Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.-

MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.- ✏️ Blogs de Alemania Alemania

8 días de Agosto de 2014 entre Múnich, pueblos de cuento por la Ruta Romántica y castillos entre montañas y lagos
Autor: Velvetiuska  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 

Día 6: 3ª ETAPA DE LA RUTA ROMÁNTICA.-

Día 6: 3ª ETAPA DE LA RUTA ROMÁNTICA.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 26/08/2014 12:22 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos levantamos tempranito y buscamos algo para desayunar después de dejar el hotel. Entramos en una cafetería enorme llena a rebosar de dulces, bocadillos y montones de tipos de pan, con semillas de todo tipo, blancos, negros, de mil formas. Nos cuesta encontrar una mesa, porque a pesar de no haber demasiada gente, la mayoría tienen unos carteles y la camarera nos dice que son mesas reservadas. Parece ser que aquí se congrega todo el pueblo a tomar el cafelito!
Salimos de la zona amurallada ya con el coche y comprobamos que aquí, como ya habíamos notado en los pueblos anteriores, es donde están el McDonalds y demás. Las normas de conservación son muy estrictas y no permiten que los templos del consumismo se afinquen intramuros. Vamos siguiendo las indicaciones de la B29, siempre marcadas con letreritos de color marrón indicando la ruta para los coche. Hay quien la hace en bici (aquí son muy de bice, hemos visto senderos habilitados por todas partes), en cuyo caso va por sus propios caminos, también señalizados. Nuestra próxima parada está a tan sólo 28km.
La carretera salva un pequeño cerro entre bosques en lo alto del cual distinguimos lo que parece un castillo. Es Harburg, en un meandro del río Wörnitz, a la que se entra por un puente de piedra que cruza brazos del río, cosa que no hicimos.

DONAWÖRTH:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rodeada de un bonito paisaje en lo que ya es la comarca de Suabia, en la confluencia del Wörnitz y el Danubio que, nace en la Selva Negra alemana y desde aquí va dirección este hacia Viena.
Aparcamos el coche y nos disponemos a dar una vuelta. Encontramos mercado, en el que ya tan temprano huele a salchichas, asomado a unos puentecitos que pasan a una pequeña isla enmedio del río, la isla de Ried. Es bonito pero tampoco para ponerse a dar saltos. Seguimos recorriéndolo pasando por el ayuntamiento y la calle principal, donde está la iglesia. Entro pero no es ésta la que buscaba, así que seguimos. Ahora sí, el lo alto del pueblo, al final de la calle, vemos asomar la torre de otro templo,*** Imagen borrada de Tinypic *** Me fijo y me doy cuenta de que en una hornacina casi bajo cada uno de los altares hay esqueletos supongo que de clérigos. Siempre me da un poco de pudor ésto de poner ahí como en un escaparate los restos de la gente. Me pregunto que pensarían ellos si se vieran y nos vieran a nosotros mirándoles y haciendo comentarios, no sé. Aquí además se han tomado las molestia de ponerles con posturita, un esqueleto está incorporado mirándome si tuviera ojos, con la cabeza apoyada en una mano. Y pienso en el personaje que se encargó de colocarlo así, en qué pensaba ese hombre?! Chocado En fin, que la iglesia se llama así poque en una capilla, bajando una escalera frente a la puerta por la que he entrado, se venera tras una reja, la reliquia de la Santa Cruz, un trozo de los muchos que se supone se conservan repartidos por el mundo del "Lignum Crucis", la madera de la cruz de Jesús, motivo de peregrinación aquí durante siglos.
La iglesia me ha parecido muy bonita, pese a los esqueletos que la habitan, pero lo único realmente destacable del lugar. Así que visto ésto recogemos el coche y continuamos.

Mi idea era continuar camino hasta Landsberg am Lech, como a una hora de camino, pero Augsburgo está al paso. Yo había descartado entrar porque pese a que en la guía le dedicaban varias páginas, los diarios que había leído me dieron la sensación de que no era muy bonito. Aún así mi chico dice que ya que nos pilla de paso no nos cuesta comprobarlo por nosotros mismos, y también es verdad, así que entramos. Vamos siguiendo los carteles al "zentrum", hasta que vemos unos que indican "rathaus", ayuntamiento, pues por ahí. Pasamos por una gran avenida en la que está el teatro y como he visto en el plano de la guía que el centro está por ahí, buscamos aparcamiento y bajamos a dar una vuelta.
En un cruce de rutas comerciales por el que ya pasaba una calzada romana, toma su nombre del emperador Augusto, que preside la plaza del ayuntamiento. Ya en los s.XV y XVI cobró importancia gracias a familias fundadoras de emporios mercantiles, como los Fugger o los Welser. Aquí pasaron muchas y largas temporadas el emperados Maximiliano I y su nieto, Carlos V, quien heredó del 1º la corona del reino germánico y de la ciudad el nombre de su dinastía.
Hay varias cosas que poder visitar en la ciudad, pero lo cierto es que no sé si porque ya la había pillado sin muchas ganas, no me entusiasmó. Pasamos por la plaza del gigantesco ayuntamiento, que me pareció muy frío; junto a él entramos en la iglesia de San Pedro, protestante, sosilla; caminamos por Annastrasse, calle comercial junto a la que está el mercado y donde está la iglesia de Santa Ana. La buscamos pero no sé si es que estábamos a por uvas pero no dimos con ella, sé que en ella estaba la lujosa capilla de los Fugger, pero me quedé con las ganas; pasamos por St.Moritz, otra iglesia protestante, rodeada de puestos un poco destartalados adosados a sus muros y rodeada de las líneas del tranvía, y ya un poco aburridos, le dimos la última oportunidad yendo a buscar la catedral.*** Imagen borrada de Tinypic *** Ésta sí me gustó más, está en una plaza más agradable y es bonita por dentro y por fuera, aunque no consiguió compensar la sensación de ciudad poco acogedora que teníamos a esas alturas.
Supongo que para gustos colores, y sí vimos avenidas de edificios bonitos, como palacetes, zonas ajardinadas, fuentes decorando distintos rincones pero, no sé, a lo mejor es que al no contar con esta visita no nos preparamos bien porque sí es cierto que había muchas cosas que no vimos, pero decidimos no dedicarle más tiempo y nos fuimos en busca del coche para retomar la ruta.


Salimos por donde entramos y vamos buscando las indicaciones de la B17 dirección Langsberg am Lech/Fussen. Llegamos como en media hora escasa.

LANGSBERG AM LECH:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mucha gente se la salta entre Augsburgo y Fussen, a mí en cambio me gustó mucho y hubiera sacrificado el tiempo empleado en entrar y salir de Augsburgo por haber paseado más por este pueblito, a orillas del río que le da nobre, el Lech, que nos recibió amplio y caudaloso, mucho más que los que nos habíamos topado hasta aquí. El río desemboca en el Danubio cerca de Donawörth, pero desde aquí va acompañando la ruta hasta Fussen, donde nace entre las montañas. Al salir de Augsburgo atraviesa una amplia llanura en la que tuvo lugar una batalla en el año 900. Entonces el káiser Otto I, fundador de la saga de los reyes de Baviera, tuvo que vérselas con los implacables húngaros. Recomiendo leer un poco de la historia de la formación de Alemania, tan liosa como interesante.
Desde aquí y a partir de 1940 se canalizaron las aguas del río para abastecer 26 presas para producir energía hidráulica. Por otro lado forma una zona llena de pantanos, algunos de los cuales son zonas naturales protegidas en las que, muy cerca del pueblo, se pueden encontrar jabalíes, ciervos y demás especies.
Y, hablando de especímenes, aquí está la cárcel en la que cumplió una mínima parte de su condena Hítler cuando fue procesado por el fallido golpe de estado de 1923, el "Putch" del que hablamos ya en las etapas de Múnich. Aunque la condena fue de 5 años de prisión , salió tras 264 días, parece que por buen comportamiento. Días que dedicó a redactar el best-seller "Mein Kampf", "Mi Lucha", en el que sentaba las bases del partido. Es increíble que , cargadito de odio como estaba, vendiera al publicarse 7 millones de ejemplares. Los derechos del texto son a día de hoy propiedad del Estado Libre de Baviera, hasta 2015 cuando se cumplen 70 años de la muerte del autor y, ahí ya, no sé como se hará. La prisión albergó después a otros criminales de guerra nazis y ahora sigue siendo cárcel, creo que de mujeres, pero no estoy segura.

Cuando llegamos al pueblo seguimos la carretera y sin casi darnos cuenta nos metemos hasta la plaza principal,*** Imagen borrada de Tinypic *** tratamos de salir y lo hacemos atravesando el arco de la torre medieval que hace las veces de entrada este del conjunto histórico. Desde ahí en camino hace una suave subida que nos permite ver un antiguo convento jesuita del s.XVI que hoy guarda el Museo Municipal, es el Heilig-Kreuz-kirche.
Al ver que nos salimos decidimos dar la vuelta y aprovechando que vemos una gasolinera paramos a repostar. Atención! Exclamación , advertencia para los que alquiléis coches. Después de varios km tras recoger el coche cuando lo alquilamos, notamos que la aguja del nivel de combustible había bajado bastante, lo que nos hizo sospechar, así que nos fijamos ahora al repostar y nos da toda la sensación de que está trucado para marcar más combustible del que lleva. Hacemos un cálculo más o menos de lo que debemos echar el día que lo devolvamos (ya que hay que devolverlo con el depósito lleno) y, efectivamente no nos equivocamos. Cuando te lo dan marca lleno pero en realidad no lo está, y cuando lo devuelves, si no te das cuenta de ésto tú sí lo llenas, con lo que te quitan por un lado y tú les das de más por otro. No puedo afirmar que todas las compañías lo hagan, pero no me chocaría que fuera una práctica habitual, yo os cuento nuestra experiencia por si os pudiera ayudar.

Con las mismas, desandamos lo que hemos subido y volvemos a la plaza, en la que encontramos aparcamiento, pero al bajar nos damos cuenta de que los demás tienen una tarjeta azul como la que nos habían dado en Nordlingen para aparcar el coche en el centro. Estamos tentados de poder aquélla, que nos olvidamos de devolver al hotel, pero como no estamos seguros de si colará pensamos no arriesgarnos y movemos el coche. Lo aparcamos justo al otro lado del río al cruzar el puente en sitio habilitado para ello y bajamos.
Desde allí hay una foto muy bonita del río con el pueblo y sus torres enfrente, bajamos hasta la misma orilla y no nos imaginamos cómo irá el agua en primavera con el deshielo si en pleno Agosto va como va.
De nuevo en el centro damos una vuelta, entramos en algunos edificios, paseamos por la zona de la ribera en la que el agua entra canalizada bajo las casas, lleno de terrazas en las que tomar algo directamente apoyados en el poyete mirando al agua. Me encantó en lugar, muy coquetón.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A la hora de irnos me doy cuenta de que no hemos visto la Bayertor, puerta de la muralla adornada con torres que aparece en los folletos turísticos. La busco en el plano y veo que está justo al lado de donde repostamos, en la otra punta de donde estamos ya con el coche. Mi chico me mira con cara de "qué he hecho yo para que me castigues así?" y empezamos con el ritual: "Pero para qué quieres ir a ver eso?", "no te das cuenta de que tampoco hay que ver hasta la última piedra", "Pero, cómo es de bonito?", etc. El pobre patalea pero al final cede porque sabe que con éso me da el gusto, así que cogemos el coche, me lleva y aparca donde malamente puede para que me baje a verla y haga unas fotos.*** Imagen borrada de Tinypic *** Había unas escaleras en torno a un patio pequeñito que subían a la parte de arriba. Estuve tentada imaginando las buenas vistas que tenían que tener, pero no quise tentar más a la suerte poniendo a prueba la paciencia de mi chico que seguía en el coche, y me conformé. Angel

Ahora tenemos que ir pendientes de la carretera porque en un momento dado se bifurca y un lado va ya para Fussen y otro dirección Garmisch-Partenkirchen. Nosotros tenemos que ir por esta segunda ya que por ella hemos cogido el hotel que nos servirá de campamento base para estos últimos días. Así que a la altura de Steingaden nos desviamos y vamos a la última parada que tenía prevista para hoy. He de decir que pululamos genial por todos los sitios, por un lado yo me había hecho mis chuletillas, por otro está bastante bien indicado si sabes lo que hay que buscar, pero desde luego es verdad que mi chico con el coche no se atranca. (Yo conduzco, pero procuro no hacerlo con él, todo lo que tiene de buen conductor lo tiene de mal copiloto, jejeje!).

WIESKIRCHE:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Preciosa iglesia delarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está en medio de un prado, con los Alpes de fondo, pero perfectamente señalizada con carteles marrones, imposible no dar con ella.
Un señor del pueblo observó un buen día que de la imagen de su Cristo brotaban lágrimas, por lo que se le hizo una pequeña ermita a la que la gente acudía en romería atravesando los terrenos pantanosos de la zona durante 12km. Años más tarde la romería empezó a aflojar y una señora, María Lory, dueña de estos terrenos los cedió para construir la iglesia actual. Realizada por uno de los mejores artistas del barroco y rococó alemán, Zimmermann, éste se quedó a vivir en la casa que hay al lado hasta su muerte. Su hijo se casó con la señora María, ya viuda. Tanto la iglesia como el entorno son preciosos por lo que acude mucha gente, como demuestran el aparcamiento habilitado y las tiendecillas de recuerdos, postales, rosarios y demás. *** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de un día bien cumplido buscamos ya albergue y vamos al hotel que hemos reservado, en el pueblo de Bad Bayersoien a unos 8km de la iglesia, camino que hacemos disfrutando del paisaje precioso que nos acompaña entre granjas y vacas pastando en el prado.
Sabíamos que el hotel era una sencilla casa de huéspedes con restaurante propio, lo que aquí llaman "Gari", y había leído en los comentarios de la página en la que hicimos la reserva lo majete y agradable que era el propietario. No les faltaba ni un poco de razón, nos estaba esperando con los brazos abiertos, se negó a hacernos esperar con papeleos ni cobros (era de pago en el hotel) e insistió en darnos la habitación y echarnos una mano con las maletas. Nos dejó alucinados al darnos la mano, ¡Dios mío!, podría chapar piedras con ella.
Nos gusta el sitio y salimos a explorar.*** Imagen borrada de Tinypic *** Es un pueblo pequeño y tranquilo, dedicado a la ganadería, con casas con graneros de madera y un lago. Al ir hacia él, vemos una capilla en lo alto de una colina y viendo que el lago está más lejos de lo que parecía, pensamos que desde allí habría buena vista. Subimos y la disfrutamos sentados en unos bancos que hay con unas vacas de vecinas, cuando nos damos cuenta de que entre la hierba se ve asomar del suelo una chimenea, anda!, y ahí una trampilla, era una especie de búnker! Suponemos que de la guerra, en esas mismas montañas está la frontera con Austria.
Terminamos el día tomando una cerveza en la terraza de un restaurante del pueblo en el que dos músicos animaban dentro la cena a los clientes con sus acordeones, y nos vamos a cenar a nuestro hotel. Comida típica regional, super casera y generosa que la que suponemos madre del dueño nos sirvió sin dejar de hablarnos en alemán a pesar de que no entendemos ni papa. Muy maja también la señora, que casi nos regañó por no habernos terminado toda la comida. Tampoco ahora nos quieren cobrar, que mañana, mañana. Bueno, pues a dormir, que mañana toca otra de las perlitas del viaje, el castillo del Rey Loco Fiesta Estoy emocionada. Hasta mañana.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


Día 7: CONOCIENDO AL REY LOCO EN UN DÍA DE CUENTO.-

Día 7: CONOCIENDO AL REY LOCO EN UN DÍA DE CUENTO.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 26/08/2014 17:27 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos despertamos después de haber dormido como marmotas en una noche en lo que por lo que parece había caído una pelona interesante. El hotel tiene la calefacción funcionando y hemos dormido con edredón, en pleno mes de Agosto, ésto para mi chico que es de Murcia y para mi, de Madrid, y que vivimos en Águilas donde está haciendo un calor que no se puede vivir, no tiene precio.
Bajamos a desayunar y rápidamente nos sirven una jarra de café, una de leche, un cesto con varios tipos de pan, mantequilla y mermelada, miel, zumo, nos preguntan si queremos huevos, "no, muchas gracias", yogurt?, "no, no, gracias, ya es suficiente", pero no, no lo era, nos traen un plato con embutido, paté y queso de su propia charcutería. No será por falta de energía desde luego.
La noche anterior el dueño del hotel nos había dado muy amablemente unas recomendaciones cuando le dijimos la idea que teníamos. Nos comentó que en las granjas de la zona había alguna a la que se podía ir y ver cómo hacían el queso. No fuimos porque ya llevábamos el planning bastante llenito, pero se agradeció que tratara de ayudar, siempre sin entrometerse, muy majo.

Como en media hora escasa estamos acercándonos a Fussen cuando, de pronto, miro a la montaña y veo enganchado en un pico escarpado a media altura de la ladera, esa ida de hoya, con perdón, que es el castillo del Rey Loco. Para, para!! Aparcamos junto a una iglesia que hay en medio de un prado enorme y bajo del coche pegando botes a hacer fotos. La verdad es que mi cámara no vale mucho y en las fotos no se ve gran cosa, pero aún así estoy como loca. Qué bonito, por Dios!!
Como comenté en la primera etapa de este diario, el tema de la visita al castillo es un poco complejo si no se hace bien. Mi consejo sin ninguna duda: reservad. Yo lo hice con bastantes días de antelación en la página que os expliqué y pedí de hora las 9 de la mañana, para que me dieran la visita a las 10, ya que quería hacer más cosas este día y así me cundía. Al recibir la respuesta lamentaban no poder darme esa hora ya que estaba todo cubierto, y me la dieron para las 13:05h. Por éso decidimos ver toda está zona de los castillos antes para, cuando saliéramos de la visita, comer algo y salir zumbando al palacio de Linderhof, que está abierto hasta las 18h.

Total que llegamos hasta Fussen, pueblo pegado pero no el de los castillos propiamente, la cosa es que todo el que viene en tren es aquí donde aterriza forzosamente. Es un pueblo muy majo por el que merece la pena dar una vuelta. Se entra por la carretera cruzando sobre el río Lech, ya conocido nuestro pero que aquí nos sorprende con las aguas de un color verde aguamarina alucinante. Un poco más allá forma uno de los muchos lagos de la zona, el Forggensee. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras dar una vueltecilla salimos ahora ya sí hacia los castillos. De camino nos fijamos en el cruce de la carretera que vamos a tomar luego. El plan para la tarde es ver el palacio de Linderhof y el pueblo de Oberamergau, que en línea recta están muy cerca pero al ser zona montañosa hay que ir rodeando y se tarda un poco más. Hay dos opciones, volver por donde hemos venido o ir por el sur, pero esta segunda implica entrar en Austria y como había leído que para circular allí es necesaria una pegatina, la "vignete" y no lo tenía muy claro, descarté ese camino y pensaba ir por lo que ya conocíamos. La cosa es que lo hablé en el hotel y el hombre me aseguró que para ese tramo podía entrar y no había problema ninguno. Genial, más corto y otra cosa que veíamos.

LOS CASTILLOS DEL REY LOCO:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la misma página de internet de los castillos, que por cierto está bastante bien, viene un plano con todo muy bien indicado. Hay varios aparcamientos en los que por 5 euros puedes tener el coche todo el día. Todos están más o menos igual del Ticket Center, por donde si se va a visitar algún castillo, hay que pasar forzosamente a sacar la entrada. Nosotros aparcamos en el nº 4, que es el que más cerca queda del hotel Lisl, de donde sale el autobús que sube al castillo. Los castillos son dos, uno no tan arriba y de color amarillo mostaza, éste es el de Hohenschwangau. Era del padre de Luis I y en él paso éste buenas temporadas de su infancia, puede que ya soñando en cómo sería el que más tarde ordenaría que le construyeran enfrente. Nosotros éste no lo visitamos. Se puede comprar la entrada para uno u otro o combinada para ambos. En nuestro caso tenemos la del otro, que es el que queremos ver, incluida en nuestra tarjeta.
Ya al pasar con el coche delante del kiosko donde se recogen las entradas hemos visto una cola monumental. Es por éso que os recomiendo hacer la reserva, no sé el tiempo que se tiraría allí esa gente y, encima, después de hacer la cola, ni siquiera entras seguido, te dan la entrada marcándote una hora de acceso que puede llegar a ser varias horas más tarde. Mucha gente viene en tren desde Múnich, con lo que seguramente a muchos no les de tiempo a verlo sin reserva, os recuerdo que la forma es tren a Fussen, allí autobús hasta aquí, cola, subida al castillo que también lleva su tiempo. Por eso son tan útiles estos diarios, por la información práctica que te ayuda a organizar estas cosas, como pude hacer yo gracias a leeros a los demás. Sacando la lengua
No pude ponerme más contenta al buscar la cola de "entradas reservadas" y ver que sólo tenía una persona delante. En la otra había como tropecientasmil. Entrego mi papel impreso con la reserva y la "tarjeta de los 14 días" y pagamos los 3,60 euros por la reserva anticipada (1,8 por persona), que gasto más bien hecho! Ya con las entradas en la mano vamos a subir. Hay tres formas: a pie (unos 40 min. todo cuesta arriba, por un paisaje lleno de árboles éso sí); en coche de caballos (salen frente al hotel Muller, cuesta 6 euros subir y 3 bajar, son compartidos de unas 12 personas),*** Imagen borrada de Tinypic *** da mucha lástima ver lo cansados que parecen los pobres a pesar de lo recios que son, pero es que la cuesta se las trae; y en autobús (1,8 euros subir, 1 bajar y creo que 2,6 ida y vuelta). Elegimos esta forma de subir y nos ponemos a la cola, que no es poca porque sólo es un autobús que va haciendo viajes cada 20 min. más o menos. Nos llega nuestro turno y montamos con un mogollón de gente más. Otra cosa a tener en cuenta es que ni el bus ni los caballos llegan hasta la puerta del castillo, desde uno u otro hay unos 10 o 15 min. andando, cuesta abajo desde el bus y cuesta arriba desde los caballos.

SCHLOSS NEUSCHWANSTEIN:
En 10 minutillos como mucho estamos bajando del bus y hay indicaciones que marcan una camino a la izquierda hacia el castillo y otro a la derecha que indica 10 min. al Marien-brücke, el puente de María. No sé si será porque es como si de la emoción me hubieran puesto un cohete en el culo, pero llegamos en mucho menos. No tengo palabras, no las hay. Impresionante, precioso, casi mágico. Un puente de hierro con el piso de tablas de madera que enlaza las dos laderas de la escarpada montaña, llena de árboles, a una altura de casi 1000 m sobre un desfiladero abierto por un riachuelo que pasa debajo formando pequeñas cascadas.*** Imagen borrada de Tinypic *** En el puente, como en tantos otros, se ha puesto de moda que los enamorados cuelguen candados siguiendo la moda impuesta por la novela de Federico Moccia ( cuánto daño hacen los best-sellers, jaja!). Yo entiendo que cuando uno está enamorado esto es bonito, pero lo de los candados se está convirtiendo en un problema por el peso que suponen cuando son muchos. Y aquí no es cuestión de tentar a la suerte, que hay un golpe. Todas las fotos me parecen pocas, pero mi chico consigue arrancarme de la barandilla y echamos a andar al castillo.

Viéndolo asomarse por encima de nuestras cabezas entre los árboles vamos acercándonos hasta la puerta.*** Imagen borrada de Tinypic *** En la entrada te indica la hora asignada y un nº. Nos sentamos en el patio exterior a esperar lo poco que nos falta para la nuestra. Van avisando por megafonía y hay unas pantallas en las que van indicando la que acaba de entrar y la siguiente, todo perfectamente encarrilado por un pasillo con vayas al que se accede cuando te toca pasando por un torno que se abre al pasar el código de barras de la entrada. Qué organización la de esta gente!! Mientras nos toca hago unas fotos ahora al contrario, desde el castillo al puente. Visto desde aquí impresiona todavía más. También tenemos ocasión de alucina cuando vemos a un grupo de españoles que llega preguntando dónde se saca la entrada. Trist Nos da tanta cosa que no nos atrevemos a ser nosotros quienes les dieran la mala noticia. ¿Pero por qué la gente va "viva la Vírgen" y no se informan? ¿Para qué pensaron que era la cola que por narices tuvieron que ver abajo?. En fin.

Para entender el castillo hay que entender un poco a LUDWIG II, EL REY LOCO. Ya de chico fue soñador y romántico, un enamorado del arte, la naturaleza y la música y un apasionado de las leyendas y gestas medievales, con cuyas historias estaba decorado el palacio de su padre aquí al lado. Con 15 años vio la ópera de "Lohengrin" en Múnich, obra de Wagner, y se obsesionó con la música del compositor y con éste personaje en particular, con el que sentía identificado. Era un caballero medieval, adalid de la pureza y la justicia y capaz de todo por amor. Con 18 años Luis subió al trono, cosa que no le entusiasmaba demasiado, sus gustos eran otros, pero intentó cumplir con sus obligaciones. Con 21 años decidió hacer el castillo, para lo que contrataría no sólo arquitecto, sino un escenógrafo que le ayudara en el diseño de este castillo de cuento para hacer realidad las decoraciones interiores que imaginaba en su cabeza.
Cuentan que el rey tenía una relación, que nunca se confirmó oficialmente, pero que era bastante obvia, con un joven de aristocrática familia, los Thurn & Taxis. Sí, taxis de taxi. Resulta que dicha familia tenían el monopolio del transporte en su ciudad y éste sería el origen de lo que hoy conocemos como taxis, servicio que tomó de ellos su nombre en todo el mundo. Por la correspondencia que se conserva del novio, se intuye que debió columpiarse un poco dejándose ver tonteando con otro, cosa que por más que negó y suplicó, Luis no pudo perdonar. Después sería comprometido con la hermana de Sissí (sí, sí, la emperatriz, de quien era muy amigo, además de primo, y con quien se entendía muy bien). Él intentó cumplir con el cortejo como buen novio, escribía cartas, la llevaba a pasear, a montar en barca, a conciertos...pero faltaba lo más importante, las ganas. Ella, que sabía lo que había, le echó un cable harta de esperar y ver que no se anunciaba fecha para la boda, y se lió con otro, dándole a él motivos para cancelar el compromiso. La pobre no acabó muy bien. Tuvo una relación bastante tormentosa con un hombre casado, después de la cual ingresó en un psiquiátrico con fuertes depresiones del que salió a los 10 años. Se dedicó a llevar una vida casi monjil de buenas obras y beneficencia, hasta que un día en París, en una proyección de cine de los hermanos Lumiere con fines benéficos, la película se prendió provocando un incendio del que consiguió salvar a varios niños pero no a sí misma.
Pero en fin, a Luis que es de quien iba ésto, parece que se le juntó ésto del desengaño amoroso con una derrota militar que le hizo perder gran parte de su poder. Y entre unas cosas y otras se fue retirando cada vez más de todo, volviéndose solitario y viviendo retirado dedicándose a leer por la noche y dormir por el día. Se enfrascó en las obras de este castillo, que duraron 13 años, no se llegaron a terminar del todo, y en el que sólo estaría 170 días. El carácter y la dejadez del rey iban en contra de los intereses de mucha gente en el poder, por lo que en el gobierno se empezó a urdir una trama para destronarlo, pero no era tan fácil, un rey es un rey y además cómo se lo justificarían a un pueblo que además parecía quererle. Hicieron un intento y la gente del pueblo se plantó a las puertas para impedirlo. Al final se agarraron al carácter chocante y un poco bastante estrafalario del rey y lo unieron a los antecedentes familiares de su hermano Otto para declarar loco al rey y así incapaz para el gobierno. Vinieron al castillo, le sacaron de su propio dormitorio y se lo llevaron a otra residencia cerca de Múnich para hacerle el diagnóstico. Al día siguiente apareció muerto a la orilla de un lago (lago y lugar que visitaremos mañana en la última etapa).
Dentro del castillo no dejan hacer fotos, la única manera de llevarte a un ritmo que les permita respetar los horarios puntualísimos, la verdad. A mí me pareció precioso, de inspiración medieval pero con mezcla de muchas cosas. Ahora, una cosa está clara, sencillo no era el hombre. En el dormitorio, por ejemplo, no sé cómo era capaz de dormir con tanta cosa. Cada ventana es una postal con ese paisaje. Se gastó un pastizal, cosa de la que le acusaban, pero lo cierto es que se pagó con el dinero de las arcas reales, que dejó tiritando eso sí, y una vez que murió, con tan sólo 40 años de edad, fue abierto al público para generar ingresos con las entradas. Hoy los palacios construidos por él (3 en total con el de Linderhof y el de Herrenchiemsee), son lo que más dinero genera en el turismo de Baviera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las visitas al castillo son con guía sí o sí, que va explicando en grupos de alemán o inglés, y que se limita a ir acompañándote e indicando cuándo ir oyendo la audioguía que te dan para el resto de los idiomas.

Cuando salimos deben ser como las 2 y poco, preferimos bajar andando, más cómodo que la subida, para ir disfrutando del paisaje. Y en la primera curva nos topamos con un pequeño biergarten pegado a un hotelito con mesas en sombra. Como teníamos que comer algo antes se salir a donde íbamos paramos y pedimos la comida con un par de buenas cervezas que tomamos tan ricamente. No es cocina de autor pero sí bastante bien de precio por lo menos. Al terminar bajamos la comida con el paseo cuesta abajo, realmente chulo, y nos vamos encontrando con gente que sube con cara de "si me ponen aquí un autobús para seguir pago lo que sea". Y no saben las escaleras que les esperan al llegar arriba y entrar.
Nos vamos felices de lo que hemos visto y yo con mucha pea de dejar de verlo. Pero me consuelo pensando en las cosas que aún tengo que ver hoy, que también me hacen mucha ilusión.

Tal como nos recomendó nuestro "casero", volvemos a Fussen (sólo a 5km), y cogemos la carretera dirección Route, Austria. Va en sentido contrario a las aguas del río, en el que hay pequeñas playas, puentes tipo pasarela por encima, y zonas recreativas llenas de gente que se ve han ido aprovechando el buen día que hace.
En Route nos desviamos sin necesidad de la pegatina para el coche, que sí indica necesaria para seguir en la dirección de Innsbruk. La carretera es más pequeña pero buena, pero pillamos delante dos caravanas italianas (la frontera con Italia está muy cerca por aquí), que van bastante tranquilas, sacando un poco de quicio a mi chico. Por lo menos eso nos permite ir disfrutando de las montañas y la vista del lago que bordeamos pegado a la carretera durante casi todo el camino.
*** Imagen borrada de Tinypic ***Después se vuelve a entrar en Alemania (sin ninguna frontera en ningún lado, excepto para los camiones) y enseguida llegamos a nuestro destino.

SCHLOSS LINDERHOF:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También de Ludwig II, el único que vio terminado, en 1878, más pequeño pero muy lujoso y de estilo afrancesado. Bueno, más que afrancesado es que es pura obsesión por los reyes absolutistas franceses Luis XIX, el Rey Sol, y su sucesor Luis XV. Hasta el punto de que si no lo sabes parece suyo, todas figuras y retratos del interior son de ellos, no hay ni una de Ludwig ni de nadie de su familia. Está en medio del bosque, como una tarta blanca impoluta en medio de unos jardines que suben las laderas de la montaña por delante y por detrás, llenos de esculturas, fuentes, parterres, estanques y cascadas de agua. Una verdadera gozada. Me alegra saber que éste al menos lo disfrutó más, pasaba aquí dos semanas al mes desde que se hizo hasta que murió, 9 años después. Cuando estaba se colocaban como señal frente a la puerta dos pavos reales de cerámica, animal preferido de Luis junto con el cisne, símbolo de su dinastía que decora el castillo que hemos visto esta mañana. Recogemos nuestras entradas en la taquilla y como los grupos entran también acompañados por un guía (mismo sistema que en el otro), nos dan hora para la visita en inglés (con explicaciones en español por escrito) para un rato después. Ocupamos el tiempo recorriendo los jardines, muy bonitos, y a la hora vamos muy formales a la puerta.*** Imagen borrada de Tinypic *** La chica nos dice que si queremos esperar 10 min. se ha formado grupo en español y así lo hacemos. Llegan un grupo de chicos maños, o eso me pareció por el acento, y otro matrimonio con una hija, y nos acompaña una chica muy maja, que con acentillo alemán un poco tímido, nos conduce por las salas explicándonos las riquezas de cada una.
Recuerdo la lámpara impresionante toda tallada en marfil que tenía el rey sobre el diván enorme que usaba para leer por la noche, en una sala forrada de espejos (uno de ellos roto porque no aguantó el calor de los focos en el rodaje de una película sobre el rey que rodó aquí Visconti). También la mesa en la que comía, solo, tan solo que tiene un sistema que hace que baje metiéndose en el suelo para que los sirvientes pudieran prepararla y subirla sin tener que verle. El pobre muy bien no debía estar no. Y recuerdo su cama, azul real, en un altillo frente a una ventana directamente enfrente del estanque de la fuente del jardín. Palacio recogidito, recargadísimo, pero muy bonito.
Al salir hacemos caso a la guía y subimos una cuesta tremenda para ver la gruta artificial con un lago que se hizo para oír música desde una barca, todo inspirado en los escenarios de las óperas de su adorado, y apadrinado, Wagner. Ésto me pareció ya un poco horterilla.

Salimos de Linderhof y, muy cerca paramos en el pueblito de las casas pintadas.

OBERAMERGAU:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También conocido como el pueblo de la Pasión. En 1633 una epidemia de peste asoló la población, por lo que se comprometieron a representar la Pasión en Semana Santa si pasaba. Cosa que hacen desde entonces cada 10 años. Por lo visto participa prácticamente todo el pueblo y cuando toca se van preparando meses antes, dejándose el pelo y la barba crecer, haciendo los trajes, etc. Es todo un evento y acude mucha gente para verlo. En el pueblo además hay muchos talleres artesanales de madera, con la que hacen desde imágenes religiosas hasta juguetes, pasando por belenes preciosos. No es enorme, pero sí algo más grande que otros de la zona y parece un poco más animado de gente. Pero lo que nos ha traído aquí son las fotos que había visto de sus casas.
La Lüftlmalerei, es una tradición de pintura al aire libre en las fachadas que es común a algunos sitios del valle, pero que en este pueblo se lleva la palma. Es un oficio muy respetado y cada uno encarga las pinturas como quiere. Algunas hacen trampantojos, imitando ser elementos arquitectónicos, como columnas, frisos o ménsulas, como una de las más conocidas, la Pilatushaus*** Imagen borrada de Tinypic *** o a los "Trotamúsicos". Son una pasada.

Hoy mi chico tenía el estómago un poco tocado y no le apetecía demasiado comer. En el pueblo sabemos lo que hay y que a esa hora, como las 7 de la tarde, ni en broma encontrábamos nada para comprar un sándwich o algo así, así que lo intentamos por aquí. Sin suerte, aquí se cena a las 18:30, con lo que a estas horas echaron el cierre hace un rato. Pero al salir del pueblo vemos una zona con un par de hipermercados y al final en uno de la cadena Muller, muy majos, hay una panadería-cafetería con mesas fuera. Allí compramos un brétzel relleno de jamón (sí, parece mentira pero eso que es como un lazo lo abren y lo rellenan de distintas cosas) y un bocadillito de pavo con lechuga, tomate, pepino y salsa. Una cocacola y ya tenemos una cenita ligera.

Mañana es nuestro último día Trist pero ya nos encargamos de coger un vuelo que no saliera demasiado pronto para aprovechar un poco más. A mí de vacaciones no me quitan ni un día, si son 8 son 8 viendo cosas. La cosa era que teníamos que imprimir las tarjetas de embarque, que no sé por qué leches Air Europa no te deja emprimir hasta 48h antes del vuelo. Suponemos que en el aeropuerto hay máquinas para eso como en Barajas, pero vamos más tranquilos si ya las llevamos. Al llegar al hotel le pregunto a nuestro "casero" si sabe de algún sitio donde poder hacerlo (echándole un poco de cuento, la verdad, porque sabía que no había). Y no me falla. Le falta tiempo para decirme que si se lo puedo mandar a su mail con mi teléfono él me lo imprime en un periquete. Es un sol, de verdad. Con eso y comentando con él la mejor ruta para mañana (nos confirmó la que más nos tiraba y nos advirtió de obras en otra), terminamos el día y nos vamos a preparar las cosas para nuestro último día.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


Día 8: LA MUERTE DEL REY Y RODEO POR MÚNICH.-

Día 8: LA MUERTE DEL REY Y RODEO POR MÚNICH.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 27/08/2014 11:04 Puntos: 5 (1 Votos)
Hoy es nuestro úlimo día, por qué? Por qué? Llorando o muy triste
En fin, no nos pondremos tristes y seguiremos disfrutando lo que nos queda por ver hoy. Después del desayuno recogemos nuestras cosas y nos disponemos a pagar a nuestro casero, que se ha negado a cobrarnos antes, ni siquiera la cena del otro día. Bromeamos pensando que en caso de intento de fuga no le costaría pegar una voz y blindar las calles del pueblo. En vista de las manos que tiene mejor no arriesgarse!
Concretamos la ruta que seguiremos desde aquí a Múnich de las tres posibles que vemos y nos despedimos de él y del lugar encantados de nuestra estancia aquí. Al irnos quiero decirle lo bien que hemos estado en su casa y él, como siempre bromista me contesta "it´s my wife", "es la de mi mujer".

Cogemos la carretera del pueblo y en un pueblo unos km más al sur, Saulgrub, empezamos a seguir con mis notas y los carteles el camino a la autovía A95. Ésta va hacia el norte bordeando por el este uno de los lagos de las afueras de Múnich. Decidimos coger la salida 6 de la autovía y hacer una parada en la zona, típica de residencias de verano de la gente bien de Múnich.

STANBERGER SEE:
Hay 5 lagos de origen glaciar en una gran llanura, de los cuales éste es el más extenso con 21km de largo de punta a punta. Sabemos que la carretera que va uniendo las poblaciones de la orilla no va pegada al agua, éso se reserva para la pista peatonal y para bicis, también interrumpida de cuando en cuando por los embarcaderos privados de algunas de las casas. Nos cuesta un poco pero al final atinamos con la entrada del pueblo que buscábamos, Berg. Nos decidimos por éste porque queremos aprovechar después de tantos días siguiendo las huellas de Luis II para conocer el lugar de su todavía hoy misterioso final.
Toda la zona ya en tiempos fue refugio de la realeza, al propio Luis II le gustaba alojarse aquí y recibir a su protegido Wagner. En la otra orilla del mismo lago pasó muchos de sus veranos de infancia Sissí, con quien también le gustaba juntarse (eran de los pocos elegidos, el rey era muy suyo para éso, en el castillo que visitamos ayer por ejemplo no le gustaba que entrara nadie). Aún hoy está allí el hotelito en el que ella se alojaba, donde le han dedicado una escultura que la representa sentada en un banco con un libro mirando al agua.
En Berg sigue estando el palacete en que se quedaba el rey Luis, pero pertenecece al actual jefe de la casa de Wittelsbach, el duque Francisco, que lo sigue usando, por lo que no es visitable. Lo que nosotros buscamos es la Votivkapelle y, aunque nos cuesta un poco, lo conseguimos. Desde la calle empinada que baja a la orilla del lago desde el pueblo, a la izquierda vemos un cartelín blanco que nos indica que debemos dejar ahí el coche y entrar caminando por una senda frondosa. Así lo hacemos y la verdad es que lo es. Nos impresiona cómo en un momento estamos dentro de un bosque tan tupido, que no nos permite ni ver el agua que tenemos a unos cuantos metros, lleno de musgo verde cubriendo los troncos y con una sensación de frescor que parece que estemos en la selva negra. Damos un paseo que a mí me sentó genial y delante, entre los árboles, asoma ya la capilla neorrománica que la madre de Luis dedicó a su hijo un tiempo después de que falleciera justo aquí en extrañas circunstancias.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya ayer hablamos un poco de cómo se había convertido en un estorbo para para parte del gobierno y el poder, y de cuando le sacaron de su adorado castillo para traerle aquí. La idea se suponía era que pasara unas jornadas con un doctor para que éste pudiera establecer el diagnóstico mental con el que podrían declararlo incapaz para el gobierno y destronarle. Lo cierto es que llegó aquí un buen día, 12 de Junio de 1886, al siguiente salió a dar un paseo junto con el médico y nunca más volvió. Encontraron a ambos muertos en la orilla del agua. Nunca se aclaró lo ocurrido. Si bien el doctor sí presentaba signos de haber sido estrangulado, Luis apareció intacto y ni en la autopsia se resolvió nada. No era probable que se hubiera ahogado donde había un par de palmos de agua, además de que era buen nadador, no se sabe si él mató al doctor, si les mataron a los dos, si fue envenenado o si se suicidó o qué fue lo que pasó. Al menos oficialmente, a vosotros qué os parece? A mí me da que se lo quitaron de en medio más claro que el agua donde terminó. Después de ésto, el heredero ofilial ya que él nunca se casó ni tuvo hijos era su hermano Otón. Pero éste sí estaba declarado loco, con lo que su tío fue quien hizo de regente.
Visitamos la capilla, que parece tener bonitas pinturas en la bóveda que unos andamios no nos dejan ver bien. Enfrente una doble escalera baja decorada con una cruz, hasta el agua, donde otra más pequeña indica el lugar donde Luis fue encontrado. La verdad es que nos da un poco de lástima, el sitio es como meláncolico, o éso me parece a mi. *** Imagen borrada de Tinypic ***

Hora de seguir camino, avanzamos por la carretera de los lagos y un poco más alante salimos a la autovía otra vez. Al poco tomamos la salida 2 que indica Stuttgart, ciudad de la casa Porsche, y que es por donde vamos a ir buscando la siguiente visita que íbamos a hacer.

SCHLOSS NYMPHERBURG:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Éste será el último meneíllo que le peguemos a nuestra "tarjeta de los 14 días", que la verdad es que nos ha sido muy útil y recomiendo. El palacio, enorme aunque lo que se visita no es mucho, y sus más enormes jardines están como a 4km al NO del centro de la ciudad. Se construyó en el s.XVII como villa para Enriqueta Adelaida de Saboya y se convirtió en residencia de verano de la familia real, una de tantas. El heredero de la familia sigue teniendo aquí apartamento privado.
Pasamos delante del gran estanque que lo preside y voy a la taquilla a recoger las entradas. Me dicen que no hacen falta, que simplemente enseñe la tarjeta. Aquí no hay visita guiada, vas por libre, y hay audioguías pero no incluidas sino de pago aparte. Subimos y nos recibe una sala amplia y hermosa de techos altos bastante bonita. La verdad es que la que más una vez que vimos el resto. No es que esté mal, pero después de lo que habíamos visto ayer, no sé, sería un loco y tendría un gusto muy recargado, que es innegable, pero sabía, sus palacios tenían un encanto que aquí no encuentro.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llama la atención la "Sala de las Bellezas", con las paredes llenas de retratos de las 38 mujeres que a Luis I le parecían las más bellas de su tiempo. Entre ellas la alucianate Lola Montez. No por guapa, que no me lo pareció tanto, pero sí por tremenda. Irlandesa hija de un militar y una corista criolla adolescente, decía ser hija ilegítima de Lord Byron. Probó como actriz y terminó inventándose una identidad falsa como bailarina española. Fue famosa por sus escarceos con el zar de Rusia, Dumas o Litz y los escándalos que daba (el último cuando decidió abandonarla en un hotel dejó pagada una cantidad en concepto de los destrozos que conociéndola sabía que haría). Amante de Luis I, consiguió una paga, un palacio y se dice que controlar el gobierno. Tras varios escándalos Luis fue obligado a abdicar y ella expulsada de Múnich. Llevó un espectáculo picantón de can-cán por el mundo y acabó sus días como indigente enferma de esquizofrenia en Nueva York, donde murió de una neumonía a los 43 años.
En el palacio vimos también la cama en la que nació Luis II y en un pabellón la colección de carruajes y trineos de la familia, muchos de éste como queda claro por lo "sencillitos" que son. También está su montura preferida, un caballo disecado con el nombre de ""Cosa Rara", así en español!

Cogemos de nuevo el coche, que hemos aparcado allí mismo y seguimos bordeando la ciudad por el NO, siguiendo las indicaciones que nos llevarían a pasar por el Olympiapark, visible por las carpas de plexiglás. Lugar de los Juegos Olímpicos de Vernano del 72, de triste recuerdo por el asesinato de 2 altetas israelíes y el secuestro de otros 9 por parte del grupo terrorista palestino Septiembre Negro. Todos los rehenes y buena parte de los terroristas acabaron muriendo en un fallido intento de rescate. Intentamos subir a alguno de los puentes que pasan sobre la autovía, pensando que tendrían buena vista, pero nos resultó imposible saber por dónde.
Así que seguimos y un poco más allá vemos ya la inconfundible torre en forma de motor cuatro cilindros, Junto a él está el museo, estamos en tierras de la BMW-Welt. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bastante retirado del centro de la ciudad, el estadio que costó 340 millones de euros, está cubierto de unas placas en forma de rombos hinchados que cambian de color en función del equipo que juegue: rojo para en Bayern (ahora entrenado por Guardiola); azul para un equipo menor de la ciudad, el TSV 1860; y blanco para la selección alemana. No somos muy futboleros, pero ya que nos cogía de camino. Desde aquí hemos perdido la A9 dirección Núremberg que nos llevaba, pero nos damos cuenta de que estamos en la A92, que es a la que luego tenríamos que haber salido dirección Frissing para el aeropuerto, así que derechitos.

Una vez allí, lo primero buscar una gasolinera para repostar y dejar el tanque del coche lleno. Bueno, no lleno porque como ya os expliqué en otra etapa nos dimos cuenta del truqui que nos hizo la compañía. Así que casi vacío como iba, le echamos 38 euros y, tal como suponíamos la aguja marcó "full", llenito igual que nos lo dieron. M dio un poco de cosa pensar si en el chequeo se darían cuenta, pero que van a hacer?, reconocer que lo tienen trucado? Regañarte por haberles hecho lo mismo que ellos a tí?. No hubo problema, entramos con el coche al aparcamiento, nos paran y viene un chico de los muchos que se ven pupular por allí con un chaleco y una maquinita en la mano, nos chequea el coche, el tanque y todo OK. Vamos a una ventanilla donde dando los 4 últimos nº de la matrícula nos dan un papel de conformidad en la entrega. No hace falta pero pasamos por el mostrador de alquiler a interesarnos por cuándo se nos reintegrarán en la tarjeta los 300 E de depósito por si no lo devolvíamos cuando tocaba, la chica me dice lo típico, unos días, supone que el siguiente lunes. Por supuesto no ha sido así, lo de siempre con estas cosas, para cobrar están muy rápidos, pero lo que es para devolver.
Y lo demás la tediosa espera en el aeropuerto, cola para facturar, cola para pasar el control (en el que me cachearon hasta el moño) y espera por un retraso en nuestro vuelo de una hora. Al embarcar una pareja de señores mayores que tenían enlace en Madrid a Lima, se saltan la cola panchamente pasando delante del todo el mundo además con dos macutos inmensos que claramente exceden las dimensiones permitidas en cabina. Con el consiguiente calentón del resto, aburridos ya de esperar. No sé si de verdad no dominaban el español (insisto en que eran peruanos) pero no hay manera de entenderse con ellos. Total, que les dejan colarse, pasar el equipaje y, como no cabían y estaban estorbando con él en medio, los acaban metiendo en preferente que es más ancho. Toma ya la jugada!!! Aplauso

Por fin despegamos, llegamos a Madrid y recojo mi aún más destrozada maleta. Llamamos a la empresa con la que dejamos el coche en el aeropuerto (opción más cómoda y normalmente más rentable que el taxi, y encima te lo devuelven lavadito en la puerta) y fin de nuestra primera escapada a Alemania.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Espero que estas notas os puedan servir de ayuda para hacer ganas de conocer la zona o para resolveros algo si ya habéis decidido ir. O, al menos, para pasar un rato entretenido leyéndolas, como yo he hecho muchas veces con otros diarios. Ha sido la primera vez, pero me ha gustado la experiencia del diario y viendo que es un poco como revivir el viaje, estoy pensando en seguir la tarea y hacer los de viajes anteriores, como Florencia, Londres o Bélgica.
Gracias a los que lo habéis leído aún antes de que aprediera a colgar las fotos, se que se echarían en falta, y a los que habéis dejado algún comentario.

Saludos a todos y hasta el próximo viaje 8)
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 60
Anterior 0 0 Media 39
Total 30 6 Media 21176

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.-
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  25/08/2014 16:25   📚 Diarios de marimerpa
Muchas gracias por compartir este viaje, es una zona a la que le tengo ganas, pero el año pasado estuve en otra zona de Alemania, y habrá que esperar. Te dejo 5 estrellas.

¿No te animas a ponerle unas fotos al diario?
Imagen: Luchino  luchino  27/08/2014 08:50   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: Día 7: CONOCIENDO AL REY LOCO EN UN DÍA DE CUENTO.-
Muy currado el diario, y todo bien explicado. Quedaría mejor con fotos, por supuesto.
Conozco bien la zona, he estado 2 veces.
Si estás interesada en Luis II y Wagner, aconsejo ver la pelicula Ludwing, de Luchino Visconti, donde cuenta todo eso con gran elegancia.
Imagen: Fly55  fly55  27/08/2014 11:02   📚 Diarios de fly55
Estoy cerrando los detalles de mi visita a la ruta romántica (iremos en unas 3 semanas) y me ha venido genial tu diario porque no había leído hasta ahora nada acerca de esa tarjeta de los 14 días!!! Además ya tengo reservadas las entradas al castillo Sonriente
Imagen: Titi22  Titi22  26/11/2014 21:47
Me ha encantado tu diario, muchas gracias por toda la información. Yo iré a Munich en menos de un mes, lo encontraré nevado y con frio, pero mucho de lo que cuentas me servirá. Todo explicadísimo, con muchos detalles y muy trabajado. Gracias de nuevo.
Imagen: Montse187  Montse187  15/04/2018 14:26
Te felicito por el diario, esta muy trabajado y me va a ser de gran utilidad en mi salida a Munich este puente de mayo. Yo ya no he conseguido reservas entradas para el castillo, estan agotadas. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa Un maravilloso viaje para descubrir la Selva Negra en su estado puro y la... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 499
14 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 201314 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 2013 Viaje de 14 días recorriendo las zonas de la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 293
La Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastesLa Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastes Nuestra aventura alemana en 7 días, con breve visita a la Alsacia y al lago... ⭐ Puntos 4.79 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 289
13 días por Selva Negra, Alsacia y Baviera13 días por Selva Negra, Alsacia y Baviera La familia Telerín nos vamos al sur de Alemania, visitaremos la Selva Negra, Alsacia... ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 252
Selva Negra con senderista de 6 añosSelva Negra con senderista de 6 años Viaje de 11 días en Agosto de 2018 recorriendo la selva negra y algo de Alsacia con una... ⭐ Puntos 4.50 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 807
440574 Lecturas
AutorMensaje
kimiko87
Imagen: Kimiko87
Super Expert
Super Expert
25-03-2010
Mensajes: 524

Fecha: Jue May 22, 2025 06:50 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Me cuesta un poco resumirte qué ver cómo imprescindible porque estuve en Baviera 5 años viviendo y vi muchas cosas de Alemania en general en muchas escapadas. Diferentes. Creo que lo top de ver según mi criterio es Munich, Salzburgo, Lago Konigsee, Nuremberg, Rothenburg on der Tauber y Neuschwanstein. En Munich te aconsejaría algún free tour porque hay mucha intrahistoria sumergida que te la tienen que contar. Detalles de la ciudad que pueden pasarse fácil por alto. Sino has estado nunca en un campo de concentración,visitaría Dachau que lo podéis hacer el día que os vais pronto...  Leer más ...
DarkAlchemist
Imagen: DarkAlchemist
New Traveller
New Traveller
22-05-2025
Mensajes: 4

Fecha: Jue May 22, 2025 07:10 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Muchísimas gracias de veras por tomarte tantas molestias. Vamos a valorar las dos rutas y a ver cuál es la que más nos interesa, aunque me da que va a ser difícil decidirse.
sinfo79
Imagen: Sinfo79
Travel Addict
Travel Addict
25-10-2010
Mensajes: 41

Fecha: Mie Jul 16, 2025 10:12 am    Título: Re: Parque Temático Legoland - Baviera, Alemania

Buenos días, ya tenemos los vuelos para ir a Legoland. Salimos el 21 de agosto por la mañana desde el aeropuerto de Alicante hasta el de Memmingen y volvemos el 25 a primera hora de la mañana. Hemos cogido coche de alquiler para movernos por allí esos días. Alguien que me pueda dar información sobre visitas turísticas, pueblos bonitos por los alrededores, museos....Tenemos pensado ir al museo de Mercedes y queremos alojarnos en algún pueblo que este a medio camino de todo. Otr duda: uno o dos días de Legoland? Gracias por vuestras respuestas
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22252

Fecha: Mie Jul 16, 2025 02:12 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

@sinfo79, muevo tu mensaje con la consulta sobre qué ver a este hilo. Las dudas sobre Legoland las ponemos en el hilo del parque. Así la info está ordenada Amistad
sinfo79
Imagen: Sinfo79
Travel Addict
Travel Addict
25-10-2010
Mensajes: 41

Fecha: Jue Jul 17, 2025 04:45 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

Hola de nuevo, me podéis dar algunos consejillos para hacer turismo, que ver, donde comer y dormir.... Aterrizamos el día 21 en Memmingen, de ahí iremos a Sttutgar al museo Mercedes y no sé si hacer noche allí o acercarnos a algún pueblo que este cerca de Legoland ya que vamos los días 22 y 23 haciendo noche en el complejo. Luego tenemos libre el 24 para seguir haciendo turismo. No son muchos días pero queremos intentar aprovecharlo bien
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
La catedral de Colonia y la Iglesia de San Martin
Sekulada.com
Alemania
SINFONIA DE VENTANAS - SCHILTACH - SELVA NEGRA (ALEMANIA)
Aya2008
Alemania
Cochem, Alemania
Abaquo
Alemania
CUADROS EN LAS FACHADAS
Aya2008
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube