer. ![]() Mientras recorremos el puente tenemos la ocasión de ver el Puente de Manhattan, casi paralelo, ![]() ![]() ![]() ![]() Lo cierto es que bajo el arco del Puente de Manhattan se ve el Empire State. Y que luego volvimos a ver de noche (el verde del Empire se debía a que ese día terminaba el Ramadán y ese es el color del Profeta) ![]() ![]() Son cerca de las 7 de la tarde y no anochecerá hata las 8 y media. Así que decidimos parar a cenar algo. Lo hacemos en una pizzería esquina con la calle Front: Front Street Pizza. Un local enorme donde venden las pizzas por porciones ("slices"). La mayoría de los que atienden en la barra son hispanos y por tanto hablamos con ellos en español para pedirles los trozos de pizza, una sopa (que quiere una de mis hija) y una ración de tarta de queso. Es curioso que cuando le pedimos al que nos servía "tarta de queso" nos dijo que no, que era "cheesecake". Otro a su lado le dijo que era lo mismo. No fue mucho lo que pedimos pero el precio se nota cuando uno cambia de barrio: 15 $. Tras descansar aquí un rato de la caminata (nos había llevado una media hora con las paradas para fotos) nos fuimos hasta el parque que empieza junto al Puente de Manhattan y acaba pasado el de Brooklyn. Nos sentamos en el parque con bastante gente que venía también a lo mismo y esperar. Ver primero irse el sol tras los edificios y luego cuando se encienden las luces es un espectáculo que recomiendo. Tiramos fotos y más fotos, tratando de recoger cada instante. Para no aburrir pongo solo una de cada puente: ![]() ![]() Después de esto caminamos hasta la estación de York Street y allí tomamos la línea F que nos dejaba en la estación de la esquina del Hotel. Volvimos a las 21:30. El día había sido realmente completo, emocionante y agotador. Así que tocaba descansar. Etapas 7 a 9, total 13
Tras un día tan completo como el de ayer, el día amanece torcido: mi mujer despierta mala. Es una fuerte migraña. Esto no es nuevo, pero si que haya tocado en un viaje. Y cuando toca la deja K.O. Por tanto como dijo Felipe II: No se puede luchar contra los elementos. Así que los demás bajamos a desayunar y como no la podemos dejar sola pues utilizamos la mañana para dormir todos, al fin al cabo el cansancio acumulado estas alturas no deja de ser poco.
A eso de las dos volvemos a salir mis hijas y yo a comer. Nos acercamos a la Quinta Avenida y esquina a la calle 33, casi enfrente del Empire, y nos fijamos en un Papaya. Así llaman aquí al establecimiento donde ponen "Hot Dogs", por acompañarlos con batidos de papaya. El más famoso de Manhattan y que les ha dado el nombre, es el Gray´s Papaya. Originalmente, había en el Greenwich Village (En la Sexta Avenida esquina a la calle 8. Actualmente si ves el Street View de Google Maps pueden leerse las letras del local) y en el Midtown (la Octava con la calle 37) . Hoy solo queda uno en Broadway esquina con la calle 72. Bueno a lo que iba, pensamos en entrar pero al lado hay una pizzeria, Little Italy Pizza, y a mis hijas lo prefieren. Tenían un "menú" de dos "slices" con refresco por 5$ y allí nos fuimos. Añadí una ensalada para mí y macarrones para una de mis hijas. Fueron 15 $. Como ya vimos anoche en la otra Pizzería tienen unas grandes pizzas ya semi-preparadas y cuando eliges, las meten en el horno y las acaban de hacer. Volvimos al hotel con un vaso de sopa de un deli para mi mujer, pero con el dolor se le quitan hasta las ganas de comer. Y nos dedicamos a ver la tele: noticias (en ese momento los estadounidenses enfermos por ébola) o concursos (los mismos de la tele de aquí de ahora o ya pasados: Rueda de la Fortuna, El Precio Justo, todos de ganar dinero). Sobre las cinco mi mujer se siente algo más aliviada y nos dice que se puede quedar un rato sola y que vayamos a comprar un encargo de una amiga a la tienda del MOMA. Así que los tres ya un tanto aburridos no pensamos mucho la oferta y así que salimos, tomamos el M7 en la esquina hasta la calle 53. Al bajarnos nos encontramos con esta icónica escultura de Robert Indiana en la calle y como es normal nos sumamos al grupito que también se están haciendo fotos. ![]() Bajamos después por la Sexta Avenida hasta el Rockefeller Center y en la esquina con la calle 49 entramos en el Magnolia´s Bakery. Y compramos cuatro de sus "famosos" cupcakes desde que Carrie Bradshaw (es decir Sarah Jessica Parker) empezó a comerlos en la serie "Sex and the city" ("Sexo en NY" para nosotros) porque "vive" cerca del local del Greenwich Village de esta bakery. La verdad es que a mí se me fueron más los ojos detrás de las tartas pero he aquí la "prueba del delito". Fueron 13,25 $ ![]() ![]() Cuando llegamos a la altura de la calle 48 nos desviamos hacia Times Square. En la esquina con la Séptima esta el M&M´s World. Por fuera el luminoso muestra en movimiento una pastilla de color subiendo el Empire como si fuera King-Kong. Y nos cuenta que "Sólo uno de cada cien cacahutes tienen la suerte de convertirse en M&M". No entramos (Ya conocimos en su momento la tienda recién inaugurada en Leicester Square en Londres). Son las cinco y media, no hay luces y por tanto "menos" gente por lo si es posible sentarse en la grada del Padre Duffy que ya hablamos. ![]() ![]() ![]() Al volver mi mujer está más aliviada esperemos a que mañana sea otro día. Etapas 7 a 9, total 13
Afortunadamente mi mujer se levanta bien. Y podemos retomar el plan previsto con ciertas modificaciones. Hoy pues decidimos hacer por la mañana el aplazado recorrido por Central Park. Tenía previsto hacerlo en dos días distintos dado lo enorme que es, pero lo tenemos que "reducir" a la zona sur o como aquí dicen el "lower side". El Parque separa Manhatan en Central West Side y Central East Side (aquí con los puntos cardinales son la repera). Ambas son zonas donde vive gente pudieramos decir muy "pudiente".
Para recorrer Central Park yo recomiendo que tengan en su "smart" (hay otras). No hace falta descarga de datos y Central Park App sirve para orientarse en él, pues en caso contrario uno puede "perderse" el lugar que buscamos. Tenemos suerte y la mañana es muy buena y la temperatura también. Así que cogemos el M5 que sube por la Sexta y nos deja al lado del mismo parque al lado de la estatua de Simón Bolivar. Entramos en él por una de las entradas que dan a la esquina con la Quinta Avenida y nos encontramos con "The Pond" (El Estanque) y el Puente Gapstow. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacia él nos dirigimos pues queremos ver como tanta gente el rincón donde está el mosaico homenaje a John Lennon que le llaman Strawberry Fields, como una de sus canciones. En el camino encontramos rincones tan bucólicos como este: ![]() ![]() Tomamos el metro en la estación de la calle 72 y nos dirigimos hasta el Downtown. Nos bajamos en la estación de la calle Chambers, que es la trasera del City Hall. Por tanto regresemos al punto donde el otro día decidimos ir para el Puente de Brooklyn. Pero esta vez tiramos hacia el norte por la calle Centre hasta Foley Square. Es la zona judicial de NY. Lo primero que nos encontramos son los edificios de fachada cásica que corresponden a la Corte de Apelaciones (que tiene una gran torre de tejado piramidal tirando a dorado visible de lejos) y el Palacio de Justicia del Supremo del estado de NY. Mi mujer le emociona ver lo que ha visto en tantas series a la que es aficionada: "Castle" o "Ley y Orden". ![]() Un edificio en dicha calle nos anuncia donde estamos: ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos y un poco más arriba y esquina con la Plaza Cleveland, nos encontramos el restaurante mejicano que buscabamos: "La Esquina". Nos sentamos en una mesa fuera. Con la camarera que nos atiende hablamos en español, aunque no nos parece mejicana. Pedimos unos nachos con guacamole ¡Deliciosos! Dos hambuguesas "Mejicanas" con patatas fritas, ![]() ![]() ¡Nos faltaba el postre y justo en la esquina de enfrente está otro sitio que habíamos oido nombrar: el Eillen´s Special Cheescake. No pasa desapercibido porque a la entrada hay un arco con globos azules y blancos. Es un local pequeñito pero las tartas son deliciosas. Y "mala" suerte: se celebra el "Día del Cheescake" que no sabía que existía y todas las tartas estaban a ¡mitad de precio! Así que pedimos una mediana (salían cuatro trozos bastante grandes) para comernos y otra para llevarnos por el increíble precio de 12$. Bien "pertrechados". Seguimos la ruta por la zona que llaman NOLITA (North of Little Italy) dirigiendonos hasta Broadway por Spring Street nos encontramos con el MOMA Store y allí casi de carambola encontramos el encargo que no encontramos en la otra tienda. ¡Vamos de casualidades hoy!. Y ya en Broadway ascendemos por ella. Estamos en el SOHO (South of Houston. Esta es una calle que es frontera con el NOHO, North of Houston y Greenwich Village). Y llegamos a la tienda Converse. Aquí entramos y nos encontramos con una bandera hecha de deportivas ![]() Salimos y seguimos por la misma Avenida y nos llama la atención que por no sé que extraña perpectiva se divisa a lo lejos el Chrysler Building aislado de edificios al contrario de cuando uno está en sus proximidades. Así como los edificios que la bordean son más "bajos" que más al norte y le dan una amplitud que pierde más al norte con rascacielos a sus lados. ![]() Llegamos al cruce con la calle Houston citada antes. A la izquierda, en la calle Mulberry queda la iglesia de St. Patrick Old. La original. Ahora la nueva, como sabemos está enfrente del Rockefeller. Forma parte pues, de Little Italy y por ello se utilizó para la escena del bautizo del hijo de Michel Corleone en "El Padrino" (mientras están asesinando a los rivales). Seguimos por Broadway hasta llegar a la calle 4. Nos dirigimos al oeste hasta llegar a Washington Square en pleno Greenwich Village. ![]() Los paseantes no son tan violentos ahora como los que asedian la casa de Will Smith en "Soy Leyenda" Y por eso nos acercamos a su casa, el 11 Norte de Washingto Square. Yo diría parece que actualmente nadie la ocupa aunque si vemos entrar a la casa del al lado. Así iniciamos la visita del "Village" en un recorrido un tanto "friki" ![]() ![]() ![]() En el recorrido hemos ido por Waberly Place que desemboca en el Parque Sheridan, donde está un monumento a la Liberación Gay que se inició en este barrio y que se ha quedado como sinónimo de zonas gay como ya se sabe por el nombre del antiguo grupo "Village People" ![]() ![]() ![]() Finalmente regresamos a la Sexta Avenida para coger el autobus M5 de siempre que nos llevará hasta nuestro hotel, donde llegamos a las 6. Hacemos un pequeño descanso para ir al TOR (Top of de Rockefeller), el mirador que queremos hacer la visita coincidiendo con la puesta de sol por tanto queremos estar allí sobre las 19:30. Volvemos a salir entonces sobre la 18:45 y tomamos el M7 hasta el Rockefeller. La entrada al TOR está por la calle 50. La entrada la tenemos incluida en la GoSelect que nos permite saltar las enormes colas que hay para subir. Pero no contamos con un detalle importante, que es que hay que pedir hora y la siguiente libre es para las 21:30. Por tanto reservamos para las 19:30 del día siguiente y nos volvemos como hemos vuelto cogiendo el M5 en la Quinta Avenida. Pero no vamos directamente al hotel, sino que pasamos por el H&M que está a la espalda del mismo, en la calle 34. Parece siempre que las tiendas son como una bebida isotónica para las mujeres, que les hace olvidar el cansancio. Finalmente terminamos la jornada. Como el "lunch" fue abundante la "dinner" está configurada con "cheesecake" y yogures que guardamos en el frigo de la habitación. Y a descansar. Mañana toca (¿No adivináis?): Compras. Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |